Ranking mundial 7o A nivel internacional, México es uno de los ocho productor países más importantes en la producción de la mundial México cucurbitácea. C a 564,588 Con una capacidad de cosecha que excede l anualmente las 7.4 millones de toneladas, China a toneladas encabeza la producción mundial de la hortaliza. b a Comercio exterior 2021 c Cucurbita pepo L. 51 i Anualmente, los horticultores mexicanos generan excedentes que permiten t Descripción comercializar la hortaliza a nivel internacional, en promedio se han ofertado 540 a Es una planta monoica (con ambos sexos), pero mil toneladas anuales, posicionando al país como el primer exportador mundial. con flores masculinas y femeninas separadas. Se le llama rastrera porque crece a lo largo del Origen-destino comercial suelo. Los tallos, que están cubiertos de vellos, son erectos en las primeras etapas de desarrollo El comercio exterior de la hortaliza se ha realizado principalmente con Estados hasta antes del tercer corte de frutos. Las hojas Unidos, aunque para México también es importante el volumen que se exporta se sostienen por medio de tallos largos y huecos. a Japón, poco más de 44 mil toneladas. Los ocho países de destino restantes adquirieron volúmenes poco significativos Producto Por lo general son de color verde claro, aunque Cliente principal Proveedor Los estadounidenses 189,167,366* son los máximos existen algunas más oscuras. En cuanto a • Estados Unidos (importaciones de México) importadores del longitud, miden de 12 a 15 cm; son generosas en vegetal, su compra minerales y vitamina C. Las semillas son de color * Dólares • Estados Unidos • China fue de 982 mil 188 toneladas. Las compras blanco, crema o ligeramente café. individuales que • España • Canadá realizaron Francia, Alemania y Hong • Japón • Italia Kong no superaron el volumen que adquirió Cliente Estados Unidos. (exportaciones de México) • Japón • Hong Kong Importador y Exportador • Canadá • Emiratos • Italia Árabes Unidos • Estados Unidos • Italia • Alemania • Suiza • Reino Unido • España • Japón • España • Canadá Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Variación (%) 2020-2021 204 Importaciones Exportaciones Saldo Importaciones Exportaciones 205 Volumen 1,679 554,957 553,277 5.0 -0.4 198 toneladas 2.0 204 202 181 13.9 -0.6 Valor 177 millones de dólares Aumenta Disminuye 169 153 1.2 2.1 1.3 1.4 1.9 1.8 2.0 Dato curioso 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Importaciones En la gastronomía mexicana, uno de los Exportaciones acompañamientos más importantes de los tacos son las salsas, y una muy particular es Distribución mensual del comercio exterior (%) la de guacamole. Sin embargo, el aguacate puede llegar a ser muy caro en ciertas Importaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic épocas del año, por lo que el ingenio de Exportaciones 1.8 1.2 4.6 0.8 2.1 2.6 9.0 8.3 33.1 12.3 18.8 5.4 los taqueros mexicanos no se hizo esperar, 10.8 11.5 12.2 10.2 11.3 5.8 2.5 1.9 2.4 7.3 12.2 11.9 creando una receta a base de calabacita, y aunque usted no lo crea, este falso guacamole podría llegar a confundir hasta al más experto amante de los tacos, ya que el color, la textura y el sabor es exactamente igual al original. Panorama Agroalimentario 2022
Caña de Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa azúcar En 2021, la tonelada de caña de 52 azúcar en Veracruz se vendió, en promedio, en 738 pesos, generando ingresos por 15 mil 713 millones de pesos, que representan 33.5% del valor total nacional del cultivo. San Luis Potosí 7.9 Veracruz 33.5 Jalisco 16.3 Esta fruta es la que mayor volumen Volumen de la producción nacional Top 10 en volumen de producción a nivel nacional produce, su destino 2012-2021 Principales entidades principal es para elaborar azúcar. En promedio, en los últimos 10 años (miles de toneladas) Rank Entidad Región Volumen Variación (%) se han obtenido poco más de 56 federativa (toneladas) 2020-2021 millones de toneladas. En 2021, su PROMEDIO siembra y volumen de producción Total nacional 55,247,516 2.6 aumentaron 0.3% y 2.6% en 56,198 comparación con el año anterior. 1 Veracruz Sur-Sureste 21,279,112 4.0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Consumo anual per cápita 2 Jalisco Centro-Occidente 7,283,495 -2.0 de azúcar 3 San Luis Potosí Centro-Occidente 4,701,346 62.3 37.5 kg 4 Oaxaca Sur-Sureste 3,665,992 -2.3 5 Chiapas Sur-Sureste 2,970,132 -8.3 6 Tamaulipas Noreste 2,249,669 -8.0 50,946 7 Tabasco Sur-Sureste 2,060,503 -13.1 61,182 56,683 8 Nayarit Noroeste 2,039,510 -13.3 55,396 56,447 9 Morelos Centro 1,952,746 -9.0 56,955 56,385 58,894 53,842 55,248 10 Quintana Roo Sur-Sureste 1,794,592 91.3 Resto 5,250,417 -9.7 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional de agroindustriales Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio Sembrada Siniestrada Cosechada Medio Rural Miles de hectáreas Miles de Millones Toneladas Pesos toneladas de pesos / hectárea / tonelada 89.3% 853 NA 809 55,248 46,929 68.3 849 Variaciones Anual 0.3 NA 4.4 2.6 10.5 -1.7 7.6 (%) 2020-2021 TMAC 1.0 NA 1.1 0.9 3.7 -0.2 2.8 2012-2021 Producción mensual nacional (%) Aumenta Disminuye No aplica El 90% de los cortes de caña de azúcar se logran entre diciembre de un año y junio del siguiente, lo cual obliga a que los ingenios cañeros ocupen su máxima capacidad instalada en tales fechas. Veracruz se mantiene como líder con casi 40% de los cortes de caña del país. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 20.7 16.9 16.7 15.0 10.4 4.9 0.7 0.0 0.0 0.0 2.4 12.3 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Poca o nula disponibilidad Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial 8o El volumen que generó México del agroindustrial le A productor permitió estar entre las ocho naciones más importantes z mundial México de 92 en total. ú c 5,725,193 Por sexto año consecutivo, Brasil mantiene su liderazgo a como principal país productor del endulzante, el r toneladas volumen generado en el último año volvió a duplicar d al de India, nación que ocupa el segundo lugar. e c Comercio exterior de azúcar de caña 2021 a Saccharum offcinarum L. 53 ñ En el año de referencia, el comercio exterior del endulzante alcanzó un millón 331 a Descripción mil toneladas; de este volumen, un millón 286 mil toneladas se exportaron y solo se Es una gramínea tropical de tallo macizo de 2 a 5 importaron 44 mil 791 toneladas, lo cual confirió un saldo favorable y un nuevo récord m de altura, con 5 o 6 cm de diámetro cilíndrico, en las ventas del agroindustrial. alargado y sin ramificaciones, dividido en nudos y entrenudos. El tallo es la parte más importante, Origen-destino comercial porque ahí se almacena el azúcar. Las hojas llegan En 2021, el número de países destino del endulzante mexicano se incrementó respecto a alcanzar de 2 a 4 metros de longitud. En su del año previo, al pasar de 7 a 17, siendo Estados Unidos el destino de 78.1% del volumen parte superior se ubica la panoja, que mide unos exportado. Marruecos, Canadá, Georgia, Hong Kong y Camerún registraron compras por 229 mil toneladas en conjunto. En las importaciones destacó el volumen procedente de 30 cm de largo. Guatemala (16 mil 500 toneladas), el cual fue superior al del vecino país del norte (13 mil 802 toneladas), principal oferente el año anterior. Producto El tallo de la caña de azúcar se considera como Cliente principal Proveedor En el mundo, el 590,095,508* comercio externo de fruto agrícola, ya que en éste se distribuye y • Estados Unidos (importaciones de México) azúcar de caña generó almacena el azúcar. Posee aproximadamente 75% un flujo monetario de agua y está formado por nudos y entrenudos, * Dólares • Estados Unidos • Paraguay que sobrepasó los 37 los que cambian con las diferentes variedades en mil 385 millones de • Guatemala • Argentina dólares. China fue el longitud, diámetro, forma y color. principal importador del • Canadá • Alemania endulzante, erogando 2 mil 283 millones de Cliente • Brasil • Colombia dólares por su compra internacional. (exportaciones de México) • India • Países Bajos • Marruecos • Trinidad y Tobago Importador y Exportador • Canadá • Benín • Georgia • Kazajistán • Estados • Colombia • Hong Kong • Puerto Rico Unidos • Chile • Camerún • Colombia • Canadá • Surinam Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Variación (%) 2020-2021 807 Importaciones Exportaciones Saldo Importaciones Exportaciones 776 724 713 710 693 Volumen 44,791 1,286,360 1,241,568 -58.5 8.0 665 toneladas 28.6 693 665 Valor -53.6 -2.3 millones de dólares Aumenta Disminuye 83.6 76.6 108 Dato curioso 52.8 41.2 61.6 Para los mexicanos y muchísimos latinoamericanos, el azúcar nos 28.6 trae divertidos recuerdos de los personajes creados por Roberto 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Gómez Bolaños, Chespirito. Y es que quién se olvidaría de la Importaciones Exportaciones incómoda vecina de Chaparrón Bonaparte y Lucas Tañeda, quien Distribución mensual del comercio exterior (%) todos los días los visitaba pidiendo que le regalaran una tacita de Importaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic azúcar. Por cierto... “¿ya se va?”. Exportaciones 9.1 6.4 9.4 7.7 11.3 13.8 11.3 9.8 3.0 4.1 6.0 8.1 8.5 8.0 14.8 20.8 12.2 7.6 4.3 3.4 6.7 2.6 5.9 5.2 Panorama Agroalimentario 2022
Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa Cártamo Sonora La venta de 21 mil toneladas de cártamo 43.8 en Sonora generaron una derrama de 54 188 millones de pesos, que representan Sinaloa 43.8% del valor de la producción nacional. Durante los últimos diez años, la 19.4 Los municipios de Huatabampo y tasa media anual de crecimiento de Etchojoa contribuyen con 57.2% del valor la producción de esta oleaginosa de la producción en la entidad. El precio ha sido negativa (16.2%); en 2021, medio rural, en ambos municipios, fue la superficie sembrada y su superior a los 8 mil pesos por tonelada. producción disminuyeron 40.3% y 39.4%, en relación con el año previo. Jalisco 28.1 Volumen de la producción nacional Volumen de producción por entidad 2012-2021 Rank Entidad Región Volumen Variación (%) (miles de toneladas) federativa (toneladas) 2020-2021 PROMEDIO Total nacional 52,553 -39.4 106 1 Sonora Noroeste 21,381 -55.5 2 Jalisco Centro-Occidente 12,924 43.9 3 Sinaloa Noroeste 11,963 -37.2 4 Michoacán Centro-Occidente 3,831 12.3 -63.8 5 Tamaulipas Noreste 2,206 6 San Luis Potosí Centro-Occidente 138 -87.1 7 Baja California Sur Noroeste 110 4.9 257 92 144 126 122 70 59 52 87 53 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Indicadores 2021 Participación en la Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio producción nacional Medio Rural de oleaginosas Sembrada Siniestrada Cosechada Miles de Millones Toneladas Pesos toneladas de pesos / hectárea / tonelada 10.4% Miles de hectáreas 32 0.4 31 53 429 1.7 8,159 Variaciones Anual -40.3 -82.4 -38.3 -39.4 -37.6 -1.8 3.1 (%) 2020-2021 -17.5 -25.4 -17.4 -16.2 -13.4 1.4 3.4 TMAC 2012-2021 Aumenta Disminuye Producción mensual nacional (%) Casi el total de las cosechas de cártamo se logran de abril a agosto, durante el ciclo otoño-invierno, lo cual obliga a cubrir los faltantes nacionales con importaciones que, comúnmente, se obtienen a fines de cada año. Cuatro de cada diez toneladas se obtienen en Sonora. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 0.2 0.1 0.1 7.3 32.3 16.7 28.0 15.1 0.1 0.0 0.1 0.1 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Poca o nula disponibilidad Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial 3o Los agricultores mexicanos obtuvieron los productor rendimientos más importantes entre los mundial México países que cultivan la oleaginosa, razón por la que se posiciona entre los primeros lugares. 52,553 C Kazajistán mantuvo su liderazgo como el país á toneladas más productivo de la semilla, con un aporte r de 34.7% del total mundial. t a Comercio exterior 2021 m Carthamus tinctorius L. 55 o El volumen cosechado nacional durante 2021 no permitió generar excedentes Descripción para la venta externa, no obstante, en el derivado de aceite de cártamo, las ventas Es una planta erecta y ramificada de la familia lograron 35.7 millones de dólares. asteraceae que produce una roseta luego de la germinación. Se adapta a condiciones de aridez. Origen-destino comercial Existen variedades con 40% de contenido de aceite. Las ramificaciones producen de 1 a 5 cabezas florales, El poco volumen que se adquirió tuvo como origen Estados Unidos, al cual se le de 2 a 4 cm de diámetro, y éstas a su vez, producen realizaron compras en 10 de los 12 meses del año. entre 15 y 30 semillas, las cuales permanecen protegidas luego de la madurez. La planta puede Proveedor Burkina Faso y Benín son los mayores exportadores el bien, alcanzar de 40 a 150 cm de altura. (importaciones de México) en 2021 consignaron 102 y 66 mil toneladas respectivamente. En Producto • Estados Unidos cambio, China demandó 49 mil Es un cultivo con el que se produce aceite comestible, • China toneladas. México se colocó en que se utiliza para cocinar alimentos o elaborar otros la décimo novena posición. productos como la margarina. Existen dos variedades: las que producen un aceite de alto porcentaje de monoinsaturados y ácido oleico, y aquellas con alta concentración de ácidos poliinsaturados, principalmente linoleico. Ambos tipos contienen un bajo porcentaje de ácidos grasos saturados. Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Importaciones Exportaciones Saldo Variación (%) 2020-2021 0.149 Importaciones Exportaciones Volumen 35.4 0 -35.4 -28.5 -100.0 toneladas 0.03 0.093 0.092 0 -0.03 -72.0 -100.0 Valor millones de dólares Disminuye 0.063 0.034 0.034 0.045 0.016 0.026 0.003 0.003 0.001 0.002 0 Dato curioso 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Los campos de cártamo de Yamagata, Japón, se volvieron Importaciones Exportaciones una sensación turística después de haber sido referenciados en la Distribución mensual del comercio exterior (%) película de animación Recuerdos del ayer. La utilidad de este cultivo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic para los japoneses es muy variada, Importaciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 41.0 0.0 0.0 0.0 2.6 0.0 56.4 desde teñir kimonos hasta elaborar Exportaciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 puertas y tatamis. Panorama Agroalimentario 2022
Cebada Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa grano Guanajuato, líder productor de cebada grano, aporta 31.5% a la oferta nacional; los ingresos por la venta del cultivo en 2021 fueron de mil 762 millones de pesos, que representan 35.9% del valor de la producción nacional. 56 Hidalgo 18.9 En los últimos diez años, la tasa media anual de crecimiento de Puebla producción de cebada grano ha 10.6 permanecido sin cambio. En 2021, su superficie sembrada fue de Guanajuato 345 mil 415 hectáreas, reportando 35.9 una producción de 1 millón 33 mil toneladas, 8.9% y 19.5% superiores Volumen de la producción nacional Top 10 en volumen de producción al año anterior. 2012-2021 Principales entidades (miles de toneladas) Rank Entidad Región Volumen Variación (%) federativa (toneladas) 2020-2021 PROMEDIO Total nacional 1,032,812 19.5 906 1 Guanajuato Centro-Occidente 325,813 16.0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2 Hidalgo Centro 223,595 1.5 3 Tlaxcala Centro 124,329 101.6 4 Puebla Centro 100,290 -6.8 5 México Centro 91,398 93.2 6 Zacatecas Noreste 48,067 38.9 7 Durango Noreste 38,658 -8.1 1,032 8 Michoacán Centro-Occidente 26,017 41.1 594 846 9 Querétaro Centro-Occidente 20,636 -15.6 735 978 1,008 1,009 964 864 1,033 10 Chihuahua Noreste 12,607 56,408.7 Resto 21,401 -20.3 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional de agroindustriales Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio Sembrada Siniestrada Cosechada Medio Rural 1.7% Miles de hectáreas Miles de Millones Toneladas Pesos 345 3 343 toneladas de pesos / hectárea / tonelada Variaciones Anual 8.9 -89.0 16.5 1,033 4,911 3.0 4,755 (%) 2020-2021 19.5 26.0 2.5 5.4 TMAC 0.3 -11.4 0.5 0.0 2.5 -0.5 2.5 2012-2021 Producción mensual nacional (%) Aumenta Disminuye Alrededor de dos terceras partes de cebada grano se obtienen de octubre de un año a enero del siguiente, primordialmente en condiciones de temporal del ciclo primavera-verano, mientras que el resto se logran con mayor aprovechamiento de riego durante el ciclo otoño-invierno. Cerca de la tercera parte de las trillas se realizan en Guanajuato. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 3.2 0.2 0.0 12.6 24.1 4.0 0.3 0.1 1.2 18.3 26.6 9.3 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Poca o nula disponibilidad Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial 32o El volumen obtenido del grano en el país supera C productor las 900 mil toneladas anualmente, atribuible e mundial México a rendimientos superiores a los del principal b productor. a 1,032,812 d De cada 100 toneladas que se cosechan en el a toneladas mundo, 13 tuvieron origen en territorio ruso. g Comercio exterior 2021 r Hordeum vulgare L. 57 a Aun cuando se mostró un incremento de 168 mil 519 toneladas en la n Descripción producción, la creciente demanda interna ha incentivado un repunte o Es una planta autógama que pertenece a la familia de las significativo en las importaciones del bien, sustentando la dinámica gramíneas. Las espiguillas se encuentran unidas al raquis, exportadora de la industria cervecera. dispuestas en una forma que se recubren unas a otras; Origen-destino comercial las glumas son alargadas y agudas en su vértice, y las glumillas están adheridas al grano. Es de hojas estrechas En 2021 se observó un cambio en la dinámica importadora del país, sobresalen color verde claro; en el punto en que el limbo se separa las compras realizadas a Australia, nación que no había reportado operaciones del tallo al terminar la zona envainadora de la hoja, se comerciales hasta 2020 con un volumen poco relevante, sin embargo, en el desarrollan dos estípulas que se entrecruzan por delante referido año se adquirieron 235 mil 807 toneladas, destituyendo a Estados del tallo, y una corta lígula dentada aplicada contra éste. Unidos como el segundo proveedor. La planta suele tener un color verde más claro que el del trigo; las flores tienen tres estambres y un pistilo de dos Cliente principal Proveedor En el mundo, 717,478* anualmente se estigmas. • Estados Unidos (importaciones de México) comercializan • Australia • Estados Unidos alrededor de 64 Producto * Dólares • Francia • Canadá millones 22 mil El fruto es una cariópside con las glumillas adheridas. El toneladas del grano. tamaño del grano depende de la influencia del ambiente Cliente Importador y Exportador En 2021, China fue el • Estados Unidos mayor demandante y y sus dimensiones varían entre una longitud mínima (exportaciones de México) Australia el máximo de 6.0 a una máxima de 9.5 mm; de ancho mide entre • Costa Rica oferente. 1.5 y 4.0 mm. A este grano se le da mayor uso industrial, principalmente para la producción de cerveza. Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Importaciones Exportaciones Saldo Variación (%) 2020-2021 142 Importaciones Exportaciones 81.9 Volumen 486,300 2,016 -484,284 52.5 2,521 toneladas 142 0.7 -141 73.0 2,578 Valor millones de dólares Aumenta 48.6 31.9 20.2 Dato curioso NS 0.001 0.287 0.003 0.046 0.019 0.006 0.027 0.720 Cuenta la historia, que durante el reinado del rey 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Eduardo II de Inglaterra (1307-1327), a principios NS: No significativo Importaciones Exportaciones del siglo XIV, la pulgada se definía como “tres Distribución mensual del comercio exterior (%) granos de cebada, secos y 1 pulgada redondos, colocados a lo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic largo uno al lado del otro”. Importaciones 12.5 7.5 13.9 6.2 7.0 6.4 6.5 7.9 19.1 6.2 6.8 0.0 Exportaciones 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 16.0 61.3 22.3 Panorama Agroalimentario 2022
EL CAMPO Y LA AGROINDUSTRIA CERVECERA NACIONAL 4° PRODUCTOR La elaboración de la cerveza es la más importante MUNDIAL dentro de las bebidas alcohólicas, pues presenta los DE CERVEZA mayores porcentajes de personal México aporta 6.5% del volumen ocupado (49.3%) y valor mundial. de producción (65.0%)*. China es el mayor productor de cerveza La agroindustria cervecera, por con 18.7% del volumen mundial. su valor de producción, se ubica 134.7 entre las 19 más millones de importantes de un total hectolitros de 288 clases de actividades Fuente: SIAP en colaboración la Cámara de la Cerveza y la Malta. manufactureras. La agroindustria cervecera tiene un sobresaliente nivel de integración con la industria nacional, ya que del total de los insumos que requiere, 73% son de origen nacional, a diferencia del promedio de las industrias manufactureras que es de 42.1%*. La cadena productiva de la agroindustria cervecera genera más de 700 mil empleos, de los cuales +700K55 mil son directos. +5K 1.5% Existen alrededor de La cadena de valor de la agroindustria cervecera 5 mil agricultores aporta alrededor de dedicados al cultivo de cebada para la agroindustria 1.5% al PIB nacional. cervecera del país. *Cifras de INEGI
Comercio Exterior CLIENTE PRINCIPAL La cerveza es el Debido a los altos estándares de calidad que alcanza principal producto durante su proceso productivo, la cerveza mexicana es $4,822 millones de dólares agroindustrial de referencia mundial en aroma, sabor y cuerpo, lo cual ESTADOS UNIDOS exportación de se refleja al ocupar el primer lugar en México. exportación a nivel mundial. República Dominicana Puerto Rico Guatemala Polonia La cerveza elaborada en México tiene Australia Honduras presencia en más de 130 países y 80% de Panamá Canadá las exportaciones de 2021 tuvieron como Chile España destino el mercado estadounidense. Ingredientes para Balanza En Europa los clientes principales son Reino Unido, elaborar cerveza Holanda e Italia. Comercial de Malta de cebada: permite La cerveza mexicana se exporta a lugares como que la cerveza tenga diferentes $5,618 Australia (cuarto mayor comprador de cerveza tonos, distintos niveles de millones mexicana) o Islas Salomón en Oceanía. alcohol y algunas variaciones de dólares. en el aroma y sabor. ¿Sabías que? El 99.7% de la que se comercializa Levadura: es la verdadera en México es lager, una cerveza alquimista de la cerveza, ya Es la bebida de más baja graduación traslúcida y muy refrescante. que es capaz de convertir el alcohólica, con 4.5% en promedio. azúcar en alcohol. República Checa es el mayor Es una bebida fermentada, se consumidor de cerveza en el mundo Flor de lúpulo: ingrediente obtiene mediante un proceso natural (140 litros por persona al año). básico que le otorga amargor y aroma a la cerveza. y con solo cuatro ingredientes: En México, el consumo es de malta, lúpulo, levadura y agua. 69 litros per cápita al año. Agua: su selección y tratamiento es base para Se clasifica por familias según su Recomendaciones para un cualquier estilo de cerveza. tipo de levadura: Ale, Lager o de consumo responsable: tomar fermentación espontánea. un vaso de agua por cada vaso de cerveza, controlar el ritmo con La malta y el grado de tostado el que se bebe, comer antes y no determinan su color. beber más de una cerveza por hora.
Cebolla Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa 60 Chihuahua Chihuahua es líder en la producción 14.9 de cebolla, aporta 20.4% a la cosecha nacional, mientras que Baja California Baja obtiene 6.9%, pero logra los mayores California ingresos por la venta del cultivo: mil 376 millones de pesos que representan 17.2 17.2% del valor de la producción de la hortaliza en México. Guanajuato 16.2 Este cultivo, utilizado principalmente Volumen de la producción nacional Top 10 en volumen de producción como condimento en los alimentos, 2012-2021 Principales entidades ocupa el tercer lugar en producción del grupo de hortalizas. Para 2021, (miles de toneladas) Rank Entidad Región Volumen Variación (%) se cultivaron 48 mil 44 hectáreas federativa (toneladas) 2020-2021 y se cosecharon un millón 451 mil PROMEDIO toneladas, cifras inferiores en 1.6% Total nacional 1,451,250 -3.2 y 3.2% en comparación con el año 1,466 previo. No obstante, en los 10 últimos 1 Chihuahua Noreste 296,271 -8.5 años, registra una tasa de crecimiento 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 media anual positiva de 1.8%. 2 Zacatecas Noreste 215,985 18.5 Consumo anual per cápita 3 Guanajuato Centro-Occidente 197,882 -5.9 7.9 kg 4 Baja California Noroeste 100,197 -3.3 95,563 16.4 5 Michoacán Centro-Occidente 6 Puebla Centro 90,805 -3.6 7 Tamaulipas Noreste 81,795 -39.4 1,239 8 Morelos Centro 78,905 1.2 1,270 1,368 9 Jalisco Centro-Occidente 64,596 2.9 1,519 1,635 1,620 1,573 1,487 1,500 1,451 10 San Luis Potosí Centro-Occidente 64,205 -7.6 Resto 165,043 4.1 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio de hortalizas Medio Rural 9.1% Sembrada Siniestrada Cosechada Miles de Millones Toneladas Pesos toneladas de pesos / hectárea / tonelada Miles de hectáreas 48 0.002 48 1,451 7,992 30.2 5,507 Variaciones Anual -1.6 -98.9 -1.2 -3.2 -10.7 -2.1 -7.7 (%) 2020-2021 TMAC 0.9 -53.1 1.3 1.8 7.4 0.4 5.5 2012-2021 Producción mensual nacional (%) Aumenta Disminuye La explotación de cebolla, tanto en otoño-invierno como en primavera-verano, permite que se cuente con producto durante todo el año, además de que su aceptable duración en anaquel permite contar con producto fresco. La quinta parte de la cosecha nacional se obtiene en Chihuahua. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 6.1 6.8 8.5 9.6 12.4 8.6 10.7 8.3 9.4 6.8 6.5 6.4 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial 16o Con una contribución que ha promediado productor 1.6 millones de toneladas, México ha afianzado mundial México su posición en el ranking mundial. 1,451,250 India superó por primera vez a China, país que históricamente lideraba la producción toneladas mundial. C e Comercio exterior 2021 b Allium cepa L. 61 o 2021 figuró como el año con el mayor volumen destinado al mercado internacional, l Descripción marcando un nuevo máximo histórico para México: 503 mil 401 toneladas. l Planta herbácea con hojas alargadas que parten del a tallo bulboso que se desarrolla bajo tierra. Produce Origen-destino comercial un soporte donde se ubican las flores con forma de pequeñas sombrillas y alcanza menos de un metro La cebolla mexicana se destinó a 21 países, de los cuales 12 se encuentran en el continente americano. Las compras conjuntas de dichas naciones cuantificaron 495 mil de altura. Crece a partir de un bulbo carnoso con 721 toneladas, siendo Estados Unidos y El Salvador los mercados más importantes. En hojas envolventes y largas, que dan origen a sus Europa el bulbo se destinó a cinco naciones que cifraron 7 mil 62 toneladas, destacando variedades blanca, morada y amarilla. El tallo es las compras de España y Países Bajos. Hacia la penísula arábiga se exportaron 617 muy pequeño, ya que alcanza sólo unos cuantos toneladas, donde sobresalieron las adquisiciones de Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. centímetros de longitud. Cliente principal Proveedor Los principales demandantes Producto 260,349,548* (importaciones de México) internacionales del El bulbo, que es la parte comestible, está formado • Estados Unidos vegetal en el mundo por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, • Estados Unidos • España fueron Estados * Dólares Unidos (1 millón recubiertas de membranas secas, delgadas y • India • Brasil 550 mil toneladas), transparentes, que son la base de las hojas. Si el Alemania (664 mil terreno es ligero se arranca con la mano; en suelos • China • Alemania 665 toneladas) y más compactos se utiliza un azadón o cosechadoras. Japón (633 mil 938 Cliente • Egipto • Suiza toneladas). (exportaciones de México) • Francia • El Salvador • España • Italia Importador y Exportador • Guatemala • Emiratos • El Salvador Árabes Unidos • Estados Unidos • El Salvador • Canadá • Kuwait • Belice • Honduras • España • Francia • Países Bajos Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Variación (%) 2020-2021 272 Importaciones Exportaciones Saldo Importaciones Exportaciones 231 242 238 234 Volumen 70,867 503,401 432,534 -46.4 17.0 233 toneladas 50.1 272 222 210 Valor millones de dólares -27.3 16.1 Aumenta Disminuye 72.7 68.9 54.5 50.1 37.0 45.0 32.5 Dato curioso 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 ¡Pare de sufrir! Cortar la cebolla debajo del Importaciones Exportaciones chorro de agua evitará que sus ojos se irriten y Distribución mensual del comercio exterior (%) empiece a llorar como una Magadalena. Importaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Exportaciones 5.8 3.4 3.6 1.8 0.8 1.0 1.5 6.5 16.3 29.3 16.5 13.5 Panorama Agroalimentario 2022 4.6 8.6 15.6 11.6 12.5 13.1 10.7 6.6 3.8 3.6 4.7 4.6
Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa Chile verde Chihuahua En 2021, Sinaloa incrementó 1.8% la 15.6 producción de chile verde, que lo 62 posicionó como líder productor del Sinaloa picante y le permitió aportar 18.2% 18.2 al valor de producción nacional Zacatecas (cinco mil 590 millones de pesos). 13.2 En conjunto, los municipios de Escuinapa y Culiacán generaron 38% del valor de producción en la entidad. Es uno de los principales condimentos Volumen de la producción nacional Top 10 en volumen de producción que se utiliza en la comida mexicana; 2012-2021 Principales entidades esta hortaliza ocupa el segundo lugar en producción en su grupo, (miles de toneladas) Rank Entidad Región Volumen Variación (%) sólo detrás del tomate rojo. En 2021, federativa (toneladas) 2020-2021 se sembraron 149 mil 694 hectáreas PROMEDIO y se cosecharon 3 millones 87 Total nacional 3,086,742 -7.1 mil toneladas, cifras 6.4% y 7.1% 2,979 menores respecto del año anterior. 1 Sinaloa Noroeste 659,684 1.8 Sin embargo, la tasa media anual de 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 -20.0 crecimiento de producción en los 2 Chihuahua Noreste 578,522 -7.2 últimos 10 años es positiva (2.9%). 4.3 3 Zacatecas Noreste 426,086 -1.6 Consumo anual per cápita -19.9 4 San Luis Potosí Centro-Occidente 341,216 14.3 kg 5 Sonora Noroeste 219,877 6 Jalisco Centro-Occidente 151,845 7 Michoacán Centro-Occidente 130,152 -2.3 2,380 8 Guanajuato Centro-Occidente 129,655 6.1 2,294 2,733 9 Baja California Sur Noroeste 75,857 -4.8 2,782 3,280 3,297 3,379 3,238 3,324 3,087 10 Tamaulipas Noreste 64,514 -18.2 Resto 309,334 -9.0 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio de hortalizas Sembrada Siniestrada Cosechada Medio Rural Miles de hectáreas Miles de Millones Toneladas Pesos toneladas de pesos / hectárea / tonelada 19.3% Variaciones Anual 150 2 148 3,087 30,643 20.9 9,927 (%) 2020-2021 -6.4 -8.9 -6.4 -7.1 -9.9 -0.8 -3.0 TMAC 0.9 -1.0 0.9 2.9 9.7 2.0 6.6 2012-2021 Producción mensual nacional (%) Aumenta Disminuye Las cosechas de chile verde durante todo el año permiten disponer del picante en todo momento, además de contar con excedentes que se envían al extranjero a lo largo de todos los meses. Una de cada cinco toneladas se obtienen en Sinaloa. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 8.4 7.7 5.5 6.2 5.8 4.5 7.8 10.7 12.0 10.4 11.9 9.0 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Poca o nula disponibilidad Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial 2o La importancia del cultivo en México le ha C productor permitido mantener competitividad en el entorno h mundial México global, ocho de cada 100 kilogramos de picantes i en el mundo son de origen mexicano. l 3,086,742 e En los campos hortícolas de China se obtuvo toneladas 46.1% del vegetal disponible en el orbe. v e Comercio exterior 2021 r Capsicum annuum L. 63 d En los últimos cinco años, México ha exportado en promedio un millón 149 mil e Descripción toneladas, con lo que ha obtenido máximos históricos. La calidad de producción y Es una planta que tiene tallos erectos, herbáceos la gran demanda del mercado son factores que han influido en su comercialización y ramicados de color verde oscuro; el sistema de y aceptación mundial. raíces llega a profundidades de 0.70 a 1.20 m, y Origen-destino comercial lateralmente hasta Aun cuando la hortaliza se destinó a 50 países, Estados Unidos adquirió 98.4% y 1.20 m; la altura promedio es de 60 cm. Las Canadá 1.5% del volumen que el país ofertó. Asimismo, ambas naciones aumentaron hojas son planas, simples y de forma ovoide sus importaciones de chile mexicano en 117 mil y 8 mil toneladas, respectivamente. alargada, y las flores son perfectas (hermafroditas) formándose en las axilas de las ramas; son de Cliente principal Proveedor Estados Unidos realizó la mayor color blanco o púrpura. 1,107,589,956* (importaciones de México) compra del producto • Estados Unidos agrícola, importando Producto • China • Emiratos alrededor de una El fruto en algunas variedades se hace curvo * Dólares tercera parte de lo cuando se acerca a la madurez; el color verde • Perú Árabes Unidos que se ofertó a nivel mundial. Alemania se debe a las altas cantidades de clorofila • Estados Unidos • Turquía se posicionó acumulada. Los frutos maduros toman color rojo como el segundo o amarillo debido a los pigmentos; la picosidad Cliente • India • Israel mayor importador adquiriendo 708 mil la determina la capsaicina y el color define el (exportaciones de México) • España • Alemania 377 toneladas. momento adecuado de recolección. • Chile • Canadá • Países Bajos Importador y Exportador • España • Japón • Reino Unido • Francia • Estados Unidos • Reino Unido • Alemania • Australia • China • Alemania • Guatemala • Brasil • Perú • Guatemala • España • Japón • India • Francia Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Variación (%) 2020-2021 1,167 Importaciones Exportaciones Saldo Importaciones Exportaciones 1,007 Volumen 38,487 1,285,923 1,247,437 20.6 10.8 toneladas 904 844 Valor millones de dólares 118 1,167 1,049 39.2 15.9 719 Aumenta 683 627 76.9 104 118 Dato curioso 86.2 85.1 El chile jalapeño más futbolero del mundo, no 2.7 1.7 puede ser otro que Pique, la mascota del mundial de 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 México 1986. Pero, ¿sabías que fue seleccionado entre Importaciones Exportaciones 11 mil 140 propuestas y que su creadora es una mujer Distribución mensual del comercio exterior (%) publicista de nombre Rebeca Martínez? Importaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Exportaciones 5.2 7.8 9.7 11.2 7.8 9.4 10.1 7.6 6.8 7.5 8.6 8.3 Panorama Agroalimentario 2022 9.4 11.3 12.7 8.0 8.2 5.9 5.4 5.6 6.3 7.3 8.2 11.7
Coliflor Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa 64 En 2021, Guanajuato aportó 29.8% del valor de la producción nacional de coliflor, que La superficie sembrada en 2021 fue representan 151 millones de pesos. En de 4 mil 303 hectáreas, con una la entidad, el municipio de Doctor Mora producción de 100 mil toneladas, genera 16.2% del valor de producción de esto significó una disminución de la hortaliza. Los agricultores de la entidad 2.6% y 3.0% en comparación con recibieron, en promedio, 5 mil 777 pesos el año previo. Sin embargo, en por tonelada vendida. los últimos 10 años, la tasa media anual de crecimiento ha sido Hidalgo positiva (5.3%). 11.2 Consumo anual per cápita Puebla 16.1 330 g Guanajuato 29.8 Volumen de la producción nacional Top 10 en volumen de producción 2012-2021 Principales entidades (miles de toneladas) Rank Entidad Región Volumen Variación (%) federativa (toneladas) 2020-2021 PROMEDIO Total nacional 100,018 -3.0 84 1 Guanajuato Centro-Occidente 26,107 -15.4 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 18,428 -1.6 2 Puebla Centro 15,168 -13.5 7,613 19.6 3 Hidalgo Centro 6,445 -15.8 5,832 11.1 4 Zacatecas Noreste 5 Aguascalientes Centro-Occidente 6 Michoacán Centro-Occidente 7 Sonora Noroeste 5,458 175.1 4,763 -2.8 63 8 San Luis Potosí Centro-Occidente 65 58 9 Querétaro Centro-Occidente 4,473 34.6 69 76 111 97 103 103 100 10 Baja California Noroeste 2,941 -22.6 Resto 2,791 2.1 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio de hortalizas Sembrada Siniestrada Cosechada Miles de Medio Rural toneladas Miles de hectáreas Millones Toneladas Pesos de pesos / hectárea / tonelada 0.6% Variaciones Anual 4 0.01 4 100 507 23.3 5,066 (%) 2020-2021 -2.6 NA -2.8 -3.0 1.6 -0.2 4.8 TMAC 3.1 -21.4 3.4 5.3 8.3 1.8 2.9 2012-2021 Producción mensual nacional (%) Aumenta Disminuye No aplica El consumo fresco de coliflor mexicana, tanto al interior del país, así como la enviada al extranjero, es posible durante todos los meses del año gracias a que el cultivo se cosecha prácticamente todo el tiempo. Poco más de la cuarta parte se logra en Guanajuato. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2.7 5.7 9.3 16.7 7.8 4.5 7.3 10.3 11.3 14.2 7.7 2.4 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Poca o nula disponibilidad Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial 5o México A nivel internacional, México está en los primeros lugares de producción del cultivo hortícola, requiere 8.0% más de productor su producción actual para alcanzar la siguiente posición mundial en la clasificación mundial. 100,018 Los rendimientos constantes en la producción del vegetal C permitieron a China contribuir con poco más de la tercera o toneladas parte al volumen global. l i Comercio exterior 2021 f Brassica oleracea L. 65 l La disminución de la cosecha nacional de 2021 no limitó la tendencia o Descripción exportadora del país, que mantuvo un nivel similar al registrado el año previo. Las r Planta perteneciente a la familia cruciferae. importaciones refieren un ligero descenso en su comparativo interanual. Su sistema de raíces es muy ramificado y Origen-destino comercial profundo, pudiendo extenderse hasta 110 cm de profundidad; el tallo es muy pequeño, no se El número de destinos de la hortaliza se contrajo a cuatro naciones. Las compras ramifica y alcanza una altura de 5 a 10 cm; la parte realizadas por Estados Unidos y Canadá registraron los mayores volúmenes con comestible se forma en la zona terminal del tallo y una erogación de 74.4 y 3 millones de dólares cada uno. está constituida por una masa de flores abortivas Cliente principal Proveedor En 2021, la compra con tallo corto y carnoso. 74,353,358* mundial contabilizó • Estados Unidos (importaciones de México) 6.2 millones de Producto toneladas, de ellas Esta inflorescencia por lo general es de color * Dólares • Estados Unidos • China la demanda de blanco o crema. Contiene vitaminas C y B6, Estados Unidos fue además de minerales necesarios para la salud • Italia • Bélgica la más significativa: 1.2 millones. China, como el potasio, el calcio y el fósforo. el mayor exportador, Cliente Importador y Exportador ofertó 1.8 millones de • Estados Unidos toneladas. (exportaciones de México) • Canadá • Belice • Japón Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Variación (%) 2020-2021 78.2 78.5 Importaciones Exportaciones Saldo Importaciones Exportaciones 57,412 60.9 Volumen 4,946 62,358 75.3 -13.3 -1.0 toneladas Valor 3.2 78.5 -39.3 0.4 millones de dólares 42.8 Aumenta Disminuye 40.9 29.0 26.3 1.0 1.5 4.1 4.5 5.2 Dato curioso 2.7 3.2 En 1955, el excentríco y 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 reconocido artista Salvador Dalí sorprendió al mundo Importaciones Exportaciones llenando un automóvil Rolls Royce Phantom II Distribución mensual del comercio exterior (%) blanco con 500 kg de coliflores, en el cual realizó Importaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic un viaje de España a Exportaciones 8.4 6.2 4.6 4.4 6.9 12.9 11.5 12.0 11.2 5.3 10.2 6.4 Francia. Al ser cuestionado 11.2 10.9 12.2 8.0 8.7 7.2 5.3 5.0 4.3 6.9 9.0 11.3 por esta extraña acción, su respuesta fue “¡Todo termina en la coliflor!”. Posteriormente, añadió que su atracción por las coliflores se debía a su “curva logarítmica”. ¡Órale! Panorama Agroalimentario 2022
Copra y coco Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa 66 Guerrero continúa como el principal productor de Este cultivo pertenece al grupo de copra y coco; el valor de los agroindustriales; en 2021 había producción entre ambos 145 mil 687 hectáreas sembradas cultivos, en 2021, fue de mil en producción, de las cuales se 696 millones de pesos, lo obtuvieron 474 mil toneladas, cifras que significó uno por ciento 0.1% y 0.04% menores a las del año menos que lo generado el anterior. No obstante, la tasa media año anterior. anual de crecimiento de los últimos 10 años es favorable: 2.7%. Jalisco Top 10 en volumen de producción 7.4 Principales entidades Consumo anual per cápita Colima 6.6 Rank Entidad Región Volumen Variación (%) 3.5 kg Guerrero federativa (toneladas) 2020-2021 63.0 Total nacional 473,940 -0.04 Volumen de la producción nacional 2012-2021 1 Guerrero Centro 196,057 -0.4 66,061 1.2 (miles de toneladas) 2 Jalisco Centro-Occidente 39,663 -1.0 35,809 -0.8 PROMEDIO 3 Sinaloa Noroeste 34,744 0.4 30,134 -0.2 420 4 Michoacán Centro-Occidente 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 5 Quintana Roo Sur-Sureste 6 Oaxaca Sur-Sureste 7 Colima Centro-Occidente 28,570 4.5 -1.9 373 8 Yucatán Sur-Sureste 14,640 392 382 9 Nayarit Noroeste 13,270 -6.4 394 412 431 446 427 474 474 10 Tabasco Sur-Sureste 10,570 -0.04 Resto 4,423 7.0 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio de frutos Sembrada Siniestrada Cosechada Miles de Medio Rural toneladas Miles de hectáreas Millones Toneladas Pesos de pesos / hectárea / tonelada 2.0% 146 NA 141 474 2,694 3.4 5,684 Variaciones Anual -0.1 NA -0.1 0.0 1.2 0.0 1.2 (%) 2020-2021 TMAC 0.1 NA 0.0 2.7 6.9 2.7 4.0 2012-2021 Producción mensual nacional (%) Aumenta Disminuye No aplica Los comercializadores y transformadores de coco y copra pueden disponer del cultivo durante todo el año gracias a las grandes extensiones plantadas, así como a los cortes continuos. Cuatro de cada diez toneladas se cosechan en Guerrero. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 8.9 8.0 7.5 9.9 8.4 9.6 8.4 9.3 6.6 7.7 7.8 8.1 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial Las plantaciones de palma de cocotero en México obtuvieron rendimientos de 7.2 toneladas por 8o México hectárea, que superan los del principal país C productor (6.1), logrando colocarse entre las diez o productor naciones con mayor producción en el mundo. p mundial r En Indonesia se cosecharon 16.4 millones de a 473,940 toneladas del fruto, motivo por el cual se ha consolidado como el principal productor. y toneladas c Comercio exterior 2021 o Cocos nucifera L. 67 c México destinó al mercado internacional poco más de 29 mil toneladas, ese o Descripción volumen representó 6.3% de la producción nacional, cantidad que generó La palma de coco crece en las costas; tiene un divisas al país por 19.5 millones de dólares. tronco casi siempre inclinado, que alcanza una altura de 10 a 20 m. Su grosor llega a 50 cm y va Origen-destino comercial adelgazando conforme sube. El coco tiene forma ovoide, pesa hasta 2.5 kg, y está cubierto de fibras. En promedio, México envía a Estados Unidos 25 mil toneladas anuales. En el interior se encuentra el endocarpo, llamado Cliente principal Proveedor El volumen anual también hueso o concha. Luego se ubica el 19,108,906* que demandó albumen sólido o copra, que forma una cavidad • Estados Unidos (importaciones de México) China (891 mil 944 toneladas) grande en cuyo interior se aloja un líquido. * Dólares • Filipinas • Tailandia es superior al • Vietnam • Uruguay que adquirieron Producto Cliente • Sri Lanka • Francia los siguientes La copra es la pulpa seca del coco. Cuando • Estados Unidos • Reino Unido 85 importadores ésta es fresca contiene 50% de humedad (exportaciones de México) • Indonesia mundiales. aproximadamente y cuando se deseca desciende a 3%, que es cuando concentra todos los • Guatemala • Panamá Importador y Exportador nutrientes, dando lugar al producto copra de coco • República • Australia • Estados Unidos que cuenta con amplias posibilidades de uso en • Chile Dominicana • Cuba diferentes productos. • Canadá • Belice • Colombia • República Checa Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Importaciones Exportaciones Saldo Variación (%) 2020-2021 19.5 28,752 Importaciones Exportaciones 16.9 Volumen 980 29,731 17.3 24.6 18.9 15.9 15.9 toneladas 15.2 Valor 2.2 19.5 62.0 44.1 14.2 millones de dólares 13.5 Aumenta 3.2 Dato curioso 2.4 2.2 ¡Ahí viene el coco! Aunque no hay 1.6 1.3 1.4 1.4 mucha certeza al respecto, se cree que marineros portugueses de las 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 expediciones de Vasco da Gama durante el siglo XVI fueron los que Importaciones Exportaciones bautizaron al coco de esa manera. Al ver esta fruta de forma redondeaba con Distribución mensual del comercio exterior (%) orificios les pareció que se asemejaba a la descripción del “coco” o “cocuy”, una Importaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic figura ficticia popular en la península Exportaciones 7.1 3.9 12.6 7.3 0.3 1.5 4.2 13.5 2.5 16.0 18.1 13.0 ibérica con la que se asustaba a los 5.6 7.5 8.6 8.2 10.8 9.0 8.9 9.9 9.5 8.2 6.9 6.9 niños que no se querían ir a dormir. Panorama Agroalimentario 2022
Durazno Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa Chihuahua Una tercera parte de los ingresos 18.2 de venta nacional de durazno se generaron en Zacatecas. El municipio de Jerez, localizado en la zona centro del estado, aporta 86.4% del valor generado por la fruta en la entidad. 68 Zacatecas 32.3 Michoacán 10.2 En el año 2021, la superficie en Volumen de la producción nacional Top 10 en volumen de producción producción y el volumen de 2012-2021 Principales entidades producción fueron 1.0% y 25.6% mayores a los del año pasado, por (miles de toneladas) Rank Entidad Región Volumen Variación (%) lo que los rendimientos también federativa (toneladas) 2020-2021 observaron un crecimiento de 4.3%. PROMEDIO Total nacional 217,266 25.6 Consumo anual per cápita 172 1 Zacatecas Noreste 66,652 216.0 1.9 kg 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2 Chihuahua Noreste 30,093 -12.0 3 Michoacán Centro-Occidente 25,859 -7.4 1.7 4 Puebla Centro 23,402 3.5 5 México Centro 18,006 6 Chiapas Sur-Sureste 11,279 4.0 7 Aguascalientes Centro-Occidente 7,964 3.4 8 Tlaxcala Centro 7,585 43.9 163 9 Guerrero Centro 7,154 -1.7 161 173 176 177 164 161 159 173 217 10 Morelos Centro 4,648 5.5 Resto 14,623 5.8 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio de frutos Medio Rural 0.9% Sembrada Siniestrada Cosechada Miles de Millones Toneladas Pesos toneladas de pesos / hectárea / tonelada Miles de hectáreas 34 NA 31 217 2,347 6.9 10,803 Variaciones Anual 1.0 NA 20.5 25.6 31.0 4.3 4.3 (%) 2020-2021 TMAC -2.7 NA -0.6 3.3 7.9 3.9 4.5 2012-2021 Producción mensual nacional (%) Aumenta Disminuye No aplica Los precios más accesibles para los comercializadores, transformadores y consumidores finales de durazno fresco se obsevan de mayo a octubre, ya que se recolecta casi 90% de la producción. Casi la tercera parte de los cortes se logran en Zacatecas. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 0.0 0.7 8.9 1.8 7.0 14.0 18.2 22.2 15.9 8.8 1.2 1.4 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Poca o nula disponibilidad Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial 17o El país necesita producir poco más de seis mil productor toneladas adicionales para escalar una posición mundial México dentro de las naciones que se dedican al cultivo. 217,266 China ha incrementado la producción del fruto D 9.1% desde 2015, afianzando su liderazgo en la u toneladas clasificación internacional. r a Comercio exterior 2021 z Prunus persica L. 69 n Aun cuando México obtuvo la cosecha más significativa de los últimos o Descripción cinco años, la creciente demanda interna ocasionó un repunte en la compra El árbol es de altura moderada y forma raíces internacional, por la cual el país erogó 51.1 millones de dólares en 2021. profundas; su porte se extiende de acuerdo con la variedad. Hay variedades que producen frutos Origen-destino comercial de hueso fácil de separar y pegado a la pulpa. Las casi 300 variedades se han agrupado en El aumento en la compra externa del fruto se sustentó en un mayor aporte cinco razas, cada una de ellas con características, del mercado estadounidense (25 mil 538 toneladas), el cual duplicó lo estación de maduración y aplicaciones propias. consignado al mercado nacional el año previo. Chile realizó operaciones de venta en cuatro meses y logró posicionarse como el segundo proveedor con Producto un volumen de 4 mil 858 toneladas. Fruto globoso de 5 a 8.5 cm de diámetro; amarillento con tonalidades rojizas en la parte Cliente principal Proveedor España y Grecia son expuesta al sol y un surco longitudinal más o 572,700* los países europeos menos marcado. Contiene un hueso ahoyado • Estados Unidos (importaciones de México) que mantuvieron el • Estados Unidos liderazgo internacional muy duro y con surcos sinuosos. * Dólares • Chile en las ventas del bien • China frutícola, en conjunto Cliente movilizaron al exterior Importador y Exportador un volumen alrededor (exportaciones de México) • Estados Unidos de 1.2 millones de • Belice toneladas. Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) 51.1 Variación (%) 2020-2021 Importaciones Exportaciones 48.5 71.0 -50.6 Importaciones Exportaciones Saldo -31,445 37.8 Volumen 31,769 325 -50.4 toneladas 28.5 29.0 29.3 Valor 51.1 0.6 74.4 -56.0 millones de dólares 27.0 Aumenta Disminuye 2.5 2.6 1.4 0.629 0.388 0.901 0.508 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Dato curioso Importaciones Exportaciones La película Jim y el durazno gigante (1996), producida por Distribución mensual del comercio exterior (%) Tim Burton y Denise Di Novi, fue nominada a los premios Importaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Oscar por su banda sonora. El Exportaciones 5.5 5.3 3.4 1.4 2.8 6.6 12.3 14.4 23.4 22.6 0.4 1.9 argumento de la cinta versa 0.7 0.4 0.4 12.2 46.5 0.5 7.4 17.4 6.5 6.4 0.4 1.2 sobre la búsqueda de los sueños, así como la valía de la amistad verdadera. Panorama Agroalimentario 2022
Espárrago Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa 70 Sonora 58.5 En 2021, Sonora generó 58.5% del valor de producción nacional de espárrago, que significa 7 mil 904 millones de pesos. El municipio de Caborca aportó 46.1% al valor de la producción en la entidad. Baja California Sur 17.8 Guanajuato 11.6 La preferencia por consumir Volumen de la producción nacional Top 10 en volumen de producción alimentos cada vez más sanos, 2012-2021 Principales entidades tanto a nivel nacional como en el extranjero, ha motivado a que esta (miles de toneladas) Rank Entidad Región Volumen Variación (%) hortaliza tenga una tasa media anual federativa (toneladas) 2020-2021 de crecimiento de 11.9%; Sonora, líder PROMEDIO nacional en la explotación del cultivo, Total nacional 328,990 9.5 pasó de 81 mil toneladas en 2012 a 226 200 mil 43 en 2021, que refiere una 1 Sonora Noroeste 200,043 3.0 variación de 147% en diez años. 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2 Baja California Sur Noroeste 43,267 54.5 Consumo anual per cápita 3 Guanajuato Centro-Occidente 39,417 4.8 12.7 1.0 kg 4 Baja California Noroeste 30,495 8.4 5 Querétaro Centro-Occidente 5,652 6 Michoacán Centro-Occidente 3,290 -0.2 7 Sinaloa Noroeste 2,702 115.2 120 8 Coahuila Noreste 1,321 2.7 126 170 9 Aguascalientes Centro-Occidente 1,242 36.4 198 217 246 278 272 301 329 10 Durango Noreste 886 -0.2 Resto 675 -16.9 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio de hortalizas Sembrada Siniestrada Cosechada Miles de Medio Rural toneladas Miles de hectáreas Millones Toneladas Pesos de pesos / hectárea / tonelada 2.1% 37 NA 35 329 13,514 9.4 41,077 Variaciones Anual 1.6 NA 9.2 9.5 13.2 0.2 3.4 (%) 2020-2021 TMAC 9.0 NA 8.9 11.9 15.6 2.8 3.4 2012-2021 Producción mensual nacional (%) Aumenta No aplica Aunque todo el año se cuenta con recolecciones de espárrago, alrededor de dos terceras partes del cultivo se cosechan entre enero y abril de cada año, lo cual da lugar a que las mayores ventas al extranjero también se realicen en tal periodo. Seis de cada diez toneladas se cosechan en Sonora. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 15.5 21.7 15.2 13.1 1.8 3.6 6.7 6.1 4.7 3.4 3.6 4.5 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Poca o nula disponibilidad Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial 3o México México es un importante partícipe en la E obtención de la herbácea, aportó cuatro s productor de cada 100 toneladas en el mundo. p mundial á China aportó más de siete millones de r 328,990 toneladas de espárrago, posicionándose r como el líder mundial. a toneladas g o Comercio exterior 2021 Asparagus offi cinalis L. 71 En los últimos cinco años, la participación de México en el mercado Descripción internacional del vegetal ha sido creciente, el aporte promedio cifra Es una planta herbácea cuyo cultivo permanece poco más de 274 mil toneladas anuales. mucho tiempo en el suelo (de 8 a 10 años). Posee un rizoma principal del que salen las raíces, que a Origen-destino comercial su vez llevan raicillas secundarias. A las raíces más el rizoma se le conoce como “garra”, de la cual se El principal país destino de espárrago mexicano es Estados Unidos, en van desarrollando los espárragos o “turiones”. En 2021 adquirió 201 mil 930 toneladas. No obstante, la oferta aumentó el terreno se desarrolla horizontalmente en forma a Japón y Belice y también se registraron ventas a Países Bajos y Guatemala, naciones que no figuraban como clientes habituales. de base o plataforma. Cliente principal Proveedor Con compras Producto superiores a 963 mil Hortaliza jugosa de tallo recto de 12 a 25 cm de 352,759,739* (importaciones de México) toneladas del vegetal, largo, cilíndrico y muy ramoso, con hojas en forma • Estados Unidos Estados Unidos de aguja agrupadas en haces y con flores de color • Perú • Estados Unidos adquirió 27.3% del * Dólares • China • Italia total demandado en blanco verdoso. • España el mundo. Alemania, Francia y Japón Cliente Importador y Exportador también fueron países • Estados Unidos que figuraron en los (exportaciones de México) primeros lugares de importación. • Japón • Kuwait • Belice • Guatemala • Emiratos • Países Bajos Árabes Unidos • Costa Rica • Panamá Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Importaciones Exportaciones Saldo Variación (%) 2020-2021 353 201,353 Importaciones Exportaciones 308 303 304 Volumen 684 202,037 280 toneladas 351 -16.1 16.5 227 Valor 2.4 353 -18.3 16.3 millones de dólares 172 Aumenta Disminuye 1.9 2.9 2.7 3.3 3.1 2.9 2.4 Dato curioso 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Cuentas claras, amistades largas. En 1880, el pintor impresionista Importaciones Exportaciones Édouard Manet vendió al coleccionista Charles Ephrussi su cuadro Manojo Distribución mensual del comercio exterior (%) de espárragos por 800 francos, sin embargo, Ephrussi le envió 1,000. Para Importaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic no devolver el dinero restante, Manet Exportaciones 19.5 0.3 1.8 6.6 11.5 6.5 1.8 2.5 5.1 23.4 7.8 13.2 decidió pintar otro cuadro con un 3.5 19.5 23.7 12.2 4.1 4.0 5.5 5.0 4.0 6.2 7.1 5.2 espárrago más y se lo remitió con una atenta nota que decía: “A su manojo le faltaba un espárrago”. Panorama Agroalimentario 2022
Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa Frambuesa Baja En 2021, el precio medio rural de California frambuesa en Jalisco fue de 30 72 mil 207 pesos por tonelada, lo cual 17.8 determinó una derrama de 3 mil 514 millones de pesos, que representó 52.2% del valor nacional y un incremento de 51.6% comparado con el obtenido el año anterior. Jalisco 52.2 Michoacán 27.8 Jalisco es determinante en el Volumen de la producción nacional Volumen de producción por entidad comportamiento productivo 2012-2021 de la frambuesa, en dos de sus Rank Entidad Región Volumen Variación (%) municipios, Jocotepec y Zapotlán (miles de toneladas) federativa (toneladas) 2020-2021 el Grande, se cosechó 73% de la producción estatal; destaca que PROMEDIO Total nacional 165,677 13.2 diez años atrás se obtenía una cantidad mínima en el primero de 95 1 Jalisco Centro-Occidente 116,340 11.8 estos municipios, mientras que en el 3.4 segundo no se explotaba el cultivo. 2 Michoacán Centro-Occidente 29,872 Consumo anual per cápita 3 Baja California Noroeste 16,089 57.4 315 g 4 Guanajuato Centro-Occidente 2,073 -6.6 45.9 5 Puebla Centro 1,159 6 México Centro 87 1.5 7 Colima Centro-Occidente 29 14.4 8 Tlaxcala Centro 17 -3.4 17 9 Ciudad de México Centro 10 6.2 30 36 65 113 120 130 129 146 166 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio de frutos Sembrada Siniestrada Cosechada Medio Rural Miles de hectáreas Miles de Millones Toneladas Pesos toneladas de pesos / hectárea / tonelada 0.7% 9 NA 9 166 6,731 19.4 40,630 Variaciones Anual 3.5 NA 9.7 13.2 41.7 3.2 25.2 (%) 2020-2021 TMAC 24.7 NA 24.7 28.8 29.0 3.3 0.1 2012-2021 Producción mensual nacional (%) Aumenta No aplica La época de menor producción de frambuesa es de julio a septiembre; en tales meses se logran las menores recolecciones del cultivo con sólo 6% del total obtenido en el año, lo cual se manifiesta en precios altos. Jalisco es líder productor con 70% del volumen del país. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 8.5 10.5 8.4 6.8 10.1 11.6 2.1 2.2 1.8 9.2 11.3 17.6 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Poca o nula disponibilidad Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial 2o México Entre 2016 y 2020, México aumentó su participación F mundial en la obtención de la frutilla al pasar de 13.7% r productor a 16.3% del volumen global. a mundial m Una quinta parte de la superficie mundial en la que b 165,677 se cosechó frambuesa pertenece a Rusia, que obtuvo u 16.3% del volumen global. e toneladas s a Comercio exterior 2021 Rubus idaeus 73 Dentro de las berries, la frambuesa es la segunda con la derrama económica Descripción más importante. El 2021 fue el mejor año en la comercialización del fruto, los Arbusto de tallo leñoso, caducifolio y corto ingresos derivados por su venta alcanzaron mil 217 millones de dólares. que genera cada año vástagos de dos años de duración, mismos que se desarrollan durante el Origen-destino comercial primer año, y en el segundo, florecen y fructifican para morir inmediatamente y ser reemplazados El fruto logró colocarse en 33 mercados internacionales, siendo el por otros nuevos. En el segundo año la corteza se estadounidense el más notable con compras mensuales que promediaron vuelve gris oscura, sembrada de aguijones. El tallo cerca de 10 mil toneladas. aéreo del año anterior posee en su extremo brotes laterales floríferos y está guarnecido de un cierto Cliente principal Proveedor Las adquisiciones conjuntas de número de hojas. 1,174,830,732* (importaciones de México) Alemania, Reino • Estados Unidos Unidos y Francia, Producto • Estados Unidos • España superaron por poco Las frambuesas son frutillas formadas por * Dólares • Chile • Alemania a las del principal numerosas drupas agregadas entre sí y destacan • China • Nueva importador mundial, fácilmente por su color; los más comunes son el Cliente • Francia Estados Unidos; el rojo o amarillento. Cada fruto tiene adherido un Zelanda volumen adquirido (exportaciones de México) por las tres naciones pelo de color amarillo oro. europeas ascendió a • Canadá • Rusia Importador y Exportador 280 mil 807 toneladas. • Países Bajos • Japón • Estados Unidos • Nueva • Chile Zelanda • Chile • Alemania • Alemania • Francia • España • Arabia Saudita • Kuwait • Emiratos • Italia Árabes Unidos Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) 1,217 Variación (%) 2020-2021 Importaciones Exportaciones 1,105 Importaciones Exportaciones Saldo 125,070 -3.3 16.4 Volumen 56.9 125,127 toneladas 1,216 914 Valor 0.5 1,217 -65.2 10.1 750 millones de dólares 684 Aumenta Disminuye 531 508 3.7 3.1 2.2 3.0 1.5 1.4 0.495 Dato curioso 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Los antiguos griegos contaban que la frambuesa era blanca hasta Importaciones Exportaciones que la ninfa Ida, nodriza de Zeus e hija del rey de Creta, Meliseo, quiso Distribución mensual del comercio exterior (%) dar de probar los sabrosos frutos al bebé divino. Sin embargo, en su Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic intento se arañó el seno con una Importaciones 8.5 2.6 4.8 1.4 1.4 3.5 21.1 8.4 4.3 4.2 1.2 38.6 espina de la planta y los frutos se Exportaciones 7.8 7.6 12.2 10.0 10.7 6.5 3.1 4.5 5.6 8.1 11.2 12.7 tornaron inmediatamente, y para siempre, del color de su sangre. Panorama Agroalimentario 2022
Fresa Baja Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa California 74 La cotización de fresa en Michoacán, 25.9 principal productor de la fruta, aumentó 9.9% en comparación con la registrada en 2020, factor que contribuyó para que el valor de producción incrementara 8.9%, que refiere 6 mil 399 millones de pesos. Guanajuato 10.9 Michoacán 58.2 En los últimos diez años, esta fruta Volumen de la producción nacional Top 10 en volumen de producción ha incrementado sus siembras y 2012-2021 Principales entidades cosechas, su tasa media anual de crecimiento en producción es de (miles de toneladas) Rank Entidad Región Volumen Variación (%) 4.7%, sin embargo, en 2021 obtuvo federativa (toneladas) 2020-2021 una producción de 543 mil toneladas, PROMEDIO que representó 2.0% menos que Total nacional 542,891 -2.6 el año anterior, consecuencia de 533 menores siembras (5.6%). 1 Michoacán Centro-Occidente 326,191 -0.9 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2 Guanajuato Centro-Occidente 99,338 1.9 Consumo anual per cápita 3 Baja California Noroeste 91,628 -13.1 1.6 kg 4 México Centro 7,944 1.0 5 Baja California Sur Noroeste 7,712 13.8 6 Jalisco Centro-Occidente 5,061 -22.8 7 Aguascalientes Centro-Occidente 3,453 13.7 360 8 Tlaxcala Centro 319 16.9 379 459 9 Zacatecas Noreste 272 11.0 393 468 658 654 861 558 543 10 Puebla Centro 239 -15.0 Resto 732 86.9 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio de frutos Medio Rural 2.3% Sembrada Siniestrada Cosechada Miles de Millones Toneladas Pesos toneladas de pesos / hectárea / tonelada Miles de hectáreas 12 NA 12 543 10,991 45.6 20,246 Variaciones Anual -8.0 NA -7.8 -2.6 2.5 5.6 5.3 (%) 2020-2021 TMAC 3.1 NA 3.6 4.7 10.9 1.0 6.0 2012-2021 Aumenta Disminuye No aplica Producción mensual nacional (%) La mitad de la demanda de fresa fresca se satisface de abril a junio, debido a las mayores cosechas en tales meses. Michoacán aporta 60% de la producción del país. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 10.6 5.7 7.0 8.8 19.9 24.5 5.4 2.0 2.7 2.0 3.8 7.7 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Poca o nula disponibilidad Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial 4o En el mundo se cultivaron 384 mil 688 hectáreas de productor fresa, 3.4% de éstas se ubican en territorio mexicano. Esta mundial México superficie le permitió al país cosechar 639 mil 835 toneladas. 542,891 La creciente productividad de los fresales en China ha alcanzado un nuevo récord, 3.3 millones de toneladas, toneladas cantidad que fue 2.1 veces mayor que la que aportó el segundo productor mundial, Estados Unidos. F Comercio exterior 2021 r Fragaria ananassa D. 75 e El volumen ascendente que México ha destinado al mercado externo lo ha s Descripción posicionado como el segundo exportador mundial de la frutilla, ofertando a La planta es de tipo herbáceo, en tanto el sistema 65.6% del volumen nacional obtenido en 2021. radicular es fasciculado, se compone de raíces Origen-destino comercial y raicillas. Es pequeña y con numerosas hojas originadas en una corona o rizoma muy corta El mercado estadounidense importó de México 349 mil 428 toneladas de que se encuentra a nivel del suelo y constituye la fresa, siendo el principal adquiriente. Las compras de los 31 países de destino base de crecimiento de la planta. Las flores son restantes significaron solo 1.8% del volumen ofertado. blancas, están organizadas en cimas y tienen cáliz de 5 piezas hendidas, 5 pétalos redondeados, Cliente principal Proveedor Entre las frutillas que se comercializan en numerosos estambres y pistilos. 1,178,076,993* (importaciones de México) el entorno mundial, • Estados Unidos sobresale la fresa por Producto • Estados Unidos • China volumen movilizado. El fruto es resultado de la agregación de muchos * Dólares Estados Unidos, con 433 carpelos secos diminutos sobre un receptáculo • España • Marruecos mil toneladas, fue líder pulposo hipertrofiado; es rojo, con sabor dulce y mundial en importación • Perú • Turquía del producto agrícola aroma característico. con compras que casi La recolección es manual debido a que es Cliente • Chile • Italia duplican a las del altamente sensible; debe cosecharse cada tres segundo importador, (exportaciones de México) • Egipto • Francia Alemania (244 mil días y manejarse con mucho cuidado. toneladas). • Canadá • Emiratos • Kuwait Árabes Unidos Importador y Exportador • Arabia Saudita • Japón • Estados Unidos • China • Hong Kong • Reino Unido • España • El Salvador • Guatemala • Panamá • Perú • Alemania • Qatar • Chile • Países Bajos • Costa Rica Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Importaciones Exportaciones Saldo Variación (%) 2020-2021 1,202 334,188 Importaciones Exportaciones Volumen 21,747 355,934 935 toneladas 1,140 19.2 16.1 912 Valor 61.6 1,202 33.1 28.6 693 699 700 millones de dólares 511 Aumenta 34.9 37.8 40.0 44.6 47.9 46.3 61.6 Dato curioso 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 En la aplicación WhatsApp el uso de emojis es sumamente Importaciones Exportaciones común, y aunque los más utilizados son los de emociones Distribución mensual del comercio exterior (%) y expresiones, los de las frutas también son populares. El emoji Importaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic frutal más usado es el de la fresa, Exportaciones 0.9 0.2 1.2 1.9 9.5 18.0 18.4 13.5 16.5 11.7 5.4 2.8 ya que se le relaciona a algo dulce y 10.9 12.8 17.8 15.4 9.3 9.1 5.4 2.0 1.2 1.7 4.5 9.9 agradable. ¡O sea, que fresa! Panorama Agroalimentario 2022
Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa Frijol Zacatecas En Zacatecas, 45.7% del volumen 28.9 y 45.5% del valor de producción de 76 frijol se obtienen en los municipios de Sombrerete, Fresnillo y Río Grande. En 2021, la derrama económica del estado fue de 5 mil 927 millones de pesos, lo que equivalió a 28.9% del valor de la producción nacional de la legumbre seca. Sinaloa 19.5 Nayarit 9.6 La superficie sembrada de esta Volumen de la producción nacional Top 10 en volumen de producción leguminosa fue de un millón 690 mil 2012-2021 Principales entidades hectáreas en 2021, esto es 1.3% menor que el año previo, no obstante, el (miles de toneladas) Rank Entidad Región Volumen Variación (%) volumen de producción fue de un federativa (toneladas) 2020-2021 millón 289 mil toneladas, 22.0% más PROMEDIO resultado de mejores rendimientos, Total nacional 1,288,806 22.0 14.5% mayores que en 2020. 1,131 1 Zacatecas Noreste 451,020 18.2 Consumo anual per cápita 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2 Sinaloa Noroeste 152,347 8.1 11 kg 3 Durango Noreste 123,300 142.4 4 Chihuahua Noreste 104,227 217.7 5 Nayarit Noroeste 84,539 -15.6 6 Chiapas Sur-Sureste 68,515 1.4 7 San Luis Potosí Centro-Occidente 57,062 23.4 1,081 8 Guanajuato Centro-Occidente 55,629 14.1 1,295 1,274 9 Puebla Centro 40,492 9.5 969 1,089 1,184 1,196 879 1,056 1,289 10 Veracruz Sur-Sureste 28,078 -6.6 Resto 123,598 3.0 Participación en la Indicadores 2021 producción nacional de legumbres secas Superficie Volumen Valor Rendimiento Precio Sembrada Siniestrada Cosechada Miles de Medio Rural toneladas Miles de hectáreas Millones Toneladas Pesos de pesos / hectárea / tonelada 85.2% Variaciones Anual 1,690 21 1,670 1,289 20,515 0.8 15,918 (%) 2020-2021 -1.3 -85.7 6.5 22.0 21.3 14.6 -0.6 TMAC -0.1 -19.2 0.8 2.0 4.5 1.2 2.5 2012-2021 Producción mensual nacional (%) Aumenta Disminuye La mayor recolección de frijol se obtiene en el ciclo primavera-verano, con alrededor de 70% de las cosechas en el cuatrimestre que va de noviembre a febrero, tiempo en el que 86% de los volúmenes logrados aprovechan condiciones de temporal, mientras que el resto se obtiene con riego. La tercera parte de la producción del país la aporta Zacatecas. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 3.6 13.4 8.2 3.2 1.7 0.8 0.9 1.8 3.9 9.3 33.6 19.5 Mayor disponibilidad Disponibilidad media Poca o nula disponibilidad Panorama Agroalimentario 2022
Ranking mundial En 2021 fueron 103 los países que produjeron frijol en el mundo; entre ellos, México figuró en los ocho primeros 7o lugares al contribuir con 3.8% a la oferta global, con un productor rendimiento mayor que el del líder mundial (0.7 contra mundial México 0.4 toneladas por hectárea). 1,288,806 El continente asiático sobresale en la producción de F la leguminosa. India Myanmar y China, en conjunto, r toneladas generaron 15.7% de la cosecha mundial. i j Comercio exterior 2021 o Phaseolus vulgaris L. 77 l Aun cuando en los últimos tres años el volumen de cosecha ha incrementado, no Descripción ha sido suficiente para cubrir las necesidades internas, motivó que ha incentivado Planta herbácea perteneciente a la familia en 48.1% las compras en el lapso referido. de las fabaceae, de tallos delgados y débiles, cuadrangulares, a veces rayados de púrpura, hojas Origen-destino comercial trifoliadas, ápice acuminado con laterales más o menos tubulosos y estandarte redondeado. Una mayor demanda en el primer semestre de 2021 incidió en el volumen Alcanza una altura de 50 a 70 cm y sus raíces se adquirido en el exterior, principalmente del mercado estadounidense, cuyas desarrollan con una pivotante principal y muchas compras fueron superiores en 34 mil 174 toneladas respecto del año anterior, siendo la variedad “pinto” la de mayor cuantía. ramificaciones. Cliente principal Proveedor Myanmar, segundo Producto 29,842,867* productor mundial, El fruto es una vaina suavemente curvada que • Estados Unidos (importaciones de México) continuó en la delantera en la se abre naturalmente cuando está madura. * Dólares • Estados Unidos exportación del bien Esta vaina puede medir de 10 a 12 cm y es • Canadá agrícola, con una de color verde, morado o casi negra. En su capacidad que le interior, las semillas pueden ser oblongas, Cliente Importador y Exportador permitió ofertar 1.4 ovales o redondeadas según la variedad, poco millones de toneladas. comprimidas y de color rojo, amarillo, café o (exportaciones de México) negro. • Cuba • Perú • Estados Unidos • China • El Salvador • Guatemala • Venezuela • Costa Rica • Canadá • Colombia • Panamá • Portugal • Angola • Italia • Argentina Evolución del comercio exterior Flujo comercial (millones de dólares) Importaciones Exportaciones Saldo Variación (%) 2020-2021 170 Importaciones Exportaciones 130 125 130 124 Volumen 181,575 48,691 -132,884 27.3 4.8 79.8 86.0 toneladas 170 60.8 -110 37.8 -0.1 Valor Aumenta Disminuye millones de dólares 98.8 60.8 60.8 50.4 Dato curioso 41.4 De acuerdo a una leyenda maya, la razón por la que existen frijoles de distintos colores es que 35.4 29.9 un campesino decidió vender su alma al kisín (demonio) a cambio de tener unos días llenos 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 de placer. El kisín le consedió pedir por siete días algo que deseara, pero al llegar el último Importaciones Exportaciones día el campesino logró engañarlo y salvar su alma, ya que su última petición fue que Distribución mensual del comercio exterior (%) kisín lo ayudará a limpiar unos frijoles negros hasta dejarlos blancos. Exhausto de intentar Importaciones Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic blanquear los frijoles, el demonio se dió cuenta Exportaciones 12.8 11.8 14.9 13.1 11.1 7.8 7.1 6.6 5.7 3.6 3.3 2.2 del engaño, liberando al campesino de su deuda y creando 2.8 7.1 8.5 18.4 5.0 5.2 5.6 5.9 5.5 8.0 8.2 19.8 frijoles de muchos colores para que nadie más fuera burlado. Panorama Agroalimentario 2022
CULTIVOS ASOCIADOS, LA RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD Se conoce como multicultivo al sistema agrícola en Beneficios de la asociación de cultivos En México persisten distintos sistemas el que la parcela es compartida por dos o más cultivos. en el sureste mexicano de cultivos asociados adoptados por los pueblos prehispánicos, quienes En las zonas tropicales del país se • Mayor variedad de alimentos durante todo el año comprendían la interrelación que existe realizan plantaciones mixtas de varias • Menor riesgo de pérdida total de la cosecha entre las especies, el suelo, el clima, y las especies como café, cacao, plátanos, • Uso más eficiente de los recursos (espacio, suelo, agua y luz) necesidades alimenticias del campesino papaya, palmas, frutales, condimentos, • Protección contra daños por plagas y enfermedades de cada región. maíz, frijol, chiles, calabaza, malanga, • Atración de insectos polinizadores y depredadores de plagas yuca, plantas medicinales y de ornato. • Algunas plantas liberan sustancias favorables para otras • Se reduce la evaporación • Mejora la retención de suelos • Mejora la fertilidad de los suelos • Promueve una mayor diversidad biológica El principal policultivo de México es la milpa, la cual se basa en el maíz acompañado de otras especies con diferentes arreglos en el tiempo y en el espacio. Para establecer En ésta se combinan una asociación es necesario alimentos que cubren en conocer los tipos de cultivos gran medida la demanda de nutrientes de una persona. que se pueden combinar para obtener una relación benéfica, ya que no todas las especies se desarrollan bien al cultivarlas juntas. Hay un incremento de la eficiencia de los cultivos Fue el eje fundamental de la cultura en Mesoamérica y en la actualidad se puede asociados que se explica por dos mecanismos. Por un lado, encontrar milpas en cada una de las regiones del país, con características propias, acordes a las condiciones del lugar donde se desarrollan. la competencia hace que cada cultivo busque recolectar la mayor parte de los recursos disponibles (por ejemplo, Fuente: elaborado por el SIAP, con información de diversos autores. desarrollando tallos y hojas). Por otro, la modificación sobre el ambiente que ejerce un cultivo, le permite al otro la captura de los recursos que necesita.
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217