Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Digital de la EES N° 67 - Número 2 - Año 2021

Revista Digital de la EES N° 67 - Número 2 - Año 2021

Published by Cesar Scalerandi, 2021-12-21 00:10:41

Description: Publicación realizada por alumnos, alumnas, docentes y directivos de la Escuela de Educación Secundaria N° 67 Rodolfo Walsh

Search

Read the Text Version

La Revista de la Realizada por estudiantes y docentes de la Escuela de EES Educación Secundaria N° 67 N°67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Número 2 - Año 2021 Identidad Proyectos Noticias Trabajos

Indice Nosotros 1. Noticias Escuela de Educación Secundaria La historia de la ES N° 67 N° 67 - Año 2021 - Número 2. 2. Camino al teatro Dirección CALLE - Fiorito, Lomas 3. ¿Cómo creamos contenido en las redes de Zamora. Producida y escrita por sociales? directivos, docentes y estudiantes. 4. Los 70 años de la televisión argentina y el sistema de medios de comunicación nacional. 5. El Padlet y la Historia 6. Proyecto ESI 6. Paratextos 7. My First Words in English 8. Donación de sangre 9. Dibujos de Santiago Maidana 10. Material de poesias (Ballesteros) 11. Dibujos y retratos de todos Vista del patio desde la rampa. Nuestras plantas. El flamante cajero automático instalado a pocos metros de nuestra escuela.

Identidad La historia de la EES N° 67 René Favaloro Rodolfo Walsh Julia Lantieri En 2006 se crearon las que el nombre de René Favaloro ya Revista Heroica N° 1- 6°2° Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria- 2021 secundarias básicas. En ese había sido tomado por otra escuela. La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 momento, nuestra escuela Debido a la resolución número se desprendió del tercer (buscar) no puede repetirse (buscar ciclo de la Primaria N° 63 que es la resolución). la escuela con la que actualmente En 2018, nos volvieron a informar compartimos el edificio. Allí pasó a que el segundo nombre (Julia llamarse Secundaria Básica 323. Lantieri) también lo tenía otra En 2015 se conformó el ciclo escuela. A fines de ese año nos superior en turno tarde, pasando dieron la posibilidad de adoptar a llamarse Escuela de Educación como nombre a Rodolfo Walsh (el Secundaria N° 67. tercer nombre elegido), aprobado Ese mismo año se trabajó con el con la resolución Numero. Así tema del nombre de la escuela. Se quedó para siempre como el preseleccionaron varios nombres, nombre de la EES N°67. se hizo una votación y ganó, como En 2019, se conforma el Ciclo primera propuesta, René Favaloro Superior con la misma orientación con la mayor cantidad de votos. en Ciencias Sociales en el turno En segundo lugar, se ubicó Julia mañana. Y para este 2021 tenemos Lantieri y en tercer lugar Rodolfo la primera promoción de egresados Walsh. Posteriormente, se elevó el del turno mañana y la cuarta expediente a la supervisión y luego promoción de egresados del turno de una larga espera informaron tarde. Escuela de Educación Secundaria N° 3 Héroes de Malvinas- Turdera- Provincia de Buenos Aires 1

Noticias Vuelve “Camino al La EES N° 67 en teatro” Jóvenes y memoria Tras un largo período de La Comisión Provincial por la inactividad por la pandemia, el Memoria destacó el esfuerzo y proyecto dirigido por la profesora participación de nuestra escuela Gabriela Ballesteros volvió a los en este año tan difícil y particular. ensayos. Pintando un mural con Sexto turnos mañana y tarde La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 2 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

Redes ¿Cómo creamos contenidos en nuestras redes sociales? En la materia Comunicación, cultura y sociedad, alumnos y alumnas de 5° 1° aceptaron un desafío: revelar qué piensan y sienten antes de compartir parte de sus vidas en las redes sociales. La primera consigna de publicarlo? ¿Por qué? La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 la actividad consistió en 3) ¿Podrías generar un contenido comprometerse a reflexionar más interesante y definido, que con honestidad. Muchas encaje de verdad con quién sos? veces se critica lo que suben los ¿Por qué? Y si no lo hacés, ¿por demás en sus redes sociales, se qué no lo hacés? dice que la gente publica fotos y 4) ¿Qué contenido creés que sería videos de una vida idealizada que realmente interesante producir y en realidad no es cierta, que se compartir para ayudar a visibilizar propagan formas de identidad y de cosas que considerás importantes? cuerpos que no son reales, entre ¿Por qué? ¿Vas a hacerlo de ahora varios otros temas. Con el fin de en más, si es que todavía no lo conocer cómo piensan al respecto haces? ¿Por qué? se propusieron las siguientes preguntas: 1) ¿Qué tipo de contenido 1) ¿Qué tipo de contenido publicás? publicás? ¿Es auténtico o trata de ¿Es auténtico o trata de seguir las seguir las normas de la normas de la mayoría de las cuentas de redes mayoría de las cuentas de redes sociales? ¿Por qué? sociales? ¿Por qué? -Cristian Millaqueo: “Publico 2) ¿Cuántas veces te sacás una memes y videos de reflexiones foto o grabás un video antes de Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 3

Redes y dibujos míos. Mis dibujos son siguen las reglas por moda”. auténtios y por lo general lo que -Natalía Martínez Baez: “Comparto publico en mis redes sociales es memes y videos para reírme”. todo copiado de lo que veo en mis 2) ¿Cuántas veces te sacás una inicios. foto o grabás un video antes de -Micaela Larrosa: “Suelo publicar publicarlo? ¿Por qué? fotos mias y de mi famiia, memes -Cristian Millaqueo: “A veces 3o y chistes. Lo uso más para 5 veces y videos muy pocos. No distraerme o enterarme de la me gusta mucho mostrar mi vida actualidad”. privada”. -Magalí Verón: “Frases, fotos, -Micaela Larrosa: “Dos o tres veces memes y videos graciosos. La porque a veces no me gusta cómo mayoría de las redes sociales se ve o hay algo fuera de lugar”. La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 -Magalí Verón: “Me saco como qué no lo hacés? máximo 15 y 2 videos. Por las -Cristian Millaqueo: “Sí, podría dudas, si no me gusta cómo salí. hacer videos de ejercicios y -Natalía Martínez Baez: “Me saco enseñar para ayudar a personas una vez por día para subirlo porque con problemas de peso y no lo así quedé ya guardado en la red hago por mi misma condicion social para mostrar un momento y f ísica”. que queden las fotos de recuerdo”. -Micaela Larrosa: “No lo hago porque no me gusta mostrarme en 3) ¿Podrías generar un contenido profundidad. Solo lo uso para que más interesante y definido, que me queden guardados algunos encaje de verdad con quién sos? recuerdos. Fotos con quienes ¿Por qué? Y si no lo hacés, ¿por quiero. Y para distraerme un poco”. 4 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

-Magalí Verón: “Cómo se tiñe el cosas que considerás importantes? pelo o cómo se utiliza el maquillaje, ¿Por qué? ¿Vas a hacerlo de ahora porque me gustan los cambios de en más, si es que todavía no lo look del pelo y los maquillajes. No haces? ¿Por qué? lo hago porque no estudié todavía -Cristian Millaqueo: “Y si quisiera para hacerlo”. hacer videos para la gente, haría -Natalía Martínez Baez: “No, no de consejos para novatos en boxeo pongo nada de mi vida privada por y cosas que normalmente nos redes”. equivocamos. No lo hago por mi timidez y no me gusta llamar la 4) ¿Qué contenido creés que sería atención”. realmente interesante producir y -Micaela Larrosa: “Me parece compartir para ayudar a visibilizar importante compartir contenido sobre la prevención en la salud personas tendrían que conocer La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 sexual, la violencia y salud en sobre estos temas”. general. Si se pierde alguna -Natalía Martínez Baez: “Me persona para poder encontrarla gustaría que la gente sepa lo lindo rápidamente y suelo hacerlo”. que es la enfermería. Que sepan -Magalí Verón: “Violencia de lo importante que es cuidad a las género y cuidado del planeta. personas. Que está 24/7 con los Porque hoy en día hay mujeres doctores y los pacientes”. que siguen pidiendo ayuda, y el cuidado de la Tierra para que Fuente bibliográfica: Comunicación y no haya más contaminación o a transformaciones socioculturales en el causa de eso viene la enfermedad. siglo XXI. Editorial Maipue. 2021 Lo comparto porque muchas Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 5

Medios El sistema de medios de comunicación y los 70 años de la televisión argentina Al cumplirse los 70 años de la televisión argentina, 5° 1° investigó la conformación del sistema de medios. El 17 de octubre de 1951 se realizó la primera transmisión del Estado, con el discurso de Eva Duarte de Perón desde el balcón de la Casa Rosada, pero unos pocos La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 Los orígenes del sistema de medios nuestro país, presentó la primera película en Argentina pueden ubicarse muda La revolución de Mayo (1909), a principios de siglo XX, aunque una interpretación personal de los el surgimiento de los primeros hechos que dieron lugar a la fundación grandes diarios data del siglo XIX con argentina, pero fue recién hacia la década la publicación de La Gazeta de Buenos del 30 cuando se instalaron las primeras Ayres, periódico que fundó Mariano empresas de estudios dedicadas al nuevo Moreno con el objetivo político de dar a medio: Argentina Sono Film y Luminton. conocer lo que sucedía en el proceso de Por esos años, un grupo de jóvenes Revolución y las ideas independentistas. realizó la primera transmisión de radio de Su primer número estuvo en la calle broadcasting del mundo en la ciudad de el 7 de junio de 1810, fecha en la que Buenos Aires. actualmente se conmemora el Día del “Los locos de la azotea”, como llamaron Periodista. a Enrique Susini, Miguel Mujica, César Casi un siglo más tarde, Mario Gallo, Guerrico y Luis Romero Carranza, director de cine italiano que vivió en experimentaron el 27 de agosto de 1920 6 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

con un transmisor de radio y emitieron norteamericano. La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 una pieza de la ópera Prsifal, que fue escuchada por 50 radiorreceptores en la La primera transmisión televisiva ciudad. Con los años, fueron creciendo las iniciativas privadas y los negocios. En 1922 El 17 de octubre de 1951 se realizó la y solo en tres días, ocuparon el aire de la primera transmisión del Estado, con el ciudad de Buenos Aires, Radio Cultura, discurso de Eva Duarte de Perón desde Radio Sud América y Radio Brusa. A partir el balcón de la Casa Rosada, pero unos de ese momento, surgieron otras pocos televisores emisoras AM de pudieron captar las carácter privado- imágenes. comercial en las Durante casi una principales ciudades década, Canal 7 del país. fue el único en En este contexto, funcionamiento. los medios Diarios, revistas, públicos apenas se radios, productoras desarrollaron y, en cinematográficas y general, ocuparon la televisión fueron un rol subsidiario los primeros que de la programación conformaron un privada, contaron sistema de medios con presupuestos en Argentina. acotados y, en pocas La primera ley oportunidades, se de radiodifusión posicionaron como fue sancionada competencia de por el gobierno los grandes medios peronista en 1953. privados. Recién en Esto promovió el 1937, se puso al aire crecimiento de LRA Estación de un sistema de Radiodifusión del medios de interés Estado, la primera público con un rol radio dependiente preponderante de del Estado Nacional que comenzó los medios estatales y el Ministerio transmitiendo en la frecuencia AM 750 de Comunicaciones. Pero solo estuvo KHz y en un horario acotado, salía al vigente por cuatro años. En 1957, luego aire solo dos veces al día con un total de de la Revolución Libertadora que cuatro horas diarias de transmisión. derrocó al segundo gobierno de Juan Domingo Perón, el nuevo presidente Nace la televisión argentina electo, Arturo Frondisi, sancionó el decreto-ley 15.460 de radiodifusión a En la televisión, el proceso fue inverso a través del cual proscribió el peronismo la radio: si bien Enrique Susini y Jaime en los medios de comunicación. Yanquelevich (de Radio Belgrano) Además, se promovió un sistema de habían estado experimentando en medios privado basado en capitales la industria audiovisual, los costos de nacionales, aunque en televisión inversión original fueron estatales. se fomentó la subcontratación de Jaime Yankelevich inició relaciones con productoras audiovisuales de capitales el gobierno de Juan Domingo Perón y internacionales. acordaron montar la primera televisora en Argentina con un pequeño equipo Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 7

Medios Comienza la televisión privada La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 Hacia los años 60, comenzaron a salir Información. al aire las emisoras privadas: Compañía Argentina de Televisión (Cadete) licitó Nueva ley de Medios Canal 9; Difusora Contemporánea (Dicon, vinculada a la Compañía de Jesús), Canal Los sucesivos gobiernos democráticos 11; y Río de La Plata TV SA, Canal 13, todos modificaron algunos artículos de este de la ciudad de Buenos Aires, televisoras decreto-ley, pero se mantuvieron los que continúan ocupando esos canales y beneficios a los operadores privados, forman parte de grandes conglomerados por ejemplo, la extensión de los plazos mediáticos. de uso de frecuencias radioeléctricas Pero, ¿cómo se sostenían tantos nuevos a los principales canales privados, la medios? Si bien en sus inicios la radio posibilidad de que un mismo licenciatario y la televisión contaron con publicidad pueda tener hasta 24 licencias de privada, el mayor caudal de aportes radio y televisión, lo que habilitó un vino del Estado a través de lo que aún control informativo importante y el llamamos pauta oficial. Este mecanismo crecimiento de multimedios en todo el de financiamiento en muchos casos se país. La modificación más radical fue la ha tornado dependiente y coercitivo autorización de la entrada de capitales puesto que muchos gobiernos usan la extranjeros como licenciatarios de la pauta como mecanismo de control y radiodifusión. presión sobre la línea editorial de los En 2009, se sancionó la Ley de Servicios medios. de Comunicación Audiovisual 26522. La pauta oficial es un canon de Esta nueva normativa modificó las dinero que los gobiernos municipales, condiciones en las que cada uno de provinciales y nacionales ponen a los agentes jugaría en el campo de la disposición para algunos medios de comunicación. comunicación a cambio de promocionar sus mensajes. Alumna Natalia Martínez Baez Pese al crecimiento y desarrollo de las tecnologías de la comunicación, el sistema de medios que históricamente se fue estructurando tuvo como característica principal la concentración de la propiedad, la centralización de la producción (principalmente, en Buenos Aires) y la ausencia de medios públicos no gubernamentales. Durante la dictadura (1976-1983), el control estatal de los medios públicos –e indirectamente de los medios privados– fue total y, más allá de la pauta oficial, se entregaron concesiones a radios y televisoras privadas a cambio del silencio, complicidad y la autocensura. En 1980, el gobierno dictatorial promulgó el decreto-ley 22.285 que consolidaba un sistema de medios competitivo entre públicos y privados-comerciales, en un contexto de aceleración del desarrollo tecnológico y creciente Sociedad de la 8 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

Historia Pensar el pasado con las herramientas del futuro Trabajos de carácter evaluativo y expositivo con la utilización de la aplicación Padlet realizados por los estudiantes de 4° 2° Turno mañana. Resumen de los trabajos: 1-B Tema: REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES, IMPERIALISMO Y TRANSFORMACIÓN, N-5 Primera guerra Mundial, N-6 ALTERNATIVAS AUTORITARIAS A LAS DEMOCRACIA LIBERAL. y N-7 ARGENTINA. DE LA OLIGARQUÍA A LA DEMOCRACIA AMPLIADA. LA ARGENTINA AGROEXPORTADORA. INMIGRACIÓN Y URBANIZACIÓN. EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO. CLASE MEDIA Y OPOSICIÓN Enlace a Padlet https://padlet.com/Melyygian019/ i0rm0ym0cl9ngbiv Código QR La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 9

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021Historia Trabajo expositivo Melanie Franco y Melany Diaz, 4to 2da Codigo QR 10 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

ESI Proyecto ESI Galería de producciones en formato afiche sobre el Proyecto ESI 2021 en la 67. La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 11

Entrevista Hay “Equipo” A partir de este año, la EES N° 67 tiene Equipo de Orientación Escolar (EOE). Margarita Sequeira, orientadora social, y Érika Montaña, orientadora educacional, nos cuentan sus objetivos y desafíos. La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 Margarita Sequeira es técnica en orientación escolar. Ambas comparten la niñez adolescencia y familia y dirección del flamante EOE de la EES N° estudiante de trabajo social. 67, un eslabón fundamental de la escuela Érika Montaña es profesora de con la comunidad. “Este es un hecho psicología con orientación en equipo de histórico porque nunca hubo equipo en 12 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

