Spirit Boletín Interno #40 Pioneering Industrial Sustainability 1
Contenido Diversidad e inclusión en el 3 trabajo 4 Historia del pride en el mundo 5 Historia del pride en México 6 Conociendo a la población LGBTIQ+ 7 en México 8 8 formas de ser más inclusivo con la 9 comunidad LGBTIQ+ 10 Conociendo a: Laura Mendez 10 Identidades de género y sus banderas 11 La homosexualidad no es un problema, la homofobia, sí Revisa tu homofobia ¡Celebremos! Mensaje Editorial Es un honor dirigirme a ustedes como Director de Finanzas diversidad y la inclusión que forman En conclusión, nuestro crecimiento y Administración en este parte fundamental de nuestra y éxito como empresa están emocionante momento para nuestra identidad corporativa. Es por eso intrínsecamente ligados a nuestra organización. que, en este mes del orgullo LGBTIQ+, capacidad para valorar y abrazar la En primer lugar, quisiera expresar mi quiero enfocar nuestra atención en diversidad. Juntos,podemosconstruir más sincero agradecimiento a cada un tema muy importante para mí y una organización que destaque uno de ustedes por su dedicación y para muchos de ustedes. por su excelencia empresarial y su contribución para hacer de nuestra Nuestra empresa se enorgullece de compromiso con la igualdad de empresa una fuerza líder en el ser un espacio seguro y respetuoso oportunidades para todos. mercado. Nuestro éxito no sería para todas las personas, sin importar Sigamos avanzando en este viaje posible sin el talento, la pasión y el su orientación sexual o identidad de juntos, reconociendo y celebrando la compromiso que cada uno de ustedes género. Celebramos la diversidad grandeza de la diversidad y los invito aporta a diario. como una fortaleza y creemos a reflexionar sobre cómo podemos En este mensaje editorial, me gustaría firmemente que cada individuo debe continuar promoviendo una cultura destacar los cambios y el crecimiento tener la libertad de ser auténtico de igualdad y respeto en nuestra continuo que hemos experimentado y pleno en su lugar de trabajo. Es empresa, fortaleciendo nuestras en nuestras operaciones. A lo a través del respeto mutuo y la políticas y prácticas inclusivas. largo de los últimos meses, hemos valoración de nuestras diferencias avanzado significativamente en que construimos un ambiente Lic. Ivan de la Luz nuestra estrategia de expansión inclusivo, donde cada persona puede Director Financiero y fortaleciendo nuestras alianzas alcanzar su máximo potencial. comerciales. Estos logros demuestran Este mes del orgullo es una nuestro compromiso de ser una oportunidad para reconocer y empresa innovadora y en constante apreciar la contribución de todos evolución, capaz de adaptarse a las nuestros colegas de la comunidad cambiantes dinámicas del mercado. LGBT en nuestra empresa y en la Sin embargo, quiero resaltar que comunidad empresarial en general. nuestro éxito empresarial no solo Quiero agradecer personalmente a se mide en términos de cifras cada uno de ustedes por su valentía y resultados financieros. Como y compromiso para ser auténticos comunidad, debemos celebrar la en el trabajo, y contribuir a crear un ambiente inclusivo donde todos podamos prosperar. 2 Aunque aún no se tiene la total certeza de que Sor Juana Inés de la Cruz fue lesbiana, sí se tiene documentado su poderoso e íntimo vínculo con la virreina Leonor.
Diversidad e inclusión en el trabajo Comprender la importancia de la diversidad diferentes ideas y enfoques pueden enriquecer la toma e inclusión laboral es crucial para empezar a de decisiones y la resolución de problemas. fomentarla: al construir una fuerza de trabajo Inclusión de la comunidad LGBTIQ+: Crear un ambiente diversa, estás construyendo una mejor Organización. de trabajo inclusivo y seguro para las personas LGBTIQ+, Actualmente en México solo el 30% de las empresas donde se respete su identidad de género y orientación son intencionalmente inclusivas. sexual, y se evite cualquier forma de discriminación. Los beneficios de la diversidad en términos de género, edad, etnia, orientación sexual y habilidades diversas puede generar ventajas para las empresas, como: la innovación, la creatividad, la toma de decisiones más sólidas y el acceso a diferentes perspectivas. De hecho, empresas más inclusivas pueden ser 25% más rentables de aquellas que no lo son. A continuación, se presentan algunos aspectos Inclusión de personas con discapacidades: Eliminar importantes de la diversidad e inclusión en el ámbito barreras y promover la accesibilidad para las personas laboral: con discapacidades, brindando las adaptaciones necesarias para garantizar su plena participación en el Diversidad en términos de género: Buscar un equilibrio trabajo. entre hombres y mujeres en todos los niveles de la organización, promoviendo la igualdad de oportunidades La diversidad e inclusión en el área de trabajo no solo y la eliminación de cualquier forma de discriminación de implica la presencia de personas diversas, sino también género. la creación de un ambiente inclusivo donde todos se sientan respetados, valorados y tengan igualdad de oportunidades para crecer y contribuir. Superar estos retos requiere un compromiso continuo por parte de la organización y de todos los miembros del equipo. Es un proceso que implica educación, sensibilización, cambio cultural y políticas inclusivas. Diversidad cultural y étnica: Valorar la diversidad cultural gTeenneerradidvievresrisdaasdveenntealjtarsaabalajos y étnica en el lugar de trabajo, fomentando la inclusión de empresas personas de diferentes orígenes y creando un ambiente donde todos se sientan respetados y valorados. Diversidad generacional: Reconocer y aprovechar las diferencias generacionales, promoviendo la colaboración y el aprendizaje entre diferentes grupos de edad. Diversidad en habilidades y capacidades: Incluir a personas con diversas habilidades y capacidades, brindando igualdad de oportunidades y adaptando el entorno laboral para satisfacer sus necesidades específicas. Inclusión de pensamiento y experiencia: Valorar y promover la diversidad de pensamiento, experiencia y perspectivas en el entorno laboral, reconociendo que las Nancy Cárdenas es la madre del movimiento LGBTIQ+, quien durante el programa 24 3 horas, del periodista Jacobo Zabludovsky, salió del clóset en televisión abierta.
Historia de Pride en el mundo La historia de las marchas del Orgullo Gay, también conocidas como marchas del Orgullo LGBT o marchas del Orgullo LGBTIQ+, se remonta a finales de la década de 1960. Estas marchas se originaron como una respuesta a la discriminación y la violencia que enfrentaban las personas homosexuales, bisexuales y transgénero en ese momento. El punto de partida de las marchas del Orgullo Gay fue la llamada “Rebelión de Stonewall”, que tuvo lugar en junio de 1969 en el bar Stonewall Inn, ubicado en el barrio de Greenwich Village en la ciudad de Nueva York. Durante esa época, las redadas policiales en bares frecuentados por personas LGBTQ+ eran comunes, y el Stonewall Inn era uno de esos lugares. Sin embargo, esa noche en particular, las personas que se encontraban en el bar decidieron resistir y enfrentar a la policía, lo que resultó en varios días de disturbios y protestas. El evento de Stonewall marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+. A partir de ese momento, surgieron movimientos y organizaciones que buscaban visibilizar y defender los derechos de la comunidad LGBTIQ+. En 1970, se celebró la primera marcha del Orgullo Gay en conmemoración del primer aniversario de los disturbios de Stonewall. Desde entonces, las marchas del Orgullo Gay se han llevado a cabo en diferentes ciudades de todo el mundo. Estas marchas tienen como objetivo principal promover la igualdad, la visibilidad y la aceptación de las personas LGBTIQ+, así como recordar las luchas y los logros obtenidos en la lucha por los derechos LGBTIQ+. Las marchas del Orgullo Gay se caracterizan por su ambiente festivo, colorido y de celebración, donde personas de todas las identidades sexuales y de género se unen en solidaridad. Es importante destacar que cada país y ciudad tiene su propia historia y contexto en relación con las marchas del Orgullo Gay, y estas han evolucionado de diferentes maneras en todo el mundo. Sin embargo, el espíritu de resistencia, orgullo y lucha por la igualdad que se originó en Stonewall ha sido fundamental en el movimiento LGBTIQ+ a nivel global. 4 El significado de LGBTIQ+ es: Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual y Queer. Al final se suele añadir el símbolo + para incluir todas las identidades que no están representadas en las ya mencionadas.
Historia de Pride en México La historia de la marcha del Orgullo Gay en México se remonta a la década de 1970. Aunque no existen registros precisos sobre la primera marcha del Orgullo Gay en el país, se estima que las primeras manifestaciones en favor de los derechos LGBTIQ+ se llevaron a cabo a mediados de esa década. Uno de los eventos más destacados en la historia de la lucha por los derechos LGBTIQ+ en México fue la fundación del Frente de Liberación Homosexual (FLH) en 1971. Este grupo fue pionero en la promoción de la visibilidad y los derechos de las personas homosexuales en el país. Aunque sus actividades eran mayormente clandestinas debido a la falta de aceptación y la represión social y legal, sentaron las bases para futuras luchas y manifestaciones. En 1979, se llevó a cabo lo que se considera la primera marcha del Orgullo Gay en México, aunque en ese momento se llamó “Marcha del Orgullo Lésbico”. La marcha fue organizada por el Grupo Lambda de Liberación Homosexual, y contó con la participación de alrededor de 300 personas en la Ciudad de México. A lo largo de los años, la marcha del Orgullo Gay en México ha ido creciendo en participación y visibilidad. Cada año, miles de personas LGBTIQ+ y aliados se reúnen en diferentes ciudades del país para celebrar la diversidad, promover la igualdad de derechos y protestar contra la discriminación y la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+. En la actualidad, la marcha del Orgullo Gay en México se ha convertido en un evento emblemático y festivo, que incluye desfiles, conciertos, actividades culturales y discursos de líderes y activistas LGBTIQ+. Además de la Ciudad de México, otras ciudades importantes como Guadalajara y Monterrey también celebran sus propias marchas del Orgullo Gay. La marcha del Orgullo Gay en México ha sido fundamental en la lucha por los derechos y la visibilidad de la comunidad LGBTIQ+. Ha contribuido a generar conciencia, promover el respeto y la inclusión, así como a impulsar cambios legales y sociales en beneficio de la diversidad sexual y de género en el país. Frida Kahlo fue una pintora de gran talento abiertamente bisexual. 5
Conociendo a la población LGBTIQ+ en México El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone información sobre la población LGBTIQ+ en México a disposición de la sociedad. La finalidad es visibilizar y conocer las principales características de esta población. Aqui te mostramos algunso datos de la comunidad LGBTIQ+. En promedio, la mitad de la comunidad LGBTIQ+, se dio cuenta de su orientación sexual antes de los 7 años. » A) Primera infancia (antes de los 7 años) » B) Niñez (de 7 a 11 años) » C) Adolescencia ( 12 a 17 años) » D) Juventud (18 a 29 años » E) Adultez (después de los 30 años) 6 Se tardo 12 años para que todos los Estados de la República dieran el derecho al matrimonio igualitario. La primera fue la Ciudad de México y la última, Tamaulipas.
Los problemas emocionales más frecuentes dentro de la población LGBTIQ+ son estrés (88.7 %) seguido por angustia, miedo o ansiedad (64.9 %) y la pérdida o aumento de apetito o peso (60.9 %). A pesar que los problemas emocionales en toda la población encuestada, se encuentran más presentes en la comunidad LGBTIQ+. 8 formas de ser más inclusivo con la comunidad LGBTIQ+: La vida privada de las personas no es nuestro asunto. No le tengas miedo al lenguaje inclusivo. No te dejes guiar por lo que hacen los demás. Trata a los demás como quieres que te traten a ti. Toda las personas tienen los mismos derechos. Pronúnciate en contra el uso de insultos anti-gay. No hagas suposiciones sobre la orientación sexual o identidad de género de las personas. Apoya a cualquier persona que decida salir del clóset. “Chiste de maricones”, “Yo le quito lo lesbiana”, “Tengo un amigo gay, pero es bien buena 7 onda”, “ No llores, pareces vieja”. ¿Sabías que tales expresiones son homofóbicas?
Conociendo a: Laura Mendez Con 8 meses en Eutectic México, Laura Mendez, se desempeña como ejecutiva de Customer Services, brindando un servicio personalizado a las zonas DF y Golfo, mediante la recepción, validación, seguimiento y asignación de paquetería a pedidos. Te invitamos a conocer más sobre ella: 1. ¿Cómo ha marcado tu vida Eutectic? Eutectic ha sido un 13. ¿Qué retos has enfrentado en tu carrera y cómo los has parteaguas en mi vida laboral ya que he tenido muchos retos al superado? Han habido temporadas complicadas en donde incorporarme en Customer Service, también tengo la dicha de me he desesperado por la carga de trabajo e incluso porque conocer cosas nuevas que me gustan, tener un bonito ambiente hay algunas cosas que no sabía hacer, pero generalmente lo laboral, me ha ayudado mucho a ver el trabajo de diferente forma y que hago es darme 5 o 10 min despejarme, poner música y me ha permitido conocer excelentes personas. apoyarme de mi equipo de trabajo y eso me ha ayudado a ser cada día mejor en lo que hago y nunca sentirme sola. 2. ¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces en tu día a día? Me gusta resolver los problemas que se presentan y aprender cosas 14. Si pudieras viajar hacia atrás en el tiempo para cambiar una nuevas. sola cosa de tu vida, ¿cuál sería? No cambiaría nada, he tenido momentos buenos y malos pero todo eso me ha hecho quien 3. ¿Cuáles son sus logros más importantes en tu carrera? Uno de soy y estoy muy orgullosa de la persona que me he formado. mis logros más grandes fue trabajar y estudiar la carrera, titularme e incorporarme a esta empresa tan importante. 15. Menciona dos personas que te inspiran y por qué. Mi mamá siempre busco ser la mejor hija y que se sienta siempre orgullosa 4. ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos? Empática, amable, y de mí y mi esposo que siempre está conmigo y me ayuda a ser respetuosa. mejor persona. 5. ¿Cómo te gusta que te digan (apodo, etc)? Lau. 16. ¿Cuál es tu película y deporte favorito? ¿Por qué? Mi película favorita es Red tiene un mensaje muy bonito con el cual 6. Si pudieras hablar con la niña que fuiste ¿Qué consejo le darías? me identifico y mi deporte favorito es tae-kwon-do porque crecí Que disfrute más cada etapa de su vida, no hay prisa, la infancia practicando este deporte que es muy apasionante y divertido. solo se vive una vez. 17. ¿Cuál ha sido el mejor viaje que has realizado hasta la fecha? 7. Menciona un refrán o frase que te represente: El que no arriesga El mejor viaje de la vida ha sido conocer Aruba, una experiencia no gana. totalmente fascinante. 8. ¿Dos momentos en tu vida que te hayas sentido orgullosa? En 18. ¿Cuál es tu cantante favorito y cuál es tu canción preferida? un trabajo me dieron un reconocimiento del empleado del mes y Mi grupo favorito es una banda de rock punk americana llamada me hizo sentirme muy bien y otro momento cuando le di mi título Green Day y mi canción favorita es Good Riddance. a mi mamá, me hace sentir que todos los obstáculos valieron la pena. 19. ¿Cómo te ha ayudado Eutectic a desarrollar tus habilidades profesionales durante los años que has trabajado aquí? He 9. ¿Qué no harías ni por todo el oro del mundo? Cambiar o aprendido a trabajar en equipo, gestionar mi tiempo, resolver traicionar a mi familia o amigos. problemas, organizar y planificar mis actividades diarias y desarrollar mis habilidades sociales. 10. ¿Qué significa para ti Eutectic en 3 palabras? Desafiante, Hogar y Agradable. El consejo que Laura Mendez nos dedica a 11. ¿Qué significa para ti la palabra éxito? Para mí el éxito es una todos los compañeros de Eutectic México es: condición de equilibrio , emocional, laboral y económica. 12. ¿Qué te gustaría aprender inmediatamente, ahora mismo, El trabajo es un complemento de la vida, y es si tuvieras la oportunidad? A ser más paciente y un poco menos muy importante ser feliz también en el trabajo sensible. para ser feliz completamente en la vida. 8 En México, 1 de cada 20 personas se auto reconoce como población LGBTIQ+.
Identidades de género y sus banderas Seguro la bandera arcoíris la reconoces sin problema, pero en la comunidad LGBTIQ+ también existen la trans, la bisexual, la intersexual, la lésbica, la gay y muchas más, por eso a continuación te explicamos cuáles son las banderas LGBT+ y a que comunidad pertenecen: LGBT • Rojo, que significaba ‘vida’ LGBT+ interseccional Bisexual • Naranja, que significaba ‘salud’ • Amarillo, que representaba al sol La idea de diseñar una nueva bandera de arcoíris surgió • Verde, que representaba a la naturaleza a partir de la necesidad de incluir otras tonalidades de • Azul, que significaba ‘serenidad’ piel, entre ellas las de las personas afrodescendientes • Violeta o morado, que representaba al espíritu y las personas morenas. También se sumaron el rosa, Son personas que se sienten atraídas emocional, romántica blanco y azul, que son los de la bandera trans. o sexualmente hacia personas de cualquier sexo. Transgénero Persona que mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto. Pansexual Intersexual Son personas cuyos cuerpos (cromosomas, órganos No binaria reproductivos y/o genitales) no se encuadran Persona atraída a aquellas de cualquiera de los sexos. anatómicamente dentro de los patrones sexuales que constituyen el sistema binario varón/mujer. Asexual Una persona que no experimenta atracción sexual con nadie. Persona cuya identidad de género no es ni hombre ni mujer. Lésbica Futch Translésbica Hombres gay Orientación sexual en la cual las mujeres sienten atracción Distingue a las mujeres sáficas que no se identifican emocional y sexual entre ellas. con la feminidad ni con la masculinidad. Suelen fluir entre expresiones de género y visten de forma neutra o Tomboy andrógina. Hace referencia a las chicas —no exclusiva y únicamente Representa a aquellas mujeres trans que se sienten lesbianas— cuya expresión de género toma elementos que atraídas por otras mujeres. se han socializado como ‘masculinos’. Es una persona incapaz de sentir una atracción sexual a no Personas de sexo masculino que sienten atracción Demisexual ser que previamente haya conseguido forjar un profundo emocional y sexual entre otros hombres. vínculo emocional con alguien. Pueden identificarse con varios géneros, con ningún Género fluido Genderquee género o pueden transitar de un género a otro. Ser una persona genderqueer no implica ninguna orientación Personas que su identidad de género no es fija ni definible sexual determinada. sino más bien cambiante. Es un chico que hace cosas que socialmente han sido establecidas como femeninas. Agénero Mientras que las personas genderqueer no siguen las Femboy Rosboy ‘reglas’ de género, las personas agénero rechazan el género Poliamor Consiste en permitirse la posibilidad de enamorarse de Omnisexual por completo. Andrógina varias personas a la vez. Chicos que se identifican como hombres pero hacen de la feminidad un elemento sumamente importante en su Se dice de la persona que tiene características externas expresión o identidad de género. diferentes a las que convencionalmente se atribuyen a su Orientación de quienes sienten atracción emocional, sexo, o que posee cualidades de ambos sexos. afectiva y/o romántica hacia todos los géneros. En México, 61% de las y los estudiantes lesbianas, gay y bisexuales señalan la existencia de 9 bullying homofóbico en sus escuelas.
La homosexualidad no es un problema, la homofobía, sí ¿Qué es la homofobia? Es una forma de violencia que se caracteriza por el desprecio, rechazo, estigmatización o discriminación ante conductas y actitudes consideradas como homosexuales o hacia la homosexualidad en general (ya sea personas trans, bisexuales, etc). Algunas características comunes de las personas homofóbicas incluyen: Intolerancia: La homofobia se basa en la falta de tolerancia hacia la diversidad sexual y la creencia de que la homosexualidad es incorrecta o inaceptable. Prejuicios y estereotipos: Las personas homofóbicas suelen tener prejuicios negativos y estereotipos sobre las personas homosexuales, como creer en estereotipos dañinos, asociar la homosexualidad con comportamientos negativos o considerarla una elección o una enfermedad. Ignorancia: La homofobia a menudo se basa en la falta de conocimiento y comprensión sobre la diversidad sexual. Las personas homofóbicas pueden carecer de información precisa sobre la orientación sexual y tener creencias erróneas sobre ella. Rigidez en las normas de género: Las personas homofóbicas suelen tener una visión rígida de las normas de género y consideran que las personas deben ajustarse a roles y comportamientos tradicionalmente asociados con su género. Desinformación religiosa: En algunos casos, la homofobia puede estar arraigada en creencias religiosas que condenan la homosexualidad. Esto puede llevar a una interpretación selectiva de los textos religiosos y a la exclusión de las personas homosexuales en nombre de la religión. Es importante destacar que la homofobia es perjudicial y contribuye a la discriminación y el prejuicio hacia las personas homosexuales. La educación, la empatía y la apertura son fundamentales para combatir la homofobia y promover la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual. Revisa tu homofobia Marca con una x tu respuesta a cada enunciado Sí No 1. La sola idea de sentirme atraído/a físicamente por personas de mi propio sexo me repugna. 2. Los gays y las lesbianas deberían mantenerse lejos de las demás personas. 3. Me avergonzaría tener un hermano homosexual o una hermana lesbiana. 4. Respeto a los gays, siempre y cuando no se exhiban. 5. Una cosa es la homosexualidad, pero vestirse de mujer o cambiarse de sexo está en contra de la naturaleza. 6. Agrediría físicamente a una persona homosexual si intentara “ligarme”. 7. Si los tuviera, podría reconocer que he tenido sueños o fantasías eróticas con personas de mí mismo sexo. 8. Acepto ver a una pareja del mismo sexo besándose. 9. Si un amigo o amiga me dijera que es homosexual le daría todo mi apoyo. 10. Las parejas homosexuales tienen derecho a adoptar y criar hijos o hijas. Una vez que haz contestado dale un puntaje a cada enunciado de acuerdo con la siguiente escala: Califica con 1 punto si contestaste “Si” en las preguntas 1 a la 6 y “No” de la 7 a la 10. Califica con 0 puntos si contestaste “Si” en las preguntas 7 a la 10 y “No” de la 1 a la 6. Resultados: • De 0 a 2 puntos: felicidades, puedes considerarte un ciudadano(a) respetuoso de las diferencias sexuales. • De 3 a 5 puntos: aún tienes algunos prejuicios, recuerda que la mejor manera de combatirlos es con información. • De 6 a 10 puntos: ¡cuidado, tu actitud es homofóbica! 10 Ámsterdam es la única ciudad cuya celebración del Orgullo flota literalmente sobre un río. El desfile involucra a 100 barcos decorados que navegan por la ciudad en el río Prinsengracht.
! Celebremos! Cumpleaños Julio Agosto MAGnoiggnuezaleMllezora 3 GMuigeurreal FAlnogreesl 13 Itzel Ramirez 1 EtaleraazCaarnAolcan- 23 FSErseicraagsmioilla 20 25 MMGooignruazaleellesz 4 RSDaaeluaLlzaJaeRroovsaany GYeasricciaaYCarzumzin 4 PLueriseaz GOllavfeirraa 26 10 31 JHoearqruerian Martinez 17 JMVoerelganezdqJeuezseuzs 31 OCJeocsrautsesAMlboernttoes De 17 CloriMstaiannciGllaranil- BDaerLraetLouAzntonio 18 GViacrtcoiraAAmloanusori HADnoedrmnrieansngdueezz 22 Aniversarios Julio Agosto Angelica Chavez Alejandra Almanza Carlo Sosa Marco Estrella 2 de julio 7 de julio 6 de agosto 6 de agosto 5 años 22 años 9 años 8 años Alejandro Garcia Yesica Garcia Charvel Castillo Areli Rodriguez 8 de julio 8 de julio 10 de agosto 27 de agosto 43 años 10 años 8 años 5 años Sergio Escamilla Agustín Chávez 23 de julio 29 de julio 5 años 38 años En 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS), retiró la homosexualidad de su lista 11 de enfermedades mentales.
Spirit Boletín Interno #40 www.castolin.com Pioneering Industrial Sustainability 12
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: