Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA URTICARIA EDICION Nº 4 MARZO 2018

REVISTA URTICARIA EDICION Nº 4 MARZO 2018

Published by independencias, 2018-04-06 03:06:10

Description: REVISTA URTICARIA EDICION Nº 4 MARZO 2018

Keywords: REVISTA URTICARIA

Search

Read the Text Version

URTICARIA - REVISTA DIGITAL AÑO 1 - EDICION Nro 4 - Marzo de 2018aPUntES SoBrE EntrEViStala alEGria (Pag. 6) JoSE lUiS liVoltipor oSValdo dEZa (Pag. 2)SaBiaS QUE ... NO PASARAN(Pag. 5)por PEPE rEFrEScamEmoriaEl modElodEmocráticonortEamEricano(Pag. 4)por carloS da rocHaEl ParaiSo PErdido (Pag. 8)por norBErto “PElUSa” donatoEl dESaFio (Pag. 14 )por carloS da rocHatUmBEro rincon litErario (Pag. 12)PrEmiUm por JUan JoSÈ dEl Pinopor adar HUmor GraFico por FEcHU

2 REVISTA DIGITAL URTICARIA MARZO DE 2018 ENTREVISTA A 10 AÑOS DE 125 Por Jose Luis Livolti Coordinador nacional del Movimiento Campesino LiberaciónLa entrevista que le hizo radio Universidad 103.3( Rosario) También es cierto, que a 10 años de aquella, el residual de lael 16 de Marzo del 2018 a diez años de la resolución 125 y mesa de enlace quiso reflotar el episodio como si fuera unaque solidariamente nos enviara Jose Luis Livolti desnuda de Gesta. Pero lo hacen desde el lugar que ocupan, porque hoymanera irrefutable las verdaderas intenciones de la mesa de esa mesa de enlace esta en el gobierno y ejercen con total im-enlace que no eran otras que llegar a tener un gobierno punidad y desparpajo desde el ministerio de agricultura de lacomo el que tenemos hoy,usando a muchos sectores medios Nación hoy llamado por ellos de agroindustria.urbanos confundidos por el bombardeo mediático para quedefiendan intereses ajenos como si fueran propios . Desde el lado del pequeño y mediano productor hay poco queLivolti fue protagonista ya que era por ese entonces miembro festejar, mas bien conmemorar un momento histórico políticode la Federación Agraria y se encontraba en Bs. As. en el en donde la derecha política que hoy gobierna nuestro país semomento de las negociaciones, en esa entrevista histórica empezó a encaramar y a tener como ariete o punta de lanzanos relata como Buzzi, por ese entonces titular de la ese instrumento gremial que fue la mesa de enlace, porque di-Federación Agraria, era cómplice de la estrategia de correrle gamos que ese proceso que desemboco en la aplicación de lael arco al gobierno para mantener los privilegios de los política económica de hoy en Argentina, inicio podríamos decirgrandes sojeros, pooles de siembra y no de las economías mucho antes, pero también tuvo una curva de inflexión favo-regionales ni de los pequeños productores que usaban como rable en aquel proceso de la 125 porque los factores son loszanahoria para esconder sus verdaderas intenciones. mismos. Si bien yo estaba en la Federación Agraria me fui enseguida,A 10 AÑOS DE LA 125 en el mismo septiembre del 2008, siendo que hay algunos que hoy levantan la voz pero que se quedaron y se fueron no hace tanto.Vuelve a reavivarse el viejo debate sobre que fue la 125, sobresu justeza o no justeza, y sobre como el proceso ocurrido hace Desde el Movimiento Campesino de Liberación, el cual integro,10 años hizo que no se pudiera aplicar esa resolución que nos- hemos tratado desde entonces y hasta ahora es constituir unaotros pensamos que se podría haber aprobado, mas allá de suerte de referenciamiento nacional unitario y amplio con unalgunas imperfecciones, con 25 modificaciones justamente a conjunto de otras organizaciones hermanas que hoy podemosfavor de los pequeños y medianos agricultores y de los agri- contabilizar entre 14 o 15 donde se nuclean pequeños produc-cultores familiares incluso, tores, agricultor familiar y pueblos originarios, que siemprePero esas modificaciones fueron rechazadas sistemática- hemos estado en coordinación, pero que hoy por hoy se nosmente, en ese momento el hoy traidor Eduardo Buzzi, que al hace muy difícil ya que teníamos algún grado de instituciona-recibir por ejemplo consultas de Agustín Rossi (en ese mo- lidad durante el gobierno anterior (kirchnerismo), y con estomento presidente de bloque del FPV al igual que hoy), por te- hablamos de facilidades para poder reunirnos en Buenosléfono y delante nuestro que éramos un grupo de directores Aires, elaborar documentos, plantear proyectos de ley paraque estábamos en ese momento en una reunión en buenos favorecer al sector, impulsarlos, reglamentarlos, siendo queaires en la sede central de la Federación Agraria, Rossi lo con- hoy están mucho mas dificultosas pero nosotros redoblandosultaba sobre las modificaciones que iban proponiendo desde esfuerzos seguimos en la lucha de unidad para seguir oponién-el gobierno nacional en ese momento por cual se aceptaría la donos mas que nunca al gobierno de Macri, ya que antes se125, entonces Eduardo Buzzi automáticamente consultaba con trataba de profundizar las políticas agrarias y hoy es oponersesu jefe Mario Llambías, de CRA, o con el subjefe de la SRA y de plano ya que se trata de la desarticulación de la institucio-rechazaban estas propuestas. nalidad del sector y del total libre albedrío de las multinacio- nales de los agro negociosEsta es la historia muy sintética de la 125 que después con Desde este “Movimiento Campesino de Liberación” y enel broche de oro del “Voto no positivo” de Julio Cobos fue conjunto con otras organizaciones la consigna es construir yvolteada. luchar contra este modelo.

MARZO DE 2018 REVISTA DIGITAL “URTICARIA” 3 URTICARIALA REVISTA QUE NACE PARA QUE LA RONCHA SEA PARTE DE TU PIEL La conformacion de esta revista digital, si bien tiene un staff per- Urticaria Revista Digital Nº 4 - Marzo de 2018manente, va incorporando columnistas, opiniones ocasionales de lec- Director: Josè Luis Gonzàleztores de la misma. Y ese es un buen punto para el crecimiento cultural,para que el debate sea una constante que nos ayude a progresar Correo: [email protected] sociedad. Registro de la Propiedad Intelectual en tramiteNo es necesario llamarlo carta de lectores (eso se lo dejamos a los Las opiniones vertidas por circunstanciales colaboradores no siempre coincidenque creen tener la opinion verdadera), simplemente nos parece que con el pensamiento de la Direccion de esta revista digital, siendo responsabilidadel pensamiento volcado en forma de opinion es valido al igual que la de sus autores el contenido de los textos publicadosreflexion urbana. Una sociedad la conformamos entre todos, una re-vista tambien.De esta forma nos llegan de tierras adentro , lecturas que nos culti-van, que nos pasean cual recreo por lugares que no se si visitaremosde forma presencial. Una comunidad originaria, un escenario de nues-tra Argentina profunda, el relato de un cuento que no buscamos enla libreria. Todo ello es parte.Esta invitacion permanente es espiritu de cada publicacion, entocesdesde aqui te invitamos a que “seas parte del ausnto”. EDITORIAL NO PASARANEs mas que evidente la intención del gobierno macrista porborrar la memoria, tienen varios motivos, en primer lugarcambiemos es hijo de la pata civil e ideológica de la dictadura,el modelo que se instauro a sangre y fuego tubo a los losChicago boys como mentores, pugnaban por una Argentinadonde la fuga de capitales, el endeudamiento económico, laapertura indiscriminada de importaciones, la baja de salariosy el alineamiento a EE.UU. eran prioridad de la castadominante local.Pero tal vez lo mas importante y el triunfo (por ahora) de esadictadura fue el cultural que subyace en el inconsciente de unaparte importante del pueblo y es el responsable aunque no sede cuenta de los sufrimientos y frustraciones actuales.Este triunfo se traduce en ideas como: \" pensar mas en eldolar que en nuestra moneda\", renegar de nuestra industrianacional, con respecto a esto ultimo deberíamos recordar lapublicidad oficial de esa época en donde se ponían unas sillasmade in y una industria nacional rompiéndose esta ultima alsentarse en un claro desprecio por nuestra industria que noes otra cosa que desprecio por el trabajo Argentino .Así con esos disvalores llegamos al momento actual, dondepor un lado necesitan borrar la memoria para esconder queson la continuidad y profundización política-social-cultural yeconómica de la dictadura , y por el otro diluir laMEMORIA,VERDAD y JUSTICIA, fundamental para el triunfode este saqueo al que nos somete cambiemos.Tienen un problema enorme que su endiosado Duran Barbano podrá resolver fundamentalmente por que el marketing eseso, marketing, y choca, rebota con el amor, y lucha de lasmadres , abuelas, hijos , mas el conmovedor acompañamientodel pueblo.Ahí no hay Duran Barba que valga y eso los pone nerviosos,saben que si no quiebran la voluntad por mantener la memo-ria firme su proyecto de colonia se va a estrellar , y el pueblotambién lo sabe por eso cada vez se moviliza con mayor con-tundencia advirtiendo que NO PASARAN.

4 REVISTA DIGITAL URTICARIA marZo dE 2018 El modElo dEmocrático nortEamEricano Por Carloa Da RochaMucho se nos ha bombardeado sobre Volviendo a la democrática norteame- luego de su primera detención y libera-las virtudes de la democracia norteame- rica vimos como al pueblo norteameri- ción por pago de fianza gobernabaricana, lo primero que debemos advertir cano lo dejaron como dice Chomsky con desde su casa.que esa información llega \"filtrada\" por matices de una misma política ,tuvieronlos medios que nos la proporcionan, que elegir entre un neofascista como Si de eternizarse en el poder hablamostodos los medios \"serios\" de américa del Trump o una neo-liberal como Clinton . Chicago nos da un ejemplo muy ilustra-sur son parte de la SIP sociedad inter- tivo en realidad cada vez que pensemosamericana de prensa,que es la corpora- Luego de la destrucción de Irak hecha en coima, apriete, guita por debajo de lación de las patronales mediáticas, por George Bush ( jorge arbusto para mesa el ranking lo encabeza el pago desociedad que se crea bajo la tutela de la nosotros) la reconstrucción de Irak, Obama , como así también si de dinas-CIA ,esa es la fuente \"independiente\" cuando hablamos de reconstrucción no tías se trata no tenemos que mirar haciadonde brevamos .Noam Chomsky tal nos referimos a hospitales escuelas no medio oriente buscando algún jequevez el intelectual vivo mas importante , eso no les interesa sino fundamental- árabe sino a l a maravillosa y pulcraprofesor hasta el año pasado en el Insti- mente la infraestructura para saquear el democracia del norte y precisamentetuto Tecnológico de Massachusetts se- petroleo iraqui , se la otorgo el presi- Chicago nos da el ejemplo con su alcaldeguramente no promocionado por la dente Bush sin licitación a la empresa de Richar Daley , \" el jefe Daley\", quienprensa independiente ,nos describe la su vicepresidente Dyk Cheney como gobernó entre el y su hijo 40 años losdemocracia de EEUU como el país donde vemos lo que sucede en nuestro país con destinos de esta ciudad.hay un solo partido:El partido de los ne- el presidente Macri y sus empresas, losgocios,donde Demócratas y Republica- ministros y las corporaciones que repre- Como conclusión digamos que sinos tienen pequeñas variantes entre si sentan no es mas que una burda copia queremos una democracia real, dondepero dentro de una misma política. de su amada democracia del norte. exista el militante, no el puntero, donde la movilidad ascendente sea una rea-En la política norteamericana existe lo Democracia donde los lobbies, los ope- lidad y no una utopía, donde valga laque ellos denominan Boss traducido a radores , el clientelismo, coimas, retor- palabra y no el marketing, donde senuestra cultura es el llamado puntero nos deja a nuestros barones del participe mas que se represente, si(hasta en eso los imitamos) es un comer- conurbano como bebes de pecho. queremos eso debemos mirar haciaciante de la política a-ideológico que lo Uno de los lugares emblemáticos de esa nosotros mismos , y no hacia el norte...único que debe hacer es juntar votos democracia donde reina este paraísocomo sea para el candidato que le que es la política del principal país del ... de ahí solo nos viene como ejemplo la\"paga\" , si alguien quiere por ejemplo mundo es Chicago la tierra de Al Capone cloaca de Chicago.evadir impuestos en EE.UU. debe y de donde emergió el\"arreglar\" con dicho personaje . presidente Obama quienDe ahí el ataque mediático en nuestro fuera asesor del goberna-país y en toda latinoamericano a la dor de IIlinois Rod Blago-militancia , que son quienes abrazan jevch conocido en Chicagodesde el corazón una causa política, que popularmente comodan sin pedir,que se embarran las patas Blago quien fuera arres-en el territorio y no en una oficina tado por una investiga-,medio de comunicación o siendo parte ción del FBI , investigaciónde un ejercito de trolls, digamos en tér- que venia de antes de suminos futboleros que el militante es reelección en el 2002,como el hincha de fútbol y el puntero o todo tipo de maniobrasboss para EEUU son como los barra fraudulentas se le acha-brava. can a este personaje que

MARZO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA 5 SABIAS QUE ...El señor Roberto Noble quien fundo el diario \"clarin\" bajo sospechas de financiamiento por parte de la embajada del tercer reich y empresas alemanas ,obviamente tenia una empatia con el fascismo , ese senti-miento hacia los totalitarismos de Alemania e Italia se-guramente fue el motivo del sospechado aporte económico .Ya el nombre del diario se asemeja al pasquin nazi llamadoCLARINADA clausurado tiempo antes de la creación de Clarin. Pero mejor que nadie explica Roberto Noble su posturaideológica en la carta publica que escribió luego de sernombrado Ministro de gobierno de la provincia de Bs As porel gobernador Fresco en 1936.Publico Noble:\"MUSSOLINI ES EL MODELO VIVIENTE DEL MODERNOHOMBRE DE ESTADO, Y EN LO QUE AL GENIO DE SU RAZASE REFIERE, CONSTITUYE UNA EXPRESION Y EGREGIA DELA EXCEPCIONAL CAPACIDAD QUE EL PUEBLO ITALIANO HADEMOSTRADO EN TODOS LOS TIEMPOS DE PRODUCIREJEMPLARES HUMANOS DOTADOS DE AMPLITUD UNIVER-SAL, DE FANTASIA CREADORA Y TEMPERAMENTO EJECU-TIVO, SINTESIS QUE JUSTIFICA POR SI MISMA LA EXISTENCIADE LA ESPECIE Y LA ENCUMBRA COMO PORTADORA DELOS SUPREMOS VALORES MORALES Y ESPIRITUALES ENEL MUNDO(..) LOS ARGENTINOS NOS REGOCIJAMOS CONALEGRIA DE HERMANOS, POR LA GLORIA DE ITALIA Y DEMUSSOLINI\" por PEPE REFRESCA HISTORIAFOTOS: http://historiasladob.blogspot.com.ar/

6 REVISTA DIGITAL URTICARIA MARZO DE 2018 APUNTES SOBRE LA ALEGRIA Opiniòn - Politica Constitucional Por Osvaldo DezaDefinen a la alegría, como la emo- Esta alegría o júbilo pone de manifiesto, En caso que el delito haya sido plena- ción o sentimiento que se experi- sentimientos contrarios a los principios y mente consumado, el funcionario podrá menta cuando algo provoca normas fundamentales de un Estado de ser exculpado si declara que “me puso mifelicidad o júbilo. Además, se sostiene que Derecho. Sin embargo esta allí, presente papá” o “fue para hacerle un favor a unlo habitual es que la misma se exteriorice en millones de argentinos. amigo”….y aquí no ha pasado nada. …mediante gestos, acciones o palabras. Podríamos decir que es la alegría antiga- .Siga el corso y la alegría.Saint-Exupéry en “EL PRINCIPITO”, nos rantista, que se contrapone a las disposi- Es la alegría pasiva, la del espectador quedice que” una alegría nunca se parece a ciones de nuestra constitución nacional , disfruta viendo como el héroe de la pelí-otra y es justamente esa diferencia, esta legislación y doctrina, dando vida a un cula, mata a indios y villanos y jamás lle-vida propia de cada alegría, lo que hay nuevo código no escrito ni razonado. gará a cuestionarse las imágenes y elque expresar.” relato que recibe. Este código no escrito tiene claras nor- La otra alegría necesita nuestra acción, esHoy en nuestro país, esa infinita variedad mas, que por ejemplo reivindican el “algo algo que debemos perseguir y procurar ade alegrías pueden agruparse básica- habrán hecho”, cuando no hay pruebas cada paso en lugar de esperarla en formamente en dos tipos bien diferenciados. sobre la comisión de un delito o el “errar pasiva. Es una promesa que nos hacemosUna es la de quienes se alegran con la es humano”, cuando resulta evidente que y en cierta forma una creación propia, conmuerte de presuntos delincuentes, con la la víctima del gatillo fácil, no tenía vincu- horizonte utópico.represión a la protesta social, con el des- lación con ningún hecho delictivo. Como decía Pablo Neruda en su “ODA Apido de supuestos vagos o con la prisión Sin embargo, sus disposiciones se relajan LA ALEGRIA”, ..”no se sorprenda nadie por-ilegal de opositores. cuando los presuntos delincuentes son que quiero entregar a los hombres losEsta alegría y satisfacción, se traduce en funcionarios públicos del actual gobierno, dones de la tierra, porque aprendí lu-gestos y palabras que demuestran un caso en el cual de ser ello posible, se les chando que es mi deber terrestre propa-odio contenido durante mucho tiempo y permite “volver a fojas cero”, sin mayores gar la alegría….”que pueden infartar a cualquiera que consecuencias. Es así que esta alegría juega un papel de-haya pasado por una facultad de derecho. cisivo en la historia. Siempre recuerdo que el maestro Alfredo Bravo tenía en su despacho una imagen de Mahatma Gandhi, con una frase que decía “La alegría está en la lucha, en el es- fuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha y no en la victoria misma”. Por ello, cuando el pasado 21 de febrero Hugo Moyano citando a Octavio Paz, ex- presó que toda victoria es relativa y toda derrota es transitoria, también podría haber agregado que toda alegría es mo- mentánea, salvo la alegría de la lucha y esa es la alegría del pueblo que va por sus derechos.

MARZO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA 7 TUMBERO PREMIUM por ADAR quemada, el hombre lobo, Choqui, Robledo Puch, Videla (QPD ) y demás delicias de la especie humana. Vamos a ir tirando unos datitos de su vida y enternecedor pensamiento , nuestra muchacha fue ministra entre 2005 -2007 de comer- cio , luego agricultura para terminar en finanzas de un país europeo gobernado en ese entonces por un petizo derechoso, estudio en la universidad de Le Havre , tiene frases que de- leitarían el oído del mismísimo Fuhrer como \" LOS ANCIANOS VIVEN DEMASIADO Y ES UN RIESGO PARA LA ECONOMÍA GLOBAL , HAY QUE HACER ALGO YA\" seguramente a Adolfo nunca se le ocurrió una idea tan original de \"solución final\", estuvo hace poquito en nuestro país y dijo\" EL GOBIERNO ESTA ATACANDO LOS PROBLEMAS CON MUCHA DECISIÓN \" esaaa garrote, represión, quita de impuestos a los ricos y reventar con las tarifas a las mayorías ..vamos todavía!!! que estamos mal pero vamos bien y se va la luz al final del túnel!!!. También nuestra tumbera dijo recientemente \"LOS PRIME- ROS DOS AÑOS DE MACRI HAN SIDO ASOMBROSOS\" siiiii !!!! aguante garcalandia!!! , esta muchacha traviesa ( entién- dase que no ofendemos a las compañeras travestís decimos traviesa de travesura,gato,garca,cafiola,y demas yerbas ) pertenece a una institución que en los 90 declaro al gorila deEste mes vamos a otorgar nuestro galardón a uno de los mas Anillaco ( ni en pedo decimos el nombre de mufeitor) comonotables especímenes de la fauna succionadora ,que si la su mejor alumno, adivinaste?? no es la nieta de Hitler,tam-comparamos con Dracula nos quedamos cortos mas bien poco de King Kong , nuestro TUMBERO PREMIUM es.....seria Frankenstein ya que es un monstruito con partes de Tor- para...\".CHRISTINE LAGARDE\" HUMOR por FECHU

8 REVISTA DIGITAL URTICARIA MARZO DE 2018 EL PARAISO PERDIDO Opinion Popular NORBERTO “PELUSA” DONATO Desde Berisso La propuesta Liberal, nos remonta de manera reiterada a continuaron siendo deficitarias, sus escasos fondos y elun supuesto pasado Nacional lleno de gloria y bienestar. desentendimiento del gobierno los llevaron a comprar terre- Este PARAÍSO PERDIDO, se ubicaría a fines del siglo XIX, y nos bajos de subsuelo impermeable.Principios del siglo XX. Lo que no nos dicen, es que la políticaLiberal que según ellos supo construir uno de los Países más En lo Político un par de palabras sintetizan la situación :florecientes de la tierra le dio al mismo la solides de un castillo ¡FRAUDE ELECTORAL!de arena. La resistencia a los gobiernos liberales se expresa a través deEn segundo lugar, no dicen que esos gobiernos les ofrecieron la lucha social y política, a partir de 1900, donde estallan mása nuestros , - luego equivocados abuelos y bisabuelos - , de 100 huelgas parciales, 6 huelgas Generales y se decreta 5condiciones de vida que nada tuvieron que ver con ese veces el estado de sitio.supuesto “reino de La prosperidad”, que hoy pretenden Con la presidencia de Roca se sanciona la Ley de Residenciavender. que permitía repatriar a los extranjeros que manifestaran su ¿Qué pasaba en el país en esta “Mítica edad de oro” a disconformidad, la detención y a veces, hasta la matanza dela que nos remiten? obreros huelguistas era habitual. - Mientras que el estado gobernado por los Liberales le Mientras tanto, los sectores medios urbanos mayoritaria-garantizaban a las clases altas tremendas ganancias en sus mente hijos de inmigrantes empiezan a reclamar un lugaractividades económicas, el nivel el nivel Salarial y de ocupa- dentro del sistema político.ción de “la clase trabajadora” se deterioraba día a día, Este marco obliga a la élite a reformar el sistema político , sesufriendo la población grandes apremios, así es , como sanciona la “Ley Sáenz Peña” con voto obligatorio y secreto.muchos inmigrantes intentarían retornar a sus países de Lo demás es historia conocida.origen, en especial en los momentos de aguda crisis como en A partir de 1916, cuándo estos liberales “que creían en1890. la democracia” pierden definitivamente la posibilidad de ¿ Cómo vivían en el “Paraíso Liberal”? acceder al gobierno a través de elecciones libres, comenzarán - Era la época del Conventillo , viviendas colectivas y a pensar en la fuerzas Armadas como socios naturales en sumuchas veces verdaderos guetos nacionales. retorno al poder, o “Roscas más sofisticadas de participaciónEntre 1880, y 1900, hubo un gran crecimiento de las personas del Poder….por casa, que trepó de 8 a 13, asi como también el númerode familia por morada creció de 1 a casi 3 , en los inquilinatos PELUSA DONATOy conventillos se hacinaban durante años nuestros anteceso-res.La falta de Luz era normal, la mayoría de las habitacionescontaban con una sola abertura, el número de baños erareducidísimo en relación con el de los ocupantes y más aúnel de las duchas.Existió una diferencia sustantiva entre quienes poseían cocinapropia y quienes sólo cocinaban en braseros apoyados en ca-jones junto a la puerta de ingreso a la pieza, estos hábitatsolían cobijar entre 10 y 12 personas, sanos o enfermos,varones o mujeres, niños, adultos o adolescentes, los cuartostenían un alto costo de arrendamiento que consumía unaporción importante del sueldo del obrero : 16,4% e3n 1886,el 19% en 1896 y el 30% en 1912.Cuándo la extención de las vías del tranvía les permitióalejarse del centro para poder adquirir vivienda, se tuvieronque arreglar solos y las condiciones de habitabilidad

9 REVISTA DIGITAL URTICARIA MARZO DE 2018 RECOMENDADOSCINEMATOGRAFÍA PLATENSE en el BAFICI / Charla y proyecciónFragmentos de Historia del Cine Argentino (1956-1978). Organizado por Movimiento Audiovisual PlatenseEl mismo tendra lugar el lunes, 16 de abril de 15:00 a 17:00 en el Village Cines RecoletaVicente López 2050, CABA, 1113 Buenos AiresCINEMATOGRAFÍA PLATENSE: y cerrada definitivamente por la dictadura cívico-militar enFragmentos de Historia del Cine Argentino (1956-1978) 1978. La Escuela de La Plata tiene el mérito, entre otros, de ser la primer Escuela de enseñanza cinematográfica creada enCon la presencia de Alejandro Malowicki, Carlos “Chino” Argentina y la primera de América Latina.Vallina y Marcelo Gálvez, la charla moderada por CynthiaSabat , expondrá los últimos avances del film que está La película documental, que actualmente se encuentra enrealizando el MAP (Movimiento Audiovisual Platense) sobre etapa de edición , rescata aquel legado olvidado entrela historia de la vieja Escuela de Cinematografía de La Plata y testimonios y cintas fílmicas. Según cuentan sus autores,se proyectará el primer cortometraje recuperado y digitalizado antes de comenzar el proyecto tenían bien en claro ela 4k. diagnóstico; poco sabían sobre esta historia –salvo escasas, pero valiosas publicaciones que les indicaron un camino deAl cumplirse 40 años del cierre de la vieja Escuela de Cinema- investigación- y menos aún sobre las obras que se habíantografía de La Plata (UNLP) en manos de la dictadura cívico- realizado en aquella época. Al comenzar el proyecto semilitar, el grupo de realizadores nucleados en el Movimiento encontraron con el inconveniente de que los cortos habíanAudiovisual Platense (MAP) decidieron hacer una película para desaparecido y nadie sabía el paradero de las latas cine-rescatar el legado de la Escuela de Cine y recuperar su matográficas.patrimonio fílmico. Luego de un año de trabajo, en el año 2017 lograron localizarEn Marzo de 2016 comenzó el rodaje y la aventura de recons- gran parte del material fílmico que se encontraba en precariastruir el pasado histórico de la Escuela de Cine creada en 1956 condiciones de guarda y la investigación realizada por el grupopor Cándido Moneo Sanz, que luego fuera declarada extinta posibilitó la recuperación de una docena de películas inéditas

10 REVISTA DIGITAL URTICARIA MARZO DE 2018... viene de pagina 9que se encontraban guardadas en las viviendas de sus propiosautores y/o familiares.A principios de este año, los integrantes del MAP, lograron fir- ... estará moderada por lamar un convenio entre la Facultad de Bellas Artes (UNLP) y el periodista y productora Cynthia Sabat.Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” para restaurar y cata-logar cortometrajes recuperados. Además de la proyección del Teaser del documental se proyec-Actualmente la cantidad de cortometrajes asciende a unas 50 tará por primera vez el primer cortometraje recuperado yobras cinematográficas, que dada su importancia estética, digitalizado a 4k, “Carta de Ramona” (1966) dirigido porsocial y política, son fragmentos de un gran valor cultural para Alejandro Malowicki, bajo la dirección de fotografía y cámarala historia del Cine Argentino entre los años que funcionó la por el documentalista desaparecido Raymundo Gleyzer y elEscuela de cine (1956-1978). prestigioso montajista, Miguel Pérez.En estos momentos se encuentran en la búsqueda de fondosque le permitan digitalizar y preservar el patrimonio audiovi- Por aquellos años, el grupo realizador estudiaba en la Escuelasual. de Cinematografía de La Plata.La charla y proyección será el próximo lunes 16 de abril en la Contactos:Sala 9 del Village Recoleta (calle Vicente López y Junín) en el Paula Asprella (0221)-15-5233107 / [email protected] del 20° Buenos Aires Festival Internacional de Cine In- Federico Ambrosis: (0221) 15-5402269 /dependiente (BAFICI). Contará con la presencia de Alejandro [email protected], Carlos “Chino” Vallina y Marcelo Gálvez y la charla

MARZO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA 11 LULA LIBRE EL PI RINDE HOMENAJE A LOS CAÍDOS EN MALVINAS ”Madrugada del 5 de abril de 2018.Compañero Lula: “El mejor homenaje a nuestros caídos en Malvinas ,Los marcos jurídicos y los cauces institucionales imaginados debe ser la afirmación de una política soberana y deen los siglos XVIII y XIX, para edificar las democracias moder- unidad latinoamericana frente a los intereses extranje-nas, resultan impotentes para contener el formidable poder ros y coloniales afincados sobre nuestras islas” , asídel capital financiero concentrado. lo afirmó Juan Ferreyra , Presidente el PI Provincial .-Nuestras precarias democracias sudamericanas, devenidashoy en plutocracias, ya no guardan ni las formas. Seguidamente los Intransigentes Bonaerenses, sostu-Tu detención/secuestro como líder popular continental, es vieron “resulta imprescindible romper el esquema decondición necesaria para arrasar con los derechos residuales desmalvinización desarrollado por la propia dictadurade cientos de millones de ciudadanos de nuestros países. posterior a la derrota bélica , continuado por el mene-Nos vamos así integrando completamente a una dictadura mismo y reinstalado en la actualidad por el macrismo ,financiera global, que va paulatinamente ocupando todos los con el único y repudiable objetivo de beneficiar elespacios y controlando todo. intercambio comercial con Gran Bretaña e instalar alMientras esto ocurre, parte del pueblo ignora la magnitud de Estado Argentino bajo la éjida de políticas centralesla tragedia, entretenido por el circo mediático. Pero bueno, un contrarias a nuestros propios objetivos nacionales” .-día cayó un meteorito y los dinosaurios que controlaban elmundo, ya no controlaron nada. La historia no está escrita y Finalmente el PI provincial , afirmó : “la causa irrenun-es imprevisible. ciable de defender lo nuestro y el acecho que se pro-Desde hoy, LULA LIBRE es la bandera para la reconstrucción yecta sobre las próximas generaciones de argentinosde la Patria Grande. con una base militar inglesa apoyada por Estados Uni-El gerente de la Argentina dijo que lo peor ya pasó, pero dos y oscuros poderes financieros transnacionales ins-nosotros sabemos que siempre lo peor y lo mejor se disputan talados en Malvinas, determinan una respuestaun lugar en el futuro y la lucha continúa. inmediata dirigida a ejecutar estrategias innovadoras en políticas diplomáticas , pacifistas y de defensa, que tor- nen posible la recuperación del irredento archipiélago argentino y la paz en la región, solo así honraremos la sangre derramada de nuestros jóvenes conscriptos y soldados” .- SECRETARÍA DE PRENSA BUENOS AIRES, 30 DE MARZO DE 2018.- CARLOS ORTIZ - SEC. GRAL LUCRECIA MONTEAGUDO - VICEPRESIDENTA JUAN FERREYRA - PRESIDENTEDesde Magdalena, Argentina, Patria Grande Fraternalmente, Osvaldo Deza.

12 REVISTA DIGITAL URTICARIA MARZO DE 2018 CUENTOS CORTOS “PRISIONERO DE FANTASMAS” Rincòn Literario Juan Jose Del Pino - SociòlogoAquel día comenzó como cualquier otro día, ducha, des- sol y playa. El caso es que en una oportunidad un vecino de la ayuno, taxi y oficina. Pero terminó más que diferente, zona decidió ir por alimentos a una de las islas en su canoa y no trabajo extra, horario extendido y aunque las odio, reu- pudo resistir la insistencia de su joven y hermosa hija por acom-nión “after office” en un boliche cercano. pañarlo. Todo fue bien hasta el regreso, en que una súbita tor-Al terminar la reunión opté por no ir directamente a casa, opté menta jugueteó diabólicamente con la frágil embarcación durantepor recalar en algún restobar a comer algo y luego tomarme una un rato hasta que la dio vuelta. La muchacha que no sabía nadarcopa y conversar con alguien de manera casual que es el tipo de desapareció pronto de la superficie ante la desesperación delactividades sociales que prefiero. padre que hizo vanos intentos por hallarla bajo el agua. AgotadoSoy un solitario al que le gusta investigar la noche, andar un poco y desesperado el hombre llegó hasta la ribera más cercana y fuesin rumbo en busca de nuevas sensaciones y descubrir cosas, lu- en busca de auxilio. Nunca fue hallado el cuerpo de la hija y él ter-gares y personas interesantes o al menos diferentes de las cono- minó enajenado por la culpa. Desde que sucediera aquella trage-cidas por obligación. Vivo solo porque elegí hacerlo, me fastidia dia circulaba de vez en cuando, entre la gente que conocía lala hipocresía que hace falta para ser sociable, no me gusta com- historia, alguna noticia de apariciones rondando la ribera.partir mis cosas, mis sentimientos, mis convicciones. Tampoco me Los primeros dueños del cabaret, burlándose de las creencias degusta mentir para quedar bien y la sinceridad me ha traído pro- los pueblerinos, lo bautizaron “Brujas”, nombre que a su vez hacíablemas, de manera que trato de evitar encuentros profundos. alusión al generoso empleo de camareras para la atención de losAquella noche, comencé a caminar buscando esa copa y la charla marinos y algún que otro vecino. No les fue nada bien en el nego-que me faltaba por la zona del puerto donde abundan las cantinas cio acosados por moralistas y rechazados por supersticiosos. Aly los bares de la más variada gama, algunos bastante decentes y tiempo hubo cambio de firma y de nombre pero no de fama, ac-otros más o menos tenebrosos. La afluencia de marinos crea de- tualmente se llama “Fantástico”.manda de diversión y, como en los navíos, existen jerarquías, en Ya hace tiempo que la zona creció y dejó de ser un pueblo parael puerto la diversión también tiene categorías diferentes. pasar a tener una vida urbana intensa pero la historia del canal,Ya estaba alejándome nuevamente de la zona, atractiva en sí a quienes la conocemos, nos sigue inquietando.misma durante la noche, cuando me encontré de repente en la La noche en cuestión, después de un tiempo incierto de charla ycalle Río de La Plata, que bordea un canal de alivio paralelo al copas, salí algo embotado, afuera se alzaba una densa neblinadock central. Hace ya muchos años en la esquina de Río de La que apenas permitía una visibilidad de unos dos o tres metros, siPlata y Juncal, calle que se prolonga a través de un puente sobre bien es normal en zonas húmedas la existencia de este fenómenoel canal hacia el centro de la ciudad, funciona un cabaret. En- podría asegurar que resultaba raro allí y sobre todo en esa épocatiendo que este tipo de lugares suele presentarse de distintas for- del año. Las luces de la calle apenas atravesaban la cortina hú-mas, con más o menos brillo, y con más o menos estrellas, éste meda creando un escenario extraño junto con el movimiento detenía poco brillo y nada de estrellas. Aunque al lugar lo conocía la niebla causado por la brisa. Sin darme cuenta atravesé la callesólo de afuera, me decidí a entrar y comprobar si era tan cierto y me encontré de pronto en la ribera del canal.que lo atendían mujeres divertidas y accesibles como se decía en No veía la fachada del cabaret ni las del resto de las edificacioneslos corrillos que frecuentaba. linderas, estaba entre el agua y las nubes húmedas que me rode-Una vez adentro me acomodé en una mesa y a poco de tomar una aban, como atrapado en una celda amorfa y blanda. Al menoso dos copas comencé una larga charla con la camarera que me esa es la imagen que me quedó grabada, en ese momento no es-atendía. No había mucha gente que la ocupara de manera que le taba para hacer apreciaciones demasiado rigurosas mientras sen-sobraba tiempo, igual que a mí. Al rato, también sobraron copas, tía que el piso se me movía y me bamboleaba peligrosamente enpero al fin de cuentas ese es su trabajo, vender copas y conmigo el borde del canal.resultó mientras yo creía aprender algo más sobre la vida de estas En el trance de alejarme del agua trastabillé y tuve la sensaciónmujeres. de que me hundía en las tinieblas cuando sentí que alguien frenteEn un momento la charla giró en torno del canal y una historia a mí me sostenía evitando que cayera. Al principio creí oír la vozque había ocurrido allí hacía muchos años, una de esas tragedias de la “alternadora” con la que había hablado en el local pero en-que conmueven a los habitantes de las comunidades portuarias. seguida me di cuenta de mi error. Mi cabeza quedó apoyada entreEl canal, además de alivio del puerto también era transitado por uno de sus brazos y su pecho, la levanté con dificultad y al alzarpequeñas embarcaciones de motor y botes o canoas de remo. Por la vista vi una muchacha hermosa que irradiaba serenidad, conesos medios se llegaba a las islas cercanas a buscar hortalizas y una piel tan blanca que iluminaba el camino a nuestro paso evi-frutas o simplemente a pescar, pasear o disfrutar de un día de tando tropiezos.

13 REVISTA DIGITAL URTICARIA MARZO DE 2018 ... viene de pagina 12 A la mañana siguiente desperté en casa sin saber cómo había llegado, sin señas de haber tenido algún rasguño, la ropa con algoMás bien me pareció que íbamos flotando por las calles rumbo a de tierra y con la misma excitación del sábado anterior. Me parecíacasa, tal era la sensación que tuve hasta llegar. A veces sueño que estúpido el estado en que me encontraba y no podía dejar de pen-vuelo y eso fue lo que me pareció, que habíamos despegado del sar en lo que me había sucedido. No era tanto lo que había bebidosuelo, vencido la gravedad impulsándonos suavemente hacia de- aunque, quién sabe, quizás lo suficiente como para no recordar lolante. que había pasado. Tal vez perdí el sentido ante la conmoción queCualquiera que alguna vez se haya emborrachado sabe que la me- me produjo volver a verla de esa manera. En fin, no le encontrémoria se pierde en un determinado momento. Si se bebe sin con- explicación ni a la pérdida de memoria ni al estado de excitacióntrol, uno se entera de lo que hizo o de lo que le pasó porque con que desperté. La situación en que me encontraba, las sensa-alguien se lo cuenta y a veces resultan increíbles las cosas que nos ciones que me turbaban o algo en mí que lo reclamaba me llevócuentan de nosotros mismos. A mi me pasó eso al despertar en a tomar un trago fuerte que creí que me calmaría.casa, no recordaba más que el traspasar de puertas y la caída en Traté de distraerme el resto del fin de semana y me planteé que ael lecho. De lo que pasó antes y después no tenía referencias. Sin partir del lunes me concentraría en el trabajo y mis entretenimien-embargo me quedó una sensación, un cosquilleo, que enraizado tos de hombre solo, frecuentando otros lugares, proponiéndomeen lo profundo de mi ser recorría mi piel provocando una leve y olvidar los incidentes vividos otras noches y no volver al cabaretagradable excitación. Por supuesto no pude hallarle explicación en cuestión. Sin embargo esa semana no pude esperar al viernes,racional alguna, aunque la atribuí a algo que podía haber suce- el miércoles había amanecido nublado y húmedo y así estuvo tododido en la noche y que solo recordaba mi cuerpo y escondía mi el día. En mí había reaparecido la excitación, me faltaba algo,mente. Poco a poco fui recordando algunas escenas borrosas y tenía necesidad de darle satisfacción a mi cuerpo y mi mente. Elpensé que con el correr de las horas desaparecería y que por fin clima de ese día aumentó a tal punto mi extraño estado que ame olvidaría del suceso para seguir con la vida que acostumbraba media tarde ansiaba que llegara la noche para ir al cabaret, alantes de hacer la visita a “Fantástico”. Pero no fue así, aunque si canal, a encontrar aquello que me ponía así. La voz y la imagenbien se atenuó esa especie de ansiedad que me acosaba persistió fugaz que recordaba me hacían pensar que era una mujer muyuna o dos semanas hasta que se dio la ocasión y tuve que repetir dulce y necesitaba encontrarla para alcanzar la paz que me estabala visita al cabarute. haciendo falta, solo quería extasiarme con ella y descansar des-Otra jornada de horas extras, otra embolante reunión después del pués, matar definitivamente la soledad que me angustiaba, con-trabajo aunque esa vez busqué una justificación para irme ense- fiar en alguien, depositar mi alma entera.guida y con pasos presurosos me llegué hasta el puerto. Mejor Ya en el lugar comencé con la rutina de las copas, esta vez abun-dicho hasta el cabaret a la vera del canal. A medida que me acer- dantes, y la compañía de la misma camarera haciendo tiempocaba la excitación crecía y ansiaba llegar para calmarla aunque hasta que llegara la hora para lanzarme hacia la calle y el canalno sabía cómo. esperando la aparición de quien me ayudara en las anteriores oca-En cuanto entré se me acercó la camarera de la semana anterior siones, quería tocarla, saber si era real.y socarronamente me dijo algo acerca de haberla pasado bien y Esa noche había algo de niebla y atravesándola me dirigí al canalquerer repetir la experiencia. Yo me preguntaba a qué experiencia caminando un rato por la orilla. Todo seguía en calma. Cuandose refería porque lo cierto es que yo no sabía qué me había hecho me dispuse a regresar creí escuchar que alguien me llamaba, mevolver, sólo sabía que lo estaba buscando. Quizás ella había par- di vuelta enfrentando las aguas nuevamente sin ver nada más queticipado de alguna manera en lo que me había pasado o al menos un reflejo superficial. Sin embargo volví a escuchar esa voz quesabía algo. Intenté infructuosamente con rodeos e indirectas que me nombraba y avancé sobre el canal dejando atrás la ribera,dijera algo, que me orientara. Ante el fracaso, repetí cada acción sentí que la ropa se me pegaba al cuerpo y que el agua me llegabaque había hecho una semana atrás aunque me mantuve sobrio, al pecho hasta que perdí pie y el líquido frío me envolvió. Lo últimoestaba apurado por salir y ver qué pasaba. Deseaba volver a en- que recuerdo es la cara iluminada de la muchacha recostada encontrar a aquella muchacha hermosa que irradiaba serenidad, el lecho del canal atrayéndome fatalmente.saber si de verdad existía. Lo cierto es que me obligué a repetir A la mañana siguiente desperté pero no estaba en casa, me en-mis propios pasos hasta el final. contraba en una cama dentro de la sala blanca de un hospital.Esta vez no había niebla, crucé la calle y llegué a la ribera, el agua -Amigo, se salvó de milagro de morir ahogado- me dijo un enfer-del canal reflejaba las luces callejeras aumentando la claridad de mero mientras me tomaba la presión.una noche más que serena. El clima de la ocasión anterior no se No sabía cómo había llegado allí y tampoco me preocupé por sa-repetía y aunque caminé hasta acercarme al borde del agua nada berlo pero tenía la misma sensación y ansiaba volver al canal, lasucedió. Decepcionado volví hacia la calle pensando que el viernes muchacha existía, estaba seguro de eso, su voz fue tan clara la úl-pasado el efecto del alcohol y el recuerdo difuso había logrado tima vez. Solo debía corporizar definitivamente esa ilusión que meque mi cabeza creara una ilusión. llenaba.Me encaminaba hacia mi casa bordeando el canal cuando sentí A los dos días estaba de nuevo afuera, me dieron licencia en elque alguien me seguía y mi corazón se aceleró. Escuché una voz trabajo y volví cada noche a encontrarme con ella, como anoche,que me nombraba, me di vuelta rápidamente y vi una silueta de como haré esta noche. Ya no se cuántos días han pasado, solo sémujer frente a mí, recortada a contraluz de los autos que pasaban. que amparados por la oscuridad, nos encontrarnos en la nieblaRetrocedí un paso, perdí estabilidad y caí al suelo, pero lenta- del canal y del alcohol. Ya no puedo evitarlo. Temo que el día quemente, como si ella estuviera frenando mi caída, eso fue lo que me aleje, volveré a estar solo.me pareció y lo último que recuerdo. FIN

14 REVISTA DIGITAL URTICARIA MARZ0 DE 2018 EL DESAFIO Por Carlos Da Rocha Si bien nadie que desee un país mas justo , emancipado,y posea cierto grado de conciencia critica no duda quecambiemos es el responsable de la destrucción de todo lobueno que se conquisto durante décadas, ya lo dijimos enalguna nota anterior pero es bueno refrescarlo , esta genteque gobierna nuestra patria no tiene nada que ver con lasviejas oligarquías , aquellas tenían un modelo de acumulación\"el país agro exportador\" injusto, si, pero modelo al fin,estos que nos gobiernan hoy no lo tienen ya que son\" lumpenburgeses\" y su modelo es de saqueo sin importarlescomo quede el país ni el pueblo, o sea , vienen rapiñan todo loque pueden inclusive disputan el botín entre ellos debido a querepresentan a distintas corporaciones y después se vandejando \"la nada \"como plaga de langostas en un sembrado.Dicho esto vamos al tema que nos ocupa: \" El desafió\" deconstruir una alternativa real a cambiemos . de las canteras ideológicas del neoliberalismo (fiel) con unJauretche decía \" hay que actuar en dirigente revolucionario programa de \"dolarizacion\" , a Menem con el mismo pro-y no en dirigente electoral por que no solamente se trata de grama y Duhalde con el programa del otro sector del establis-ganar una elección sino de disputar el poder\" . hment \"el devaluacionista \" estas alternativas conEse es el peligro, unirse para ganar solamente sin un programa posibilidades reales de ganar la elección representaban no al\"real\" alternativo a lo que va a dejar cambiemos. pueblo a quien reclamaban su voto , sino a los dos sectoresNuestra democracia es heredera de la democracia burguesa en que se había dividido el establishment: los dolarizadoresnorteamericana, sin embargo a lo largo de nuestra historia fundamentalmente empresas extranjeras que se habían que-esa democracia \"vigilada , tutelada y moldeada\" por el poder dado con las privatizadas y los empresarios locales que ya nofáctico local e internacional se ha visto alterada por lo que sus tenían sus intereses en esas empresas privatizadas por lo tantovoceros denominan despectivamente populismo. buscaban la devaluacion .Si analizamos esas alteraciones vemos que fueron accidentes Surgía un problema en uno de estos políticos , Duhalde queo descuidos de quienes tienen la vaca atada. luego de la crisis generada por represión y muerte a KostequiAsí Yrigoyen llego a presidente luego de la lucha si, de la ley y Santillan tubo que dar elecciones sin poder consolidar elSaenz Peña de voto universal también , pero llego fundamen- modelo diseñado por parte del establishment.talmente por un \"error\" de calculo del poder que pensó que Entonces, se busco así un representante en la dirigenciasus representantes, el Conservadurismo ganaban sin despei- política de ese bando para enfrentar al otro sector corporativonarse esas elecciones. que llevaban a Menem y Lopez Murphy como candidatos,En el caso del advenimiento del peronismo , Perón construye Todo estaba listo para seguir con la democracia controladapoder desde un lugar al que no le daban importancia \" la se- faltaba nomas el representante.cretaria de trabajo y previsión\" ahí también se les escapo la Probo suerte el barón lomense con Reutemman pero se letortuga al establishment y cuando se dieron cuenta ya era cayo, luego intento con De la Zota se le cayo también, fue asítarde siendo arrollados por el 17 de Octubre. que en otro descuido \"histórico\" entro Nestor Kirchner comoY yendo a nuestro tiempo también la llegada del kirchnerismo candidato, digamos que se colo por la ventana, una suerte deconstituye una alteración no deseada en el orden conservador offside del sistema . Así como con Yrigoyen y Peron , el kirchnerismo fue unaDespués de la crisis de deuda en diciembre del 2001 la salida anomalía ( el regreso del peronismo emancipador) a la quedemocrática no estaba tan ordenada ya que hasta el mismo quieren desterrar para ORDENAR el país burgués libre depoder real se encontraba confundido por el estado de caos que \"populismos\".ellos mismos habían creado a través de los políticos a suservicio, así teníamos a Lopez Murphy representante de una Continua en pagina 15

MARZO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA 15... viene de pagina 14 siempre y cuando no perdamos de vista lo que venimos argumentando, En eso estamos, ese es el peligro y es difícil que se les es probable que quien sea candidatoescape la tortuga nuevamente . salga de una paso. Ahora bien, lo que tenemos que Buscan desde las usinas del poder una alternativa a tener en cuenta es como \"votaron\"cambiemos que “no cuestione” los cambios estructurales algunos, por ejemplo, con el pago arealizados por Macri y sus secuaces sino que proponga matices los fondos buitres, cualquier diri-y cambios tolerados por los dueños de la Argentina, para eso gente que tenga un mínimo de for-necesitan construir nuevamente un peronismo edulcorado, sin mación sabe que al margen de lo ruinninguna rebeldía, ya no mas el hecho maldito sino uno de ese pago y al aprobarlo en el con-\"democrático no confrontativo\" \"insertado en el mundo\" , en greso habilitaron el mega-endeuda-otras palabras servil como lo fue el de Isabel Peron, Menem, miento a que nos somete cambiemosy Duhalde. y que se pagara con menos salud,Esta es la cuestión central \"como generar una alternativa sin educación, salarios etc .que intervengan desde las sombras los verdaderos dueños de Fueron permeables al momento polí-la Argentina\", mejor dicho que dirigentes están dispuestos a tico , al apriete mediático y co-res-bancarse lo que venga para mantener un programa que sig- ponsables del endeudamiento , pornifique un giro de 180 grados en la política económica, social, eso la \"memoria\" debe estar presentecultural e internacional de cambiemos , dispuestos a el acoso en toda construcción de una alterna-judicial - mediático, que sera feroz, ya que los privilegios y el tiva por lo menos si queremos erradicar la injusticia.saqueo organizado que los genera va a ser defendido por el Quien se va a animar por ejemplo a ponerle retenciones desistema con todas sus artimañas sin dudar pero sobre todo sin nuevo a las mineras, o limitar el modelo extractivista, a ad-importarles nada, o acaso no vimos que son capaces de ministrar el comercio evitando la sangría de fuga de divi-bombardear la plaza de Mayo, asesinando centenares de sas, a una reforma constitucional que saque el dogma liberalpersonas, fusilar clandestinamente en un basurero, robar un y el endiosamiento de la propiedad privada , quien tendrá loscadáver (el de Eva) vejarlo y raptarlo, desaparecer a 30.000 \"atributos\" como para encarar una reforma judicial y de loscompatriotas , robar niños, torturar, arrojar personas vivas al medios de comunicación claves en el sostenimiento del paísmar . colonial.Si bien hoy la derecha tiene métodos modernos de sacar un Seguramente una persona sola nunca podrá tocar interesesgobierno o esmerilar candidatos populares como pueden ser sin la convicción de que debe apoyarse en el pueblo y animarselas corridas cambiarias, bancarias, el fusilamiento mediático, a salirse de los margenes del sistema de lo contrario sera solola persecución judicial, de seguir en riesgo sus privilegios no un gatopardismo o en el mejor de los casos un conjunto deescatimara el uso de la violencia como otrora lo hicieron aquí buenas intenciones, el problema es que el voluntarismo sin lay en el mundo. firme disposición de ir por las estructuras que sujetan lasEn estos días se realizo el encuentro de la militancia en San libertades, ilusiones, deseos populares es como la utopía unaLuis buscando la unidad del peronismo, una buena noticia linea que trazamos en el horizonte y al acercarnos se vuelve a correr y en ese caminar sin zapatos firmes la derecha nos recuerda que el país es de ellos. Ese es el desafió lograr unidad con los mejores , los que se animen , los que no tengan temor por la reacción del país colonial, con los que vienen de distintas tradiciones políticas del campo popular y no han sido cooptados , no se trata de una restauración de los últimos doce años , sino mejorar lo que se hizo corregir errores, y fundamentalmente apoyarse en el pueblo para enfrentar e ir por las estructuras que nunca permitieron el desarrollo del país. Como decía Jauretche: “el Yrigoyenismo fue un balbuceo ,el peronismo un ensayo” a lo que agregaríamos el ensayo de los 12 años del Kirchnerismo , pues bien si queremos derrotar la hegemonía neoliberal no podemos balbucear mas ni ensayar mas ... Y ese sayo no es para cualquiera.

MARZO DE 2018 REVISTA DIGITAL URTICARIA fin CONTRACARA Como es posible culpar a los niños por su pobreza Como es posible odiar a los pobres por su presencia Como es posible temer a los niños indigentes por lo que serán cuando crezcan Como es posible ignorarlos, ningunearlos, maltratarlos, abandonarlos Como es posible, como es po- sible, como es posible?????? Como es posible, que existan barrios cerrados para que no pasen, escuelas privadas para que no se mezclen, medicina elitista para que no se curen, gobernantes ricos para explo- tarlos o quitarles derechos..... Como es posible que existan boludos que discriminen. Texto y Fotografìas: Xavier Kriscautzky Se hizo el tonto, sintió el peso del sinvergüenza sobre sus espaldas, pero, decidió ignorarlo, sintió también que podía estar siendo observado, entonces fue indiferente, como hace tanta gente. El dicho popular dice: Como perro que lo están culeando .


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook