Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ÁBREGO, N.S

ÁBREGO, N.S

Published by KAROLL DANIELA CONTRERAS NEUMANN, 2021-11-09 19:45:22

Description: Revista Digital.

Search

Read the Text Version

ÁBREGO NORTE DE SANTANDER VOL. 1 | NOVIEMBRE 2021 HISTORIA QUÉ ACTIVIDADES CULTURA REGIONAL HACER Fundación de ábrego Conoce platos típicos Descubre lugares y atracciones

ÍNDICE Pág. 5 Pág. 3 GASTRONOMÍA HISTORIA Y GEOGRAFÍA Conoce los distintos platos tìpicos y sus características Conoce cómo se fundo y donde queda ubicado Pág. 6 Pág. 4 MUNICIPIOS ACTIVIDADES Conoce uno de los municipios cercanos a Ábrego Conoce algunos de los sitios turísticos | PÁG. 2

HISTORIA Y Ábrego se encuentra ubicado en el GEOGRAFÍA occidente de Norte de Santander y su área total es de 917 km². Presenta a lo largo del Ábrego anteriormente conocido como La territorio pisos cálidos, templados, fríos así Cruz , es un municipio colombiano ubicado como páramo. Su precipitación media anual en el departamento de Norte de Santander. es de 1100 mm. Unas 3 hectáreas del Limita al norte con los municipios de Ocaña, municipio se encuentran en el páramo de La Playa y Hacarí; al oriente con Sardinata, Santurbán, que es una fuente hídrica para los Bucarasica y Villa Caro; al sur con Cáchira y diferentes municipios de los departamentos al occidente con La Esperanza y San Alberto, de Norte de Santander y Santander.3​Parte este último perteneciente al departamento del municipio se encuentra en un valle entre del Cesar. los ríos Oroque y Frío. Su nombre es en honor a Mercedes Ábrego, El casco urbano de Ábrego se localiza sobre una heroína y mártir cucuteña de la un valle prácticamente plano a 1398 msnm, Independencia de Colombia. en una extensión de 2,6 km², es allí donde Ábrego, llamado inicialmente La Cruz, fue reside su mayor población. Su temperatura fundado el 12 de marzo de 1810 en terrenos promedio es de 21 °C y dista 26 km de donados por las hermanas Ana María y Ocaña, 170 km de Cúcuta (capital Josefa de la Encarnación. departamental) y 630 km de Bogotá. Los primeros forjadores de Ábrego fueron: Juan Quintero Principe encomendero del río de los Carates, Juan de Ortega encomendero de los indios Unarama o Turmeros, Francisco Fernández de Rojas encomenderos de los indios Bucuramas, Gómez Álvarez de Aguilera encomendero de los indios del río Borra. Coordenadas 8°04′39″N 73°13′09″O CIMA | PÁG. 3

ACTIVIDADES CIMA | PÁG. 4 POZO DEL BURRO Es un lugar turístico del municipio, que según una leyenda local recibe este nombre, porque un viajero intentó cruzar con su burro pero se ahogó, el burro llevaba oro. REPRESA DEL OROQUE Es un sitio turístico ubicado a 15 minutos de la cabecera municipal, la presa está formada por las aguas del río Oroque que provienen del páramo \"Jurisdicciones\". Esta presa fue construida en los años 70 con el propósito de abastecer de agua a los cultivos del municipio. PIEDRAS NEGRAS Son un grupo de piedras esparcidas en aproximadamente 3 hectáreas. Algunas teorías sugieren que son de origen volcánico o que son fragmentos de un asteroide, también existe una tradición oral que dice que fueron utilizadas por los indios Orokes para rituales en la fase nular.

GASTRONOMÍA | PÁG. 5 ÁBREGO El ajiaco con rullas Es un plato típico de muchas regiones pero en la región de Ocaña, se caracteriza por incluir las ruyas, que son hechas con masa y aliños sofritos y empapadas con manteca de cerdo, a las cuales se les da moldea con los dedos, de forma redonda o alargada. La arepa con queso criollo Comida que tiene su origen en la cultura indígena, donde cocinaban el maíz, lo molían y en tiestos de barro o sobre las brasas las asaban. Este alimento es la base fundamental de la alimentación de los pueblos de la región de Ocaña y es indispensable en el desayuno y la comida o cena, la arepa actualmente no se elabora solamente con maíz sino que se usa la harina de maíz o promesa El sancocho de gallina criolla Es un plato que se elabora para ocasiones especiales. Tamales Es una comida que se prepara especialmente para las fiestas navideñas; se pueden hacer de arroz o de masa y se rellenan con cerdo o pollo, huevo, habichuela, alverja, zanahoria, papa picada y condimentos y son envueltos en hojas de bijao o de plátano y amarrados con cabuya de fique o fibra o con los ganchos de la mata de plátano.

LA PLAYA DE BELÉN La Playa de Belén es un municipio en El municipio de la Playa de Belén ofrece la subregión de occidente del varios atractivos turísticos, dentro de los departamento de Norte de Santander, que se destacan: EL casco urbano, el Área Colombia. Se encuentra en el noreste natural Única Los Estoraques, Los Pinos, colombiano sobre la cordillera oriental Mirador Turístico Tavolandia de los Andes a 1450 msnm. Es Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, Monumento Nacional de Colombia, declarado así el 6 de mayo de 2005. Hace parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia. El gentilicio es el término \"Playero\", por tradición; también pueden utilizarse los gentilicios Playente y Playense. Clima: La región cuenta con un agradable clima, una temperatura Promedio de 20 °C LA PLAYA DE BELÉN TIENE POR FECHA | PÁG.6 DE FUNDACIÓN EL 4 DE DICIEMBRE DE 1862 Y TUVO POR FUNDADORES: DOÑA MARÍA CLARO DE SANGUINO, JESÚS RUEDA, TIBURCIO ALVAREZ Y JUAN ESTEBAN VEGA. LA SEÑORA MARÍA CLARO DE SANGUINO CONSTRUYÓ LA PRIMERA CASA EN 1857, RAZÓN POR LA CUAL SE CONSIDERA QUE ELLA Y LOS SEÑORES VEGA, ÁLVAREZ Y RUEDA FUERON LOS PRIMEROS POBLADORES O FUNDADORES.

ÁREA NATURAL ÚNICA LOS | PÁG. 7 ESTORAQUES El área natural única Los Estoraques es una de las más pequeñas áreas protegidas de Colombia, abarcando tan solo 6 km² de superficie. Considerada única en su tipo por sus bellos paisajes quebradizos y erosionados, el área se encuentra ubicada a una altura que va entre 1450 y 2100 msnm, en plena Cordillera Oriental de la región andina. En Los Estoraques se observan características de desierto producto de una erosión acelerada y de una belleza paisajística única, por sus formaciones milenarias. El viento y el agua han formado cientos de formas geológicas entre las que se destacan columnas, cuevas e innumerables pedestales

LOS PINOS LOS PINOS, UN MIRADOR ÚNICO EN LA PLAYA DE BELÉN. Cuentan los habitantes de la Playa de Belén que en 1985, Leónidas Claro Bosque plantó estos pinos con la intención de obtener manera, lo que no sabía, es que este árbol no le serviría para su cometido. Los años pasaron y él vio como la simetría de sus troncos convertían el lugar en un icónico mirador, siendo hoy en día, una ruta imperdible para quienes visitan este municipio. Este sitio es perfecto para tomar A unos 15 minutos en carro de los un café, disfrutar de la brisa de estorques, queda este bello mirador las montañas o simplemente de los pinos. compartir con tus amigos. Si pasas por Norte de Santander, no olvides hacer una parada en el lugar que por error, se transformó en un sitio turístico que esconde la magia de nuestro departamento. | PÁG. 8

PIEDRAS NEGRAS | PÁG. 9 Teorías sostienen que las rocas podrían ser fragmentos de un asteroide o tendrían un origen volcánico. Un número indeterminado de piedras negras y tamaño monumental son un extraño tesoro de Ábrego. Están desparramadas en un terreno de aproximadamente 3 hectáreas. Esta zona colinda con varias colinas y sorprenden las enormes piedras por su inusual aspecto. Si se atiende a la tradición oral, se establece que son los restos de un meteorito y que hace cientos de años los indios orokes las usaban para realizar ritos reproductivos durante la luna llena. Esto significa que nuestros aborígenes siempre en esa fase lunar se trasladaban al sitio con sus mujeres para procrear, porque las consideraban rocas de la fertilidad. De hecho una de ellas donde se cree dieron lugar a estos actos amorosos tiene la forma de una gran sábana mirando el infinito. Esta zona posee una formación geológica particular y es conocida por poseer las rocas redondas de coloración oscura más grandes del mundo.

GASTRONOMÍA LA PLAYA DE BELÉN Comida típica de la Playa de Belén También es muy común el dulce de guayaba y las panelitas (dulces elaborados con leche y azúcar). Lo que más vas a encontrar en sus restaurantes es el tamal de arroz, relleno de cerdo o pollo. Asimismo, por todos lados conseguirás las famosas cebollitas ocañeras (pequeñas cebollas encurtidas en vinagre y picante), muy utilizadas en sancochos y asados. | PÁG. 10

VIENTO TEMPLADO Y HÚMEDO DEL SUDOESTE , QUE TRAE LLUVIAS . VISÍTANOS PRONTO TE ESPERAMOS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook