ESTELA CEBALLOS —La Plata— Argentina. 22 /04/57 Carrera Avanzada del profesorado de Comunicación Social Escritora 10 libros editados 25 antologías y otros Compiladora 2 libros en proceso de edición. Presidente ACAN —Asociación Cultural América Nativa— Presidente UHE Pcia. Bs. As. —Unión Hispanomundial de Escritores— Representante de pueblos originarios del Norte Argentino Alfabetizadora contra la violencia de género de la mujer aborigen. Agente sanitaria Salta con ojos de Wichi Libro: etnografía sobre “La Comunidad La Mora” —Tartagal – Salta— Argentina Muestras de: “Arte Concientizante” por la violencia de género. Cuadros de Acrílico intervenidos con objetos de las víctimas. Producción de radio —AM 1570— Rocha— La Plata Gestora Cultural — Realiza eventos por la inclusión multicultural Misionera de paz (Acción de paz) Embajadora Cultural de Chile (País de Poetas). Embajadora Cultural Porto Alegre— Brasil— instalando el 11 de noviembre “El Día del Tango” Madrina de la Biblioteca creada 2021 en la Fundación “Esperanza del tercer Milenio” Pcia. De Corrientes Esquina —Biblioteca \"Estela Ceballos\"— Se realizan las bibliotecas en comunidades Originarias. Recibió premios nacionales e internacionales.
Mural Escuela de Artes “Luis Felipe Wagner” \"Dos horas previas al ataque Mario me despertó, yo tenía turno de descanso, Mario quería conversar en cubierta, saber qué había pasado esa mañana, pues habíamos entrado en situación de combate, me preguntaba si regresábamos al continente. Me levanto y lo busco en el comedor, luego me dirijo al baño, cuando siento el impacto regreso a los camarotes en donde estaba durmiendo…, en ese lugar todos mis compañeros fallecieron, toda la división; en ese sector no se salvó nadie\" Juan Bautista Vilca Condorí, entra en silencio \"Mario me salvó la vida\" concluye. Juan Bautista, buscó desesperado a su hermano marinero. El crucero se hundía, pero él seguía buscando a su pequeño y valiente Mario; sus camaradas marineros lo convencieron que el Gral. Belgrano se hundía y debían abordar las balsas y que Mario podría estar en alguna de esas balsas. Con la esperanza de encontrar a su querido hermano de sangre y de armas, Juan dejó el crucero ARA General Belgrano, sin saber que el niño nacido en la comunidad de los Naranjos, en la provincia de Salta, con 16 años se había convertido en un héroe de guerra, tal vez el más joven de la guerra. Anastacio Vilca Condorí
Search