Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore MetodologiaFyEPAguaySaneamiento

MetodologiaFyEPAguaySaneamiento

Published by wendypereiratercero, 2017-11-03 11:49:41

Description: MetodologiaFyEPAguaySaneamiento

Search

Read the Text Version

Evaluación El resultado es la determinación de la rentabilidad financiera del proyectoFinanciera para el inversionista. Esta evaluación puede hacerse del proyecto puro y del proyecto con financiamiento. Se construye el flujo financiero del proyecto que incorpora las inversiones, gastos y costos a precios de mercado; así como los beneficios o ingresos financieros del proyecto. Debe tenerse cuidado en incluir ingresos y costos relevantes (evitables) a la decisión de inversión. Los ingresos del proyecto vienen dados por el precio de venta del bien o servicio y la cantidad vendida. En proyectos de agua el ingreso es el resultado del producto entre la Tarifa (Tar) y el volumen de agua consumido por los usuarios del sistema.

Evaluación C$Financiera Csp Ccp Ingresos financieros Tar del proyecto Qsp D Qcp M3/fam-mes

El flujo financiero incluye los siguientes rubros: Ingresos afectos a impuestos • Ingresos por ventaEvaluación • Ingresos por venta de activos/Ahorro de costosFinanciera • Costos de producción • Gastos de administración Egresos afectos a • Gastos de Venta impuestos • Intereses por deuda • Depreciación de activos fijos/Amortización de activos no tangibles Gastos no • Valor en libro de activos desembolsados • Impuesto por la renta • Inversiones fijas • Inversiones no tangibles • Capital de Trabajo • Amortización de la deuda • Valor residual Egresos no afectos • Recuperación de capital de trabajo a impuestos • Préstamo Ingresos no afectos a impuestos

Evaluación El resultado es la determinación de la rentabilidad socioeconómica delSocioeconómica proyecto, que implica el incremento de bienestar social en la comunidad o población beneficiada por el proyecto. Se construye el flujo socioeconómico del proyecto que incorpora los beneficios sociales, los costos sociales directos, efectos indirectos y las externalidades. A diferencia de la evaluación financiera, aquí no interesan los flujos de efectivo como tal, sino los beneficios y costos sociales, que tienen naturaleza económica. En el caso de los costos financieros del proyecto (a precios de mercado), estos deben ser corregidos para expresarlos a precios sociales.

Evaluación Se corrigen la inversión y todos los gastos. Para efectuar la conversiónSocioeconómica deben descomponerse en materiales transables y no transables, en mano de obra calificada y no calificada; además de saber si los precios incorporan impuestos o subsidios. En caso de tenerlos deben quitárseles.

Evaluación Los beneficios sociales son comúnmente de dos tipos: (i) ahorro deSocioeconómica costos o liberación de recursos, y (ii) aumento de consumo. C$ Beneficio por aumento de Csp Ccp consumo Tar Beneficio por Estos son beneficios brutos, liberación de D para tenerlos netos deben recursos restarse los costos! Qsp Qcp M3/fam-mes

Evaluación Los beneficios sociales son comúnmente de dos tipos: (i) ahorro deSocioeconómica costos o liberación de recursos, y (ii) aumento de consumo. Beneficio por C$ Baeucnmoenefisncutimoo opdpBeoeexorcntseoietrinfvniscaauimoleidonpaoedrl liberación de Ec+ D recursos Csp Ccp Tar Qsp Qcp M3/fam-mes

Análisis de la Análisis Técnico Evaluación demanda Organización Financiera Programación EvaluaciónAnálisis de la Socioeconómica oferta SostenibilidadBrecha oferta- demanda

Muchas gracias! Preguntas?Róger Vega RodríguezDirector Preinversió[email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook