Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DESINTOXICACIÓN

DESINTOXICACIÓN

Published by estebanquito1302, 2021-11-08 04:27:30

Description: DESINTOXICACIÓN

Search

Read the Text Version

DESINTOXICACIÓN Juanita Soto Uparela 2021

¿QUÉ ES DESINTOXICACIÓN? 'Desintoxicación' nace como un proyecto con el objetivo de lograr un autorretrato fundamentado tanto en referentes teóricos y bases estéticas, como en un autorreconocimiento tan profundo que pudiese plasmarse fotográficamente.

Para esto, se piensa más ¿PROCESO O PROYECTO? que como un proyecto, un proceso. Pues bien, para lograr un buen resultado, fue necesario un gran trabajo de 'reconocimiento y aceptación de sí mismo', para así poder representarse y dar a entender por medio de una foto, su intención.

REFERENTES El autorretrato: la Esta tesis doctoral realizada por Jaume Camats i Petanàs tiene como objetivo mostrar el autorretrato como un instrumento de conocimiento propio en el que el autor plasma su realidad íntima; es decir, su manera de ser, aquello que la hace distinta y única, al margen de lo que pueda aperentar o afirmar con su imagen exterior. De modo que, quien especta, pueda acceder al sentimiento e intención del autor.

a mirada interior. TEÓRICOS El autor representa su propio autorretrato con el uso de su propio reflejo, dándole así, una connotación diferente a su fotografía, con el fin de mostrar la riqueza de matices que conforman a su persona, e intenta abarcar todo aquello que ha sido y que probblemente será con el trancurrir del tiempo, pero que aún no es y que, de alguna manera está contenido en el momento actual.

REFERENTES Francesca Woodman: un intim Frances por la carácter bastante lo que s Su trab un

a mirada a la mujer y a la TEÓRICOS midad sca Woodman fue una fotógrafa que se caracterizó a elaboración de constantes autorretratos con un r rebelde para su época (80's), pues todos ellos eran e íntimos con el fin de mostrar una sólida relación de se siente con el cuerpo, usando todo tipo de poses y posturas. ajo se ha identificado con el pasar del tiempo como a constante búsqueda del yo, acompañada de autorreflexión y autoconocimiento.

REFERENTES Vincent Peters Vincent Peters es un fotografo mundialmente reconocido en el ámbito de la moda y la fama por las capturas que hace a grandes celebridades. A pesar de su carácter comercial, se ha identificado por plasmar en los retratos que hace, un gran nivel de intimidad, genuinidad y autenticidad con respecto a los sentimientos y realidad íntima de quien retrata, por medio de diferentes elementos que utiliza revelar la intención.

La chica frente al espejo TEÓRICOS Picasso quiso representar por medio de esta pintura a su esposa, poniendola frente a un espejo. En la parte donde se observa a la mujer se le ve con colores suaves, representando su belleza (como el mundo la ve); en su reflejo se le ve con colores muy fuertes, simbolizando como ella se percibe, de forma diferente e inaceptada por sí misma. Picasso pertenece al cubismo, movimiento artístico que utilizaré como refernte para mi proyecto.

REFERENTES Feminidad en Jo Spence

n la fotografía TEÓRICOS Cindy Sherman

REFERENTES Selfie, autorrecon Kim Kardashian Kim es una de las celebridades más activa en las redes sociales, publica tantos selfies que esta imagen cultural fotográfica ha quedado automáticamente asociada a su persona en diversos medios, pudiendo presumir de ser toda una experta en autofotos.

nocimiento social TEÓRICOS Miley Cyrus Miley es reconcida por las fotos poco convencionales que suele tomarse; por medio de las cuales logra representar lo que es para ella en relación con la sociedad, reconociendose por la gran cantidad de fotos que sube a sus redes sociales y estas siempre con su sello personal.

PROCESO EL RET

CREATIVO TRATO

PROCESO LA SE La selfie es un tipo de relaciona con la imag captura de forma idealiz indiv En este caso, para la se la idea de lo que soy en alguien alegre y desc mucha importancia a l siento re

ELFIE CREATIVO e autorretrato que se en de la persona que zada, y deseada por tal iduo. lfie, quise centrarme en n frente de las personas, complicado, sin darle o que soy o como me almente.

PROCESO EL AUTOR

RRETRATO CREATIVO

PROCESO EL AUTOR

RRETRATO CREATIVO A diferencia del selfie, el autorretrato da una mirada más real y profunda; le da un sentido de percepción genuino y de autorreconocimiento al autor. En este caso, mi autorretrato muestra la diferencia de mis matices y facetas, liberación de pensamientos ajenos que me ataban, el descubrimiento de mi yo real y, por supuesto, trae consigo cierto grado de aceptación .

RESULTADOS BUENAS VIBRAS Juanita Soto Uparela Fotografía digital 2021



RESULTADOS DESINTOXICACIÓN Juanita Soto Uparela Fotografía digital 2021



CATEGORÍAS LO SUBLIME Según Immanuel Kant, lo sublime se refiere, a la razón, y no al entendimiento: es lo ilimitado, la regresión a lo incondicionado. Lo sublime no posee atractivos ni es juego, sino que impone respeto y seriedad. Es un placer negativo de carácter subjetivo. Lo sublime se encuentra en el acto de aprehensión: no hay objetos sublimes. Es el sujeto que lo ve el que es sublime. Así el juicio de lo sublime refiere el libre juego de la imaginación y sólo él lo es en la ocurrencia, ya que observa que “todo el poder de la imaginación no mantiene una relación con las ideas de la razón.” (Bayer, 1961, ps. 210,211).

ESTÉTICAS

CATEGORÍAS

LO BELLO ESTÉTICAS La belleza ha sido asociada a lo justo, a lo moral, a lo corporal, a lo espiritual, la juventud, pero la belleza existe tanto en la naturaleza como en el arte. “Es el placer que proviene del oído y la vista Deberíamos concluir entonces que lo bello es lo agradable ventajoso. Y con esta conclusión dudosa, simple hipótesis con que termina la obra que ofrece un acuerdo no resuelto, volvemos a toparnos con el tema, quizá velado, sin manifestarse expresamente,(Análisis del Hipias Mayor” de Platón)” (Bayer, 1961, p. 36).

CATEGORÍAS LO TRÁGICO “La tragedia griega es, a fin de cuentas, un triunfo sobre lo trágico; se compone de dos elementos; lo trágico propiamente dicho, retrato de la perdición humana y, por otra parte, es espíritu de justicia, de equilibrio, de mesura. No nos enfrentamos únicamente a la representación poética de la angustia, sino a la expresión de una victoria de la razón apaciguadora.” (Bayer. 1961. p. 28).

ESTÉTICAS

BIBLIOGRAFÍA Tamayo, M. Botero, E., Universidad De Medellín. (2014). Estética e imagen visual. Sello editorial Universidad de Medellín. esteticamar.blogspot.com. Filosofía del Arte en las Artes Plásticas. Categorías estéticas. Obtenido de: https://esteticamar.blogspot.com/p/categorias- esteticas.html Camats i Petanàs, J. Universitat Autònoma de Barcelona (2015). Autorretrato: mirada interior. http://hdl.handle.net/10803/322078 Clavoardiendo. FRANCESCA WOODMAN, LA INQUIETANTE MIRADA DE UNA JOVEN FOTÓGRAFA. (2019) https://clavoardiendo- magazine.com/mundofoto/panorama/francesca- woodman-la-inquietante-mirada-de-una-joven- fotografa/


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook