Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore GUATEBELLA DEMO

GUATEBELLA DEMO

Published by todayguatemala, 2016-03-30 21:41:53

Description: GUATEBELLA DEMO

Keywords: none

Search

Read the Text Version

GUATE Revista Digital - TURISTICA Y CULTURAL - Bimensual No. 1 Enero/Febrero 2016 Guatemala, C.A. a l B l e 9 Palacio de los capitanes Que hacer en Antigua LA ANTIGUA GUATEMALA Monografia La Merced su fundacion GUATE Bella

La Antigua Guatemala Z undada por Pedro de Durante los siglos XVI, XVII y La única institución que Alvarado el 25 de julio de XVIII es destruida por sismos y permanece en el sitio es la Iglesia. F1524, en Iximché, meses erupciones volcánicas. En junio El 7 de abril de 1799, la Audiencia después a causa de la insurrección de 1773 inicia intensa actividad nombra Ayuntamiento para la indígena el ejército español se sísmica, la tarde del 29 de julio la arruinada Ciudad y a partir de ese refugió en el Xepau, altiplano Ciudad es severamente dañada, momento es llamada oficialmente: occidental. Asentada por Jorge de los sismos continuarán hasta el La Antigua Guatemala. Alvarado, Teniente de Gobernador, 13 de diciembre de dicho año. En el 22 de noviembre de 1527 en el la última semana de diciembre de Durante el siglo XIX la Ciudad paraje de Bulbuxyá – agua que 1775, por orden del Presidente permanecerá con una imagen mana – o Almolonga, en la falda de la Audiencia y Cancillería Real urbana ruinosa, pues la prioridad del volcán Hunahpú o del Agua. el Ayuntamiento clausura sus nacional es la construcción de la actividades en la derruida ciudad nueva capital; las fincas aledañas Destruida la madrugada del 11 de de Santiago de los Caballeros. desinadas a plantaciones de nopal septiembre de 1541 por deslave para la crianza de la cochinilla de la ladera del volcán, allí murió A partir de enero de 1776, los ante el declive del mercado de la Gobernadora de la Provincia de vecinos quedan sin ayuntamiento y los tintes, cederá su lugar en Guatemala, Beatriz de la Cueva, se establece un cuartel militar que la segunda mitad del siglo, al viuda de Pedro de Alvarado. El ha de velar porque no se repare cultivo de café; esta planta fue Ayuntamiento y Gobernación ni construya edificación alguna, introducida por los jesuitas a de la Provincia de Guatemala la derruida Ciudad es declarada mediados del siglo XVII como toman formal posesión del sitio de suelo proscrito y se ordena planta ornamentalen los patios de Panchoy el 10 de marzo de 1543, trasladar todos los elementos su colegio y el consumo escaso. consumando el traslado y asiento constructivos y materiales en buen de la Ciudad. estado para ser utilizados en la Debido al aislamiento Nueva Guatemala de la Asunción. prevaleciente durante el siglo GUATE Bella

XIX, la Ciudad fue considerada destino placentero o de retiro hasta los primeros años del siglo XX, a pesar de ser la cabecera departamental o capital de provincia A finales del siglo XIX el Ayuntamiento creó la figura del “Conservador” de los edificios en ruinas, funcionario municipal que velaría por la limpieza y ornato de los edificios eclesiásticos y civiles que permanecían en ruina; esta figura desaparecería a principios del siglo XX. Con motivo de la celebración, en 1943, del IV Centenario del Asentamiento de la Ciudad en el valle de Panchoy, las autoridades de Gobierno Nacional centraron su atención y dirigieron esfuerzos para exaltarla. En la primera mitad del siglo XX la Ciudad va adquiriendo fama como destino turístico y empieza a recobrar su vitalidad comercial. A mediados del siglo XX con la construcción de una nueva vía de acceso asfaltada que comunica con la capital del país, el comercio se intensifica y la presencia de visitantes, propiciando años después un mayor interés comercial que incrementará el valor de los inmuebles y las fincas aledañas. Por: Carlos Enrique Berdúo Samayoa Cronista de la Ciudad de La Antigua Guatemala GUATE Bella

La Antigua Guatemala Esta ciudad, fundada por los españoles en territorio guatemalteco bajo el nombre de Santiago de Los Caballeros, fue la capital del Reyno de Goathemala (actualmente cinco republicas centroamericanas mas el estado de Chiapas en México) durante casi tres siglos. La vida del floreciente núcleo urbano se truncó en 1773, cuando fue destruido por el devastador terremoto de Santa Marta, lo que provoco su abandono y el traslado de sus habitantes a la ciudad de Guatemala de la Asuncion, fundada ex novo y actual capital de la Republica. Con el paso del tiempo, el viejo emplazamiento se fue recuperando en su lugar surgió una nueva ciudad, La Antigua Guatemala, que conservó los principales rasgos físicos de la desaparecida capital aunque sus características socioeconómicas fueron totalmente distinta. La Antigua está en la actualidad considerada como una de las joyas coloniales de América, puesto que su estructura GUATE Bella

Fundada en 1,543 urbana reproducedon exactitud la trama de la ciudad barroca hispanoamericana del siglo XVIII. Así, mientras otras urbes que alcanzaron gran relevancia durante el periodo colonial, como Lima, Quito, Potosí, Puebla o México, continuaron su transformación en siglos posteriores perdiendo parte de su trazado original. La Antigua se conservó casi intacta debido al estado de congelación en el que permaneció tras el terremoto de 1773. Paradójicamente, fue la devastación causada por el sismo y la consiguiente desición de abandonar la ciudad lo que favoreció la conservación de la imagen y la estructura urbana original; sin embargo, la aparición de intereses económicos derivados de la demanda turística, en aumento desde comenzos de la década de los noventa del pasado siglo, han supuesto una seria amenaza para la conservación de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. GUATE Bella

Iglesia de La Merced Z os mercedarios fueron de confianza a este inmueble colosal. solemne imagen barroca del Jesús los primeros en fundar un La apertura tuvo lugar, en 1767, Nazareno fue tallada por Alonzo Lconvento de hombres en la con las formalidades convenientes de la Paz y Toledo en 1650 y es capital de Santiago e Guatemala. a la época. una de labores de mayor categoría Su primera edificación en por su escultura procesional y su Almolonga (hoy San Miguel Dos enormes e impresionantes mirada aguda. Esta imagen anda Escobar) aún persistía parcial torres-campanarios, de relativa las calles de la ciudad el domingo y vaciada cuando se devastó la baja proporción, se imponen en la de Ramos y el Viernes Santo, segunda capital y no se s concedió fachada barroca de la iglesia. En escoltada por las imágenes de de inmediato propiedades en la parte superior aparece la figura la Virgen Dolorosa, tallada por la nueva capital. No obstante, de San Pedro Nolasco, el fundador Pedro de Mendoza, Jesús de La gozaron con la intervención del de la Orden Mercedaria en el siglo Columna, Jesús Resucitado y San Obispo Francisco Marroquín para XIII y quien se dedicara a rescatar Pedro. que el Cabildo les determinara a los prisioneros castellanos terrenos en el final del norte de de los moros. Lo acompañan Los mercedarios fueron de los la ciudad. Entretanto más de dos las figuras de dos mercedarios primeros en fundar un convento siglos, los mercedarios pelearon y el escudo mercedario. La de hombres en la capital de para erigir un templo pero los figura de Nuestra Señora de Santiago de Guatemala. Su constantes sismos se opusieron a las Mercedes está situada en el primera edificación en Almolonga ello. La cruz de piedra del atrio y nicho central de la fachada. Del (hoy San Miguel Escobar) aún el aposento ubicado atrás del altar lado izquierdo se aprecian las persistía parcial y vaciada cuando mayor es lo más antiguo de La esculturas en ladrillo y estuco de se devastó la segunda capital y Merced (XVII). San Raymundo Nonnatus y San no se les concedió de inmediato Pedro Arinengol con un lazo que propiedades en la nueva capital. En 1749 se encomendó la indica su condición de mártir por No obstante, gozaron con la edificación del ostentoso santuario haber sido ahorcado y, del lado intervención del Obispo Francisco y claustro, que aún persisten en derecho, al obispo mercedario Marroquín para que el Cabildo les pie, al Arquitecto Juan de Dios San Pedro Pascual y a la primera determinara terrenos en el final Estrada. Con discernimiento monja mercedaria, Santa Maria del norte de la ciudad. Entretanto de arquitectura asísmica y de Cervellón. El ataurique de más de dos siglos, los mercedarios asentándose en las dificultades decoración floral de la fachada le pelearon para erigir ocasionadas por los sismos imprime particular belleza. un templo pero los constantes anteriores, específicamente el de sismos se opusieron a ello. La 1751, Estrada erigió un nuevo Hoy la iglesia de La Merced cruz de piedra del atrio y el santuario con proporciones es una las escasas que se aposento ubicado atrás del altar más bajas. Se aprecian los halla en uso en la vieja capital. mayor es lo más antiguo de La arcos y columnas con anchuras Realmente hermosa, cuenta con Merced (XVII). más adecuadas para lidiar diversas imágenes coloniales los terremotos, paredes más reverenciadas, sin embargo la En 1749 se encomendó la extensas y anchas, los formidables el conjunto del arte mercedario edificación del ostentoso santuario refuerzos y la portada que se halla en la iglesia de igual y claustro, que aún persisten en suministran mayor permanencia y nombre en la actual capital. La pie, al Arquitecto Juan de Dios GUATE Bella

Estrada. Con discernimiento y a la primera monja mercedaria, de arquitectura asísmica y Santa Maria de Cervellón. El asentándose en las dificultades ataurique de decoración floral de ocasionadas por los sismos la fachada le imprime particular anteriores, específicamente el de belleza. 1751, Estrada erigió un nuevo santuario con proporciones más Hoy la iglesia de La Merced bajas. es una las escasas que se halla en uso en la vieja capital. Se aprecian los arcos y columnas Realmente hermoso, cuenta con con anchuras más adecuadas para diversas imágenes coloniales lidiar los terremotos, paredes más reverenciadas, sin embargo la extensas y anchas, los formidables el conjunto del arte mercedario refuerzos y la portada que se halla en la iglesia de igual suministran mayor permanencia nombre en la actual capital. La y confianza a este inmueble solemne imagen barroca del Jesús colosal. La apertura tuvo lugar, Nazareno fue tallada por Alonzo de en 1767, con las formalidades la Paz y Toledo en 1650 y es una convenientes a la época. Dos de las labores de mayor categoría enormes e impresionantes torres- por su escultura procesional y su campanarios, de relativa baja mirada aguda. Esta imagen anda proporción, se imponen en la las calles de la ciudad el domingo fachada barroca de la iglesia. En de Ramos y el Viernes Santo, la parte superior aparece la figura escoltada por las imágenes de de San Pedro Nolasco, el fundador la Virgen Dolorosa, tallada por de la Orden Mercedaria en el siglo Pedro de Mendoza, Jesús de La fuente más colosal de la capital. XIII y quien se dedicara a rescatar Columna, Jesús Resucitado y San Perfectos Querubines acicalan la a los prisioneros castellanos de los Pedro. porción superior y cuatro viaductos moros. parten del pie hacia los filos del Lo acompañan las figuras de Al mismo tiempo la capital se claustro principal. dos mercedarios y el escudo hallaba en ruinas julio de 1773, la mercedario. La figura de Nuestra iglesia de La Merced resistió poco Escenario para celebraciones de Señora de las Mercedes está debido a su ostentosa cimentación. creyentes y educativos, el atrio situada en el nicho central de la No obstante, los seis meses un de La Merced sobresale por su fachada. Del lado izquierdo se segundo terremoto sacudió la urbe hermosura aprecian las esculturas en ladrillo de tal modo que el claustro se y estuco de San Raymundo hundió y fue vaciado al igual que barroca. Una perfecta fuente Nonnatus y San Pedro Arinengol todas las construcciones religiosas de piedra esculpida, nativa del con un lazo que indica su ondición de Santiago. Consecutivamente claustro principal del claustro de de mártir por haber sido ahorcado se verificó el traslado a La nueva San Francisco el Grande, se halla y, del lado derecho, al obispo capital. allí desde que fuera transpuesta mercedario San Pedro Pascual El convento de La Merced tiene la en 1944. GUATE Bella

¿Qué hacer en Antigua? Palacio de Los Capitanes Generales Monografías TOUR TOUR DE TOUR DE HISTÓRICO CAFÉ VOLCANES Disfrutar de los distintos Guatemala cuenta con un cafe Rodeada de los imponentes vol- lugares que hacen de de los pocos privilegiados en el canes, Antigua tambien ofrece Antigua una ciudad mundo, adentrese en un recoorido una experiencia fantastica y de única, nuestros monu- que le hará vivir la experiencia aventura, recorriendo los distintos mentos cuantan a toda exquisita de las plantaciones de volcanes desde donde vive una voz, el pasar de los nuestro café, todo su desarrollo experiencia con la naturaleza, años, testigos de nuestra hasta la mesa de su casa. excelentes lugares para tomar incomparable grandeza fotografias. cultural. TOUR DE MUSEOS TOUR DE TOUR DE Recorra los distintos museos que MIRADOR PUEBLOS albergan nuestro tesoro históri- co, museo de Armas, del Tejido, Disfrutar de los distintos luga- chocolate, etc. Recorra las maravillosas res que hacen de Antigua una calles de nuestra ciudad, ciudad única, nuestros monumen- llenas de encanto, por tos cuantan a toda voz, el pasar donde se han conduci- de los años, testigos de nuestra do miles de personajes incomparable grandeza cultural. de suma importancia. Recorra las maravillosas calles de conzca los alrededores, nuestra ciudad, llenas de encanto, de donde nuestros ances- por donde se han conducido miles tros traian sus mercan- de personajes de suma cias para comerciar en importancia. conzca los alrede- Antigua... conozca sus TOUR DE JADE dores, de donde nuestros ances- costumbres y trabajo. Conozca la joya mas valiosa de tros traian sus mercancias para Descubra un mundo los Mayas, simbolo de grandeza comerciar en Antigua... conozca maravilloso de talento y gloria, descubra todo el proceso sus costumbres y trabajo. de nuestra gente en las de la fabricacion de joyas de este distintas areas manuales maravilloso mundo del Jade. artesanales. GUATE Bella

Palacio de Los Capitanes Generales Monografías Tomado del Libro “Joyas Coloniales” Autor: Carlos Humberto Quintanilla Meza Editorial del Ministerio de Educación Pública “José de Pineda Ibarra” 1960 Después de la ruina de la ciudad en el lugar que hoy ocupa el Palacio entrega formal, desocupándolo. el año 1541 (Valle de Almolonga), el de los Capitanes Generales, obispo don Francisco habiéndose destinado únicamente Lo cierto es que a mediados del Marroquín y el licenciado don la media manzana situada al oeste, siglo XVI, la construcción de la Francisco de la Cueva, se habían pues casa de los gobernadores se hecho cargo de la gobernación del la otra media que da al oriente sería había hecho y ampiada ya, en reyno de Goathemala en ocupada en la construcción de la 1604 habían establecido la cárcel circunstancias aflictivas para casa Episcopal. de Corte en la esquina donde la Ciudad de Santiago, quienes habían levantado la casa Episcopal permanecieron en el desempeño El edificio destinado a los así como la habitación del oidor de su cargo hasta el 17 de mayo de gobernadores en el ángulo sureste decano del reino, atrás en la misma 1542. de la manzana, era de sencillo manzana, dando frente a la que hoy artesonado, con portal techado es 6ª. Calle poniente, conocida asi En esta fecha llegó a la destruida de teja de barro. La mansión mismo con el nombre de Calle de ciudad el licenciado Alonso destinada al gobierno eclesiástico, la Sangre de Cristo. En la época Maldonado, persona ya conocida se levantaba al mismo tiempo en que gobernaba el excelentísimo que había llegado a Guatemala en el ángulo noroeste pero señor don José Vásquez Prego hacía doce años como Oidor de la considerando el obispo Marroquín Montaos y Sotomayor, que tantos audiencia de México, para visitar la conveniencia de que la apellidos como títulos poseía, esta provincia. Maldonado, residencia episcopal convenía porque era caballero de la orden al llegar una vez más, venía construirla en la misma manzana de Santiago, teniente general de a tomar posesión del cargo en donde se alzaría la S.I. Catedral, los reales ejércitos y comandante deGobernador del reino, en virtud en 1562 vendió el predio de la Real general de la línea de campo de de la disposición del virrey de Audiencia y al siguiente año hizo la Gibraltar, se sintió en la ciudad Nueva España y mientras su un fuerte temblor el 4 de marzo majestad disponía lo conveniente de 1751, y no dejó de sufrir daños en la situación difícil en que se el palacio (pues creemos que era encontraba el país. de dos pisos), y aprovechando la oportunidad para ampliar las El Ayuntamiento aceptó al nuevo dependencias hacia el sur como ya gobernador, y continuaron las estaba construido el edificio para disposiciones relacionadas a la Real Casa de Moneda, incorporó la traslación de la Ciudad de la sala de molinos, la de talla y Santiago de Guatemala a otro escobillas, para sus servicios sitio, eligiéndose el Valle de particulares, disposiciones que el Panchoy, donde a fines del rey de España no aprobó, según referido año se estaba haciendo real cédula del 29 de febrero el trazo conveniente y se procedía de 1756. Cuando en 1754, vino en seguida a levantarse las a sustituir al teniente general habitaciones para la nueva ciudad. Vásquez Prego que había fallecido, Así en el año de 1543 ya se el mariscal de campo don Alonso encontraba el edificio que de Arcos y Moreno, aquel viejo ocuparía el Ayuntamiento y se edificio estaba casi en ruinas y llevaban a cabo los trabajos para apuntalado para evitar desgracias el de gobernación. El edificio que personales, dictando al efecto ocuparía el gobernador, se veía en disposiciones convenientes, y GUATE Bella

Descubre un mundo natural, lleno de Historia, Cultura y Aventura GUATEMALA GUATE Bella


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook