ron creadas y aplicadas nuevas man como punto de partida ACERCAnormas como la ley Sarbanes dos premisas básicas de los ni- DEL AUTOR:Oxley; en el sector financiero veles de gobierno:mundial surgieron las normas RENÉ MERINOde Basilea II y III; y la califica- 1. Cada nivel de gobierno PARTNER ASOCIADO EN BDO CONSULTINGción de los títulos valores en debe ejercer efectivamenteel mercado ecuatoriano in- su rol y respetar el rol de los Consultor con más de 20corporaron componentes de demás niveles de gobierno. años de experiencia envaloración del buen gobierno 2. Los niveles de gobierno el sector financiero en temascorporativo en las empresas deben compartir una visión relacionados a la estrategia,emisoras. estratégica única, que será el planificación y gobierno. marco de referencia para la Las sanas prácticas de un ejecución efectiva de roles ybuen gobierno corporativo to- funciones en cada nivelROLES DE LOS NIVELES DE GOBIERNOEl rol de los socios es ejercer la propiedad, El rol de los consejos de administración y vi- lo que implica: representar judicial y extrajudi- lo que implica: designar, remover y fijar gilancia es ejercer la administración, lo que cialmente a la organización; ejecutar la orien-la retribución de miembros de los consejos e implica: definir la orientación estratégica de la tación estratégica e implementar el entorno deinstancias de control interno y externo (auditor organización; supervisar y controlar la gestión control definidos por los consejos; e informarinterno y externo, comisario, etc.); conocer y de línea ejecutiva; y supervisar el entorno de permanentemente los resultados y avanceaprobar los informes de gestión de la organiza- control. de la organización hacia el rumbo estratégicoción; y determinar el destino de los excedentes. El rol de la gerencia es desarrollar la gestión, definido.GENERANDO UN ADECUADO ENTORNO ORGANIZACIONALLas sanas prácticas de Buen Gobierno Corporativo están diseña- través de los canales adecuados para las partes interesadas y/o das para generar un entorno organizacional en el que: involucradas.• Los socios ejerzan sus derechos de manera igualitaria, con reglas En este entorno, el Buen Gobierno Corporativo genera valor y claras y conocidas por todos, y adecuadamente informados. posibles ventajas comparativas que aportan a su desarrollo y sos- tenibilidad futuras. Algunos ejemplos prácticos de esta generación• Los Consejos de Administración y Vigilancia, estén integrados por de valor son: miembros idóneos, sean dinámicos y eficientes, tengan claramente • Profesionalización en la administración y gestión. definidas sus atribuciones y funciones, tengan un adecuado so- • Mayores beneficios para los socios. porte técnico para la toma de decisiones y puedan ser evaluados • Crecimiento sostenible de nuevos socios y clientes. objetivamente en el desarrollo de su gestión. • Aumento de la credibilidad institucional ante los organismos de• La gerencia mantenga una relación sana y equilibrada con los con- control. sejos, con un adecuado sistema de supervisión de su gestión, con • Mejora de su fortaleza reputacional y su calificación. una adecuada y eficiente estructura organizacional, debidamente • Disponibilidad y mejores condiciones de recursos financieros. retribuido, que genere y reporte oportunamente la información • Acuerdos en mejores condiciones y mayores plazos con provee- relacionada con el desempeño de la organización. dores.• Exista un adecuado entorno de control, con un sistema adecuado • Compromiso y alineamiento de los colaboradores. de manejo integral de riesgos y con políticas y controles que • Minimizar la posibilidad de fraudes. garanticen la integridad de la información financiera y operativa y el La adopción de sanas prácticas de buen gobierno corporativo es un cumplimiento de la normativa. reto que debe ser asumido con total responsabilidad y compromiso para el desarrollo del sector cooperativo en el Ecuador; con el fin• Se aplique un código de ética para articular los valores organiza- de mejorar los estándares de desempeño del sector y proyectar cionales con las responsabilidades, obligaciones y objetivos de la mayor seguridad, solvencia y confianza en el mercado financiero organización y de sus integrantes; así como para evitar y resolver del Ecuador. posibles conflictos de interés de la organización con sus partes interesadas y/o involucradas.• La información sea revelada de manera oportuna, precisa y a agosto 2017 - FINANCOOP 51
CIFRAS DATOS TOMADOS DE: Alianza Cooperativa Internacional, SEPS, Folha. UN MUNDOCOOPERATIVO EL MODELO COOPERATIVO A DEMOSTRADO SU ÉXITO ALREDEDOR DEL MUNDO, POR SU CAPACIDAD DE INCLUSIÓN, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA. 52 FINANCOOP - agosto 2017
COOPERATIVAS SOCIASCOOPERATIVAS FUNDADORASCOOPERATIVAS NUEVAS 54 FINANCOOP - agosto 2017
Search