Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Boletín Técnico #11, Caja Central Financoop

Boletín Técnico #11, Caja Central Financoop

Published by Dario Garcia, 2017-02-02 10:02:15

Description: Información de las cooperativas de ahorro y crédito de Ecuador. Boletín Informa de la Caja Central Financoop.

Keywords: cooperativa,financoop,ecuador,ahorro,credito

Search

Read the Text Version

InformaCAJA CENTRAL FINANCOOP BOLETÍN TÉCNICO DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Nº 10 | Ecuador 2017TALLER DE FINANCOOP MEJORÓ SUFORTALECIMIENTO CALIFICACIÓN DE RIESGO GLOBALDEL BUENGOBIERNOCOOPERATIVODIRIGIDOS A GERENTES La institución es sólida financiera- 114.1 millones de dólares en activos, yY PRESIDENTES mente, con buenos antecedentes de desempeño y sin aspectos dé- para el 2016 el crecimiento fue del 88%FINANCOOP, con el propósito biles que destaquen, así se señala en la de fortalecer las sanas prác- última calificación respecto al 2015 alcanzando USD 215ticas de Gobierno Cooperativo, de riesgo alcanzadarealizará de manera descen- por la Caja Central millones de dólares, logrando un fortale-tralizada 3 talleres técnicos: Financoop de AA. El16 de febrero en Cuenca, 22 certificado emitido cimiento importantede febrero en Ambato y el 2 de por la calificadoramarzo en Quito. de riesgo Class In- para la Caja Central ternational Rating Un buen Gobierno Coopera- fue emitido el 28 de en su rol de apoyotivo provee los incentivos para diciembre del 2016.proteger los intereses de la a sus cooperativascooperativa y sus asociados, La Caja Central FINANCOOP mantienemonitorea la creación de va- un crecimiento sostenido en los últimos de ahorro y créditolores, brindando transparencia años independiente del entorno macro-en la información. económico; el 2015 tuvo un crecimiento socias. del 6% respecto al 2014 llegando a USD Este crecimiento Marín Bautista Christian Baus gerente general jefe de riesgos reafirma la salud financiera de [email protected] [email protected] entidad medida a través de los indiciadores financieros. Roberto Torres Sonia Félix Los activos productivos están al jefe financiero comercial 98.09%, es el porcentaje de activos que generan rendimiento, el [email protected] [email protected] dio del segmento 1 es de 94.17%. Av. 6 de Diciembre N33-55 y Eloy Alfaro Edif. Torre Blanca, 4to. piso. Quito - EcuadorTeléfonos: +593 256 4175 - 255 3117 - 255 3125 1800 FINANCOOP www.financoop.net Diseño y asesoría comunicacional MULTIMAG

Liquidez a corto plazo 34.77% es la 1 es de 30.16%. disponibilidad de fondos para atender La rentabilidad ROE, mide el retorno a los requerimientos de liquidez de las socias, el promedio del segmento sobre el patrimonio es 9.05%, el pro- medio del segmento 1 es de 6.97%.REMESAS MEDIOS DE PAGONACIONALES EINTERNACIONALES La Caja Central en su propósito de in- versión en licencias e infraestructura. novar permanentemente los servicios Bajo este concepto nos encontramos ECUAGIROS de sus asociadas, inició este proyecto a mediados del 2016, bajo el concepto en la fase de implementación del piloto - Cero costo de inversión de “COOPERATIVA DIGITAL” la cual es de billetera electrónica, a través de los y mantenimiento. una plataforma tecnológica y operativa canales WEB y Móvil; con la partici- - Pago de remesas. que permite a las Cooperativas ofrecer pación de las Cooperativas de Ahorro - Economía de escala. a sus socios acceso a la tecnología de y Crédito: Riobamba, Atuntaqui, San - Comisiones competitivas. última generación, sin necesidad de in- Francisco y Luz del Valle. WESTERN UNION Su dinero en minutos - Pagos y envíos nacionales e internacionales. - Cero costo de inversión y mantenimiento. - La mejor comisión para su cooperativa. - Acreditación diaria. - Economía de escala.

INTELIGENCIA DE NEGOCIOSFINANCOOP, ha implementado un servicio de las cooperativas no tiene RECAUDACIÓN sistema de inteligencia de nego- costo, es de tipo dinámico y flexible DE PENSIONEScios con datos de sus socias con la a fechas de consulta. Facilita entre ALIMENTICIASfinalidad de contar con información otros: (SUPA)financiera oportuna que permite aFinancoop realizar el monitoreo en el Acceso inmediato a la información. - Fácil de operar.sector y sus asociadas, así como a Mejora en la toma de decisiones - Cero costo de inversiónlas cooperativas contar con informa- Orientación a las socias. y mantenimiento.ción de su entidad y de las cooperati- Reportes descargables a formatos - Reciba la mejor comisión vas de segmento y del sector. Excel, PDF. para su cooperativa La herramienta implementada alEVOLUCIÓN DEL SISTEMA BONO DEFINANCIERO NACIONAL AL DESARROLLO31 DE DICIEMBRE DE 2016 HUMANO Y PENSIONESEl sistema financiero tuvo un incre- Liquidez a corto plazo 34.77% es la mento en activos del orden del 13%, disponibilidad de fondos para atender - Cero costo de inversiónalcanzando un total de USD 53.5 mil a los requerimientos de liquidez de las y mantenimiento.millones; mientras que el sector finan- socias, el promedio del segmento 1 es - Compensación diaria.ciero popular y solidario considerando de 30.16%. - Recibe la mejor comisióninformación disponible del segmento1 y 2, y Caja Central FINANCOOP, su La rentabilidad ROE, mide el retorno para su cooperativa.crecimiento en activos fue del 15%, al- sobre el patrimonio es 9.05%, el pro-canzando USD 7.99 mil millones. medio del segmento 1 es de 6.97%.

Evolución de los activos respecto a diciembre 2015TODO LO QUE TU FUENTE: SB, SEPCOOPERATIVADE AHORRO Y Se observa en la siguiente gráfica millones que corresponde a 15% deCRÉDITO la participación del sector Cooperativo participación; el segmento 1 mantuvoNECESITA de Ahorro y Crédito del segmento 1 y 2 USD 6.6 mil millones y el segmento 2 frente al Sistema Financiero Nacional, USD 1.3 mil millones. Canales Digitales el total de activos es de USD 7.9 mil- soluciones web y móvil FUENTE: SEPS-SBC réditos para tu cooperativa ANÁLISIS DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO SOCIAS DE FINANCOOP POR SEGMENTOS- Crédito Multiuso- Crédito Liquidez Con información pública de la Su- ranual es decir comparando diciembre- Crédito Compensación perintendencia de Economía Popular 2015 con diciembre 2016; también se y Solidaria (SEPS) a diciembre 2016 analizó los segmentos 3 y 4 con corte Productos de inversión realizamos un análisis financiero del a septiembre 2016, con los balances sector cooperativo de ahorro y crédito enviados por las cooperativas socias a- Depósitos a plazo fijo del segmento 1 y 2. El análisis es inte- FINANCOOP.- Certificados de ahorro- Cuentas de ahorro Gestión financiera- Titularización de cartera- Administración de portafolio Servicios transaccionales- Compensación electrónica de cheques- Pagos y cobros de servicios públicos y privados)- SUPA, Bono de Desarrollo Humano- Remesas nacionales e internacionalesFinancoop en línea

SOCIAS DE FINANCOOPSEGMENTO 1 Y 2Crecimiento rentabilidad. PRESENTAMOS LA Con respecto al pasivo se observa un En un año el segmento 1 y 2 tienen MEJORcrecimiento, como se observa el seg- crecimiento en el sector cooperativo SOLUCIÓNmento 1 es el que más crecimiento ex- del orden del 17.05%, lo que es inte- PARA MÓVILperimentó alcanzo el 16.6% y el Seg- resante pues muestra la confianza del Y WEBmento 2 creció en el 10.83% en sus público en el sector; depósitos a plazoactivos. fijo crece en el 25.02% y ahorro a la CANALES DIGITALES vista el 12.88%; se aprecia un mayor Revisando los activos más represen- incremento en los depósitos a plazo fijo DIRIGIDO A COOPERATIVAStativos se observa en las cooperativas lo que significa un mayor costo para las DE AHORRO Y CRÉDITOdel segmento 1 que el crecimiento en cooperativas.la cuenta INVERSIONES fue mayor con - Módulo de personasuna participación del 78%, mientras la El crecimiento del patrimonio del - Módulo de empresascartera de crédito decrece en -0.14%, 14.23%, fortalece la solvencia y per- - Transferenciaslo cual presionará en la rentabilidad mite tener un amortiguador ante pérdi- - Consultasfutura al tener inversiones una menor das inesperadas. - Pagos - SeguridadesPrincipales agregados segmento 1 (en miles USD) y tasa de crecimiento (%) El segmento 2 tiene un dinamismo algo crecimiento en sus depósitos a la vista quemenor que el segmento 1 en sus activos. lo hacen en 17.31%.Alto crecimiento en inversiones (70.29%),la cartera de crédito crece levemente en un Las utilidades han tenido un alto impacto2.76%. en este segmento al reducirse en -94.88% con relación al 2015, el patrimonio crece Respecto al pasivo crece en menor pro- en el 5.77%; significativamente menor alporción que el segmento 1, tiene un mayor segmento 1.Principales agregados segmento 2 (en miles USD) y tasa de crecimiento (%)

Estructura financiera de las cooperativas del segmento 1 La cartera de crédito es el principal y fondos disponibles que crecen en componente del activo en el segmento porcentajes del 78.20% y 68.58%, pro- 1, representa el 63% del total del ac- ducto de una recesión donde la deman- tivo, pero se observa una disminución da de crédito se estanca y los agentes del -0.14% respecto al anterior año, el económicos colocan sus recursos en crecimiento se produce en inversiones inversiones de alta realización.CAPITALFINANCIEROPARA TUCOOPERATIVAUtilice el La cartera de consumo es la única sus recursos no se están movilizandoCRÉDITO MULTIUSO que crece levemente en 2.18%, esto en activos de mayor riesgo, sino que implica una presión a los márgenes, los agentes económicos los ubican en- Línea de crédito precalificada las demás carteras de crédito decre- activos de menor rentabilidad pero de- Tasa de interés competitiva cen sobre todo micro en el -0.39%; mayor realización.- Plazo flexible esto sugiere que las áreas de tesore- ría sean más activas. Resulta positivo que el segmento 1 incremente su patrimonio, crecien- El total del pasivo a diciembre 2016 do en 14.23% debido al aumento fue de USD 5,381 millones con una de sus reservas siendo el principal participación de obligaciones con el componente del patrimonio, diferen- público sobre el 93% respecto al to- te al 2015 que la participación ma- tal del pasivo. La estructura del pa- yor era en capital social. También el sivo ha tenido un leve cambio, se ha bajo crecimiento del capital social se incrementado la participación de los debe a una disminución de captación depósitos a plazo y disminuido las de nuevos socios como efecto de una obligaciones financieras. Esto respon- recesión. de a una economía estancada donde Estructura financiera de las cooperativas del segmento 2 El principal componente del activo las inversiones tiene tasas de 40% y es la cartera con 71.59%, se obser- 70%, esta característica es semejante va un estancamiento de la cartera al que el segmento 1 donde los activos crecer solamente el 2.76%, de igual más líquidos crecen pero estos tienen forma los fondos disponibles como una menor rentabilidad.

La cartera de consumo crece en mantienen un crecimiento del 22% CRÉDITO LIQUIDEZ14% mientras micro en 4.52%, lo y plazo 14%, lo cual le da un menorcual denota una presión en sus már- costo con respecto a lo que sucede - Fortalece tu liquidezgenes futuros ya que los activos más en el segmento 1. - Crédito inmediatolíquidos mantienen una baja rentabi- - Tasa competitivalidad. Tal vez algo menos positivo del seg- - Plazo flexible mento es el bajo crecimiento de su El total del pasivo a diciembre 2016 patrimonio que solo lo hace en 5.77% CRÉDITOfue de USD 1,009 millones con una por el incremento de reservas, mien- COMPENSACIÓNparticipación de obligaciones con el tras el capital social solo lo hace enpúblico sobre el 91% respecto al to- 2.85%. Mantiene la continuidad detal del pasivo. Los depósitos a la vista los servicios transaccionales - Línea de crédito disponibleAnálisis de márgenes - Plazo 7 días - Cubre los desfases en La siguiente tabla permite observar lo que significa que la intermediación compensación delos márgenes de los segmentos 1 y pura es el principal margen, las co- los servicios transaccionales2, el margen neto de intereses es del misiones por servicios tiene un leve53% para el segmento 1 y algo ma- apoyo a mejorar los resultados.yor para el segmento 2 con 55.25%,

El margen neto financiero, el cual el segmento 2. Esta caída en los már- incluye las provisiones, hace que genes corresponde a la provisión que dicho margen disminuya en ambos cubre el riesgo de crédito esperado. segmentos, en mayor proporción enINVIERTE CON El segmento 1 termina con una óp- para equilibrarse con los ingresos.SEGURIDAD Y RENTABILIDAD tima cobertura, mientras el segmento Este mayor peso para el segmento 2, 2 aunque no llega a los niveles del hace que tenga márgenes negativos,PRODUCTOS 100%, comienza a mejorar este indi- recuperando terreno por los otros in-DE INVERSIÓN cador cuando en anteriores trimestres gresos no operacionales, que en su se estaba deteriorando. mayoría se debe a la recuperaciónDEPÓSITO de cartera problemática de anterioresA PLAZO FIJO El grado de absorción del segmento años. 1 es del 84.3% (año anterior 81%),- Tasa de interés competitiva para el segmento 2 es de 112% ma- El segmento 1 a diciembre tiene un- Sirve como colateral en yor al anterior año que fue del 95%, ROE de 7% y su ROA de 0.96%, el operaciones de crédito debido a un menor ingreso de car- segmento 2 finaliza con un ROE pro-- Precancelación en caso de tera y un mayor costo financiero por medio de 0.27% y ROA de 0.04%. En contingencia sin penalidad los depósitos a plazo. Esta tendencia el segmento 2, existe un caso de una podría mantenerse en el 2017 por lo cooperativa que disminuye notoria- cual la disminución del costo requiere mente la rentabilidad del segmento. un monitoreo continuo del mercado, COOPERATIVAS SOCIAS DE FINANCOOP SEGMENTO 3 y 4. (Información a septiembre de 2016) El segmento 3 crece en activos el vista como a plazo, los resultados son 6.19%, al igual que los otros segmen- menores pero no son directamen- tos las inversiones son las de mayor te comparables al faltar un trimes- incremento, la cartera crece levemen- tre para poder realizar una medición te en el 2.90%. Los pasivos también exacta del efecto en los resultados. crecen tanto por los depósitos a la Principales agregados segmento 3 (en miles USD) y tasa de crecimiento (%) El segmento 4 se estanca al tener zo fijo. Los resultados se observan sin un leve crecimiento en sus activos del mucha variación y posiblemente po- 0.11%; en este segmento la cartera drían ser mayores a diciembre 2015, disminuye en -4.12%. Los pasivos pues a pesar que falta un trimestres también decrecen en un -3% a pesar solo es menor en 9%. del incremento de los depósitos a pla-

Principales agregados segmento 4 (en miles USD) y tasa de crecimiento (%)Estructura financiera de lascooperativas del segmento 3 La cartera de crédito ha disminuido les en la adquisición y manejo de las CERTIFICADOSsu participación del 79% al 77%, debi- inversiones, ya que este componente DE AHORROdo a un incremento de fondos disponi- podría irse incrementando en el pre-bles como inversiones. En este aspecto sente año. - Rentabiliza tus excedentes se debe considerar mejorar los contro- de liquidez - Tasa de interés competitiva - Precancelación en caso de contingencia sin penalidad El total de pasivo se amplía por las nancieras -11.86%. El patrimonio cre- Cuentas deobligaciones con el público, acrecen- ce levemente en 1.39% debido a lastándose la participación de los depó- reservas, es importante no descuidar AHORRO A LA VISTAsitos a plazo que pasan del 43% al este componente que apoya al creci-47%, compensando en mayor medida miento sano así como a soportar pérdi- - La mejor tasa de interésla disminución de las obligaciones fi- das inesperadas. del mercado - Administración en línea de tus cuentasEstructura financiera de lascooperativas del segmento 4 El segmento 4 disminuye su dina- crece en un -4.12%, lo cual resultamismo, al crecer levemente en activos preocupante, ya que al ser de un menoren el 0.11%; fundamentalmente por tamaño el retorno de la cartera apoyael incremento de fondos disponibles e a los resultados y por tanto a la capi-inversiones, la cartera de crédito de- talización.

GESTIÓN Los pasivos decrecen en -3.01%, externas. La poca demanda de créditoFINANCIERA fundamentalmente por la disminución podría acortar sus márgenes. en las obligaciones financieras que de-TITULARIZACIÓN crecen en -27%. Este segmento utilizó Su patrimonio ha crecido por las re-DE CARTERA en el pasado fuentes de financiamiento servas lo cual resulta positivo.- Experiencia en la Análisis de márgenes estructuración del proceso- Fondeo para ampliar En la siguiente tabla permite observar intermediación pura es el principal mar- y profundizar su mercado los márgenes de los segmentos 3 y 4, gen con mayor peso para el segmento- Mejoramiento de liquidez el margen neto de intereses es del 59% 3, las comisiones por servicios tiene un de la institución para el segmento 3 y menor para el seg- leve apoyo a mejorar los resultados sobre- Apoya calces de plazo mento 4 con 50%, lo que significa que la todo para el segmento 4.- Mejora la rentabilidad El margen neto financiero, el cual in- Esta caída en los márgenes correspon- cluye las provisiones, hace que dicho de a la provisión que cubre el riesgo de margen caiga en ambos segmentos, crédito esperado. en mayor proporción en el segmento 3.

Los segmento 3 y 4 termina con una y han sabido hasta septiembre revertirbaja cobertura de la cartera proble- parcialmente.mática. El segmento 3 a septiembre tiene El grado de absorción del segmento un ROE de 5.19% y su ROA de 1%,3 es del 94.9% (año anterior 116%) el segmento 4 tiene un ROE de 8% ypara el segmento 4 es de 91% menor ROA de 1%. Ambos segmento tienenal anterior año que fue del 104%. Exis- retornos mayores a la inflación pero note una mejora respecto a diciembre del compensan el riesgo de crédito, por lo2015, donde estos segmentos sufrie- que pérdidas de la cartera afectaríanron un mayor efecto en sus resultados al patrimonio.CONCLUSIONES Y CHEQUERECOMENDACIONES EFECTIVO EN 24 HORAS • El dinamismo del segmen- • Las cooperativas deben SERVICIO DEto 1 y 2 ha mejorado respecto a los mantener la buena imagen y confian- COMPENSACIÓNanteriores trimestres del año 2016, za ante sus socios, por otro lado se ELECTRÓNICAtambién se observa un crecimiento sugiere revisar los costos financieros DE CHEQUESpositivo de su patrimonio, al mejorar concordantes a las condiciones delsu posición ante pérdidas inespera- mercado. - Sin costo para lasdas. cooperativas. • La disminución de la cartera - Incrementa tu • La coyuntura económica en las cooperativas está afectando competitividad.marca desafíos en el futuro inme- negativamente en el estado de re- - Reduce tus gastosdiato de las cooperativas de ahorro y sultados, de continuar esta tendencia operativos.crédito, proteger sus indicadores de el problema se agudizaría en el pri- - Mejora tus captaciones.morosidad y liquidez sin afectar sus mer semestre del 2017, por lo queíndices de rentabilidad y solvencia es se recomienda tomar medidas parael reto en el 2017. enfrentar escenarios de menores in- gresos, mediante la oferta de nuevos • El bajo volumen de la car- servicios electrónicos ya que al contartera de crédito en las cooperativas con mayores formas de pago permitiráde todos los segmentos, significa el más transacciones con menos efecti-deterioro de los ingresos, por lo que vo. De esta forma la profundización ense recomienda mejorar la gestión del el uso de los servicios de banca móvil,portafolio de inversiones que permi- web, serán los ejes para el desempeñotan rentabilizar los activos líquidos. futuro de las cooperativas.

RANKING SOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 1 EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE (MILES USD) ACTIVOSTODOS LOS PAGOS PASIVOSY COBROS ENTU COOPERATIVA CON REDCOOP TU COOPERATIVA PODRÁ SER UN PUNTO DE PAGOS Y COBROS DE SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. - Cero costo de inversión. - Mejora la competitividad. - Amplía la oferta de servicios a tus socios. - Incrementa los ingresos de su cooperativa al recibir la mejor comisión del mercado. Puedes realizar: - Pago y envío de remesas - Pago del Bono de Desarrollo Humano y Pensiones - Pagos de: luz, agua, telefonía fija, celular y mucho más.

RANKING SOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 1EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE(MILES USD) PATRIMONIOINVERSIONES GESTIÓN FINANCIERA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO - Asesoramiento personalizado - Información del comportamiento de mercados - Transacciones a través de las Bolsas de valores de Quito y Guayaquil - Estrategias para mitigación de riesgos - Mayor rendimiento con menor riesgo - Soluciones integrales

RANKINGSOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 1EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE(MILES USD) CARTERA DE DEPÓSITOS CRÉDITO A LA VISTA DEPÓSITOS RESULTADOS A PLAZO

RANKINGSOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 2EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE(MILES USD)ACTIVOS PASIVOSPATRIMONIO INVERSIONES

RANKINGSOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 2EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE(MILES USD) CARTERA DE DEPÓSITOS CRÉDITO A LA VISTA DEPÓSITOS RESULTADOS A PLAZO

RANKINGSOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 3EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE(MILES USD)ACTIVOS PASIVOSPATRIMONIO INVERSIONES

RANKINGSOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 3EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE(MILES USD) CARTERA DE DEPÓSITOS CRÉDITO A LA VISTA DEPÓSITOS RESULTADOS A PLAZO

RANKINGSOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 4EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE(MILES USD)ACTIVOS PASIVOSPATRIMONIO INVERSIONES

RANKINGSOCIAS FINANCOOP - SEGMENTO 4EN BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE BALANCE(MILES USD)CARTERA DE DEPÓSITOS CRÉDITO A LA VISTADEPÓSITOS RESULTADOS A PLAZO


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook