Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REvista Final

REvista Final

Published by Juan Pablo Ramirez Velasco, 2020-12-09 17:11:06

Description: REvista Final

Search

Read the Text Version

MARIE Fuerza inspiradora que anima y renueva la vida Colpres Virtual Mariana Torres Ochoa 10b Edición Especial 2020

Erik Jairik Ulloque Uribe

Editorial LA PANDEMIA, UNA OPORTUNIDAD PARA SER MEJORESSERESHUMANOS El propósito de la educación Presentación Marie Poussepin, para asumir como ella, en tiempos es el desarrollo humano integral, unimos difíciles, las nuevas realidades con una fe fuerzas e intenciones, sentimientos y inquebrantable, con la esperanza de gestar tiempos saberes para acompañar procesos de mejores y la fortaleza de la comunión y el sentido de formación que configuren ciudadanos pertenencia a una identidad propia. de bien para un mundo más justo y solidario. Hoy podemos afirmar que la apertura, la voluntad y el bien común han sido las capacidades que puestas en La covid 19 transformó el mundo, llegó a nuestras marcha nos llevan a reconocer un camino construido vidas y nos mostró un estilo de convivencia conjuntamente, donde el conocimiento ha sido un diferente que trasciende culturas, ideologías, pretexto para construir seres humanos conscientes de estratos, territorios y se centra en la única la interdependencia y la afectación mutua. condición que nos hace humanos: la vulnerabilidad del ser. Como familia Presentación hemos caminado en un dinamismo vital y transcurrido el tiempo, hoy Incertidumbre, miedo, expectativa, impotencia son evidenciamos la alta calidad de los procesos, al sentimientos que en estos tiempos unen la presentarle a la comunidad académica y a todos humanidad para movilizar identidades y visibilizar la nuestros lectores, una versión especial de la revista capacidad que tiene el ser humano de reinventarse, institucional, que integra sueños, ilusiones, reconfigurarse y sobre todo reponerse ante el realizaciones y grandes aprendizajes de una época que cambio de lo ya establecido y confortable. marcará historia en nuestras vidas; el colegio cerró sus puertas físicas pero abrió los corazones de todos para El colegio de la Presentación de Piedecuesta acoge demostrar que no existen barreras para ser mejores. la crisis sanitaria como una oportunidad para mirarse a si mismo en sus prácticas, en sus Gracias a todos y a cada uno por permitir que la relaciones, en sus proyecciones y en la esencia Pandemia nos haga nacer de nuevo. misma de su misión educativa. Esta realidad descentró las particularidades y permitió una nueva mirada al carisma de nuestra madre fundadora. Autor: Hna. Yanira Carrillo Figueroa Rectora

Colegio de la Presentación Piedecuesta COMUNIDAD Izquierda a derecha: Hna. Omaira García Rueda - Hna. María Elmira Linares Corzo - Hna. Beatriz Rueda Gómez - Hna. María Ligia López Pinto - Hna. Yanira Carrillo Figueroa - Hna. Aura Marina Rueda Villarreal - Hna. Gladys Inés Tirado Duarte - Hna. Cecilia Remolina Vargas CONSEJO Izquierda A Derecha: Paola Andrea Pinzón Rueda - Francisco Javier García Portilla - Luz Carime Vasquez - Raul Plata Bueno - Hna. Cecilia Remolina Vargas - Hna. Yanira Carrillo Figueroa Katheryn Dayana Murillo González - Mariana Torres Ochoa - Cristian Danielo Gil Acosta - victor Manuel Alvarado Sánchez - Stefanny Brigith Uribe Ardila CONSEJO Izquierda A Derecha: Jairo Alonso Delgado Calderón - Mercedes Amparo Basto Gonzalez - Andres Felipe Parra Prada - Mildrey Yurany Castillo González - Hna. Maria Ligia López Pinto - Hna. Yanira Carrillo Figueroa - Hna. Cecilia Remolina Vargas - Jasbley Garzón Rodríguez - Oscar Hernando Suárez Medina - Jonathan Ferney Pinzon Holguin - Richard Laguado Contreras - Victor Manuel Alvarado Sánchez - Gibran Ferney Barajas Caballero 4

Colegio de la Presentación Piedecuesta CONSEJO CONSEJO DE CCOONNSSEEJJOO DE 5

Colegio de la Presentación Piedecuesta CONSEJO DE JUNTA COP 6

Colegio de la Presentación Piedecuesta ECOQNUSIEPJOO DE ADMIN OPERA 7

Colegio de la Presentación Piedecuesta DOCENTES Yurley Dayana Valderde Rodriguez - Isabel Andrea Mantilla Acevedo - Ana Lucia Rey Barva - Victor Manuel Alvarado Sánchez DOCENTES Fabiola Rincón Reyes - Sayda Tatiana Riaño Carvajal - Eliana Marcela Mantilla Cardenas - Silvia Fernanda Bautista Mantilla - Belcy Katherine Cerón - Yesica Tatiana Romero Villamizar Yheily Yulieth Rodriguez Villamizar - Arelis Maldonado Tami - Silvia Alejandra Oviedo Cardozo - Leidy Johana Arias Ferreira - Ana Lucia Rey Barva - Victor Manuel Alvarado Sánchez Meudy Yuletzy Melendez Delgado DOCENTES Sharem Andrea Rivera Puentes - Richard Laguado Contreras - Mercedes Amparo Basto González - Jhonar Orlando Acevedo Vasquez - Andres Felipe Parra Prada - Gibran 8 Ferney Barajas Caballero - Mildrey Yurany Castillo González - Silvia Juliana Villamizar Sarmiento - Manuel De Jesús Cuentas Diaz - Jorge Luis Pinto Vargas - Francisco Javier Garcia Portilla - Oscar Hernando Suárez Medina - Jairo Alonso Delgado Calderón - Harvis Pupo Mora - Jonathan Ferney Pinzon Holguin - Silvia Karina Peña Serrano Jasbley Garzón Rodríguez - Hna. Maria Ligia López Pinto

Comité de Redacción COMITÉ DE Directora de la Revista Hermana Yanira Carrillo Figueroa Codirector de la Revista Manuel de Jesús Cuentas Díaz Comité de Apoyo Sharem Andrea Rivera Puentes- Área de Lengua Castellana Mildrey Yurany Castillo González- Área de Lengua Castellana Mónica Cáceres- Coordinadora de Calidad y SST Diseño y Fotografía Juan Pablo Ramírez Velasco - Comunicaciones y Sistemas Redacción y Creatividad Comunidad Educativa Presentación 9

Artículo Docente Filosofía PANDEMIA TIERRA FÉRTIL PARA LA CREATIVIDAD, INGENIO E INNOVACIÓN El pasado 24 de marzo el mundo no giró más, frenaron los carros, cerraron las empresas, suspendieron las clases y paradójicamente la dinámica física en todas sus expresiones; la realidad se sumió en el implacable silencio del miedo. Sin embargo, este ambiente de incertidumbre y zozobra fue la oportunidad inmejorable de salir al paso y mostrar las infinitas posibilidades que surgen del incorruptible devenir del espíritu humano, en el que cualquier escenario es tierra fértil para dar origen a expresiones de creatividad, ingenio, compromiso e innovación. Por consiguiente, esta nueva y verdadera revolución educativa en el marco de la virtualidad, desde las Ciencias Sociales y la Filosofía, se ha expresado en múltiples formas de afianzar el proceso de escritura crítica y autoreflexiva para llevar las páginas de los textos y los sistemas, a lo propio de la realidad del ser humano. Asimismo, el empoderamiento en el enfoque constructivista, busca resaltar la autorresponsabilidad desde los ecosistemas digitales y el desarrollo de las competencias para la vida. De la misma forma, se aprecia un liderazgo adaptado a las habilidades indispensables de la cultura global, en el marco de un humanismo cristiano, orientado a la formación de personas buenas, coherentes y con altos estándares en calidad humana, empatía y tolerancia social. Igualmente, ha sido la ocasión de sellar la ruptura conceptual casa-escuela al adaptar lo académico a la experiencia de lo vivido; así mismo, reenfoca las antologías intelectuales, históricas, filosóficas entre otras; supera las performaciones ideales de la educación, robustece lazos familiares, la valoración e identidad institucional y la esencia de ser parte de la Comunidad Educativa del Colegio La Presentación de Piedecuesta. Finalmente, nuevas experiencias implican nuevos desafíos que nos animan a luchar y a asumir el reto de explorar con mayor pasión nuevas formas de generar espacios académicos, éticos y de calidad, donde las acciones y pensamientos evidencien la asertividad de las decisiones y la profundidad intelectual “Vivamos con tanto fervor, que el ejemplo haga más impresión que las palabras” (Marie Poussepin) frase que invita a eternizar la idea de que aún cuando el mundo se detenga, la fuerza e inspiración que habita en el hombre, lo lleva a vivir en piedad, sencillez y trabajo. Pintura Existencialista Autor: Jorge Luis Pinto Vargas 10 Valentina Reyes C. / Katheryn Dayana M. Docente de Filosofía

Artículo Docente Educación Artística ARTES Es importante plantear el siguiente cuestionamiento ¿Cuál es la función del educador de las artes en las escuelas? Pese a que la educación artística pertenece al grupo de las áreas académicas, no debe entenderse como una fase más del proceso escolar. Las artes son inherentes al ser humano y la expresión artística no tiene un objetivo diferente que ser el puente entre la realidad construida y nuestra esencia humana. Entonces, es necesario comprender que el educador de las artes tiene la función de orientar al estudiante hacia un proceso de autoconocimiento y la construcción de un proyecto de vida a través de la manifestación artística. La orientación de las artes supone un reto importante dentro de la educación preescolar, básica y media; especialmente, en un contexto de confinamiento en el cual se hace necesario replantear la metodología disciplinaria. Si bien, aprender desde casa ha sido un evento infortunado para la interacción social constante, la experiencia de la orientación de las artes de manera virtual resulta un proceso sumamente enriquecedor, resignifica el término “expresión artística” y finalmente genera una conexión importante entre el arte y los estudiantes, pues aplica uno de los más valiosos principios pedagógicos de Marie Pouseppin “la enseñanza del arte es la oportunidad perfecta para tener ternura y vigilancia con la juventud que educamos”. También es importante mencionar cómo niños y jóvenes del Colegio de La Presentación Piedecuesta han logrado transcender el oficio de las artes, pues dejaron atrás el trabajo manual y se abrieron al mundo de los conceptos, en el cual la obra artística no solo posee un valor estético, sino que contiene todo un peso significativo que fortalece el uso de un lenguaje simbólico, base fundamental en el camino a la educación superior y más importante aun, a la realización de sus metas. Autor: Andrés Felipe Parra Prada Docente de Educación Artística 11

Artículo Docente Grado Transición VIVIR EN COMUNIDAD LOS VALORES DE NUESTRA BEATA E ste año 2020 ha sido el gran reto que nos ha llevado a trasladar nuestra vocación de enseñar a un escenario desconocido llamado virtualidad. Las fuerzas del compromiso y servicio han hecho de esta modalidad un proceso exitoso, rasgos que se asemejan a la experiencia de la Beata Marie Poussepin, quien en uno de los episodios de su vida, vivió en carne propia la experiencia de la quiebra de la empresa de su padre, encuentra que Dios en su providencia no abandona a sus hijos. Él con la fuerza del espíritu santo se posa sobre nuestra madre Fundadora para que asuma con valentía e innovación las riendas de la empresa de su padre, su corazón generoso buscó a los más sencillos y humildes y practicó uno de sus principios claves “Instruir con paciencia y asiduamente a los que no saben que el empleo, es capacitar para el anuncio de Jesucristo”; su proyecto consistió en enseñar a tejer medias a jóvenes y niños necesitados para salvar los proyectos de familia y sacar a flote lo que se creía perdido. Hoy el Colegio de la Presentación cuenta con la Bendición y la creatividad inmaculada de nuestra Fundadora Marie Poussepin, porque al igual que ella ha sacado lo mejor de nosotros, es decir, nuestras habilidades creativas para fortalecer la escuela que nos legó, una escuela que hoy está más viva, más fuerte y renovada que nunca, bien lo diría nuestra beata en agradecimiento a la providencia divina “Para mí, el trabajo; para el prójimo, la humildad y para Dios, la gloria.” Estamos seguros que continuaremos entregando nuestro mejor servicio, porque esta circunstancia demuestra que somos fuertes, capaces de superar cualquier vicisitud o dificultad sin olvidar su consejo, “Debes estar instruido en el método de enseñar, y ponerte al alcance de la niñez y de los jóvenes”. Con la Bendición de Dios y de la mano de Marie Poussepin, haremos que toda la comunidad brille en medio de la oscuridad, porque en todo momento hemos de recordar lo que nos dice nuestra Beata “Dios nos ha conducido aquí, con el fin de que continuemos con esta gran tarea ”. Autor: Isabel Andrea Mantilla Acevedo Docente de Transición 12

Transición A y B TRANSICIÓN 13

Transición TRANSICIÓN 14

Artículo Docente Área Ciencias Naturales FORTALECEMOS LA EDUCACIÓN DESDE LA VIRTUALIDAD De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la educación transforma vidas, es un derecho humano para todos a lo largo de toda la vida. Para Marie Poussepin, desde la educación se fortalece la fe, se promueve un desarrollo del saber, del hacer, del aprender para salir delante y buscar nuevas oportunidades. Con una educación de calidad, las sociedades se fortalecen, prosperan y se contribuye a erradicar la pobreza, de ahí la importancia de que los niños, niñas y jóvenes accedan a ella, y esta sea de calidad e inclusiva. Actualmente en las sociedades se presenta una contingencia sanitaria que exige un rediseño de la manera en que se transmiten los saberes para formar íntegramente a los estudiantes y evitar la deserción escolar. Este nuevo desafío pone de manifiesto el papel importante de la tecnología y la ciencia, y la necesidad de fortalecerlas en las sociedades. Los docentes con gran compromiso y dedicación hemos tenido que enfrentarnos a las nuevas exigencias tecnológicas para continuar enriqueciendo los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia una mejora continua en los quehaceres pedagógicos, de manera que los estudiantes sientan agrado por continuar formándose. Gracias a los nuevos recursos que ofrecen las diferentes plataformas tecnológicas, se ha podido transmitir los conocimientos en las diferentes disciplinas, mantener la interacción continua con los estudiantes y padres de familia desde el ambiente virtual; aspecto importante que lleva a fortalecer el vínculo entre las partes y por ende, a un mayor compromiso hacia la apropiación de los saberes y crecimiento de la sociedad. Autor: Mercedes A. Basto González Docente de Biología 15

Artículo Docente de Proyecto Ético de Vida y Cátedra para La Paz SOMOS I G U A L E S EN LA R Es momento de reseñar la importancia que tiene para el área de Proyecto Ético de Vida y Cátedra para La Paz, promover la igualdad en la sociedad, desde la mediación pedagógica que continuamente se da en nuestros encuentros virtuales con los estudiantes del Colegio la Presentación de Piedecuesta. Aunque parezca una afirmación fuera de lugar, “todos los seres humanos somos únicos e irrepetibles”, de allí que se generen interrogantes como: ¿Puedo ser igual a otro? ¿En mi entorno inmediato se promueve un trato equitativo a pesar de las diferencias?, estas cuestiones se convierten paradójicamente en las razones por las cuales la asignatura busca fortalecer el proceso de reconocer al otro, al que piensa diferente, al que actúa distinto, pues a través del diálogo podemos convivir, llegar a acuerdos y sobre todo respetar la diferencia. Siguiendo el gran legado que nos dejó nuestra Madre Fundadora Marie Poussepin, podemos decir que estamos comprometidos en proyectar una de sus grandes pedagogías, esta es la de la igualdad, pues desde allí se nos enseña el valor de demostrar el amor a unos y otros de la misma manera, sin ningún tipo de distinción. Dentro de la competencia docente, entendemos la relevancia que tiene sensibilizar a los estudiantes ante la compleja la realidad que nos rodea, y partiendo de las indagaciones que realizan de manera digital, se confrontan con las distintas situaciones de discriminación y desigualdad que ocurren diariamente en nuestros entornos cercanos, es así como los estudiantes han logrado analizar y reflexionar sobre la importancia de unir esfuerzos y dejar la indiferencia ante la necesidad del otro, han realizado aportes que dan luz a las grandes transformaciones que requiere la sociedad, bajo la premisa: “somos iguales pero diferentes, lograremos el país que tanto soñamos, libre de tanta inequidad e impunidad ”. Autor: Jasbley Garzón Rodríguez Docente de Proyecto Ético de Vida y Cátedra para La Paz 16

Artículo Coordinación de Calidad y SST LA COLECTIVIDAD “Instruir con paciencia y asiduamente a los que no saben el empleo, es capacitar para el anuncio de Jesucristo” (Marie Poussepin) L a experiencia de transformar sin previo aviso lo desconocido, lo fortuito, la incertidumbre y la intemporalidad en la que nos sumergen los efectos de la pandemia, se ha convertido en realidad en una oportunidad para renovar la fe, la esperanza y la motivación hacia la búsqueda incesante de la innovación y el cambio, hacia la consolidación de una visión que de respuesta inmediata a la realidad que más allá de obligarnos al cese de la educación y sus procesos, sugiere la propuesta de la continuidad de la educación para nuestros estudiantes desde nuevas relaciones, tipificaciones y formatos. Es esta experiencia circunstancial el verdadero sentido de una gestión que pretenda la calidad institucional, una que transversalice la institución en la gestión de todos sus procesos, acompañado de un liderazgo consecuente con la realidad y un equipo de trabajo capaz de comprenderla y aportar soluciones claras e inmediatas para dar respuesta maratónica al proceso de formación educativa desde las dinámicas que imprime la virtualidad. Transformamos las paredes escolares en una imagen virtualizada del aula en las pantallas policromáticas del celular, la tablet o el televisor para dar vida a la inerte tecnología, con la presencia fraterna, curiosa y sensible nuestros estudiantes y la enseñanza comprometida e innovadora de los docentes. La presencialidad así, se transfiere a un dispositivo en el que interactúan mágicamente docentes desde su vocación, amor y carisma con estudiantes ávidos de lo nuevo, de lo diferente. Es esa una verdadera labor que tiene presente el principio real de la calidad, en la que del docente fuerza renovadora, adaptativa y transformadora aprende a reconocer la nueva realidad como parte de la historia de la humanidad, y adapta las aulas de hoy a “meetings” virtuales en las que se propicia el encuentro fraterno y el aprendizaje significativo, viviendo espacios de formación acompañados de un escenario diario adornado por la familia y la vida. Así las cosas, hemos transformado los retos como escuela, la visión en el horizonte institucional que nos permite ver a través de la amenaza por la situación mundial, la oportunidad de romper muros mentales y dar un paso mucho más ambicioso hacia la consolidación de la calidad educativa, buscando optimizar el servicio y superar las expectativas de la comunidad. Nuestro reto hoy, es lograr la certificación ISO 21001:2018, la cual describe un sistema de gestión para organizaciones educativas, enfocado a mejorar el funcionamiento del sistema educativo del colegio, la responsabilidad social, la accesibilidad y equidad, así como el ajuste curricular y la conducta ética de acuerdo a las necesidades históricas, tecnológicas, sociales y educativas del momento. Autor: Mónica Cáceres 17 Coordinadora de Calidad y SST

Primero PRIMERO 18

Segundo SEGUNDO 19

Segundo SEGUNDO 20

Artículo Docente de Tecnología e Informática RETO TECNOLÓGICO CON SENTIDO SOCIAL Buscar la realización más alta en el proyecto de vida permite resignificar el sentido de existencia en el ser humano para lograr un encuentro constante e inacabado de la verdad por medio de experiencias que construyen tejido social. En este sentido, se exalta la singularidad, autenticidad y alegría característica que aportan los años del saber vivir en experiencia de Dios siempre activa. Como fuente que alivia y refresca, las enseñanzas y pedagogía de Marie Poussepin se transforman en llama inspiradora que renueva la fuerza colectiva institucional para afrontar retos del mundo actual, logrando con ello permear en el tiempo, la evolución convergente de relaciones existentes, experiencias de vida y procesos reveladores que proyectan desafíos para un mundo bellamente incierto. El reto de fortalecer la construcción desde la virtualidad, los lazos de familia y competencias en el orden tecnológico, proporciona logros y expectativas orgánicas desde el área de tecnología e informática para buscar siempre una oportunidad de mejora continua, indexando en la memoria colectiva el amor por la creatividad, el avance, la evolución y la responsabilidad social, a través de un programa académico vibrante que integra el pensamiento tecnológico, informático y computacional para vivir sin límites ni fronteras el sueño de construir experiencias significativas basadas en la felicidad . Autor: Jairo Alonso Delgado Calderón Docente de Tecnología e Informática 21

Artículo Docente de Inglés APRENDER Y VIVIR EL INGLÉS DESDE CASA L a cuarentena obligatoria que nos Esta realidad educativa ha propiciado el trazar tomó por sorpresa a causa de la nuevos retos y alcanzar logros que en un principio Covid-19, nos impulsó a plantear eran ideas con proyección a futuro y hoy, son una una alternativa poco usual para realidad. Se ha logrado durante este tiempo de continuar con la vida escolar, virtualidad, motivar a los estudiantes de todos los esta fue las clases virtuales o niveles con el uso de recursos y herramientas remotas, las cuales permitieron didácticas enfocados en las inteligencias múltiples, trazar nuevas prácticas con a vivir esta experiencia de comunicación bilingüe. miras al fortalecimiento del proceso de Por un lado, el trabajo con los padres de familia, enseñanza-aprendizaje, específicamente en la nuestros coequiperos en este proceso, ha sido enseñanza de la segunda lengua a través de las maravilloso, siendo evidente las felicitaciones y el pantallas y demás recursos tecnológicos que agradecimiento sincero; y por el otro, los para muchos de nosotros mantenían un uso estudiantes han demostrado un alto nivel de secundario en el proceso educativo, y sin saber, responsabilidad y sentido de pertenencia ocupan hoy, un papel protagónico en la escuela. entregando excelentes trabajos enfocados en el El lugar trascendental, casi omnipresente de la sentido humano cristiano y la protección de nuestra tecnología en los hogares de nuestros casa común . estudiantes cumple la hermosa labor de ser la Aún como área existen muchas expectativas en lo fuente vinculante entre el estudiante y el concerniente al año escolar, pero tenemos claro que proceso de enseñanza, aunque es correcto decir nuestro reto es mejorar la adquisición y el dominio que esta adecuación no fue del todo fácil. consciente y significativo de esta segunda lengua Trabajamos arduamente por innovar los para lograr que el Colegio de la Presentación procesos pedagógicos en la enseñanza vivencial Piedecuesta destaque a nivel local y regional por su del inglés como lengua extranjera. Nuestra amplia competitividad lingüística, sin olvidar, que el madre fundadora Marie Poussepin nos sugiere verdadero objetivo siempre será incentivar el amor en su propuesta pedagógico-espiritual que con el inglés y al inglés “aprender inglés de una manera divertida y diferente”. “Jamás desfallezcáis ante las dificultades por Autor: Jonathan Ferney Pinzón Holguín grandes que estas sean”, debemos afrontar con Docente de Inglés la mejor cara y la mejor sonrisa el devenir de las cosas, y ante todo, estar preparados para dar lo mejor de nosotros a diario como familia Presentación 22

Artículo Docente de Matemáticas MATEMÁTICAS EN TIEMPOS DE LA COVID-19 El mundo ha cambiado a razón de esta pandemia y las clases de matemáticas no son la excepción. Como docente, llegar a los estudiantes en este ámbito virtual es todo un reto, pero un reto que hemos asumido de distintas maneras, algunos a través de videos, otros con el uso de diapositivas o mediante aplicaciones virtuales; no obstante, sin importar que medio se use, el valor agregado lo da el carisma y el amor por lo que se hace. “Tratad de haceros amar y respetar al mismo tiempo” (Poussepin M.). Este principio cobra vigencia en la actualidad, ya que hacer que los estudiantes disfruten y se apasionen por las matemáticas siempre ha constituido un desafío. Hemos oído hablar que las matemáticas están presentes en todo lo que nos rodea, y es cierto el lenguaje matemático se aplica de distintas formas en diversos contextos, muchos de los temas que vemos en clase quizá no nos sirvan para todas las cosas que hacemos; a pesar de esto, son los pilares fundamentales que nos ayudan a desarrollar el pensamiento matemático. En últimas no hay nada más satisfactorio para un docente que acompañar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y dejar una huella cognitiva y personal que les aporte algo significativo a sus vidas . Por lo anterior, en las clases de matemáticas se busca que los estudiantes participen de una forma activa expresando sus ideas o recreando situaciones de su vida diaria en las que puedan hacer uso de las matemáticas para explicar un determinado tema, estas situaciones suelen abordarse mediante exposiciones, videos, juegos en familia en las cuales puedan apropiarse del conocimiento y generar un aprendizaje significativo para sus vidas. Autor: Gibran Barajas Caballero Docente de Matemáticas 23

Tercero TERCERO 24

Tercero TERCERO 25

Artículo Docente de Educación Física y Deportes EDUCACIÓN VIRTUAL UNA OPORTUNIDAD PARA EL JUEGO Y LA RECREACIÓN En tiempos de aislamiento colectivo las actividades educativas se vieron obligadas a transformar sus prácticas presenciales a procesos de educación virtual; el área de Educación Física, Recreación y Deportes no fue la excepción, pues concibió el paso tecnológico como la oportunidad significativa para evidenciar que la actividad física también se puede llevar a cabo desde la virtualidad. Durante el año escolar se han realizado diversas actividades significativas en esta nueva modalidad: “Identidad de Nuestras Raíces”, “Talen Show Presentación”, “Reto 21 Colpres” por mencionar algunas; no obstante, uno de los logros más significativos es la incorporación de los retos recreativos en las clases, los cuales propician momentos de diversión, alegría y ocio en los estudiantes y fortalecen habilidades como: el mejoramiento de la competitividad, el desarrollo de la creatividad, el aumento de la confianza, el fortalecimiento de la motricidad, la coordinación, entre otros factores que propician el desarrollo integral y el aprendizaje significativo. Al estudiante se le involucra en una de las pedagogías de Marie Poussepin, hablar con amor y respeto, lo cual, se integra desde el cuidado y el amor que se debe tener por el cuerpo y bienestar físico. “Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender” Diane Akcerman Autor: Víctor Manuel Alvarado Sánchez Docente de Educación Física y Deportes 26

Artículo Docente de Lengua Castellana HAY BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE ¿Cómo será la enseñanza ahora? para que su resultado fuera igual o mejor que Fue la pregunta que surgió ante el en la presencialidad. anuncio del presidente de la El ingenio, la vocación, el sentido de República el pasado 16 de marzo en pertenencia con la labor docente y el aprecio el que los niños, niñas y jóvenes de hacia los estudiantes nos permitió los centros educativos implementar estrategias tecnológicas y interrumpirían sus clases didácticas para propiciar la ejecución del presenciales por un aislamiento currículo y favorecer el aprendizaje indeterminado desde sus hogares. Dicho significativo, tal como sugiere nuestra beata: interrogante alude a una respuesta que aun “Debes estar instruido en el método de cuando se produjo en circunstancias distintas por enseñar y ponerte al alcance de la niñez nuestra madre fundadora Marie Poussepin, hoy y de los jóvenes”. cobra una trascendental vigencia, “Dios nos ha Actividades como debates, cortometrajes, conducido aquí, con el fin de que exposiciones fotográficas con temáticas continuemos con esta gran tarea”; es así que literarias, televisión, programas radiales, el área de Lengua Castellana tomó como base el entrevistas, producciones escritas del género reto que presentó la Covid-19 y se enfocó en orientar un proceso académico desde la virtualidad Ana Maria Garcia Valencia 8B lírico, dramatizaciones, oratoria y Maria Juliana Romero Tenjo 9B 27 declamaciones; pusieron en evidencia del gran talento, ingenio, creatividad y destreza de los estudiantes en las clases y competencias que se desarrollan desde el área de Lengua Castellana; a través de dichos eventos se favorecieron espacios en los que las familias fueron partícipes de la construcción del aprendizaje y se fortalecieron momentos de unión, apoyo y respaldo en el que toda la comunidad educativa aprendió que no hay barreras para el aprendizaje. Autor: Mildrey Castillo González Docente de Lengua Castellana

Artículo Docente de Educación Religiosa EL GOZO DE BUSCAR LA VERDAD, DESCUBRIRLA Y COMUNICARLA “Hablad a menudo con Dios y de Dios” (Marie Poussepin) El mundo en general, está atravesado por un momento particular impensado por todos, pero, ahora, real y concreto para toda la humanidad. La presencia pandémica de un virus nos ha sacado de la zona de confort, ha cambiado nuestras habituales prácticas y nos ha llevado a repensarnos ¿Cuál es la esencia de nuestra vida como seres humanos creados por Dios? Ante esta situación inesperada, se presentan las tecnologías de la información y la comunicación como una alternativa para seguir conectados y continuar desarrollando los procesos educativos. Es por ello que las modalidades educativas virtuales toman fuerza; pero es necesario asumir con seriedad, respeto y rigurosidad los retos que esto trae para la enseñanza y el aprendizaje. Como comunidad educativa, no podemos desconocer que lo primero que experimentamos fue una sensación de incertidumbre y desconcierto frente a lo que pasaría con los procesos que ya se habían iniciado o que estaban por iniciar. También experimentamos angustia, impotencia y confusión; además del temor frente a la posibilidad de contagiarse con la Covid-19. En medio de éste panorama incierto, pero no por ello paralizador, se mantuvo la fe y confianza en Dios que nunca nos abandona; fue ahí donde la acción del Señor se hizo presente bajo las directrices de nuestra Institución para repensar, reinventar y modificar los procesos de enseñanza-aprendizaje desde las prácticas pedagógicas en los nuevos escenarios para construir desde la virtualidad, las estrategias pertinentes de acompañamiento y orientación continua a nuestros estudiantes y junto a sus familias. El área de Educación Religiosa Escolar convierte esta realidad en una oportunidad para evangelizar y educar en valores humano-cristianos a través de la unidad familiar donde se les invita a ser verdaderos artesanos de la humanidad y constructores de paz, generadores de un cambio de vida desde el Evangelio al estilo de Jesús y de Marie Poussepin . Autor: Hna. María Ligia López Pinto Docente de Educación Religiosa 28

Cuarto CUARTO 29

Quinto QUINTO 30

Artículo Docente de Matemáticas METAMORFOSIS ESCOLAR Hoy en día se adopta una identidad institucional y es aquí donde el legado pedagógico y espiritual de Marie Poussepin se hace aún más tangible, “Las personas que sean propuestas para este santo empleo: la educación, deben ser humildes, caritativas, fervorosas, pacientes, prudentes y ejemplares”. Para quienes educamos y formamos, es necesaria la creatividad e innovación continua de nuestro ambiente de aula, es por ello que es inevitable el uso de la tecnología para dinamizar y hacer atractivos los procesos educativos. El 2020 ha llegado con un nuevo reto: la transición a la virtualidad, dicho reto requiere de una metamorfosis de lo que ya se conocía convencionalmente en el aula de clase a un proceso de adaptación virtual en donde se modifica el tradicional pizarrón por una pantalla digital, sumergiéndonos en la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas y digitales para lograr así una adecuada transferencia de competencias de conceptos básicos y fundamentales con optimización de procesos cognoscitivos. La búsqueda de alternativas apoyadas en la tecnología para la solución de problemas no ha cesado, es por ello que las expectativas en la modalidad virtual son infinitas . Autor: Jhonar Orlando Acevedo Vásquez Docente de Matemáticas 31

Artículo Presidente Consejo de Padres LA FAMILIA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN ESCOLAR VIRTUAL Iniciamos este artículo con un reconocimiento a Marie Poussepin por sus 25 años de beatificación al recordar que “es necesario formar buenos sujetos para responder a las piadosas intenciones de las personas que lo solicitan”. En su último testamento, nuestra beata recomienda a las hermanas “tener un vivo celo por la instrucción de la juventud, el cuidado de los pobres enfermos, el espíritu de pobreza y el amor al trabajo”. Labor que con esfuerzo y dedicación realiza la institución con ayuda de los padres de familia. Este año hemos vivido una serie de cambios debido a la situación de la COVID-19, los cuales nos han obligado a adaptarnos a nuevas realidades en el trabajo, el estudio y la misma dinámica familiar. Nuestros hijos, sujetos en formación, han establecido una relación más estrecha entre los contextos educativos que fundamentan el desarrollo humano. Por tanto, la relación familia–escuela juega un papel relevante en cada momento histórico, puesto que plantea retos y responsabilidades que deben ser solucionados a partir de la implementación de estrategias que nacen de la interacción hijo–familia y docentes–estudiantes con el ánimo de crear oportunidades que permitan relacionarse con los problemas de manera productiva, eficiente y efectiva para lograr un mejor posicionamiento de ellos en la sociedad . Propender por una formación integral de los estudiantes y la posibilidad de consolidar el éxito de lo que se persigue, es de gran importancia el apoyo de los padres de familia en el uso de nuevas alternativas de aprendizaje como lo ha sido la educación virtual, sumado al gran esfuerzo que han hecho las directivas y cuerpo de docentes en el nuevo ciclo escolar. Lo que ha generado un mayor compromiso en los estudiantes al adaptarse a los medios virtuales con mucha facilidad. Autor: Jaime García Moreno Presidente Consejo de Padres Somos Familia Presentación 32

Artículo Líder de PREICFES PROFUNDIZACIÓN VIRTUAL ICFES Desde el inicio de los tiempos la educación ha marcado el camino que los seres humanos deben seguir para construir sociedades competentes respecto a las exigencias que plantea el entorno, como lo manifiesta nuestra fundadora, “No pierdas de vista a Dios en tu camino, llévalo prendido en tu vida”, es necesario tener a Dios como proveedor de sabiduría y arquitecto de los planes que surgen en la mente de todo individuo. Nuestros estudiantes de último año se enfrentan a las pruebas de estado que mide la calidad de los conceptos aprendidos en el transcurso de su formación. La promoción AZAIRUS tiene el reto de demostrar que la pandemia no apaga la llama del saber, al contrario, la virtualidad abre la ventana para acercarnos al aprendizaje, nuestros jóvenes van luchando como titanes para dejar en alto el buen nombre de nuestra amada institución. La institución en pro del desarrollo y aprendizaje genera un plan de choque con una estrategia de trabajo dedicado a fortalecer el desempeño en las Pruebas Saber mediante la implementación de tres simulacros de 130 preguntas con un tiempo de duración de cuatro horas y media, cuya finalidad es monitorear los avances, debilidades y fortalezas de nuestros estudiantes en su proceso de aprendizaje; a su vez se realiza una ampliación del horario de clases en las asignaturas implicadas en la prueba con el fin de intensificar esa formación. Este trabajo se complementa en el aula virtual con la corrección y retroalimentación de los simulacros para orientar al alumno en el análisis y resolución de preguntas. La promoción 2020 del Colegio de La Presentación Piedecuesta se capacita junto a un equipo de docentes idóneos que con su profesionalismo cooperan en la preparación de cada estudiante ante las pruebas de estado y bajo el acompañamiento espiritual de Marie Poussepin integran la fórmula perfecta para llevar a nuestros educandos a alcanzar las metas propuestas. Autor: Francisco Javier García Portilla Docente de Matemáticas 33

Sexto SEXTO 34

Sexto SEXTO 35

Artículo Coordinadora de Convivencia - Secretaria de Rectoria @FAMILIASENLÍNEA “No omitirás nada para formar personas que puedan perpetuar después esas buenas obras” (Marie Poussepin) En el mes de julio la institución se vistió de fiesta para celebrar con un hermoso homenaje a la familia Presentación, una muestra de agradecimiento por la formación que dan a sus hijos y el respaldo que en este tiempo como institución hemos sentido. En un ambiente de cercanía y cariño a pesar de la distancia física, se inicia la celebración con la Eucaristía presidida por monseñor Luis Ernesto Mendoza Suárez, quien nos invitó a fortalecer la unidad familiar y tener como centro a Dios para que el amor sea la esencia en cada hogar. Las presentaciones artísticas de nuestros estudiantes y docentes, nos hicieron sentir más cerca que nunca y a través de ellas reconocer que la familia Presentación se mantiene unida, pues no hubo impedimento para expresar lo importante que son para nosotros, así como también para felicitarlas por el trabajo que realizan con sus hijos y recordarles que es en el hogar donde se va gestando la vida, donde crece el amor, donde se forjan los líderes del mañana y se edifica el ser. Como institución educativa, trabajamos sin escatimar esfuerzos para complementar y fortalecer los principios y valores que los padres de familia han sembrado desde sus hogares para proyectarlos a la sociedad. A la final, esta celebración se convierte en un mensaje de unidad y amor que fortalece los lazos de familia. Autor: Paola Pinzón Rueda - Coordinadora de Convivencia Autor: Saira Bibiana Hernández Reaño – Secretaria de Rectoría 36

Artículo Coordinación de Bienestar Estudiantil TIEMPO LIBRE UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER Como parte del proceso formativo de nuestros estudiantes es de vital importancia para el Colegio de La Presentación Piedecuesta generar espacios que les permitan desarrollar habilidades y fortalezas por medio del deporte, el arte, la música, la robótica, el pensamiento matemático, el desarrollo y fortalecimiento del inglés, rondas, juegos y danza con todo tipo de experiencias extracurriculares (lúdicas rondas y juegos, retos y recreación, juegos matemáticos, learn playing, robótica, cuerpo y movimiento, beyond the class). Por esta razón, la virtualidad no fue un obstáculo para continuar con esta propuesta, por el contrario, se convirtió en la herramienta más importante, pues nos da la oportunidad de brindarles a los estudiantes diferentes estrategias para mejorar su nivel educativo, afianzar relaciones interpersonales, aumentar la motivación y gestionar de la mejor manera posible los espacios de tiempo libre. Para resaltar algunas experiencias significativas de estos espacios, es importante recordar esos retos que los estudiantes han asumido en cada jornada extracurricular, los cuales requieren de gran compromiso y responsabilidad. Por ejemplo, desde robótica se asumió la participación en la Copa Virtual Robi, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de relacionarse con otras instituciones en el ámbito latinoamericano, fortalecer sus competencias, las habilidades de pensamiento computacional y resolución de problemas cotidianos . Para nuestro equipo docente es gratificante ver como los estudiantes durante los encuentros ponen a prueba sus conocimientos, habilidades y aptitudes con las cuales se logran grandes avances en el aprendizaje. A través de sus trabajos, intervenciones y participaciones demuestran el gran interés por las clases y nos comprometen, como institución, a ser “muy aplicados en el trabajo, siempre dispuestos a hacer el bien, jamás de mal humor”, así como Marie Poussepin nos enseñó con su legado. Los invitamos a participar y aprovechar estos espacios de aprendizaje y esparcimiento a través del juego, pensados por y para ustedes. Autor: Paula Andrea Peñaranda Coordinadora de Bienestar Estudiantil 37

Artículo Docente de Banda FORMACIÓN MUSICAL A TRAVÉS DE LAS PANTALLAS I nicia la pandemia y la humanidad se guarda en sus hogares, excepto las notas musicales de una agrupación que pide vía para seguir armonizando corazones. Se trata de nuestra gloriosa Banda Musical, en la cual los protagonistas son un grupo de jóvenes entusiastas que ven en las pantallas y en la misma tecnología, la oportunidad de continuar con su proceso de formación artística desarrollado ahora, desde casa. Cualquier tipo de proyecto musical a nivel mundial, que requiera la participación de intérpretes de distintos países, debe preparar sus conciertos desde la distancia, estudiar cada obra para que momentos antes de subir al escenario se realice un ensamble de lo aprendido. Tomando esta referencia, la banda del Colegio de La Presentación Piedecuesta se reinventa para adoptar este sistema de preparación musical y sacar adelante su puesta en escena. Realmente, no tenemos muchos cambios en el “hacer” aunque parezca todo lo contrario, pues se vive el mismo proceso: convocatoria, inscripción, asignación de instrumentos, aprendizaje de notas musicales y estudio de melodías. ¿Esta situación se ha convertido en una desventaja para nuestra formación musical? La respuesta ante al interrogante, es un rotundo ¡No!, creemos que más que una desventaja, es un reto. La única diferencia que se encuentra, es que el músico no tiene interacción de forma presencial con la banda para crecer en su acoplamiento sonoro, y es por esto que surge el desafío. Así como Marie Poussepin nos enseña a inspirarnos ante las dificultades para renovar fuerzas, los grandes artistas de nuestra agrupación ven la tecnología como herramienta para superar dicho obstáculo. Se crea una grabación que simula la banda presencial y así podemos darle vida a las notas musicales al recrear un gran espectáculo, mediante el registro de nuestro propio video y audio para que con la ayuda de Filmora (software de edición de video y producción) logremos generar ensambles virtuales, llevando la misma alegría a cada una de las familias que ven en esta labor una oportunidad y un mensaje de esperanza. No hay que dudar un solo instante de la funcionalidad de la educación cultural a través de las pantallas y es por esto que invitamos a todos a multiplicar su diversión a través de un instrumento musical uniéndose a nuestra Banda Virtual, porque esto ¡Apenas comienza! Autor: Elkin Navarro Docente de Banda 38

Séptimo SÉPTIMO 10

Séptimo SÉPTIMO 39

Artículo de Coordinación Pastoral UNA MISIÓN PASTORAL AL ESTILO DE Y CARISMA DE MARIE POUSSEPIN L a pastoral es la acción de la Iglesia que tiene el fin de actualizar la vida y misión de Jesús de Nazaret, es un estamento de participación, el eje transversal de todo el proyecto educativo, es un ambiente que se percibe y se respira desde la entrada a nuestra institución, puesto que hace la diferencia con otros centros educativos al proyectar valores humano-cristianos y la prolongación del actuar de Jesús en medio de la comunidad. Para dar oportunidad de participación a todos los estamentos hemos organizado en la institución el Consejo de Pastoral donde hay representación de los padres de familia, laicos dominicos, coordinadores, docentes del área de Educación Religiosa, que tienen bajo su responsabilidad el anuncio explícito del Evangelio en sus clases, el personal administrativo y operativo, la comunidad de Hermanas que dirigen el colegio y estudiantes; quienes aportan sus ideas e inquietudes para que la pastoral dinamice su vivir y actuar de acuerdo a la formación en valores según el evangelio al estilo de Jesús y el carisma de nuestra beata. En este año en el que celebramos con mucha alegría los 25 años de beatificación de Marie Poussepin, hemos venido dando a conocer su vida y obra como fundadora de la Comunidad de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación. Es un año de gracia y gratitud, porque ella fue profeta de su tiempo, se atrevió a cruzar las barreras de la ignorancia y la miseria, que se habían apoderado de la sociedad de Sainville y sus alrededores. Su importancia radica en que supo escuchar el grito de los pobres, vio lo que era recto a los ojos del Señor y lo cumplió. La Iglesia la ha llamado desde hace 25 años “Apóstol social de la Caridad”. Tratemos de seguir sus pasos, de imitar su capacidad de entrega y servicio a los más necesitados, su amor a Dios y a la humanidad para que su obra se perpetúe allí, donde la Iglesia nos llame y nuestros hermanos nos necesiten. Autor: Hermana Beatriz Rueda Gómez Coordinadora de Pastoral 40

Artículo Docente de Lengua Castellana DE LAS PANTALLAS LA PRESENTACIÓN: MÁS ALLÁ “Es necesario formar buenos sujetos para responder a las piadosas intenciones de las personas que lo soliciten”. (Marie Poussepin) Aun cuando la pandemia ha imposibilitado el contacto, la interacción y el encuentro entre unos y otros, aun cuando haya reducido el espacio escolar al cuarto de estudio; la virtualidad se ha convertido en una alternativa brillante, en una salida necesaria para demostrarnos que existen otras maneras de socializar, de percibir, de conocer el mundo, al otro y a los otros. El Colegio de la Presentación no solo ha posibilitado la transformación de las aulas en escenarios virtuales de aprendizaje, en espacios de encuentro, debate y sociabilidad; también ha propiciado la interconectividad de su nuevo mundo con mundos ajenos al propio en el que nuestros estudiantes pueden encontrar contextos de aprendizaje, de realización académica, artística y personal; espacios en ocasiones limitados en el curso natural de la escuela, pero potenciados en los ambientes virtuales escolares gracias a la facilidad de los mismos para acortar distancias y reformar positivamente las formas de participación y encuentro interinstitucional. Dentro de algunas de estas experiencias significativas de participación institucional en convocatorias académicas, artísticas y culturales virtuales podemos destacar: La convocatoria organizada por el Colegio de la Presentación de Chinacota Norte de Santander el pasado 12 de agosto a las 9:00 am por Facebooklive, denominado “Festival La Presentación Canta y Encanta”, el cual, pretendió mediante un concurso de talentos, resaltar las habilidades artísticas de chicos, jóvenes y adultos de distintas instituciones del país entre las que sobresalen Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Santa Martha, Convención, Cúcuta, Socorro y Piedecuesta. El Colegio de la Presentación Piedecuesta participa en las tres categorías posibles con los estudiantes Jorge Alejandro García de 6A, Ximena Mosquera de 10B, y la docente de básica primaria Leidy Johana Arias Ferreira quienes demuestran con mucha entrega, talento y dedicación sus habilidades artísticas para cantar frente a un público al que no les faltaron aplausos, felicitaciones y cumplidos, sino caracteres para expresar sus emociones en el chat virtual. 41

Artículo Docente de Lengua Castellana DE LAS PANTALLAS LA PRESENTACIÓN: MÁS ALLÁ Otra de las experiencias significativas en que el Colegio de la Presentación pone a prueba habilidades y competencias de los alumnos, es en la convocatoria realizada por el Colegio de la Presentación Santa Teresa de Cúcuta quien desde hace varios años implementa no solo a nivel institucional, sino también intercolegial el Modelo organizacional de la ONU, el cual incentiva desde múltiples instancias el liderazgo, la capacidad argumentativa y propositiva de los estudiantes. Nuestra institución en esta versión de SATMUN 2020 (como la denominan) participa con un equipo competente, sólido y comprometido: las estudiantes de grado décimo Laura Valentina Cortés quien representará la confederación Suiza en la UNODC (en calidad de representante bilingüe), Mariana Torres Ochoa el país de Grecia en la comisión de la INTERPOL, Paula Sofía Rojas Navas al Reino de España en la comisión CONSEG, Slendy Orozco Tirado el Partido conservador en el Senado de Colombia, Carol Barrera Gutiérrez a Canadá en la comisión DISEC y Paula Michell Oyola Rios la confederación Suiza en la comisión SOCHUM; además contamos también con las estudiantes de grado Undécimo Yesmy Castellanos Anaya quien representará el país de Canadá en la comisión de SOCHUM y la estudiante Silvia Daniela Fuentes Parra a quien se le atribuye el estado de Japón en la comisión de la OMS. Valga anotar que este equipo tiene el apoyo institucional y académico de los docentes Richard Laguado Contreras, Manuel Cuentas Díaz y de la Coordinadora Paula Peñaranda Beltrán. El modelo viene trabajando con asesorías continuas por parte del equipo directivo de SATMUN y se implementará del 15 al 17 de octubre, fecha en la que se anunciarán los estudiantes y comisiones destacadas. Esperamos que este grupo destaque y muestre la fortaleza académica y comunicativa del Colegio de la Presentación Piedecuesta, Y posibilite la apertura de nuevos caminos de aprendizaje institucional aplicables en un futuro cercano. Autor: Manuel Cuentas Díaz Docente de Lengua Castellana 42

Artículo Hermana Superiora de la Comunidad LEGADO ESPIRITUAL Y FORMATIVO DE MARIE POUSSEPIN L a espiritualidad de MARIE POUSSEPIN fue ante todo la espiritualidad de cualquier cristiano recibida en su ambiente familiar “amar a Dios y al prójimo”, ella acompañaba a su madre en todas las obras de caridad que ejercía y así fue como aprendió a amar a todas las personas, especialmente a los pobres. Su espiritualidad centrada en Cristo, enraizada en la fe y discípula de María por excelencia en la caridad, nos enseña a recordar todo lo que concierne a su Hijo, este es el significado de la oración cotidiana del Rosario, oración del corazón nutrida de la Palabra de Dios. Su espiritualidad es apostólica, la preocupación de Marie Poussepin fue la salvación de las almas por el ejercicio de la caridad y de la misericordia, estas características son las que en nuestro ambiente escolar se le enseñan a cada uno de los estudiantes para una mejor vivencia en la fraternidad con sus compañeros, profesores y con todas las personas que los rodean. En la formación de la espiritualidad se deben tener en cuenta los siguientes valores y cualidades: INTERIORIDAD “Hablad a menudo con Dios y de Dios.” TERNURA “Los corazones se abren fácilmente a las personas que saber amar” AMOR Y RESPETO “Tratar de hacernos amar y temer, a la vez.” María, Reina de la Presentación, nos acompaña para descubrir en cada estudiante de la institución el legado espiritual y formativo de Marie Poussepin. Autor: Hermana Cecilia Remolina Vargas Superiora de la Comunidad y Secretaria 43

Artículo Área de Investigación TRANSFORMAR PRÁCTICAS, UN RETO DE LA INVESTIGACIÓN L a virtualidad es un paso agigantado que ha permitido lograr metas y objetivos, manejar y hacer uso adecuado del tiempo, transformar las prácticas repetitivas del aula en procesos innovadores cargados de significación; dinámicas, que a pesar de ser nuevas, se han sabido aprovechar desde la investigación. Hemos abierto las manos del quehacer a los brazos del conocimiento, integrando, sin condiciones, a los estudiantes desde una mirada objetiva y tecnológica para reforzar y moldear ideas; transformándolas en realidades cada vez más visibles, tangibles (químicamente hablando); cada idea, cada reto, cada sueño, se ha logrado transformar en una investigación constructiva, dinámica y complementaria con proyectos que buscan preservar el ambiente natural, que enseñan a valorar cada recurso utilizado; proyectos que generan trazos imperdibles en el tiempo con lápices ecológicos y biodegradables hacia la conservación de nuestro entorno. Marie Poussepin citaba que “pensar en la educación es pensar al hombre y a la mujer, y pensarlos a ellos es pensar en la vida, retomarlos desde sus capacidades, respondiendo con su pedagogía a las exigencias científicas, tecnológicas y humanas que fomente la comunicación” (Anta & Botero) , al permitir la participación de todos dentro de un entorno absoluto sin reservas, de tiempo completo; el reto de hoy es brindar, generar y aportar las herramientas en una década en la que la mayor interacción se da en la virtualidad. De allí que en su testamento final Marie Poussepin sugiera “No habiéndome reservado nada, no poseo nada”. La virtualidad desde el campo investigativo nos anima a entregarnos sin reservas, a multiplicar esfuerzos como docentes al transmitir el conocimiento a los generadores de riquezas materiales, intelectuales y espirituales del futuro: nuestros nuevos investigadores. “La resiliencia no es un don exclusivo ni excepcional; es una cualidad natural que se construye con la magia ordinaria que todos practicamos en el día a día”, Ann Masten . Autor: Óscar Hernando Suárez Medina Docente de Química e Investigación 44

Artículo Psicología UNA ESCUELA DE PADRESEN CASA Marie Poussepin con su legado nos recuerda que debemos tener mucha ternura y vigilancia con la juventud que educamos y es por esto que el Colegio de La Presentación Piedecuesta, crea y planifica el programa “Todos en familia crecemos en amor y bienestar”, el cual se desarrolla con éxito cada 15 días mediante conferencias/talleres de formación virtual, dirigido a padres de familia donde se evidencia participación y satisfacción en cada uno de los asistentes con la colaboración de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Pontificia Bolivariana, IPS CAME, Policía Nacional y Hna. María Elmira Linares Corzo - Psicóloga de la Comunidad. En estos espacios de reflexión, se trabajan temáticas que permiten contribuir con el fortalecimiento socioafectivo, cuidados de bioseguridad, favorecimiento de la convivencia familiar, crecimiento espiritual y la prevención de riesgos que se puedan presentar en la web con cada uno de nuestros estudiantes. Debido a la realidad vivida por la Covid-19, las familias asumen el reto de formación en casa donde se requiere más tiempo de calidad y orientación en las diferentes actividades académicas; por tanto, estos momentos de formación son un instrumento para orientar y asesorar en estrategias y/o pautas necesarias con el fin de mejorar la relación padres e hijos y así mismo, busca que la comunidad estudiantil desarrolle diferentes competencias y habilidades . Autor: Johana A. Rangel Mogollón Psicóloga 45

Octavo OCTAVO 46

Octavo OCTAVO 47

Noveno NOVENO 48

Artículo Consejo Directivo EL C O L E G I O Y LA PANDEMIA El 16 de marzo cuando comenzó la cuarentena para nuestros hijos nos llenamos de mucha incertidumbre y temores por lo que fuera a suceder con el año escolar. Pero la esperanza fue llegando cuando conjuntamente, colegio y padres de familia analizamos la situación para la toma de decisiones. En el campo Espiritual hemos recibido un gran apoyo, ya que en la página web del Colegio, la Coordinación de Pastoral ha publicado reflexiones que nos ayudan a no perder la Fe en Dios, así como mensajes para vivir desde casa las diferentes fiestas de nuestra Religión Católica que han pasado como son: SEMANA SANTA, PENTECOSTÉS, ASUNCIÓN DE LA VIRGEN, LA SANTÍSIMA TRINIDAD, EL CORPUS CHRISTI, LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR, SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. De igual manera, la Coordinación de Bienestar Estudiantil a través de la Psicóloga del Colegio también nos comparte por medio de la página web, una serie de orientaciones desde el campo comportamental tanto para padres, estudiantes y empleados, para saber afrontar todos los asuntos que nos pueda originar la cuarentena. En el campo emocional el Colegio ha realizado a través de las Coordinaciones de Bienestar Estudiantil y de Gestión de la Calidad, campañas de motivación con videos, mensajes en carteleras elaboradas por los padres de familia, por los estudiantes y empleados del Colegio. Así mismo, se invitó a los padres de familia para que hiciéramos un altar en Honor a Nuestra Madre Celestial, la VIRGEN MARÍA cuyas fotografías también fueron publicadas en la página web del Colegio. Valoramos las celebraciones virtuales, en las cuales se dejó ver el espíritu de solidaridad y de acompañamiento de toda la Comunidad Educativa del Colegio de la Presentación de Piedecuesta como fueron: EL DÍA DE LA MADRE, EL DÍA DEL MAESTRO, LA CLAUSURA DEL MES MARIANO, EL DIA DEL PADRE, en cuyas actividades se contó con la participación activa de los padres de familia. Pedimos a DIOS que les siga dando la SABIDURÍA, LA FORTALEZA Y LA PACIENCIA a la Comunidad de Hermanas del Colegio, a las Directivas, Cuerpo Docente, Auxiliares Administrativos y Servicios Generales para que continúen cumpliendo con esta bella labor de ayudar a educar a nuestros hijos. Autor: Raúl Plata Bueno Representante de los Padres de Familia ante el Consejo Directivo del Colegio 49


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook