Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BOCANADAS DE LA HISTORIA ORIGINARIA - Mario Vilca Condorí

BOCANADAS DE LA HISTORIA ORIGINARIA - Mario Vilca Condorí

Published by Lidia Susana Puterman, 2022-12-26 15:08:53

Description: Malvinas 40 años - Estela Ceballos-César Villa

Keywords: Historia,Malvinas,Guerra,Argentina

Search

Read the Text Version

TEODORO LAGUNA, DE LA PUNA Hijo de Pedro Laguna y Francisca Salas, Teodoro Laguna nació el 9 de noviembre de 1963 en el Aguilar, departamento de Hu- mahuaca. Subiendo por la quebrada de Coraya, camino de Hu- mahuaca esta la localidad de El Aguilar, un valle privilegiado por el verde en medio de tanta Puna. Realizó sus estudios primarios en la escuela de Casa Grande, egresando el 30 de noviembre de 1978. El 10 de enero de 1982 partió rumbo a puerto Belgrano para cumplir con el servicio militar obligatorio. El 30 de abril de ese año se em- barcó en el crucero ARA \"General Belgrano\", falleciendo el 2 de mayo. La escuela donde hizo sus estudios tiene el número 316 lleva su nombre y se alza entre un oratorio derruido que aún conserva los frescos del retablo y una capilla en cuya cúpula la cruz está ladeada como sombrero de malevo. El apellido Laguna se repite en el de varios de sus once alumnos. La madre de Teodoro era prima de la madre de Mariano Salas, quien recuerda \"Una familia muy humilde de campesinos. Cuando se estaba yendo para el servicio militar, le hicimos la despedida. En una de esas coplas, dijo voy a servir a mi patria vestido de ma- rinero. Vivía con su papá y sus hermanos y tenían su haciendita de corderitos, cabritos, su rastrojito\". Cuando Teodoro terminó séptimo grado en esta misma escuela, don Lalo Cortés, su director, lo conchaba como portero \"en calidad de changa,\"nos dice Mariano. \"Cuando empieza la guerra de Malvi- nas nos llegaban noticias suyas de tanto en tanto por cartas que les mandaba a sus padres. No había otra comunicación en aquella época, una radio era mucho para nosotros. Para tener más noticias había que caminar kilómetros y ver a la gente de la empresa mi- nera.\" Laura Ballatore nos informa que trabajó como cartero, cantinero y personal de limpieza en el hotel de turismo y la terminal de óm- nibus de Humahuaca. Cuando le tocó el servicio militar ya había decidido seguir con la carrera militar. Le gustaba la cumbia y dis- frutar de los carnavales, tanto que cuando le llegó la citación sus familiares le hicieron una despedida de dos días donde abundaron 252

las coplas y hasta hubo una señalada de ganado. Era amante de los deportes fanático de River Plate y estaba de novio con una chica de Humahuaca. En sus cartas decía que estaba todo bien y que no le escribieran que se iba a Malvinas y que a la vuelta volverían a co- municarse. “Escuchábamos radio día y noche hasta que el de 2 mayo estaba en el campo cuando me enteré del hundimiento. Trataron de tran- quilizarme, pero me fui a Humahuaca y a la semana se vino el in- tendente Eliazarián para anunciarme que mi hijo estaba muerto”. Recuerda Jacinto con tristeza mientras mantiene una visión nega- tiva de los ingleses por atacar el crucero fuera de la zona de exclu- sión. Este padre que se crió en Humahuaca y trabajó en el rubro gastronómico pasó una infancia dentro de una familia con estabili- dad económica. Cuando supo lo de Teodoro la familia abandonó la finca y hasta el ganado, según aseguran familiares. El Suboficial Principal de la Armada Argentina oriundo de Tiraxi, Héctor Vilca, compuso unos versos en su honor que leyó en un acto en su homenaje, algunos de los cuales dicen así “tal vez en la vida no habrías tenido renombre más amplio ni cumbre en tu ser, morir por la patria te ha discernido tu premio al futuro cumplido deber.” Y pocos versos antes dice que “hoy hay una escuela que resguarda tu nombre.” Sergio Laguna, intendente del Aguilar, nos dice que “Soy su so- brino. Él vivía en la casa de enfrente de mis abuelos, y compartía- mos en los puestos cuando pasteábamos las ovejas. Ya en ese año de 1982 todos los días hacíamos el rosario pidiendo que les vaya bien a todos los soldados y en especial a Teodoro.” Nos dice que “Mi abuela, que era su tía, sabía preguntar: ¿qué estará haciendo mi wawa? Después llegó la noticia de que había fallecido cuando hundieron el crucero General Belgrano, donde se había embarcado, y pronto terminaba la guerra. Mis abuelos esta- ban en el puesto y se vinieron a ver a doña Francisca, la mamá de Teodoro. Entonces sus hijos se los llevaron, dejaron su hacienda casi abandonada porque fue muy drástico todo.” Sergio Laguna recuerda con tristeza que de ahí en más quedaron las casas y los rastrojos abandonados. “El abuelo Pedro, su papá, ya venía de vez en cuando pero no era lo mismo. Yo recuerdo a 253

Teodoro del carnaval con su poncho colorado y su caja, él era de alegrar las cuadrillas.” Clementina Salas cantó coplas en uno de los actos, usando un pon- cho rojo y recuerda que “Nosotros estudiamos juntos de primero a séptimo grado. Terminamos séptimo tres alumnos: yo, Clementina Melania y Teodoro. Veníamos juntos a la escuela porque Teodoro vivía un poco más abajo que yo, siempre caminando.” Jacinto Laguna era el hermano menor de Teodoro. Cinco herma- nos, de los que hoy quedan tres. “Su recuerdo lo llevo en el cora- zón”, dice. “Jugaba mucho al fútbol y al básquet. Él se quedó pero yo me fui a Humahuaca y hoy me siento orgulloso de que la escuela lleve el nombre de mi hermano. Su nombre, que era de acá de la zona.” Gumersindo Condorí estuvo presente en un acto como ex comba- tiente. Llegó con una delegación de la que también participaron miembros de la Armada, que hicieron donativos para la escuela. “Yo también estuve en el crucero y lo hundieron el 2 de mayo. Él estaba trabajando de mozo de oficiales en el casino, y lo vi por úl- tima vez a las 4 de la tarde, cuando se hundió el barco.” Condorí fue rescatado tras navegar casi 50 horas con sólo dos sal- vavidas. “Nos despedimos y él se quedó en el buque. Tenía que mo- rir nomás, no se podía salvar. Sólo me dijo: pronto se vamos a ver.” Al año del hundimiento del Belgrano, Mariano Salas estaba co- miendo un asado con Lalo Cortés: “era un 1º de mayo”, recuerda, “y en una de esas el director nos dice que no quiere recordar, que le hace mal. Teodoro era muy buen alumno y era mi ahijado, nos dice, entonces se nos ocurre que esta escuela debería llevar su nom- bre. Así lo hicimos, y tres años después, el 2 de abril de 1986, pu- dimos concretarlo. Para nosotros es un orgullo.” Nora Beatriz Silisque es la directora de la escuela 316, Teodoro Laguna, desde hace quince años. “Los chiquitos son muy buenos, muy cariñosos, un poco cohibidos pero cuando se dan, se dan con todo. Caminan hora y media para llegar a la escuelita y tengo la satisfacción de decir que, no todos, pero hay algunos que están por recibirse, uno de ellos en 6º de la escuela industrial del Aguilar.” Agrega que “lastimosamente hay algunos que no continúan sus estudios por problemas económicos. Trasladarse a la mina todos 254

los días es costoso. Si tuviera que decir algo que nos falta es una escuela secundaria para que sigan estudiando. Nosotros les expli- camos quien fue Teodoro Laguna. Algunos son sus familiares y lo conocen bien. Así les hacemos ver que no sólo San Martín y Bel- grano fueron héroes, también los chicos que fueron a Malvinas.” 255

OMAR OSVALDO VARGAS. Nacido el 29 de octubre de 1959. Oriundo del departamento sal- teño de Anta, Joaquín V. González. Era hijo de Alberto Vargas, ofi- cinista ferroviario y de Ángela María Martínez ama de casa, ya fa- llecidos. Omar era el octavo hijo de 11 hermanos, 3 ya fallecieron, 8 viven, 4 son mujeres y 4 varones. Concurrió a la escuela primaria Martin Fierro N° 113 (actual 4059). Su hermano Roberto Venancio, quien accedió amablemente a brindar la información necesaria para reconstruir su vida recuerda que “Era un niño y adolescente bueno, respetuoso y estudioso, le gustaba jugar al futbol, la pesca, él que- ría ingresar a la escuela de oficiales de la Armada y cuando yo regresé de la colimba, como decían antes, él tenía 17 años y estaba esperándome para que lo acompañara hasta Salta capital desde donde partió a la escuela de la Armada en Bs As, en esa ciudad, teníamos una familia conocida, que antes vivía en Joaquín V Gon- zález era la familia Velardez”. “En el mes de marzo de 1982 Omar vino a visitarnos, la familia estaba muy contenta. Después de tanto tiempo sin vernos, los hermanos le preguntamos si ya teníamos cu- ñada y él se sonreía, nos contestó que solo eran amigas. Los días y noches eran interminables, la familia completa hicimos camping en el rio Juramento que pasa por aquí en Joaquín V. Gon- zález, Omar con su uniforme azul, nos contó que lo habían desig- nado al ARA Gral. Belgrano ya era marinero primero. Llegó el día de partir hacia el sur, abrazos, apretón de manos, besos y lágrimas de su madre que le decía ¿Cuándo te volveremos a ver hijo que- rido? Sin saber que a un mes después, él perdería su vida, en aque- lla guerra despareja para defender NUESTRAS ISLAS MALVI- NAS”. Su fallecimiento fue un acontecimiento muy duro para toda la fa- milia y sobre todo para su madre que lamentablemente falleció el 21 de febrero del presente año a los 89 años de edad. Existe una plazoleta con su nombre en el municipio de Joaquín V. González con un monolito y un busto donde se realizan los homenajes corres- pondientes. Su madre hace unos años atrás expresaba su dolor “Con lágrimas que recorren mis mejillas recuerdo a mi querido hijo, no tengo tumba para prender una vela y llorar su pérdida, el único 256

consuelo que tengo es la plazoleta que tiene su nombre por dispo- sición de la armada y del gobierno”. Según Roberto su madre falleció esperando que restituyeran el busto de su hijo Omar al lugar que antes estaba ya que lo deslizaron del lugar, para colocar un monolito de un excombatiente que falle- ció de muerte natural. Fue ascendido post mortem a cabo segundo en el año 2004. Roberto señala que “Los excombatientes tienen una plazoleta que se llama ARA Gral. Belgrano donde podrían haber colocado el ho- menaje del veterano fallecido, no sé por qué tenían que deslizar el busto de Omar para colocar el otro”. Por último, expresa “Una inmensa alegría porque alguien respete a los héroes de Malvinas y escriba sobre sus vidas, las que no podrán terminar, como ser, for- mar sus propias familias, abrazar a sus hijos y nietos, ellos cumplie- ron con el juramento de defender la patria hasta perder la vida” “Al mimos tiempo sostiene que si hay otras familias o algún compañero de su hermano que tuvieran alguna foto Omar, lo agradecería mu- chísimo ya que tienen muy pocas en su familia”. Foto de Omar y su monolito en la plazoleta que lleva su nombre 257

Omar y su compañero Andrés Morinigo 258

Homenaje de los buzos tácticos de la armada en el año 2015 259

MARIO JOSÉ ZABALA Nacido en Hipólito Yrigoyen, Salta, el 22 de julio de 1963 y era soltero. Sus estudios primarios los realizó en el colegio San Antonio de Padua en San Ramón de la Nueva Oran, según comenta su com- pañero Santos Ramón Saldaño mientras que Cristina Castro lo re- cuerda de jugar al vóley detrás de la parroquia cuando eran niños. Su hermana agrega “La primaria la empezó en la Escuela Victorino de la Plaza del Ingenio El Tabacal y el séptimo grado lo finalizó en el colegio San Antonio de Orán, el secundario lo estaba realizando en la Escuela Técnica en Orán cuando le tocó incorporarse al servi- cio militar”. “A mi hermano Mario le encantaba jugar al futbol, era del Deportivo Tabacal (regional) y de River. Tenemos una medalla que entregaron hace muchos años en el estadio azucarero en reco- nocimiento. Era super solidario con sus amigos, con los jugadores, que en ese tiempo eran de Tucumán a todos los llevaba a casa para almorzar y cuando iban las esposas e hijos también, siempre era llena de visitas nuestro hogar”. El 2 de febrero de 1982 fue incorporado en la 2° compañía de conscriptos en la base naval de Puerto Belgrano. Su madre es Celina Escobar y tiene una hermana de nombre Gloria. Cuando la escuela Cortázar hizo un homenaje al cabo segundo, su hermana Gloria del Carmen hizo entrega de unas cartas destinadas al museo. En ellas manifiesta como es la vida de un conscripto en la marina en esos tiempos y la idea de estudiar mecánica para ingresar a la fuerza, pero con el rango de teniente de fragata. En la última carta fechada el 4 de abril le confirma a la familia sobre rumores que el barco iría al sur a navegar por el conflicto con Inglaterra. Un compañero del Belgrano y amigo de nombre Luis Parra recordaba hace unos años que “A este soldado le debo la vida ya que tomaste mi guardia 10 minutos antes de las 16 horas aquella fría tarde del 2 de mayo del año 1982 y allí quedaste para siempre mi querido hermano”. Gloria recuerda que “A los 38 años se comunicó conmigo Luis Parra, me encontró por Facebook cuando respondía a la esposa de un caído salteño. No te puedo explicar lo vivido ese día. Mi padre falleció hace 10 años y le hubiera gustado cómo falleció Mario, mi padre 260

estuvo cinco años postrado en cama, siempre pensó que su hijo es- taba vivo, el dolor y la espera lo llevó a la enfermedad, tuvo cuadros de ACV. Mi madre sigue levantada la bandera en honor a su hijo, acaba de cumplir sus 83 años a Dios gracias”. Como muchos familiares de los caídos no sólo lloraron a sus seres queridos, sino que tienen un lema para seguir que es “Transformar el dolor en acción, para mantener presente la historia contemporá- nea, ser la voz de los que no volvieron”. 261

CELIA GLADYS MAGALLANES Docente de profesión, escritora, cantante y conductora de su pro- grama televisivo y radial llamado A PURO SENTIMIENTO, igual que su único libro publicado. Habla el archipiélago Gélidas aguas bañan mis costas En un azul perenne del mar. El fuerte viento sacude Con bravura, aquel sosiego que no murió Solo el dolor de un recuerdo Que en algún momento La paz borró. Con grandes ráfagas De guerrera brisa que con sus estruendos muchas vidas nos llevó, tiñendo el manto azul eterno de rojo sangre nos enlutó, a ambos pueblos que no eligieron perder los sueños con tanto odio, poder caprichoso y mezquino que de mi tierra se apoderó. mutando el suelo hasta a mi alma de angustiada madre que solo padece con lamentables sollozos. quien solo se alimenta de sangre y muerte sin importar el dolor de muchos. sin valorar la vida del otro. Aquí en Malvinas Parte del mundo que Dios creó 262

para qué vivamos todos felices compartiendo la equilibrada belleza que en este archipiélago Él plantó. Siendo éste, un lugar muy mágico donde la naturaleza Siempre se mostró sincera y personal. Pobres soldados que no pudieron Admirar y disfrutar de la bahía con su playa de arena blanca abrazada por los vientos dominantes que acunan la reproducción de los pingüinos a los que Magallanes su nombre dio. Cientos de aves que en mi anidan, sobrevolando mi superficie en claro avistaje de alimentación. Mientras el bravo viento sopla y resopla borrando el luto, cual negro manto que nos cubrió con la absurda guerra que a la paz quebrantó, en gritos de libertad indeclinables y que en mis costas se riega ahora el silencio y transparencia del amor, con la esperanza inquebrantable de ser dignos de su legado nunca olvidado a viva voz gritando que la madre Tierra no tiene dueño porque sólo ha sido prestada haciendo que sus gestas heroicas sean siempre recordadas por su entrega y valor haciendo honrar al descanso eterno de los que entregaron su vida por mí, y su Patria. 263

Tehuelche Mapuche Lienzo, artista plástico Claudio II Mario Vilca Condorí ¡Presente! 264

Apartado Bibliografía Consultada - Las Malvinas en la época Hispana (1600 – 1811) - La cuestión de las Malvinas - Bonifacio del carril - Academia nacional de la historia Una tierra argentina Las Islas Malvinas Enrique M. Barba. Edición homenaje patrocinada Por la fundación Alejandro Shw. - Las Islas Malvinas Paol Groussac Fuente fotográficas - Hermanos Vilca Condorí - VGM-Vicente José Colaneri - Artista Platico- Claudio Segundo - Docente- Cristina Guzmán - Agradecemos a todas las fuentes orales. Todo nuestro agradecimiento como país de la Patria Grande. 265

A los países que dieron ayuda a la argentina. En especial a Perú, que envió aviones y pilotos de guerra. A todos los alistados solda- dos de Bolivia, Cuba Homenajes por los 40 años Jornadas de Puerto Abierto, organizada por el “Consorcio de Ges- tión del Puerto de Bahía Blanca”, en homenaje al crucero “General Belgrano” y a los “Buques y navegantes” que participaron de la Guerra de Malvinas Presentación antología Mario Vilca Condorí 40 años Vigilia 2 de abril 2022. Plaza Monte Grande, conurbano bonaeren- ses Buenos Aires. Sábado 30 de abril A partir de las 13:00 hs. Visita a Buque de Guerra de la Armada muestra de Marina y Ejército 16:00 hs. Banda del Ejército Domingo 1 de mayo A partir de las 13:00 hs. Visita a Buque de Guerra de la Armada muestra de Marina y Ejército 15:30 hs. Espectáculos Musicales 15.30 Banda de la Armada 16.15 Los Anteojos de René 17.00 Lule Vitaquis 17.45 Los Malvineros 266

18.20 Homenaje a los Veteranos de Malvinas Lunes 2 de mayo A partir de las 12:00 hs. 12:00 pre embarque 13:00 embarque 14:00 ofrenda floral boya 27 (trompa de la Banda de la Armada) 14:30 retorno al puerto 15:30 amarre en puerto 16:01 Acto de Homenaje al Crucero General Belgrano a 40 Años del hundimiento. (plaza “Héroes de Malvinas\"). 3 de mayo de 2022 – presentación en Bahía Blanca de la antología Mario Vilca Condorí – 4º años de Malvinas. 19 de junio 2022- desembarco de los soldados, Puerto Madryn 267

Reconocimiento a Cristina Guzmán maestra Ex directora de la escuela de los naranjos Proyecto de Resolución Emanuel Zalazar Olivera V I S T O: La necesidad de reconocer la labor destacada en el área de la ciencia, cultura, derechos humanos y sociales de la Señorita Maestra Cristina Guzmán, Oriunda de Orán, Nació el 2 de diciem- bre (1940) la mayor de 6 herma/os, uno (fallecido). - QUE: Se recibió de maestra y la designaron a trabajar al pueblito del Queñual y ella acepto a pesar de dejar su familia que la vería nada más que dos veces al año. QUE: Para llegar a su casa se llegaba únicamente en mula y se tar- daba 2 días. En el año (1965) ingresa a los Naranjos como directora. Ahí toma medidas y viendo que solo al pueblo originario Kolla se les daba clases hasta tercer grado. QUE: ella implementó un cambio realmente transcendental para la educación. Llevó el ciclo electivo de la escuela hasta séptimo grado para que salgan más preparados. QUE: Ella siempre vivió en las escuelas. En sus vacaciones en Orán, seguía trabajando administrativamente. Hacía trámites para pensiones, jubilaciones para discapacidad. Lo- gró que salga de la comunidad un enfermero y que se construya una sala de primeros auxilios municipal, pero ella no se quedó con eso también tramitó para que sea la sala a nivel provincial. QUE: Fue Maestra de tres ex combatientes de Malvinas. Uno muerto en combate. 268

Mario Vilca Condori. Soldado más joven caído de Malvinas. No solo fue uno de sus alumnos, también, Mario a los seis meses de vida. Ella lo tuvo en brazos como madrina. QUE: Su vida fue un sacerdocio, se casó con la docencia y los hijos del corazón fueron sus amados alumnos de lo que está sumamente orgullosa. C O N S I D E R A N D O: Que la Ordenanza nº 1757/2011 en el art. 11º y 12º insta al reconocimiento y distinción de personalidad destacados en el área cultural. de los derechos humanos y sociales. - Que: es facultad del Concejo Deliberante reconocer la personalidad destacada de las personas que han dedicado su vida al servicio de los demás. - Que: en conformidad a la Carta Orgánica Municipal art. 12 y Art. 71 inciso b), reglamento interno Art. 70 y 72. Por ello: El CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN RA- MÓN DE LA NUEVA ORÁN, EN USO DE SUS ATRIBUCIO- NES LEGALES Y CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL: R E S U ELVE ART.1º: Otorgar certificado de reconocimiento como PERSONALIDAD DESTACADA en el área de la cultura de los derechos humanos y sociales a la trayectoria Señorita Maestra Cristina Guzmán, Oriunda de Orán, Nació el 2 de diciembre (1940) ART.2º: Hacer entrega del reconocimiento el día y horario a determinar en la sala de sesiones del concejo deliberante. - ART.3º: Se invitará al Señor Intendente Municipal juntamente con el área 269

de cultura, y educación del Municipio, a la Señorita Maestra Cris- tina Guzmán. - ART.4º Cursar copia de la presente, Señorita Maestra Cristina Guz- mán, Intendente Municipal, Municipal y a los medios de comunicación. ART.5º De forma 270

LEY THIAGO PROVINCIAL N° 1392 Sancionada el día 18 de Noviembre de 2021.- Promulgada el día 07 de Diciembre de 2021.- LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR SAN- CIONA CON FUERZA DE LEY: LEY THIAGO NAHUEL Artículo 1°.- Establécese el uso obligatorio de la imagen de las \"Is- las Malvinas\" en guardapolvos y uniformes de la Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria de la Provincia de Tie- rra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, del ámbito público y privado. Artículo 2°.- Establécese que la imagen deberá contener la isla So- ledad con los colores de la bandera argentina y la isla Gran Malvina con los colores de la bandera de la Provincia como parte integrante de su territorio tal como se muestra en el Anexo I, adjunto a esta ley. Atendiendo a que la disposición transitoria primera de la constitu- ción de la República Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del Territorio Nacional y que por la Ley nacional 23.775, estos territorios se encuentran bajo la jurisdicción de la Pro- vincia. Artículo 3°.- Establécerse que la imagen debe tener una dimensión mínima de siete (7) centímetros de ancho por cinco (5) centímetros de alto y los colores tanto de la bandera argentina como los de la Provincia deben ser los establecidos en la simbología oficial. Artículo 4°.- El Poder Ejecutivo proveerá a principio del ciclo lec- tivo, los bordados o estampas de calor, a cada estudiante que social- mente corresponda, a los fines de que la familia pueda colocarlos en sus respectivos guardapolvos o uniformes. A tal fin, el Poder Ejecutivo podrá suscribir convenios de responsabilidad social con empresas y/o comercios interesados. 271

Artículo 5°.- Reconózcase y destáquese al alumno Thiago Nahuel HUENCHILLAN de la Escuela 126 de la Ciudad de Comodoro Ri- vadavia por el valor, el coraje y la convicción demostrada al defen- der la integridad territorial, la soberanía sobre las Islas Malvinas y plasmar el espíritu de lucha de los argentinos. Este espíritu de lucha que quedó demostrado en ocasión de corregir sin claudicar a su maestra de tercer grado que reprodujo, en clase, la pretensión colo- nialista sobre el Archipiélago. Artículo 6°.- Comuníquese el respeto y agradecimiento de esta Cá- mara legislativa en nombre del pueblo de Tierra del Fuego, Antár- tida e Islas del Atlántico Sur a Thiago Nahuel HUENCHILLAN, su madre Jessica GÓMEZ y a su padre Juan HUENCHILLAN. Artículo 7°.- Solicitase a la Cámara de Diputados y Senadores de nuestra nación impulsar la sanción de una Ley nacional de idéntica índole, con el propósito de instaurar conciencia malvinizadora y de pertenencia territorial de las Islas Malvinas a la República Argen- tina en todos los establecimientos educativos de nuestro país. Artículo 8°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. 272

LISTADO DE VETERANOS MAPUCHES Y DE TEHUEL- CHES DEL EJÉRCITO ARGENTINO ANCATEN, HUGO NAHUELQUIR, CEFE- CATRIHUAL, OMAR RINO CATRILAF, RAMON (sar- NAHUELQUIR, ARISTÓ- gento) BULO CAYUPÁN, CESAR NAHUELQUIR, ALFREDO CAUCAMÁN, HUGO NEIHUAL, BERNARDINO CHAUQUEO, EDUARDO PAILLALAF, VICTO- CHAUQUE, MANUEL RIANO COLIPÁN, DARIO PAINEPIL, VICENTE CURAPIL, ERNESTO PANELLAO, FLOREN- CURIQUEO, CARLOS TINO HUANQUI, MANUEL PILLANCAR, ABEL (sub- HUARTE, RICARDO oficial 1°) HUENCHUL, ANGEL PILQUIMÁN, ANDRES HUENUQUEO, ROSA- PILQUIMÁN, MIGUEL LINO PICHULEF, LUIS HUIRCAPÁN, NELSON QUILIAN, LUIS HUIRIQUEO, ERNESTO QUILILEO, GUMER- LINCOMÁN, JOSE CINDO LLANTÉN, HUMBERTO QUILQUITRIPAY, JOA- (cabo 1°) QUIN MANQUEPÁN, MARTIN QUINTUQUEO, FELI- MANQUIAN, LUIS CIANO MELIQUEO, ARGENTINO RANINQUEO, MARTIN MELICA, JOSE YEFILAF, MIGUEL MILLALIPE, EVARISTO YACANTE, JUAN MILLAMÁN, HECTOR CANIULLÁN, AGUSTIN MILLÁN, ANTONIO LONCOPAN, MILLAQUEO, JOSÉ NAHUELCHEO, PELE- GRINO 273

SOLDADOS MAPUCHE CAÍDOS EN MALVINAS ANTIECO, SIMÓN MILLAPÍ, OSCAR QUILAHUEQUE, ISAÍAS GUANCA, PATRICIO CURIMA, JOSE 274

Los 649 HEROES de MALVINAS 38. ARRAZCAETA, Miguel A. 39. ARTUSO, Félix O. 01. ABRAHAM, Juan O. 40. AUSTIN, Ricardo 02. ACEVEDO, Ignacio A. 41. AUVIEX, Julio C. 03. ACOSTA, Ramón G. 42. ÁVALOS, Ofelio 04. ACUÑA, Juan J. 43. ÁVALOS, Omar A. 05. ÁGUILA, Jorge N. 44. ÁVILA, Heriberto 06. AGUILAR, Eusebio 45. ÁVILA, Leopoldo M. 07. AGUILERA, Luis O. 46. ÁVILA, Miguel Á. 08. AGUIRRE, Alberto 47. AYALA, Juan A. 09. AGUIRRE, Félix 48. AYLÁN, Orlando 10. AGUIRRE, Héctor 11. AGUIRRE, Juan J. 49. AZAR, Domingo M. 12. AGUIRRE, Miguel 50. AZCARATE, Sergio O. 13. AHUMADA, Hugo D. 51. BAEZ, Roberto A. 14. AHUMADA, Julio C. 52. BAIUD, Jorge C. 15. ALANCAY, Mario R. 53. BALDINI, Juan D. 16. ALBELOS, Manuel A. 54. BALMACEDA, Argentino A. 17. ALEGRE, Celso 55. BALVIDARES, Horacio A. 18. ALEGRE, Raúl W. 56. BARRIONUEVO, Juan E. 19. ALEMÁN, Humberto C. 57. BARRIONUEVO, Robustiano A. 20. ALFARO, Miguel A. 58. BARRIOS, Rafael 21. ALLENDE, José L. 59. BARRIOS, Ramón 22. ALMARAZ, Bernardino 60. BARROS, Néstor D. 23. ALMIRÓN, Walter N. 61. BASTIDA, Claudio A. 24. ALMONACID, Mario 62. BEAN, Pedro I. 25. ÁLVAREZ, César E. 63. BECERRA, Walter I. 26. ÁLVAREZ, Oscar. M, 64. BEDINI, Juan D. 27. ÁLVAREZ, Rubén H. 65. BEHERENDT, Eduardo G. 28. AMARILLA, Hipólito J. D. 66. BELLINZONA, Diego M. 29. AMESGARAY, Alberto E. 67. BENITEZ, Ángel 30. ANDRADA, Manuel A. 68. BENÍTEZ, Carlos A. 31. ANDRADA, Norberto 69. BENITEZ, Juan R. 32. ANTIECO, Simón O. 70. BENITEZ, Julio O. 33. ARAUJO, Elvio E. 71. BENITEZ, Pantaleón 34. ARCE, Juan Á. A. 72. BENZO, Víctor J. 35. ARDILES, José L. 73. BERNHARDT, Juan D. 36. ARÉVALO, Clodoveo M. A. 74. BLANCO, Ramón C. 37. ARRARAS, Juan J. 275

75. BLANCO, René 116. CASCO, Jorge E. 76. BLAS, Oscar 117. CASSANO, Julio E. 77. BOLLERO, Jorge A. 118. CASTAGNARI, Luis D. J. 78. BOLLO, Juan C. 119. CASTILLO, Carlos J. 79. BOLZAN, Danilo R. 120. CASTILLO, Julio S. 80. BONO, Jorge 121. CASTILLO, Omar J. 81. BORDON, Antonio M. 122. CASTILLO, Osvaldo R. 82. BORDÓN, Héctor R. 123. CASTRO, Mario R. 83. BORDON, Luís 124. CASTRO, Néstor D. 84. BORDON, Miguel A. 125. CASTRO, Pedro A. 85. BORDOY, Roberto A. 126. CATICHA, Rubén D. 86. BOTTARO, José E. F. 127. CAVIGIOLI, Hugo D. 87. BOUTRON, Rubén I. 128. CAYO, Antonio M. 88. BRASHICH, Andrés L. 129. CERLES, Héctor A. 89. BRITO, Omar A. 130. CHAILE, José F. 90. BRIZUELA, Luis O. 131. CHAILE, Omar A. 91. BROUCHOUD, Delis H. 132. CHAVEZ, Alberto F. 92. BUSCHIAZZO, Juan C. 133. CICOTTI, Jorge E. 93. BUSTO, Roberto A. 134. CINI, Marcelo G. 94. BUSTOS, Manuel O. 135. CISNERO, Mario A. 95. CABALLERO, Héctor R. 136. CISNEROS, Omar S. 96. CABALLERO, Ramón 137. COLOMBO, Oscar A. 97. CABALLERO, Roberto M. 138. CONDORÍ, Nieve C. 98. CABRERA, Adolfo L. 139. CÓRDOBA, Juan C. 99. CABRERA, Ramón 140. CÓRDOBA, Néstor D. 100. CÁCERES, Luis M. 141. CORONEL, Abel E. 101. CÁCEREZ, Francisco 142. CORREA, Héctor B. 102. CAMPOS, Bernardino I. 143. CORVALÁN, Néstor D. 103. CAMPOS, Pedro A. 144. CRUZ, Orlando 104. CANTEROS, Aldo 145. CUELLO, Julio C. 105. CANTEZANO, Carlos 146. CUEVA, Carlos A. del R. 106. CAO, Julio R. 147. CUEVAS, Alejandro O. 107. CARBALLIDO, Sergio A. 148. CURIMA, José D. 108. CARDONE, Miguel A. 149. DÁBALO, Juan C. 109. CARDOZO, José D. 150. DACHARY, Alejandro 110. CARDOZO, Julio A. 151. DE CHIARA, Orlando 111. CARRASCUL, Fabricio E. 152. DE IBAÑEZ, Eduardo J. R. 112. CARRIZO, Miguel Á. 153. DE LA COLINA, Rodolfo D. 113. CASADO, Fernando J. 154. DE ROSA, Rubén N. 114. CASALI, Héctor A. 155. DEL HIERRO, José L. 115. CASCO, Carlos E. 156. DEL MONTE, Ernesto R. 276

157. D'ERRICO, Roberto T. 198. FERREYRA, Diego 158. DESZA, Sergio R. 199. FERREYRA, Gerardo R. 159. DIARTE, Oscar D. 200. FIGUEROA, Carlos I. 160. DÍAZ, Antonio M. 201. FIORITO, Roberto M. 161. DÍAZ, Carlos A. 202. FLEITA, Matías 162. DÍAZ, Luis A. 203. FLORES, Luis R. 163. DÍAZ, Luis R. 204. FLORES, Mario E. 164. DÍAZ, Vicente A. 205. FLORICE, Raúl O. 165. DIEZ GOMEZ, Héctor H. 206. FOLCH, Andrés A. 166. DIMOTTA, Raúl H. 207. FRANCISQUEZ, Néstor L. 167. DORGAMBIDE, Fernando 208. FREGOTE, Osvaldo L. 168. DUARTE, Mario 209. FREITES, César J. 169. DUFRECHOU, Héctor A. 210. FRIAS, Carlos A. 170. DUKS, Juan C. 211. FROLA, Mario E. 171. DWORAK, Vladimiro 212. FUENTES, Julio C. 172. ECHAVE, José H. 213. FUNES, Mario A. 173. ENCINA, José A. 214. GABRIELI, Fabián M. 174. ESCOBAR, Orlando A. 215. GAGLIANONE, Marcelo C. 175. ESCOBAR, René A. 216. GALARZA, José L. 176. ESCUDERO, Juan M. 217. GALEANO, José M. 177. ESPINOSA, Ernesto E. 218. GALLARDO, Ricardo G. 178. ESTÉVEZ, Roberto N. 219. GALLIANO, Hugo A. 179. ESTUREL, Daniel O. 220. GALLO, Felipe S. 180. FABIÁN, Ramón V. 221. GALLO, Luis A. R. 181. FAJARDO, Sixto J. 222. GALVAN, Juan R. 182. FALCÓN, Justo S. 223. GALVARNE, Osvaldo A. 183. FALCÓN, Miguel A. 224. GALVEZ, Francisco A. 184. FALCONIER, Juan J. 225. GAONA, José A. 185. FARFAN, Raúl A. 226. GARCÍA CAÑETE, Mario A. 186. FARÍAS, Jorge R. 227. GARCÍA CUERVA, Gustavo A. 187. FASSIO, Marcos A. 228. GARCÍA, Antonio F. 188. FATTORI, Gabriel G. 229. GARCÍA, Guillermo U. 189. FAUR, José D. 230. GARCÍA, Jorge 190. FERNÁNDEZ, Carmelo 231. GARCÍA, José L. 191. FERNÁNDEZ, Francisco V. 232. GARCÍA, Omar L. 192. FERNÁNDEZ, Hugo R. 233. GARCIA, Ramón 193. FERNÁNDEZ, Luis R. 234. GARCÍA, Sergio I. 194. FERNÁNDEZ, Manuel D. 235. GATICA, Hugo R. 195. FERNÁNDEZ, Remigio A. 236. GATTONI, Alfredo 196. FERRAU, José R. 237. GAVAZZI, Fausto 197. FERREYRA, Aldo 238. GAZAL, Enrique O. 277

239. GEMMA, Carlos L. 280. GRAMISCI, Donato M. 240. GIACHINO, Edgardo P. 281. GRANADO, Guillermo E. 241. GIANOTTI, Luis A. 282. GRANADO, José C. 242. GIARETTI, Claudio M. 283. GRANIC, Claudio 243. GIMÉNEZ, Miguel A. 284. GREGORI, Juan L. D. 244. GIORGI, Humberto O. 285. GREGORIO, Alfredo 245. GIRAUDO, Horacio L. 286. GRIMOLDI, Claudio A. 246. GIUSEPPETTI, Sergio 287. GROSSO, Claudio N. 247. GODOY, Rubén O. 288. GUADAGNINI, Luciano 248. GÓMEZ ROCA, Sergio R. 289. GUANCA, Patricio A. 249. GÓMEZ, Alberto E. 290. GUANES, Héctor A. 250. GÓMEZ, Alcides R. 291. GUERRERO, Marcelino 251. GÓMEZ, Eduardo 292. GUERRERO, Víctor S. 252. GÓMEZ, José E. 293. GUIZZO, Norberto D. 253. GÓMEZ, José L. 294. GURRIERI, Ricardo M. 254. GÓMEZ, Juan A. 295. GUTIERREZ, Ramón 255. GÓMEZ, Juan J, 296. HEREDIA, Hugo A. 256. GÓMEZ, Mario 297. HEREDIA, José L. 257. GÓMEZ, Martiniano 298. HERRERA, Ornar J. 258. GÓMEZ, Miguel Á. 299. HERRERA, Ricardo H. 259. GÓMEZ, Raúl A. 300. HORISBERGER, Juan D. 260. GÓMEZ, Rubén H. 301. HORNOS, Carlos A. 261. GÓMEZ, Sergio O. 302. HORSZCZRUK, Pedro R. S. 262. GONZÁLEZ AGÜERO, Juan C. 303. HUDEPHOL, Enrique J. 263. GONZÁLEZ, Alfredo A. 304. IBAÑEZ, Benito H. 264. GONZÁLEZ, Antonio R. 305. IBAÑEZ, Luis A. 265. GONZÁLEZ, Carlos A. 306. IBARLUCEA, Jorge R. 266. GONZÁLEZ, Evaristo 307. ILLANES, Orlando A. 267. GONZÁLEZ, Hipólito 308. INCHAUSPE, Jorge R. 268. GONZÁLEZ, Ignacio E. 309. INDINO, Ignacio M. 269. GONZÁLEZ, Juan C. 310. INSAURRALDE, Mario de Jesús 270. GONZÁLEZ, Mario H. 311. INTERLICHIA, Jorge A. 271. GONZÁLEZ, Mario L. 312. IÑIGUEZ, Golofredo O. 272. GONZÁLEZ, Miguel A. 313. ISELLI, Sergio L. 273. GONZÁLEZ, Miguel Á. 314. JIRA, Isaac F. 274. GONZÁLEZ, Néstor M. 315. JUÁREZ, Alberto M. 275. GONZÁLEZ, Osmar L. 316. JUÁREZ, Ángel R. 276. GORORDO, Raúl O. 317. JUAREZ, Víctor H. 277. GOROSITO, Héctor O. 318. JUKIC, Daniel A. 278. GOROSITO, Néstor C. 319. JURIO, Alfredo 279. GOROSITO, Omar H. 320. KRAUSE, Carlos E. 278

321. LABALTA, Oscar E. 362. MAIDANA, Julio H. 322. LACROIX, Tulio E. 363. MALDONADO, José A. 323. LAGOS, Daniel E. 364. MAMANÍ, Justo E. 324. LAGUNA, Teodoro 365. MANSILLA, Oscar E. 325. LAMAS, Marcos A. 366. MANZOTTI, Daniel F. 326. LAPORTE, Osmar L. 367. MARAGLIANO, Saverio J. 327. LARROSA, Pedro F. 368. MARCHISIO, Gerardo M. 328. LASTRA, Julio J. 369. MARCIAL, Edmundo F. 329. LAZIAR, Antonio H. 370. MARCIAL, Jesús A. 330. LEDESMA, Juan R. 371. MARIZZA, Guido A. 331. LEGUIZAMO, Raúl A. 372. MÁRQUEZ, Marcelo G. 332. LENA, Juan C. 373. MÁRQUEZ, Rubén E. 333. LENCINA, Juan C. 374. MARTEL, Rubén H. 334. LEYES, Roberto 375. MARTELLA, Luis C. 335. LEZCANO, Arcelio E. 376. MARTÍNEZ, Osvaldo F. 336. LIMA, Antonio M. 377. MARTINO, Alberto 337. LLAMAS, Jorge A. 378. MASIN, Félix T. 338. LLANOS, Hugo A. 379. MASSAD, Marcelo D. 339. LOBO, Roberto S. 380. MECCA, Adolfo E. 340. LOBOS, Julio C. 381. MEDINA, Carlos H. 341. LÓPEZ, Cristóbal C. 382. MEDINA, Manuel A. 342. LÓPEZ, Jorge E. 383. MEDINA, Sergio R. 343. LÓPEZ, Néstor E. 384. MEISNER, Hugo C. 344. LOREIRO, Rubén A. 385. MELIÁN, Anselmo N. 345. LOTUFO, Marcelo P. 386. MENDEZ, José A. 346. LUCERO, José E. 387. MÉNDEZ, Luis J. 347. LUDUEÑA, Jorge D. 388. MENDIETA, Héctor E, 348. LUGO, Fernando E. 389. MENDIETA, Jorge L. 349. LUGO, Fernando J. 390. MENDIETA, Pedro A. 350. LUNA, Francisco T. 391. MENDOZA, Ireneo 351. LUNA, Mario R. 392. MENDOZA, Julio M. 352. LUNA, Ricardo J. 393. MERAVIGLIA, Ricardo O. 353. LUQUE, Daniel O. 394. MESLER, Oscar J. 354. LUZARDO, Rafael 395. MEZA, Miguel Á. 355. MACIEL, Enrique A. 396. MEZA, Ramón A. 356. MACIEL, Gerónimo 397. MIGUEL, Daniel E. 357. MACIEL, Ireneo O. 398. MIGUEL, Eduardo E. 358. MACIEL, Jorge A. 399. MILLAPI, Oscar C. 359. MACIEL, Martín O. 400. MINA, Omar H. 360. MADRID, Omar A. 401. MIÑO, Luis H. 361. MAGLIOTTI, Sergio D. 402. MIRANDA, Gerardo N. 279

403. MIRETTI, Gustavo O. 444. OROZCO, Pedro A. 404. MOLINA, Adolfo E. 445. ORTEGA, José H. 405. MOLINA, Gerónimo I. 446. ORTÍZ, Pablo A. 406. MONTAÑO, Agustín H. 447. ORTÍZ, Restituto 407. MONTEGROSSO, Oscar A. 448. OSYGUSS, Carlos O. 408. MONTELLANO, Héctor C. 449. OVIEDO, César A. 409. MONZÓN, Eleodoro 450. OVIEDO, Héctor R. 410. MONZÓN, Juan C. 451. PACHOLCZUK, Rolando M. 411. MONZÓN, Julio C. 452. PAEZ, Celso 412. MORANDO, Néstor A. 453. PALAVECINO, Daniel A. 413. MORENO, Edgardo R. 454. PALAVECINO, Ramón O. 414. MORENO, Eduardo W. 455. PALAVER, Hugo A. del Valle 415. MORENO, Ramón A. 456. PALLARES, Víctor D. 416. MORETTO, Hugo J. 457. PANIGADI, Tulio N. 417. MOSCHEN, Alberto J. 458. PARDOU, Jorge D. 418. MOSTO, Carlos G. 459. PAREDES, Roque A. 419. MOTTA, Oscar A. 460. PASCUAL, Miguel A. 420. MOYANO, Sergio D. 461. PASINATO, Jorge O. 421. MULLER, René O. 462. PATRONE, Aldo O. 422. MUÑOZ, Juan C. 463. PAVÓN, Alberto G. 423. NASIF, Guillermo 464. PAZ, Miguel R. 424. NAVARRO, Ibanor 465. PAZ, Ricardo A. 425. NIEVA, Víctor A. 466. PEGORARO, Néstor O. A. 426. NÍVOLI, Mario V. 467. PEÑA, Juan E. 427. NOSIKOSKI, Sergio F. 468. PERALTA RAE, José L. 428. NOVOA, Marcelo S. 469. PERALTA TEJEDA, José L. 429. NÚÑEZ, Guillermo 470. PERALTA, Jorge C. 430. NÚÑEZ, Tomás A. 471. PERALTA, Juan A. 431. NÚÑEZ, Víctor 472. PERDOMO, Marcelo F. 432. OBREGÓN, Pablo 473. PEREIRA, Dante L. S. 433. OCAMPO, Julián H. 474. PEREYRA, Alejandro R. 434. OCHOA, Edgard N. 475. PEREYRA, Carlos M. 435. OJEDA, Antonio J. 476. PEREYRA, Enrique O. 436. OJEDA, Guillermo R. 477. PEREYRA, Ramón G. O. 437. OLARIAGA, Roberto N. 478. PEREYRA, Ramón O. 438. OLAVARRÍA, Víctor O. 479. PÉREZ, Roberto E. 439. OLIVIERI, Claudio 480. PÉREZ, Vicente R. 440. OLVEIRA, Manuel 481. PETRUCELLI, Alberto D. 441. ORDOÑEZ, Ramón E. 482. PIEDRABUENA, Eduardo J. L. 442. ORELLANA, José del C. 483. PINEDA, Ricardo L. 443. ORELLANO, José A. 484. PINTOS, Fabián 280

485. PIZARRO, Néstor O. 526. ROJAS, Rubén H. 486. PLANES, Marcelo G. 527. ROLLA, Héctor M. 487. POLITIS, Jorge N. 528. ROLLHEISER, Carlos E. 488. PORTILLO, Rito F. 529. ROMANO, Aroldo R. 489. PRAMPARO, Edgardo R. 530. ROMERO COLLA, Julio 490. PUCHETA, José E. 531. ROMERO, Claudio A. 491. QUILAHUEQUE, Isaías 532. ROMERO, Daniel A. 492. QUINTANA, Juan C. 533. ROMERO, Francisco 493. QUINTANA, Ramón O. 534. ROMERO, Jorge E. 494. QUINTANA, Roque R. 535. ROMERO, José A. 495. QUIPILDOR, Oscar A. 536. ROMERO, José L. 496. QUISPE, Ángel F. 537. ROMERO, Julio 497. RAGNI, Héctor O. 538. ROMERO, Marcelo O. 498. RAMÍREZ, José L. 539. ROMERO, Raúl R. 499. RAMÍREZ, Ricardo 540. ROMERO, Roberto T. 500. RAMÍREZ, Ricardo A. 541. RON, Jorge A. 501. RAMÍREZ, Rubén N. 542. RONCONI, Enrique H. 502. RAMOS, Alberto R. 543. RUBIO, Reynaldo O. 503. RAMOS, Eleuterio 544. RUIZ DÍAZ, Gabino 504. RAVA, Juan F. 545. RUIZ, Jorge, Jorge D. 505. REARTES, Ricardo A. 546. RUIZ, Ricardo H. 506. REGUERA, Juan C. 547. RUPP, Omar A. 507. REYES LOBOS, José A. 548. SAJAMA, Antenor 508. RICARTE, Martín M. 549. SALAS CASTRO, Jorge L. 509. RÍOS, Darío R. 550. SANABRIA, Saturnino 510. RÍOS, Héctor R. 551. SANAGUA, Alberto A. 511. RÍOS, José L. 552. SÁNCHEZ, Juan S. 512. RIQUELME, Segundino A. 553. SÁNCHEZ, Julio R. 513. RIVAS, Abraham R. 554. SÁNCHEZ, Mario 514. ROBLEDO, Sergio A. 555. SÁNCHEZ, Roque E. 515. ROCHA, Isaac E. 556. SANCHO, Roberto E. 516. RODRIGUEZ ALEGRE, Víctor 557. SANDOVAL, Néstor O. 517. RODRÍGUEZ SENA, Víctor 558. SARMIENTO, Anibal C. 518. RODRÍGUEZ, Andrés D. 559. SBERT, Mateo A. 519. RODRÍGUEZ, José H. 560. SCAGLIONE, Claudio N. 520. RODRÍGUEZ, José L. 561. SEGOVIA, Higinio 521. RODRÍGUEZ, Juan A. 562. SEGURA, Julio C. 522. RODRÍGUEZ, Juan D. 563. SEITUN, Gustavo D. 523. RODRÍGUEZ, Macedonio 564. SENDROS, Jorge A. 524. RODRÍGUEZ, Mario G. 565. SERRADORI, Juan R. 525. RODRÍGUEZ, Rubén O. 566. SEVILLA, Gerardo E. 281

567. SEVILLA, Luis G. 609. VARAS, Héctor H. 568. SIEYRA, Fernando L. 610. VARGAS GARCIA, Héctor A. 569. SILVA, Eduardo T. 611. VARGAS, Alejandro P. 570. SILVA, Oscar A. 612. VARGAS, Omar 571. SINCHICAY, Sergio C. 613. VASSALLO, Ángel O. 572. SIRI, Fabián E. 614. VÁZQUEZ, Alfredo J. 573. SISTERNA, Jorge L. 615. VÁZQUEZ, José D. 574. SORIA, Jorge O. 616. VÁZQUEZ, Julio O. 575. SORIA, Roque L. 617. VELAZQUEZ, Miguel M. 576. SORIANO, Miguel A. 618. VELEZ, Jorge L. 577. SOSA, Eduardo 619. VENDRAMIN, Pedro A. 578. SOSA, Fabián E. 620. VENTANCU, Martín R. 579. SOSA, Francisco O. 621. VERA, Darío E. 580. SOSA, Jorge R. 622. VERA, Ornar E. 581. SOSA, José L. 623. VERDÚN, Roberto 582. SOSA, Miguel A. A. 624. VERGARA, Alejandro A. 583. SOSA, Roberto R. 625. VERÓN, Armando R. 584. SOTELO, Soriano 626. VERÓN, Juan A. 585. SUELDO, Atilio I. 627. VERÓN, Marciano (11) 586. TASIUK, Miguel A. 628. VILA, Carlos D. 587. TELLO, Julio A. 629. VILCA CONDORÍ, Mario 588. TEVEZ, Guillermo O. 630. VILLA, José O. 589. TIBALDO, René A. 631. VILLALBA, Oscar A. 590. TOLEDO, Gabriel L. 632. VILLEGAS, José A. 591. TONINA, Elvio D. 633. VILLORDO, Mario O. 592. TORLASCHI, Emilio C. 634. VIVIER, Néstor E. 593. TORRES, Jorge R. 635. VOJKOVIC, Pedro H. 594. TORRES, Pedro A. 636. VOLPONI, Héctor R. 595. TORRES, Ricardo A. 637. WAUDRIK, Juan 596. TORRES, Rubén A.597. TORRES. O63m8a. rYEA.CANTE, Jorge A. 598. TORTOSA, Claudio O. 639. ZABALA, Arnaldo E. 599. TREPPO, Juan C. 640. ZABALA, Mario J. 600. TULIS, José A. 641. ZALAZAR, Ramón E. 601. TURANO, Juan R. 642. ZANGANI, Juan C. 602. UGALDE, Daniel A. 643. ZAPATA, César A. 603. ÚZQUEDA, Roberto A. 644. ZARATE, Sergio R. 604. VALDEZ, Carlos A. 645. ZARZOSO, Fernando F. 605. VALKO, Mario L. 646. ZELARRAYAN, Manuel A. 606. VALLEJO, Eduardo A. 647. ZOLORZANO, Ramón A. 607. VALLEJOS, Adolfo V. 648. ZUBIZARRETA, Carlos M. 608. VANEGA, Carlos H, 649. ZUBRIGGEN, Elías L. 282

283

Indice Agradecimientos, pág. 7 y 8 introducción, pág. 9 Capítulo I Malvinas recuperadas, pág. 13 Contexto Histórico, pág. 15 2 de abril de 1982, pág. 7 Historicidad y Gobernabilidad del Archipiélago, pág. 18 Malvinas y Derechos Humanos, pág. 20 Silvina Gutiérrez, pág. 24 Capítulo II Origen del libro, pág. 26 Luis Alberto Cruz, pág. 30 Capítulo III Se resignifica el libro y nace Bocanadas de la Historia originaria- Mario Vilca Condorií, 40 años de Malvinas, pág. 40 NANCY SUSANA STANCATO, pág. 42 Entrevista. VGM-Vicente José Colaneri, pág. 44 Hermanos Juan Bautista Condorí-Anastacio Vilca Condori, pág. 52 Madre del Cabo Jorge Luis Sisterna. Adelma Méndez, pág. 63 JORGE LUIS SISTERNA, pág. 67 Eduardo Salustiano Roldán, pág. 70 VGM Mario Silvera Suboficial primero, pág. 76 284

MARCOS ANTONIO LAMAS, pág. 81 Silvia Lamas, pág. 86 Eduardo Reinaldo Lamas, pág. 91 Marcos Antonio Lamas, pág. 95 Rene Rubén Peinepil, pág. 99 Reconocimiento a Osvaldo Marrone, pág. 103 La María Enriqueta Silvera, pág. 106 Madre y soldado desconocido, pág. 107 Guillermo Ricardo Carrón, pág. 108 Delfor Ramírez, pág. 112 Juana Vilca, pág. 118 Hermana Nora Vilca Condor, pág. 120 Magdalena Teresa Guerra, pág.123 Capítulo IV Cristina Guzmán, pág. 126 Cecilia Ortiz, pág. 137 Simón Antieco, pág. 140 Capítulo VI Jessica Gómez y Thiago Nahuel Huenchullán Niño que Promovió la -Ley Thiago- en la Provincia Tierra Del Fuego, llevar las Islas Malvi- nas bordadas en los guardapolvos, pág. 147 La madre de Eduardo comentó, pág. 156 FRANCO MORINI, pág. 158 Maximiliano Mendoza, pág. 174 Laura Mendoza, pág. 178 285

Capítulo VI ARMANDO R. ANTÚNEZ, pág. 182 ADRIANA PATRICIA FOOK, pág. 184 Pablo Enrique Ucedo, pág. 187 Alberto Dairo Ilianes, pág. 190 José Luis Alarcón, pág. 192 ARMINDA MARAZ, pág. 194 ANABEL MARTINA INDA, pág. 197 SALVADOR VERCI, pág. 198 Blanca Lagos, pág. 199 Liliana Bianco, pág. 200 Graciela Acuña Sabndini, pág. 202 EVA BRAUM, pág. 203 ROBERTO FURQUE, pág. 205 GISELA GANDOLFINO, pág. 206 Angelica Maschio, pág. 208 Lidia Susana Puterman, pág. 210 Teresa Roca, pág. 211 Capítulo VII “El día que puerto Madryn se quedó sin pan”, pág. 213 Capítulo VIII Reseñas DE UNA RANCHO SALTEÑO A LAS GIORGIAS, pág. 222 EL MAQUINISTA DEL SANTA FE, pág. 228 286

OSCAR CALIXTO MILLAPI, pág. 231 EL BAUTISMO DE FUEGO DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA, pág. 235 DANIEL JUKI: AVIADOR DE PUCARÁ, pág. 237 ALBERTO AMESGARAY, EL HIJO DEL VASCO, pág. 244 ANTENOR SAJAMA DE HUICHAIRA, pág. 247 TEODORO LAGUNA, DE LA PUNA, pág. 252 OMAR OSVALDO VARGAS, pág. 256 MARIO JOSÉ ZABALA, pág. 258 CELIA GLADYS MAGALLANES, pág. 262 Bibliografía Consultada, pág. 265 Homenajes por los 40 años, pág. 266 Reconocimiento a Cristina Guzmán, pág. 268 LEY THIAGO PROVINCIAL N° 1392, pág. 271 LISTADO DE VETERANOS MAPUCHES Y DE TEHUELCHES, pág. 273 SOLDADOS MAPUCHE CAÍDOS EN MALVINAS, pág. 274 Los 649 HEROES de MALVINAS, pág. 275 287

Este libro se terminó de editar en diciembre de 2022 en los talleres gráficos RyC Buenos Aires, Argentina Tel.: 11.5990 8685 288


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook