Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 5. Working Papers 5 - Retorno colectivo indígenas Embera

5. Working Papers 5 - Retorno colectivo indígenas Embera

Published by Andres Felipe Morcillo, 2022-04-07 19:38:47

Description: 5. Working Papers 5 - Retorno colectivo indígenas Embera

Search

Read the Text Version

INSTITUTO DE PROSPECTIVA, INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE WORKING PAPER 5 Retorno colectivo de poblaciones indígenas víctimas del conflicto armado a sus regiones de origen: sistematización del caso de los Embera Katío en la ciudad de Cali, Colombia (2016). Julián Maya, Marleny Reyes, Mateo Pazos, Ronald González, Magda Peña, Mónica Arango1 Editores y comité editorial: Leonardo Solarte Pazos – Phd. Profesor Universidad del Valle (Cali-Colombia). Álvaro Pío Gómez – Phd. Profesor Universidad del Valle (Cali-Colombia). Javier Medina Vásquez – Phd. Profesor Universidad del Valle (Cali-Colombia). Una publicación anual del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle Marzo 2022 Cali, Colombia 1 Julián Maya, Investigador IPIGC Marleny Reyes, Consultora Mateo Pazos, Consultor Ronald González, Investigador Magda Peña, Consultora Mónica Arango, Consultora 1

INSTITUTO DE PROSPECTIVA, INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE IPIGC WORKING PAPER 5 Este Working Paper fue elaborado en el marco del proyecto de consultoría denominado “Sistematización del retorno colectivo de la Comunidad Embera Katio Víctima del Conflicto Armado, de la ciudad de Cali a Pueblo Rico (Risaralda)” realizado por el IPIGC para la Alcaldía de Santiago de Cali en el año 2016. El proyecto fue dirigido y orientado por profesores e investigadores de la Universidad del Valle, asociados al IPIGC. Este documento se construye a partir de la reflexión, la experiencia y los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto de consultoría y/o investigación del cual se deriva. La presente publicación recoge algunos elementos académicos y técnicos propios del proyecto del que proviene, y no necesariamente corresponde al contenido de los productos entregados como parte de la consultoría. Las opiniones expresadas en los textos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista del IPIGC. Información del ISSN. Citación en estándar normas APA Maya, J., Reyes, M., Pazos, M., González, R., Peña, M. y Arango M. (2022). Instituto De Prospectiva, Universidad Del Valle. Working Paper 5: Retorno colectivo de poblaciones indígenas víctimas del conflicto armado a sus regiones de origen: sistematización del caso de los Embera Katío en la ciudad de Cali, Colombia. 2

Contenido Introducción 4 1. Consideraciones Teóricas 4 1.1 Identidad cultural indígena y preservación de la memoria comunitaria en contextos de violencia, desplazamiento y retorno 4 1.2 Territorio y territorialidad en comunidades indígenas víctimas del conflicto6 2. Metodología 6 2.1 Plan de Trabajo 9 2.2 Cronograma 10 3. Resultados 11 3.1 Sistematización del Retorno Colectivo de la Comunidad Embera Katío 11 3.1.1 Descripción de los hechos victimizantes 11 3.1.2 Descripción del desplazamiento 12 3.1.3 Condiciones de vida en Cali 13 3.1.4 Proceso de retorno 15 3.1.5 Situación actual 16 4. Conclusiones 17 5. Referencias 20 Índice de Tablas Tabla 1 Plan de Trabajo.................................................................................................................. 9 Tabla 2 Cronograma...................................................................................................................... 10 Tabla 3 Movilidad de personas del pueblo Embera Katío en la Ciudad de Cali 2012 - 2015 ........................................................................................................................................................... 13 Tabla 4 Resumen de atenciones en la ciudad de Cali, de acuerdo a los componentes relacionado en la Ley de Víctimas, Decreto 4800 de 2011 y el Decreto Ley 4633 de 2011 ........................................................................................................................................................... 14 Índice de Gráficos Gráfico 1 El proceso de Sistematización.................................................................................... 7 Gráfico 2 La producción de conocimiento en el proceso de Sistematización ...................... 8 3

Retorno colectivo de poblaciones indígenas víctimas del conflicto armado a sus regiones de origen: sistematización del caso de los Embera Katío en la ciudad de Cali, Colombia (2016). Introducción Durante el año 2016 el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle realizó para la Alcaldía de Santiago de Cali el proyecto denominado “Sistematización del Retorno Colectivo de la Comunidad Embera Katío, Víctima del Conflicto Armado, de la ciudad de Cali (Valle del Cauca) a Pueblo Rico (Risaralda)”; cuyo objetivo principal consistió en generar una radiografía del proceso de retorno de esta comunidad indígena a su sitio de origen en el municipio de Pueblo Rico (Risaralda), luego de que fueran desplazados de manera forzada y masiva como efecto del conflicto armado en Colombia y permanecieran por algunos años en la ciudad de Cali (Valle del Cauca), que los acogió y promovió todas las acciones pertinentes para su retorno. Este working paper tiene por tanto como propósito describir el proceso técnico y académico que se llevó a cabo para la realización del proyecto, haciendo énfasis en aspectos metodológicos que sirvan de referente para nuevos procesos de sistematización, en especial en contextos de conflicto y diversidad. Es necesario aclarar que el proyecto incluyó la realización de tres documentos técnicos: el primero de ellos es el documento de sistematización propiamente dicho donde se narran los hechos desde las voces de sus actores, el segundo es una guía complementaria para los procesos de retorno en general y el tercero es un documento de recomendaciones para el fortalecimiento de los procesos de atención, asistencia y retorno. Es este un trabajo de especial relevancia por abordar paralelamente temáticas determinantes en la historia del país, a saber, el conflicto armado interno, la atención a las víctimas de este fenómeno, los programas de asistencia social de las instituciones del Estado y muy especialmente la situación de la mayoría de las comunidades indígenas del país, no solo en el pasado, sino también en el presente y futuro. 1. Consideraciones Teóricas Antes de dar paso a la propuesta metodológica per se, es preciso describir algunas consideraciones teóricas mínimas que se tuvieron en cuenta para el trabajo de sistematización. Tratándose de población indígena, víctima del desplazamiento forzado por cuenta del conflicto armado colombiano, Varón Sánchez (2011) precisa que para el estudio de este tema se deben tomar en cuenta tres procesos sociales interrelacionados: la construcción del territorio, de la identidad (y su vínculo con la memoria) y de la acción colectiva, estos pensados en una perspectiva de articulación para analizar los procesos de ruptura y reconstrucción del tejido social y cultural de las poblaciones. 1.1 Identidad cultural indígena y preservación de la memoria comunitaria en contextos de violencia, desplazamiento y retorno La comunidad Embera Katío no está exenta a la generalidad de complejas condiciones de vida en las cuales se encuentran gran parte de las poblaciones indígenas del país: la inseguridad alimentaria, los altos índices de enfermedad y mortalidad infantil, las precarias condiciones de salubridad en sus entornos, el desplazamiento forzado y la victimización por cuenta del conflicto armado, la baja e ineficiente cobertura de los sistemas educativos y de 4

salud, entre muchas otras, son constantes entre los grupos étnicamente diferenciados (tanto indígenas como afrodescendientes) a lo largo del territorio nacional. La identidad, particularmente para el caso indígena, es definida por Christian Gros como: El conjunto de las prácticas sociales y de las representaciones clásicamente puestas en marcha por quienes, desde adentro o desde afuera, reivindican la especifica de las culturas indígenas (relación privilegiada con la naturaleza y con el territorio, principio de reciprocidad, y todo un conjunto de ítems culturales objetivamente comprensibles como el idioma, el vestido, etc.) (Gros, 2000: 69). Adicionalmente a esto, la identidad es entendida como un concepto no esencialista sino relacional (Hall, 2003), es decir, construido a partir de la diferencia con los otros, de la posición social de un sujeto –individual o comunitario- frente a otros miembros de la comunidad imaginada (llámese nación, estado, país, etc). En este sentido, la identidad nunca es estática, sino que está en constante transformación y articulación; lo que implica que relaciona tanto las tradiciones más ancestrales y remotas con el presente continuo del sujeto que construye su identidad, así como con el proyecto futuro inmediato y lejano. En contextos de desplazamiento forzado y de retorno posterior al territorio es preciso comprender que estas alteraciones y rupturas en las prácticas culturales de vida producen un empobrecimiento no solo material/ económico, sino también cultural e identitario al desarraigar y despojar elementos centrales de la cosmovisión indígena de sus prácticas cotidianas. Es decir, hay una afectación directa de las condiciones de vida de estas comunidades y del concepto de “buen vivir”, caracterizado por diferentes pueblos indígenas a lo largo de América Latina (Oviedo Uribe et ál., 2010). Los procesos de retorno deben, entre otras cosas, tener la preocupación por reparar y re-articular estos procesos culturales como uno de sus principales nortes: “Regresar” implica resignificar el pasado, construir con otros el restablecimiento del tejido social y no sólo restablecer las condiciones físicas, materiales y de infraestructura que permiten la dignificación del ser humano. (Caicedo et ál., 2006b: 44). En cuanto al tema de la memoria, su vínculo con la(s) identidad(es) y su acción como reparación es interesante analizarlo desde la tensión entre las reparaciones materiales (infraestructura, apoyos económicos, necesidades básicas) y la reparación inmaterial (la memoria en sí misma). Los procesos simbólicos de reconstrucción de la memoria colectiva no son evidentes en lo inmediato, por tanto, gozan de menor legitimidad frente a la sensación de inmediatez generada por la reparación material. (Centro Nacional de Memoria Histórica-Corporación Región, 2013) Entonces ¿para qué sirve la memoria? ¿Por qué pensar en ella? La memoria, entonces, y entre otras cosas, sirve para Permitir la reconstrucción de un nosotros, también (…) para fortalecer el sentido de pertenencia a una comunidad y reforzar arraigo a un territorio que, como se ha dicho, ha sufrido, al igual que las personas que retornan, transformaciones importantes. En este caso, los ejercicios de memoria cumplen la función de tramitar esa suerte de extrañamiento que se produce con el retorno. (Centro Nacional de Memoria Histórica-Corporación Región, 2013: 134). Además de ello, y muy importante, la memoria también sirve para olvidar. Siguiendo a Todorov (2008) la memoria, necesariamente y siempre, se construye en una negociación 5

entre la conservación y la supresión, lo que se desea recordar y lo que no, los hechos del pasado que se quieren recuperar y traer al presente (o al futuro) y los que no. Finalmente, la discusión está dada en términos de para qué se usa esa memoria tanto individual como colectivamente, tanto por los directos agentes que encarnan la memoria (la comunidad) como los actores que la instrumentalizan para diversos fines (investigadores(as), funcionariado institucional y/o estatal, entre otros). 1.2 Territorio y territorialidad en comunidades indígenas víctimas del conflicto El concepto de territorialidad hace referencia a las acciones que le dan sentido y significado a un espacio geográfico –territorio- a través de prácticas, representaciones e imaginarios que una comunidad social le asigna al mismo, mediado por sus historias y tradiciones tanto colectivas como individuales (Flores, 2010; Hoffmann, 2002). Esto significa que la territorialidad es una construcción simbólica diversa que permite construir un discurso y una práctica de apropiación de un espacio habitado, lo que genera sentidos de pertenencia, identificación y memoria, basados en una relación intrínseca entre el ser humano y el entorno que lo rodea. La idea de territorio, por tanto, es siempre una construcción social. Como se pudo entrever en el apartado anterior, cuando se habla de identidades indígenas es importantísima la referencia al vínculo de estas con el territorio que se habita y, por tanto, las territorialidades que se construyen alrededor de éste, el cual está dotado de una cantidad de símbolos y significados que sustentan la cultura y la identidad indígena misma La cuestión de la tierra, de su control y de su gestión ocupa un lugar estratégico en la reivindicación de una identidad indígena. Esta, antes que ser genérica y abstracta, se fundamente en la pertenencia a una familia, a un linaje, a una comunidad dada, dotada de un territorio y de su mito fundador (Gros, 2000: 67). Para el caso del análisis del territorio y la territorialidad indígena en el escenario del conflicto armado colombiano, el desplazamiento forzado y los procesos de retorno es pertinente considerar las acciones violentas que efectúan los diversos grupos armados –legales e ilegales- como masacres, hostigamientos, asesinatos o amenazas sobre las comunidades y las consecuentes transformaciones y resignificaciones que éstas generan sobre los territorios que habitan estas poblaciones. Las experiencias traumáticas, el deseo de volver o no, los recuerdos y la memoria territorial, las transformaciones del paisaje, las formas de usar y relacionarse con el territorio se modifican por cuenta de estas acciones y, aún más, después de haberse desplazado a otro territorio y regresar. 2. Metodología La sistematización de experiencias se entiende como la interpretación crítica de una o varias experiencias, las cuales son reconstruidas y ordenadas temporal y procesualmente. Estas experiencias permiten evidenciar los sentidos de las experiencias de los participantes de la intervención, así como los factores, las relaciones entre sí y el por qué se hizo de cierta manera (Jara, 1998). El trabajo de sistematización se realizó con un enfoque dialógico e interactivo (Ghiso, 1999). Dialógico e interactivo significa que las experiencias recopiladas fueron concebidas como espacios de interacción, comunicación y relación desde el lenguaje y el contexto- territorio- , lo que permitió reconocer una perspectiva socio-cultural y asumir que los sujetos interpretan la práctica, develando intencionalidades, sentidos y dinámicas de las relaciones entre sujetos sociales y políticos. 6

Gráfico 1 El proceso de Sistematización Fuente: FAO (2004) De esta forma la pregunta orientadora de la sistematización fue: ¿Cómo se llevó a cabo el proceso de retorno de los integrantes de la comunidad Embera Katío ubicados en la ciudad de Santiago de Cali en el año 2015 a su territorio? Metodológicamente los productos del proyecto se elaboraron a partir de la revisión documental y las entrevistas semi-estructuradas (Patton, 2002), con actores directamente relacionados con el proceso. Permitiendo identificar las experiencias desde la responsabilización de cada entidad participante (actores de los entes territoriales nacional y municipal, gubernamentales y no gubernamental) y de quienes retornaron. Así mismo, se analizaron las particularidades del accionar de la Política Pública para la Atención, Asistencia y Reparación Integral a Víctimas y el “implementation gap” con relación al abordaje metodológico llevado a cabo en el retorno de la comunidad indígena Embera Katío, reconociendo y explicando cómo funcionó la experiencia en el contexto local, al cual pertenece la situación abordada. A groso modo, el proceso metodológico inició con una extensa revisión documental que abordó no solo aspectos teóricos y antecedentes de los procesos de retorno, sino también de todos los documentos y evidencias que dejaron las instituciones en su accionar, respecto a causas y proceso del desplazamiento, la llegada a Cali, la permanencia de la comunidad en la ciudad, y todos los detalles del retorno. El proceso de revisión documental se complementó con una extensa serie de entrevistas dirigidas a los actores institucionales que participaron de manera directa en la atención de la comunidad Embera en Cali, y que gestaron a su vez todo el proceso de retorno. 7

Gráfico 2 La producción de conocimiento en el proceso de Sistematización Fuente: FAO (2004) Habiendo ya consultado documentos y actores institucionales quedaba por realizar el proceso metodológico más importante: la visita al resguardo de los Embera Katío, ubicado en zona rural del municipio de Pueblo Rico (Risaralda). Esta visita sirvió como ejercicio etnográfico, no solo para contrastar de manera directa con las víctimas la visión institucional ya recogida respecto a todo el proceso, sino también para identificar sus condiciones de vida actuales, y con ello verificar dos cosas: la primera, el cumplimiento o incumplimiento de lo pactado por el Estado en el proceso de retorno; y la segunda, los factores de riesgo existentes frente a nuevos hechos victimizantes. Lo encontrado en este proceso de verificación puede evidenciarse en el apartado de conclusiones. Así las cosas, el plan de trabajo estructurado para el proceso de sistematización se describe a continuación: 8

2.1 Plan de Trabajo Tabla 1 Plan de Trabajo Objetivo Etapas Actividades General Conformación de equipo Recepción hojas de vida Sistematizar de trabajo y elaboración Contacto y entrevista preliminar con la de la propuesta profesionales Selección de los profesionales experiencia Diseño de instrumentos Elaboración propuesta y cronograma de del Retorno para la recolección de trabajo información Reunión de conformación de la comunidad Constituir un Comité Diseño de matriz para revisión documental Embera Técnico, el cual se Diseño de entrevista a actores clave Katío, de Reunión con la Asesoría de Paz para encargará del determinar posibles integrantes del Comité Cali a Técnico Pueblo seguimiento y validación Convocatoria a los integrantes del comité Rico, técnico Risaralda de los documentos Reunión de conformación del equipo y con base en validación de la propuesta y los instrumentos el Decreto Revisión documental de recolección de información 4633 de Recolección y organización de documentos a 2011. Realización de analizar Aplicación del instrumento diseñado entrevistas con actores Establecimiento de contacto preliminar con actores clave y asignación de cita o fecha para clave del proceso entrevista Aplicación del instrumento diseñado Redacción y entrega del Sistematización de las entrevistas realizadas Revisión documental de las entrevistas documento de Establecimiento de la estructura general del sistematización, el de documento Recomendaciones para Escritura preliminar el Fortalecimiento de los Entrega del documento borrador al comité técnico Procesos de Atención, Revisión, ajuste y entrega del documento final Asistencia y Retorno, y el Revisión, ajuste y entrega del documento final de Guía Complementaria Contacto preliminar con la comunidad para el Retorno Colectivo Realización de entrevistas y observación Ajustes a los documentos de Comunidades Realización de asamblea para validación de productos y consolidar información para Indígenas Desplazadas documento de fortalecimiento Realización de acompañamiento etnográfico 9

Presentación del informe Redacción y entrega preliminar del informe final de Sistematización a la Asesoría de Paz del Realización de ajustes y entrega final del Retorno Colectivo de la informe Comunidad Embera Katío Víctimas del Reunión de presentación del informe final Conflicto armado, a Entrega del documento para edición Pueblo Rico Risaralda Impresión de 500 ejemplares Entrega de ejemplares Entrega de la Publicación del proceso de retorno Embera Katío Fuente: Elaboración propia, 2016 2.2 Cronograma El proceso de sistematización se desarrolló en un plazo de ejecución de 1.5 meses. A continuación, se presenta la asignación de tiempo para cada actividad: Tabla 2 Cronograma Mes 1 Mes 2 Actividad/ Entregable Noviembre Diciembre Semanas Semanas 123412 Conformación de equipo de trabajo y elaboración de la propuesta Diseño de instrumentos para la recolección de información Constituir un Comité Técnico, el cual se encargará del seguimiento y validación de los documentos Revisión documental Realización de entrevistas con actores clave del proceso Redacción y entrega del documento de sistematización, el de recomendaciones para el fortalecimiento de los procesos de retorno, y el de guía complementaria para el retorno colectivo de comunidades indígenas Realización de acompañamiento etnográfico Presentación del informe final de Sistematización a la Asesoría de Paz del Retorno Colectivo de la Comunidad Embera Katío Víctimas del Conflicto armado, a Pueblo Rico Risaralda Entrega de la Publicación del proceso de retorno Embera Katío Fuente: Elaboración propia, 2016 10

3. Resultados 3.1 Sistematización del Retorno Colectivo de la Comunidad Embera Katío El documento de sistematización relata la respuesta estatal frente a uno de tantos ejemplos que muestran la negativa influencia que el conflicto armado ha tenido sobre las comunidades indígenas, su estabilidad, pervivencia, organización social, situación económica y cultura. Dicho ejemplo es el desplazamiento y posterior retorno de la comunidad indígena Embera Katío, proveniente de Pueblo Rico (Risaralda), quienes estuvieron como desplazados en Santiago de Cali (Valle del Cauca) durante los años 2012 y 2015, año en el cual fueron retornados a su municipio de origen gracias al trabajo articulado de las instituciones. Así las cosas, el documento inicia realizando las aproximaciones conceptuales, normativas y teóricas para entender el fenómeno del desplazamiento y los procesos de retorno; realiza posteriormente una revisión de otros procesos de retorno realizados en el territorio colombiano; y relata por último la experiencia vivida por la comunidad Embera Katío, desde el inicio mismo de los hechos que llevaron a su desplazamiento. Abordando aspectos como el proceso de llegada a Cali, las condiciones de vida que enfrentaron en dicha ciudad, el apoyo que recibieron de las instituciones, las condiciones en las que se dio el retorno mismo y la situación en la que se encuentran actualmente, enfatizando en la verificación del cumplimiento de los compromisos acordados en el plan de retorno. La sistematización de la experiencia realizada a través de la triangulación de información encontrada en fuentes como documentos técnicos, entrevistas a actores institucionales y grupos focales con actores comunitarios, permitió corroborar que la causa del desplazamiento se debió a la presencia y acciones de los actores del conflicto armado en el territorio que ponían en riesgo la vida e integridad física de los miembros de la comunidad indígena Embera Katío. El documento resultante del proceso de sistematización divide el relato en cinco grandes momentos, a saber: 1) los hechos victimizantes que produjeron el desplazamiento, 2) el proceso de desplazamiento, 3) la vida en la ciudad de Cali, 4) el proceso de retorno y 5) la situación actual. 3.1.1 Descripción de los hechos victimizantes Las innumerables tragedias que rodean la vida de las comunidades indígenas en Colombia iniciaron con el proceso mismo de la colonia española, situación que no cambió mucho luego de que el país consiguiera la independencia. El escenario del conflicto armado en Colombia elevó todos aquellos padecimientos hacia unas líneas fuera de todo límite. Con el advenimiento del conflicto armado interno, además de soportar lo anteriormente mencionados, los indígenas en Colombia se han visto enfrentados a despojos, asesinatos, masacres, desplazamientos, amenazas y todo tipo de violaciones en contra de los derechos humanos, y en contra de todo principio de protección especial que tienen como comunidades indígenas. Los hechos victimizantes que llevaron a 42 familias de la comunidad Embera a desplazarse desde su resguardo en zona rural de Pueblo Rico (Risaralda) hacia la ciudad de Cali son muchos y de muy diversa índole, pero se pueden establecer dos grandes categorías dentro de las cuales encasillar todos estos sucesos. La primera de ellas se encuentra integrada por todas las consecuencias que trajo consigo el conflicto armado interno presente en 11

Colombia desde mediados del siglo pasado y la segunda se constituye en una serie de sucesos producto de lo que podría denominarse como abandono o negligencia Estatal. En específico, los hechos que llevaron a los indígenas a tomar la decisión de abandonar su territorio para desplazarse en búsqueda de protección y mejores condiciones de vida hacia la ciudad de Cali se enumeran a continuación: a. Señalamientos contra líderes indígenas por parte de las autoridades. b. Presencia de actores armados en el territorio, legales e ilegales. c. Amenazas. d. Homicidios. e. Desaparición forzada. f. Reclutamiento de jóvenes por parte de los actores del conflicto. g. Presencia de munición sin explotar – MUSE. h. Inseguridad alimentaria y falta de asistencia en salud. Es preciso comentar de manera particular, en esta descripción de los hechos victimizantes, un caso de homicidio sucedido en el territorio que habitan los indígenas Embera en el departamento de Risaralda, cometido en contra de una mujer embarazada como consecuencia de un error militar. El día 21 de junio de 2012 en horas de la noche una pareja indígena en compañía de dos menores de edad del pueblo Embera-Chamí se dirigieron a pescar en el río Tarama. Cuando regresaban a su casa, aproximadamente a las 10:00 p.m., la pareja y los menores de edad fueron atacados con disparos por miembros de la Octava Brigada del Batallón San Mateo al confundirlos con guerrilleros. La mujer María Andrea Onogamá Arcila, de 22 años, quien se encontraba en estado de embarazo, resultó herida al igual que su compañero Orlando Guatiquí Nayasa, de 28 años de edad. Como consecuencia del ataque, María Andrea perdió a su bebé de ocho meses de gestación, la mujer fue trasladada al hospital San Jorge de Pereira donde quedó en estado de coma hasta el sábado en la madrugada, momento en el cual falleció. Después de la verificación de los hechos, el Coronel Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, a nombre de la Octava Brigada del Batallón San Mateo, asume la responsabilidad del hecho y pide disculpas al CRIR por el error cometido. 3.1.2 Descripción del desplazamiento A pesar de que los hechos representan efectivamente un desplazamiento colectivo, el proceso de toma de decisión para el desplazamiento no cuenta con las mismas características. Si bien es cierto, la comunidad en general se estaba viendo afectada por el conflicto armado y todos los hechos victimizantes descritos, la llegada a Cali fue progresiva y se inició con el desplazamiento de las primeras familias en el año 2012. En este sentido, el desplazamiento se hizo masivo por la sumatoria de voluntades individuales y familiares, en las cuales el voz a voz de las condiciones de vida en Cali comparadas con las condiciones de vida en el resguardo tuvo una marcada influencia. 12

Tabla 3 Movilidad de personas del pueblo Embera Katío en la Ciudad de Cali 2012 - 2015 Movilidad de personas del pueblo Embera Katío en la ciudad de Cali 2012 -2015 Visita Observación # # Personas Familias 17 Julio 2012 Se identifica un grupo de personas 45 8 Embera Katío desplazadas desde Pueblo Rico (Risaralda), las cuales son retornadas el 27 de julio de 2012 22 Noviembre Las familias que fueron retornadas en 103 21 2013 2012 regresaron nuevamente a Cali en compañía de otras familias. Aumentó el número de personas dado 196 37 17 Enero 2014 que se dirigieron a Cali algunas que se encontraban en municipios cercanos. 19 Febrero Aumentó el número de personas dado 231 42 2014 que llegaron algunos niños y niñas a estudiar. 07 Marzo Una familia retornó de manera individual 175 41 2014 y algunos miembros de familias en Cali empezaron a retornar también. 14 Marzo La visita se hizo de acuerdo a los 186 41 2014 compromisos establecidos en el Comité Técnico con la UARIV, con el objetivo de revisar el censo para el retorno. 05 Mayo 2015 En total, el número de personas 201 41 retornadas ascendió a 210, debido principalmente a algunos nacimientos que se presentaron en la ciudad de Cali. Fuente: Adaptado de los Informes de Seguimiento elaborados por la Asesoría de Paz de la Alcaldía de Santiago de Cali 3.1.3 Condiciones de vida en Cali A pesar de que en la ciudad de Cali los indígenas Embera desplazados gozaban aparentemente de mejores condiciones de seguridad que las que tenían en su resguardo, su estancia en la ciudad también estuvo atravesada por una serie de complejas problemáticas que incluyen la mendicidad, el hacinamiento en las viviendas, las malas condiciones de salubridad para el hábitat, el aseo y la preparación y escases de los alimentos y la inseguridad. A pesar de estas adversidades, la acción de diferentes instituciones del orden municipal, departamental y nacional logró paliar un poco las necesidades que presentaban y los peligros a los que se veían expuestos. 13

La siguiente tabla resume el papel que desarrollo la Alcaldía de Cali en el proceso de asistencia, atención y retorno de la comunidad indígena Embera Katío desde cada una de sus Secretarías: Tabla 4 Resumen de atenciones en la ciudad de Cali, de acuerdo a los componentes relacionado en la Ley de Víctimas, Decreto 4800 de 2011 y el Decreto Ley 4633 de 2011 Componente de Dependencia Acciones la política pública Atención y Asesoría de Acompañamiento en las declaraciones y asistencia paz orientaciones permanente en el punto de Atención. Entrega de ayuda humanitaria a través del hogar de Reparación Secretaría de paso (2012). integral salud Gestión de alimentos con ICBF y el Programa Mundial de Alimentos. EMRU – Gestión de alimentos con ICBF y la Organización Empresa Internacional para las Migraciones. municipal Gestión de Kit de emergencia con el Programa Secretaría de Mundial de Alimentos. educación Gestión y articulación con las entidades que hacen parte del SNARIV para garantizar el cumplimiento Asesoría de de la asistencia en los componente requeridos por paz la comunidad. Secretaría de Atención en salud a víctimas Embera Katío con salud servicios de salud. El programa de Tuberculosis de la Secretaría de Secretaría de Salud Pública Municipal. cultura El Programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI. Atención del grupo de Salud y Vigilancia Epidemiológica. Visitas de seguimiento permanente. Entrega de alimentos y juguetes. Acompañamiento en la mesa de concertación en el procesos de gestión social para el desarrollo del proyecto de ciudad Paraíso. Acceso al Sistema Educativo. Entrega de uniformes. Inclusión en el programa de Primera Infancia. Gestión y acompañamiento en el proceso de retorno de la comunidad. Gestión y articulación con entidades para acciones de medidas de satisfacción. El Programa de Atención a la Población Víctima del Conflicto Armado – PAPSIVI. REHABILITACIÓN Fortalecimiento de danza tradicional Embera Katío. Talleres de Música. Talleres de Pintura, lectura y animación. Taller de artesanías. 14

Vistas de campo y acompañamiento permanente. Asistencia técnica. Proceso de articulación institucional. Visibilización de la situación. Procesos de incidencia y gestión. Procesos de coordinación ICBF en los siguientes programas: - Protección - Recuperación Nutricional Fortalecimiento Asesoría de - Desayunos con Amor institucional paz - Centro de Desarrollo Infantil - Unidad Móvil - Desayunos con AMOR para los niños entre 0 y 5 años. Realización de tres subcomités de Reparación. Visibilización de la temática indígena en 5, de 6 Comités Territoriales de Justicia Transicional del municipio. Participación en cinco (5) CTJT en Pereira. Articulación y participación en dos (2) encuentros de Familias Indígenas Embera. Fuente: Alcaldía de Cali (Junio 2015) – Informe de Seguimiento Además de la alcaldía de Cali, participaron activamente en el proceso de atención las siguientes instituciones: Unidad de Víctimas Territorial, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía Metropolitana de Cali, Fundación Samaritanos de la Calle, SENA, Departamento para la Prosperidad Social – DPS, Alcaldía de Pueblo Rico (Risaralda), Secretaría de Gobierno de Risaralda, la Unidad de Víctimas Eje Cafetero, Consejo de Autoridades Tradicionales Indígenas del Risaralda (CRIC), Ministerio Público (Defensoría del Pueblo, Personería) y Ministerio del Interior. 3.1.4 Proceso de retorno En su pliego de peticiones para el retorno, los indígenas Embera manifestaron: “Con todo respeto no es estamos dirigiendo por medio de este escrito, por 43 familias que están desplazadas en la ciudad de Cali, en el Barrio El Calvario, la gente está pidiendo para retornar, la gente muy preocupada en este momento para que por favor agilicen el trámite de nosotros; ya llevamos mucho tiempo de estar en Cali desplazados. Queremos manifestarle a todos los caleños y caleñas, pero en especial a los funcionarios de las diferentes secretarías de la alcaldía de Santiago de Cali, a la UARIV, entre otros, no estamos en Cali porque nos guste vivir en la ciudad y porque nos guste vivir de la mendicidad, una vez más reiterar nuestro interés de retornar a nuestro territorio de Origen.” porque somos hombres y mujeres que sabemos vivir de nuestra Madre Tierra, ella nos espera y nosotros la queremos.” El punto de quiebre para viabilizar el retorno se dio por parte de la comunidad al evidenciar en primer lugar la garantía de los principios de seguridad, voluntariedad y dignidad; y en segundo lugar al percatarse de la adopción de costumbres por parte de los integrantes de 15

menor edad en la comunidad, que constituían también acciones de riesgo individuales y colectivas, tales como el consumo de SPA. Adicionalmente, la muerte de una niña Embera de 4 meses fue un hecho detonante. Se vivió gran conmoción por este hecho, tanto institucional como internamente en la comunidad. Este hecho fue el detonante para mostrar realmente la situación que estaba viviendo esta comunidad. Después de verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos para el retorno, iniciaron la fase de alistamiento. La alcaldía de Santiago de Cali, asumió la logística del retorno EMBERA Katío, de la ciudad de Santiago de Cali a la vereda Dokabú del departamento de Risaralda: para tal fin se dispuso de 5 buses para el traslado del personal y 5 camiones para el traslado de carga (cargue y descargue); los alimentos del día 5 de mayo y desayuno y almuerzo del 6 de mayo, en territorio; los elementos de embalaje (costales, cabuya, marcadores, plástico); el pago del traslado de la Vereda Dokabú a cada una de las 9 veredas de origen: Firrito, Iumade, Santa Marta, Santa Cecilia, Guayabal, Bichuvara, Sinaí, Marruecos y Mentuara, veredas del Resguardo Unificado. Además, en la logística se incluyó la entrega de botas y capas. En consecuencia, el 5 de mayo de 2015 se realizó el retorno de las familias a sus resguardos de origen. En el seguimiento realizado al proceso de retorno, por parte de la Personería Municipal de Santiago de Cali, se consideró que la coordinación, acompañamiento, seguimiento y monitoreo del plan de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas-UARIV, fue insuficiente; presentándose poca coordinación entre la Unidad de Víctimas territoriales del Valle del Cauca y Risaralda, con el nivel nacional. 3.1.5 Situación actual De acuerdo a los datos suministrados por los habitantes de las comunidades, son alrededor de 1.000 indígenas Embera Katío que habitan en todo el sector, siendo la vereda más grande Bichuvara, con cerca de 400 pobladores. La principal actividad económica –tanto de hombres como de mujeres- es la agricultura de algunos productos como maíz, borojó, piña y plátano primitivo, base central de su alimentación. El resto de los alimentos que consumen son subidos desde el pueblo (Santa Cecilia) cargado en canastos o a lomo de mula. Las viviendas están hechas en su mayoría en esterilla, compuestas por dos espacios: uno donde duermen los miembros de la casa y otro donde se encuentra la cocina y el fogón. Las pocas casas que hay en adobe son unas pocas que se construyeron para retornados(as) de Bogotá y las escuelas. Adicionalmente, en todas las comunidades hay una pequeña casa en donde se realizan las brigadas de salud cuando llegan a las veredas y las actividades del ICBF (cuando van los funcionarios). La más grande queda en la comunidad de Bichuvara, en donde hay un espacio con sillas y mesas para los(as) niños(as), otro espacio de cocina con estufa de gas (la única del poblado, en las demás viviendas se cocina con leña), alimentos, utensilios de cocina y nevera que utiliza el personal de la institución cuando hace visitas y un baño externo de uso comunitario con inodoro y agua para ducharse. Respecto a problemas actuales de la comunidad, el panorama general que encontró el equipo técnico en su visita a las comunidades donde habita la población retornada de Cali es poco alentador. En uno de los grupos focales realizados la sentencia fue clara por parte de uno de los líderes de los retornados: “Si en enero no dan muestras de cumplir lo pactado, nos devolvemos para Cali”. Esto porque, de acuerdo a la mayoría de información 16

recolectada, las instituciones estatales departamentales y regionales de Pueblo Rico, Risaralda y Eje Cafetero (la Alcaldía de Pueblo Rico, la Gobernación de Risaralda y la Unidad de Víctimas-Regional Eje Cafetero) no han cumplido con las garantías y condiciones propuestas previas al retorno frente a la comunidad. No se ha gestionado el tema de vivienda, ni la puesta en marcha de proyectos productivos, ni las herramientas necesarias para realizar trabajos, ni la reparación del puente sobre el río San Juan, mientras que las garantías y adecuaciones en los temas de educación y salud se han cumplido parcialmente. Adicionalmente, varias personas retornadas manifiestan que los programas de asistencia y ayuda del gobierno como “Familias en Acción” o los apoyos al adulto mayor son muy difíciles de tramitar en Santa Cecilia y Pueblo Rico, y que incluso los funcionarios estatales locales tienen una relación hostil hacia ellos al momento de acercarse a solicitar información o ayuda. También resaltan el problema de la comunicación, al no hablar un español fluido la mayor parte de la población Katío, especialmente las mujeres. El trabajo de sistematización dejó en evidencia una gran variedad de condiciones no relacionadas con el conflicto armado que representaban grandes dificultades para la comunidad Embera Katío y ponían en riesgo la sostenibilidad del proceso de retorno. Adicionalmente, a la fecha de realización de este working paper se puede evidenciar no solo que dichas condiciones no solo no han mejorado, sino también que el principio de seguridad se está viendo vulnerado nuevamente dada la presencia en el territorio de grupos armados, con lo cual puede volver a repetirse las condiciones que generaron el desplazamiento inicial. Ejemplo fehaciente de dichas condiciones se encuentra representado en hechos ocurridos el pasado 22 de junio del año 2020, en el corregimiento de Santa Cecilia del municipio de Pueblo Rico (Risaralda), en los que según una publicación del periódico El Espectador del 24 de junio de 2020, una menor de edad indígena de 12 años, perteneciente al pueblo Embera, fue abusada sexualmente por un grupo de 8 soldados pertenecientes al Batallón San Mateo, adscrita a la Brigada 8 del Ejército Nacional. 4. Conclusiones El derecho de retornar o reubicarse de los grupos étnicos, en especial de los pueblos y comunidades indígenas, se debe garantizar con dignidad. Esta tarea se vuelve compleja ya que no sólo se debe pensar en lo individual, sino también en lo colectivo, y acorde con la normatividad hay que trabajar desde el derecho propio, la ley de origen, la cosmovisión y cosmogonía de cada uno de los pueblos o comunidades indígenas a la que pertenece la población beneficiaria. En estos procesos de retorno y reubicación para grupos étnicos, en los 14 derechos del principio de Dignidad, se debe adicionar la restitución de los derechos territoriales, la identidad cultural, la autonomía, el gobierno propio y la consulta previa. Paralelo se debe brindar un acompañamiento integral, realizado en conjunto con los pueblos y comunidades indígenas afectadas, sus autoridades tradicionales, y la comunidad retornada y receptora. Los planes de retorno o reubicación para grupos étnicos, al ser elaborados de acuerdo al protocolo general de retornos o reubicaciones, se queda corto con los 14 derechos del principio de dignidad. Para dar cumplimiento a este principio en los planes, se debe sumar la corresponsabilidad, concurrencia y subsidiaridad del SNARIV, garantizando así el 100% del retorno o la reubicación y lo más importante el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el proceso. 17

Para el caso de la implementación de los planes de retorno o reubicación con comunidad indígena se requiere del SNARIV. Pero además de otras entidades que permitan la complementariedad, en especial en el fortalecimiento organizativo social, dado que los daños causados a la población indígena van desde la desarticulación de la familia y la comunidad; y atraviesan la vulneración de los derechos de toda índole, en especial de mujeres, niños y personas mayores, hechos que suceden principalmente en las grandes urbes como Bogotá, Medellín y Cali, ya que se han ubicado generalmente en zonas vulnerables. Un ejemplo de lo anterior, sucedió en la ciudad Cali donde los Embera Katío, procedentes de Pueblo Rico (Risaralda), se ubicaron en el Barrio El Calvario que padece un sin número de problemáticas sociales, que los indígenas van asimilando y replicando, como la violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, hurto, entre otros. Finalmente, para la implementación de un plan de retorno o reubicación para comunidades y pueblos indígenas se requiere de un apoyo masivo y articulado con el SNARIV. Ya que el fortalecimiento organizativo y la reconstrucción del tejido social de una comunidad a la que se le ha causado daños colectivos, afecta la ley de origen, la lengua materna (en especial de los menores y jóvenes), la organización política y la autoridad propia; y para que se restablezcan estos derechos se requiere de un tiempo prolongado, recursos y acompañamiento permanente. Con base en la experiencia del retorno colectivo de la comunidad Embera Katío de Santiago de Cali a Pueblo Rico (Risaralda), y de acuerdo a las fases del retorno o reubicación, se debe tener en cuenta los siguientes aprendizajes: 1) Los planes de retorno y reubicación se deben formular de manera específica para cada caso de desplazamiento, teniendo en cuenta variables como el pueblo o comunidad desplazado, el municipio expulsor y receptor, las fechas de los acontecimientos, etc., dado que en la articulación de retornos, los retrasos o dinámicas institucionales de unos pueden afectar a los otros. 2) Los municipios y departamentos receptores deben realizar un mayor seguimiento y vincularse en el cumplimiento del principio de dignidad, aportando recursos de cofinanciación para coadyuvar con los proyectos en el lugar de origen. Garantizando los principios de dignidad y voluntariedad, de preferencia el cumplimiento del principio de dignidad se debe ser en el territorio de origen, dado que esto facilita la continuidad de las costumbres y la reparación integral, hecho que se hace difícil en ciudades capitales como Bogotá, Medellín y Cali. Además de lo anterior, esta garantía del principio de dignidad en el territorio de origen puede conllevar menor costo económico y político para el municipio receptor. 3) En la fase exploratoria es de vital importancia para el caso de grupos étnicos, paralelo a la verificación del cumplimiento de los principios de seguridad y voluntariedad, coordinar con las autoridades tradicionales de los territorios de origen y las organizaciones tradicionales la realización de visitas de seguimiento y verificación de las condiciones, tanto de las personas víctimas como de las personas receptoras, en el marco de la aplicación de los derechos colectivos a la autonomía y el gobierno propio. 4) En la fase de análisis situacional se formula el plan de retorno o reubicación con la matriz de necesidades, teniendo en cuenta los 14 derechos del principio de dignidad. Esta se realiza con la población receptora y víctimas junto con las autoridades tradicionales (es preciso que los planes de retorno o reubicación involucren las comunidades asentadas en 18

el lugar de origen a donde llega la población retornada o la que desea asentarse), para lo cual es preciso iniciar un plan choque desde los municipios receptores con el objetivo de que la comunidad se forme en temas específicos de los derechos colectivos, como el fortalecimiento del gobierno propio, la reconstrucción del tejido social, la autonomía y la identidad cultural. 5) En la fase de alistamiento deben quedar claras y definidas las responsabilidades, se debe realizar la verificación de los principios y los derechos y establecer los compromisos institucionales del SNARIV. 6) En la fase retorno o reubicación, después de analizada la situación, de contar con un plan de retorno, con presupuesto, responsables y tiempos se procede a trasladar a las personas en condiciones de dignidad. En esta fase es fundamental el rol que juega los municipios y departamentos receptores con los acompañamientos que pueden brindar en logística del traslado, incluido los imprevistos. Esto se debe hacer en conjunto con la Unidad de Víctimas y con el acompañamiento de las autoridades tradicionales. 7) La fase de seguimiento debe ser permanente para que no se comentan nuevas violaciones y se revictimice la población retornada o reubicada. En esta fase es importante contar con un plan de coordinación y articulación interinstitucional. Dicho plan debe brindar estrategias de acompañamiento en la implementación del retorno desde la cosmovisión y cosmogonía del pueblo o comunidad indígena, dentro de las cuales se podrían tener en cuenta las siguientes: mingas de pensamiento con mujeres, niños, niñas y adolescentes para la restitución de derechos a partir de la ley de origen, sistematización de la información y formulación de proyectos en la línea de fortalecimiento de la organización política, social, económica y comunitaria. Además de lo anterior, en el proceso de asistencia, atención y retorno es indispensable la articulación interinstitucional como factor de éxito en el proceso. Articulación que debe trascender la discusión sobre las competencias, los procedimientos o los presupuestos y debe enfocarse en dar soluciones prontas y efectivas, de carácter participativo, y que tengan como propósito en todo momento el bienestar y la reparación integral de las víctimas. Finalmente, frente a la situación de los Embera Katío retornados las conclusiones del trabajo de sistematización son alarmantes dado el bajo porcentaje de cumplimiento de los compromisos adquiridos por las instituciones en el momento de retorno. Se encontró que el proceso carece de un plan de seguimiento, no se evidencia articulación entre el plan de retorno, el plan de salvaguarda, el plan de vida y el plan de reparaciones colectivas, los tiempos se dilatan nuevamente sobrepasando límites que ponen en riesgo todo el esfuerzo realizado. Lo encontrado en este proceso investigativo demanda la intervención inmediata de toda la institucionalidad relacionada con la atención a víctima del conflicto armado en Colombia, en aras de evitar nuevos hechos victimizantes que no serían ya producto del conflicto armado interno, sino de las omisiones y fallas cometidas por el Estado. 19

5. Referencias Alcaldía de Cali (2012 – 2015). Informes de seguimiento. Asesoría de Paz. Santiago de Cali. Caicedo, L. P.; Manrique, D.; Millán, D. C. y Pulido, B. M. (2006b). Desplazamiento y retorno. Libro 2. Espirales del desplazamiento. El retorno a Bojayá-Chocó. Bogotá: ILSA. Caicedo, L. P.; Manrique, D.; Millán, D. C. y Pulido, B. M. (2006b). Desplazamiento y retorno. Libro 3. El limbo en la tierra. Reubicación de la población desplazada del alto Naya en Timbío, Cauca. Bogotá: ILSA. Centro Nacional de Memoria Histórica-Corporación Región (2013). Memorias desde el retorno. Sistematización de las prácticas de memoria impulsadas en los programas de retorno al municipio de San Carlos, Antioquia, 2009 y 2013. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. El Espectador. (2020). Fiscalía investiga a ocho soldados por abuso sexual a niña indígena en Risaralda. Redacción Judicial. 24 de junio de 2020. 7:31 a.m. Tomado de: https://www.elespectador.com/judicial/fiscalia-investiga-a-ocho-soldados-por-abuso- sexual-a-nina-indigena-en-risaralda-article/ FAO (2004). Guía Metodológica de Sistematización. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PESA en Centroamérica. Roma, Italia. Flores, I. A. (2010). Un recorrido teórico a la territorialidad desde uno de sus ejes: El sentimiento de pertenencia y las identificaciones territoriales. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 7 (8), 13-35. Ghiso, A. (1999). De la práctica singular al dialogo con lo plural aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. La Piragua, Revista latinoamericana de educación y política, 16, 5-11. Gros, C. (2000). Políticas de la etnicidad. Identidad, Estado y modernidad. Bogotá: ICANH. Hall, S. (2003). Introducción: ¿Quién necesita “identidad”? Stuart Hall y Paul du Gay (comps.). Cuestiones de identidad cultural. pp. 13-39. Buenos Aires: Amorrurtu. Hoffmann, O. (2002). Conflictos territoriales y territorialidad negra, el caso de las comunidades afrocolombianas. En Mosquera, C.; Pardo, M. y Hoffmann, O. Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias a 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia. pp. 351-358. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-ICANH-IRD-ILSA. Jara, Oscar. (1998). Sistematización de experiencias. Búsquedas recientes. Aportes. Dimensión Educativa. Santafé de Bogotá, No. 44, Oviedo Uribe, C. B.; Betancourt Sánchez, S. Y.; Cabrera España, J. H.; Gualteros Villamil, L. G. y Botero, P. (2013). Narrativas frente al retorno de la población en situación de desplazamiento asentada en la ciudad de Popayán y reasentada en la finca la laguna del municipio de Timbío – Cauca-. Artículo como opción de grado de la Maestría en Educación desde la diversidad. Manizales, Universidad de Manizales. Patton, M.Q. (2002) Qualitative research & evaluation methods (3a ed.). Thousand Oaks, CA: Sage. 20

Personería de Cali. (2015). Informe Según Proposición No. 058 del 09 de junio del 2015. Oficio No. 20159010060322. Santiago de Cali, Colombia. Todorov, T. (2008). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós. UARIV (2014). Protocolo para el acompañamiento a retornos y reubicaciones en el marco de la reparación integral a víctimas del desplazamiento forzado. Dirección de reparación – Grupo de Retornos y Reubicaciones. Varón Sánchez, M. R. (2011). Desplazados, Retornados, migraciones internas y reconfiguraciones Territoriales. Ponencia presentada al X Congreso Nacional de Sociología. Cali: Universidad del Valle-Universidad ICESI. 21

22


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook