cuando los (ver)......... llegar porque aquellos policías no(parecer)......... muy inteligentes. Las perífrasis verbalesParticipio(Construcción) Equivalenteandar + participio Acción durativadar por + participio Acción considerada como terminadadejar + participio Consecuencia de una acción anteriorestar + participio Acción realizada o/y que puede continuarir + participio Expresa una insistencia, un refuerzo con o sin sentido repetitivollevar + participio = Haber + participioquedar + participio Expresa una acción ya resueltaquedarse + participio Resultadotener + participio Terminación, duración, repetición, acumulaciónEjemplosestar + participio: está hecho desde ayerllevar + participio: lleva hecho desde ayertener + participio: te tengo dicho que lo dejes aquívolver a + participio: te vuelvo a decir que lo dejes aquídejar + participio: he dejado dicho que te lo envíen 10
AplicaciónEjercicioForma frases tomando elemento de cad columnaMe voy muy preocupados por laAndas enfermedad de su hijoNo puedes ya hecha la mitad deldar trabajoLo temía muy cansada últimamenteLlevamos vencida en este partidoAyudan el problema por resueltotenemos Pensado desde hace mucho Hechas tres camas 11
III. COMPRENDERPara la mayoría de los trabajadores españoles que salen alextranjero, los países de Europa occidental contituyen unmedio para poder volver a España en mejores condicionesque en las que se marcharon …Lo atractivo de laemigración está constituido por la capacidad de ahorrar quepermiten los elevados salarios de estos países. Lo quedesean es conseguir cierta cantidad de dinero para poderestablecerse por su cuenta en el momento de su vuelta.Pasados los primeros tiempos de su estancia, en la que unaimportante parte de los ingresos está destinada a adquiriruna serie de bienes de consumo ; el ahorro pasa a ser lameta del emigrante. Los sacrificios, las privaciones eincluso la miseria constituyen uno de los mediosempleados para dar mayor capacidad a los salarios.Algunos de nuestros emigrantes quisieran quedarse en lospaíses receptores, aprovechando una situación laboral queconsideran ventajosa en todos los aspectos. Sin embargoesos países desean la aportación del trabajo de losemigrantes ; pero no su incorporación en la vida nacional. Jesús Garcia Fernandes1. Leer y comprender 1. ¿Adónde emigran los españoles ? los españoles emigran a los países de Europa occidental 2. ¿Para qué ? Para volver en mejores condiciones 3. ¿ Por qué escogen estos países ? 4. Porque los salarios son muy elevados, así pueden ahorrar más dinero. 5. ¿Qué hacen los primeros días de su estancia ? 12
Adquieren una serie de bienes de consumo 6. ¿Qué representa el ahorro para los emigrantes ? Representa su objetivo , su meta 7. ¿Cuáles son los medios para ahorrar ? Los sacrificios, las privaciones e incluso la miseria 8. ¿Qué buscan los emigrantes en los países receptores? Una situación laboral ventajosa 9. ¿Cuál es la posición de los países receptores para con los emigrantes? Los países receptores prefieren que los emigrantes trabajen en sus paises sin pensar instalarse definitivamente.AplicaciónEjercicio N°1Marca con una cruz verdad o mentira Los emigrantes viven cómodamente en el extranjero. El sueño de los emigrantes es regresar a su país natal. Los países receptores refutan la incorporación de los emigrantes. Según los emigrantes , instalarse en países receptores es muy ventajoso.2 .Leer y contestarContestar a las preguntas siguientes :1. ¿Qué representa la emigración para los emigrantes ?2. ¿ Por qué los españoles emigran a los países de 13
Europa occidental ?3. ¿De qué manera llegan a ahorrar dinero ?4. ¿Cuál es la reacción de los países receptores para con los emigrantes que quieren instalarse definitivamente. Los extranjerosLos veo lentos y pacientes, en la cola muy larga, ocupandola acera de la calle donde está la comisaría, sentados algunosen los escalones, casí todos con carpetas en las que deben deguardar los preciosos documentos que se les exige,conversando en grupos donde se escuchan lenguas delugares muy lejanos, callados muchos de ellos, solitarios,con la soledad tan grave del extranjero o del refugiado, conla desconfianza del que conoce la persecución.Voy calle abajo, por la acera contraria, y al verlos medescubro de pronto en mi condición confortable deciudadano del país donde vivo, de portador de una identidaden la que nunca pienso, pero que constituye un priviligio alque esos hombres y esas mujeres aspiran, muchos de ellossin esperanza, porque cuando la cola avance por fin y lestoque su vez y enseñen todos los papeles que llevanguardando no se sabe cuánto tiempo, habrá alguien que losmire moviendo negativamente la cabeza y los condene denuevo a ser lo que son ahora mismo, gente que aguardaantes de amanacer junto a las puertas de la comisaría, en unacalle que para mí es diaria y para ellos es hostil, acaso lamisma hostilidad de lo extraño, acaso la misma que tuvopara mí, hace muchos años, la primera estación del otro ladode la frontera en que me vi perdido al atardecer al bajar deun tren. 14
Pero no, no puedo comparar, cuando yo era estudiante, mipasaporte estaba en regal, aunque tenía los bolsillos vacíos.Esta gente que veo. Antonio Muñoz Molina El País Semanal 07/05/1998Son abogados dominicanos metidos o camareros omarroquíes sin oficio que viven en los barrios marginales deMadrid.Legales o ilegales, muchos inmigrantes acuden al local deMédicos del Mundo que abrió hace tres semanas en elcentro de Madrid gracias a una herencia de un ricoentusiasta de estas organizaciones altruistas.Más de cien especialistas y enfermeros voluntarios trabajansin cobrar un duro. La salud física y mental de losextranjeros es lo que importa. Precisamente forman unsector de la población que sufre una nostalgía casí incurableo ligeras depresiones por la situación en que hallan. El País , 20/02/94 15
IV./ ESCRIBIR1.Clasifica las ideas siguientes en el tablero segúnconvenga.Huir la inseguridad – vivir en la miseria – vivir mejor –Estar en paro – ahorrar dinero – volver en mejorescondiciones – encontrar trabajo – cambiar de nacionalidad –adquerir bienes materiales – llevar una vida precaria –instalarse en los países europeosCausas Objetivo2. Tema de redacción :Según tu opinión, ¿cuáles son lascausas que empujan a los jóvenes a emigrar ? 16
V./CORREGIRI / ESCUCHAR Y LEERAplicaciónEjercicio n°1Completar las frases con las palabras estudiadasLa extrañeza de los padres era muy grande. Al ver a su hijosobrevivir al derrumbamiento de su casa. Para salir de claseel alumno pide permiso a su profesor. Somalia solicita laayuda del ejército americano para poner fin al conflictoidelógicoAplicaciónEjercicio n°2Indica con una cruz verdad o mentira VMAisha tiene un permiso de trabajoAisha emigró clandestinamenteAisha es españolaAisha llegó con su novia a EspañaAplicaciónEjercicio n°3Contesta a las preguntas siguientes4. ¿ Cómo emigró Aisha a España ? Aisha emigró a España clandestinamente5. ¿ Cuál es el medio que utilizó para cruzar el mar ? Aisha utilizó una patera para cruzar el mar6. ¿ Qué sucedió durante su viaje ? Durante el viaje hubo un naufragio 17
II.PracticarEjercicio n°1: Con participios pasados regularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis1. Cuando Pablo llegó, yo aún no había podido acabar sucorrección.2. Antes de que tú lo dijeras, nosotros ya lo habíamospensado.3. Cuando entré en la oficina, ya se habían ido.4. Llevábamos diez años casados y aún no nos habíamospeleado .5. Cuando vosotros llamasteis, Laura ya había empezado apreparar la comida.6. ¡Se lo has contado! Pero, hombre, yo te había pedido queno lo hicieras.7. ¿Nunca habíais estado en Caracas?8. Cuando llegaron, la tienda ya había cerrado.9. Yo había reflexionado mucho sobre el asunto10. ¿Pero, no te habías dado cuenta de que es un hombre?Ejercicio 2: Con participios irregularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis1. Nunca se había puesto un vestido.2. Antes de que salieran, los habíamos visto por la ventana.3. Pero, si ya te lo había dicho .4. Cuando la policía llegó, ya había muerto.5. Le dije que vosotros no lo habíais roto .6. Yo ya había supuesto que el experimento no iba afuncionar.7. Cuando los llamé, aún no habían vuelto .8. Mi profesora se enfadó, porque no habíamos hecho losejercicios. 18
9. Ya le habíais escrito varias veces, ¿no?10. Cuando llegamos, la tienda no había abierto .Ejercicio N 3Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis.1. Lo peor es que ya habíamos hablado de este tema y lehabía dicho que no estaba de acuerdo.2. Cuando llegué a la escena del crimen, mis compañeros yahabían descubierto el cadáver.3. Cuando volví, la dependienta ya había envuelto el regalo4. Antes de que tuviera tiempo de reaccionar, tus padres yahabían pagado la cuenta.5. No quisieron venir porque se habían enfadado conErnesto.6. Cuando mi padre murió, yo aún no había nacido.7. Nunca habíamos visto una cosa así.8. No pude dejarte el disco porque Isabel aún no me lo había devuelto .9. No podía correr porque se había hecho daño en untobillo.10. Cuando os llamé, ya os habíais ido .Ejercicio N 4completa el segundo capítulo de la novela Los misterios dela facultad conjugando los verbos entre paréntesis enpretérito simple, pretérito imperfecto o pretéritopluscuamperfectoBob estaba tendido en el suelo y tenía una herida en lacabeza. Pocos minutos después de la llegada de Bill,recuperó la conciencia. Bill le preguntó qué había pasado.Bob, aún mareado, le respondió que alguien le había dadoun golpe en la cabeza y había huido. Tras ayudar a Bob alevantarse, Bill fue a llamar a la policía. Bob contó a los 19
policías que (había sorprendido) a alguien saliendo de lasección de informática con un disquete en la mano.Entonces, los policías y los informáticos registraron losdespachos para ver qué disquete se había llevado aquelindividuo. Buscaron durante horas hasta que Bill se diocuenta de que sólo faltaba un disquete, el degram@clicando. Inmediatamente, Bob llamó a Isahisp paradarle la mala noticia. Cuando sonó el teléfono, Isahispestaba durmiendo como un tronco. Le costó despertarse yentender lo que Bob le decía. Cuando, finalmente, fueconsciente de lo que pasaba, se duchó, se vistió, llamó alresto del Equipo Hisp y salió de casa sin perder un minuto.Una hora después, todos los miembros del Equipo estabanya en la facultad. Bill y Bob sintieron un gran alivio cuandolos vieron llegar porque aquellos policías no parecían muyinteligentes.EjercicioForma frases tomando elemento de cad columna1. me voy vencida en este partido2. andas muy cansada últimamente3. no puedes dar el problema por resuelto4. lo tenia pensado desde hace mucho5. llevamos ya hecha la mitad del trabajo6. andan muy preocupados por la enfermedad de su hijo7. tenemos hechas tres camas 20
III.COMPRENDERMarca con una cruz verdad o mentira VMLos emigrantes viven cómodamente en el Xextranjero.El sueño de los emigrantes es regresar a su Xpaís natal.Los países receptores refutan la incorporación Xde los emigrantes.Según los emigrantes , instalarse en países Xreceptores es muy ventajoso.Leer y contestarContestar a las preguntas siguientes :1. ¿Qué representa la emigración para los emigrantes ? La emigración les permite volver al pais natal en mejores condiciones.2. ¿ Por qué los españoles emigran a los países de Europa occidental ? Porque allí perciben salarios elevados, lo que les permite ahorrar dinero.3. ¿De qué manera llegan a ahorrar dinero ?4. Haciendo muchos sacrificios, hasta la miseria contituye uno de los medios para ahorrar dinero5. ¿Cuál es la reacción de los países receptores para con los emigrantes que quieren instalarse definitivamente ? los paises reptores no desean que los emigrantes se instalen en su pais puesto que lo que les interesa en ellos es su trabajo solamente 21
IV. Escribir1.Clasifica las ideas siguientes en el tablero segúnconvenga.Causas ObjetivoHuir la inseguridad vivir mejorVivir en la miseria ahorrar dineroEstar en paro volver en mejores condicionesllevar una vida encontrar trabajoprecaria cambiar de nacionalidad adquerir bienes materiales instalarse en los países europeosTema de redacción :Según tu opinión, ¿cuáles son las causas que empujan a los jóvenes a emigrar ? Plan de redacción : Introducción Hablar de la mala vida que llevan los jóvenes en su país Desarrollo : Hablar de las causas que empujan a los jóvenes dejar su país y las consecuencias. Decir cuál es su objetivo Conclusión : Opinión personal sobre la emigración 22
Unidad didáctica n°08 : Humanidad y cienciaI. Escuchar y leerII/PRACTICARIII. ComprenderIV.EscribirV.CorregirCultura y diversiones 1
I / Escuchar y leer Objetivo comunicativo : hablar de los pro y los contra del progreso hablar de los adelantos de la ciencia Objetivo gramatical : La oracion causal La oracion restrictiva « Estar a favor o en contra del progreso »El progreso tiene ventajas e inconvenientesLos pros :Mejora la vida cotidiana por la automatización de loselectrodomésticos y así participa de la liberación de lamujer. Favorece el bienestar en lo cotidiano. Le permiteganar tiempo que puede dedicar a actividades más atractivasque faenas dométicas.El progreso tecnológico ha facilitado la supresión de lostrabajos más penosos de la industría : las cadenas de lasfábricas han sido desapareciendo, sustituidas por unosrobots. Así se incrementó la productividad y el progresorecae positivamente en la economía de un país.La informatización aligera mucho los trámites burocráticosy el papeleo : los ficheros ocupan muy poco sitio ya quereducen a un disquete.En el terreno de medicina, los avances tecnológicos han sidoespectacurales, aumentando las posibilidades de curaciónde una gran parte de las enfermedades hasta entoncesmortales. 2
Las redes actuales de comunicación por medio de Internetpermiten la multiplicación de contactos entre personas queviven en partes del mundo muy alejadas entre si. Losconocimientos se difunden con una total rápidez y loscambios entre especialistas e investigadores se haceninmediatosLos contras :La automatización en las fábricas ha suprimido grancantidad de empleos, lo cual es en gran parte responsabledel paro entre los obreros sin cualificación. Por muypenosos que eran, esos empleos mantenían a la gente en lavida activa. La informática posibilita el control de todas laspersonas sin respeto por su intimidad y atenta a la libertadindividual. Por otra parte, internet se presta a lasdesviaciones de personas deshonestas o inmoralesLa irrupción de lo virtual hace que los adictos a los juegosinformáticos pierden el sentido de la realidad y la confundancon la pantalla : los margenes se han vuelto cada vez masborrosos Les fichiers Vuibert1. LéxicoEl bienestar = cómodidad = vida fácil« El hombre trabaja duramente para su bienestar »El progreso = el desarrolloTecnológico (adj) tecnologíaLa tecnología = conjunto de los términos de un arte ociencia« El avance tecnológico ha permitido al hombre tener unavida mas fácil »Industria : conjunto de las operaciones que concurren a latransformación de las materias primas.industria agricola ; industria del hierro,industria metalúrgica 3
Robot = aparato automático« Las empresas modernas prefieren los robots porqueproducen más »La informatización informatizar , la informáticaLa informática : ciencia del tratamiento automático yracional de la información« La informatización permite un trabajo rápido »La automatización automatizar , automáticoAutomatizar : volver automático sin intervención humanaDifundir = extender , espacir,divulgar,propagar« La televisión difunde emisoras todo el día »2.AplicaciónEjercicio N°1Da las palabras derivadas de las palabras siguientes :DifundirAutomatizaciónIndustria 4
Ejercicio N°2Marca con una cruz verdad o mentira VMLos aparatos modernos facilitan el trabajo.La producción es más abundanteLas empresas rechazan la informáticaCon el internet la información es más lentaLa industrialización contribuye en el paroII. Practicar« los ficheros ocupan muy poco sitio ya que reducen a undisquete »A Hace frío. La causa La oracion causal B No voy a salir.B + porque ANo voy a salir , porque hace frío.A Hace frío. B No voy a salir. B + puesto que A + dado queNo voy a salir puesto que hace frío. 5
No voy a salir dado que hace frío. Como + A + B Como hace frío, no voy a salir. Ya que + A + B Ya que hace frío, no voy a salir. B + a causa de + nombre No voy a salir a causa del frío Nexos causalesFunciónUna frase causal sirve para expresar la razón o motivo deuna acción o situación a la que se alude en la frase unida aella.Tengo sueño porque no he dormido en toda la noche.FormaPorque: es el nexo de uso más general. La frase encabezadapor porque suele ir al final.Como: es también de uso frecuente, sobre todo en lenguahablada. Suele introducir una causa conocida por todos. Lafrase encabezada por como suele ir al principio.Como no sabíamos que estabas en la ciudad, no te llamamosayer.Que: es un nexo que resulta muy natural para justificar unaorden, petición o consejo.Ven aquí, Pedro, que te tengo que decir algo.Puesto que, ya que: pueden utilizarse tanto al principiocomo al final de la oración.Vamos a esperar, puesto que no han venido.Ya que no han venido, vamos a esperar. 6
Gracias a que: se utiliza para aludir a la causa que vemosdesde una perspectiva positiva.Gracias a que los bomberos llegaron pronto, el incendio noocasionó muchos daños.Dado que, a/por causa de que,debido a que: tienen usos másrestringidos.Dado que estamos ya todos aquí, la reunión empezará antes de loprevisto.Uso de los modosSi el verbo de la oración causal INDICATIVOestá conjugadoHe dejado de fumar porque me venía mal para la saludCuando el sujeto de los dos INFINITIVOverbos es el mismoSalí por tomar el aire, pero me aburría y volví enseguida acasaAplicaciónEjercicioRellena los huecos con la forma correcta del verbo.1. Como (llegar) tarde, no pudo entrar a ver la película.2. Sólo compré un kilo de tomates, porque no (tener) dinerosuficiente para todo lo que me (pedir) pediste.3. El tabaco es una droga porque (crear) dependencia comocualquier otra droga.4. En la escuela gané un premio, y no es porque yo (ser)inteligentísimo, sino porque estudiaba mucho. 7
5. Creo que debes decírselo, y no sólo porque (ser) tu debermoral, sino porque(ser) tu mejor amigo.6. Como no (estar) allí a la hora que habíamos acordado,me marché. La oración restrictivaEmpleamos la proposición restrictiva para introducir unahipótesis expresada en un aspecto restrictivo, va seguida deun subjuntivoA no ser queCon tal queCon que + subjuntivoSiempre queSin queEjemplosTe acompaño al trabajo, a no ser que prefieras ir soloTe presto mi libro de inglés con tal que me lo devuelvasla semana próxima.Se pone a trabajar sin que nadie le pidaAplicaciónEjercicioTransforma las siguientes frases introduciendo larestricción,según el modelo siguienteModeloTe acompañaré al médico.Prefieres ir soloTe acompañaré al médico a no ser que prefieras ir solo1. Te ayudaré en el trabajo.quieres hacerlo con tu amigo.2. Te acompañaré al trabajo. Me lo permites.3. Tu madre te dejará salir con tus amigos. No exageras.4. Obtendras buenas notas. Lo mereces 8
III.ComprenderEl pregreso es un concepto mucho más profundo einteligente que lo que hoy se aplica a destruir,ensuciar yfastidiar a todo el mundo, cuando el progreso es buscar elconfort, la felicidad,la armonía y la espiritualidad delhombre. El progreso no es echar a perder un paisaje pasandotorres metálicas y cables por todos sitios y basureros de losdesperdicios de la construcción. Porque los canarios nosabemos que vivir donde vivimos es un lujo. Podríamos serel paraíso de Europa y lo único que aquí se ha hecho esintentar la mejor rentabilidad a corto plazo y destruir elfuturo. César Manrique,artista canario.1.Leer y comprendera) ¿ Qué representa el progreso según el autor ? Es un concepto que se aplica a destruir,ensuciar y fastidiarb) ¿ Qué representa el progreso según el autor ? Destruir = destruye el medio Ensuciar = contaminar el medio Fastidiar = la contaminacion influye de manera negativa sobre la salud del ser humano ¿ Qué debe buscar el progreso ? Gracias al progreso, el ser humano debe ser feliz, harmonioso y espiritualc) ¿ Qué hace actualmente el progreso ? Se contruyen torres metálicas Se echan basureros de los desperdicios en todos los Sitiosd) ¿ Dónde pasó eso ? En las islas Canarias 9
2. Leer y contestar1. ¿Qué debe acarrear el progreso ?2. ¿Cómo utilizó el hombre el progreso ?3. ¿ Cómo deberán ser las isles Canarias?La señorita González Itumat estalló :- Con la gente como usted el mundo nunca había ido adelante !-¿ Y de dónde deduce usted que ha ido adelante?-pregunóMartín.- Claro. Llegar a Nueva York en veinte horas no es un progreso.- No veo la ventaja de llegar pronto a Nueva York. Cuanto másse tarda, mejor. Además yo creí que usted se refería al progresoespiritual.- A todo, señor. Lo del avión no es un azar: es el símbolo delAdelanto general. Incluso los valores éticos. No me va usted adecir que la humanidad no tiene una moral superior a la de lasociedad exclavista.- Ah, usted prefiere los esclavos con sueldo- Es fácil ser cínico. Pero cualquier persona de buena fe sabe queel mundo conoce hoy valores morales que eran desconocidos enla antigüedad.- Sí, comprendo. Laudrín viajando en ferrocarril es superior aDiógenes viajando en trirreme.- Usted elige a propósito ejemplos grotescos.- Pero es evidente. Un jefe de Buchenwold es superior a un jefede galeras.Es mejor matar a los bichos humanos con bombas napalm quecon arcos y flechas.La bomba de Hiroshima es más benéfica que la batalla dePoitiers. ¡ Es más progresista torturar con picana eléctrica quecon ratas, a la China ! Ernesto Sábato, (Sobre héroes y tumbas) 10
IV.EscribirEl progreso ha cambiado mucho la vida del ser humano,según tu opinión ¿Cuáles son las ventajas y losinconvenientes del progreso ?V. CorregirI / Escuchar y leerAplicaciónEjercicio N°1Da las palabras derivadas de las palabras siguientes :Difundir La difusión difundido difundiendoAutomatización automato automatizar automaticamenteIndustria industrial industrializar industrialmente 11
Ejercicio N°2Marca con una cruz verdad o mentira VMLos aparatos modernos facilitan el trabajo. XLa producción es más abundante XLas empresas rechazan la informática XCon el internet la información es más lenta XLa industrialización contribuye en el paro XII. PracticarEjercicioRellena los huecos con la forma correcta del verbo.1. Como (llegar) llegó tarde, no pudo entrar a ver lapelícula..2. Sólo compré un kilo de tomates, porque no (tener) teníadinero suficiente para todo lo que me (pedir) pediste 3. Eltabaco es una droga porque (crear) crea dependencia comocualquier otra droga.4. En la escuela gané un premio, y no es porque yo (ser) seainteligentísimo, sino porque estudiaba mucho.5. Creo que debes decírselo, y no sólo porque (ser) sea tudeber moral, sino porque(ser) es tu mejor amigo.6. Como no (estar) estaba allí a la hora que habíamosacordado, me marchéAplicaciónEjercicioTransforma las siguientes frases introduciendo larestricción,según el modelo siguienteModeloTe acompañaré al médico.Prefieres ir soloTe acompañaré al médico a no ser que prefieras ir solo 12
1. Te ayudaré en el trabajoa no ser que quieras hacerlo con tu amigo.2. Te acompañaré al trabajo. Me lo permites.3. Tu madre te dejará salir con tus amigos. No exageras.4. Obtendras buenas notas. Lo merecesIII. ComprenderLeer y contestar1. ¿Qué debe acarrear el progreso ? El progreso debe acarrear en la vida del hombre la armonía, la felicidad y la espiritualidad2. ¿Cómo utilizó el hombre el progreso ? El hombre mediante el progreso, está destruyéndose3. ¿ Cómo deberán ser las isles Canarias?4. Las islas Canarias podrían ser el paraíso de Europa si el hombre las proteja.IV.Escribir El progreso ha cambiado mucho la vida del ser humano,según tu opinión ¿Cuáles son las ventajas y losinconvenientes del progreso ?Plan de redacciónIntoducciónDecir como ha cambiado la vida del hombre gracias alprogreso científicoDesarrolloHablar de las ventajas y de los inconvenientes del progresocientíficoCuál es la amenaza de este progreso sobre la vida delhombreConclusiónOpinión personal 13
Cultura y diversiones 14
15
16
Escudo NasridEscudo reyes Catolicos 17
EscudoFelipe II de España 18
19
Las_Navas_de_Tolosa . BatallaGranada Rendicion Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María (Cádiz), 16 de diciembre de 1902 – 28 de octubre de 1999) fue un poeta español. Murió sin llegar a entrar en el siglo XXI, a finales de 1.999, con 97 años.Considerado uno de los más grandes escritores españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura españolacuenta en su haber con numerosos premios yreconocimientos. A su vuelta a España, tras el fin de ladictadura franquista, fue nombrado Hijo Predilecto deAndalucía en 1983.Se exilio debido a que formaba parte delPartido Comunista de España. 20
A GaloparLas tierras, las tierras de EspañaLa grande, la sola desierta llanuraGalopar, caballo cuatralboJinete del pueblo, que la tierra es tuyaA galopar, a galoparHasta enterrarnos en el marA corazón suenan, resuenanLas tierras de España en las cerRadurasJinete del pueblo, caballo de EspañaA galopar, a galoparNadie, que enfrente no hay nadieQue es nada la muerteSi va en tu monturaGalopar, caballo cuatralboJinete del pueblo, que la tierra es tuyaA galopar, a galoparHasta enterrarnos en el mar 21
Unidad didáctica N° 9 : Los inventosI. Escuchar y leerII/PRACTICARIII. ComprenderIV.EscribirV.Corregir 1
I / Escuchar y leer Objetivo comunicativo : Hablar del avance tecnológico tecnología técnica Objetivo gramatical : Imperativo negativo El pronombre “lo” La comparación El ordenador más potente del mundo. Vendedor : ¿ Le atienden ? Cliente : No, todavía no. Estaba viendo estos ordenadores portábles. Vendedor : ¿Conoce nuestro modelo AJ.2000 ? Cliente : No… Vendedor : Es ideal, no sólo para llevarlo en los viajes, sino también para trabajar en la oficina.Dispone de 4MB de memoria principal y de unidad de disquete de 3,5 pulzadas y un disco de 60 MB. Cliente : Y ¿ Qué diferencia hay entre éste y el AJ.2000 ? Vendedor : Hombre este es más pequeño que el modelo anterior y, por supesto, menos pesado. Es el ordenador portáble más potente del mercado en cuanto a almacenamiento de datos se refiere. Además, incorpora un nuevo microprocesador,capaz de trabajar a 22 megahercios, lo que lo hace rapidísimo en las nuevas aplicaciones con enormes cantidades de datos y cálculos complejísimos. Cliente : ¿Y es muy difícil utilizarlo ? Vendedor : No, que va ; se utiliza exactamente igual que un ordenador personal convencional. Nosotros mismos le enseñamos el manejo en unas cuantas sesiones. 2
Cliente : Sí, está, algo así es lo que yo andababuscando, pero no estoy seguro de que sea exactamente loque yo necesito.Vendedor : No se preocupe por esto. Si usted quiere,mañana mismo se lo llevamos a su oficina y le hacemosuna demostración. Es más, se lo podemos dejar durante 15días para que usted compruebe todo lo que he dicho.Cliente : Ah,bueno, en este caso…aquí tiene mi tarjeta.Vendedor : Muchas gracias y hasta mañana.Cliente : Muchas gracias a usted, hasta mañana. Ven. 3. Edición 1994AplicaciónEjercicioMarca con una cruz verdad o mentira VMLos nuevos ordenadores tienen undisco duro de gran capacidadEl microprocesador permite másrápidezLos megahercios calculan la rápidezEl manejo de los nuevos ordenadoreses muy difícilLos nuevos ordenadores noalmanecan muchoEjercicio¿Cuáles son las partes esenciales del ordenador? 3
II. Practicar No se preocupe IMPERATIVO NEGATIVO TERMINACIONES 1ª Conjugación (-AR) Tú Radical + es Usted Radical + e Vosotros Radical +éis Ustedes Radical + en Ejemplos de la 1era conjugaciónTomar no tomes, no tome, no toméis, no tomenCantar no cantes, no cante, no cantéis, no cantenEmpezar no empieces, no empiece, no empecéis, no empiecenSoñar no sueñes, no sueñe,no soñéis,no sueñen 2ª y 3ª Conjugaciones (-ER, -IR) Tú Radical + as Usted Radical + a Vosotros Radical +áis Ustedes Radical + an 4
Ejemplos de la 2ª y la 3ª conjugaciónBeber no bebas, no beba, no bebáis, no bebasComer no comas, no coma, no comáis, no comanVivir no vivas, no viva, no viváis, no vivanQuerer no quieras, no quiera, no queráis, no quieran IRREGULARIDADESconocer no conozcas, no conozca, no conozcáis, noconozcanotros verbos de OCER,ECER,UCIR,son similares Ejemplos de verbos irregularesConstruir no construyas, no construya, noPedir construyáis, no construyanPensar no pidas, no pida, no pidáis, no pidanEntender no pienses, no piense, no penséis, noVolver piensenMedir no entiendas, no entienda, no entendáis, no entiendan no vuelvas, no vuelva, no volváis, no vuelvan no midas, no mida, no midáis, no midan 5
Posibles irregularidades en la 3ª conjugación en forma e - ie vosotros es e -i e-i en forma o - ue vosotros es o -u ucir uirsentir no sientas, no sienta,dormir no sintáis, no sientan no duermas, no duerma, no durmáis, no duerman 6
Otros ejemplos de verbos irregularescontar no cuentes, no cuente, no contéis, no cuentenobedecer no obedezcas, no obedezca, no obedezcáis, no obedezcanpreferir no prefieras, no prefiera, no prefiráis, no prefieranmorirse no te mueras, no se mueras, no os muráis, no se mueranmentir no mientas, no mienta, no mintáis, no mientanservir no sirvas, no sirva, no sirváis, no sirvan VERBOS TOTALMENTE IRREGULARES persona SER IR TENER VENIR tú No seas vayas tengas vengas usted No sea vaya tenga venga vosotros No seáis vayáis tengáis vengáis ustedes No sean vayan tengan vengan 7
persona PONER SALIR HACER DECIR tú No pongas salgas hagas digas usted No ponga salga haga diga vosotros No pongáis salgáis hagáis digáis ustedes No pongan salgan hagan digan persona OIR SABER IRSE tú No oigas sepas no te vayas usted No oiga sepa no se vaya vosotros No oigáis sepáis no os vayáis ustedes No oigan sepan no se vayanApliaciónEJERCICIOCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis1.No (traer, tú) animales a casa.2. No (sentarse, vosotros) ahí. Está ocupado.3. No (hacer, ustedes) tanto ruido.4. No me (volver, tú) a llamar.5. No (separarse, tú) de mí.6. No (hablar, vosotros) con la boca llena.7. No (seguir, tú) molestando a tu hermana.8. No (entrar, vosotros) sin llamar.9. No (preocuparse, ustedes) . Todo saldrá bien.10. No (ponerse, nosotros) nerviosos. No es tan grave. 8
Hombre este es más pequeño que el modelo anterior Más + adjetivo + que La comparación Comparación: nexosEl grado comparativo expresa relación de superioridad,igualdad o inferioridad entre dos o más partes. Obsérva lariqueza de nexos comparativos en español: comparancualidades, cantidades y modo.1 Comparación de cualidadIgualdadComo. Es blanco como la leche. Es guapo como su padre.Tan + adjetivo + como. Es tan guapo como su padre. Es tan blanco como la leche.Igual que y lo mismo que . Es bajito lo mismo que su padre. Él es listo igual que su hermano.Igual de + adjetivo + que. Es igual de bajo que su padre. Éste es igual de blanco que el otro. 9
Igual + nombre + que (for.) y artículo definido + mismo /misma / mismos / mismas + nombre + que. Igual amor demuestra por su hijo que por el gato. El mismo amor demuestra por su hijo que por el gato.SuperioridadMás + adjetivo + que. Este libro es más barato que el otro. Mi cama es más dura que la tuya.Más + adjetivo + de + oración de relativo. Mi vida es más complicada de lo que tú te imaginas. Este armario es más grande de lo que parece.InferioridadMenos + adjetivo + que. Este cesto es menos pesado que el otro. Yo estoy menos cansado que túMenos + adjetivo + de + oración de relativo. En realidad es menos listo de lo que parece. Esta caja es menos honda de lo que yo creía.Superioridad o inferioridadCuanto más / menos + adjetivo + (tanto) más / menos Cuanto más guapo más tonto. Cuanto menos conocido mejor.2 Comparación de cantidadIgualdadTanto / tanta / tantos / tantas + nombre + como +nombre o pronombre. Tengo tanta hambre como tú. Hay tantas servilletas como comensales. 10
Tanto / tanta / tantos /tantas + cuanto / cuanta / cuantos /cuantas Para vivir tengo tanto cuanto necesito. Hay tantas servilletas cuantos comensales.Verbo + tanto como. Lo quiero tanto como tú. Yo he comido tanto como él, o más.SuperioridadMás + nombre + que. Tengo más cromos que tú. Tiene más paciencia que un santo.Verbo + más que. Te quiero más que a mi vida. Comes más que una lima.Más de + oración de relativo. Él te quiere más de lo que crees. He gastado más de lo que pensaba: no usaré más la tarjeta de crédito.InferioridadMenos + nombre + que. Tengo menos dinero que tú. Tiene menos entendimiento que un niño de tres años.Menos que + verbo. Un coche cuesta menos que una casa. Una pluma pesa menos que un ladrillo.Menos de + oración de relativo. Este jersey vale menos de lo que tú pagaste. Piden por el mucho menos de lo que en realidad vale 11
Superioridad o inferioridadCuanto más / menos + verbo + (tanto) menos / más Cuanto más hablaba más nervioso se ponía. Cuanto menos hables mejor. Cuanto más caso le hagas tanto menos te respetará. Cuanto antes acabemos mejor.3 Comparación de modoComo es la conjunción más frecuente. Lo quiero como si fuera hijo mío. El niño dormía como un angelito.Tal como y tal cual. Escríbelo tal como suena. Escríbelo tal cual suena.Igual que si + subjuntivo, lo mismo que si + subjuntivo ycual si + subjuntivo Lo quiero lo mismo que si fuera hijo mío. Lo quiero igual que si fuera hijo mío.Como... (así) Como el pez necesita el agua, (así) te necesito a ti. (tea.)(Así)... cual \"Veo al fin, a la luz de la alborada, que el rubio de oro de su pelo brilla cual la paja de trigo calcinada.\" (Ramón de Campoamor). \"Yo las amo, yo las oigo, cual oigo el rumor del viento\" (Las se refiere a las campanas.) (Rosalía de Castro).Tal... como Fue tal su descaro como nunca se había visto en aquel pueblo. 12
Cuan en la comparación equivale a tan... como o como. Está en desuso y se emplea como recurso estilístico deliberadamente arcaizante. Es inocente cuan alegre pajarillo.AaplicaciónEjercicio N°1Completa el siguiente diálogo usando el comparativoadecuadoNidia: Hola Diana, veo que no tiene el pelo......largo comoantes.Diana: Sí. ¿Te gusta? Y a ti te veo:......... delgada.Nidia: Quieres decir que me ves.........gorda. Bueno, escierto que estoy comiendo mucho últimamente...Diana: Y por qué comes.......? ¿Tienes muchas tensiones,mucho trabajo?Nidia: No. Por el contrario, estoy trabajando..........Diana: Ya veo, tienes.......tiempo libre y........cosas quehacer, por eso comes más.Nidia: No, Diana, no es eso. Lo que pasa es que ¡estoyembarazada!Diana: ¡Qué noticia.......maravillosa! ¡Felicidades!Nidia: Gracias.Ejercicio N°2a) Lee atentamente el texto siguiente Margarita y AnaMargarita tiene el pelo corto y Alma tiene pelo largo.Margarita mide 1.70 pero Alma mide 1.65. Margaritapractica basquetbol, voleibol y tenis pero Alma prefiere ir alcine o pintar, pues es muy artística. A Margarita no le gustael arte, ella prefiere la historia. Este semestre las dos estánmuy ocupadas. Margarita tiene cinco clases y Alma tiene 13
seis. Además las dos trabajan: Margarita trabaja diez horas ala semana y Alma trabaja doce horas. A las dos les gustamucho la música. Alma tiene veinte discos compactos yMargarita tiene veinticinco. Las dos son muy populares ytienen muchos amigosb) Ahora marca con una cruz cierto / falso C FMargarita tiene el pelo menos largo que Alma.Alma es más baja que Margarita.Alma practica más deportes que Margarita.Alma es más artística que MargaritaMargarita tiene más clases que Alma.Alma trabaja más horas que Margarita.Margarita tiene menos discos que Alma.Alma es tan popular como Margarita.14
III.ComprenderUna computadora digital moderna es en gran medida unconjunto de interruptores electrónicos, los cuales se utilizanpara representar y controlar el recorrido de datosdenominados dígitos binarios (o bits).El desarrollo del transistor fue uno de los inventos muyimportantes para la revolución de la computadora personal.El transistor fue inventado en 1948 por los ingenieros JohnBardeen, Walter Brattain Y William Shockley de loslaboratorios Bell. Funciona como un interruptor de estadosólido, sustituyó al bulbo que era mucho menos adaptable.La conversión a transistores provoco la tendencia hacia laminiaturización que continua hasta el día de hoy.En 1959, los ingenieros de Texas Instruments inventaron elCI (circuito integrado o chip), un semiconductor quecontiene mas de un transistor sobre la misma base y queconecta los transistores sin necesidad de cables.El primer CI tenía seis transistores.En comparación, el microprocesador Pentium Pro de Intel,que se usa en muchos de los sistemas mas avanzados, tienemas de 5.5 millones de transistores, y la memoria cachéintegral que incluyen algunos de estos procesadorescontiene ¡hasta 32 millones de transistores adicionales!Actualmente, muchos chips tienen transistores que puedencontarse en varios millones.Cuando en las computadoras se habla de historia se debecomprender que ni siquiera ha transcurrido medio siglodesde que se invento la primera, por lo que hay queconsiderar otras unidades de medida de su desempeño. 15
Lo anterior significa que la corta historia de lascomputadoras debe medirse no tanto en términos de añossino más bien en su función de sus avances tecnológicos.1.Leer y comprender1) ¿ Qué es una computadora ? Es un conjunto de interruptores electrónicos2) ¿ A qué sirven ? Sirven para representar y controlar los datos (bits)3) ¿ Cuál es el elemento esencial de una computadora ? Es el transistor4) ¿ En qué se convertió el transistor ? Se convertió en circuito integrado5) ¿ Qué es un circuito integrado ? Es má que un transistor6) ¿ Cuál es la diferencia entre los dos ? El circuito integrado necesita cables, pero el7) ¿ Cuál es lo evoluó en la computadora ?8) El transistor circuito integrado microprocesador9) ¿ Desde cuánto tiempo existe la computadora ? Desde hace medio siglo.2.Leer y contestara) ¿ Cuál es la diferencia entre las primeras computadoras ?b) ¿ En qué son diferentes las nuevas computadoras ? 16
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131