esta escuela, es la primera vez”, comentan efectivos los derechos. La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 Margarita y Erika en una entrevista especial para la Revista de la EES N°67. -¿En qué se beneficia la escuela? -La escuela hace mucho por los jóvenes -¿Cuál es la función del Equipo de pero hay cosas puntuales que a veces Orientación Escolar (EOE)? demandan que otros profesionales los -Las funciones que tenemos son orientar, traten. Por ejemplo, el docente está atender y acompañar a niños, niñas y muy comprometido con los estudiantes adolescentes fortaleciendo la inclusión pero si los estudiantes transitan educativa, acompañando a docentes situaciones famliares que no pueden y directivos o sea que trabajamos resolver, ahí estamos nosotras armando transdisciplinariamente y de manera articulaciones con organismos. Por interdisciplinaria, si bien cada una tiene ejemplo, para conseguir un psicólogo por ahí un rol puntual ninguna va a hacer para algún estudiante que lo requiera. algo, a intervenir por sí misma. Estamos Pensamos que los docentes y directivos también para atender las problemáticas ya hacen demasiado como para también familiares y resolver junto con la familia estar ocupándose de estas áreas, que todo aquello que impida que un niño, son las que nos corresponden. Y así niña o adolescente quede fuera de su hay un montón de cuestiones porque derecho a la educación, así como también cada estudiante tiene una vida, una luchamos porque todos los derechos se singularidad y hay muchos factores que cumplan, no solo el de la educación. se juegan para que ellos continúen en la escuela. -¿Cuándo comenzó a trabajar el EOE en la ES67? -¿De qué manera interviene el EOE en la -Érika comienza a finales de agosto y a escuela? mediados de octubre nos completamos -Intervenimos siempre desde como equipo. la interdisciplinariedad y transdisciplinariamente, esto quiere decir -¿Cómo llegaron a trabajar en la escuela? que no lo hacemos solas, ambas nos -Ambas llegamos a través de la gran consultamos entre nosotras y también a oferta que hubo en agosto de este los profes, preceptores, directivos y a los año, más de tres mil cargos nuevos, de estudiantes. Nuestro trabajo abarca toda creación, impulsados por el gobernador la escuela y a todos sus miembros. de la Provincia después de lo que pasamos con Vidal años atrás, porque ese -Pueden agregar lo que consideren gobierno no nos tuvo en cuenta jamás. conveniente... -Queremos hablarles a los estudiantes ¿Qué expectativas y objetivos tienen que si sienten la necesidad de contar desde su trabajo? algo o tienen algún conflicto en casa, -Las expectativas son simples pero a la en la escuela, en el grupo de amigos vez complejas porque estamos acá para o los profes ven algo que les llama la que se hagan efectivos los derechos de atención nos den aviso ya que por lo nuestros jóvenes y niños y niñas. Ellos que más luchamos es para que sus y ellas tienen que saber que la escuela derechos dejen de ser vulnerados, es un derecho, la familia lo tiene que porque tengan un desarrollo pleno y saber, también la comunidad. Este es el sobretodo justo. Aprovechemos este objetivo. Y digo simple en apariencia pero recurso. Aunque somos nuevas de a poco es complejo porque en cada estudiante vamos a ir construyendo la confianza que hay una historia, un contexto de vida, una necesitamos y que nos conozcan y nos situación que muchas veces los obliga a den la oportunidad de acompañarlos. alejarse de la escuela, por eso estamos Siempre estamos a disposición. acá para mover recursos y que se hagan Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 13

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021Lengua Paratextos Compartimos algunos trabajos de 1° 2° sobre el uso de los paratextos. Profesora Gabriela Ballesteros que se deben desplegar para cada uno de ellos. Todo proceso de comprensión textual implica llevar a cabo una serie de operaciones cognitivas de distinta complejidad: anticipación del tema del texto y de la función textual (informar, apelar al destinatario, obligarlo a algo, contactar, etc.), búsqueda en la memoria y selección de la información que tiene el lector y que se relaciona con la que supone que le va a aportar el texto, puesta en relación de ambos tipos de informaciones (la del lector y la del texto). Los elementos paratextuales orientan y ayudan al lector en las distintas Los paratextos se constituyen en el primer contacto del lector con el material impreso y, desde este punto de vista, funciona como un instructivo o guía de lectura, ya que le permite anticipar cuestiones como el carácter de la información y la modalidad que esta asumirá en el texto. Los distintos formatos (libro, diario, revista, entre otros) que toma el texto escrito utilizan distintos y variados paratextos (índices, volantas, títulos, contra t a p a s, primera plana, datos de autor/es, de edición, etc.) que se interrelacionan con los modos de lectura 14 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

operaciones; es por esto que quien se enfrenta a un texto no parte de cero, sino de La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 una primera representación semántica, una hipótesis, que luego se irá reformulando durante la lectura. En el caso de los lectores poco competentes, es decir que desconocen las estrategias que deben desplegar para desentrañar el sentido de un mensaje, por ejemplo el de un libro, es muy común que no registren el paratexto o que no sepan cómo decodificarlo. Lo marginal o periférico de muchos elementos paratextuales puede connotar para estos lectores una pérdida de tiempo, un detenerse en cuestiones aleatorias, digresivas. Es por este motivo que no “pierden el tiempo” en leer prólogos, contratapas o índices. Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 15

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021Arte Santiago comparte sus dibujos Entre tarea y tarea, en sus momentos de ocio y esparcimiento, Santiago Maidana toma el lápiz y dibuja. En esta edición de la revista de la EES N° 67 comparte algunas de sus creaciones. 16 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 17

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021Inglés My First Words in English El aprendizaje de un idioma es un largo proceso que se dificulta cuando no es la lengua materna. Los alumnos y las alumnas de 1°1ª y 1°2ª queremos compartir nuestros pequeños grandes logros. Enlace para ver el video https://drive.google.com/file/d/1bcKRJdANBbhzol3eefzMHloT0g102KMy/view?usp=sharing 18 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 19

Solidaridad Donación Voluntaria de Sangre: un acto de amor En 2022, nuestra escuela será agente de promoción de donación voluntaria de sangre, un acto acto solidario y altruista que salva vidas. Por el Profesor Marcos Ataides La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021Los días 3 y 4 de noviembre, las Los alumnos y alumnas de las secundarias 11 escuelas secundarias 11 y 67 de y 67 durante la presentación del Programa Fiorito recibieron la visita de Educativo “Lomas de Zamora: Donación Silvia Balmaceda, promotora Voluntaria de Sangre”. de Donación Voluntaria de Sangre para el Banco de Sangre del Hospital pacientes que trata, abasteciéndose de Garrahan. Hace 10 años que el Hospital la sangre almacenada en su Banco de Garrahan trabaja con el modelo de Sangre, y proveniente de la Donacion Donación Voluntaria de Sangre, es Voluntaria. decir, que promociona y lleva adelante Hace algunos años, el modelo de campañas y colectas de sangre de Donación Voluntaria de Sangre se lleva donantes voluntarios, desplazando adelante también en escuelas, con la el modelo de donación de sangre en participación directa de las comunidades la cual se le solicitaba al paciente o a educativas, no sólo participando de su familiar, que busque, entre otros charlas y talleres para concientizar acerca familiares, o entre amigos, conocidos, de su importancia, sino para ser agentes e incluso desconocidos, quien pudiera donar sangre para ser utilizada en un eventual tratamiento médico. ¿Podemos imaginar a una persona (imaginar si es que no lo vivimos como experiencia propia), en medio de la angustia causada por su familiar enfermo, cargar la responsabilidad de buscar dadores de sangre? ¿Podemos imaginar a los papás y mamás que acuden al Hospital Garrahan con sus hijos, desde otra provincia, tener que buscar dadores de sangre? Gracias a este modelo de Donación Voluntaria de Sangre llevado adelante desde hace 10 años, el Hospital Garrahan, a través de colectas de sangre externas (es decir, fuera del propio Hospital), llevadas adelante en clubes, sociedades de fomento, iglesias, parques públicos, etc, y organizadas por los distintos promotores, ha logrado no solicitar, desde entonces, dadores de sangre a los 20 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

El Programa Educativo “Lomas de Zamora: Donación Voluntaria de Sangre” busca educar, La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 informar y sensibilizar a los y las estudiantes de las escuelas del Partido de Lomas de Zamora sobre la importancia de la donación altruista, voluntaria y repetida de sangre. Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 21

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 El abordaje de la donación voluntaria de sangre implica realizar un conjunto de actividades articuladas entre sí con el objetivo de promocionar la donación altruista y repetida de sangre entre los alumnos y la comunidad educativa (docentes, personal de la institución y familias de los estudiantes) de los diferentes niveles. directos en la promoción y ejecución de Con la visita de Silvia, hemos dado la misma, y colaborar así no sólo con el un primer paso para que en 2022, Banco de Sangre del Hospital Garrahan, las comunidades educativas de sino con el de hospitales locales. Son los Secundaria 11 y Secundaria 67 de propios alumnos y docentes quienes Fiorito, conjuntamente, puedan ser llevan adelante la campaña en pos agentes de promoción de este acto de concientizar a la comunidad la solidario y altruista, que salva vidas, importancia de la Donación Voluntaria, entendiendo que todos y cada uno de culminando la tarea con una jornada de nosotros tenemos en nuestras manos la Colecta de Sangre en la propia escuela, oportunidad de promover y dar amor, y organizada por la propia comunidad el único valor que puede transformar la educativa. realidad. 22 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

El ámbito educativo es el ámbito natural para abordar la temática y trabajar informando La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 y promocionando la importancia de la donación altruista y habitual de sangre. Contamos con tres fechas en el año que tienen por objeto poner de relieve la importancia de donar sangre. Dichos días son el 14 de Junio “Día Mundial de donante de sangre” y el 9 de Noviembre “Día Nacional del donante de sangre”, este último contemplado por la Ley Nacional de Sangre 25.936 incorporando la fecha a los calendarios escolares como jornada de reflexión sobre los temas vinculados a la donación de sangre y el 20 de Noviembre Día del Donante Lomense. Con esta iniciativa se busca acercar a los y las estudiantes a la temática brindándole información clara, adecuada a sus edades y fundamentalmente sensibilizándolos hacia la donación voluntaria fomentando su participación y compromiso activo a fin de apropiarse del acto de donar sangre como hecho natural y solidario de las personas que están en condiciones de hacerlo o ayudar a través de la difusión. El Programa Educativo lo lleva a cabo personal de la Subsecretaria de Educación MLZ formado e instruido en la temática específicamente, dicho personal se acerca la institución para brindar el taller y articula con el Banco de Sangre Garrahan/y/u otro Banco de Sangre a fin de que se pueda plasmar el objetivo general del proyecto pudiendo la escuela junto a los estudiantes organizar una colecta de sangre. Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 23

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021Literatura Rincón literario Poema al estudiante Todos en esta vida somos estudiantes, Porque vivir es aprender. Aprendemos cada día de nuestras experiencias, De un niño, de un libro, de un amigo, de nuestros padres… Pero existe un día especial para el escolar y el universitario: el día del estudiante. No es fácil, ni sencillo porque es un largo camino por recorrer, Un camino que nunca termina. Pero tiene sus recompensas. Es uno de los caminos Que más recompensas y satisfacciones brindan. Mientras más estudies y te esfuerces, Muchos más frutos verás al recoger la cosecha. Por eso te animo a que no mires el camino, ni los tropiezos Que tengas en él, sino que mires adelante hacia donde están las metas Y sueños que te has propuesto. EL ÉXITO TE ESPERA. ¡ADELANTE! Vanguardia, trabajo realizado con 5° año. Graffiti de Cortázar 24 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

Cuento realista La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 (Alumna de 3º 1ª) Esa mañana de verano, una joven se encontraba caminando por las calles del pueblo para ir a la escuela. Le gustaba los atardeceres, ya que leía mucho y escribía historias. Por las noches despejaba su mente contemplando las estrellas en aquél bosque solitario. A él le parecía raro que haya un bosque en el pueblo, él no estaba acostumbrado a vivir allí, pero por causas económicas tuvieron que mudarse. Según su padre, ese era un pueblo chico y todos se conocían. Además, se había criado allí, era un lugar súper tranquilo. La noche se estaba instalando en el pueblo, los colores hermosos del atardecer estaban presentes, anaranjados y medios raros. Mientras algunos preparaban la cena, aquellos jóvenes planificaban para salir a caminar. El destino de los dos está escrito. Su padre le habló de un bosque donde se ven de una manera especial las estrellas. Allí se dirigió y quedó enamorado de aquel paisaje. La silueta de una persona sentada en el suelo, le advirtió que no era único en ese lugar. Se acercó temblando, pues en su pensamiento podía ser un asesino o un delincuente… Se sorprendió al ver a una joven dibujando, muy bella. Y le preguntó nervioso: _ Hola, ¿cómo estás? _¿Quién eres? Preguntó la joven quién también pensó que estaba sola. Y así comenzaron un diálogo largo e intenso… Quedaron en encontrarse otro día. A partir de ese momento, cada noche estrellada ambos salían para observar las estrellas y acordarse de aquel encuentro tan inesperado. Pasaron algunos años y se volvieron a elegir como aquel día, en ese mismo bosque y con muchos sueños por cumplir. Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 25

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021Memoria Jóvenes y Memoria Las imágenes son hechas a lápiz y lapicera y cumplen con el objetivo de conmover y concientizar sobre la persecución, la censura y la muerte en la dictadura. En este caso se expresan los últimos momentos de Walsh, persecución y muerte de su hija en manos de la junta militar. Por Cristian Yamil Millaqueo, alumno de 5º 1ª 26 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 27

Identidad Mi cuadra, mi casa: mi lugar en el mundo Por Abril Coria, alumna de 5º 1ª La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021Mi tan querida calle: Acá terminaba en baile. Era costumbre jugábamos con mis hacer colectas entre vecinos y amigos y amigas de la comerciantes de la zona con el fin cuadra. Tengo recuerdos de recaudar dinero para premios de buenos y malos, con humildes concursantes, de carreras, fútbol, y solidarios vecinos. Mi calle, en patinaje, entre otras actividades. particular, es alegre y divertida, Cerraban la calle colocando con sus casas adornadas con tanques en las esquinas para hermosos y floridos jardines, otros cortar el tránsito de automotores. con parrales, dejaban entrever el En pleno verano, se hacían corsos gusto de sus moradores. Siempre de agua muy divertidos, y mucho había un motivo que otro para más si atravesaba la calzada alguna festejar, algunas familias eran persona bien vestida la salpicaban muy numerosas, de siete o más como por descuido, terminando integrantes a quienes, al cobrar empapada y enojada. Al final, su sueldo a fin de mes, se les veía por fin, se integraba a la fiesta felices, luciendo ropa nueva y mojando a todos con ganas ja ja ja. calzado, cena a la parrilla repleta, Esta es mi tan querida calle de los bebida, canto y guitarra que recuerdos. 28 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

n esta casa vivo junto a mis hermanos y mis padres. Me encanta cuando Ellega el domingo y todos empezamos a pensar con qué vamos a acompañar el asado, escuchar música y disfrutar. Como una gran familia: Esperan la Navidad, adornando La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 A mediados de año, sus casas con luces de colores, comenzaban los árboles navideños y pesebres que preparativos para Carnaval. se ven muy bien. A las doce de la En la esquina vive un referente del Nochebuena, las familias brindan carnaval, dueño de una comparsa por la salud, el amor y la amistad, integrada por una cuerda de entre abrazos y besos. Luego salen tambores y un cuerpo de baile, con a la calle a bailar la alegre música bellas mujeres que bailan noche a que emiten los parlantes colocados noche. Se acerca gente de aquí y para la ocasión, invitan a la gente de allá, atraída por el tronar de los cercana y lejana a unirse a vecinos y tambores, que se escuchan de lejos. amigos a bailar. Son estas y muchas Ante la proximidad de las fiestas más las historias de la calle, de ayer, navideñas, los chicos arman el de hoy y de siempre las que hacen judas, corren de un lado a otro, tras a la gente mantenerse unida en las la gente que pasa pidiendo dinero buenas y las malas como una gran para el judas, compran petardos familia. y, por supuesto, muchos dulces. Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 29

Biblioteca Un regalo para los Egresados Ana Ruiz, bibliotecaria de la EES N° 67, recomienda un cuento breve para los Egresados 2021. -¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo en la Biblioteca? -Me gusta que puedo contagiar el entusiasmo por la lectura, sea recreativa o informativa o para completar tareas, pero me gusta leer por leer y animar a otros a hacer lo mismo. -¿Cuáles son sus libros favoritos? La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 -Todos los libros que escribió Jane Austen, son sin duda mis favoritos. De los escritores de la LIJ, Rafaela, de Mariana Furiasse, La tierra de las papas, de Paloma Bordons, me gusta la ciencia ficción, como Crónicas Marcianas, de Bradbury. El túnel, de Sábato, creo que lo leí como cinco veces, me encantó, pero como me gusta leer, tengo muchos favoritos! Y trato de comprarlos para leerlos varias veces! -¿Cuánto hace que trabaja en la escuela? -En esta escuela, hace muy poco, empecé el 25 de noviembre. “Soy bibliotecaria en la EES N° 67. Pensé -El libro digital, ¿puede acabar con el libro en “Un cuento de Einstein” para los en papel? egresados. Ellos pueden lograr todo lo que se propongan, si trabajan para -Creo que no. Pueden convivir ambos, yo conseguirlo! Depende solo de ellos...”, prefiero el libro en papel siempre! Ana Ruiz. -¿Qué lecturas nos puede recomendar? 30 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

-Creo que me adelanté un poco, pero las trayectorias educativas de los recomiendo cualquier género. Algo que estudiantes? nos enseñaron cuando estudiamos fue buscar libros de los cuales se hicieron -Trabajando con los docentes, en equipo, películas y compararlos, y cada vez que pero también tratando de lograr que los puedo lo hago, y está muy bueno porque alumnos tomen la iniciativa y concurran siempre termino volviendo al libro para de manera autónoma a la biblioteca, comparar! no solo en busca de información, sino también para leer por placer! -¿Cómo acompaña la biblioteca “Un cuento de La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021 Einstein” es una breve y profunda 31 enseñanza que nos impulsa a confiar siempre en nuestras capacidades. Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires

La Revista de la EESN 67 - N° 2 - Año 2021Sección Miércoles 27 de octubre: entrega de mercadería de SAE 32 Escuela de Educación Secundaria N° 67 - Fiorito - Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook