Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PetroQuiMex WEB Nov-Dic 19

PetroQuiMex WEB Nov-Dic 19

Published by jcvelezb, 2019-12-26 19:28:05

Description: PetroQuiMex WEB Nov-Dic 19

Search

Read the Text Version

Directorio Editorial DIRECTOR GENERAL Cada año que inicia suele conllevar alguno o varios cambios, sean menores o Sergio A. Franco Rodríguez de peso; personales, laborales y hasta a nivel de país o gobierno. Petroquimex [email protected] recibe el 2020 con la novedad de que, después de 17 años ininterrumpidos de publicar bimestralmente esta revista de manera impresa, en adelante solo se DIRECTOR JURÍDICO editarán dos ediciones especiales por año: marzo-abril y julio-agosto; ambos Lic. Enrique Téllez Pacheco ejemplares estarán ligados a dos de los eventos más importantes del sector [email protected] energético, con la finalidad de unirnos a empresas comprometidas con el me- dio ambiente y seguir coadyuvando con nuestro granito de arena a mejorar DIRECTOR COMERCIAL el planeta. Lic. Luis Prats Maza [email protected] Seguiremos manteniéndonos a la vanguardia en tecnología, con la difusión Villahermosa, Tabasco de nuestra versión digital y la opción de descargar cualquiera de los artículos de su interés; además de brindarle temas de actualidad en nuestra sección de TRADUCCIÓN noticias; amén de la divulgación de artículos técnicos y del envío mensual de Edilberto J. Franco R. nuestros boletines vía correo electrónico a más de 70 mil suscriptores, adicio- [email protected] nal a los que se envían quincenalmente por parte del Directorio de la Industria Energética Mexicana, edición hermana de Petroquimex. ARTE Y DISEÑO José Manuel Pichardo Lima Entre los temas más relevantes que le ofrecemos en este, nuestro último [email protected] número impreso de este año, destaca la ponencia que la abogada Yurima Eric Martínez Falcon-Grace impartió en Congregas 2019 sobre el mercado de las gasolinas [email protected] en México y el mundo. La importancia de invertir en la Red Nacional de Trans- misión para mejora del sector eléctrico. Así como el impacto que la reciente INFORMACIÓN Y PRENSA modificación a los lineamientos de los Certificados de Energías Limpias (CEL’s) Yureli Cacho Carranza tendrán para el óptimo desarrollo de energías renovables a largo plazo; un [email protected] estudio de la consultoría especializada en temas energéticos, Antuko. Igual- Marisa Miranda Arroyo mente, la celebración y pormenorización de 30 arduos años de trabajo de la [email protected] Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Además de las nuevas soluciones tecnológicas que ofrece el Centro de Tecnologías para Exploración FOTOGRAFÍA y Producción del Instituto Mexicano del Petróleo para afrontar los retos de la Jesús Ramírez Guerra industria petrolera. [email protected] Agradecemos a nuestros lectores y seguidores su preferencia y les deseamos VENTAS un venturoso 2020 acompañado de salud, buena economía y muchos éxitos. Luis Manuel Tapia Anzorena [email protected] El contenido de los artículos publicados en la Revista Petroquimex Salvador Guasso Martínez son responsabilidad de cada autor, la información es difundida exclusivamente con [email protected] fines de divulgación. Alejandro Ramírez Díaz [email protected] CIRCULACIÓN Nuevo León CERTIFICADA POR: Ericka Garza Leal ACGM, Agencia Certificadora [email protected] y Gestora de Medios S.C. WEB Av. Morelos No. 25, Piso 1, Ángel A. Franco Sánchez Col. Centro [email protected] alc. Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Tel: 55-5535-0087 COLABORACIONES [email protected] Pemex, imp, Semarnat, uam, aipm, cfe, Sener, www.petroquimex.com cipm, ipn, lps, Conacyt, Canacintra, Conae, unam, cre, cnh, Embajadas de Francia, Ingla- terra, Dinamarca y Noruega. REDACCIÓN Trinidad Correa Zamudio [email protected] Petroquimex, La Revista de la Industria Ener- gética, es una publicación bimestral, número 102 Noviembre-Diciembre/2019. Editada por: Publicaciones Especializadas Franco, S.A. de C.V. Editor responsable: Sergio A. Franco Rodrí- guez. Número de Certificado de Reserva otor- gado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2018-011517062200-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 12682 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10254. Domicilio de la Publicación: Av. Morelos No. 25, Piso 1, Col. Centro alc. Cuauhtémoc, C.P. 06040, Ciudad de México. Im- prenta: Litho Offset Andina S.A. de C.V. Laguna de Términos No. 11, Col. Anáhuac C.P. 11320, Ciudad de México. Tel. 5203 0033; Distribuida por: Publicaciones Especializadas Franco, S.A. de C.V. Av. Morelos No. 25, Piso 1, Col. Centro alc. Cuauhtémoc, C.P. 06040, Ciudad de Méxi- co. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial sin autorización por escrito de la Empresa Editora. Impreso en México-Printed in Mexico 1

Contenido El CTEP del IMP Ofrece Soluciones Tecnológicas para Afrontar los Retos de la Industria Petrolera No Adoptar y No Adaptarse a la 04 08 Industria 4.0 Puede Dejar Empresas Fuera del Mercado 30 14 Es la Gasolina y No el Amor lo que Mueve al Mundo Válvulas de Nueva Generación 40 20 Desmantelamiento de Tanques Conuee, 30 Años de Acciones Fundamentales que Verticales Tipo API 650 Justifican su Existencia 44 26 Soluciones en Equipos Rotativos y Transmisión, la Gran Olvidada del Sector Eléctrico de Bombeo Mexicano Impacto de la Modificación a los Lineamientos para el 50 Reconocimiento de Certificados de Energías Limpias en México 2



Actualidad Industria 4.0, Francisco Nieto, Festo, automatización industrial, digitalización, big data, gemelos digitales, drones, petroquímicos, colabortación empresarial. Por: Y ureli Cacho Carranza, Petroquimex. No Adoptar y no Adaptarse a la Industria 4.0 Puede Dejar Empresas Fuera del Mercado Renovar o morir. Retos y beneficios de la cuarta revolución indus- trial en el sector petrolero y petroquímico En entrevista para Petroquimex, el ingeniero y vocero Un ejemplo de industria 4.0 relacionado con tecnolo- de Digitalización, Francisco Nieto sostuvo que, a nivel gías de la información, es el sistema para el control y mundial, el beneficio de adoptar la tecnología de la exportación de datos de producción, que es altamen- industria 4.0, estriba sobre todo en la competitividad. te seguro porque no sólo se refiere a la encriptación, también comprende la nula interrupción en las co- “La industria 4.0 no se refiere a una sola tecnología municaciones, debido a que trabaja con información o producto. Se trata de una filosofía de operación en tiempo real; explicó Francisco Nieto, especialista que utliliza modelos y protocolos estándares, donde en digitalización e industria 4.0 para Festo México, proveedores de múltiples giros pueden interactuar empresa de origen alemán con más de 40 años en la y participar con desarrollos que se caracterizan por República Mexicana, reconocida sobre todo por la au- la digitalización e innovación, a través de tecnologías tomatización industrial y entre cuyas especialidades de vanguardia como: el internet de las cosas (IoT, por sobresale la electromecánica. sus siglas en inglés), la automatización; la integración, análisis, procesamiento y búsqueda de gran cantidad El reto en México de datos por medio de la nube informática (big data); el empleo de gemelos digitales, la inteligencia artifi- La baja considerable en los precios del petróleo, cial, robótica, drones, manufactura aditiva o impresión durante los últimos cinco años y el posterior resur- en tercera dimensión (3D), entre otros adelantos que gimiento de Estados Unidos, gracias a su descubri- dan como resultado la optimización del tiempo y de miento de yacimientos de gas natural, llevó a que los los recursos, así como una mejor toma de decisiones”. costos de este producto se incrementaran, dando 4

Administración de Empresas Francisco Nieto, ese se- ría el reto de la actual administración en este campo. Tendencias tecnológicas en la industria pe- troquímica Entre las características de la cuarta revolución tec- nológica, destaca la que se orienta al mantenimiento preventivo y predictivo; factor clave en el sector petro- químico porque permite anticipar problemas, fallas o paros en la producción con el objetivo de incrementar la capacidad de producción; igualmente, la programa- ción de tareas de mantenimiento evita el desperdicio de producto, así como incumplimiento en el sumi- nistro, previniendo una cadena de abastecimiento y distribución ineficiente. “Actualmente la toma de decisiones suele ser lenta y no anticipar bajas en la producción implica costos no previstos”. pie a la apertura de inversiones a nivel mundial con Por su parte, la compañía consultora Pricewa- el fin de actualizar procesos en las industrias petro- terhouseCoopers (PwC) indica que la tecnología lera, petroquímica y así mejorar la competitividad especializada para la industria petroquímica se en- internacional. A nivel global eso constituyó un gran cuentra en tres áreas principalmente: a) los geme- reto que en México se convirtió en agenda para el los digitales, cuyo empleo consiste en extraer los gobierno en turno. datos de producción de un proceso real, a la par que se tiene el mismo proceso pero de manera vir- Por lo anterior, la administración federal mexicana tual. La finalidad es la incorporación de datos reales debe priorizar inversiones en exploración, refinación y de variables de proceso. Tal simulación permite ob- actualización de maquinaria, donde lo primero que se servar la forma en la que se comportará el proceso requiere es un nivel de automatización que permita y perfeccionar las tareas como regular variables de extraer información de todos los procesos. Posterior- proceso y producción. Se trata de un modo seguro mente, el empleo de big data y su análisis en la nube para conocer lo que ocurriría en caso de que se resultaría muy útil para mantenimientos predictivos y incremente alguna de las variables. Una vez obteni- preventivos, lo que derivaría en una mayor eficiencia dos los parámetros óptimos del proceso, se incor- de los procesos petroquímicos. Tales resultados se poran al proceso real y así se disminuye el riesgo de traducirían en mejores costos y, por lo tanto, en un que el proceso falle y afecte la producción, detalló precio más competitivo de los productos derivados el ingeniero Nieto. del petróleo como el metano, el etano y las naftas o hidrocarburos aromáticos. Insumos que terminan b) Drones para inspección de plataformas, éstos re- en las principales industrias en las que México se de- ducen la exposición de los trabajadores en zonas de sempeña, como la manufactura, electrónica y demás alto peligro, ya que más vale perder un dron de miles sectores que dependen de petrolíferos. de dólares a enfrentar la pérdida de un ser humano y c) la producción de un vasto volumen de datos y su respectivo análisis a alta velocidad. Todo ello mejora la producción y sus reservas, genera nuevos proce- La colaboración entre empresas re- Lo arriba referido es parte de los beneficios de in- sulta esencial para el mejoramiento vertir en tecnología de la industria 4.0 en materia de petróleo y petroquímica; para el también maestro en y crecimiento de la industria 5

Actualidad En la medida que la cadena productiva ten- ga mejores costos, las cadenas secundaria y terciaria resultarán beneficiadas y en conse- cuencia el consumidor sos, prácticas, e incrementa eficiencias, a la vez que nos actualizamos en tecnología, no faltará quien oferte reduce montos financieros. En materia de seguridad tiempos de entrega menores, mayor producción y un existe una serie de normas, regulaciones, políticas y mejor precio; lo cual, como sucede en cualquier negocio sistemas que permiten la reducción o mitigación de o industria, va dejando fuera del mercado a aquellos que riesgos para el personal, añadió Francisco Nieto. no logran ser competitivos a nivel internacional”. Riesgos de no incorporar Dado que en la industria del petróleo y de la petro- estas transformaciones química los recursos son finitos, es preciso competir entre varios proveedores puesto que no existe pro- El entrevistado considera que no incluir la industria 4.0 ducción ilimitada de metano, etano, naftas y demás afecta especialmente la competitividad. “Tener un mun- hidrocarburos. Eso orilla a adaptarse a las condiciones do cada vez más conectado y globalizado con relación del proveedor y a su capacidad de producción. Sin em- a cadenas de suministro, sistemas logísticos, movilidad, bargo, habrá quien, por ofrecer un precio más adecua- refinación en buque, reducción del tiempo en la extrac- do, gane mejor dentro de su mercado. La suma de las ción del material y su correspondiente traslado al punto tecnologías ya descritas coadyuvará a una oferta más de destino, ya procesado o refinado; habla de que si no competitiva, porque con el ahorro de energía, los man- La industria 4.0 son modelos y protocolos estándares que cualquier proveedor de tecnología y de productos debería considerar incluir en su oferta tecnológica. 6

rezagado, al punto de ser sólo consumidor, en lugar de productor. La falta de competitividad genera “No veo políticas públicas que fomenten la infraestructura en comunicaciones por ejemplo, tampoco políticas pú- el riesgo de quedarse rezagado y blicas industriales que incentiven inversiones para com- partir tecnología que se desarrolle y se quede en México. fuera del mercado Durante décadas no han existido este tipo de políticas públicas. Por lo tanto, es necesario que las empresas de- tenimientos preventivos y la reducción de accidentes; los finan muy bien su modelo de negocio y su estrategia a gastos en las empresas serán menores. cinco o 10 años, así como los pasos que deben dar para que dicha estrategia conduzca a sus metas, más la tec- Si los proveedores de materia prima, en este caso nología de industria 4.0 que les convendría incorporar”. de productos derivados del petróleo como el meta- no, no cuentan con capacidad suficiente porque el Otro riesgo es que los fabricantes y proveedores de tecnolo- proveedor del producto petroquímico tampoco la gía no se abran a la colaboración, tanto en la inspección de tiene, se buscará a otro proveedor, probablemente plataformas como en el análisis de datos para el manejo fuera del país, para cumplir con la demanda. La in- de reservas y demás actividades arriba señaladas. Festo, dustria nacional petroquímica corre el riesgo de ser por ejemplo, tiene desarrollos con Bosch, Siemens y ABB desplazada por proveedores internacionales debido donde la participación de todos es esencial y debe existir. a la falta de procesos más eficientes. La demanda de materias primas y derivados de productos petroquí- Para finalizar, el ingeniero Nieto comentó que aún se micos seguirá aumentando y, de no tener presupues- desconoce si los procedimientos que se tenían cuando tos liberados para inversiones, México continuará recién comenzó a operar la reforma energética, van a continuar o se modificarán y en qué grado. 7

Investigación Centro de Tecnologías para Exploración y Producción, IMP, calificación de tecnologías, aseguramiento de flujo, simulación numérica, fenómenos metoceánicos, fenómenos hidrodinámicos, fluidos de perforación, terminación y cementación de pozos, geotecnia, suelo-estructura, risers, soluciones tecnológicas, hidrocarburos. Por: Yoselin Martínez Olvera, jefa de prensa y comunicación social en el IMP. El CTEP del IMP Ofrece Soluciones Tecnológicas para Afrontar los Retos de la Industria Petrolera Laboratorios de clase mundial, únicos en su tipo en México y Lati- noamérica, empleados en proyectos especializados para el sector energético El Centro de Tecnologías para Exploración y Producción (CTEP) del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) realiza investigación, desarrolla tecnologías y presta servicios de aplicación industrial para campos terrestres y marinos, tanto en aguas someras como en aguas pro- fundas. Estas actividades se realizan en áreas de identificación y cuantificación de riesgos naturales y operacionales (meteorología, oceanografía y geotecnia), perforación de pozos, aseguramiento de flujo, calificación y diseño de herramientas, así como equipos y sistemas de producción. El Centro está orientado a acelerar el tiempo de extracción de los recursos petroleros, dis- minuir los riesgos exploratorios y de desarrollo, además de asegurar la extracción continua de los recursos, con los cuales se contribuye de manera directa a incrementar la produc- ción de hidrocarburos y a la reducción de costos de diseño, operación y mantenimiento de infraestructura. Gracias a las capacidades del CTEP, el IMP contribuye al logro de los objetivos estratégi- cos de Petróleos Mexicanos (Pemex), establecidos en su Plan de Negocios 2019-2023 y que incluyen: 8

mantener la producción de petróleo y gas. Es el pri- mero en América Latina con circuitos experimentales de pruebas a baja y alta presión, simulando y mode- lando procesos a mediana y gran escala, conforme a las condiciones reales de los campos petroleros, utilizando aceite crudo, gas y salmuera. A nivel mundial es uno de los laboratorios con capaci- dad para manejar hasta 50 mil barriles por día (BPD) de aceite/agua. Soluciones tecnológicas • Acelerar la incorporación de reservas para asegurar • Modelado y simulación de fenómenos asociados la sostenibilidad de la empresa. al manejo, tratamiento y transporte de hidrocarbu- ros, mediante la dinámica de fluidos computacional • Incrementar la producción de hidrocarburos. (CFD, por sus siglas en inglés). • Adecuar y modernizar la infraestructura de producción. • Aumentar la confiabilidad y seguridad de las ope- • D iseño, caracterización, calificación y pruebas de tecnologías para la separación, deshidratación, me- raciones. dición, transporte, desalado y desarenamiento de • Fortalecer la comercialización y contribuir a garan- hidrocarburos. tizar el abasto de productos de manera eficiente y • E valuación, análisis y optimización de herramientas oportuna, así como ofrecer servicios de calidad. de producción para fondo de pozo. • Mejorar la gestión y fortalecer las competencias con el fin de elevar la eficiencia de las actividades opera- • Verificación y validación de sistemas de medición de tivas y administrativas. los hidrocarburos producidos, con el aseguramien- to y confiabilidad de los resultados de acuerdo a normas, estándares y lineamientos vigentes. • Mitigación de riesgos y reducción de la incertidum- bre, a través de la calificación a tecnología no pro- bada y equipos no convencionales en los procesos de hidrocarburos. • Estudio y visualización del comportamiento del flujo multifásico de hidrocarburos. • Optimización de sistemas de separación y medición para campos maduros. En el Laboratorio de Aseguramiento de Flujo (LAF), lo que se brinda son soluciones tecnológicas que permiten establecer estrategias de diseño, explota- ción y producción para asegurar el flujo y mejorar el transporte de hidrocarburos, evitando o mitigando la Proveedor de tecnologías y servicios de alto El CTEP ayuda a acelerar el tiem- contenido tecnológico po de extracción de los recursos petroleros y asegurar su conti- El CTEP cuenta con cinco laboratorios de clase mun- nuidad, así como disminuir ries- dial, empleados en diversos proyectos especializados gos exploratorios y de desarrollo para el sector energético: El Laboratorio de Calificación de Tecnologías (LCT) ofrece servicios para el diseño, caracterización, calificación, evaluación y optimización de equipos, herramientas y sistemas para el procesamiento de hidrocarburos, con el propósito de incrementar y 9

Investigación El objetivo del LCT es incrementar y mantener la producción de petróleo y gas, además, es el primero en América Latina con circuitos expe- rimentales de pruebas a baja y alta presión formación de depósitos de sólidos orgánicos e inor- • Optimización de la producción por medio de es- gánicos en el yacimiento, pozos e instalaciones. tudios que evalúan daños a la formación, tuberías de producción o transporte debido a precipitación Al igual que el LCT, es el primero en su tipo en Amé- o incrustación de compuestos sólidos orgánicos e rica Latina y está dentro de los primeros cinco a nivel inorgánicos. mundial con capacidades para caracterizar las propie- dades termodinámicas, fisicoquímicas y de transporte • Análisis y modelado de escenarios para caracterizar de hidrocarburos, en condiciones tanto dinámicas los problemas relacionados con el aseguramiento como estáticas. de flujo, mediante programación informática o soft- ware propio. Las soluciones tecnológicas que brinda este labo- ratorio son: • Evaluación del desempeño de productos químicos y su optimización. • Estudios integrales de aseguramiento de flujo para reducir riesgos y costos operativos, tales como: • Diseño de procesos de recuperación mejorada en control de agua y gas en campos maduros; flujo campos maduros. inestable, corrosión, erosión, arrastre de sólidos, problemas por la forma- El Laboratorio de Simulación Numérica de Fe- ción de emulsiones, entre nómenos Metoceánicos e Hidrodinámicos (LS- otros. NFMH) proporciona servicios tecnológicos para caracterizar fenómenos meteorológicos y oceano- gráficos, diseñar y optimizar instalaciones marinas, desarrollar aplicaciones de realidad virtual y proce- sar información con infraestruc- tura de súper cómputo. Este laboratorio ofrece soluciones integrales, incluyendo la caracte- rización metoceánica de sitios, así como el diseño, optimización y aná- lisis durante todo el ciclo de vida de las instalaciones de producción. Sus soluciones tecnológicas son: Vista tridimensional de núcleo de roca. • Estudios metoceánicos para la caracterización de sitios. • Estudios especiales sobre dis- persión de contaminantes. Por ejemplo, por derrames en el mar y la transportación de sedi- mentos. • Análisis, diseño y optimización de sistemas flotantes de produc- ción, risers o tubos elevadores marinos y líneas de amarre. 10

Celda para estudios de flujo en medio poroso • Análisis de operaciones marinas buque-buque, bu- presión (hasta 40 mil libras por pulgada cuadrada o que-monoboya, ductos e instalación de equipos. psi) y temperatura (-40 a 300 °C). • Diseño y especificaciones para evaluación a escala Entre las soluciones tecnológicas están: de infraestructura marina en tanques oceánicos. • Reingeniería y desarrollo de fluidos de control. • Desarrollo de simuladores en realidad virtual para • Investigación y desarrollo de materiales para adi- el entrenamiento de personal en la industria pe- trolera. tivos de baja dosificación y sistemas de fluidos de perforación, terminación y cementación. • Análisis de interacción fluido-estructura a través de • Optimización reológica, estabilidad fisicoquímica y dinámica de fluidos computacional (CFD). térmica de fluidos de control y cementos. En el Laboratorio de Fluidos de Perforación, Termi- El LAF, primero en su tipo en nación y Cementación de Pozos (LFPTCP) se desa- rrollan servicios enfocados a la construcción de pozos con menor impacto al medio ambiente, a fin de garan- tizar la integridad y seguridad operacional, el diseño y optimización de los fluidos de control y materiales de cementación. Igualmente, se trata de un laboratorio primero en su Latinoamérica y de los primeros tipo en México que ofrece soluciones tecnológicas cinco a nivel mundial, con ca- integrales, asociadas a los fluidos de control para la óptima construcción de pozos en campos petroleros pacidades para caracterizar las terrestres y marinos. Cuenta con equipos de alta precisión para el estudio propiedades de transporte de de fenómenos físicos y químicos que ocurren durante hidrocarburos la construcción de pozos en condiciones extremas de 11

Investigación • Caracterización del daño a la formación por fluidos terización estática y dinámica de suelos con equipo de perforación. de centrífuga. • Estudios de tomografía en tercera dimensión (3D) En este laboratorio se pueden evaluar geopeligros, a sobre cambios microestructurales en muestras de través de pruebas de centrífuga de forma acelerada, formación por la interacción roca-fluido. así como la estabilidad de cimentaciones, más la de ductos marinos y terrestres. • Control de calidad y estudios especiales de los sis- temas de fluidos de control durante el proceso de Sus soluciones tecnológicas: visualización, conceptualización, definición o inge- niería de detalle, seguimiento y evaluación (VCDSE) • Generación y calificación de metodologías experi- de pozos. mentales para la caracterización de suelos. • Determinación de puntos de cristalización en sal- • Medición de propiedades mecánicas estáticas, diná- mueras de terminación, simples y complejas, en micas y cíclicas de suelos, con equipo de columna condiciones de alta presión y baja temperatura. resonante, corte simple cíclico y triaxial cíclico. Finalmente, el Laboratorio de Geotecnia e Interac- • Diseño y pruebas de modelos físicos a escala utili- ción Suelo-Estructura (LGISE) ofrece servicios de ca- zando equipo de centrífuga. racterización de suelos terrestres y marinos para evaluar geopeligros y su interacción con las cimentaciones y • Desarrollo y calificación de tecnologías geotéc- ductos; por medio del diseño, evaluación e innovación nicas asociadas con la cimentación de sistemas de tecnologías de sistemas de cimentación y ductos. flotantes y submarinos de producción, así como ductos y risers1. El LGISE se distingue por ser el único en México que integra equipos de última generación para la carac- 1 T ubos que conectan una estructura de producción flotante o una plataforma de perfo- ración con un sistema submarino, ya sea para fines de producción como perforación, 12

Actualmente, el propio CTEP y Pemex están revi- sando la alineación del portafolio de proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) de este centro, para alcanzar los objetivos es- tratégicos. Paralelamente, el CTEP está participando en proyec- tos de investigación, escalamiento de tecnologías y aplicación industrial; dentro de los que destacan la caracterización físico-química, termodinámica, eva- luación dinámica de los flujos y evaluación de inhi- bidores de incrustaciones para los campos Ayatsil, Maloob, Ixachi, Gasífero, Bedel, Sihil y Chuck de Pemex. Aparte de la evaluación de inhibidores de incrustaciones inorgánicas para la empresa Kanu- tam, la evaluación de espumantes para sistemas artificiales de producción de bombeo neumático, así como pruebas y análisis del comportamiento del medidor de flujo tipo Clamp para proyectos de IDT del IMP. producción, inyección y extracción; o para fines de perforación, terminación y rehabilitación de pozos: http://www.tenaris.com/es-es/products/offshorelinepipe/risers.aspx Vista general del laboratorio de Geotecnia e Interacción Suelo-Estructura. 13

válvulas globo, Xanik®, API 623, API 602, ASME B16.34, MSS SP-144, coeficiente de caudal, discos guiados, sello de presión, presurizada. Investigación Por: Felipe Ruíz de Chávez, Gerente de Investigación y Desarrollo en Xanor de México S.A. de C.V. Válvulas de Nueva Generación Las válvulas de globo de nueva generación, tienen sus discos guia- dos al cuerpo para eliminar cargas laterales en empaques que pueden producir fugas Las válvulas de Globo Xanik® con disco completamente guiado en el cuerpo tienen la ven- taja de manejar flujos con una gran capacidad de regulación, reduciendo caídas de presión. Además están diseñadas para cumplir con las normas API-623 o API-602 para Oil & Gas y ASME B16.34 / MSS SP-144 para generación de energía. Nuestras válvulas de globo con cuerpo en “Y” optimizan el flujo y reducen altas caídas de presión. Son ideales para obtener un mayor coeficiente de caudal (Cv) en comparación con las válvulas globo de configuración en “T”. 14

Xanik introduce los discos guiados por me- dio de costillas laterales que minimizan el contacto entre cuerpo y disco, permitiendo a las partículas pasar alrededor de éste 15

Investigación Las válvulas de Globo Xanik®, con disco com- pletamente guiado en el cuerpo, tienen la ventaja de manejar flujos con gran capacidad de regulación, reduciendo caídas de presión. Xanik introduce los discos guiados por medio de costillas laterales que minimizan el contacto entre cuerpo y disco, permitiendo a las partículas pasar alrededor de este. Lo anterior evita acumulación de residuos que producen atoramientos. Detalle de vista superior del disco contorneado y costillas internas del cuerpo Cuerpo segmentado con disco contorneado Las costillas del cuerpo permiten el flujo alrededor del disco. Detalle de disco contorneado y costillas internas del cuerpo Los discos contorneados brindan una gran capacidad de regulación con una moderada caída de presión. 16

Comparación de % de Cv contra % de apertura entre disco estándar y contorneado Disco estándar Disco contorneado El disco estándar permite un rápido incremento en el flujo con la apertura (esto no es deseable en aplicaciones donde la válvula se usa para regular). El disco contorneado produce un flujo parabólico cerca del cierre y una vez que la válvula se abre completamente permite que este incremente. 17

Investigación Características de diseño en válvulas de Globo y “Stop Check” en “Y” Pressure Seal. 3 2 1 Detalle de sello de la junta Pressure Seal Válvula Xanik® PS de Globo tipo \"Y\" con disco Sello de junta Pressure Seal La junta Pressure Seal (1) se elabora con acero guiado en el cuerpo. blando y normalmente se recubre de plata, lo que proporciona un sello hermético de mayor calidad. El anillo de presión (2) cumple la función de respaldo y distribuye uniformemente la carga de la junta Pressure Seal. El anillo seccionado (3) resiste el empuje ascendente del bonete cuando la válvula se encuentra presurizada. Todas las válvulas de Globo Xanik® pueden fabricarse en tipo Pressure Seal (sello de presión) para servicios de altas presiones-temperaturas. 18



Electricidad Odón de Buen, reforma energética, eficiencia energética, Conuee, Conae, Sener, LASE, Laerfte, Redmeree, normalización, normas oficiales, Pjoules, laboratorios, NDC, Pemex, CFE, Aceee, BIEE, Cepal, Ademe, UPAC, Pronase, electrificación del transporte, movilidad alternativa, sistemas eléctricos. Por: Y ureli Cacho Carranza, Petroquimex. Conuee, 30 años de Acciones Fundamentales que Justifican su Existencia Mantener niveles aceptables en el consumo de energía y la perma- nente mejora de su eficiencia, es lo que define a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Reforma energética Antecedentes y operación “La reforma se concentró en la oferta energética y no ofre- El origen de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente ció nada nuevo para la eficiencia energética. Me hubiera de la Energía (Conuee) data de finales de septiembre gustado que se consideraran y establecieran mecanismos de 1989, identificada entonces como Comisión Nacio- para la generación de un fondo que, por medio de un pe- nal para el Ahorro de Energía (Conae), la cual surgió queño impuesto para los usuarios, posibilitase proyectos como un órgano técnico de consulta tanto para de- de eficiencia energética, en aras de un beneficio público, pendencias del gobierno como para particulares. tal como ocurre en Brasil y Estados Unidos. Desafortuna- damente, la promesa de reducción en las tarifas lo impidió “México debía incursionar en el tema de la eficiencia y se limitó la capacidad del Estado para empujar proyectos de energía y, como parte de un préstamo del Banco de eficiencia energética, más allá de los fondos con los que Mundial a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se dispone actualmente”. para la construcción de una hidroeléctrica, se erigió la Conae como una comisión intersecretarial cuyos Mtro. Odon de Buen Rodríguez gastos, por 10 años, se sufragaron con aportaciones de distintos organismos, hasta que, al reestructurarse en 1999 como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía (Sener) y de cuya supervi- sión depende, el presupuesto de la Conuee ya emana 20

tiva y visión que tenían veteranos tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) era distinta. Ahora la mayor parte de su plantilla laboral es gente joven, destacando la participación de mujeres profesionistas. “A nivel direc- tivo se ha promovido más a mujeres que a hombres y muchas de ellas pertenecen a la Red Mujeres en Ener- gía Renovable y Eficiencia Energética (Redmeree)3”, agregó el maestro de Buen Rodríguez. En materia de redes sociales, la Conuee maneja 12 cuentas cuya intensa actividad le ha generado más de 40 mil suscriptores, a quienes trata de influir en el uso y ahorro eficiente de la energía. “Procuramos modernizar nuestro funcionamiento conforme avan- za la tecnología”. de la Secretaría de Hacienda”, explicó el maestro en Asimismo, desde hace 21 años aproximadamente, la Energía por la Universidad de California en Berkeley, Conuee elabora el programa técnico sobre eficien- Estados Unidos; Odón de Buen Rodríguez, director cia energética para exposiciones como The Green general de la antes Conae, de 1995 a 2003 —año en Expo e Intersolar México. “Tras un par de eventos el que existió la posibilidad de que la Conae desapa- que realizamos hace 20 años y gracias a nuestro reciera— y después como Conuee, de 2013 a la fecha. programa de conferencias, E.J. Krause Tarsus de Mé- xico, ahora Tarsus México, nos buscó para proponer Con la entrada en vigor de la Ley de Aprovechamien- los temas a impartir y gestionar la asistencia de los to Sustentable de la Energía (LASE)1 en 2008 la Conae expositores”. Se trata de una colaboración público- cambió su nombre a Conuee. Mientras que, al permitir privada que por su afluencia e importancia conviene financiar proyectos y programas de energía renovable y a ambas instancias. eficiencia energética, la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Actividad medular Energética (Laerfte)2 le da, por su carácter de ley, una mayor certidumbre y protección a la Conuee ante una Si bien la vocación histórica de la Conuee es ser un posible decisión gubernamental de que deje de existir. organismo de consulta técnica para el ahorro y uso eficiente de la energía, desde 1993, a través de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización4 funge como un organismo o comité regulador, siendo la normalización para la eficiencia energética una de sus atribuciones más importantes. 3 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/236285/REDMEREE_MARZO_2017.pdf 4 h ttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/107522/LEYFEDERALSOBREMETRO- LOGIAYNORMALIZACION.pdf “Buena parte del presupuesto de la Conuee es opera- De no haberse llevado a cabo ac- tivo, carecemos de recursos de inversión para desti- ciones para el ahorro de energía, narlos a proyectos, más bien fungimos como órgano el consumo final en México sería facilitador, articulamos programas y promovemos 17 % mayor, según la BIEE sobre la mecanismos donde otros operan el dinero”, refirió en entrevista el ingeniero Odón de Buen. demanda de energía Una transición importante en la Conuee ha sido el perfil de su personal porque, al principio, la perspec- 1 h ttp://www.senado.gob.mx/comisiones/energia/docs/marco_LASE.pdf 2 http://www.cre.gob.mx/documento/3870.pdf 21

Electricidad En 20 años la eficiencia energética ha impac- tado más a la mitigacion del cambio climático que la implementación de energías renovables “Este mandato para la Secretaría de Energía recae 1996 a 2016, se evitaron 72 mil toneladas de emi- en la Conuee y constituye una acción fundamental siones de dióxido de carbono equivalente (CO2eq) en México para el impacto y eficiencia energética”. es decir, más de dos años de emisiones por quema Al momento, esta labor suma 32 Normas Oficiales directa de combustibles en los sectores residencial Mexicanas (NOM) mismas que se actualizan perma- y comercial. nentemente y obligan a que en el mercado, aquellos equipos que representan más del 60 por ciento del De manera que, las NOM son clave en la medida que consumo final de energía sean totalmente eficientes, obligan al mercado a ofrecer lo más eficiente. El pilar lo que genera ahorros y una operación adecuada. de la eficiencia energética en México son las NOM de Como ejemplo, la que compete a refrigeradores do- la Conuee. En la lucha contra la pobreza, por ejemplo, mésticos (NOM-015-ENER-20185) ha evitado cuatro o estas normas tienen un destacado impacto en el sec- cinco plantas eléctricas completas”, afirmó para Pe- tor residencial, al brindar la posibilidad de servicios troquimex el titular de la Conuee. energéticos a menor precio, o bien, mismo nivel de vida con menos costos y más servicios energéticos. En tanto, desde su puesta en vigor, la aplicación de la NOM-003-ENER6 ha sido fundamental en el ahorro Adicionalmente, la Comisión se apoya en 83 laborato- de mil 140 PJoules7 de gas, esto es más de tres veces rios de prueba, más 217 unidades de verificación y 11 el consumo anual actual, ahorrándole más de 430 organismos de certificación. Asimismo, es gestor de mil millones de pesos a la economía nacional y, de programas, como el de Eficiencia Energética (EE) en la administración pública federal, el Proyecto Nacional 5 https://www.gob.mx/conuee/articulos/con-la-actualizacion-de-la-nom-de-refrigerado- de EE para alumbrado público municipal, los sistemas res-y-congeladores-electrodomesticos-el-sustituir de gestión de la energía, además de la promoción de 6 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/181643/NOM_003_ENER_2011.pdf acuerdos voluntarios con empresas a fin de mejorar https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/315646/cuadernoNo.2revision.pdf la eficiencia energética. 7 Unidad de energía en forma de calor (Q) y trabajo (W) cuyo nombre se atribuye al físico inglés James Prescott Joule Se debe integrar tecnología que mejore la eficiencia operativa de los sistemas eléctricos. 22

Al respecto, la Conuee ha apoyado a 44 municipios para que lleven a buen término sus proyectos en este tema. Un rubro adicional son las viviendas en clima cálido. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo tres por ciento de la vivienda en México cuenta con equipo de aislamiento térmi- co. Debido al uso de aire acondicionado, el norte del país padece una pobreza energética mayor a la zona sur. La propuesta más reciente del Programa Nacional de Vivienda (actual Programa de Vivienda Social)9 en regiones de clima cálido, no considera el aislamiento térmico, resalta las eco técnicas y los sistemas fotovoltaicos, mas no la obligación de que las viviendas nuevas contemplen diseños asociados a las condiciones locales; situación que sí ha sido retomada por la Conuee en la actualización de la NOM-009-ENER-201410. Se debe impulsar una cultura de ahorro de la energía, teniendo en cuenta la Otra prioridad es el exhorto a formalizar algún tipo de investigación y el desarrollo tecnológico para reducir la demanda y el consumo. incentivo fiscal para aquellos proyectos industriales o empresariales que consideran la eficiencia ener- La Conuee igualmente define disposiciones muy ge- gética. Si bien en materia de energías renovables se néricas, aunque con cierto nivel de obligación para las maneja la reducción de impuestos, contar con algún empresas productivas del Estado, acerca de cómo es- reconocimiento, asociado a programas enfocados en tablecer programas de sistemas de gestión de energía. sistemas de gestión de energía o acuerdos volunta- “Somos reguladores de la CFE y Pemex en cuanto a su rios, donde las empresas notifican cuánto van a aho- eficiencia energética, sin establecerles metas, pero sí rrar y su relación con las contribuciones nacionales para que identifiquen oportunidades que les permitan determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) es algo optimizar el desempeño energético de sus sistemas, que la Conuee busca. instalaciones y procesos; así como mejorar sus acti- vidades de gestión de energía por medio del cumpli- “Hace falta que, aquellos esfuerzos e inversiones con miento y supervisión de las acciones señaladas”. nivel de certidumbre gocen de un reconocimiento fiscal, por ejemplo, en los acuerdos voluntarios con la Los sistemas de gestión de energía son una práctica Conuee, el plan de las empresas debe incluir el alcan- que ha ido evolucionando con el tiempo, comenzó a promoverse con Pemex a través de la Conae y consis- 9 h ttps://www.gob.mx/conavi/acciones-y-programas/programa-de-vivienda-so- ten en llevar a cabo auditorías energéticas para iden- cial-2019-194345 tificar oportunidades que permiten ejercer un plan de 10 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/410935/FTNOM-009.pdf acción, inversiones y la definición de indicadores en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355816&fecha=08/08/2014 una instalación o empresa. Es un proceso de mejora continua, establecido en la Norma ISO-500018 que Lo logrado en México por el efec- promueve su aplicación en el sector privado, Pemex, la CFE y otros edificios de la administración pública fe- to acumulado de acciones de deral donde la Conuee emite lineamientos, supervisa su cumplimiento y brinda apoyo técnico. eficiencia energética, equivalió Otros resultados en 2018, al 28 % de la producción El alumbrado público es una necesidad asociada a la petrolera y 29 % de las importa- seguridad y calidad de vida que se debe satisfacer. ciones de gas natural y gasolinas 8 h ttp://www.itvalledelguadiana.edu.mx/ftp/Normas%20ISO/ISO%2050001-2015%20 Sistemas%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20la%20Energ%C3%ADa.pdf 23

Electricidad En acciones nacionales para el (Ademe, por sus siglas en francés). Este documento pre- ahorro de energía, México pasó senta indicadores que dan a conocer la evolución de la del sitio 19, en 2016, al 12, incre- eficiencia energética en el país, a la vez que analiza ten- dencias en el consumo de energía, así como medidas de eficiencia energética a nivel nacional para sectores como el energético e industrial, entre otros. Usuarios de patrón de alto consumo energético mentando 17 puntos con relación La Ley de Aprovechamiento Sustentable de la Ener- gía también contempla obligaciones para el sector a los 54 logrados en la evaluación privado, una de las cuales reside en informar el con- sumo anual de electricidad cuando éste supere los 45 2018 del Aceee* gigawatts-hora (GWh), así como los 100 mil barriles equivalentes de petróleo crudo, exceptuando com- ce de una meta que debe aprobar la Sener y nosotros bustibles para transporte. le damos seguimiento. En Dinamarca, las empresas pagan un impuesto ecológico y al firmar un acuerdo Al sobrepasar tales umbrales, se les define como usua- voluntario pueden recuperar parte de ese impuesto, rios de patrón de alto consumo (UPAC), quienes deben siempre que alcancen la meta establecida. En México reportar a la Conuee la información energética sobre su no hay dinero de vuelta”. producción, exportación e importación, tipo de energé- tico y las medidas implementadas para la conservación A todo lo anterior, como parte de las actividades que de energía, incluyendo los resultados tanto económicos realiza la Conuee, se suma el Informe Nacional de Moni- como energéticos de esas medidas. El reporte debe toreo de la Eficiencia Energética de México11, conforme corresponder al año fiscal anterior y capturarse en el Sis- a la Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE)12 tema de Captura de Información. Los UPAC que incum- y coordinado por la Comisión Económica para América plan estas obligaciones podrán ser sujetos de visitas de Latina y el Caribe (Cepal), la contribución de la agencia verificación y de sanciones económicas. Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas alemanas) más el apoyo técnico de la Agencia Por una energía renovable Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía Aun cuando desde 2005 el ahorro de energía supera 11 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43612/1/S1800496_es.pdf a la generación con renovables, al promulgarse la Ley 12 h ttps://www.gob.mx/conuee/articulos/la-base-de-indicadores-de-eficiencia-energeti- de la Transición Energética13 se obliga a la Conuee a que idee una estrategia para la transición de com- ca-biee-de-la-conuee-alcanza-mas-de-600-mil-consultas-anuales-y-casi-13-mil-usuarios bustibles a tecnologías más limpias. Conforme a ello, http://www.biee-conuee.enerdata.net/ * C onsejo Americano para una Economía Energéticamente Eficiente (Aceee, por sus siglas la Comisión elabora el Programa en inglés) Nacional de Aprovechamiento Sus- tentable de la Energía (Pronase)14 cuyo propósito es el empleo óp- timo de la energía a lo largo de todos sus procesos y actividades; desde la explotación, producción, transformación y distribución, has- ta el consumo o empleo final. Para ello, la Conuee determina obje- tivos, estrategias y líneas de acción como programas de eficiencia ener- gética o mecanismos de coopera- El devenir de la transformación tecnológica ha coadyuvado a mejorar la eficiencia 13 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf energética a nivel mundial. 14 h ttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/185047/PRONASE2016OdB04112016concomentario sCCTE_0812116CSVersionFinalcomprimida.pdf 24

De 2000 a 2015 se estima que México ha ahorrado cerca de 846 PJoules por ac- ciones y programas enfocados a la eficien- cia energética ción y regulación con miras a fortalecer las capacidades aparte de la incorporación de tecnología que mejore institucionales, a la par de impulsar una cultura de aho- la operación de sistemas como los de administración o rro de la energía, teniendo en cuenta la investigación y gestión de la energía, mismos que además conducen el desarrollo tecnológico para reducir la demanda y el a la certificación. Tal es el caso del Instituto Tecnológico consumo, sin afectar la productividad ni competitividad, de México, que ya tiene 14 planteles certificados15. gracias al aumento de la eficiencia energética y a la mo- dificación de la forma en la que se consume la energía. Con el fin de mejorar la eficiencia energética en la industria, la Conuee establece regulaciones técnicas El maestro Odón de Buen Rodríguez apuesta por para motores eléctricos, iluminación y materiales para una transición masiva hacia las energìas renovables. el aislamiento térmico industrial. Buscando mejorar “Retóricamente sí hay que hablar de un 100 por la eficiencia energética de las edificaciones, regula el ciento porque es posible, varios análisis muestran funcionamiento y operación de los equipos de aire que en 2050 México puede funcionar con energías acondicionado, iluminación, muros, techos y venta- completamente renovables. No obstante, en el ca- nas; incentivando la adopción de códigos de construc- mino se requiere hacer más eficiente al transporte, ción que incluyan aspectos de eficiencia energética en a la industria y a la vivienda. Es preciso que se me- cimentaciones nuevas. jore la eficiencia en general y un factor a conside- rar es la electrificación del transporte con energías Asimismo, ejerce una gestión con asociaciones, cole- renovables, lo que no significa cambiar a vehículos gios y universidades. Difunde información por redes eléctricos por completo, sino que exista una rees- sociales, conferencias por internet, incluyendo guías y tructuración en la forma en la que se movilizan las videos que orientan respecto al uso eficiente de la elec- personas y mercancías: a pie, bicicleta, transporte tricidad y los combustibles. En la operación de vehículos público, automóvil compartido, etcétera”. y flotillas orienta al público sobre las características de rendimiento de los combustibles, así como aspectos El director general de la Conuee añadió que, es me- tecnológicos acerca de todo tipo de vehículos y suman- nester modificar el diseño de las ciudades y desarrollar do alternativas de movilidad urbana. A la vez desarrolla estrategias que apunten a incrementar la movilidad al- programas piloto de eficiencia energética y aprovecha- ternativa. “Todos los temas de movilidad en las ciudades miento de energía solar dirigidos a pequeñas y media- nos rebasan pero, en mi opinión, va a importar mucho nas industrias. Aparte de sus programas para UPAC, los más lo que hagan las ciudades a nivel de ayuntamien- sistemas de gestión de la energía e información ener- tos y sus decisiones sobre el transporte, los edificios, el gética a través de grandes bases de datos. empleo de energías renovables, así como la promoción económica local; que una comisión nacional de energía”. Entre sus retos figura la digitalización e integración de las tecnologías de la información y comunicación Conclusiones en cómo se opera y vive la energía, “usar más con menos. Las redes de distribución deben tener mayor Las mejores prácticas promovidas por la Conuee estri- sistematización y un cambio en la arquitectura de los ban en la modificación de hábitos como utilizar equipos sistemas eléctricos, porque las grandes tendencias en únicamente cuando de verdad se requiere y hacerlo paises industrializados no llevan a grandes plantas, sólo de acuerdo al nivel de la necesidad, mantenerlos sino a plantas pequeñas dentro de las instalaciones en óptimas condiciones y remplazarlos por otros más de los usuarios”, concluyó el entrevistado. eficientes, integrar elementos que reduzcan la deman- da de energía como el ya referido aislamiento térmico, 15 https://www.gob.mx/conuee/articulos/los-institutos-del-tecnologico-nacional-de- mexico-se-encaminan-a-la-consolidacion-de-sus 25

Electricidad Líneas de transmisión, plantas de generación, Red de transmisión, CFE, centrales eléctricas, Prodesen, falta de infraestructura, Enrique Alba Carcelén, renovables, Oliver Ulises Flores Parra Bravo, modernización, ASF, ROA, Cete, Ebitda, RNT, SEN. Por: Elizabeth Martínez, Petroquimex. Transmisión, la gran olvidada del sector eléctrico mexicano Es necesario invertir en nuevas líneas de transmisión para que las plantas de generación de energía sigan siendo viables Cuadro 4.1 Infraestructura de líneas de transmisión por nivel de tensión La red de transmisión de energía que actualmente Nivel de tensión Longitud Longitud TCA existe en México, ha sido desarrollada por la Comisión (km) 2017 (km) 2018 (&) Federal de Electricidad (CFE) principalmente. La ex- pansión de la red se efectúa considerando la magni- Transmisión 161 a 54,361 55,088 1.3% tud y dispersión geográfica de la demanda, así como 400 kV 24,747 25,455 la localización de las centrales eléctricas. Sin embar- 2.9% go, en los últimos años la inversión en este sector ha 400 kV 0.1% sido escasa. 0.0% 230 kV 29,095 29,115 De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Siste- 0.5% ma Eléctrico Nacional (Prodesen 2019-2033)1, al 31 de 161 kV 519 519 diciembre de 2018 se tenían 108 mil 18 kilómetros de 52,681 52,929 5.2% líneas en la Red Nacional de Transmisión (RNT), es de- Transmisión 69 a 0.3% cir, nueve por ciento más que en 2017. De los cuales, 138 kV 1,691 1,779 0.0% 23.6 por ciento correspondían a 400 kilovoltios (KV), 0.0% 26.9 por ciento a 230 KV y el 49.5 por ciento restante 138 kV 0.9% a tensiones entre 161 y 69 KV. 115 kV 47,853 48,013 1 https://www.gob.mx/sener/documentos/prodesen-2019-2033 85 kV 795 795 69 kV 2,343 2,343 Total 107,042 108,018 Fuente: Prodesen 2019-2033 26

Muchos hablan de proyectos de generación, pero no hay inversión en materia de transmisión ni dis- tribución, siendo la zona del su- reste una de las más afectadas. ración eléctrica en México y en ocasiones los inver- sionistas tienen que asumir costos importantes para reforzar la infraestructura porque no hay forma de evacuar la energía. “Esto limita el número de sitios donde se pueden ha- cer obras. Por ejemplo, hay lugares ideales para cons- truir plantas de ciclo combinado donde el gas natural es muy competitivo, pero al no haber una buena eva- cuación energética dejan de ser viables. No solo pasa en este tipo de proyectos, es más dramático en el caso de las renovables, sobre todo con la energía eólica” El crecimiento en la expansión de las líneas de trans- El ingeniero agregó que existen zonas muy bien loca- misión ha sido insuficiente, considerando lo que se lizadas y con gran potencial para detonar un desarro- requiere en el país. La falta de nueva infraestructura llo industrial. No obstante, mientras no haya líneas de es un problema para ejecutar nuevos proyectos de transmisión será difícil llevar a cabo grandes proyectos. energía eléctrica, aseguró José Enrique Alba Carcelén, director ejecutivo de Iberdrola México. A diciembre de 2018, la capacidad de generación de la CFE, así como de los productores independientes de Durante su participación en el Foro Forbes Energía energía y del resto de los permisionarios; alcanzó un 2019, Enrique Alba explicó que la transmisión es una valor de 70 mil 53 mega vatios (MW), lo que significó limitante para desarrollar nuevas plantas de gene- un incremento de 3.1 por ciento en relación con la de 2017. Figura 4.5. Adiciones de capacidad efectiva instalada durante 2018 Bioenergía 95 1,316 Solar fotovoltaica 942 341 Eólicas 136 Cogeneración e ciente 307 Combustión interna Ciclo combinado Fuente: Prodesen 2019-2033 27

Electricidad El crecimiento de las líneas de transmisión ha sido insuficiente, considerando lo que requiere el país Oliver Ulises Flores Parra Bravo, ex titular de la Unidad mantenimiento de las mismas, lo cual se ha planeado de Electricidad de la Comisión Reguladora de Ener- desde 2015. “El problema ha sido la implementación, gía (CRE) mencionó que, aunque existan proyectos porque quien tiene que llevar a cabo todo el incre- de generación de energía, debe invertirse bastante mento y la modernización de la red de transmisión en nuevas líneas de transmisión, al igual que en el es el Estado”. En tanto, José Arosa, director ejecutivo de la compañía energética AES México, refirió que muchos hablan de proyectos de generación, pero se tienen olvida- das otras áreas importantes como la distribución y la transmisión. Siendo la zona del sureste de México una de las más afectadas por esta situación. En 2019 ocurrieron tres apagones en la península de Yucatán. El de abril provocó afectaciones al suministro de unos 500 mil usuarios y fue por la salida de opera- ción de dos líneas de transmisión de 400 kilovoltios. “Estamos buscando alternativas para tener una mejor utilización de la red de transmisión en la península. Ya introdujimos una tecnología que se utiliza en 23 países para el almacenamiento de energía mediante baterías, esta opción ayudará a contrarrestar los im- pactos que se tienen por la falta de líneas”. Arosa igualmente comentó que las asociaciones pú- blico-privadas han resultado exitosas en otras partes del mundo para efectuar inversiones en transmisión, aunque para hacerlo deben existir reglas muy claras en el mercado. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federa- ción (ASF), en 2018 CFE Transmisión tuvo ingresos de 63 millones 149 mil 573 pesos por concepto de la prestación del servicio de transmisión, pero la em- presa productiva subsidiaria (EPS) no cumplió con el objetivo de generar valor económico y rentabilidad para el Estado, lo que compromete la atención de la creciente demanda de energía eléctrica en el país, esencialmente por: La expansión de la red de transmisión de energía se efectúa conforme a la magnitud a) Los rezagos que se tienen en materia de amplia- y dispersión geográfica de la demanda, así como a la localización de las centrales ción y modernización de la infraestructura en la eléctricas. Red Nacional de Transmisión, agravada por la falta de recursos para inversión. 28

b) El deficiente desempeño financiero de la empre- diciones de generar valor económico y rentabilidad sa, reflejado en los indicadores financieros de ren- para el Estado. tabilidad y de generación de valor, al obtener un rendimiento sobre los activos (ROA, por sus siglas Principales corredores en inglés) de cuatro por ciento; un retorno sobre de transmisión saturados el capital (ROE) de siete por ciento; un retorno de capital empleado (ROCE) de 4.4 por ciento. Todos Por diferentes circunstancias operativas, durante ellos, por debajo del 8.17 por ciento de rendimien- 2018 algunos corredores de transmisión se utilizaron to de un Certificado de la Tesorería de la Federa- al límite máximo operativo; entre las causas más re- ción (Cete) al 31 de diciembre de 2018 y del 10 por currentes se listan: alta demanda en verano, baja de ciento requerido por la Secretaría de Hacienda y exigencia en días hábiles y fines de semana de invier- Crédito Público (SHCP) para los proyectos de inver- no, reducción por horas de la demanda después de sión, más un valor económico agregado negativo la demanda máxima vespertina y nocturna, indispo- por 23 millones 193 mil 290 pesos. nibilidad de generación por restricciones en el sumi- nistro de gas natural, calidad del gas natural, retraso c) La transferencia de recursos para financiar a la EPS de mantenimientos programados en la generación y de suministro básico por 19 millones 978 mil 238 fallas forzadas, retraso de obras de transmisión y de pesos, los cuales representan el 31.6 por ciento de nuevas centrales eléctricas. sus ingresos y que, de no haberse efectuado dicho cargo, su indicador financiero de beneficios antes Los principales corredores de transmisión que alcan- de intereses, impuestos, depreciación y amortiza- zaron sus límites máximos operativos fueron: ción (Ebitda, por sus siglas en inglés) de 26 millones 463 mil 657 pesos, hubiera sido de 46 ➤ 2 LT’s de 400 KV más de 2 LT’s de 230 KV Mazatlán – Culiacán millones 441 mil 895 pesos. ➤ 2 LT’s de 230 KV Nacozari – Nuevo Casas Grandes ➤ 3 LT’s de 230 KV Chihuahua – Moctezuma d) La incapacidad para reducir ➤ 2 LT’s de 230 KV Camargo – La Lagunas más la LT de 400 KV El Encino – Río Escondido el impacto económico que ➤ Una LT de 400 KV y una LT de 230 KV entre Durango – Mazatlán ➤ 2 LT’s de 400 KV y una LT de 230 KV del enlace Noreste – Norte representan las pérdidas de ➤ 2 LT’s de 400 KV Champayán – Güémez energía que se hacen paten- ➤ 2 LT’s de 400 KV Altamira – Tamos tes en la infraestructura de ➤ 2 LT’s de 400 KV Villa de García – Ramos Arizpe transmisión y que en 2018 ➤ 2 LT’s de 400 KV Ramos Arizpe – Primero de Mayo significaron ingresos no obte- ➤ 2 LT’s de 400 KV entre Tamazunchale – Querétaro nidos de 12 millones 219 mil ➤ 2 LT’s de 400 KV Malpaso – Tabasco Potencia, María Moreno Torres – Tabasco Potencia y 254 pesos, el 19.3 por ciento respecto de los ingresos tota- Autotransformador de Malpaso les de la empresa. ➤ 2 LT’s de 400 KV Tabasco Potencia – Escárcega Potencia y 2 LT’s de 230 KV de Santa Lucía a Escárcega Potencia ➤ Red de suministro a las zonas Cancún y Riviera Maya Con el fin de fortalecer el des- De seguir posponiendo la instalación de nuevas lí- empeño de CFE Transmisión, neas de transmisión en el territorio mexicano, algu- la ASF emitió recomendaciones a la EPS, cuya aten- nos efectos que se tendrían serían: sobrecostos de ción coadyuvará a definir una estrategia integral y la generación de la electricidad, dado el mayor uso robustecerá su estructura financiera para garantizar de centrales eléctricas de baja eficiencia que utilizan la transparencia y rendición de cuentas, mejorar su combustibles fósiles; sobrecostos por congestiones planeación estratégica, perfeccionar su sistema de en la RNT, sobrecostos por energía no suministrada y gestión de riesgos; garantizar su separación ope- mayores costos a emisiones contaminantes. rativa y financiera, conforme a lo establecido en los términos para la estricta separación legal de la CFE; Por lo anterior, los especialistas coincidieron en que implementar proyectos y programas de ampliación, es importante que los proyectos de transmisión esta- modernización y mantenimiento de la RNT y asegurar blecidos por el gobierno, se efectúen lo antes posible, la reducción de pérdidas de energía eléctrica. de lo contrario tendrían un impacto económico, el cual se manifestaría en el costo de operación del Sis- El propósito de dichas recomendaciones es mejorar tema Eléctrico Nacional. la situación financiera de CFE Transmisión en el corto plazo, para que, en el mediano plazo, esté en con- 29

Economía Yurima Falcon-Grace, gasolinas, Global Petrol Prices, petróleo, crecimiento económico, impuestos, políticas públicas, suministro confiable, países productores, Estado, combustibles fósiles, EPA, subsidios, matriz energética, geopolítica internacional, oferta, demanda, barril, PIB, asesoría legal, Congregas 2019, Neopetrol. Por: Yureli Cacho Carranza, Petroquimex. Es la Gasolina y no el Amor lo que Mueve al Mundo Maestra Yurima Falcon-Grace, asesora jurídica. Fluctuación de los precios de la gasolina a nivel nacional e interna- cional. El costo de la gasolina está determinado por varios factores, incluyendo el marco legal de cada país Precios de la gasolina a nivel mundial durante noviembre de 2019. La gasolina es uno de los combustibles líquidos de mayor producción y consumo mundial. En el Congreso De acuerdo con la consultora Global Petrol Prices*, de 167 países, Vene- Internacional para Empresas y Negocios Gasolineros zuela es el país con la gasolina más barata del mundo ($ 0. 01) así como Congregas 2019, organizado por la firma mexicana con las reservas de petróleo más grandes del planeta. Arabia Saudita, NeoPetrol, dedicada a otorgar capacitación y consul- el segundo país del mundo en reservas petrolíferas, está en el lugar 17 toría para el sector petrolero, energético, minero y ga- en cuanto a precio. La gasolina también es muy barata en Sudán e Irán, sístico; la abogada venezolana Yurima Falcon-Grace, grandes productores en África y Asia respectivamente. Kuwait y Argelia con 20 años de experiencia tanto en Estados Unidos ocupan el cuarto lugar como países más baratos en adquisición de gaso- como en su país de origen, impartió una enriquece- lina. Mientras que el litro en Hong Kong cuesta 2.27 dólares americanos, dora conferencia acerca de la regulación internacio- casi 200 veces más que en Venezuela. nal en materia de combustibles, incluyendo aspectos que inciden en la fijación de los precios de venta de la A pesar de ser uno de los mayores productores y exportadores de petróleo gasolina, así como los riesgos y las sanciones legales del mundo, Noruega es el cuarto país más caro para comprar gasolina, que deben preverse en esta materia. esto porque en lugar de subsidiar el combustible, el gobierno noruego ha creado impuestos altos para restringir el uso del vehículo privado e Entre los puntos medulares que la especialista en de- incentivar el transporte público. La misma lógica se aplica en Holanda que recho energético abordó en Congregas 2019, destaca ocupa el séptimo lugar de la lista (Países Bajos), antecedido por Islandia la mención de que el petróleo, como materia prima que se ubica en la tercera posición de los países con el precio de gasolina de sobresaliente necesidad, cuenta con la capacidad más caro. México se ubica en la posición 63 con un valor de 1.01 dólares de generar ingresos significativos y, por lo tanto, de el litro y en un comparativo de 61 países, ocupa el 15º lugar. incidir en el crecimiento económico de un país. *https://es.globalpetrolprices.com/gasoline_prices/ 30

A la vez que se le puede utilizar como instru- administrador de los recursos mento de carácter político. “Para los países y petrolíferos, propiedad de la sus consumidores, es vital tener acceso conti- nación, su intervención y regu- nuo a este producto, además de un suministro lación es inevitable. De modo confiable, a precios razonables. Sin embargo, el que la producción, transfor- mación y comercialización de los combustibles son reguladas por cada país y hasta ahora no existe una estructura supranacional que norme los mercados internacionales de combustibles; salvo una serie de instituciones multilaterales acompañadas de acuer- dos regionales como el anterior TLCAN y actual Tra- tado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o el Protocolo de Kioto. Gasolinas y medio ambiente mercado no siempre se basa en un criterio racional”, No son pocos los países que han reaccionado en con- explicó la maestra en derecho de la energía, medio tra de los efectos nocivos, ambientales y de salud de ambiente y recursos naturales por la Universidad de los combustibles fósiles. De ahí la implementación de Houston, Texas, EE.UU. políticas sobre fijación de precios y el establecimiento de impuestos para desincentivar su uso, dadas sus Aquellos países que cuentan con recursos petrole- altas emisiones de monóxido de carbono, óxido de ni- ros, a excepción de Estados Unidos, no permiten trógeno, óxido sulfúrico, dióxido de carbono, etcétera. que el petróleo sea propiedad privada, éste sólo pertenece al Estado. Por lo que, al ser el gobierno el Al respecto, Estados Unidos, mediante la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) Sólo conociendo las variables que estableció en 1963 la Ley de Aire Limpio, por medio afectan a cualquier negocio, se de la cual se demanda el registro de nuevos refina- pueden tomar decisiones correc- dores de gasolinas, se regulan los componentes em- tas para lograr acuerdos comer- pleados en su formulación; se controla el volumen ciales atinados de emisiones y la cantidad de componentes como plomo, benceno, tolueno, azufre, entre otros. Tam- bién se hacen obligatorios los oxigenados o aditivos (detergentes) y se restringe el uso de ciertos tipos de gasolinas en determinadas zonas (gasolinas reformu- ladas). En otros estados, se imponen leyes aún más estrictas y en algunos casos, muchas empresas mani- fiestan su deseo voluntario de seguir cumpliendo con regulaciones ya derogadas porque su cumplimiento redunda en el bien común. A pesar de la actual política del gobierno estadou- nidense y la consecuente debilitación que padecen algunas agencias de control ambiental, en especial la EPA, la presión internacional, basada en los efectos 31

Economía Un suministro constante, seguro y asequible de combustibles es primordial para la econo- mía de cualquier país cada vez más patentes del efecto invernadero y el Durante noviembre de este año, el costo promedio de cambio climático, coadyuva a mantener en su lugar la gasolina en el mundo, se estableció en 1.11 dólares regulaciones y restricciones que son indispensables estadounidenses por litro1. No obstante, existe una dife- para evitar mayores daños al ambiente y a la salud rencia sustancial entre naciones, donde las que son más humana, acotó la conferencista. ricas suelen ostentar los precios más altos, mientras que en las más pobres, así como en aquellas que producen y Factores que determinan el precio exportan petróleo, el importe es significativamente más entre un país y otro bajo, exceptuando a Estados Unidos, económicamente fuerte, pero con precios de gasolina bajos. Los mercados de combustibles, en particular la gaso- lina y el diésel, juegan un papel fundamental porque La diferencia del monto entre Estados, se debe tanto a inciden en variables que son claves para los países. los impuestos como a los subsidios que cada gobierno Aun cuando la gasolina se comercializa en todo el establece, porque si bien a nivel internacional el acceso orbe, las condiciones y las razones que determinan su a los precios del petróleo es igualitario, los cargos que precio varían y éste repercute directamente en la in- cada lugar o región impone, origina diferente valor a flación, debido a que afecta al sector transporte, uno la gasolina, por variables como la matriz energética, de los que más inciden en la economía de los Estados. 1 Global Petrol Prices: https://es.globalpetrolprices.com/gasoline_prices/ La seguridad energética es una condición indispensable para el desarrollo de cualquier país. 32

la geopolítica internacional, el precio del barril en el mercado mundial, la demanda y oferta internacio- nal, los excedentes de inventarios; los costos de su comercialización, mismos que incluyen la logística en materia de transportación, distribución o almace- namiento y representan entre un 15 y 20 por ciento del precio final; los subsidios como ya se dijo, más otras políticas fiscales para controlar, reducir y obte- ner ventajas comparativas en los costos. Amén de las decisiones políticas de aquellos países exporta- dores de este insumo. Por ejemplo, cuando un país, que es productor de petróleo, mantiene precios bajos con el fin de financiar parte de la gasolina a sus ciudadanos; renuncia a obtener mayores ingresos a través de la exportación de petróleo, bajo costos interna- cionales, gracias a lo cual podría obtener un be- neficio mayor. A esto se le conoce como subsidio indirecto. Empero, sin importar si se es productor o importador, el precio de venta puede ser mayor que en otros Estados, pese a la existencia de sub- sidios, debido sobre todo a las diferencias en las cargas impositivas, así como a la infraestructura o logística empleada para su comercialización; refi- rió la abogada Yurima Falcon-Grace en el congreso organizado por Neopetrol. Todo lo anterior influye radicalmente en el precio del litro de gasolina. Es por ello que, en un país, la gasolina puede costar hasta 200 veces más que en otro, como ocurre en Noruega y Hong Kong, en contraste con Venezuela, Sudán y Angola. Además de las variables referidas; en una provincia o nación determinada, el precio de la gasolina tam- bién está sujeto a: si se es productor o importador de petróleo, la demanda y la oferta nacional, la va- riación en el tipo de cambio de la moneda local; los impuestos de la producción, refinación y comercia- lización; así como el poder adquisitivo de los consu- midores. Sin embargo, el que la gasolina tenga un precio muy elevado en Noruega y muy económico en Ecuador, no implica necesariamente que sea cara para los noruegos o barata para los ecuatorianos. A diferencia de Estados Unidos y Canadá, las políti- cas de precios aplicadas en el resto del continente americano, no siguen un patrón único u homogéneo, dependen del grado de dependencia petrolera. En el caso de países autoabastecidos, se puede presentar en un extremo, una libertad absoluta de fijación de precios ex-refinería y márgenes brutos de comercia- lización, mientras que, en el otro extremo, un país con sistemas totalmente regulados. En cambio, hay paí- 33

Economía petrolero importante, la inexis- tencia de capacidad para cubrir una suspensión de tal magnitud genera incertidumbre en el mer- cado, aseveró Falcon-Grace. Mecanismos regulatorios nacionales El mercado de combustibles está relacionado tanto con la influencia y regulación de los Éstos estriban en controlar las gobiernos, como con la geopolítica internacional y los fenómenos sociales. emisiones, el precio, el conteni- do y la calidad del combustible. Asimismo, se establecen políti- cas tanto de almacenamiento como fiscales que afectan direc- tamente al nivel de consumo de combustibles y también se con- templan beneficios hacendarios para incentivar la producción de energías alternativas. ses donde se observa un patrón mixto, con regulación Las actividades a regular en el de precios ex-refinerías de todos los productos, más ámbito nacional son: la exploración, producción, el existencias de márgenes controlados y libres. almacenamiento, la transportación entre campos petroleros y refinerías, la refinación, las transaccio- De manera que la determinación de precios de los nes entre refinerías y distribuidores; al igual que la combustibles debe hacerse de manera transparente transportación entre refinerías y expendedores, así y bajo la premisa de “tanto mercado como sea posible, como entre distribuidores y las estaciones de servi- al igual que tanto Estado como sea necesario”. Que cio. Aparte de la venta al consumidor final, expuso un gran porcentaje de la gasolina que se consume en la ponente. México provenga de otros países, desde luego influye en el precio. Según un estudio de Bloomberg, com- Algunas medidas que han probado tener eficacia para parado con otros 61 países, los mexicanos destinan mitigar los precios de la gasolina son: la diversificación la mayor parte de sus ingresos anuales a la compra de la oferta, la creación de infraestructura y moderni- de gasolina. zación de la existente, la optimización de procesos logísticos, la promoción de mercados competidos, En materia geopolítica, destaca el caso de Irán, país los programas de conservación de combustibles y el que está reanudando su actividad nuclear y que se estímulo hacia el consumo de energías alternativas; encuentra en un impasse por desacuerdos con el go- todo ello genera mayor eficiencia en la regulación de bierno estadounidense. Al ser Irán un abastecedor los mercados. México es el quinto consumidor de Cabe destacar que la reducción en el precio de los combustibles tiene un efecto expansivo sobre el Pro- gasolina más grande del mundo, ducto Interno Bruto, dada su importancia como com- ponente de costo en todos los sectores, en particular con más de 125 millones de litros en el del transporte. Esto explica el impacto positivo en el consumo de los hogares, ya que una reducción del diarios, a la zaga de Estados Unidos, 10 por ciento en el precio de la gasolina, se traduce en un aumento de entre 0.62 y 0.87 por ciento en el China, Japón, Rusia y Canadá consumo de los hogares. Con relación al sistema impositivo, se deben determi- nar los objetivos a alcanzar y el correspondiente nivel de impuestos, definiendo si se trata de obtener una meta de recaudo, si es para compensar las externa- 34

La industria minorista de gasolina tificialmente. A diferencia de los acuerdos de precios sectoriales, las reglas claras y duraderas en el tiempo es particularmente susceptible a generan mayor certidumbre, confianza y previsibili- dad en los mercados para atraer inversiones. la colusión entre empresas de gran Sin instituciones no hay mercado tamaño Existen instituciones cuyo origen radica en corregir lidades negativas de una moneda nacional deprecia- las fallas del mercado. Tal es el caso de la Agencia In- da, o si lo que se busca es prevenir la contaminación ternacional de Energía, creada por la Organización ambiental, la congestión del transporte o qué otros para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, aspectos2. Las medidas más efectivas que puede im- por sus siglas en inglés) en respuesta a la crisis del plementar un gobierno para disciplinar los precios, petróleo de 1973, conocida como embargo petrolero. apuntan a una mayor competencia en la refinación y Durante esa crisis, la organización de países árabes comercialización, en lugar de controlar los precios ar- exportadores de petróleo decidió no exportar más petróleo a quienes apoyaron a Israel durante la gue- rra del Ramadán o de Yom Kippur; medida que afectó profundamente a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental. 2 M artinez, Ortiz Astrid; et al. Política de regulación de precios de combustibles líquidos para El inmediato aumento del precio del crudo, aunado uso automotor en Colombia. Informe presentado a Ecopetrol en Bogotá, Colombia; junio a la enorme dependencia que tenía el mundo indus- 2015. 35

Economía En las últimas décadas el consumo de com- bustibles fósiles ha aumentado y para 2030 se estima un incremento mundial de 45 % trializado del petróleo, provocó un fuerte efecto infla- la Organización Marítima Internacional (IMO, por cionario y una reducción de la actividad económica. sus siglas en inglés) que, por mandato de la Orga- Los países afectados respondieron con una serie de nización de las Naciones Unidas (ONU) ha dispuesto medidas permanentes para frenar su dependencia que, desde el 1º de enero de 2020, el límite máxi- exterior, entre ellas, la creación de la Agencia Interna- mo de azufre en el combustible de los buques que cional de Energía, a la que México se adhirió en 2017, operen fuera de las zonas de control de emisiones esta Agencia coordina las políticas energéticas de sus designadas, será de 0.50 por ciento, frente al 3.5 por estados miembros y uno de sus principales objetivos ciento actual, con el fin de reducir las emisiones de es mitigar los daños económicos asociados con la esta sustancia que contribuye a la destrucción de la interrupción del suministro de petróleo, ayudando a capa de ozono. Yurima Falcon igualmente mencionó los mercados a restablecer el equilibrio entre la oferta que, para algunos, ese mandato es tan significativo y la demanda e impulsar la transparencia en el inter- como en su momento fue la prohibición de uso de cambio de información. plomo en la gasolina y que causará gran impacto en el precio de los combustibles a nivel mundial. Más de Los principales riesgos asociados al suministro de 170 países, incluyendo Estados Unidos, ya han dado combustibles se relacionan con la oferta del producto su respaldo. (producción e importación), el transporte y el almace- namiento; afirmó la abogada Falcon-Grace. De mane- “En general, los mecanismos de cumplimiento va- ra que, la disrupción del suministro se traduce en un rían de institución a institución. Algunas imponen aumento de los precios. Por lo tanto, si el mercado no normas obligadas, otras se basan en la ejecución vo- cuenta con suficiente capacidad de almacenamien- luntaria o bien en la presión comunitaria para hacer to; una restricción mínima de la oferta aumenta los valer sus mandatos”. precios significativamente y en consecuencia genera graves resultados para la economía. Manipulación de precios y sanciones aplicables Aparte de ser una fuente de estadísticas bastante confiables sobre el mercado energético, la Agencia En países donde se aplica el control de precios, existe Internacional de Energía ha introducido dos reglas la figura de precios máximos de venta y el monitoreo con mecanismos específicos, en el caso de disrup- de distintos puntos dentro de la cadena de refinación ciones del suministro. La primera para incrementar y comercialización. La ausencia de una competencia la oferta del petróleo: almacenamiento y aumento adecuada, puede resultar en precios elevados para de producción y la segunda para restringir su con- el consumidor; razón por la que algunos gobiernos sumo: restricción de la demanda y cambio de tipo adoptan mecanismos de ajustes de precios como de combustible. medidas permanentes o como paso previo, antes de liberar completamente el mercado. En otros casos y Algunas otras instituciones, como el Foro Internacio- debido a los subsidios, los precios son controlados nal de Energía, se erigieron para reducir costos de rigurosamente o congelados por periodos largos. Las transacciones, mediante la propagación y disemina- malas prácticas comerciales son un resultado común ción de información, promoviendo un clima de trans- de controlar los precios de los combustibles. No obs- parencia y diálogo entre participantes del mercado tante, la manipulación del mercado también se da energético. De otras más, su propósito es establecer cuando existe la liberalización de precios. reglas y estándares de cumplimiento obligatorio; a saber: la Organización Mundial del Comercio (OMC), La maestra Falcon-Grace argumentó que la manipu- la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos lación del mercado describe un intento deliberado (U.S. SEC), el Tratado de la Carta de Energía (TCE), de interferir con un funcionamiento libre y justo, ori- 36

ginando precios falsos o aparentes. La adquisición, al mercado mayorista de combustibles, pero sus nor- fusión y absorción de grandes empresas petroleras mas son estrictas y conllevan severas sanciones civi- por sus pares, ha resultado en una concentración de les, incluyendo el pago de hasta un millón de dólares poder importante y potencialmente peligrosa para el diarios por cada día de violación a la norma. equilibrio del mercado de los combustibles. Por lo anterior, las autoridades mexicanas deben es- En Estados Unidos, la Ley de Intercambio de Valores tar muy atentas y evitar restringir la entrada de com- de 1934 prohíbe la manipulación del mercado, defi- petidores, sobre todo si los responsables de ello son niéndola como “transacciones que crean o mantie- propietarios de estaciones de servicio. Las autorida- nen un precio artificial de valor negociable”. A su vez, des locales por su parte deben tener cuidado en no la legislación que contempla la protección de con- bloquear la entrada de competidores por medio de sumidores y usuarios, penaliza la manipulación de restricciones municipales de zonificación. mercados y, del mismo modo, la Ley de Seguridad e Independencia Energética (EISA, por sus siglas en En México, la Comisión Federal de Competencia Eco- inglés), así como el Reglamento sobre la Manipula- nómica (Cofece) inició investigaciones en Mexicali, ción del Mercado Petrolero, emitido por la Comisión Baja California; por colusión, manipulación de precios Federal de Comercio (FTC, igualmente por sus siglas y segmentación de mercados entre gasolinerías. Co- en inglés), contienen normas antifraude de estricto rresponde a la Comisión Nacional de Hidrocarburos cumplimiento para todos los participantes del merca- determinar las sanciones basadas en supuestos he- do petrolero estadounidense. EISA y el Reglamento chos, que deriven en manipulaciones del mercado y sobre la Manipulación del Mercado Petrolero aplican precios. Sin embargo, la Cofece puede sancionar por 37

Economía alianza ilícita o abuso de poder con la intención de Conclusiones desplazar a terceros. En algún momento, se sancionó a Petróleos Mexicanos (Pemex) por incurrir en una Una adecuada política fiscal, incentivos a las inversiones práctica monopólica relativa por discriminación de en el área y regulaciones apropiadas, son claves para trato en el mercado de combustibles. conseguir un equilibrio en los precios de la gasolina. Al regular el mercado de los combustibles se garantiza la Finalmente, a decir de la experta Yurima Falcon-Gra- seguridad e independencia energética y se evita el ago- ce, entre los riesgos legales del mercado gasolinero tamiento de recursos no renovables, lo que asegura el están: el no familiarizarse con los términos y condicio- suministro. Asimismo, se disminuye la volatilidad de los nes contractuales, no obtener la asesoría legal nece- precios y se prescinde de la monopolización, aparte de saria antes de suscribir contratos, asumir riesgos sin controlarse el consumo excesivo y desincentivarse su calcular previamente el potencial de costos involucra- utilización, con el propósito de preservar la salud huma- dos, no investigar con debida diligencia a los futuros na y prevenir la contaminación ambiental. asociados, no mantener al día los permisos reque- ridos, participar en la manipulación de precios y de Las políticas de fijación de precios de los combustibles mercados, no contratar seguros que son obligatorios difieren entre países. Éstas están completamente regu- y deseables, más la competencia desleal. Los riesgos ladas, o bien se han liberalizado totalmente, según el regulatorios existen cuando se incumplen normas grado de intervención del gobierno. No siempre existe relacionadas con la distribución de combustibles, la una relación entre el nivel de precios en los países au- seguridad, higiene y ambiente, así como la aditiva- toabastecidos ni en los importadores de petróleo. Sin ción, calidad y cantidad de los combustibles. embargo, generalmente hay una relación directa entre 38

dichos recursos y los precios de los combustibles en los mismos, lo que ocasiona distorsión económica y aún países exportadores de petróleo, donde el grado de más, deterioro ambiental. intervención del gobierno es el máximo. Las fuerzas del mercado, la oferta, la demanda y los Los intentos de algunos gobiernos por mantener los mecanismos para el establecimiento de los precios precios de los combustibles artificialmente bajos, a son factores determinantes en los niveles de inversión través del control de precios, restricciones a las expor- en el mercado de combustibles, pero también es una taciones y presionando a las empresas petroleras han realidad que se trata de un mercado, que al igual que contribuido a controlar la inflación en el corto plazo. muchos otros, no puede funcionar sin instituciones. Empero, las consecuencias en el largo plazo pueden ser muy negativas: distorsión e ineficiencias de los De manera que las estaciones de servicio deben abs- mercados, desestimulación de inversiones y deterio- tenerse de prácticas que pudieran considerarse como ro de la infraestructura existente, pérdidas financie- manipulativas de precios o del mercado y más bien ras sufridas por comercializadores, proliferación de concentrarse en crear eficiencias que les permitan ser un mercado negro que incluye robo, adulteración de más competitivas. “Decir no a la competencia desleal, este insumo y la desviación de fondos dirigidos a los proteger apropiadamente a los trabajadores contra subsidios. Los precios controlados y los subsidios im- la prolongada exposición a los combustibles, cumplir plican, por lo general, una distorsión en el mercado, con las leyes y regulaciones más allá de lo requeri- que son tanto económicamente ineficaces como am- do incluso y obtener la asesoría legal necesaria para bientalmente insostenibles. En particular, la existencia proteger debidamente intereses e inversiones”, reco- de subsidios a los combustibles fomenta el uso de los mendó la abogada Yurima Falcon-Grace. Si bien todos los países tienen acceso a los mismos precios del petróleo, los impuestos que se imponen son diferentes. 39

Tecnología HB ingeniería, tanques de almacenamiento, hidrocarburos, desmantelamiento de equipos, ASEA, Sener, código API 653, HAZ, anillos, espárragos, láminas, brazo energético. Por: Héctor Bolaños, director de HB Ingeniería de Especialidad. Desmantelamiento de Tanques Verticales Tipo API 650 Cómo reubicar los tanques de almacenamiento del sector hidrocar- buros conforme a las normas y regulación ambiental vigente, pero con un procedimiento propio Hoy en día, el desmantelamiento de equipos de proceso como son los tanques atmosféricos verticales tipo API 650, no sólo corresponde a un grupo de paileros y grúas como solía ser. La Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA) en 2018 incluyó, dentro de sus ámbitos, la guía para el cierre, desmantelamiento y abandono de instalaciones del sector hidrocarburos. Por lo que, en la vorágine de incrementos de capacidad de almacenamiento que la Secre- taría de Energía (Sener) ha advertido, así como en la creación de nueva infraestructura; empresas del medio se han visto en la necesidad de desmantelar tanques existentes, ya sea para reubicarlos o bien para hacerlos de mayor dimensión. Para ello, es importante contar con un procedimiento propio, enfocado al desmantelamien- to y reubicación de tanques, donde claramente se consideren los parámetros de la agencia 40

Las estructuras que soportan el techo de un tanque atmosférico se desmantelan remo- viendo los espárragos o deshaciendo las sol- daduras de fijación de las estructuras reguladora en materia ambiental • Competencia del personal desig- los cortes crucen las uniones de y del código API 653 “Inspección, nado para ello (incluyendo a los la soldadura existente. reparación, alteración y recons- supervisores). trucción de tanques”, además de Si el fondo del tanque se reutiliza, especialistas en la materia. Conforme al código API 653, las cualquiera de los siguientes méto- placas tendrán que identificarse dos es aceptable: Siendo este código 653, el faculta- por número y nivel (anillo), me- do por el 650 para las diferentes diante un mapeo o plano. Mien- a) Se podrán cortar las láminas del etapas de la vida y concepción de tras que el techo, cuerpo y láminas cuerpo del tanque a lo largo de un tanque. del fondo, deberán cortarse en la línea A-A y de la B-B como se piezas con medidas que permi- muestra en la figura 1, desechan- Los criterios más importantes para tan transportarlas al nuevo sitio do las soldaduras y la lámina del llevar a cabo el desmantelamiento de almacenamiento. En tanto, las fondo, unidas al cuerpo. de tanques, son: láminas del fondo que se van a reutilizar, deben cortarse desha- b) Se puede cortar desde el cuerpo • Aspectos preoperativos (seguri- ciendo las soldaduras traslapadas en la línea C-C dejando ese cuer- dad ocupacional). o cortando a lo largo de las solda- po con una parte del fondo. duras remanentes, a un mínimo • Planes de emergencia. de dos pulgadas desde las solda- c) Si el tanque tiene un anillo anu- • Equipo y dispositivos para el des- duras existentes, excepto donde lar soldado a tope, se puede de- mantelamiento. El desmantelamiento de tanques atmosféricos requiere maquinaria especializada y la competencia de personal capacitado. 41

Tecnología jar unido al cuerpo o remover Cuerpo del cuerpo, cortando a lo largo de la línea B-B o de otra manera se remueve la soldadura exis- tente del cuerpo al anillo anular. Asimismo, deberán desmantelarse A C las láminas del cuerpo del tanque, B utilizando uno de los siguientes B métodos o una combinación de 1/2” mín. 1/2” mín. C los mismos: 12” mín. Lámina del a) Se desmantelará cualquier ani- fondo A llo del cuerpo, cortando las jun- tas de soldadura existentes y la zona afectada por el calor (HAZ, por sus siglas en inglés) de la soldadura. Para el propósi- to de este método, la HAZ míni- ma que se removerá deberá ser de la mitad del ancho del metal de aporte o de ¼ de pulgada y, donde sea inferior, se hará en ambos lados de la soldadura. b) Cualquier anillo del cuerpo con Figura 1. ½ pulgada de espesor o menos, se desmantelará cortando entre Luego se cortará el cuerpo desde la lámina del fondo a la soldadura, sin remover la HAZ. lo largo de la línea B-B como se muestra en la figura 1. La soldadura de unión existente de cuerpo a fondo no c) Se deberán desmantelar los anillos del cuerpo ha- se reutilizará, a menos que se vuelva a utilizar estando ciendo cortes horizontales o verticales a través del intacto todo el fondo. cuerpo, a no menos de seis pulgadas de las solda- duras existentes, excepto donde los cortes sí cru- Posteriormente, se cortarán las láminas del techo cen las soldaduras existentes. deshaciendo las soldaduras en traslape o cortando a lo largo de las soldaduras remanentes a un mínimo Los anillos rigidizadores, incluyendo los de viga con- de dos pulgadas de éstas, excepto donde los cruces traviento (en caso de contar con ellos) y ángulos de se puedan cortar. coronamiento, se les acondicionarán a las placas del cuerpo a remover, cortando por las soldaduras de Las estructuras que soportan el techo se desmantelan fijación. El área donde se remuevan accesorios tem- removiendo los espárragos (si es atornillado) o desha- porales se esmerilará a ras con la lámina del cuerpo. ciendo las soldaduras de fijación de las estructuras. Finalmente, las láminas del cuerpo, fondo y del techo se marcarán antes de desmantelarse para su identi- Cualquier anillo del cuerpo con ficación inmediata, por si a futuro se considera la re- construcción de los tanques. La marcación del material media pulgada de espesor o menos, que será cortado debe ser de larga duración, así como deberá desmantelarse cortando los planos que muestran las localizaciones, los cuales entre la soldadura, sin remover la tendrán que ser resguardados. zona afectada por el calor Búsquenos como Brazo Energético HB en la multiplata- forma Spotify. 42



Tecnología Sulzer Turbinas, Jaime Valdez, Oscar Bernal, turbo maquinaria, Sulzer Pumps, Oxis, refinerías, motores, generadores, sector eléctrico, ingeniería, bombeo centrífugo, generación de energía, reparación de equipos, reconfiguración, CFE, torres de enfriamiento, retro bits, electromecánica, bobinas. Por: Luis Prats Maza, Petroquimex. Soluciones en Equipos Rotativos y de Bombeo El equipo de trabajo de Sulzer es experto en desarrollo de ingenie- ría para la solución de problemas y optimización de la industria energética En entrevista con Petroquimex, Jaime Valdez, vicepre- Petroquimex (PQM).- Muchas gracias Jaime, por fa- sidente de ventas internacionales en Sulzer Turbo vor define a Sulzer. Services y Oscar Bernal, gerente de ventas en Sulzer Pumps México platicaron acerca de su campo de ac- Jaime Valdez (JV).- Sulzer es una empresa suiza de ción en la compañía de origen helvético cuya labor de ingeniería con cuatro divisiones principales, dedica- ingeniería y fabricación industrial data desde 1775. das al servicio y fabricación de equipos nuevos. La primera es Sulzer Equipos de Bombeo (Pumps Equi- Sulzer Turbinas forma parte del pment). Después está Sulzer Servicio de Equipos Ro- servicio de equipos rotativos, tativos (Rotating Equipment Services) al que pertenece el grupo para el que yo trabajo. Sulzer Chemtech es la ofreciendo servicio a turbinas de división de servicios a torres de fraccionamientos, fa- vapor y de gas bricantes de equipos y catalizadores. Finalmente, Sul- zer Sistemas Aplicadores (Applicator Systems) donde se desarrollan tanto productos como servicios para aplicación líquida y tecnología en mezcladoras del mercado de adhesivos, cosméticos y medicina. Por ejemplo, oxis1. 1 F umarato de formoterol dihidratado. Broncodilatador indicado como tratamiento 44

En el sector eléctrico Sulzer proporciona servicio a turbinas de gas de alta potencia PQM.- Bien, ahora platícanos de Sulzer Turbinas. tenga la seguridad de que, si hay un problema, se va a resolver cuanto antes para evitar fallas en la JV.- En Sulzer Turbinas formamos parte del servicio producción. de equipos rotativos. Ofrecemos servicio a bombas, electromecánicos, turbinas y dentro de éste brin- PQM.- ¿Cuánto tiempo tiene Sulzer Turbinas en el damos servicio a turbinas tanto de vapor como de mercado mexicano? gas. Asimismo, hacemos servicios en equipo rota- tivo como compresores, compresores de tornillo, JV.- 12 años, desde 2007 hemos reparado turbo ma- radiales, coaxiales y en general de todo tipo, sobre quinaria para el sector eléctrico principalmente, y las todo para la industria de la refinación, petroquímica oportunidades que hemos tenido han sido resulta- y transporte. do de emergencias. Nuestra división está hecha para atender lo que llaman “bomberazos”. PQM.- ¿Las líneas de acción que tiene Sulzer Turbinas son en estas tres industrias principalmente? PQM.- La presencia de Sulzer en la Exposición ener- gética sobre transporte, medición, almacenamiento JV.- Correcto, en la aplicación donde se mueven líqui- y comercialización de hidrocarburos2 ¿se debe a su dos existen turbinas de gas que accionan hacia una interés por entrar en este nicho de mercado, en el que bomba, nosotros le damos servicio a esas turbinas. todavía no tienen gran representación? Una vez que llega el gas o el petróleo a la refinería, ésta tiene sus procesos; en los procesos gaseosos le JV.- Así es, como fabricantes de bombas, Sulzer tam- damos servicio a los compresores. Si la planta necesi- bién ha estado en el mercado mexicano muchos años. ta energía, las turbinas de gas suministran energía a Por lo cual, dentro de la organización, estamos tratan- las refinerías y Sulzer les da servicio. do de unir toda nuestra “expertise”(sic) para atender al cliente de manera integral. Ello es fundamental para En el sector eléctrico también proporcionamos ser- poder entrar al mercado, atender al cliente en toda su vicio para las turbinas de gas de alta potencia, de fa- necesidad y hacerlo en conjunto. bricantes como General Electric, Siemens o Avant. Mientras que nuestra división electromecánica pro- PQM.- Eso quiere decir que ¿ya podrá verse a Sulzer porciona servicios a motores y generadores. incursionar desde la boca del pozo hasta el proceso de refinación, por ejemplo? ¿Qué acciones han ejerci- La idea de Sulzer es atrapar al cliente y darle servicio do con operadores como la italiana Eni o Corporación a todo el tren del equipo rotativo, sea si la turbina Nacional de Hidrocarburos, o la mexicana Hockchi maneja una sola bomba, o si mueve a un generador o compresor. Tenemos una sola responsabilidad con 2 2 3º Exposición Internacional del sector Energético El Futuro de la Energía. Hidrocarburos, el cliente para que no entren otros actores, porque lo Electricidad, Transporte, Medición, Almacenamiento y Comercialización de Energías: importante es que siempre tengan un responsable http://www.transporteymedicion.com/ que les brinde asistencia en todo el proceso. Al realizar un mantenimiento, el objetivo es que to- En Sulzer, la atención al cliente es lo más importante, su principal objetivo es satisfacer dos los equipos (generador, turbina y bomba) estén las necesidades a través de lo que se está adquiriendo. a cargo de una sola persona, pues eso da garantía y confiabilidad a todo el trabajo para que el cliente complementario de la terapia de mantenimiento con corticosteroides inhalados, para el alivio de síntomas broncoobstructivos y prevención de síntomas inducidos por el ejerci- cio en pacientes con asma, cuando el tratamiento con corticosteroides no es suficiente. También se recomienda para el tratamiento y prevención de la broncoconstricción, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). https://www.medica- mentosplm.com/Home/productos/oxis_turbuhaler_polvo/15/101/9145/126 45

Tecnología Las tres principales industrias en nado proceso y no puede esperar un año o dos para las que participa Sulzer Turbinas tener equipo nuevo, es posible tomar el activo viejo y, básicamente, inyectarle una repotenciación conforme a las nuevas condiciones. PQM.- ¿La planta en México cuenta con la capacidad y todas las facilidades, o cómo están instalados? son: refinación, petroquímica y JV.- Actualmente el área de servicios y de fabricación de bombas está bien establecida; Sulzer las fabrica transporte y exporta a todo el mundo por la planta que tiene en México, ésta se ubica en la zona metropolitana, Energy que ya va a empezar a producir, han interac- Cuautitlán, Estado de México y a un lado está el área tuado ya con alguna de estas empresas? de servicio, pero sólo para bombas. La reparación de turbinas se hace en Estados Unidos. El objetivo a JV.- Lo hemos hecho esporádicamente y no tanto en largo plazo es invertir para igualmente desarrollar esa el mercado de turbinas, sino en el electromecánico, misma capacidad en el país. donde hemos reparado motores para bombas verti- cales grandes, útiles para la circulación de agua en el PQM.- ¿Tienen pensado algún estado, o sería junto a sector eléctrico. la planta de Cuautitlán? Muchas plantas cuando se construyen, normalmen- JV.- Debe ser en un lugar estratégico, donde se facilite te necesitan mantenimiento a largo plazo, a veces el movimiento de los servicios a cualquier parte de la hasta por 20 años y el fabricante original es quien República Mexicana. realiza ese mantenimiento. Por lo tanto, es muy difícil que PQM.- ¿Podría pensarse en el un tercero entre. Cuando se sureste de México, con base trata de tecnología nueva, di- en los requerimientos? cha fórmula es buena dado que, fuera del fabricante JV.- Tanto la concentración de prácticamente no existe solu- equipos como la capacidad ción. Sin embargo, en Sulzer del personal, determinarían nos enfocamos a tecnología el lugar puesto que, en todos que muchos fabricantes ya los negocios de servicios, el abandonaron y, por lo mis- personal es lo mas importan- mo, es difícil para los clientes te. Por eso los estados deben encontrar alguna solución. invertir en universidades y colegios técnicos, para que a su vez empresas como Sulzer invirtamos en el desa- PQM.- Eso se presenta, por ejemplo, en los complejos rrollo de ese tipo de infraestructura. y refinerías que hay en México, donde la más reciente ya tiene 40 años. PQM.- Para terminar ¿Cuál es el propósito de Sul- zer turbinas que no está en México, sino en Estados JV.- Justo es parte de lo que estamos tratando de ha- Unidos? cer. Como empresa de ingeniería, todos los pasos de la reparación de un equipo y la recuperación de un JV.- En México trabajamos en conjunto con el equi- activo, están hechos con la ingeniería y fuerza total de po de bombas y tenemos vendedores especializa- la compañía, al igual que la metrología, el análisis de dos en turbo maquinaria que vienen de Houston. materiales, los análisis geométricos y aparte tenemos Un tema importante de enfatizar es que, a pesar capacidad para hacer estudios aerodinámicos, dado de que estamos en Texas, toda nuestra infraes- que a veces los procesos cambian. tructura para atender al mercado mexicano esta hecha para que el cliente pueda llamar a Houston En Sulzer podemos tomar el activo de una planta que y, en su propio idioma, hablar sobre los aspectos operaba bajo ciertas condiciones y rediseñarlo para legales, comerciales, de importación o exporta- condiciones nuevas o bien, mandarlo a una planta ción; ya que todo nuestro grupo, que es interna- piloto. Si el cliente tiene una refinería con determi- cional, habla español. 46

En Sulzer, “Unimos toda nuestra ‘expertise’ para atender al cliente de manera integral” y con ello, poder entrar al mercado energético Nuestro equipo está conformado por ingenieros y OB.- La reconfiguración de equipos de bombeo. licenciados tanto de México como de otros países de Una de nuestras gamas más importantes es la re- Latinoamérica, como Ecuador, mismos que están ca- paración de equipos de bombeo, donde, depen- pacitados en el ámbito legal y logístico de la empresa. diendo de la necesidad del cliente, incrementamos o decrementamos. PQM. Muchas gracias Javier, ahora platicaremos con Oscar Bernal, gerente de ventas en Sulzer Pumps. Hay ocasiones en las que el equipo queda muy Por favor explícanos Oscar qué es Sulzer Equipos de grande y la planta en general para una refinería Bombeo o Sulzer Pumps. baja su producción porque la condición de ope- ración ya no fue la idónea. El crudo que estamos Oscar Bernal (OB).- Es una empresa con alrededor trabajando en México, se está volviendo más den- de 180 años de producción y servicio a nivel mundial. so. Por lo tanto, se requiere cambiar la cantidad En México tenemos unos 70 años en el mercado tra- de fluido que se está manejando en las plantas. bajando con equipos de bombeo centrífugo. Yo estoy En ese momento hacemos un análisis para que el a cargo del área de post-venta de equipos de bom- cliente no adquiera una bomba nueva y haga toda beo, donde nos encargamos de reparar, refaccionar una infraestructura, reconfiguramos la bomba, la y darle servicio al cliente en todo lo relacionado con “retrofiteamos” (sic) —modernizamos o actualiza- equipos de bombeo centrifugados Sulzer. mos— para bajarle la cantidad de flujo y que trabaje en mejores condiciones. PQM.- ¿Trabajan únicamente con equipos Sulzer? PQM.- ¿Y en lo que compete a la parte de generación OB.- No, contamos con un área que desarrolla la in- eléctrica? geniería de reversa para trabajar con cualquier tipo de equipo de bombeo y de cualquier marca. Cuando OB.- Ahí trabajamos con las empresas en el área de existe algún problema, podemos hacer un análisis en alimentación a calderas, las bombas de alta presión campo para saber cómo se está comportando, deter- a alta temperatura son las de anillo segmentado que minar la problemática de esa bomba y hacer cambios maneja Sulzer. sustanciales para solucionarlo. PQM.- ¿Han tenido más participación en ello? PQM.- ¿En qué industrias participan? OB.- Sí, principalmente, pero en la CFE otra de OB.- Tenemos varias divisiones, principalmen- las áreas que manejamos es la de conden- te estamos enfocados en Oil & Gas, donde sados, donde todo el vapor que regresa Petróleos Mexicanos (Pemex) es uno de después de haberse generado ener- nuestros clientes más importantes en gía, se condensa y ese líquido lo re- México; al igual que la Comisión Fede- tornamos a la caldera para volver ral de Electricidad (CFE) en la industria a incrementarlo. Las bombas de de generación eléctrica, ya que varios condensación son un ciclo cerra- de los equipos de bombeo que traba- do de líquido. Asimismo, conta- jamos en Sulzer están en la genera- mos con bombas para procesos ción y renovación de energía. en torres de enfriamiento donde el vapor se convierte en líquido. PQM.- ¿Cuáles son los proyectos más importantes en los que han participado PQM.- ¿Cuál es el objetivo de que Sul- durante los últimos 20 años? zer Pumps asista a este tipo de exposi- 47

Tecnología de todos los ductos de alrededor es muy complejo. A veces se debe mo- dificar la segmentación y hacer mo- vimiento de ductería, sólo que en ocasiones los ductos son muy vie- jos y al hacer movimientos podrían fracturarse. Lo mejor es mantener el equipo que está, haciéndole un retro fijo interno que transforme las condiciones de presión y sí es posi- ble, lo hemos hecho constantemen- te dentro de las refinerías. PQM.- Además de bombas y turbi- nas ¿Qué otras divisiones de Sulzer hay en México? OB.- Dentro de Sulzer existe la di- visión electromecánica que se en- carga de la reparación de motores El equipo de Sulzer está conformado por ingenieros y licenciados tanto de México de altas potencias, por encima de como de otros países de Latinoamérica. mil caballos o motores síncronos. Las plantas de reparación están en ciones sobre transporte, medición y almacenamiento Estados Unidos, donde se fabrican las bobinas, se de hidrocarburos? hace la reparación completa y el condicionamiento completo del motor. En Inglaterra está la planta que OB.- Principalmente, dar a conocer toda la gama de fabrica las bobinas, cuando requerimos alguna espe- servicios de Sulzer, en dónde estamos y lo que esta- cial, les enviamos las dimensiones, ellos la fabrican mos haciendo a nivel nacional; buscamos apoyar a los como la necesitamos y nos la envían. Con esta plan- clientes porque si bien somos fabricantes de equipo ta, se abaten tiempos de entrega, resulta una buena nuevo, también contamos con un área de post-venta oportunidad y tocamos cualquier tipo de motor y de y de servicio a campo. Un punto sobresaliente de la cualquier marca. empresa es que la atención al cliente es lo más impor- tante y nuestro objetivo es satisfacer sus necesidades PQM.- ¿Actualmente cómo ve Sulzer el mercado en a través de lo que está adquiriendo. el sector energético y cómo lo visualiza a cinco años? PQM.- Algunas plantas en México tienen años de an- OB.- El proceso ha sido lento, el mercado mexicano ha tigüedad y cambiar un sistema completo de bombeo estado muy estancado, pero vemos un futuro intere- puede costar mucho dinero, no es tan fácil invertir en sante, ya que se están anunciado muchas inversiones nuevos equipos. Si se quisiera reparar un sistema de dentro del sector Oil & Gas y esperamos que haya un bombeo, pero el fabricante ya no existe ¿qué alterna- buen mercado para el año que entra; dentro de cinco tivas se tienen? años y en adelante, sería excelente tener un mercado más sólido. OB.- En ese caso, el área donde trabajamos compren- de los “retro bits” que es la elaboración de la ingeniería Sulzer lleva muchos años en Méxi- necesaria para equipos ya instalados, a fin de sacar co y gracias a la planta de bombas la mejor optimización en sus procesos y regresar ese equipo, ya viejo, a las mejores condiciones. PQM.- ¿Comprar equipo nuevo es altamente com- plejo? OB.- Sí, aparte de que cada equipo de bombeo tiene establecida en este país, fabrica y ciertas dimensiones que no cambian, al sustituir un exporta al resto del mundo equipo ya instalado por otro, hacer la reconfiguración 48


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook