Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Diálogo

Diálogo

Published by DH ESCUELA, 2019-10-13 19:26:27

Description: Diálogo

Search

Read the Text Version

DIÁLOGO Herramientas para la transformación social Lima, 2019

Módulo Talleres Competencias Taller 2: Negociación y gestión de conflictos

Contenidos Diálogo como estrategia para la inteligencia colectiva de grupos y comunidades • El diamante para la toma de decisiones participativa (como proceso de diálogo deliberativo) • Condiciones para el diálogo de transformación • Enfoques, herramientas y técnicas para el diseño de experiencias de diálogo con foco en grandes grupos (prácticas del Art of Hosting) • Haciendo visible el diálogo • Vivenciar experiencias de diálogo genuino y reconocer sus patrones. • Conocer y aplicar herramientas para la sistematización de los resultados de procesos de diálogo

www.menti.com

Citas rápidas

Algunas respuestas van anotadas a un Post-it

¿Quiénes estamos? (Presentándonos en clave sociométrica)

Para reflexionar 1. ¿Qué te pasó a ti con la actividad? 2. ¿Qué crees que le pasó al grupo? 3. A propósito de las preguntas anteriores, ¿De qué te das cuenta?

Marco general del Módulo















Dispositivos reflexión y aprendizajes

¿Cómo haremos en general? Aprendizaje experiencial (Kolb)

Importancia del registro (varios niveles)

Es experiencia, y transferencia EXPERIENCIA REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE TRANSFERENCIA/APLICACIÓN

Desde la trinchera (mucha práctica…...de la teoría)

Algunos acuerdos de funcionamiento

Esquema del día BLOQUE 1 BLOQUE 2 APERTURAS ALGUNOS PARTICIPATIVAS MARCOS SOBRE PARTICIPACIÓN BLOQUE 0 CHECK IN Y BLOQUE 3 OBJETIVOS JUEGO, APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN BLOQUE 5 BLOQUE 4 CIERRES REFLEXIÓN HACER VISIBLE EL APRENDIZAJE

Expectativas ¿Qué esperamos aprender y hacer?

Bingo de ideas

Herramientas y comprensiones para la apertura

¿Quién soy? Arma tu MINI FIGURA con 3 atributos que nos hablen de ti!!! (interés, estilo aprendizaje, desafío) (puede ser con plasticina o cualquier otro material)

Acrósticos con el nombre de pila (de la dupla o conocido) ¿Quién soy? h o n e sTo interés, estilo aprendizaje, desafío c o n fIa b l e i n Te l i g e n t e Or i g i n a l FOCO APRECIATIVO

Analógico y Digital Plickers



Reconocimiento emocional

Mapas de emociones



Check-In (Caldeamiento /Aperturas / etc) PROPÓSITOS a) Reconocimiento de los participantes b) Llegar y conectar c) Levantar información en múltiples capas d) Construir campo social ¿Qué otros usos descubrimos?



Aprender desde nuestras historias

Voluntarios con sus historias X historias

Formar grupos ● Los contadores de historias serán nuestros núcleos para los nuevos grupos que formaremos ahora. ● Por cada contador de historias deben reunirse n personas.

Cosecha Colectiva de Historias ● Puede lidiar con realidades complejas y brindar simplicidad, así como comprensión y aprender de la complejidad. ● Es una cosecha de la realidad actual: ¿cómo llegamos a donde estamos ahora? ● Crea un rico campo de aprendizaje. ● Crea una conexión fuerte y un entendimiento compartido entre los involucrados en el proceso. ● Es un regalo para los narradores y otros, con un gran aprendizaje resonante. ● Es una herramienta simple pero poderosa que se puede usar regularmente para hacer un inventario, capturar el aprendizaje y reenfocar el campo.

¿Cómo funciona? ● No es diálogo. Es escucha profunda y atenta para obtener la miel de las historias. ● Cada miembro del grupo escuchará la historia con un filtro distinto. ● Uds eligen de un listado que filtro será su foco de atención y escucha. Solo escuchan desde el “arco” que elijan.

Cosecha de Historias Lentes o arcos: A: Condiciones generales B: Puntos de inflexión C: Aprendizajes D: Resultados E Emociones 41

Contar historias

Devolver en forma sintética

Ahora nos agrupamos por lente (arco) ● Cada lente (arco de escucha) es un grupo ● Se dialoga en torno a los patrones comunes de las historias. No se repiten o cuentan las historias. ● Una vez completada la meta-cosecha, definen 5 o 6 puntos clave principales (factores de éxito) , los que son puestos en un papelógrafo como ideas clave.

POCSOT-NIT 5 O MÁS IDEAS ARCO PRINCIPALES HOJA DE REGISTRO PARA CUANDO LOS LOS FACTORES “ARCOS NARRATIVOS” COMUNES SE SE ENCUENTREN ANOTAN EN UN PAPELÓGRAFO



MIRADA DE DRON

¿Qué hemos estado aprendiendo sobre la manera de dialogar? ¿ Y sobre el diálogo?

Coffee break 49


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook