Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Proyecto Final - Agencia Pyxis

Proyecto Final - Agencia Pyxis

Published by Jenny Lou, 2020-11-30 20:54:02

Description: Proyecto con fines educativos.

Guatemala, Guatemala, 2020.
Universidad Galileo
Curso: Mercadeo Total

Search

Read the Text Version

Universidad Galileo I Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación y Diseño Mercadeo total Lic. Mgtr. Antonio Gutierrez, M.Ed. Plan Operativo de Medios y Proyecto Integrado Completo Cordon Parada, Milca Abigail 17001723 De León Marroquin, Virginia Carolina 15002058 García Ramírez, Maríajosé 16001417 Lou Salguero, Jennifer Andrea 17001968 Milián Barrios, Holly Joelle 17008283 Nueva Guatemala de la Asunción, 30 de Noviembre del 2020

II

III Mercadeo total

IV Índice 01 Introducción 1 02 Contexto 2.1 Presentación de la Micro Agencia 4 2.2 Identif icación de la Necesidad 11 2.3 Perf il del Grupo Objetivo 11 2.4 Análisis de la Competencia 14 2.5 Def inición de la Mezcla de 17 Marketing 03 Estrategia de Precio 19 20 3.1 Método de f ijación 20 3.2 Tipología Genérica 21 3.3 Tipología Específ ica 3.4 Precios de Lista 04 Estrategia de Plaza 22 23 4.1 Criterios de Localización 27 4.2 Localización Física 28 4.3 Canal de Distribución 4.4 Tipo de Venta 05 Estrategia de Promoción 29 34 5.1 Publicidad 39 5.2 Mercadeo Corporativo 45 5.3 Mercadeo Digital 52 5.4 Mercadeo Masivo 5.5 Mercadeo Ambiental

V Índice 06 Plan Estratégico de Mercadeo 57 6.1 Matriz de Implementación 63 6.2 Matriz de Evaluación 07 Plan Operativo de Medios 7.1 Matriz de Ejecución 65 08 Conclusiones 67 69 09 Equipo Gestor y de 72 Desarrollo 10 Bilbliografía

1

2 1. Introducción Agencia Pyxis es una micro agencia de publicidad dedicada a atender clínicas dentales ubicadas en la región metropolitana del departamento de Guatemala, específicamente aquellas que se encuentran en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, Guatemala. A través de este trabajo, se busca continuar con el desarrollo de la micro agencia de publicidad. El presente trabajo se divide en seis etapas las cuales se describen brevemente a continuación: En la primera etapa se brindará un breve contexto de la Agencia Pyxis y el grupo objetivo al que la misma se dirige, esto se determinó a través de los resultados obtenidos a través de la investigación de mercado que se realizó con anterioridad. En la segunda etapa se desarrollará la estrategia de precio, en la cual se definirá la estrategia de penetración que utilizará la microagencia y se definirá la estrategia de fijación de precio, la cual se basará en el precio costo, la percepción de valor y el precio establecido en el mercado. En la tercera etapa del trabajo se definirá la estrategia de plaza, para la cual se establecerán los criterios de localización más importantes para definir la ubicación física de la micro agencia. Los criterios que serán tomados en consideración para definir la ubicación física de la Agencia Pyxis serán los siguientes: Mercado meta, seguridad, mano de obra y segmentación geográfica (esto en base a los resultados obtenidos en el estudio de mercado que se realizó con anterioridad). Así mismo, se definirá el canal de distribución, con el cual se buscará mantener contacto directo entre la micro agencia de publicidad y el cliente.

3 En la cuarta etapa se desarrollará la estrategia de promoción, esta etapa se ejemplifica, a través de montajes y elaboración de materiales gráficos y audiovisuales, la presencia que la micro agencia tendrá en medios publicitarios, corporativos, digitales, medios masivos y ambientales. A través de estos elementos gráficos se busca establecer qué, ya que lo que busca la microagencia es brindar soluciones gráficas de calidad que se ajusten a las necesidades de sus clientes, dichas piezas gráficas promocionarán efectivamente en los distintos medios una estrategia bien fundamentada la cual servirá para transmitir al público y grupo objetivo los servicios y el alcance que podrán llegar a tener al contratar a la microagencia para desarrollar sus estrategias de mercadeo. En la quinta etapa se llevará a cabo el desarrollo del plan estratégico de mercadeo, para la elaboración de dicha etapa se implementó el uso de matrices a través de las cuales se representarán los planes de implementación y evaluación de mercadeo, dichas herramientas ayudarán a tener una visión más clara de cada objetivo, estrategia y técnica que será desarrollada e implementada por la microagencia. Para cada uno de los anteriormente mencionados se estableció un presupuesto y un cronograma semestral en el cual se determinarán los tiempos en los que cada táctica será implementada. Y finalmente en la sexta etapa del proyecto se llevará a cabo la elaboración del plan operativo en el cual se describirán los métodos y estrategias que serán utilizados por la microagencia para incrementar la participación en el mercado en un porcentaje del 5% anual, teniendo como resultado el incremento de la participación en el mercado de un 15% al finalizar los primeros 3 años de operaciones de la microagencia. Siendo la bibliografía más importante para el desarrollo de dicho trabajo el Instructivo para la elaboración del proyecto de curso: Mercadeo Total, brindado por el Licenciado Antonio Gutiérrez, catedrático del curso de Mercadeo Total de la Universidad Galileo, Guatemala, C.A.

4 2. Contexto 2.1 Presentación de la Micro Agencia Misión Somos una agencia de publicidad que provee soluciones de calidad que se ajustan a las necesidades publicitarias de nuestros Clientes y que les permitan maximizar el rendimiento de sus campañas de publicidad y de esta manera mejorar la productividad en sus negocios. Visión Dentro de 5 años lograr ser una agencia reconocida porsu prestigio como integradora de servicios de asesoramiento publicitario y desarrollo de marcas, con soluciones precisas y adecuadas para cubrir las necesidades de nuestros clientes y lograr la fidelización de los mismos.

5 1 Responsabilidad 2 Cada colaborador debe cumplir con las obligaciones y metas establecidas del puesto que ocupa dentro de la agencia. Respetaré al cliente, a mis compañeros y a mi mismo, sabré escuchar los comentarios y retroalimentación de mis compañeros y cumpliré con mis obligaciónes. Puntualidad Entregar los materiales acordados en el tiempo establecido por la agencia. Evitaré las excusas y seré honesto. Sabré organizarme. 3 Compromiso Cada colaborador es consciente de la importancia que tiene cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del tiempo estipulado para ello. Entregaré un trabajo de alta calidad. Me informaré de un tema si lo desconozco. Seré detallista. 4 Adaptabilidad 5 Resolver problemas y reaccionar de manera flexible a las exigencias Valores cambiantes e inconstantes del mercado. Estratégicos Cumpliré con los horarios establecidos de entrega y realizaré el debido seguimiento de los trabajos entregados y mantendré limpias mis áreas de trabajo. Orden Realizar de la forma más organizada y según los procesos establecidos de la empresa, cada uno de los materiales, para no retrasar la entrega final, logrando entregar los proyectos con puntualidad. Seré autodidacta y sabré comunicarme eficaz y eficientemente con mi equipo para resolver problemas y posibles problemas.

6 Recursos Humanos — Departamento de marketing: Una persona, encargada de la planificación La agencia contará (calendarizar, investigar y documentar) y del con 5 colaboradores marketing (medios y compras). directos los cuales — Departamento de diseño: estarán distribuidos de Dos personas especializadas en lo que es la creación y producción de los materiales gráficos. la siguiente forma — Departamento administrativo: Dos personas, una encargada de lo financiero de los presupuestos de cada cliente, y de mantener una comunicación con la empresa externa que lleva la contabilidad. Y otra encargada de la atención al cliente y contactos de las cuentas. Tecnológicos — 5 Computadoras — Licencias corporativas de software de diseño (Adobe) — Equipo fotográfico — Impresora Económicos La agencia deberá contar con un capital inicial para poder adquirir los recursos tecnológicos y bienes inmuebles necesarios para poder llevar a cabo los proyectos. Inf raestructura: — Muebles para una sala de espera — 5 escritorios — Gabinete de cocina pequeño — 5 sillas de escritorio — 1 mesa redonda para comer — Mesa con 6 sillas para — 4 sillas de comedor reuniones (en este caso de equipo o con algún cliente/ *Detalle en págs. 24-25 cuenta)

7 Tiempo Se deben establecer distintos procesos según el proyecto a realizar para poder determinar el tiempo que se necesitará para llevar a cabo cada proyecto y hacer la entrega del mismo. • Branding: 2 a 7 días • Maquitectura: 7 a 20 días • Community Management: Según el tiempo contratado por el cliente. • Diseño para Redes sociales: Según el tiempo contratado por el cliente. • Fotografía: 2 a 7 días *Los tiempos son aproximados, dependiendo del tipo de proyecto

8 Actividades Primarias y de Apoyo Marketing Proceso: — Producción de materiales. Se encarga de la planificación, calendarización, investigación y Actividades: documentación de estrategias para las — Distribución de los cuentas, este departamento se encarga materiales también del contacto con el cliente. gráficos a realiza. — Diseño de propuestas Proceso: gráficas para respaldar las — Comunicación con el cliente campañas y/o proyectos — Planificación, organización. a realizar. — Delegación de actividades — Elaboración y entrega de materiales. Actividades: — Investigación de mercados — Documentación de propuestas — Planificación de estrategias y campañas — Delegación de actividades con el departamento de diseño Producción Encargado del desarrollo y elaboración de los materiales gráficos requeridos

9 Administración Es el departamento que se encarga de las operaciones financieras (compras de insumos y manejo de cobros a clientes), mantiene el contacto con la empresa contratada para llevar la contabilidad y aspectos legales de la agencia, recursos humanos y así mismo del área de atención al cliente Proceso: — Recursos Humanos — Atención al cliente Actividades: — Seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal — Gestión de costos de venta, compras y gastos — Control de inventarios Proceso: — Finanzas Actividades: — Cobrar a los clientes — Pagar a proveedores — Contactar a la empresa de contabilidad

10 Gerencia General Gerente de Mercadeo Community Manager Encargado de planificar, organizar y llevar a cabo las estrategias.Se encarga también de mantener la reputación de las cuentas Gerente de Diseño Gerente Diseñador Diseño y producción de Diseñador materiales gráficos Administrativo Estratega Recibe el brief y adapta estrategias (es quien tiene Administrador el primer contacto con el Organigrama cliente) Encargado de mantener contacto con el departamento de contabilidad externo y administrar presupuestos.

11 2.2 Identificación de la Necesidad Se carece en Guatemala de una micro agencia de publicidad dedicada a atender clínicas dentales ubicadas en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. 2.3 Perfil del Grupo Objetivo 2.3.1 Perfil 2.3.2 Perfil Geográfico Demográfico Ubicados en la zona 01 de la ciudad de • Género primario: Hombre Guatemala, Guatemala. • Género secundario: Mujeres • Nacionalidad: guatemalteca La población es de 14.901.281 de habitantes • Edades: Entre los 35 a 45 años según el Instituto Nacional de Estadística • Tamaño familiar: 4 personas -INE- en el censo del año 2,018, la Ciudad • Estado civil: Solteros y Casados Capital tiene 3.015.081 de habitantes. La • Ocupación: Odontólogos ciudad de Guatemala posee un clima • Nivel de escolaridad: predominante templado, siendo una de las Universitario estaciones predominantes la primavera. • Origen étnico: Ladino • Idioma: Español e inglés Su lugar de trabajo es en zona 01, y lugares intermedio de distracción como centros comerciales, • Nivel socioeconómico: Nivel C2 discotecas y áreas empresariales. Utilizan (17,500.00) y C3 (Q11,900.00) las redes sociales como entretenimiento, pero también para el área laboral.

12 2.3.3 Perfil 2.3.4 Perfil Psicográfico Conductual El grupo objetivo son personas muy Actualmente comienzan a darse dedicadas a su trabajo y darle una cuenta de lo importante que es adquirir experiencia de calidad a cada paciente. productos/servicios para un manejo Sus intereses van en seguir adquiriendo de su identidad e imagen visual y así más conocimiento académico para ser mismo de todo el mundo digital que aplicable en el área laboral. Les gusta son las redes sociales. En productos leer y estar informados, pero también odontológicos están a la vanguardia son personas que se relajan y disfrutan y van actualizándose lo más que se de pasar un tiempo en familia. puede, pero en el área de comprar objetos tecnológicos por gusto propio No les agradan la arrogancia y sus o de pagar servicios que aporten a la valores suelen ser la responsabilidad, imagen de la marca no lo hacen. la tolerancia, y el trabajo en equipo. En estas personalidades se encuentran Son personas que buscan darle una personas que tienen carácter fuerte, experiencia personalizada a cada pero también amigables. paciente, por lo que buscan dar lo mejor de sí mismo para lograrlo. Luego de una carrera para especializarse, se trazan aún más metas académicas para mejorar en el área laboral, por que trabajan hasta alcanzar sus objetivos.

13 2.4 Análisis de la Competencia Agencia Digital Nombre de la compañía Agencia Digital Dirección física 22-20 Alamedas de San Gabriel, zona 2 Página web Logotipo Agencia Digital www.agenciadigital.com.gt Redes sociales Facebook, Instagram y Whatsapp. Productos que ofrece Marketing digital: Social media, WEB: Desarrollo web basado UX e-mail marketing,estrategias y y UI, desarrollo de Ecommerce, plan de contenidos, gestión de arquitectura de información web, marcas, community management, diseño centrado en el usuario, concursos online, publicidad hosting y dominio web. online, contenidos digitales / creatividad, diseño y video. Mercado meta al que atiende Ciudad de Guatemala Fotografías de referencia: Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

FORTALEZAS 14 DEBILIDADES Fo-De Agencia Digital • Desarrollo de publicidad en sus redes sociales. • El personal de la agencia tiene una amplia experiencia y formación en el sector de la publicidad y marketing digital. • Se encargan de que sus clientes internos se encuentren siempre con motivación y empatía con ellos. Buscan siempre generar un ambiente cálido y ameno para sus trabajadores. • Cuentan con una amplia cartera de servicios capaces de cumplir con las necesidades del cliente. • Tienen una estrategia de marketing digital muy bien definida. Poseen publicidad y promoción adecuada para su grupo objetivo. • Su ubicación física es adecuada para llegar a su mercado meta. • La forma de comunicación con ellos es libre, y se es capaz de hacerlo por medio de redes sociales, internet, números de teléfono para llamadas y whatsapp y correo electrónico. • Su interfaz de sitio web es poco funcional. • Por lo que no saben aprovechar el mercado en el internet, más si en las redes sociales. • A pesar de que su publicidad tiende a ser buena visualmente, su público (seguidores) en redes sociales es reducido y no tan amplio como podrían serlo. • Carecen de interacción con el público en su contenido de redes sociales, por lo que a pesar de tener una fanpage, no tienen seguimiento con sus usuarios. • Han dejado abandonada su red social de Instagram desde 2015, lo que ha provocado una pérdida de seguidores significativos. • No son constantes en sus redes sociales y no logran penetrar en su segmentación adecuadamente, provocando pocas interacciones digitales. • Su portafolio digital es pequeño, por lo que no se puede apreciar realmente su trabajo como agencia de publicidad. • La empresa carece de impacto visual, necesita generar contenido que llame la atención del público.

15 Agencia G Nombre de la compañía Agencia G Dirección física Edificio Crece Torre II, Nivel 8 Oficina 803, Condado Naranjo zona 4 de Mixco, Ciudad de Guatemala. Página web Logotipo Agencia Digital http://www.agenciag.com Redes sociales Facebook, Instagram y Whatsapp. Productos que ofrece • Redes Sociales: Campañas Virales y Manejo de Redes Sociales. Marketing Digital: Campañas de Publicidad en Internet. • Branding: Construimos y diseñamos tu marca. • Sitios Web: Desarrollo y Diseño de Sitios Web. • Aplicaciones Móviles: Desarrollo y Diseño Apps iOS y Android. • Asesorías y Consultorías: Asesoramos tu Marca y Capacitamos a tu equipo. Mercado meta al que atiende Ciudad de Guatemala Fotografías de referencia: Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6

FORTALEZAS 16 DEBILIDADES Fo-De Agencia G • Agencia G, cuenta con un interfaz de sitio web funcional y eficiente para sus usuarios. • Tiene una amplia cartera de servicios útiles para su grupo objetivo, en donde se encuentra el manejo de redes sociales, marketing digital, branding, sitio web, aplicaciones móviles y asesorías y consultorías. • Cuenta con un público amplio de seguidores en sus redes sociales, lo que le permite mayor alcance. • Tiene un buen concepto en diseño para publicitarse en redes sociales, y permite ser atractivo para sus usuarios.. • Han logrado fidelizar a sus clientes por medio de publicaciones que conectan con ellos. • Además de trabajar en el ámbito nacional, han podido abrirse paso en el mundo internacional y han trabajado con artistas influenciadores. • Su ubicación física se encuentra fuera de la Ciudad de Guatemala, lo que les permite mayor alcance interno. • En cada una de sus redes sociales, se puede notar publicidad ineficiente en lo digital. • A pesar de sus muchos seguidores, no tienen publicaciones constantes en sus redes sociales, de modo que se dan con poca f recuencia. • No existe mucha interacción con sus seguidores en redes sociales, es decir, no reaccionan ni responden a sus comentarios, evitando crear así un vínculo de pertenencia y relevancia con la empresa. • En Agencia G, no existe una estrategia de marketing digital. No tiene suficientes medios para que el cliente pueda comunicarse con ellos. Solamente por medio de internet. • Aunque el interfaz de su sitio web sea útil para realizar contrataciones, es poco en mostrar información relevante de su portafolio. • Llegar a sus instalaciones físicas puede ser dificultoso para aquellos usuarios que no vivan cerca de Mixco. • Su horario de atención al cliente es reducido en comparación con el horario laboral que usualmente se trabaja en Guatemala.

17 2.5 Definición de la mezcla de Marketing 2.5.1 Branding Aporta al área gráfica de una marca, es importante tomar en cuenta que se reúne la información para poder llegar a suplir la necesidad del cliente. Lo componen elementos como el manual grafico, catalogos, flyers banners. En algunos casos puede existir ya una imagen y solo se debe adaptar el nuevo branding a todo lo que se ha trabajado. 2.5.2 Maquitectura Como se menciona en la frase anterior, al entrar en un espacio físico se busca que el usuario sienta que realmente es un banco, o una lavandería, que a través de los elementos, el diseño y organización que componen ese espacio se pueda caracterizar y posicionar hasta con sus locales. 2.5.3 Diseño para redes sociales La implementación de las redes sociales como parte de la vida cotidiana en las personas, permite la elaboración de material especial para cada una de ellas. Estas, permitirán generar notoriedad a corto plazo, disposición de segmentación avanzada, capacidad de medición en cuanto a costos e innovación como nuevo medio a través de formatos integrados en la comunicación de los usuarios.

18 2.5.4 Community manager Es la creación y gestión de contenido escrito o visual en redes sociales, a través de la analítica y monitorización de datos con el objetivo de obtener el desarrollo de la comunidad online de una empresa o marca en Internet. Además permite establecer comunicación con los usuarios, al humanizar la marca y generar valor, por medio de la atención al cliente y la planificación de acciones de marketing digital. 2.5.5 Fotografía Un requisito para la variedad de elementos presentados anteriormente y en cada arte de diseño gráfico. La fotografía usada como arte y de forma comercial, ayuda a dar más credibilidad al producto o servicio. Por lo que se busca ofrecer el servicio fotográfico para que el usuario pueda tener cada elemento en una sola agencia.

19 3. Estrategia de Precio 3.1 Método de fijación Para definir los precios de los Es necesario recalcar que servicios of recidos por Agencia Pyxis no se puede establecer un se combinarán las estrategias de precio “definitivo” por cada Costo, Percepción de valor y Precios servicio, ya que estos varían de Mercado. Es decir, que para según sea la demanda y establecer el precio final de cada necesidad del cliente, sin servicio, se calculará el costo total de embargo, las cantidades cada servicio (tomando en cuenta la totales obtenidas a través mano de obra y un costo aproximado de la estrategia de fijación en materiales) y el margen de de precios serán utilizadas ganancia y el resultado de dicho como el precio mínimo de precio se comparará con el precio cada uno de los servicios establecido por la competencia. que Agencia Pyxis of rece. Costo + Ganancia = Precio de Venta Precio de Venta ≤ Percepción de valor

20 3.2 Tipología Genérica La tipología genérica que se utilizará es la de penetración, ya que Agencia Pyxis busca of recer precios relativamente bajos (en comparación a la competencia directa) y ofrecer una mayor cantidad de beneficios a los clientes. 3.3 Tipología Específica Ya que los precios son un elemento que determina una gran variedad de aspectos para la empresa, es conveniente que los clientes estén conscientes de la calidad de servicio que se les of recerá. Por lo que en Agencia Pyxis se f ijarán precios de igual o menor cantidad que la competencia, ya que los servicios que se ofrecen son similares, lo que cambiará será la calidad con la que se trabajará. También la imagen, posicionamiento, alianzas estratégicas, reputación, etc. Además de obtener ingresos son criterios que deben ser observados para determinar una política de precios. Los tipos específicos de precios que se utilizarán para promover los servicios de la agencia serán: — Precios de descuento: A los clientes se les recompensará con reducciones en precios cuando paguen anticipadamente sus facturas o se les ofrecerá un servicio con menor precio al contratar uno. — Precios psicológicos: A través de los precios se quiere dar a entender a los clientes que los servicios son de excelente calidad. — Precios de paquete o promoción: Ofrecer a los clientes varios servicios con menor valor a comparación si los adquieren individualmente o parcialmente, se busca que perciban un mayor beneficio.

21 3.4 Precios de Lista Se utilizará el margen de contribución, el cual, es la ganancia que se obtendrá de un producto con base en el precio de venta neto. Se definirá el costo variable por servicio, definir el margen que cubra costos fijos y ganancias deseadas, calcular el precio dividiendo el costo variable entre el margen, con base en los servicios que compiten directamente con los de Agencia Pyxis y se obtendrán asílos precios finales. Branding: Precio aproximado de venta:Q. 8,000 - Q.15,000 Marquitectura: Costo Q 5,650.00 Valor horas hombre Q 155.00 Precio aproximado de venta: Q 5,805.00 Diseño para redes sociales: Costo Q 2,345.00 Valor horas hombre Q 155.00 Precio aproximado de venta Q 2,500.00 Community Management: Costo Q 3,715.00 Valor horas hombre Q 155.00 Precio aproximado de venta Q 3,870.00 Fotograf ía: Costo Q 1,845.00 Valor horas hombre Q 155.00 Precio aproximado de venta Q 2,000.00

22 4. Plaza 4.1 Criterios de Localización Los criterios tomados en consideración para def inir la ubicación f ísica de la Agencia Pyxis fueron los siguientes: — Mercado meta: — Seguridad: Al encontrarse en la zona 1 se El edificio se encuentra busca la cercanía del grupo rodeado de negocios, se objetivo, al ser un lugar cercano encuentra alejado de las zonas de zona 4. rojas y el edificio cuenta con seguridad. — Mano de obra: Al estar ubicado en una zona — Segmentación geográfica: céntrica los colaboradores El grupo objetivo de Agencia tienen distintas rutas de acceso Pyxis son las clínicas ópticas para llegar. ubicadas en la región Metropolitana en la zona 1 de la ciudad capital.

23 4.2 Localización Física Ubicación y rutas de acceso Dirección: 11 calle 10-56 zona 1. Edificio Santo Domingo https: //goo.gl/maps/o4 dDxJqr tWRE9VQd6 Localización física: Es un lugar fácil de ubicar, por lo que es accesible para los proveedores, trabajadores y clientes, no cuenta con parqueo propio, sin embargo hay parqueo en frente del edificio, un parqueo público a un lado del edificio y un parqueo público a una cuadra del edificio. La imágen #7 ilustra la ubicación física propuesta para la micro-agencia. Edificio Santo Domingo Parqueo Público Imágen 7. Localización Física específica de la Micro-agencia. Fuente: Google Maps.

24 Rutas de acceso La imágen #8 muestra las rutas de acceso hacia la ubicación física de la micro-agencia. Imágen 8. Rutas de acceso. Fuente: Elaboración propia. Calzada Roosevelt Tiempo estimado 18 minutos Boulevard Liberación Tiempo estimado 18 minutos Calzada la Paz Tiempo estimado 15 minutos

25 Distribución del espacio Planos de la Agencia La imágen #9 muestra el plano de distribución de la micro-agencia.

26 Inf raestructura: — 5 escritorios — 5 sillas de escritorio — Mesa con 6 sillas para reuniones — Muebles para una sala de espera — Gabinete de cocina pequeño — 1 mesa redonda para comer — 4 sillas de comedor Imágen 9. Plano de distribución de la agencia. Fuente: Elaboración propia.

27 4.3 Canal de Distribución Canal de distribución directo Es importante que en También conocido como B2C cada contacto que se (Business to Costumer por sus siglas tenga con el cliente, en ingles). el cliente sienta que su experiencia es Se mantiene el contacto directo personalizada, que entre la agencia Pyxis y el cliente, sienta la importancia no existe ningún intermediario de parte de los en ningún proceso de entrega o colaboradores de la contacto con el cliente. agencia.

28 4.4 Tipo de Venta Venta al Detalle El tipo de venta será al detalle, pues los servicios adquiridos por los clientes de Agenci Pyxis serán para uso personal y/o empresarial y no para reventa. Tipos de Venta al Detalle Servicio completo: Agencia Pyxis está comprometida a dar la mejor calidad en cada producto y servicio que ofrece a sus clientes, por lo que a través de paquetes personalizados que se formaran según sea la necesidad de comuniación y diseño de cada cliente, cumpliéndose así un servicio completo. Tienda departamental: Se cuenta con la organización y estrategias enfocadas en 5 líneas de servicios, de los cuales, cada miembro de la agencia posee un conocimiento básico y cada miembo del equipo se especializa en uno de estos servicios, esto con el fin de poder brindar la mejor calidad y asesoramiento en cada uno de los servicios que Agencia Pyxis of rece.

29 5. Estrategia de Promoción 5.1 Publicidad Las siguientes imágenes (imágen 10 - imágen 14) muestran las piezas publicitarias propuestas para el lanzamiento de la nueva micro-agencia. Volante Imágen 10 Volante Elaboración propia (2020)

30 Anuncio en Prensa Imágen 11 Anuncio en prensa Elaboración propia (2020)

31 Valla Publicitaria Imágen 12 Valla Publicitaria Elaboración propia (2020)

32 Afiche Publicitario Imágen 13 Afiche Publicitario Elaboración propia (2020)

33 MUPI Imágen 14 MUPI Elaboración propia (2020)

34 5.2 Mercadeo Corporativo Papel Membretado Las siguientes imágenes (imágen 15 - imágen 19) muestran las piezas gráficas propuestas para el mercadeo corporativo de la nueva micro-agencia. Imágen 15 Papel Membretado Elaboración propia (2020)

35 Tarjetas de Presentación Imágen 16 Tarjeta de Presentación Elaboración propia (2020)

36 Carpetas Corporativas Imágen 17 Carpeta Corporativa Elaboración propia (2020)

37 Invitaciones Corporativas Imágen 18 Invitaciones Corporativas Elaboración propia (2020)

38 Uniformes Imágen 19 Uniformes Elaboración propia (2020)

39 5.3 Mercadeo Digital Mailing Las siguientes imágenes (imágen 20 - imágen 23) muestran los formatos propuestos para las campañas de mailing de la nueva micro-agencia. Imágen 20 Mailing Elaboración propia (2020)

40 Imágen 21 Mailing Elaboración propia (2020)

41 Facebook Twitter Imágen 22 Línea gráfica para redes sociales Elaboración propia (2020)

42 Redes Sociales Instagram

43 Imágen 23 Línea gráfica sitio web Elaboración propia (2020)

44 Sitio web

45 5.4 Mercadeo Masivo Spot publicitario Las siguientes imágenes (imágen 24 - imágen 29) muestran el desgloce del spot publicitario y guión. Ver spot publicitario aquí. Imágen 24 Spot Publicitario Elaboración propia (2020) NO. 1 Tiempo: 0:00 - 0:10 Texto: Agencia Pyxis Dinámica: Pantalla animada Sonido: música Imagen: Imagotipo Pyxis Animación: Aparición de imagotipo


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook