Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore telos_79

telos_79

Published by zsyszleaux.s2, 2017-06-16 20:22:01

Description: telos_79

Search

Read the Text Version

agenda Evento Contenido Información III ABRAPCORP El evento contará con paneles, Abrapcorp São Paulo (Brasil). conferencias y grupos temáticos de +55 11 3091 2949 Del 28 al 30 de abril de 2009 trabajo que intentarán profundizar www.abrapcorp.org.br en el diálogo entre académicos y [email protected] Tema: Comunicação, Humanização e empresas en el campo de la Organizações Comunicación Organizacional y las Organiza: Abrapcorp || Escola de Relaciones Públicas. El objetivo final Comunicações e Artes - ECA-USP || es establecer acuerdos de Programa de Pós-Graduação em cooperación académica y Comunicação - PPGCOM/ECA-USP universitaria con empresas para el desarrollo de investigaciones conjuntas.MAYO 2009 SYMPOSIO INTERNACIONAL DE El Symposio Internacional de Fundación General de la Universidad INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovación Educativa en el Espacio Complutense Madrid (España). Europeo y Latinoamericano responde +34 913 946 487 6 y 7 de mayo de 2009 a la aplicación de la Encuesta Fax +34 913 946 405 Internacional sobre la Docencia de la www.symposium-innovacion- Organiza: Fundación General de la Teoría de la Comunicación/ comunicacion.com Universidad Complutense de Madrid Información como paso previo para [email protected] una revisión crítica de programas, contenidos, métodos y recursos didácticos de la Teoría de la Comunicación. Los resultados de esta encuesta, lanzada por el Grupo de Investigación MDCS de la Universidad Complutense de Madrid, serán publicados en el evento. XXI ENCUENTRO AMIC 2009 Los asistentes al encuentro Comité organizador AMIC 2009 Puebla (México). profundizarán en temas http://amicmexico.org Del 11 al 14 de mayo de 2009 propiamente teóricos, como la [email protected] filosofía de la comunicación, la Tema: Las sociedades de la historia, la economía política de la comunicación, red y del comunicación o las innovaciones en conocimiento frente a la primera la investigación sobre la recepción, crisis económica del siglo XXI así como en otros temas que afectan a la relación entre medios de Organiza: Asociación Mexicana de comunicación y sociedad, como Investigadores de la Comunicación pueden ser su incidencia en la (AMIC) || Facultad de Ciencias de la democracia, en las migraciones, en el Comunicación de la Benemérita desarrollo o en las identidades y en Universidad Autónoma de Puebla la diversidad cultural. (BUAP) TELOS 79 | 193

agenda Evento Contenido Información CHALLENGES 2009 La VI Conferencia Internacional de Centro de Competencia Braga (Portugal). Tecnologías de Información y la de la Universidad de Miño Del 14 al 15 de mayo de 2009 Comunicación en Educación +35 125 360 1370 pretende estimular el debate y la Fax: +35 125 360 1371 Organiza: Centro de Competencia de reflexión en torno el aprendizaje http://challenges.nonio.uminho.pt la Universidad de Miño informal con tecnologías de la [email protected] información y la comunicación en el entorno digital emergente y los sistemas de evaluación on line. En paralelo, se celebrará un festival de contenidos digitales. 11º INTERNET GLOBAL CONGRESS IGC es un congreso dirigido a Secretaría del Congreso Barcelona (España). empresas relacionadas con las TIC, Fax: +34 933 250 915 Del 18 al 21 de mayo de 2009 tecnólogos, académicos y www.igcweb.net profesionales y centrado en los Organiza: Barcelona Digital || Centro avances de las Tecnologías de la Tecnológico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Información y la Comunicación su aplicación en el ámbito de Cataluña empresarial, tecnológico y social. La presente edición tratará especialmente temas vinculados a la seguridad, la salud y la movilidad. E+C= CONGRESO INTERNACIONAL El objetivo principal del congreso es Secretaría E+C DE ECONOMÍA Y CULTURABarcelona la proyección de la importancia de la +34 933 196 323 | Ext. 205 | Ext. 207 (España). cultura, la creación cultural y las Fax: +34 933 103 377 Del 20 al 22 de mayo de 2009 empresas de la cultura en la www.economiaicultura.org sociedad actual. El evento está [email protected] Organiza: Cámara Oficial de estructurado en cinco ejes de debate Comercio, Industria y Navegación de relacionados con el peso de la Barcelona cultura en la economía, el valor de los intangibles, la distribución de la cultura, el marco de derechos en las TIC y las nuevas formas de financiación cultural. FESABID 2009 Las Jornadas Españolas de FESABID Zaragoza (España). Documentación se celebran cada +34 692 642 676 Del 20 al 22 de mayo de 2009 dos años. El evento está dirigido a www.fesabid.org profesionales, nacionales e [email protected] Tema: Interinformación internacionales, relacionados con la gestión de la información: empresas, Organiza: Federación Española de bibliotecas públicas y universitarias, Sociedades de Archivística, centros de información en la Biblioteconomía, Documentación y administración pública, archivos, etc. Museística (FESABID) El objetivo principal es intercambiar experiencias, analizar tendencias y debatir las pautas de evolución en la gestión de la documentación y la información.194 | TELOS 79

agenda Evento Contenido Información II CONGRESO INTERNACIONAL DE Este congreso se centra en las Fundación Universidad Jaume I - TEORÍA Y TÉCNICA DE LOS MEDIOS tendencias actuales en la producción Empresa AUDIOVISUALES y realización de los programas Telf: 964 38 72 22 Castellón (España). informativos en televisión, Fax: 964 38 70 10 Del 27 al 29 de mayo de 2009 atendiendo a distintos aspectos www.fue.uji.es como la construcción de la noticia, el [email protected] Tema: Tendencias del periodismo tratamiento de la información, las audiovisual en la era del espectáculo técnicas de puesta en escena, las rutinas de producción de los Organiza: Grupo de Investigación informativos en la actualidad y los I.T.A.C.A.-UJI (Investigación en modos de organización y Tecnologías Aplicadas a la financiación de este tipo de Comunicación Audiovisual) de la programas. Universidad Jaume IJUNIO 2009 18 ENCUENTRO ANUAL COMPÓS El encuentro está orientado a COMPÓS || PUC MinasOTROS Belo Horizonte (Brasil). compartir y debatir la producción www.pucminas.br/compos/2009 Del 2 al 5 de junio de 2009 científica de la comunidad académica brasileña, prestando Organiza: Asociación Brasileña especial atención a los trabajos que de Programas de Pos-graduación abordan las relaciones entre en Comunicación (COMPÓS) comunicación y sociedad y sus || PUC Minas implicaciones políticas, económicas, tecnológicas y culturales. En la primera jornada del evento se incluye la celebración de un Coloquio Internacional con representantes de asociaciones de investigadores del ámbito iberoamericano. VI CONGRESO INTERNACIONAL El Congreso tiene como principales Ministerio de Cultura de Cuba CULTURA Y DESARROLLO objetivos propiciar la reflexión y el www.cultydes.cult.cu La Habana (Cuba). debate sobre la relación entre Cultura Del 11 al 13 de junio de 2009 y Desarrollo y sus problemas fundamentales, analizar el papel de Tema: La defensa de la diversidad las industrias culturales en este cultural proceso, estimular el intercambio de experiencias, ideas y proyectos y Organiza: Ministerio de Cultura de promover estrategias y proyectos Cuba comunes que potencien el desarrollo cultural. XIII ENCUENTRO FELAFACS El XIII Encuentro abordará la Secretaría FELAFACS La Habana (Cuba). formación de comunicadores www.felafacs.org/lahabana Del 19 al 22 de octubre de 2009 sociales en la sociedad del [email protected] conocimiento, las oportunidades Comunicaciones, Sí Tema: La Comunicación en la para las universidades en el futuro y Plazo y normas, Envío ponencia sociedad del conocimiento: desafíos las formas de vincular a la completa, máximo cinco mil palabras; para la universidad universidad con la sociedad. hasta el 15 de mayo de 2009. Organiza: Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) || Fac. de Comunicación de la Universidad de La Habana || Palacio de Convenciones TELOS 79 | 195

colaboradoresColaboradores José Fernández Beaumont Juan Manuel Eguiagaray Ucelay Francisco Jarauta es catedrático es profesor de Periodismo ha sido ministro de de Filosofía de la Universidad deAlberto Andreu es licenciado en Institucional y de Empresa y Administraciones Públicas y de Murcia y profesor invitado deDerecho (ICADE) y MBA en el de Gestión de Empresa Industria y Energía y profesor en varias universidades europeas yInstituto de Empresa. Director Informativa en la Universidad la Universidad de Deusto. americanas. Dirige el Centro dede Reputación, Identidad Carlos III de Madrid. Ha sido Actualmente dirige el Laboratorio Dirección Turística de ESADE.Corporativa y Medio Ambiente director de Audiovisual y de en Educación de la Fundación [email protected] Telefónica. Profesor asociado Comunicación y Publicaciones Alternativas en Madrid.en el Instituto de Empresa en la CMT y es editor adjunto y [email protected] Ramón Jáuregui es IngenieroBusiness School, es además miembro del Comité de Dirección Técnico y Abogado. Fue alcalde ymiembro de la Comisión de y del Comité Científico y Editorial Tomás Garicano es profesor de concejal de San Sebastián, aExpertos en Responsabilidad de Telos. Finanzas y de Gobierno finales de los setenta y DelegadoCorporativa y del Comité Español jose.beaumont Corporativo en el Instituto de del Gobierno en el País Vasco ydel Global Compact. [email protected] Empresa y Director del Centro de Vicelehendakari del Gobiernoalberto.andreu Gobierno Corporativo Vasco en los [email protected] Andreu Casero Ripollés es Bankinter/Iberdrola/IE/PwC. Ha Parlamentario vasco y Consejero profesor titular de la Universidad desempeñado puestos de de Economía, Justicia y TrabajoAntonio Argandoña es profesor Jaume I de Castelló, y lo ha sido responsabilidad en ICI Ltd., NH y del Gobierno Vasco, en losde Economía en la Escuela de también en la Escuela Superior de Cortefiel. Desde 1997 noventa. Diputado en el CongresoNegocios IESE (Universidad de Relaciones Públicas y en la compatibiliza sus actividades desde el año 2000 por el PSE.EE.Navarra) y titular de la Cátedra Universidad Rovira i Virgili de académicas con tareas de ramon.jauregui@diputado.“La Caixa” de Responsabilidad Tarragona además de asesor en el consultoría. congreso.es.Social de la Empresa y Gobierno Consell de l’Audiovisual de [email protected] de IESE. Cataluña (CAC). Es coeditor, junto Bernardo Kliksberg es [email protected] a Javier Marzal, del libro El Cristina González Oñate es Principal de la Dirección del desarrollo de la TV digital en licenciada en Comunicación PNUD / ONU para América LatinaJuan Pablo Artero Muñoz España (2007). Audiovisual por la Universitat y el Caribe (New York) y dirige eles profesor de Empresa [email protected] Jaume I y doctora en Fondo España-PNUD Hacia unInformativa y Estructura de la Comunicación Empresarial e Desarrollo Integrado e InclusivoComunicación en la Universidad Cosette Castro es consultora de la Institucional. Actualmente es en América Latina. Es autor dede Navarra y es Visiting Scholar CEPAL/UNESCO y profesora del profesora en dicha Universidad, numerosas obras, la más recientede Fordham University, en Nueva Máster en televisión digital de la en el departamento de Ciencias titulada Primero la gente (2008),York. Dirige la consultora Universidad del Estado de San de la Comunicación. escrita en colaboración conMediación y es director de Pablo (UNESP) y coordinadora de [email protected] Amartya Sen, Premio Nobel deinvestigación del Centro la Investigación Las Industrias de Economía.Internacional de las Empresas de Contenidos en Latinoamérica Román Gubern es catedrático [email protected]ón de IESE Business (2008), realizada en once países. emérito de ComunicaciónSchool, con sede Ha publicado obras como Por que Audiovisual en la Facultad de José Luis Lizcano es directoren el campus de Madrid. os reality shows seduzem às Ciencias de la Comunicación de la gerente y coordinador de [email protected] audiências? (2006) o Mídias Universidad Autónoma de Comisión de Responsabilidad digitais, convergência tecnológica Barcelona. Argumentista y Social Corporativa de la e inclusão social (2005). guionista de cine y televisión, ha Asociación Española de [email protected] sido director del Instituto Contabilidad y Administración de Cervantes en Roma. En 1995 fue Empresas (AECA). investido profesor Honoris Causa [email protected] por la Universidad de Lima y en 2004 obtuvo la medalla de la Asociación Española de Historiadores del Cine. [email protected] | TELOS 79

colaboradoresRafael López Lita es catedrático de Francisco Rui Cádima es También han colaboradoComunicación Audiovisual y responsable del Área del en este número:Publicidad de la Universitat Jaume Audiovisual y Medios Interactivos Mª Luz BarbeitoI y comisionado del rector para la del Departamento Ciencias de (Universidad AutónomaPromoción de las Relaciones la Comunicación de la de Barcelona)Universitat-Empresa. Universidad Nueva de Lisboa Sagrario [email protected] (UNL). Ha sido Director del (Universidad Carlos III) Observatorio de la Comunicación Antonio Castillo HolgadoJosé Manuel Pérez Tornero portugués OBERCOM. (Asesor Fundación Telefónica)es catedrático de la Universidad [email protected]ónoma de Barcelona. Director Patricia Corredordel Gabinete de Comunicación y Diego Torres es licenciado en (Universidad Rey Juan Carlos)Educación de la UAB. Doctor en Administración y Dirección de Ángel García CastillejoCiencias de la Información y Empresas, licenciado en Ciencias (Universidad Complutense)licenciado en Filología Hispánica. Empresariales y máster en MªTrinidad García LeyvaDoctor honoris causa por la Dirección de Empresas y doctor (Universidad Carlos III )Universidad Aix-Marseille. Forma por la Universidad Ramon Llul, Micael Herschmannparte del grupo de expertos de la es profesor de ESADE desde (Universidad Federal deComisión Europea sobre Digital 1989 y Director del Strategy Rio de Janeiro)Literacy y Media Literacy Innovation Lab. Eva Martín IbáñezAssociation y consejero de ATEI. [email protected] (Consultora)[email protected] Acácia Mendonça Rios Esther Trujillo es vicepresidenta de (Colegio Mayor Universitario CasaJuan Pedro Molina Cañabate Desarrollo Sostenible de Sol Meliá de Brasil, Madrid)es doctor en Ciencias de la Hotels & Resorts. Juan José PeronaInformación y profesor ayudante [email protected] (Universidad Autónoma dedel Departamento de Periodismo Barcelona)y Comunicación Audiovisual de la Justo Villafañe es catedrático Rosa María Sáinz PeñaUniversidad Carlos III. Forma parte del Departamento de (Fundación Telefónica).del Grupo de Investigación Comunicación Audiovisual yPeriodismo y análisis social: Publicidad I, de la Universidad Traductores:evolución, efectos y tendencias Complutense de Madrid. Director Acácia Mendonça Rios(PASEET) del Área de Periodismo del Monitor Español de Amy Smallde dicha Universidad. Su último Reputación Corporativa (MERCO) yartículo publicado es “El director del anuario El estado de lamentoring, práctica necesaria en Publicidad y el Corporate enlas consultoras de comunicación y España y Latinoamérica.relaciones públicas” (Análisi. [email protected] de la comuniació. N° 37.2008). Víctor Viñuales es sociólogo [email protected] director de la Fundación Ecología y Desarrollo desde 1995 yTeresa Royo trabaja en la miembro del Foro de Expertos enFundación Ecología y Desarrollo, Responsabilidad Socialen el Programa de Economía y Empresarial del Ministerio deResponsabilidad Social Trabajo y Asuntos Sociales y delEmpresarial, como Analista de RSE Consejo Promotor delde empresas españolas, Observatorio de la Sostenibilidadportuguesas y latinoamericanas en España (OSE).para EiRiS. [email protected]@ecodes.org ecodes.org TELOS 79 | 197

Revista Telos: Instrucciones generales para colaboraciones Desde su fundación en 1995, TELOS ha estado abierta • Cuadros y gráficos deben estar claramente situados a la colaboración de varios millares de investigadores y citados en el texto. españoles y extranjeros, que han cimentado su prestigio. Como revista interdisciplinar, continúa abierta a todas • Notas a pie de página con la mínima extensión las investigaciones y reflexiones que abarquen el campo posible y reservadas a complementar el texto de la comunicación y la cultura, de las Tecnologías de la principal. Información y la Comunicación (TIC) y de sus repercusiones sociales. TELOS cuenta con un Comité de Citas bibliográficas Valoración, compuesto por prestigiosos investigadores Las referencias bibliográficas (libros, revistas, páginas académicos, nacionales e internacionales, que analizan web) deben citarse dentro del texto, por ejemplo de forma anónima la calidad de los textos recibidos. La (Barnouw, 1978) o (www.aede.es) y agruparse al final del novedad del tema, la originalidad de sus aportaciones, el artículo en la bibliografía. rigor de la investigación y la reflexión, su trascendencia Ejemplos: social o su carácter interdisciplinar son los criterios Barnouw, E. (1978). The Sponsor. Notes on a modern básicos para esta valoración. potentate. New York: Oxford University Press. Libros colectivos Los textos propuestos para su publicación deben ser Lerner, D., Jahoda, M. & Cook, S. (1973). Métodos de originales preferentemente en español, y no estar investigación en las relaciones sociales (3a. ed.). publicados en ningún otro medio (aunque el Consejo de París: Larousse. Dirección podrá valorar en su caso los publicados en otro Capítulo en un libro idioma). La propuesta de sus autores corrobora Kim, J. O. & Mueller, Ch. (1988). Systèmes de legalmente la veracidad de su autoría y propiedad communication et systèmes sociaux. En Balle, F. & intelectual, así como el compromiso de texto inédito. Padioleau, J. (Eds.), Sociologie de L'information TELOS se compromete a acusar recibo de cada envío, y a (2a. ed.) (pp. 187-219). París: Larousse. responder a las propuestas, en un plazo razonable, y a Publicaciones periódicas remunerar al autor tras la publicación a cambio de sus Stefan, D. (1997). Sociedades económicas. Transición derechos de difusión exclusivos en papel y en cualquier económica en los países de Europa Central. Anales de la otro soporte. Ninguna otra correspondencia será Universidad Metropolitana, 4, 19-27 mantenida por parte de los editores. Es recomendable incluir direcciones de sitios web, Textos vinculados al artículo o que permitan contacto con Los textos deben cumplir las siguientes condiciones: fuentes o su ampliación, para enlaces directos en • Estar redactados en el programa Word del entorno Internet. Windows. Datos del autor • Tipo de letra: preferentemente Times New Roman • Incluir breve Currículum Vitae del autor (tres líneas) y • Ocupar una extensión de entre 3.000 y 7.000 dirección electrónica, cuya publicación autoriza a la palabras máximo. revista a publicar junto a su artículo para eventuales • Incorporar un Abstract (máximo de 40 palabras) y comunicaciones de los lectores. • Deberá indicarse, asimismo, los datos de contacto Palabras clave (4 a 6) en español y, a ser posible en del autor (dirección electrónica, dirección postal, inglés. número de teléfono, etc.). • Incorporar títulos intermedios o ladillos y sumarios • Cada autor deberá incluir también sus datos (una línea con ideas esenciales) al menos cada dos bancarios completos para su remuneración tras la folios publicación. • No incluir referencias directas a la autoría en el texto Los artículos deberán enviarse en soporte electrónico o la bibliografía para facilitar su valoración anónima. a las siguientes direcciones: • El énfasis de determinadas palabras o parrafos debe • Electrónica: [email protected] estar marcado por el contenido y las cursivas • Postal: Fundación Telefónica. reservadas a términos no españoles, proscribiéndose Gran Vía, 28-7ª planta. 28013 Madrid el uso de mayúsculas, negritas, cursivas o comillas para destacar un contenido.198 | TELOS 79

Coordinación editorial: Rosa María Sáinz número de cuentaSecretaría de Redacción: Silvia Mercader RomeoCoordinación de textos: María Cadilla Baz crtl PoblaciónCorrección de textos: Susana MediavillaDiseño y maquetación: Addison Transferencia a la cuenta corriente 0182 3994 01 0014043001 País Fecha: / /Producción: F. Javier PascualImprime: Grafoffset Talón nominativo a favor de Fundación Telefónica oficinaDepósito legal: M-2.376-1985I.S.S.N.: 0213-084X Boletín de suscripcion C.P.Redacción, administración y suscripciones:Fundación Telefónica Deseo suscribirme a Telos, mediante: entidadGran Vía, 2828013 Madrid (España) Domiciliación bancaria (firma)Teléfono: 900 11 07 07E-mail: [email protected] Por importe dewww.telos.es Nombre y apellido© Fundación Telefónica, 2009 Calle/PlazaGran Vía, 28 Ciudad28013 Madrid TeléfonoQueda rigurosamente prohibida, sin la autorización escritade los titulares de copyright, la reproducción total o parcial Complete este boletín, recórtelo y envíelode esta obra por cualquier medio o procedimiento, por e-mail, correo o fax a esta dirección:comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, Fundación Telefónicaaun citando su procedencia. Gran Vía, 28-7ª planta. 28013 Madrid (España) Teléfono: 900 11 07 07Distribución E-mail: [email protected] Tarifas:Meléndez Valdés, 61 Precio por número: 14 €28015 Madrid Suscripción anual:Teléfono: 91 544 28 46 / 49 España: 30 €

Fundación TelefónicaGran Vía, 28-7ª planta28013 Madrid (España)

Actualidad Libros Escaparate Revistas Investigación Regulación Agenda

Informe de la Sociedad proyectos de referencia en las El informe señala que en 2008 librosde la Información 2008 Comunidades y Ciudades se produjo un avance significativo Autónomas y las iniciativas con las en lo que se refiere a la TELOS 79 | 175La Sociedad de la Información que tratan de llegar a todos los microempresa. En estosen España 2008 ciudadanos y empresas. Merece momentos existe un grado deColección Fundación Telefónica-Ariel especial atención en el informe la desarrollo tecnológico suficienteBarcelona, 2008, 490 p. Administración Local, que está para que las empresas puedanlSBN: 978-84-08-08534-8 realizando un esfuerzo para hacer uso de la Red en su día a día adaptarse a las exigencias de un y así disponer de un conjunto de Como cada año,Telefónica acude a entorno digital; esta labor, en el servicios más avanzado.su cita anual con el análisis del grado caso de los municipios másde adopción de las Tecnologías de la pequeños, es si cabe más loable. Se hace énfasis en dosInformación y las Comunicaciones novedades importantes(TIC) por parte de los ciudadanos, las El informe analiza los producidas en 2008: por una parte,empresas y las Administraciones. principales indicadores donde se la llegada al mercado deEste año se publica el noveno muestra que en España ya hay ordenadores portátiles de bajoinforme de La Sociedad de la más de 17 millones de personas coste (los denominados netPC),Información en España, que no es que son usuarios habituales de que previsiblemente romperánmás que la muestra del compromiso Internet y se observa una una de las barreras tradicionalesque Telefónica ha adquirido con el intensificación de la vida digital de para acceder a la SI, como es eldesarrollo de esta realidad en las personas. Se destaca el gran precio de los equipos; por otronuestro país. reto al que se enfrenta este país lado, la llegada de las appliances, para renovar las infraestructuras es decir, dispositivos como el En dicho informe se destaca el de telecomunicaciones a través del iPhone, que ofrecen unapapel de liderazgo tomado por la despliegue de las redes de fibra experiencia de usuarioAdministración en la tarea de hasta el hogar. radicalmente mejor que laimpulsar la Sociedad de la existente hasta el momento.Información (SI), especialmente a Una red móvil avanzadatravés de la Ley 11/2007 de acceso Se destaca el importante Se destaca asimismo laelectrónico de los ciudadanos a los importancia de las TIC comoServicios Públicos; un ejemplo de esfuerzo en el desarrollo de la herramientas que pueden ayudarcompromiso que sin duda marcará Banda Ancha móvil. En España hay en la resolución de dichoun antes y un después, así como 9,8 millones de personas con problema, no sólo desde dentro dellos avances que se están móviles 3G, lo que supone el 20 sector sino, y sobre todo, apoyandorealizando en materia de por ciento de suscriptores de al resto de los sectores en su tareainteroperabilidad. telefonía móvil, resaltando que de reducir las emisiones de CO2. nuestro país cuenta con una de las Asimismo, se presentan los mejores redes móviles, con una Tendencias de los internautasavances conseguidos con cobertura 3G del 80 por ciento El informe, editado por (superior a la media europea, del 71,3 por ciento) y que en Fundación Telefónica, se ha infraestructuras fijas también se dividido en dos partes, precedidas ha realizado un importante de un resumen ejecutivo. En la esfuerzo; resultado de ello es que primera se analiza el grado actual en España se garantiza el acceso de desarrollo de la SI en España, en Banda Ancha al 87 por ciento mediante la recopilación y análisis de la población rural, mientras que de los indicadores más recientes la media comunitaria se sitúa en de los que se dispone. De forma el 70 por ciento. adicional, en aquellas áreas más novedosas en las que no se

libros El 95 por ciento dispone de indicadores, se realiza Los jóvenes, nuevos Objetivos y estructuras de los adolescentes un análisis cualitativo de las nativos digitales Este estudio tiene tres objetivos de entre 10 y 18 años principales tendencias, como accede de modo también de su posible evolución La Generación Interactiva en Iberoamérica. fundamentales: conocer el uso y habitual a Internet en años futuros. En este bloque, Niños y adolescentes ante las pantallas valoración de pantallas entre los además, por primera vez este año, Colección Fundación Telefónica-Ariel escolares en Iberoamérica,176 | TELOS 79 se recoge una nueva visión, la de la Barcelona, 2008, 340 p. trasladar ese conocimiento hacia comunidad de internautas que, a ISBN: 978-84-08-08454-9 los distintos agentes que rodean al través de la experiencia ‘Tú marcas menor y que forman parte de su tendencias’, ha confeccionado uno La Generación Interactiva en imaginario colectivo (como son los de los apartados dedicados al Iberoamérica es un libro editado padres, los educadores y los análisis de tendencias mediante por Fundación Telefónica que nace agentes sociales) y promover un proceso abierto de de un proyecto que le da nombre, diversas acciones prácticas en colaboración colectiva, utilizando Generaciones Interactivas en distintos los: formativo, legislativo herramientas disponibles en la Iberoamérica, iniciativa que surge y empresarial. web y coordinado por blogueros en colaboración con EducaRed de intensa actividad y prestigio en (programa de Fundación El libro está estructurado en tres la Red. Telefónica) y la Universidad de partes; en la primera de ellas se Navarra. ofrecen los datos del estudio En la segunda parte el informe divididos en las cuatro pantallas particulariza el estudio de la La extensión y generalización que son objeto de estudio: evolución de la SI en cada una de del uso de las Tecnologías de la Internet, móvil, videojuegos y las Comunidades Autónomas, en Información y la Comunicación televisión. En cada uno de los un ejercicio de análisis en el que se (TIC) en todos los ámbitos de la capítulos se analizan datos de descubre cómo las características sociedad, así como su impacto, se posesión y acceso a las pantallas, diferenciales de cada una de ellas pueden percibir claramente en usos y valoraciones, así como las condicionan el progreso en cada todos los aspectos sociales, pero es pautas de mediación educativa territorio. en el mundo de los niños y de los existentes. jóvenes donde más claramente se Un año más, el informe ha advierte esta influencia. Asimismo, En la segunda parte, un experto contado con la participación de es este grupo de la población el de cada país en el que se realiza el representantes de las que más fácilmente se ha estudio establece el contexto Comunidades y Ciudades familiarizado con las nuevas cultural, social, mediático y Autónomas y sus correspondientes tecnologías y dispositivos; y es educativo que permite interpretar Observatorios de la Sociedad de la aquí donde surge una interrogante los datos obtenidos. Información, quienes han de profundo calado y que plantea realizado la valiosa labor de un gran reto que pasa por conocer En la tercera y última parte del analizar el grado de desarrollo cómo se está configurando esta libro, se ofrece una serie de producido en sus respectivas áreas generación interactiva. conclusiones que permiten de actuación. caracterizar a la generación interactiva iberoamericana. Antonio Castillo Holgado En cuanto a la metodología utilizada para elaborar el informe, se han realizado más de 25.000 encuestas a escolares de entre seis y dieciocho años de más de trescientos centros educativos representativos del total de la población urbana escolarizada de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Se trata de la más amplia investigación realizada en la región sobre el uso de pantallas que abarca Internet, móviles, videojuegos y televisión.

librosNativos digitales, cada vez más La televisión sigue siendo la Una mirada semiótica Necesitamos eljóvenes y tecnológicamente más pantalla por excelencia, aunque a la comunicación conocimientoequipados Internet es el medio preferido por digital interactiva acumulado por todos. El 40 por ciento de los las teorías de En este libro se ofrece una jóvenes de 10 a 18 años suele ver Hipermediaciones: Elementos comunicación dereflexión sobre los rasgos más de dos horas diarias de para una Teoría de la Comunicación masas del último siglodefinitorios de esta nueva televisión a la semana, el 42 por Digital Interactivageneración. Entre las conclusiones ciento la enciende nada más llegar Carlos Scolarique se pueden extraer destacan a casa y el 70 por ciento la ve Gedisa, Barcelona; 2008, 320 p.que estamos ante una generación mientras come o juega (22 por ISBN: 978-84-9784-273-0claramente interactiva: el 95 por ciento).ciento de los adolescentes de entre El libro está dividido en tres partes.10 y 18 años accede de modo Los datos extraídos del estudio La primera, dedicada al saberhabitual a Internet, el 83 por ciento permiten caracterizar a la nueva comunicacional, la segunda versadeclara tener un teléfono móvil y generación interactiva, que se sobre el hacer comunicacional y lasel 67 por ciento afirma jugar a presenta entre otros aspectos últimas páginas apuntan hacia unavideojuegos, el 73 por ciento de los como una generación equipada y Teoría de las hipermediaciones.jóvenes navega en solitario, precoz en el acceso a las nuevassolamente el 13 por ciento de los tecnologías. El 61 por ciento de los La obra parte de la idea de que,menores declara haber aprendido niños y el 65 por ciento de los para entender qué está pasando ena usar la Red con la ayuda de sus adolescentes encuestados la comunicación digital interactiva, espadres, que además, sólo en el 5 declararon poseer un ordenador en necesario analizar las conversacionespor ciento de los casos ejercen un casa, con conexión a Internet en el teóricas en ese campo. Así, noscontrol efectivo de los contenidos a 40 por ciento y el 46 por ciento de encontramos ante un semiótico quelos que acceden. los casos, respectivamente, estudia el contexto actual de movilizada, autónoma en gran convergencia de lenguajes y medios En cuanto a los lugares de parte del proceso de aprendizaje y propio de la comunicación digitalacceso a la Red, los más habituales uso, que utiliza las diferentes interactiva. Carlos Scolari confiesason el propio hogar y los pantallas para múltiples funciones que, para elaborar este libro, suscibercafés. El 49 por ciento de los y puede prestarles atención al autores de cabecera han sido Jesúsmenores de entre 6 y 9 años ve la tiempo que realiza otras tareas, la Martín-Barbero y Hans Magnustelevisión en su dormitorio, que ha venido a denominarse Enzensberger.comportamiento que se ‘generación multitarea’ y que usaincrementa con la edad. las distintas pantallas, sobre todo, Al calor de la digitalización para relacionarse, comunicarse y Desde las primeras páginas, Scolari Resulta relevante la edad de entretenerse.acceso a las TIC, que cada vez se destaca su apuesta por la metáforaacorta más; así, casi 6 de cada 10 Rosa Mª Sáinz Peña de ecosistema, entendido comoniños obtienen su primer móvil a «conjunto de intercambios,los 12 años, edad que marca el hibridaciones y mediaciones dentromomento de entrada en la de un entorno donde confluyen‘ciberadolescencia’. En cuanto a los servicios, el 49por ciento de los encuestados sedecanta por aquellos que tienenque ver con la comunicación:mensajería instantánea, chat,correo electrónico o mensajes detexto, entre otros. La música es elcontenido que más se visita enInternet (78 por ciento) el 50 porciento de los jóvenes accede ajuegos on line y el 52 por cientojuega con su móvil. TELOS 79 | 177

libros Todos los procesos tecnologías, discursos y culturas». perspectivas; ahora bien, siempre espectro de interlocutores; dejarse nacidos o relanzados Igualmente, el objetivo es descubrir que no estén simplemente basadas llevar por el espíritu de apertura que por las tecnologías las transformaciones del ecosistema en especulaciones futuristas sin animó a las teorías de comunicación digitales poseen un mediático y las conversaciones sobre ninguna base empírica. Sin embargo, de masas tradicionales, aunque lado mítico comunicación digital interactiva. Para añade que resulta más rentable, en evitando los malentendidos que ello considera que hace falta términos teóricos, investigar las retrasaron la consolidación178 | TELOS 79 concentrarse en los malentendidos contaminaciones dentro de la académica del campo surgidos en el territorio semiosfera interactiva que quedarse comunicacional. epistemológico, donde las teorías de obnubilado frente al dato la comunicación se cruzan con las cuantitativo. Finalmente, el autor señala que tecnologías digitales. En definitiva, esta obra es un ensayo, no un actualmente los procesos de La segunda parte repasa la manual. Sin embargo, este libro comunicación están mediados por economía política de las puede resultar de gran utilidad para tecnologías digitales. hipermediaciones desde tres estudiantes universitarios de vertientes: la producción, el texto y el comunicación y para investigadores Después de realizar un repaso al consumo. A lo largo de esos que trabajen en el campo de la saber comunicacional, Scolari llega a capítulos, Scolari sigue insistiendo en comunicación digital interactiva. la conclusión de que todavía no que nunca podremos comprender la existen teorías de la comunicación dinámica de los nuevos medios si los La segunda parte es un poco interactiva como tales. Por otra parte, aislamos de los viejos medios. irregular, en especial los capítulos 5 y las tradicionales teorías de 6, dedicados a la economía política comunicación de masas resultan Tensiones y transformaciones de las hipermediaciones, producción insuficientes para abordar el El último capítulo, Hacia un teoría y textos. Por el contrario, los fenómeno de las hipermediaciones. elementos que resultan más El autor define la hipermediación de las hipermediaciones, conforma la interesantes son la inmensa mayoría como un «proceso de intercambio, tercera parte. Allí Scolari pone de de las tablas que complementan el producción y consumo simbólico que relieve que todos los procesos texto. Suponen un gran esfuerzo de se desarrolla en un entorno nacidos o relanzados por las síntesis por parte del autor y caracterizado por una gran cantidad tecnologías digitales poseen un lado seguramente serán muy útiles para de sujetos, medios y lenguajes mítico que oscila entre lo utópico y lo muchos lectores. interconectados tecnológicamente catastrofista. Por lo tanto, es de manera reticular entre sí». Para necesario ser conscientes de los Eva Martín Ibáñez analizar la comunicación digital límites implícitos de cada metáfora. interactiva, Scolari insiste en la En su caso apuesta, en primer lugar, necesidad de que los estudios por la metáfora de ecosistema, según comunicativos no deben perder de la cual los medios conforman un vista «el bosque transdisciplinario sistema dinámico animado por donde florecen las grandes contradicciones y conflictos por la conversaciones fronterizas»; en esa ocupación de nichos frontera habita la verdadera riqueza comunicacionales (tensiones y de los estudios de comunicación, transformaciones). El segundo pilar pero también su gran debilidad es el modelo textual: aunque las frente al resto de las Ciencias tecnologías y sus interfaces no sean Sociales. textos, podemos analizarlas como si lo fueran. Los usuarios de tecnologías ¿Viejas o nuevas teorías para los son lectores de textos que cooperan nuevos medios? Scolari manifiesta en la construcción de su significado y que necesitamos el conocimiento coevolucionan con esas tecnologías. acumulado por las teorías de comunicación de masas del último La única manera de alcanzar siglo, aunque no sea suficiente. Esas nuevas teorías aplicables a la teorías tradicionales todavía son comunicación digital interactiva, de válidas para abrir nuevas acuerdo con Scolari, es mantener conversaciones con un amplio

librosJóvenes y TIC en la Desde esta perspectiva 2006, sobre datos de encuestas a La autora se adentrasociedad peruana comprometida con la educación para escolares, reuniones de grupo (focus en lo que define como la interculturalidad, y con el fin de group) y entrevistas en profundidad los abismos sociales,La edad de la pantalla. Tecnologías explorar la realidad académica y la orientadas hacia cuatro ámbitos de educativos yinteractivas y jóvenes peruanos práctica cotidiana de los jóvenes análisis: la familia, la escuela, el tecnológicos en PerúMaría Teresa Quiroz peruanos en relación con las TIC, mundo personal de los jóvenes enUniversidad de Lima; Fondo Editorial, María Teresa Quiroz, profesora de la relación con las TIC y su visión deLima. 2008, 241 p. Facultad de Comunicación de la futuro.ISBN: 978-9972-45-211-6 Universidad de Lima (Perú) y Presidenta de la Federación El resultado es «una mirada El potencial de las Tecnologías de Latinoamericana de Facultades de comparativa de los cambiosla Información y la Comunicación Ciencias de la Comunicación derivados del acceso y uso de las TIC,(TIC) resulta especialmente visible (Felafacs), ha realizado un estudio tanto en lo referente al acceso a laen el ámbito de la educación. La amplio y riguroso cuyos principales información y al conocimiento comomultiplicidad de canales que contenidos y conclusiones se recogen a las formas de relación y lasfavorecen la expansión de la en el libro La edad de la pantalla. sensibilidades de los jóvenes en lasinformación, el conocimiento y el Tecnologías interactivas y jóvenes tres ciudades», según reconoceentretenimiento dibujan a priori un peruanos. Quiroz al inicio del libro.escenario propicio para los procesosde aprendizaje y la socialización de Con esta obra, Quiroz da Tras una revisión del marco teóricolos jóvenes. Sin embargo, la relación continuidad a una línea de acerca de la socialización, elentre la tecnología, la educación y la investigación anterior, cuyos conocimiento y el aprendizajecultura no debe ser entendida como resultados se publicaron en 2004 (capítulo 1) e Internet y la educaciónmeramente instrumental, sino que bajo el título Jóvenes e Internet. Entre (capítulo 2), la autora se adentra enla adaptación de las aulas a los el pensar y el sentir, en tanto que lo que define como los abismosnuevos entornos virtuales implica ambas obras vienen a sumarse a la sociales, educativos y tecnológicos entransformaciones profundas y bibliografía de la autora, de la que Perú (capítulo 3), a continuaciónsustanciales en la concepción también forman parte, entre otros desarrolla los principales contenidostradicional de la enseñanza y el libros, Aprendizaje y Comunicación en de la investigación (capítulo 4) y, poraprendizaje, y tampoco se puede el siglo XXI (2003), Aprendiendo en la último, presenta el informe dedesvincular de políticas destinadas era digital (2001), Videojuegos o los conclusiones (capítulo 5).a garantizar el acceso efectivo a los compañeros virtuales (1996) o Todasnuevos medios y la incorporación de las voces. Comunicación y educación Educación, socializaciónlos jóvenes a la sociedad digital, en el Perú (1993). y TIC en Perúdesde la diversidad de sus propiasidentidades culturales. Ambos Un estudio comparado Los datos, cifras y análisis deaspectos adquieren especial A pesar de tratarse de un tema de resultados aportados por Quiroz a lorelevancia y urgencia en el contexto largo del texto dibujan una realidadde la exclusión y la desigualdad gran repercusión social, no existía en con claroscuros. Frente a lossocial entre y de los países. Perú ningún estudio que analizara de alarmantes resultados de la última manera comprehensiva la relación de evaluación PISA realizada por la los jóvenes con las TIC, más allá de OCDE a escala mundial –que relega a informes parciales circunscritos a la los estudiantes peruanos a los capital, Lima. Esta carencia detectada últimos lugares del rendimiento por la investigadora al inicio del escolar–, la investigadora constata el proyecto está en la base de la proceso acelerado de transformación ampliación del ámbito de su estudio hacia la modernidad en que se halla a tres ciudades importantes (Iquitos, inmerso el entorno educativo. Cusco y Chiclayo) que componen tres Dejando a un lado el ámbito rural, áreas muy diferenciales del país aspecto que no contempla el estudio, (selva, sierra y costa, concluye que las TIC, al menos de respectivamente). El trabajo de manera parcial, han llegado a las campo se desarrolló durante 2005 y escuelas peruanas y que adicionalmente también se han TELOS 79 | 179

libros abierto paso en los hogares. Esta Nuevos horizontes cultura local. Evidentemente, la incorporación, sin embargo, coexiste para las políticas de realidad enfrentada en los países180 | TELOS 79 con pedagogías y prácticas comunicación iberoamericanos es más dramática tradicionales, que estarían y los resultados de investigaciones priorizando el aprendizaje técnico en Políticas de comunicação: como ésta ganan una significativa detrimento del potencial de las TIC buscas teóricas y práticas importancia en estos días. como herramientas de producción Murilo César Ramos y de conocimiento, comunicación y Suzy Santos (Coords.) Este libro colectivo, organizado creatividad. Paulus, São Paulo, 2007, 408 p. por Murilo César Ramos y Suzy dos ISBN: 978-85-3492-743-7 Santos, además de poner en Fuera de las aulas, Quiroz evidencia la encrucijada en que se confirma la emergencia de un nuevo El debate y el número de encuentra este universo en la espacio de comunicación surgido al investigaciones en torno al tema actualidad (especialmente en el amparo de Internet: a pesar del ‘políticas de la comunicación’ se contexto brasileño), constituye un acceso todavía limitado, los escolares han ampliado durante las últimas punto de inflexión en la trayectoria peruanos juegan con sus décadas, impulsados por la del Laboratorio de Políticas de identidades a través de la Red y se creciente centralidad que la Comunicación (LAPCOM) del han incorporado a las nuevas formas comunicación empezó a ejercer en programa de Pos-Graduación en de comunicación en línea. Por la sociedad actual. Los procesos Comunicación de la Universidad de último, la investigadora subraya un comunicacionales –y como Brasilia, un importante centro de cambio perceptible en la visión de consecuencia, las políticas que los investigación del área de Políticas y futuro: frente a la desconfianza orientan–, visibles o no, están cada Comunicación de Brasil. generalizada acerca de las vez más presentes en las diversas posibilidades del país, sobre todo esferas de la vida social. Búsquedas teóricas respecto de los políticos y El libro está dividido en dos gobernantes, las TIC están A pesar de estar centrado en ampliando los horizontes de gran medida en el contexto partes: Buscas teóricas y Buscas realización personal y profesional de brasileño, este libro no deja de ser prácticas. Analizando la publicación los jóvenes peruanos. relevante para lectores de otros en su totalidad es posible constatar países, ya que en el mundo que trata varios tópicos de crucial Estos aspectos confieren al trabajo globalizado y dominado por los relevancia, con el siguiente de Quiroz un gran interés en el medios de comunicación la recorrido: mejor conocimiento de las mayoría de los países sufre la relaciones entre los jóvenes las TIC, si presión de los conglomerados de La primera parte del libro está bien la realidad a estudio, Perú, no se comunicación y entretenimiento y, compuesta de seis textos puede considerar totalmente por tanto, enfrenta dificultades dedicados a discutir aspectos conocida, a pesar de la inestimable para establecer nuevos marcos teóricos que envuelven a las intención de la investigadora por reguladores y políticas más políticas de comunicación. En el extender el campo de análisis. En democráticas y comprometidas con primer artículo, Murilo César todo caso, la amplitud de las la diversidad de información y Ramos evalúa la crisis de valores conclusiones alcanzadas resulta de observados en nuestra sociedad, las gran valor y utilidad en el contexto transformaciones y la de la construcción de una educación reestructuración neoliberal a partir intercultural en la era digital. del establecimiento de nuevas formas hegemónicas de Patricia Corredor Lanas dominación sobre la sociedad civil y su influencia negativa en los procesos de una amplia discusión y articulación de la democratización en el ámbito de la comunicación. En el segundo ensayo, Suzy dos Santos y Érico da Silveira abordan los orígenes y formas de regulación tradicionales de los servicios de

libroscomunicación de radiodifusión, la de ‘hombre cordial’ propuesto por desarrollo de estrategias regionales El libro critica prácticaspropiedad y operación pública o Sérgio Buarque de Holanda– la que privilegian los intereses neoliberales y analizaprivada y la discusión sobre si es un hipótesis para comprender el peso colectivos locales. Acto seguido, algunas estrategiasservicio público que contemple la que las relaciones familiares tienen Geórgia Moraes en su ensayo sobre alternativas libertarias yuniversalización del acceso. en el servicio público en Brasil. formulación de políticas públicas democratizadorasA continuación, César Siqueira de comunicación, analiza laBolaño y Valério Brittos analizan Búsquedas prácticas relevancia del Estado comoel contexto actual –de profundas En la segunda parte del libro, representante democrático deltransformaciones tecnológicas–, ciudadano, particularmente en loreplanteando la cuestión de la titulada Buscas prácticas, el lector que se refiere a la cuestión de lodistorsión del espacio público en encuentra un conjunto de artículos audiovisual.todas las áreas de actuación e que explicitan la otra vocación de Más tarde Samuel Possebon centrainterés humanos. Toman como los investigadores asociados al los análisis de su texto en elestudio de caso el merchandising LAPCOM: su preocupación por la mercado, presentando datossocial de la empresa brasileña de reformulación, seguimiento e referentes a cinco sectores: medioscomunicación Globo, que se utiliza implantación de políticas públicas impresos, radiodifusión, televisiónpara influir en la construcción de de comunicación en el país. por suscripción, nuevos medias yuna agenda de grandes temas Abriendo esta parte de la telecomunicaciones; a partir denacionales. recopilación, Fernando Oliveira estos datos destaca y problematiza Paulino hace un balance no sólo de en cada uno de ellos las funciones Siguiendo con tópicos de las teorías libertarias y de desempeñadas por los actoressignificativa relevancia, el artículo responsabilidad social de la prensa, sociales tanto en la producción,de Othon Jambeiro problematiza sino también de la importancia de como en la distribución y ellas transformaciones observadas en las instituciones de comunicación consumo.el mundo actual en el contexto de (y la gran responsabilidad de losla denominada Sociedad de la profesionales y vehículos del sector En el artículo siguiente, MarcusInformación (SI), que claramente en lo que atañe al impacto qua la Martins evalúa el surgimiento deinfluyen en el desarrollo de la información vehiculada tiene sobre los principales instrumentosindustria de las comunicaciones. la llamada opinión pública). legales que pasaron a integrar laEste autor analiza el papel del legislación brasileña del sector,Estado y la importancia de la A continuación, saliéndose un relacionándolos con los respectivosdemocratización de los servicios poco del panorama nacional, contextos sociales, políticos yinformativos y culturales. Francisco Sierra Caballero analiza el económicos. proyecto de construcción de la En El teléfono social del príncipe, También en este primer bloque, Sociedad Europea de la Israel Bayma evalúa el proceso deen el texto Comunicación, esfera Información, dentro del contexto de privatización del sector de laspública y poder, Lara Haje propone la Unión Europea, sobre el comunicaciones en Brasil alineadouna actualización del modelo de desplazamiento del marco a un modelo neoliberal de‘esfera pública’, constituido regulador de los estados nacionales competición, la propuesta delinicialmente por Habermas en La y sobre la necesidad de desarrollo teléfono social y la universalizacióntransformación estructural de la de políticas públicas que procuren del acceso al servicio para lavida pública, estableciendo un dar mayor competitividad a los población.diálogo entre el concepto clásico diferentes sectores de la industriaacuñado por este autor y las de la información, en vista de la También en esta parte de lareflexiones sobre la noción de agresiva competitividad de los publicación, André Barbosa Filho ypoder construida por Foucault. norteamericanos en busca de Cosette Castro reflexionan no sóloFinalizando la primera parte de este nuevos mercados, entre ellos el sobre el proceso de implantaciónlibro, el artículo de Regina Santos europeo. del Sistema Brasileño de Televisiónde Souza analiza los elementos que Digital Híbrido, sino también sobreimpiden que la esfera del Estado En el siguiente artículo, Francisco la opción del modelo japonés debrasileño se caracterice como Javier Moreno Gálvez recapacita transmisión de imágenes. Lospública: busca en las raíces sobre el debate en torno de la autores analizan también loshistóricas –recurriendo al arquetipo agenda de políticas culturales y de aplicativos interactivos, la creación comunicación, así como sobre el TELOS 79 | 181

libros de una cadena de valor con la la pena recalcar y recordar de nuevo información fundamental para el comercialización de nuevos que los desafíos y obstáculos desarrollo de cualquier actividad – productos y servicios y los nuevos enfrentados en el terreno de estas teórica y/o práctica– que pretenda caminos de la radio digital en el políticas son bastante similares, contribuir a la difícil tarea de hacer país. Finalmente, cerrando el libro, especialmente en los países más democráticos los debates y los Sayonara Leal analiza el universo de iberoamericanos: gran procesos de reformulación de las las radios comunitarias, concentración tecnológica y políticas de comunicación. cuestionando el concepto de empresarial en la macroregión; radiodifusión comunitaria y sus lobby y gran peso político de los Micael Herschmann implicaciones normativas y grupos nacionales y conglomerados socioculturales. internacionales; falta de políticas eficientes que protejan e incentiven En resumen, esta publicación ha la producción local; tendencia a la conseguido reunir textos que homogeneización de formatos y tratan conceptos y teorías géneros que son comercializados fundamentales para reflexionar como productos y servicios; y crisis sobre los desafíos que están de los servicios públicos y fragilidad enfrentando las políticas de de las iniciativas comunitarias. comunicación actualmente, no sólo en Brasil sino también en otros Este libro colectivo se convierte, países en desarrollo. Además, el por tanto, en una lectura libro critica prácticas neoliberales y obligatoria para diferentes públicos, analiza algunas estrategias que se sean académicos, autoridades o presentan como alternativas militantes del campo de la libertarias y democratizadoras. Vale comunicación. Ofrece al lector

escaparateEscaparateCine CARLOS ELÍAS IGNACIO DEL MORAL VVAARUBÉN HERNÁNDEZ Fundamentos de periodismo científico Guiones para TV La Sociedad de la InformaciónPere Portabella. Hacía una política del y divulgación mediática Madrid: Fragua, 2008, 331 p. en Españarelato cinematográfico Madrid: Alianza, 2008, 240 p. ISBN: 978-84-7074-269-9 Madrid: Fundación Telefónica,Madrid: Errata Naturae, 2008, 320 p. ISBN: 978-84-206-8418-5 2008, 346 p.ISBN: 978-84-936374-4-6 MIGUEL URRETAVIZCAYA HIDALGO ISBN: 978-84-08-08534-8 MANUEL MARTÍNEZ NICOLÁS La nueva televisión digital en elMARÍA DEL MAR MARCOS MOLANO Para investigar la comunicación: universo multimedia OtrosElementos estéticos del cine. Manual propuestas teórico-metodológico Bilbao: Universidad de Deusto, JAVIER BENESAS TOBARUELAde dirección cinematografica Madrid: Tecnos, 2008, 320 p. 2008, 272 p. Sociedad terminal: la comunicaciónMadrid: Fragua, 2009, 264 p. ISBN: 978-84-3094-8215 ISBN: 978-84-9830-147-2 como arma de destrucción masivaISBN: 978-84-7074-276-7 Barcelona: Rambla, 2008, 120 p. JAVIER MAYORAL SÁNCHEZ Sociedad de la Información ISBN: 978-84-936130-4-4JOSÉ ENRIQUE MONTERDE LOZOYA Redación periodística en televisión MARÍA NIEVES GARCÍA GONZÁLEZEl sueño de Europa: cine y Madrid: Síntesis, 2008, 256 p. Violencia machista contra las mujeres EDUARDO GRANJA COUTINHO;migraciones desde el sur ISBN: 978-84-9756-58-75 en la Sociedad de la Información JOÃO FREIRE FILHO;Madrid: Ocho y Medio, 2008, 584 p. Madrid: Fragua, 2009, 170 p. RAQUEL PAIVA (Orgs.)ISBN: 978-84-96582-50-7 MARÍA ÁNGELES MORENO LARA ISBN: 978-84-7074-2682 Mídia e poder: ideologia, discurso La metáfora en el lenguaje político de e subjetividadeJOSÉ MARÍA TAPIZ FERNÁNDEZ la prensa americana. Modelos PILAR GIMÉNEZ ARMENTIA Rio de Janeiro: Mauad X, 2008, 310 p.La historia a través del cine: cognitivos y formación de significado Género y medios de comunicación. ISBN: 978-85-7478-277-5China y Japón en el siglo XX Granada: Comares, 2008, 525 p. Un análisis desde la objetividad y laBilbao: Universidad del País Vasco, ISBN: 978-84-9836-353-1 teoría del Framing HENRY JAMES2008, 172 p. Madrid: Fragua, 2008, 265 p. Convergence Culture. La cultura de laISBN: 978-84-9860-10-77 VVAA ISBN: 978-84-7074-2705 convergencia de los medios de Informe anual de la profesión comunicaciónComunicación corporativa periodística 2008 BEGOÑA GROS SALVAT Barcelona: Paidós, 2008, 301 p.MARCELO MANUCCI Madrid: Asociación de la Prensa de Aprendizajes, conexiones y artefactos. ISBN: 978-84-493-2153-5Impacto corporativo Madrid, 2008, 348 p. La producción colaborativa delBuenos Aires: La Crujía, 2008, 108 p. ISBN: 978-84-87641-36-7 conocimiento SERVANDO ROCHAISBN: 978-987-601-059 Barcelona: Gedisa, 2008, 171 p. Agotados de esperar el fin: Radio y Televisión ISBN: 978-84-9784-253-2 subculturas, estéticas y culturaMICHAEL RITTER JÚAN PABLO ARTERO MUÑOZ del desechoCultura organizacional El mercado de la televisión GEORGE P. LANDOW Barcelona: Virus Editorial, 2008, 175 p.Buenos Aires: La Crujía, 2008, 150 p. en España: oligopolio Hipertexto 3.0. Teoría crítica y los ISBN: 978-84-92559-01-5ISBN: 978-987-601-058-0 Barcelona: Ediciones Deusto, nuevos medios en la era de la 2008, 315 p. Globalización JULIÁN RUESGA BONO; NORBERTOFERNANDO SABÉS TURMO ISBN: 978-84-234-2662-1 Barcelona: Paidós, 2009, 528 p. CAMBIASSO (Eds.)La gestión de la información en la ISBN: 978-84-493-2200-6 Más allá del rockadministración local SANTIAGO CHIVITE NAVASCUES Madrid: Ministerio de Cultura,Sevilla: Comunicación Social COPE: una radio en busca de su STEFAN PFÄNDER; JÖRG WAGNER 2008, 220 p.Ediciones, 2008, 128 p. identidad La des/comunicación y sus re/medios ISBN: 978-84-8773-17-47ISBN: 978-84-9608-25-95 Madrid: Fragua, 2008, 228 p. Buenos Aires: La Crujía, 2008, 156 p. ISBN: 978-84-7074-262-0 ISBN: 978-987-601-065-8 FRANCISCO SIERRA CABALLEROLUIS FELIPE SOLANO SANTOS Teoría crítica y comunicación. LecturasPatrocinio y mecenazgo: instrumentos CHARO LACALLE IGOR SÁBADA; ÁNGEL GORDO y fundamentos para el análisisde responsabilidad social corporativa El discurso televisivo sobre la Cultura digital y movimientos sociales Madrid: Visión Libros, 2008, 277 p.Madrid: Fragua, 2009, 208 p. inmigración: ficción y construcción Madrid: Los Libros de la Catarata, ISBN: 978-84-9821-740-7ISBN: 978-84-7074-27-29 de identidad 2008, 320 p. Barcelona: Omega, 2008, 156 p. ISBN: 978-84-8319-397-6 ALEJANDRA WALZERPeriodismo ISBN: 978-84-2821-5053 La belleza: de la metafísica al spotMARÍA GUADALUPE AGUADO ALFONSO SANCHÉZ TABERNERO Barcelona: Octaedro, 2008, 247 p.Organización y gestión de la empresa JOSÉ JAVIER MARZAL FELICI Los contenidos de los medios de ISBN: 978-84-8063-065-8informativa Teoría y técnica de la produción comunicaciónMadrid: Síntesis, 2008, 302 p. audiovisual Barcelona: Deusto, 2008, 285 p.ISBN: 978-84-9756-602-5 Valencia: Tirant lo Blanch, ISBN: 978-84-234-2613-3 2008, 500 p. ISBN: 978-84-9876-220-4 TELOS 79 | 183

revistas Publicaciones internacionales recientes184 | TELOS 79 Elecciones en Estados Unidos: seducción, comunicación y crisis Juan José Perona y Mª Luz Barbeito Las presidenciales estadounidenses que dieron la La situación económica mundial ha sido uno los victoria al candidato demócrata Barack Obama centran, principales asuntos que han marcado tanto la agenda de como era de esperar, buena parte de los contenidos que los comicios norteamericanos de noviembre de 2008 ofrecen en sus últimos números las revistas especializadas como el interés de algunos analistas. En este sentido ya en comunicación. El interés despertado por ‘el hombre han aparecido las primeras publicaciones en las que se que sedujo al mundo’ se ha saldado con el desarrollo de explican y estudian las consecuencias de la crisis en las una ingente cantidad de estudios en los que se analizan principales empresas de comunicación europeas y en los aspectos muy diversos, como las estrategias medios que aglutinan dichas empresas. Entretanto, y comunicativas del flamante presidente, especialmente su quizás como revulsivo ante el maltrecho panorama capacidad para emocionar y seducir al electorado en plena económico, también afloran investigaciones sobre recesión económica, la fuerte participación ciudadana a creatividad y estrategias de diseño de nuevas ideas en el través de la web oficial del candidato o la importancia de ámbito de la publicidad y las relaciones públicas. la comunicación interpersonal durante la campaña. América Latina campaña que le dio el triunfo en los programáticos radiofónicos. comicios de noviembre de 2008. Finalmente, este número ofrece la Debate en torno al concepto de Comunicación: Estudios Venezolanos transcripción completa de la mesa industria cultural redonda que cerró el Seminario sobre de Comunicación Cooperación en Comunicación y Chasqui: Revista Latinoamericana gumila.org.ve Cultura en Iberoamérica celebrado en de Comunicación (Caracas: Centro Gumilla, No. 140, marzo de 2007 en Madrid, bajo los www.ciespal.net tercer trimestre de 2008). auspicios de la Organización de (Quito: CIESPAL, No. 104, Estados Iberoamericanos, la diciembre de 2008). Entabla un interesante debate en Fundación Alternativas y la Agencia torno al concepto de industria Española de Cooperación La ficción en televisión, pero muy cultural, así como a las Internacional. especialmente la telenovela, es el interpretaciones que han surgido de tema de varios de los artículos que la terminología original. Además, Revista Brasileira de Ciências da presenta este número, en el que se reflexiona sobre la expansión de los Comunicação incluye un texto que estudia en servicios de telecomunicaciones en www.intercom.org.br profundidad la telenovela todas sus expresiones, y la necesidad (São Paulo: INTERCOM, latinoamericana en España: de crear «una televisión de vol. 31, No. 2, 2008). identidades culturales y confluencias conocimiento que atienda a la comerciales. Por otra parte, la revista audiencia». La revista ofrece también Presenta un artículo en el que se incluye otros artículos sobre los resultados de tres investigaciones estudia la complejidad de la violencia, televisión e infancia, sobre parcelas de la industria cultural comunicación según la perspectiva culturas populares y humor político como son el cine, el libro y la radio. de Niklas Luhmann. Otros trabajos y medios de comunicación, así como Sobre este último medio, y a partir de este ejemplar versan sobre las un análisis de las estrategias del análisis de una muestra de directrices para una teoría de la comunicativas del actual presidente emisoras de FM de Caracas, se enunciación publicitaria, los desafíos de EEUU, Barack Obama, durante la propone una tipología de contenidos para la regulación de la publicidad destinada a los niños y los adolescentes: soluciones canadienses

y reticencias brasileñas, la influencia Europa usuarios (UGC). Por otro lado, se revistasdel neo-realismo italiano en la presenta el documental de la PBScinematografía brasileña de la Más sobre las redes sociales Battle of Korea como imágenes de TELOS 79 | 185década de 1960, terrorismo, archivo para la recuperaciónfundamentalismo islámico e Convergence: The International histórica, la literatura de la claseimaginario social brasileño: la Journal of Research into obrera en tanto que publicacionesdifusión de las ideas y sus efectos y New Media Technologies alternativas y de participación de laestado y oportunidades para una http://online.sagepub.com audiencia, nuevos enfoques enormatividad de medios de (Londres: Sage Publications, instrumentos para medir lacomunicación equitativos e vol. 15, No. 1, febrero de 2009). concentración y la diversidadinclusivos en Bolivia. mediática en Estados Unidos y Este número presenta, entre otros Europa y el duelo como ritual y suRevista Mexicana de Comunicación textos, la visión particular del relación con los medios informativoswww.mexicanade escritor de ciencia ficción Brucecomunicacion.com.mx/ Sterling sobre la contribución de las Problemi dell’Informazione(México DF: Fundación Manuel diferentes regiones a la cultura www.mulino.it/rivistewebBuendía, año 21, No. 114, 2009). digital, así como un artículo en el que (Bolonia: Il Mulino, vol XXXIII, se examina la evolución de las No. 3, septiembre de 2008). Medios, Academia y Gobierno en el metáforas extraídas de la naturalezaMéxico de hoy es el tema sobre el como recurso para describir y Aporta nuevas reflexiones sobreque se concentran una serie de comprender nuestras experiencias las elecciones generales vividas enartículos que tratan, entre otros, en el ciberespacio. Otras Italia en abril de 2008 y la opiniónaspectos como la comunicación aportaciones tratan sobre la pública, y analiza en profundidadgubernamental: reglas, realidades y efectividad de la interdisciplinariedad el papel desempeñado por losretos, el quehacer de los del proceso educacional, atendiendo medios de comunicación,investigadores de la comunicación y a cuestiones pedagógicas, teóricas y especialmente la televisión, enel largo camino que todavía queda pragmáticas institucionales fruto de relación con los citados comicios.por recorrer, y el papel de los medios la influencia de los media-arts y las Por otra parte, estudia las relacionesen las sociedades democráticas. prácticas de la cultura digital, el entre los medios y la justicia enAdemás, la revista ofrece un análisis análisis de la narrativa sobre base de Italia e incluye un artículo sobrede la crisis que afecta a los medios datos a través del DVD Bleeding inmigración e investigación social.de comunicación en Europa y de sus Through: Layers of Los Angeles 1920-consecuencias, e incluye diferentes 1986, los efectos de la convergencia The Information Society: Anaportaciones mediante las que se mediática y el cambio en los hábitos International Journalexamina en profundidad la última y roles de los periodistas en Sudáfrica www.taylorandfrancis.comcampaña electoral norteamericana durante el Festival Nacional de Arte y (Abingdon, RU: Taylor & Francis(competencias comunicativas de el proceso de hibridación entre las Group, vol. 25, No.1, enero-febreroObama, tácticas emocionales, formas mediáticas audiovisuales y de 2009).participación ciudadana a través de las culturas del juego.la web, perfil del hombre que sedujo Cuenta con un artículo que analizaal mundo, etc.). Media, Culture & Society la brecha digital y la responsabilidad http://mcs.sagepub.com del individuo y el sistema en el éxito (Londres: Sage Publications, de una economía global de la vol. 31, No. 1, enero de 2009). información, proponiendo un marco alternativo para formular políticas Ofrece un estudio sobre la que ofrezcan un acceso equitativo a construcción de la masculinidad gay la información y a las tecnologías de en las series de ficción televisivas la comunicación, así como un estudio norteamericanas, así como una de las políticas de las comunidades reflexión teórica en torno a los regionales económicas sobre las TIC contenidos generados por los

revistas el fenómeno de la Wikipedia desde la Monográfico dedicado al Número dedicado a la perspectiva teórica del Discurso Nordmedia celebrado en 2007. Este comunicación interpersonal en el186 | TELOS 79 Racional, y una investigación congreso se organizó a partir de que se ofrecen textos sobre la cualitativa que explora las prácticas varios paneles de discusión que importancia de la comunicación sociales compartidas en las abarcaban temas como los flujos interpersonal en las campañas plataformas metadatos. mediáticos en la era de la televisión políticas, la comunicación boca a por satélite e Internet, economía de boca como una nueva modalidad de The International los medios y democracia, cultura y inoculación en las redes sociales, el Communication Gazette tecnología de los medios y la uso de los tropos en los mensajes de http://gaz.sagepub.com pragmática filosófica de los medios las campañas de salud para (Londres: Sage Publications, vol. 71, en acción: La The Nomad Academy. fomentar la conversación entre los No. 1-2, febrero de 2008). receptores, la representación social Reseaux: Communication, de las campañas de donación de Este número se dedica a analizar Technologie, Société órganos a través de la comunicación las peculiaridades de los sistemas http://reseaux.revuesonline.com interpersonal y la discusión mediáticos en los pequeños estados, (Cachan, Francia: FT R&D / Lavoisier, interpersonal sobre política y su su diversidad y regulación. Se vol. 26, No. 152, 2008). influencia interactiva con los medios destaca la co-regulación de los informativos en las campañas canales televisivos en Escandinavia, Ejemplar que centra su interés en presidenciales de los Estados Unidos. las reformas, desarrollo y el estudio y análisis de las redes diversificación de los medios en los sociales, con artículos sobre la Newspaper Research Journal países bálticos y la concentración evolución de sitios de interacción www.newspaperresearchjournal.org como solución para la protección de como Facebook o Friendster y los (Columbia, SC: Association for la diversidad mediática en Suiza. problemas que su magnitud Education in Journalism and Mass Otros casos presentados son el de presenta para llevar a cabo Communication / University of Bélgica, Austria y Portugal. investigaciones sociológicas, la Web Memphis, vol. 29, No. 1, invierno 2.0 y la identidad en línea a través de de 2009). The Radio Journal las grandes redes, la notoriedad www.intellectbooks.co.uk virtual y la carrera artística a través Analiza el tratamiento que se le (Bristol: Intellect Limited, vol. 6, No. 1, de Internet, la folksonomía como dio a los Panteras Negras en los Black febrero de 2009). soporte emergente de navegación Newspaper, la satisfacción laboral social y de estructuración de la entre los editores de los periódicos Analiza las estrategias información en la Web y la locales, la cobertura de la prensa comunicativas de las cadenas demografía de las comunidades en norteamericana en el caso de la musicales comerciales españolas en línea: el caso de las wikis. violación de una menor por militares Internet y ofrece una retrospectiva estadounidenses en la provincia de los diez años de la Red de América del Norte japonesa de Okinawa, la variedad en Estudios de Radio. Por otra parte, el tratamiento periodístico, según estudia el éxito de la emisión de la Nuevos estudios sobre la cada diario, de la cuestión de las obra El Rey Lear a través de la BBC comunicación interpersonal vacas locas en Estados Unidos y la Radio en diciembre de 2006, así actitud de los periodistas ante los como el papel de las radios alimentos modificados comunitarias en la reconstrucción genéticamente. del post-conflicto cultural. Nordicom Review Communication Theory http://www.nordicom.gu.se www.blackwellpublishing.com/ct (Göteborg, Suecia: NORDICOM, (Washington, DC: Internacional Göteborg University, vol. 2, Communication Association / Oxford No. 2, 2008). University Press, vol. 19, No. 1, febrero de 2009).

investigaciónRedibujando fronteras: comunicación,fotografía y músicaMª Trinidad García Leiva Entre las investigaciones doctorales pertenecientes al A lo anterior se suman tesis con foco en el mundoámbito de la comunicación y la cultura más audiovisual. A acercamientos más tradicionales querecientemente leídas*, destaca un conjunto de trabajos remiten a duplas como cine e historia y televisión yque conectan con campos como la música y la programación, se agregan temas, que ya son frecuentes,fotografía. Al respecto, el horizonte que se abre es como el de la digitalización. Finalmente, en relación conamplio y abarca desde el estudio de prácticas culturales, las obras cuyo marco de referencia son las relacionescomo la compra de música pirata, hasta el papel de la públicas y la comunicación corporativa, cabe reseñar lofotografía en la esfera pública, en general, o la prensa que podría señalarse como una firme tendencia: losperiódica, en particular. análisis que se preguntan tanto por la imagen empresarial como por la responsabilidad social corporativa.CINEMATOGRAFÍA digital busca abrirse camino para completamente desconocido y por cumplimentar la cadena y investigar: las actividadesDistribución y exhibición conseguir la implantación total del cinematográficas experimentales ycinematográficas en España. Un cine digital. En primer lugar se de contra-información al margen deestudio de situación del negocio en realiza un estudio de los mercados la institución cinematográfica, quela transición tecnológica digital de distribución y exhibición, así se desenvolvieron como resultado deJessica Izquierdo Castillo como un análisis de su evolución un complejo proceso sociopolíticoDepartamento: Filosofía, Sociología tecnológica. En un segundo más amplio como era el fin dely Comunicación Audiovisual y momento se desarrolla el trabajo franquismo. A partir de laPublicidad, Universidad Jaume I de campo efectuado sobre una constatación de la existencia de unde Castellón (UJI) muestra representativa de agentes, cine no reconocido u ocultado por su organizados como panel de componente subversivo y La tecnología digital se introduce expertos. automarginal, se extrae la base paraen la cadena industrial de los formular una de las hipótesis de laprocesos cinematográficos en La guerrilla del celuloide: resistencia tesis: la renuncia a la trasgresión deldiferente medida. Mientras que la estética y militancia política en el lenguaje cinematográfico, en buscaproducción recibe una cine español (1967-1982) de una mayor comprensión de losimplantación a mayor ritmo, los Roberto Arnau Roselló códigos por el público, hubierasectores ligados estrictamente a la Departamento: Filosofía, Sociología supuesto un suavizamiento parcialcomercialización de las y Comunicación Audiovisual y de los objetivos revolucionarios parapelículas –esto es, la distribución y Publicidad, Universidad Jaume I de los que se concebían estas películas.la exhibición– presentan cierto Castellón (UJI)retraso. Esta tesis analiza dichossectores en el mercado Esta obra supone una primeracinematográfico español en un aproximación a un episodio del cinemomento en que la tecnología español que se presenta como* La recopilación se efectúa de manera sistemática herramienta TDX (Tesis Doctorals en Xarxa; primera recoge y permite recuperar información tanto a través de la Base de Datos TESEO, http://www.tdx.cesca.es). Si ésta ofrece en línea las sintética de las tesis leídas y consideradas aptas en (https://www.micinn.es/teseo), dependiente del investigaciones doctorales acogidas por las todas las universidades españolas. Ministerio de Ciencia e Innovación, como mediante la universidades que colaboran con la iniciativa, la TELOS 79 | 187

investigación Océanos de tiempo, las industrias culturales con RELACIONES PÚBLICAS Y postmodernidad y romanticismo aportaciones de otras áreas de COMUNICACIÓN CORPORATIVA en Drácula de Bram Stoker conocimiento cercanas como la Ainhoa Fernández Sociología o la Geografía, y c) Relacions públiques i responsabilitat de Arroyabe Olaortua someter a prueba este marco teórico social corporativa a les cadenes Departamento: Comunicación a partir de un caso: el de la televisión hotelers catalanes Audiovisual y Publicidad, Universidad en España. El ámbito de esta Ramón Palau Saumell del País Vasco (UPV/EHU) aplicación es el estatal, mientras que Departamento: Comunicación su marco temporal, en gran medida Audiovisual y Publicidad, Universidad El objetivo de este escrito es la determinado por la disponibilidad Autónoma de Barcelona (UAB) descripción del proceso de estadística, se corresponde con el construcción de Drácula de Bram final de la temporada televisiva Esta obra tiene como objetivo Stoker en torno a dos ejes: el primero 2004-2005. La aproximación al general la identificación de las refiere a la adecuación de los objeto de estudio se hace desde la estrategias de relaciones públicas y dispositivos del cine posmoderno economía política de la las prácticas de responsabilidad social y la articulación de un tejido fílmico comunicación además de otras corporativa en las cadenas hoteleras que pretende emocionar al líneas, como el análisis de redes catalanas en función del tamaño de espectador: el segundo, a la sociales o la geografía económica, las empresas y de si la propiedad es o transformación de una historia que enriquecen el marco teórico. no familiar. Para ello se desarrolla un de terror en una fábula maravillosa marco teórico que efectúa una de amor inmortal. El filme es un Espectáculo futbolístico y revisión de la literatura académica ejercicio visual enciclopédico que comunicación televisiva en los ámbitos de la empresa, la recupera la iconografía de finales Antonio Jesús Benítez Iglesias cultura organizativa, los públicos, del siglo XIX y construye un drama Departamento: Comunicación las relaciones públicas y la romántico en el que los personajes Audiovisual y Publicidad I, responsabilidad social corporativa. El y los microcosmos se ajustan a los Universidad Complutense análisis descansa en la formulación parámetros de esta visión. Desde de Madrid (UCM) de 38 hipótesis sobre una muestra de este prisma, la figura del héroe 24 cadenas hoteleras, cada una de las maldito se impone frente a los El nudo central de este trabajo es cuales gestiona cuatro o más hoteles representantes de la sociedad la realización de la señal con sede central en Cataluña y, por occidental, destacando también internacional de los partidos de tanto, posee plena capacidad en la el análisis del tratamiento de los fútbol de las competiciones oficiales toma de decisiones corporativas. personajes femeninos. españolas de la década de 1990 (evitando las personalizaciones Determinantes de la divulgación TELEVISIÓN gráficas o periodísticas). La de información social de las perspectiva desde la cual se aborda empresas españolas Las industrias culturales ante es la del realizador audiovisual, ya Francisco Husillos Carques el cambio digital. Propuesta que se trata de una reflexión acerca Departamento: Economía y metodológica y análisis de caso de su papel en la concepción de la Administración de Empresas, de la televisión en España narración y los criterios de Universidad de Burgos (UBU) David Fernández Quijada planificación para la puesta en Departamento: Comunicación pantalla del relato futbolístico. Las De los resultados obtenidos en Audiovisual y Publicidad, Universidad conclusiones se refieren, en concreto, este análisis, se desprende que la Autónoma de Barcelona (UAB) a la posibilidad de aislar los información medioambiental elementos formales suficientes en el divulgada por las firmas en sus Esta investigación se plantea fútbol como para poder reducir su cuentas anuales y la emitida en los como objetivos: a) proponer nuevas incertidumbre y anticipar la medios de comunicación fluctúan al aproximaciones al análisis de las planificación, y a los índices de unísono. Los postulados de la Teoría industrias culturales en el momento evolución de la puesta en pantalla a de la Legitimidad y del de transición digital que viven lo largo de la década, entre otras Establecimiento de Agenda permiten actualmente a partir de la noción de cuestiones. inferir, a partir de esta evidencia, la red; b) enriquecer la perspectiva de existencia de una estrecha relación entre la preocupación por el188 | TELOS 79

investigaciónmedioambiente de la sociedad, identificación de otros factores de los avances realizados por Josephreflejada o modelada por los medios, explicativos. Nicéphore Niépce, desde los primerosy de las organizaciones intentos de los protofotógrafos y elempresariales, registrada en sus Fotografía y conocimiento “deseo de fotografiar”, hasta laestados financieros. Al analizar con José Cuevas Martín fotografía más antigua (Point de veumás profundidad esta cuestión se Departamento: Comunicación de la fenétre). Por último, analiza condescubrió que las firmas analizadas Audiovisual y Publicidad I, profundidad la figura de Louispodrían estar utilizando la Universidad Complutense Daguerre y sus estudios científicosinformación medioambiental de Madrid (UCM) sobre la fotografía y la luz así comorevelada en sus estados financieros su esfuerzo por dar la categoría deno sólo para adaptarse a los valores La materia de estudio de esta tesis arte a su invento. Se hace hincapié enimperantes en la sociedad sino es la fotografía en el periodo de la relación Daguerre-Nièpce y en lostambién para influir (en ocasiones de formación de la imagen electrónica importantes descubrimientosforma sesgada) en su percepción. analógica y la incidencia de ambas relacionados con la prontitud. Se en la construcción del conocimiento incluye un catálogo de losEN LA FRONTERA: científico. El análisis se propone daguerrotipos realizados porMÚSICA Y FOTOGRAFÍA desde un marco teórico general y Daguerre y conservados en la multidisciplinar, conformado por la actualidad.La conducta de compra pirata. filosofía de la ciencia y la historia yUn análisis exploratorio en el conocimiento de la sociedad del El cuerpo y lo siniestro en lamercado de la música en Perú momento, con especial atención a la fotografía. Metodología, historia,Rosa Nancy Matos Reyes formación de los productos paradigmas y análisisDepartamento: Dirección de culturales, el trabajo artesanal y Marisol Romo MellidMarketing, Universidad artístico y la actividad experimental. Departamento: ComunicaciónRamon Llull (URL) El escrito se pregunta por la función Audiovisual y Publicidad, desempeñada por la fotografía en la Universidad del País Vasco El objeto de esta investigación es adquisición de conocimiento y, como (UPV/EHU)aportar al esclarecimiento de la consecuencia de lo anterior, intentaproblemática de la piratería desde la establecer un puente de La tesis plantea un recorridoperspectiva del consumidor, comunicación entre esa imagen, al histórico de la representación delidentificando los factores que éste servicio de la actividad científica, y cuerpo en la fotografía desde latoma en cuenta al piratear, a fin de aquella otra utilizada por el arte y el perspectiva de lo siniestro, a través delcontribuir a que las autoridades que mundo documental. El fin último es análisis de fotografías concretas. Ellegislan y las empresas afectadas contribuir con la construcción de trabajo propone, por tanto, unmejoren su comprensión del una visión integral e histórica de lo recorrido por la metodología, losproblema y dispongan de criterios que significa la imagen tecnológica. paradigmas teóricos fundamentales ypara enfrentarlo. Para ello se realiza la forma de abordar el análisis en esteuna amplia revisión que comprende La retina artificial: una aproximación tipo de representación, bajo una líneadesde aspectos jurídicos, a la divulgación pública de la cronológica que auspicia el conjuntoempresariales o de conducta de fotografía de la investigación. De esta forma, secompra, hasta cuestiones éticas, a fin Araceli Sáez Pedrero han podido comprobar cuáles son losde demarcar el ámbito de la Departamento: Comunicación niveles de articulación de lo siniestroinvestigación. La misma se centra en Audiovisual y Publicidad I, en la imagen fotográfica, así como lasla piratería musical que tiene lugar Universidad Complutense diferentes configuraciones del cuerpoen Perú, país con un alto índice de de Madrid (UCM) y su particular relación con locompra pirata, combinando siniestro. Las expresiones radicales demetodología cuantitativa y Investigación sobre la estrategia violencia, dolor y angustia hancualitativa. Los resultados señalan de divulgación del daguerrotipo, conformado en su totalidad elque tanto las actitudes como las estudia la importancia del científico y material de trabajo gráfico que senormas subjetivas de los político François Arago en la defensa divide, a efectos del análisis, en dosencuestados indican rechazo hacia y apoyo al nuevo invento, así como en apartados generales: fotografíala conducta pirata, apuntando a la su adquisición estatal. El trabajo documental y fotografía artística. ofrece también un cuidado estudio TELOS 79 | 189

regulación Modificaciones importantes en curso sobre la Televisión Ángel García Castillejo En esta nueva sección de TELOS realizamos una breve transcurso del primer trimestre de 2009, en la que reseña de la actividad legislativa, de regulación y destacaremos los hitos más relevantes en cada caso, jurisprudencial referida a los servicios de de las telecomunicaciones y del audiovisual en España comunicaciones electrónicas y el audiovisual en el y en algunos casos en el ámbito europeo. El hipersector de la comunicación, se designa a Telefónica de España, Telecomunicaciones se incorpora al el espacio convergente de las Sociedad Anónima Universal (SAU), derecho español el marco regulador comunicaciones electrónicas y el como operador obligado a la de las comunicaciones electrónicas. audiovisual, es un área en el que la prestación del servicio universal de Esta Ley General es desarrollada por actividad legislativa, de regulación telecomunicaciones de acuerdo con el Real Decreto 2296/2004, de 10 de por parte de las Autoridades lo previsto en el artículo 23 de la diciembre, por el que se aprueba el Nacionales de Regulación, la propia Ley General de Telecomunicaciones, Reglamento sobre mercados de Comisión Europea y los Tribunales a para el período comprendido entre comunicaciones electrónicas, través de sus distintos el 1 de enero de 2009 y el 31 de acceso a las redes y numeración, pronunciamientos judiciales vive en diciembre de 2010. Así las cosas, detalla por su parte el el día a día una actividad tan Telefónica es la operadora procedimiento a seguir para la frenética como la que es propia de designada por el gobierno español definición y análisis de los estos servicios. El volumen de para dar el servicio universal, que diferentes mercados de normas de distinto rango, de comporta la presencia en zonas no comunicaciones electrónicas según resoluciones y acuerdos de los rentables, elaborar guías el nuevo marco regulatorio. En este organismos reguladores como es el telefónicas y prestar el servicio de Reglamento se establece que las caso de la Comisión del Mercado de información telefónica, la Autoridades Nacionales de las Telecomunicaciones (CMT) en el instalación de cabinas públicas y Reglamentación (en el caso español caso español y de sentencias sobre los servicios para usuarios la CMT) deben definir y analizar los distintos aspectos relacionados con discapacitados. diferentes mercados del sector de la actividad del mercado de las las comunicaciones electrónicas telecomunicaciones y el audiovisual, Derivado de lo anterior, con carácter periódico, para exige de una atenta mirada periódica anualmente la CMT debe aprobar la determinar si dichos mercados se que sirva de referencia de su estimación del coste neto de la desarrollan en un entorno de evolución normativa. prestación del servicio universal se competencia efectiva e imponer, en sufragará mediante el Fondo caso contrario, las obligaciones Sin duda a lo largo de los tres Nacional del Servicio Universal. En específicas que resulten necesarias. primeros meses de 2009 se pueden esta línea, mediante Resolución del encontrar más normas o sentencias Consejo de la CMT de 12 de marzo de Posteriormente, el 17 de relevantes referidas al sector de la 2009 se aprobó el coste neto de diciembre de 2007, la Comisión comunicación visto desde una prestación del servicio universal Europea adoptó la Recomendación perspectiva convergente, pero se presentado por Telefónica de España, relativa a los mercados pertinentes reseñan a continuación las más SAU para el ejercicio 2006, que se de productos y servicios dentro del destacadas en cada caso. cifra en 75,34 millones de euros. sector de las comunicaciones electrónicas que pueden ser objeto Telecomunicaciones Mercados de comunicaciones de regulación ex ante, de Servicio Universal de electrónicas. Con la entrada en conformidad con la Directiva Telecomunicaciones. Por Orden vigor de la Ley 32/2003, de 3 2002/21/CE del Parlamento ITC/3808/2008, de 23 de diciembre, noviembre, General de Europeo y del Consejo relativa a un190 | TELOS 79

regulaciónmarco regulador común de las que emiten en abierto a europeas, reservando el 60 porredes y servicios de comunicaciones disposición, al menos, de un mismo ciento de dicha financiación a laelectrónicas. distribuidor de servicios por satélite producción de obras cuya lengua o de un mismo operador de red de original sea cualquiera de lasTelevisión satélites. A su vez, modifica la Ley oficiales en el Reino de España yTelevisión Digital Terrestre (TDT). El de Televisión privada posibilitando que sean mayoritariamenteGobierno español aprobó el 23 de movimientos de concentración producidas por la industriafebrero de 2009 el Real Decreto-ley empresarial en el sector televisivo cinematográfica española es1/2009, de medidas urgentes en privado español, mediante acorde al marco jurídico de lamateria de telecomunicaciones. participaciones cruzadas con el Unión Europea.Este Real Decreto-ley contiene tres límite de que las sociedadescapítulos, el último de ellos referido afectadas no superen en su Entiende el Tribunal europeo quea consumidores de productos conjunto el 27 por ciento de la la Directiva 89/552/CEE del Consejo,energéticos y los dos primeros a audiencia total durante los doce de 3 de octubre de 1989, conocida“Desarrollo tecnológico de los meses consecutivos anteriores a la como de “Televisión sin fronteras” y,servicios de difusión de televisión y adquisición. más concretamente, su artículo 3 yradio” y a “Medidas para el el artículo 12 CE debenmantenimiento de la transparencia Cine interpretarse en el sentido de quey el pluralismo en el mercado El 12 de diciembre de 2008 se no se oponen a una medidatelevisivo por ondas terrestres adoptada por un Estado miembro,hertzianas”, respectivamente. aprueba por el Gobierno el Real como la controvertida en este Decreto 2062/2008, de, por el que procedimiento, que obliga a los El Congreso de los Diputados se desarrolla la Ley 55/2007, de 28 operadores de televisión españolesespañol, en sus sesión de 12 de de diciembre, del Cine. a destinar el 5 por ciento de susmarzo, acordó convalidar el Real ingresos de explotación a laDecretó-ley, así como su Paralelamente el 7 de febrero de financiación anticipada de películastramitación como Proyecto de Ley, 2009 se publica en el Diario Oficial cinematográficas y de televisiónpor lo que deberá pasar por el de la Unión Europea la europeas y, más concretamente, eltrámite de presentación y votación Comunicación de la Comisión 60 por ciento de dicho 5 por cientode enmiendas a su texto, el cual a Europea a los criterios de a obras cuya lengua original seapesar de encontrase en vigor, puede evaluación de las ayudas estatales cualquiera de las oficiales de dichoexperimentar cambios sustanciales establecidos en la comunicación de Estado miembro. Asimismo, el fallotras su tramitación parlamentaria. la Comisión sobre determinados del Tribunal establece que el aspectos jurídicos vinculados a las artículo 87 CE debe interpretarse en El texto de Real Decreto-ley, obras cinematográficas y a otras el sentido de que una medidasupone una medida parcial más, en producciones del sector audiovisual adoptada por un Estado miembro,el ya enmarañado marco jurídico (Comunicación sobre el cine) de 26 como la discutida por UTECA, queaudiovisual español, que espera se de septiembre de 2001. obliga a los operadores devea cumplido el compromiso televisión a destinar el 5 por cientogubernamental de remitir un texto Por último, en materia de Cine y de sus ingresos de explotación a lade Ley General Audiovisual. El Real Televisión, el de 5 de marzo de financiación anticipada de películasDecreto-ley establece para 2009, se dicta la Sentencia de la cinematográficas y de televisiónposibilitar la prestación universal Sala Segunda del Tribunal de europeas y, más concretamente, eldel servicio de TDT y su acceso a la Justicia Europeo en “Petición de 60 por ciento de dicho 5 por cientopoblación que quedase en zonas de decisión prejudicial” planteada por a obras cuya lengua original sea“sombra” (se estima en alrededor la Unión de Televisiones cualquiera de las lenguas oficialesde un 1,5 por ciento del total de la Comerciales Asociadas (UTECA), en de este Estado miembro nopoblación) que la Corporación de la que se falla que la obligación constituye una ayuda del Estado enRadio y Televisión Española y las impuesta por la legislación beneficio de la industriasociedades concesionarias del española a los operadores de cinematográfica de ese mismoservicio público de televisión digital televisión de destinar parte de sus Estado miembro.terrestre de ámbito estatal deberán ingresos de explotación a laponer, conjuntamente, los canales financiación anticipada de películas cinematográficas y de televisión TELOS 79 | 191

agendaAgendaABRIL 2009 Evento Contenido Información 6º SOPCOM || 8º LUSOCOM || La Escuela de Comunicación, Artes y ABREU-PCO 4º IBÉRICO Tecnologías de la Información de la +351 214 156 120 Lisboa (Portugal). Universidad Lusófona acogerá en abril +351 214 156 383 Del 14 al 18 de abril de 2009 la celebración simultánea del 6º http://sopcom2009.ulusofona.pt Congreso Sopcom, el 8º Congreso [email protected] Tema: Sociedad de los Media: Lusocom y el 4º Congreso Ibérico. La Comunicación, Política y Tecnología || realización de estos tres eventos en Comunicación, Espacio Global y un mismo espacio permitirá Lusofonía || Redes, Medios y potenciar las sinergias entre Diversidad Cultural en el Espacio investigadores lusófonos e ibéricos. Ibérico Algunos de los objetivos primordiales serán potenciar la cooperación en la Organiza: Universidad Lusófona de investigación y permitir la reflexión Humanidades y Tecnología conjunta sobre el futuro de las ciencias de la comunicación en un entorno marcado por las tecnologías de la información y las manifestaciones ‘localizadas’ y ‘globalizadas’ de la sociedad en red. XI CONGRESO IBERCOM 2009 La presente edición del IBERCOM se AssIBERCOM Funchal (Portugal). centrará en los desafíos de la www.imultimedia.pt/ibercom Del 16 al 19 de abril de 2009 comunicación cultural en la [email protected] actualidad, el diálogo intercultural, Tema: Travesías comunicacionales: las tecnologías de la comunicación y cultura, tecnología y desarrollo su imbricación con la cultura y el desarrollo, etc. Las sesiones plenarias Organiza: Asociación Ibero- se alternarán con más de una Americana de Comunicación decena de grupos de trabajo (AssIBERCOM) || Universidad de encargados de reflexionar sobre los Madeira retos futuros y aspectos concretos de la comunicación y la cultura en la WWW2009 actualidad. Madrid (España). Del 20 al 24 de abril de 2009 La 18ª edición de la Conferencia Grupo Pacífico Internacional World Wide Web +34 913 836 000 Organiza: Universidad Politécnica de reunirá a investigadores, creadores, Fax: +34 913 023 926 Madrid || IW3C2 || Ayuntamiento de tecnólogos y organismos públicos y http://www2009.org Madrid privados implicados o interesados en www2009secretariat@pacifico- el desarrollo y evolución de la Web. El meetings.com objetivo principal de este evento es propiciar el debate sobre los servicios de la sociedad de la información, el desarrollo de la Web y su impacto en las relaciones comerciales, industriales, educativas y sociales.192 | TELOS 79

agenda Evento Contenido Información III ABRAPCORP El evento contará con paneles, Abrapcorp São Paulo (Brasil). conferencias y grupos temáticos de +55 11 3091 2949 Del 28 al 30 de abril de 2009 trabajo que intentarán profundizar www.abrapcorp.org.br en el diálogo entre académicos y [email protected] Tema: Comunicação, Humanização e empresas en el campo de la Organizações Comunicación Organizacional y las Organiza: Abrapcorp || Escola de Relaciones Públicas. El objetivo final Comunicações e Artes - ECA-USP || es establecer acuerdos de Programa de Pós-Graduação em cooperación académica y Comunicação - PPGCOM/ECA-USP universitaria con empresas para el desarrollo de investigaciones conjuntas.MAYO 2009 SYMPOSIO INTERNACIONAL DE El Symposio Internacional de Fundación General de la Universidad INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovación Educativa en el Espacio Complutense Madrid (España). Europeo y Latinoamericano responde +34 913 946 487 6 y 7 de mayo de 2009 a la aplicación de la Encuesta Fax +34 913 946 405 Internacional sobre la Docencia de la www.symposium-innovacion- Organiza: Fundación General de la Teoría de la Comunicación/ comunicacion.com Universidad Complutense de Madrid Información como paso previo para [email protected] una revisión crítica de programas, contenidos, métodos y recursos didácticos de la Teoría de la Comunicación. Los resultados de esta encuesta, lanzada por el Grupo de Investigación MDCS de la Universidad Complutense de Madrid, serán publicados en el evento. XXI ENCUENTRO AMIC 2009 Los asistentes al encuentro Comité organizador AMIC 2009 Puebla (México). profundizarán en temas http://amicmexico.org Del 11 al 14 de mayo de 2009 propiamente teóricos, como la [email protected] filosofía de la comunicación, la Tema: Las sociedades de la historia, la economía política de la comunicación, red y del comunicación o las innovaciones en conocimiento frente a la primera la investigación sobre la recepción, crisis económica del siglo XXI así como en otros temas que afectan a la relación entre medios de Organiza: Asociación Mexicana de comunicación y sociedad, como Investigadores de la Comunicación pueden ser su incidencia en la (AMIC) || Facultad de Ciencias de la democracia, en las migraciones, en el Comunicación de la Benemérita desarrollo o en las identidades y en Universidad Autónoma de Puebla la diversidad cultural. (BUAP) TELOS 79 | 193

agenda Evento Contenido Información CHALLENGES 2009 La VI Conferencia Internacional de Centro de Competencia Braga (Portugal). Tecnologías de Información y la de la Universidad de Miño Del 14 al 15 de mayo de 2009 Comunicación en Educación +35 125 360 1370 pretende estimular el debate y la Fax: +35 125 360 1371 Organiza: Centro de Competencia de reflexión en torno el aprendizaje http://challenges.nonio.uminho.pt la Universidad de Miño informal con tecnologías de la [email protected] información y la comunicación en el entorno digital emergente y los sistemas de evaluación on line. En paralelo, se celebrará un festival de contenidos digitales. 11º INTERNET GLOBAL CONGRESS IGC es un congreso dirigido a Secretaría del Congreso Barcelona (España). empresas relacionadas con las TIC, Fax: +34 933 250 915 Del 18 al 21 de mayo de 2009 tecnólogos, académicos y www.igcweb.net profesionales y centrado en los Organiza: Barcelona Digital || Centro avances de las Tecnologías de la Tecnológico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Información y la Comunicación su aplicación en el ámbito de Cataluña empresarial, tecnológico y social. La presente edición tratará especialmente temas vinculados a la seguridad, la salud y la movilidad. E+C= CONGRESO INTERNACIONAL El objetivo principal del congreso es Secretaría E+C DE ECONOMÍA Y CULTURABarcelona la proyección de la importancia de la +34 933 196 323 | Ext. 205 | Ext. 207 (España). cultura, la creación cultural y las Fax: +34 933 103 377 Del 20 al 22 de mayo de 2009 empresas de la cultura en la www.economiaicultura.org sociedad actual. El evento está [email protected] Organiza: Cámara Oficial de estructurado en cinco ejes de debate Comercio, Industria y Navegación de relacionados con el peso de la Barcelona cultura en la economía, el valor de los intangibles, la distribución de la cultura, el marco de derechos en las TIC y las nuevas formas de financiación cultural. FESABID 2009 Las Jornadas Españolas de FESABID Zaragoza (España). Documentación se celebran cada +34 692 642 676 Del 20 al 22 de mayo de 2009 dos años. El evento está dirigido a www.fesabid.org profesionales, nacionales e [email protected] Tema: Interinformación internacionales, relacionados con la gestión de la información: empresas, Organiza: Federación Española de bibliotecas públicas y universitarias, Sociedades de Archivística, centros de información en la Biblioteconomía, Documentación y administración pública, archivos, etc. Museística (FESABID) El objetivo principal es intercambiar experiencias, analizar tendencias y debatir las pautas de evolución en la gestión de la documentación y la información.194 | TELOS 78

agenda Evento Contenido Información II CONGRESO INTERNACIONAL DE Este congreso se centra en las Fundación Universidad Jaume I - TEORÍA Y TÉCNICA DE LOS MEDIOS tendencias actuales en la producción Empresa AUDIOVISUALES y realización de los programas Telf: 964 38 72 22 Castellón (España). informativos en televisión, Fax: 964 38 70 10 Del 27 al 29 de mayo de 2009 atendiendo a distintos aspectos www.fue.uji.es como la construcción de la noticia, el [email protected] Tema: Tendencias del periodismo tratamiento de la información, las audiovisual en la era del espectáculo técnicas de puesta en escena, las rutinas de producción de los Organiza: Grupo de Investigación informativos en la actualidad y los I.T.A.C.A.-UJI (Investigación en modos de organización y Tecnologías Aplicadas a la financiación de este tipo de Comunicación Audiovisual) de la programas. Universidad Jaume IJUNIO 2009 18 ENCUENTRO ANUAL COMPÓS El encuentro está orientado a COMPÓS || PUC MinasOTROS Belo Horizonte (Brasil). compartir y debatir la producción www.pucminas.br/compos/2009 Del 2 al 5 de junio de 2009 científica de la comunidad académica brasileña, prestando Organiza: Asociación Brasileña especial atención a los trabajos que de Programas de Pos-graduación abordan las relaciones entre en Comunicación (COMPÓS) comunicación y sociedad y sus || PUC Minas implicaciones políticas, económicas, tecnológicas y culturales. En la primera jornada del evento se incluye la celebración de un Coloquio Internacional con representantes de asociaciones de investigadores del ámbito iberoamericano. VI CONGRESO INTERNACIONAL El Congreso tiene como principales Ministerio de Cultura de Cuba CULTURA Y DESARROLLO objetivos propiciar la reflexión y el www.cultydes.cult.cu La Habana (Cuba). debate sobre la relación entre Cultura Del 11 al 13 de junio de 2009 y Desarrollo y sus problemas fundamentales, analizar el papel de Tema: La defensa de la diversidad las industrias culturales en este cultural proceso, estimular el intercambio de experiencias, ideas y proyectos y Organiza: Ministerio de Cultura de promover estrategias y proyectos Cuba comunes que potencien el desarrollo cultural. XIII ENCUENTRO FELAFACS El XIII Encuentro abordará la Secretaría FELAFACS La Habana (Cuba). formación de comunicadores www.felafacs.org/lahabana Del 19 al 22 de octubre de 2009 sociales en la sociedad del [email protected] conocimiento, las oportunidades Comunicaciones, Sí Tema: La Comunicación en la para las universidades en el futuro y Plazo y normas, Envío ponencia sociedad del conocimiento: desafíos las formas de vincular a la completa, máximo cinco mil palabras; para la universidad universidad con la sociedad. hasta el 15 de mayo de 2009. Organiza: Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) || Fac. de Comunicación de la Universidad de La Habana || Palacio de Convenciones TELOS 79 | 195

colaboradoresColaboradores José Fernández Beaumont Juan Manuel Eguiagaray Ucelay Francisco Jarauta es catedrático es profesor de Periodismo ha sido ministro de de Filosofía de la Universidad deAlberto Andreu es licenciado en Institucional y de Empresa y Administraciones Públicas y de Murcia y profesor invitado deDerecho (ICADE) y MBA en el de Gestión de Empresa Industria y Energía y profesor en varias universidades europeas yInstituto de Empresa. Director Informativa en la Universidad la Universidad de Deusto. americanas. Dirige el Centro dede Reputación, Identidad Carlos III de Madrid. Ha sido Actualmente dirige el Laboratorio Dirección Turística de ESADE.Corporativa y Medio Ambiente director de Audiovisual y de en Educación de la Fundación [email protected] Telefónica. Profesor asociado Comunicación y Publicaciones Alternativas en Madrid.en el Instituto de Empresa en la CMT y es editor adjunto y [email protected] Ramón Jáuregui es IngenieroBusiness School, es además miembro del Comité de Dirección Técnico y Abogado. Fue alcalde ymiembro de la Comisión de y del Comité Científico y Editorial Tomás Garicano es profesor de concejal de San Sebastián, aExpertos en Responsabilidad de Telos. Finanzas y de Gobierno finales de los setenta y DelegadoCorporativa y del Comité Español jose.beaumont Corporativo en el Instituto de del Gobierno en el País Vasco ydel Global Compact. [email protected] Empresa y Director del Centro de Vicelehendakari del Gobiernoalberto.andreu Gobierno Corporativo Vasco en los [email protected] Andreu Casero Ripollés es Bankinter/Iberdrola/IE/PwC. Ha Parlamentario vasco y Consejero profesor titular de la Universidad desempeñado puestos de de Economía, Justicia y TrabajoAntonio Argandoña es profesor Jaume I de Castelló, y lo ha sido responsabilidad en ICI Ltd., NH y del Gobierno Vasco, en losde Economía en la Escuela de también en la Escuela Superior de Cortefiel. Desde 1997 noventa. Diputado en el CongresoNegocios IESE (Universidad de Relaciones Públicas y en la compatibiliza sus actividades desde el año 2000 por el PSE.EE.Navarra) y titular de la Cátedra Universidad Rovira i Virgili de académicas con tareas de ramon.jauregui@diputado.“La Caixa” de Responsabilidad Tarragona además de asesor en el consultoría. congreso.es.Social de la Empresa y Gobierno Consell de l’Audiovisual de [email protected] de IESE. Cataluña (CAC). Es coeditor, junto Bernardo Kliksberg es [email protected] a Javier Marzal, del libro El Cristina González Oñate es Principal de la Dirección del desarrollo de la TV digital en licenciada en Comunicación PNUD / ONU para América LatinaJuan Pablo Artero Muñoz España (2007). Audiovisual por la Universitat y el Caribe (New York) y dirige eles profesor de Empresa [email protected] Jaume I y doctora en Fondo España-PNUD Hacia unInformativa y Estructura de la Comunicación Empresarial e Desarrollo Integrado e InclusivoComunicación en la Universidad Cosette Castro es consultora de la Institucional. Actualmente es en América Latina. Es autor dede Navarra y es Visiting Scholar CEPAL/UNESCO y profesora del profesora en dicha Universidad, numerosas obras, la más recientede Fordham University, en Nueva Máster en televisión digital de la en el departamento de Ciencias titulada Primero la gente (2008),York. Dirige la consultora Universidad del Estado de San de la Comunicación. escrita en colaboración conMediación y es director de Pablo (UNESP) y coordinadora de [email protected] Amartya Sen, Premio Nobel deinvestigación del Centro la Investigación Las Industrias de Economía.Internacional de las Empresas de Contenidos en Latinoamérica Román Gubern es catedrático [email protected]ón de IESE Business (2008), realizada en once países. emérito de ComunicaciónSchool, con sede Ha publicado obras como Por que Audiovisual en la Facultad de José Luis Lizcano es directoren el campus de Madrid. os reality shows seduzem às Ciencias de la Comunicación de la gerente y coordinador de [email protected] audiências? (2006) o Mídias Universidad Autónoma de Comisión de Responsabilidad digitais, convergência tecnológica Barcelona. Argumentista y Social Corporativa de la e inclusão social (2005). guionista de cine y televisión, ha Asociación Española de [email protected] sido director del Instituto Contabilidad y Administración de Cervantes en Roma. En 1995 fue Empresas (AECA). investido profesor Honoris Causa [email protected] por la Universidad de Lima y en 2004 obtuvo la medalla de la Asociación Española de Historiadores del Cine. [email protected] | TELOS 79

colaboradoresRafael López Lita es catedrático de Francisco Rui Cádima es También han colaboradoComunicación Audiovisual y responsable del Área del en este número:Publicidad de la Universitat Jaume Audiovisual y Medios Interactivos Mª Luz BarbeitoI y comisionado del rector para la del Departamento Ciencias de (Universidad AutónomaPromoción de las Relaciones la Comunicación de la de Barcelona)Universitat-Empresa. Universidad Nueva de Lisboa Sagrario [email protected] (UNL). Ha sido Director del (Universidad Carlos III) Observatorio de la Comunicación Antonio Castillo HolgadoJosé Manuel Pérez Tornero portugués OBERCOM. (Asesor Fundación Telefónica)es catedrático de la Universidad [email protected]ónoma de Barcelona. Director Patricia Corredordel Gabinete de Comunicación y Diego Torres es licenciado en (Universidad Rey Juan Carlos)Educación de la UAB. Doctor en Administración y Dirección de Ángel García CastillejoCiencias de la Información y Empresas, licenciado en Ciencias (Universidad Complutense)licenciado en Filología Hispánica. Empresariales y máster en MªTrinidad García LeyvaDoctor honoris causa por la Dirección de Empresas y doctor (Universidad Carlos III )Universidad Aix-Marseille. Forma por la Universidad Ramon Llul, Micael Herschmannparte del grupo de expertos de la es profesor de ESADE desde (Universidad Federal deComisión Europea sobre Digital 1989 y Director del Strategy Rio de Janeiro)Literacy y Media Literacy Innovation Lab. Eva Martín IbáñezAssociation y consejero de ATEI. [email protected] (Consultora)[email protected] Acácia Mendonça Rios Esther Trujillo es vicepresidenta de (Colegio Mayor Universitario CasaJuan Pedro Molina Cañabate Desarrollo Sostenible de Sol Meliá de Brasil, Madrid)es doctor en Ciencias de la Hotels & Resorts. Juan José PeronaInformación y profesor ayudante [email protected] (Universidad Autónoma dedel Departamento de Periodismo Barcelona)y Comunicación Audiovisual de la Justo Villafañe es catedrático Rosa María Sáinz PeñaUniversidad Carlos III. Forma parte del Departamento de (Fundación Telefónica).del Grupo de Investigación Comunicación Audiovisual yPeriodismo y análisis social: Publicidad I, de la Universidad Traductores:evolución, efectos y tendencias Complutense de Madrid. Director Acácia Mendonça Rios(PASEET) del Área de Periodismo del Monitor Español de Amy Smallde dicha Universidad. Su último Reputación Corporativa (MERCO) yartículo publicado es “El director del anuario El estado de lamentoring, práctica necesaria en Publicidad y el Corporate enlas consultoras de comunicación y España y Latinoamérica.relaciones públicas” (Análisi. [email protected] de la comuniació. N° 37.2008). Víctor Viñuales es sociólogo [email protected] director de la Fundación Ecología y Desarrollo desde 1995 yTeresa Royo trabaja en la miembro del Foro de Expertos enFundación Ecología y Desarrollo, Responsabilidad Socialen el Programa de Economía y Empresarial del Ministerio deResponsabilidad Social Trabajo y Asuntos Sociales y delEmpresarial, como Analista de RSE Consejo Promotor delde empresas españolas, Observatorio de la Sostenibilidadportuguesas y latinoamericanas en España (OSE).para EiRiS. [email protected]@ecodes.org ecodes.org TELOS 79 | 197

Revista Telos: Instrucciones generales para colaboraciones Desde su fundación en 1995, TELOS ha estado abierta • Cuadros y gráficos deben estar claramente situados a la colaboración de varios millares de investigadores y citados en el texto. españoles y extranjeros, que han cimentado su prestigio. Como revista interdisciplinar, continúa abierta a todas • Notas a pie de página con la mínima extensión las investigaciones y reflexiones que abarquen el campo posible y reservadas a complementar el texto de la comunicación y la cultura, de las Tecnologías de la principal. Información y la Comunicación (TIC) y de sus repercusiones sociales. TELOS cuenta con un Comité de Citas bibliográficas Valoración, compuesto por prestigiosos investigadores Las referencias bibliográficas (libros, revistas, páginas académicos, nacionales e internacionales, que analizan web) deben citarse dentro del texto, por ejemplo de forma anónima la calidad de los textos recibidos. La (Barnouw, 1978) o (www.aede.es) y agruparse al final del novedad del tema, la originalidad de sus aportaciones, el artículo en la bibliografía. rigor de la investigación y la reflexión, su trascendencia Ejemplos: social o su carácter interdisciplinar son los criterios Barnouw, E. (1978). The Sponsor. Notes on a modern básicos para esta valoración. potentate. New York: Oxford University Press. Libros colectivos Los textos propuestos para su publicación deben ser Lerner, D., Jahoda, M. & Cook, S. (1973). Métodos de originales preferentemente en español, y no estar investigación en las relaciones sociales (3a. ed.). publicados en ningún otro medio (aunque el Consejo de París: Larousse. Dirección podrá valorar en su caso los publicados en otro Capítulo en un libro idioma). La propuesta de sus autores corrobora Kim, J. O. & Mueller, Ch. (1988). Systèmes de legalmente la veracidad de su autoría y propiedad communication et systèmes sociaux. En Balle, F. & intelectual, así como el compromiso de texto inédito. Padioleau, J. (Eds.), Sociologie de L'information TELOS se compromete a acusar recibo de cada envío, y a (2a. ed.) (pp. 187-219). París: Larousse. responder a las propuestas, en un plazo razonable, y a Publicaciones periódicas remunerar al autor tras la publicación a cambio de sus Stefan, D. (1997). Sociedades económicas. Transición derechos de difusión exclusivos en papel y en cualquier económica en los países de Europa Central. Anales de la otro soporte. Ninguna otra correspondencia será Universidad Metropolitana, 4, 19-27 mantenida por parte de los editores. Es recomendable incluir direcciones de sitios web, Textos vinculados al artículo o que permitan contacto con Los textos deben cumplir las siguientes condiciones: fuentes o su ampliación, para enlaces directos en • Estar redactados en el programa Word del entorno Internet. Windows. Datos del autor • Tipo de letra: preferentemente Times New Roman • Incluir breve Currículum Vitae del autor (tres líneas) y • Ocupar una extensión de entre 3.000 y 7.000 dirección electrónica, cuya publicación autoriza a la palabras máximo. revista a publicar junto a su artículo para eventuales • Incorporar un Abstract (máximo de 40 palabras) y comunicaciones de los lectores. • Deberá indicarse, asimismo, los datos de contacto Palabras clave (4 a 6) en español y, a ser posible en del autor (dirección electrónica, dirección postal, inglés. número de teléfono, etc.). • Incorporar títulos intermedios o ladillos y sumarios • Cada autor deberá incluir también sus datos (una línea con ideas esenciales) al menos cada dos bancarios completos para su remuneración tras la folios publicación. • No incluir referencias directas a la autoría en el texto Los artículos deberán enviarse en soporte electrónico o la bibliografía para facilitar su valoración anónima. a las siguientes direcciones: • El énfasis de determinadas palabras o parrafos debe • Electrónica: [email protected] estar marcado por el contenido y las cursivas • Postal: Fundación Telefónica. reservadas a términos no españoles, proscribiéndose Gran Vía, 28-7ª planta. 28013 Madrid el uso de mayúsculas, negritas, cursivas o comillas para destacar un contenido.198 | TELOS 79

Coordinación editorial: Rosa María Sáinz número de cuentaSecretaría de Redacción: Silvia Mercader RomeoCoordinación de textos: María Cadilla Baz crtl PoblaciónCorrección de textos: Susana MediavillaDiseño y maquetación: Addison Transferencia a la cuenta corriente 0182 3994 01 0014043001 País Fecha: / /Producción: F. Javier PascualImprime: Grafoffset Talón nominativo a favor de Fundación Telefónica oficinaDepósito legal: M-2.376-1985I.S.S.N.: 0213-084X Boletín de suscripcion C.P.Redacción, administración y suscripciones:Fundación Telefónica Deseo suscribirme a Telos, mediante: entidadGran Vía, 2828013 Madrid (España) Domiciliación bancaria (firma)Teléfono: 900 11 07 07E-mail: [email protected] Por importe dewww.telos.es Nombre y apellido© Fundación Telefónica, 2009 Calle/PlazaGran Vía, 28 Ciudad28013 Madrid TeléfonoQueda rigurosamente prohibida, sin la autorización escritade los titulares de copyright, la reproducción total o parcial Complete este boletín, recórtelo y envíelode esta obra por cualquier medio o procedimiento, por e-mail, correo o fax a esta dirección:comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, Fundación Telefónicaaun citando su procedencia. Gran Vía, 28-7ª planta. 28013 Madrid (España) Teléfono: 900 11 07 07Distribución E-mail: [email protected] Tarifas:Meléndez Valdés, 61 Precio por número: 14 €28015 Madrid Suscripción anual:Teléfono: 91 544 28 46 / 49 España: 30 €

Fundación TelefónicaGran Vía, 28-7ª planta28013 Madrid (España)


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook