Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Emerg Resp Adultos pdf

Emerg Resp Adultos pdf

Published by Emma Anselmi Cabral, 2019-11-14 10:40:57

Description: Emerg Resp Adultos pdf

Search

Read the Text Version

Manejo de la NAC • Internación en UTI: • Streptococcus pneumoniae sigue siendo el mas frecuente en este grupo de pacientes. • Enterobacterias y Stafilococcus aureus meticilino sensible son otros grupos bacterianos. SAE

ATB pacientes internados en UTI • Tratamiento de elección • Ampicilina-sulbactam 1.5 g IV cada 6 horas + Claritromicina 500 mg IV cada 12 horas. • Con riesgo de P. aeruginosa • Piperacilina - tazobactam 4.5 g cada 8 horas o cefepime 2 g cada 8 horas + Claritromicina 500 mg cada 12 horas • Con riesgo de S. aureus meticilino resistente Agregar al esquema de tratamiento de elección: • Vancomicina 15 mg/kg cada 12 horas ± clindamicina 600 mg cada 8 horas o linezolid 600 mg cada 12 horas SAE

NAC Severas • El uso de bolsa resuscitadora (ambu) con válvula de PEEP. O la posibilidad de realizar VNI como método de preoxigenación en aquellos pacientes que no mejoran saturación por arriba de 93% SAE

Cuidados de enfermería • Aspiración de secreciones • Control signos vitales y clínica (IPPA) • Nivel de conciencia Glasgow • Balance hídrico. • Control de la oxigenoterapia. • Control del equipo que se utiliza para soporte ventilatorio. • VNI • IT SAE

HEMO / NEUMOTÓRAX SAE

Hemo / neumotórax • Presencia de aire o sangre en el espacio pleural. • El neumotórax genera dolor torácico y disnea. Pueden ser normotensivos o hipertensivos. • El hemotórax además de traer asociados síntomas respiratorios severos, se asocia a signos de shock por la pérdida de volemia. SAE

Neumotórax a tensión • Emergencia quirúrgica de diagnóstico y tratamiento sin demoras. • Desplaza estructuras. • Disminuye el gasto cardíaco. • Signos y síntomas: • Disnea. • Ausencia de ruidos respiratorios. • Hipotensión. • Distensión venosa yugular. • Desviación traqueal. SAE

SAE

Hemo / neumotórax • Técnica de drenaje: • Pre hospitalaria. • Hospitalaria. SAE

Materiales SAE

SAE

SAE

SAE

SAE

Técnica del drenaje SAE

SAE

SAE

Cuidados de enfermería • Realice inspección en busca de contusiones, heridas abiertas y movimientos paradójicos de la pared torácica • Observe si hay expansión torácica bilateral y simétrica • Palpe la pared torácica incluyendo los hombros y clavícula • Re-ausculte campos pulmonares y ruidos cardíacos • Monitorice parámetros vitales SAE

Intervenciones • Reevalúe vía aérea • Reevalúe la correcta ubicación de los tubos de avenamiento pleural • Monitorice el gasto cardíaco D= Volumen Sistólico x FC D= 70 ml/latido x 75 latidos/min = 5 L/min • Control de las pérdidas hemáticas • Registrar acciones SAE

Cuidados generales del drenaje • Control de fijación (puntos de sutura). • Sifones ubicados en lugares protegidos para evitar derrames. • Nunca elevar los sifones a la altura del tórax del paciente o mas arriba. • Usar técnica estéril (considerar la potencial contaminación del sifón) SAE

TÉCNICAS PRE-HOSPITALARIAS SAE

SAE

SAE

SAE

Muchas gracias. www.sae-emergencias.org.ar SAE


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook