Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Propuesta Cecrea Preguntas nivel 1_ 2019

Propuesta Cecrea Preguntas nivel 1_ 2019

Published by DH ESCUELA, 2019-10-13 19:38:05

Description: Propuesta Cecrea Preguntas nivel 1 2019

Search

Read the Text Version

Ayuda a sacar a la superficie los supuestos y creencias y desafiarlos

Evoca más preguntas

¿Se puede hacer? ¿Cómo se puede hacer? Qué estrategia he estado usando hasta ahora? ¿En qué están ahora? ¿Cómo ha funcionado la estrategia? ¿Qué no estoy viendo? ¿Dónde está el truco? ¿Cómo no puedo? ¿Cómo lo olvidé?

Las cuerditas



Reflexión (Revisión Dinámica 4F) Extraer Hechos Emociones ¿Qué ocurrió? ¿Cómo te sentiste respecto de eso? ¿Qué vimos, escuchamos, hicimos? Futuro Descubrimientos ¿Cómo puedo usar lo aprendido? ¿Qué descubrí de la experiencia? ¿Qué haría distinto una próxima vez? ¿Qué estoy viendo ahora que antes no había visto? Transferir

Aprendizaje Profundo (Swartz y Perkins, 1989) Pensamiento de Calidad (Beas,1994) Pensamiento Pensamiento Pensamiento Crítico Creativo Metacognitivo Capacidad de de procesar y Capacidad de generar ideas Capacidad de reflexionar sobre sí reelaborar la información que alternativas, soluciones nuevas mismo para percibir los propios recibe, de modo de disponer de procesos de pensamiento como una base de sustentación de sus y originales. objeto de examen. propias creencias.



Preguntas para avanzar en la calidad del pensamiento Claridad ¿Puedes explicarlo de otra forma? ¿Me puedes dar un ejemplo? Exactitud ¿Es cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se puede corroborar que es cierto? Precisión ¿Puedes detallar más? ¿Puedes ser más específico? Relevancia ¿Qué relación tiene la respuesta con la pregunta? ¿Cómo nos ayuda con el tema en particular? Profundidad ¿En qué medida la respuesta contesta la pregunta en toda su complejidad? ¿Atiende la respuesta los aspectos más importantes y significativos? Amplitud ¿Habrá que considerar otra perspectiva? ¿Habrá otra forma de analizar la situación? Desde un punto de vista de _______, ¿qué habría que considerar? Lógica ¿Tiene esto lógica? ¿Se desprende de la experiencia compartida? ¿Tiene relación de coherencia con otros cuerpos de conocimiento y/o sus elementos



Sobre el pensamiento…

El pensamiento es una función psíquica en virtud de la cual un individuo usa representaciones, estrategias y operaciones frente a situaciones o eventos de orden real, ideal o imaginario. (Arboleda,2013)

Póngale rostro y nombre a su pensamiento!!

¿Qué pensamos y cómo pensamos cuando pensamos? ¿Cómo podemos pensar mejor?

Ejemplos de preguntas desde el proceso metacognitivo que NO ayudan a avanzar ¿Qué van a pensar ¿Por qué no lo puedo lograr? los demás ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Cuál es la trampa? si me equivoco? ¿Cómo es que lo otros ya lo lograron y yo no?

MAPA DE ELECCIONES Esquema Juez/ Aprendiz Marilee Adams http://inquiryinstitute.com/

Ejemplos de preguntas desde el proceso metacognitivo que Sí ayudan a avanzar ¿Qué tendría que hacer distinto? ¿Qué estoy dejando de ver? ¿Cómo se verá la situación desde otro punto de vista? ¿Qué pregunta no me estoy haciendo? Si lo que hasta ahora estoy haciendo es x, y no me funciona… ¿qué podría hacer?

1. El mundo emocional influye en la Algunas ideas con calidad del pensamiento. las que es importante 2. Las preguntas no son mejores o quedarse... peores en sí mismas, sino en función del propósito y del efecto que tienen. 3. Las preguntas pueden hacer conversar diferentes tipos de pensamiento.

4. La pregunta nos puede ayudar a Algunas ideas con pensar críticamente para tomar las que es mejores de decisiones. importante quedarse... 5. El pensamiento de calidad implica salir del pensamiento rutinario y reevaluar los contextos de obviedad para tomar mejores decisiones. 6. A pensar se aprende y las preguntas son un gatillador relevante para hacerlo.

Pensamiento al servicio del razonamiento... ● tiene un PROPÓSITO ● es un intento de SOLUCIONAR un PROBLEMA, RESOLVER una PREGUNTA o EXPLICAR algo. ● se fundamenta en SUPUESTOS. ● se hace desde una PERSPECTIVA ● se fundamenta en DATOS, INFORMACIÓN y EVIDENCIA ● se expresa mediante CONCEPTOS e IDEAS que, simultáneamente, le dan forma contiene INFERENCIAS o INTERPRETACIONES por las cuales se llega a CONCLUSIONES y que dan significado a los dato ● tiene o fin o tiene IMPLICACIONES y CONSECUENCIAS.

Piensa EN los NNJ participantes Piensa COMO los NNJ participantes ¿Qué necesitan aprender ¿Qué les interesa? hoy?





Valor pedagógico-político y ético de la pregunta

“Debemos tener muy presente que en el ámbito de nuestras culturas latinoamericanas, al estudiante se le ha negado la posibilidad de preguntar y no sólo en el proceso educativo, sino en toda la vida cotidiana, en toda la vida cultural, porque en las estructuras de poder tradicional y vigentes, la pregunta se convierte en subversiva.” (Zuleta Araújo, 2005)

“La Pedagogía de la Pregunta es un componente de la Educación Nueva, que implica no sólo innovar programas, libros, estructuras escolares, sino también rescatar el papel crítico y constructivo de la pregunta. Las preguntas constituyen un instrumento fundamental en la formación del carácter, el desarrollo de la inteligencia y el cultivo de las relaciones de afecto y mutuo respeto de maestros y alumnos.

“Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho» (Freire, 2003, p. 47), la educación en general, es una educación de respuestas, en lugar de ser una educación de preguntas. Una educación de preguntas es la única educación creativa y apta para estimular la capacidad de asombrarse, de responder a su asombro y resolver sus verdaderos problemas esenciales, existenciales y del propio conocimiento. El camino más trillado es, justamente, la pedagogía de la respuesta porque en ella no se arriesga nada. Con la pregunta nace también la curiosidad y, con ella, se incentiva la creatividad. (Freire, 1985, p. 53)

Cerrando... ¿Qué es lo mejorable? Ideas ¿Qué es lo mejor? Preguntas

A preguntar se aprende preguntando

Anexos

Ejercicio: Construyendo la definición de “Pensamiento crítico” (construcciónpropia)

Ejercicio pensamiento Describir crítico Características

El pensamiento crítico es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el propósito de mejorarlo. El pensamiento crítico es ese modo de pensar – sobre cualquier tema, contenido o problema – en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales. (Paul & Edler, 2005)

Pensamiento crítico “es el proceso intelectualmente disciplinado de activar y hábilmente conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y/o evaluar información recopilada o generada por observación, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación, como una guía hacia la creencia y la acción” (Paul & Scriven 1992)

Pensamiento crítico es “... un proceso consciente y deliberado que se utiliza para interpretar o evaluar información y experiencias con un conjunto de actitudes y habilidades que guíen las creencias fundamentadas y las acciones” (Mertes,1991)

“El pensamiento crítico es la actividad mental disciplinada de evaluar los argumentos o proposiciones haciendo juicios que puedan guiar el desarrollo de las creencias y la toma de acción”. (Huitt, W. 1999)

Ejercicio: Construyendo la definición de “Pensamiento lateral/creativo” (construcciónpropia)

Pensamiento “creativo”/lateral El pensamiento creativo – holístico y paralelo más emocional e intuitivo, más visual y más táctil – kinestésico. El pensamiento lateral es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico. (de Bono) Este se caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual.

Pensamiento Creativo/Lateral “Para la mayoría de las personas el idioma del pensamiento creativo resulta difícil porque es opuesto a los hábitos naturales de la reconocimiento, juicio y crítica. El cerebro está diseñado como una “máquina de reconocimiento”. Está diseñado para establecer pautas, usarlas y condenar todo lo que no encaje en estas pautas. A la mayoría de los pensadores les gusta estar seguros. Les gusta tener razón. La creatividad implica provocación, exploración y riesgo. Implica “experimentos de pensamiento”. No se puede predecir el resultado del experimento”. Bono, E. (2006)

Características del Pensamiento Lateral ● Utiliza un modelo nuevo ● Empieza menos por el principio ● Escoge varias direcciones ● No es analítico ● No tiene secuencia de ideas ● Es provocativo ● Efectúa saltos ● No es preciso ● Es creador ● No rechaza cambios

Ejercicio Comparar Semejanzas Diferencias Diferencias Diferencias pensamiento Semejanzas pensamiento Diferencias crítico Semejanzas creativo Diferencias Diferencias









En el marco de la innovación se ponen en juego ambos tipos de pensamiento Muchos de los momentos del proceso innovador requieren discernimiento y juicio y el pensamiento crítico encuentra su propósito en la creación.







Pensamiento Metacognitivo Flavell (1976) \"conocimiento que se tiene acerca de los propios procesos y productos cognitivos o cualquier otro asunto relacionado con ellos\" y \"a la supervisión activa y consecuente regulación y organización de estos procesos, en relación con los objetos o datos cognitivos sobre los que actúan, normalmente en aras de alguna meta u objetivo concreto\"


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook