Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore telos_80

telos_80

Published by zsyszleaux.s2, 2017-06-27 01:54:59

Description: telos_80

Search

Read the Text Version

dossierLa gestión de los coincidió en el tiempo con el despegue de la propia de protocolos orientados a operar serviciosparámetros técnicos es ICANN fundada en octubre de 1998. Tal multimedia sobre sistemas móviles avanzados,crucial para asegurar la circunstancia propició que el DoC estableciera un en el marco de IETF1.interoperabilidad de acuerdo con ICANN para administrar IANA,Internet extendido más tarde por los acuerdos de marzo de La gobernanza en el futuro Internet 2001, marzo de 2003 y mayo de 2006. Relacionados El debate sobre la gobernanza de Internet se ha con tales contratos se sitúa el acuerdo estable ICANN-IETF para la aplicación y el mantenimiento centrado en general sobre los factores sociales e de las funciones técnicas IANA ostentando ICANN la institucionales o aquellos de interés público –acceso responsabilidad de la coordinación. generalizado, seguridad, protección de datos privados, propiedad intelectual, el papel de los Una muestra del significado de IANA es la no Gobiernos en la supervisión de ICANN, el conflicto existencia de referencia alguna a la misma en el entre la exigencia de conectividad global y la acuerdo JPA de septiembre de 2009, ni tampoco en soberanía de los Estados, etc. –, aspectos el documento de afirmación de responsabilidades desarrollados con amplitud en otros artículos de aprobado por el Consejo de ICANN en las mismas esta misma edición. Es oportuno completar y fechas, listando los compromisos de ICANN complementar esta perspectiva, que corresponde a vinculados al JPA. Por otra parte, en la respuesta del la seguida por el IGF (Internet Governance Forum) presidente de ICANN, Peter Dengate, a la consulta con la evaluación de los factores que conforman el de NTIA, la agencia de telecomunicaciones del ‘Gobierno técnico’ de Internet, base de la operación Departamento de Comercio de EEUU, en enero de del sistema. 2008, en la que propone la terminación del acuerdo JPA: «...The JPA is no longer necessary…» se afirma Esta visión particular es oportuna en el momento que tal eventualidad no afecta a los acuerdos y en que Europa (además de las iniciativas tareas relativas a las funciones IANA, nueva americanas o asiáticas) inicia uno de los programas confirmación de su relevancia. tecnológicos más ambiciosos emprendidos hasta la fecha por la UE y los Estados Miembros, la futura Con tales antecedentes, y teniendo en cuenta la Internet, dentro del 7º Programa Marco de importancia estratégica para EEUU de la gestión de Investigación y Desarrollo, área de las Tecnologías de los recursos técnicos encuadrados en IANA, ha de la Información y las Comunicaciones, en la apreciarse el esfuerzo de aproximación a un gobierno denominada Challenge 1. Es una actuación universal de Internet al encomendar la coordinación combinada que agrega varias líneas temáticas en: de IANA a ICANN, entidad abierta al conjunto de los actores de Internet y a todas las zonas geográficas – arquitectura de red y protocolos Internet, del mundo. Más aún, siendo IETF, IAB, W3C o ISOC, – desarrollo de software básico y orientado a los organizaciones con presencia hegemónica de empresas y tecnólogos americanos, permiten sin servicios, restricciones la participación de profesionales de – Networked Media: Internet como soporte del otras regiones, por ejemplo de Europa, en condiciones de elaborar, discutir y adoptar documentos técnicos y multimedia avanzado, protocolos asociados al uso y desarrollo de Internet. – la gestión técnica de la futura Internet y la Incluso algunos ingenieros españoles han podido seguridad, contribuir de forma destacada a la elaboración – la articulación de las plataformas de prueba (TestBeds) y – el lanzamiento de la ‘Internet de las cosas’ e incluso la posible ‘Internet de la energía’,1 Se podría citar, entre otros, a Gonzalo Camarillo, (IP Multimedia Subsystem), en colaboración con el ingeniero industrial (Universidad Politécnica de grupo 3GPP de móviles de tercera generación. Madrid), en la definición de las especificaciones IMS100 | TELOS 80

dossier relacionada con las redes eléctricas inteligentes el periodo de la creación de la Internet presente, Internet es eficaz en (smart grids). además de las oportunidades para intervenir directa aplicaciones con cientos e indirectamente en los organismos que componen o con millones de Es de interés señalar que, en paralelo y de forma la comunidad técnica de Internet, de manera usuarios, en serviciosindependiente, se anuncian los desarrollos especialmente notable a través de las actividades de de voz, de datosencaminados a la definición de la futura web, la ETSI y otras entidades tecnológicas europeas o o de imágenesweb avanzada o semántica, y se propone una nacionales –a citar, entre otras, el Centro Común de‘Ciencia de la web’, de manera notable mediante la Investigación (JRC), el nuevo Instituto Europeo deacción WSRI (Web Science Research Initiative) Tecnología (EIT), la Agencia Europea del Espacio (ESA),conjunta de la Universidad de Southampton en etc. – y, sobre todo, movilizando la capacidad de laReino Unido y el MIT (Instituto Tecnológico de industria y los operadores europeos para concertarseMassachussets, EEUU). La investigación sobre el en torno a la estrategia, los medios y los objetivos desoftware avanzado en Internet (semantic web la futura Internet.enabled), apto para soportar servicios de la webfutura, o la adaptación de las redes multimedia 3D a Será la excelencia técnica y científica la que harálos imperativos de la web semántica, son algunos practicable la influencia en la comunidad técnicaejemplos de la lógica interrelación entre los Internet: IETF y otras entidades, en las operacionesprogresos en el diseño de Internet y los avances en que ‘son’ el gobierno y las ‘reglas de circulación’ dela ciencia de la web. Internet, coordinadas por ICANN. Compartiendo plenamente las políticas venideras orientadas aConclusiones potenciar y corregir el funcionamiento de ICANN, Se ha extendido el debate, innecesario, para habría de admitirse el logro de ICANN al construir y mantener un sistema transparente, integrador deldiscernir si la futura Internet surgirá como resultado conjunto de partes interesadas en Internet,de ciertas innovaciones radicales (from the scratch), mediante decisiones basadas en consultas abiertaso por la culminación de una serie de mejoras a los partícipes. Atributos que constituyen elprogresivas a partir de la tecnología presente. fundamento de la legitimidad de ICANN comoMientras algunos polemizan sobre el horizonte punto de partida de una gobernanza plural, abiertaprevisible, la realidad apunta a cambios por a los progresos técnicos de Internet y compatible‘elementos finitos’, desde la sustitución del con el papel adecuado de supervisión de los Estadosprotocolo IPv4 por el IPv6 con reserva ilimitada de en las materias de interés general.direcciones numéricas; el mejor rendimiento delprotocolo TCP/IP sobre redes satelitales o de elevada También es preciso admitir que será difícil obtenerlatencia y ancho de banda; el potencial del acceso cambios sustantivos en la posición especial de EEUUmóvil a Internet o el ancho de banda a administrar respecto a la gestión de las funciones IANA, perohaciendo posible la Internet mediática. debería aceptarse que el mantenimiento del acuerdoModificaciones que configuran una realidad con ICANN al respecto, incluso después de iniciarseestructural sobre la que habría de edificarse la de forma irreversible la transición hacia lafutura Internet. privatización plena, significa una opción real de intervención en la gobernanza técnica de Internet. En Europa, el renacer de la tecnología Internet se En este proceso, y tal como se manifestó en elexplica en alguna medida por los proyectos periodo de definición de ICANN hace más de diezanteriores en tecnología de redes, servicios y equipos, años, será más que aconsejable la instauración de unasí como por la ambición europea de desplegar hace diálogo bilateral EEUU-Unión Europea, multifacético,casi quince años un sistema experimental de muy incorporando los factores técnicos, jurídicos,alta capacidad (GEANT), que ahora es parte del políticos, etc., con visión de largo plazo y velando porsistema de prueba de la futura Internet (FIRE). la colaboración con otras regiones del planeta. El aspecto significativo es que Europa puede contaren la evolución de Internet con mayor fuerza que en TELOS 80 | 101

dossier / puntos de vista Bruno Soria y Manuel Javier García Porras para lo que será necesario un alto volumen de inversión y, por otro lado, el reto de asegurar que las La gobernanza de Internet redes de telecomunicaciones sigan permitiendo en el siglo XXI la universalización de las Inversión y infraestructuras para que todos los usuarios tengan universalización de las acceso a través de Internet a los servicios y infraestructuras de contenidos de la Sociedad de la Información (SI). telecomunicación En las siguientes páginas no aspiramos a dar una respuesta detallada y definitiva a ambos retos, pero esperamos poner sobre la mesa las cuestiones principales y las posturas y argumentos que se presentan con más frecuencia en su discusión. En todo caso, destacamos la necesidad de mantener el ritmo de inversión que permita una mayor accesibilidad y universalización de las infraestructuras de telecomunicaciones. Las infraestructuras de red de telecomunicaciones Sostenibilidad, despliegue de infraestructuras y son el soporte físico de Internet. Transportan la universalización información, lo que permite a sus usuarios intercambiar mensajes, acceder a los servicios, Para analizar cómo podrían conectarse a Internet contenidos y aplicaciones que en ella residen y poner los siguientes 1.000 millones de usuarios, vamos a a disposición del mundo los suyos propios. Por lo ver qué se hizo para conectar a los primeros 1.500 tanto, disponer de redes de telecomunicaciones lo millones y después consideraremos si esas medidas más ubicuas, potentes, económicas y seguras posibles siguen teniendo todavía potencial para continuar es un objetivo básico en toda política de Internet. aumentando la penetración de Internet. Retos de las redes de telecomunicaciones La historia de Internet como red pública comenzó Las redes, servicios y aplicaciones existentes a en 1994, cuando se permitió la conexión de todo tipo de usuarios a lo que hasta entonces era una finales del siglo XX, bajo el régimen regulatorio (de red cerrada reservada al ámbito científico y las redes) y de gobernanza (de Internet) todavía hoy académico que se usaba para intercambiar correos vigentes, han permitido el vertiginoso desarrollo y y ficheros. crecimiento de la Red, que desde su apertura al público en 1994 hasta hoy ha alcanzado unos 1.500 La apertura de Internet al público coincidió con la millones de usuarios y se ha convertido en la generalización en el mundo de otras dos políticas: la principal red de acceso e intercambio de liberalización de las redes y servicios y la información en todos los formatos. privatización de los operadores estatales. Así, mientras que en 1995 tan sólo 18 países permitían Los éxitos pasados no han detenido el ritmo de la competencia en la telefonía básica, en 2007 la innovación y han hecho aún más desvalida la liberalización había llegado a la mayor parte de los situación de quienes no tienen acceso a ella. En mercados mundiales (ver tabla 1). estas líneas vamos a repasar los principales retos que, desde el punto de vista del gobierno de La mayoría de los países han privatizado también Internet, se plantean a las redes de sus operadores tradicionales de telecomunicaciones del siglo XXI. telecomunicaciones. Esto ha permitido hacerlos más eficientes, eficaces e innovadores, ha facilitado Destacamos el reto de conseguir que se conecten la obtención de fondos para inversiones y ha hecho a Internet los siguientes 1.000 millones de usuarios, creíble la limpieza de la competencia. La competencia y la privatización, junto con la innovación tecnológica, han tenido un efecto102 | TELOS 80

dossier / puntos de vistaTabla 1. Porcentaje del mercado mundial en régimen Reducción de la brecha digitalde competencia (2007) Todo esto ha hecho que no sólo haya aumentado laServicios básicos Servicios móviles Servicios de Internet penetración, sino que hayan disminuido radicalmente(fijos) 87 % 93 % las diferencias entre países desarrollados y países en desarrollo. La brecha digital entre ambos, que era en 62 % 1994 de 11 para las redes fijas y de 27 para las móviles, se ha reducido a sólo 3,7 en 20071.Fuente: UIT (2009) Esta capacidad de la innovación tecnológica y de laGráfico 1. Penetración mundial de las redes de libre competencia para seguir aumentando latelecomunicaciones penetración de Internet y disminuyendo las desigualdades aún no está agotada. El aumento de80% usuarios incrementa las economías de escala, lo que disminuye el coste de los equipos y permite atender70% 61 rentablemente, bajando los precios, a muchas60% personas que hoy no pueden permitirse conectarse a las redes. Además, como los recursos técnicos y50% financieros de los operadores son limitados, es de esperar que, tras cubrir las zonas urbanas de todo el40% 28 mundo, dirijan ahora esos recursos a extender sus redes a zonas rentables, aunque menos, todavía sin30% 19 19 servicio. La innovación tecnológica ha permitido, a 13 65 través de las redes de nueva generación, disponer de20% una mayor capacidad de transmisión y soporte de 12 3 2008 servicios que dan, a la sociedad en general y en 0 particular a los individuos, un mayor valor añadido a10% aspectos esenciales como la educación, la salud, la 1 2004 información, etc., hecho que les supone un mayor 0 desarrollo económico y un mayor bienestar social. Usuarios Banda Banda Ancha Parece, por lo tanto, que la medida más prudente que0% de Internet Ancha fija móvil se puede adoptar en estos momentos para que 1994 continúe aumentando la penetración de Internet es defender –y profundizar donde se pueda– la libre Teléfonos Teléfonos competencia entre operadores de redes. En cualquier fijos móviles caso, como la regulación de las redes locales es competencia de los gobiernos nacionales, el papel deFUENTE: UI los foros de gobernanza de Internet ha de limitarse a difundir enseñanzas y mejores prácticas. Puedenimpresionante: la telefonía móvil e Internet han mostrar a los gobiernos qué factores estimulan elpasado, en sólo 15 años, de ser aplicaciones para una desarrollo de Internet: la seguridad jurídica, el menorminoría de usuarios de los países más desarrollados coste y complejidad de la regulación, los objetivos dea ser redes mundiales de uso habitual por buena servicio claros y la flexibilidad en los medios.parte de los habitantes de la Tierra. Prueba de elloes que, por primera vez en la historia, la mayoría dela población mundial tiene acceso a redes yservicios de telecomunicaciones (ver gráfico 1). Las nuevas formas de acceso a Internet por BandaAncha fija y móvil, además, han permitido quedurante los últimos cinco años se hayan alcanzadolos 355 millones de usuarios de Banda Ancha.1 Datos del World Telecommunications Development Report 2006 de la UIT. TELOS 80 | 103

dossier / puntos de vista Casos como el de Corea del Sur o –a menor escala– Se trata de un círculo virtuoso cuyo inicio está, en el Plan Avanza español muestran, por ejemplo, que es primer lugar, en la puesta en práctica de una idea mucho más eficaz para un gobierno fomentar la hecha realidad gracias al desarrollo tecnológico y, en suscripción de los usuarios y la inversión de los segundo lugar, en la creación de una necesidad para la operadores que imponer obligaciones regulatorias a sociedad. Con el tiempo esa misma sociedad actuará los operadores. Allí donde el ritmo natural de aumento como palanca generadora de una mayor demanda de de la penetración es demasiado lento, los gobiernos y uso intensivo de aplicaciones y servicios Internet. las organizaciones internacionales de ayuda al desarrollo obtienen los mejores resultados con formas Ese aumento en la demanda no podrá ser de colaboración público-privada. satisfecho a no ser que se continúe e incluso aumente el volumen de inversión en redes, que den continuidad Hace tres años, cuando el número de usuarios de al proceso de innovación y crecimiento de la SI. Internet alcanzaba los 1.000 millones, comentábamos (Soria, 2008) que con la aplicación de las medidas Ahora bien, este objetivo de continuidad en la descritas anteriormente se conseguiría doblar el expansión de redes y acceso a las telecomunicaciones número de usuarios. A día de hoy, el mantenimiento supone un gran esfuerzo en inversión por parte de las de la liberalización y la privatización ha permitido entidades y organismos involucrados. A título de superar los 1.500 millones de usuarios, por lo que sigue ejemplo, las estimaciones de ABI Research muestran pareciendo recomendable continuar con su aplicación. que en el año 2007 las inversiones en capital de los operadores de telecomunicaciones alcanzaron los Sin embargo, conviene no olvidar que la actual 131.000 millones de dólares y en 2008 los 142.000 crisis económica internacional en la que nos millones, lo que demuestra tanto la necesidad de encontramos está provocando un cambio en las capital como la apuesta del sector por cubrir los expectativas de ingresos del sector (menor poder objetivos y necesidades de la sociedad. adquisitivo de los usuarios, mayor intervención regulatoria, restricciones a la financiación, etc.) que Planes de fomento de las TIC pudiera ralentizar e incluso disminuir las futuras Así, vemos cómo son muchos los planes de fomento inversiones en redes de nueva generación. Aun así, la apuesta por la inversión en redes de Banda Ancha de las Tecnologías de la Información y la actuará como dinamizador de la economía y como Comunicación (TIC), que demuestran la confianza de palanca que permita una rápida recuperación y los gobiernos y el compromiso del sector para actuar desarrollo de la misma, por lo que cambiar el actual como motor y dinamizador de las economías modelo de política del sector por otro inadecuado nacionales. Cabe mencionar cómo el Plan Avanza del podría acarrear consecuencias muy graves. Gobierno español, con un presupuesto de unos 4.500 millones de euros para el período 2006-2009, ha Una última consideración es que de nada serviría permitido impulsar el sector de las TIC al alcanzar intentar conectar 1.000 millones más de usuarios si la coberturas nacionales de servicios móviles y de Banda regulación aplicada para ello trae como consecuencia Ancha en prácticamente todo el territorio nacional. que se desconecten una buena parte de los que ya están conectados. Cualquier solución que se En esta línea, y dado el éxito de su predecesor, se contemple debe asegurar la sostenibilidad del han ido aprobando otros planes como el Plan Avanza sistema, asegurando tanto la viabilidad de las redes y II (cuyo presupuesto asciende a unos 1.500 millones de servicios actuales como la de los nuevos despliegues. euros) o los aprobados en diversos países con la intención de ayudar a salir de la actual situación La inversión como garantía económica. Así, el plan del Gobierno italiano aprobado Todo este desarrollo tecnológico y de servicios no en septiembre de 2008 (que dedicará 1.000 millones de euros para infraestructuras en redes de nueva hubiese sido posible sin la existencia de una demanda generación) o propuestas más recientes como la del que ha hecho uso de los servicios de Internet y que, a Gobierno griego, cuyo plan de apoyo para desplegar su vez, ha generado una mayor oferta de acceso, fibra óptica alcanzará los 2.100 millones de euros o la aplicaciones y servicios. del Gobierno australiano, que subsidiará 3.000 de los104 | TELOS 80

dossier / puntos de vista9.000 millones de euros que supondrá el despliegue persona a recibir y comunicar información, elde red de Banda Ancha en todo el país. También el del derecho al secreto de las comunicaciones, a lapresidente estadounidense, Barack Obama, que en su propiedad privada y a no ser expropiado sinplan de estímulo económico prevé invertir 7.200 indemnización y el derecho de todo agentemillones de dólares en la extensión de Banda Ancha económico a comprar y vender servicios y contenidosen zonas no cubiertas. Sin olvidar el Plan de en condiciones de competencia leal.Recuperación Económica de la Unión Europea,aprobado en noviembre de 2008, que incluye 5.000 Ahora bien, la universalización de Internet exige unmillones de euros para inversiones en infraestructuras modelo que a medio y largo plazo dé viabilidad a losque permitan alcanzar coberturas de Banda Ancha en proyectos de inversión, garantice el acceso y elEuropa del 100 por 100 para el año 2010. intercambio de contenidos y que preserve los derechos fundamentales de los usuarios frente a los Esta nueva situación de mercado, con mayor intereses económicos de unos agentes del sectornecesidad de acceso por parte de los usuarios y mayor respecto de otros.necesidad de inversión de los proveedores deinfraestructuras, ha de ser entendida y aceptada no Para ello será necesario permitir a los agentes delsólo por ambas partes, sino también por las sector decidir libremente cómo desean gestionar susautoridades nacionales e internacionales, que no activos, ya sea manteniendo la actual gestión dedeben olvidar que cualquier medida regulatoria o Internet o apostando por otra que optimicefiscal que desincentive la inversión pondría en riesgo económica y técnicamente el flujo de información,los objetivos y limitaría la universalización del servicio asignando prioridades a distintos tipos de tráficode Internet. (tráfico de alta calidad, para aplicaciones como IPTV; de calidad media, para VoIP y de calidad como laGarantizar el acceso equitativo a los contenidos, actual para correo electrónico, descarga de ficheros deaplicaciones y servicios texto y navegación web). La liberalización de los servicios de Así, proveedores de acceso a contenidos de Internettelecomunicaciones ha sido crucial para su como Google deben tener libertad para decidir si suscrecimiento y desarrollo, al hacerlas aún más servidores se ubican en la periferia o en el núcleo de laaccesibles para los ciudadanos. En este sentido, la Red y, a su vez, los operadores de telecomunicacionesuniversalización de Internet viene dada por la deben tener libertad para continuar con una gestiónconsecución de mercados en competencia como la de Internet como la actual o para introducir niveles deforma óptima de fomentar, con mayor éxito, el servicio basados en asignar prioridades distintas adesarrollo tecnológico y su extensión en las zonas y distintos paquetes de datos.sectores poblacionales en los que todavía no sedispone de él. En definitiva, se trata de responder desde la libertad a las necesidades de los usuarios asegurando la Así, la preocupación que suscita la Internet del siglo igualdad de oportunidad y sostenibilidad de lasXXI es cómo asegurar que todos los usuarios infraestructuras que permitan la extensión y el mayorcontinúen accediendo a todos los servicios, contenidos acceso a Internet.y aplicaciones de la Red, del mismo modo quepudieron hacerlo en el siglo XX. Para ello son precisas Bibliografíatres cosas: que los usuarios no sufran restriccionesinjustas, que todos los proveedores de aplicaciones, Soria Bartolomé, B. (2008). La Gobernanza de Internet. Madrid:servicios y contenidos puedan ponerlos a disposición Fundación Telefónica/Ariel.de los usuarios y, por supuesto, que el sistema sigasiendo económicamente sostenible. No podemos olvidar que esta aspiración se basaen principios del Derecho anteriores a la existenciamisma de Internet: el derecho básico de toda TELOS 80 | 105

dossier / puntos de vista Olga Cavalli una región única como Latinoamérica es un gran desafío, no sólo para las compañas privadas Gobernanza de Internet y para los reguladores; lo es también para muchas organizaciones civiles de la sociedad cuyas El debate en actividades se relacionan con la evolución de Latinoamérica la Red. Según la Agenda para el Desarrollo de las Naciones Internet es una de las partes relevantes de la Unidas, las Tecnologías de la Información y la infraestructura de la Sociedad de la Información Comunicación (TIC) y sus servicios asociados son un (SI) actual que ha evolucionado de ser un servicio elemento facilitador para lograr el desarrollo1. De de investigación y académico para convertirse en todos los servicios de información y un recurso de acceso utilizado mundialmente para comunicaciones, Internet es la plataforma todo tipo de actividades humanas. La comprensión tecnológica que ha permitido la evolución de una de su gobernanza actual y el debate sobre posibles serie de aplicaciones –como el comercio electrónico, escenarios futuros resultan elementos clave para la educación a distancia, los servicios de gobierno comprender de qué manera Internet y su electrónico, la firma digital o la distribución digital evolución podrían tener un impacto en el de contenidos, entre otros–, todas con un alto desarrollo de algunas regiones, en especial en impacto en la economía y la sociedad. América Latina. Internet y desarrollo La evolución de la gobernanza de Internet es un Según la Comisión Económica para América tema que trasciende fronteras. Las decisiones tomadas en relación con las normas y políticas del Latina y Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), funcionamiento de Internet pueden influir América Latina es la región con el Índice Gini más positivamente o no en el desarrollo de nuevos alto del mundo; esto significa la mayor asimetría negocios e industrias o en promover inversiones, en la distribución del ingreso, la cual está también generando inevitables consecuencias sociales y asociada a una desigual distribución de la económicas en cada país y en distintas regiones. infraestructura necesaria para los servicios Una distribución desigual del acceso a Internet públicos, como los de comunicaciones2. Superar la implica nuevas formas de exclusión social, de barrera de las deficiencias en la infraestructura en exclusión cultural y nuevas barreras de crecimiento para países en desarrollo. La tecnología avanza mucho más rápido que los cambios en las normas que regulan su uso. La transnacionalización de los servicios hace que la aplicación de leyes y normas sea compleja; por estas razones un análisis global de todos los actores involucrados en el funcionamiento de Internet y en la elaboración de sus reglas resulta de utilidad, en especial desde una perspectiva regional como la latinoamericana y nacional, que aproveche su evolución en favor del desarrollo.1 El texto completo de la Agenda para el Desarrollo de 2 El Coeficiente de Gini es una medida de la perfecta igualdad y 1 con la perfecta desigualdad. El Naciones Unidas puede consultarse en: desigualdad ideada por el estadístico italiano índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en http://www.un.org/esa/devagenda/ Corrado Gini. Se usa para medir cualquier forma de porcentaje, y es igual al coeficiente de Gini distribución desigual. El coeficiente de Gini es un multiplicado por 100. Una lista actualizada de países número entre 0 y 1, en el que 0 se corresponde con la y sus respectivos índices de Gini se puede consultar en http://www.nationmaster.com.106 | TELOS 80

dossier / puntos de vistaEspacios de debate sobre la gobernanza de Internet nacionales en gobernanza de Internet, así como Al analizar de qué manera funciona Internet y promover una activa participación de la región en los foros de debate internacional sobre este tema.cuáles son las reglas que la coordinan, es posibledetectar asimetrías en relación a la participación de eLAC 2007 terminó su primera etapa ylos distintos países y regiones en ese proceso. En actualmente desarrolla su segunda parte, el eLACeste contexto de servicios y de actores, el debate 2010, cuyo documento de referencia es elsobre gobernanza de Internet en América Latina se Compromiso de El Salvador, acordado por todos losencuentra fraccionado entre distintos espacios de países de la región durante la Segunda Conferenciaparticipación, donde la región latinoamericana tiene Ministerial de la Sociedad de la Informaciónuna representatividad relativamente baja en organizada en El Salvador en febrero de 2008. Elrelación a otras regiones del mundo. Compromiso de El Salvador renueva la meta sobre gobernanza de Internet, incorporando el concepto A nivel global, el Foro de Gobernanza de Internet de intercambio de mejores prácticas en cuestiones(IGF) representa el espacio de debate más amplio relacionadas con ese tema4.sobre este tema; sin embargo, la participación derepresentantes de la región latinoamericana es la Grupos de trabajomás baja de todas3. Según las estadísticas de Con la finalidad de mejorar la participación de laparticipación por regiones publicadas en el sitioweb del citado Foro, en la primera reunión del IGF región en el debate de la gobernanza de Internet yque tuvo lugar en Atenas (Grecia) a finales de 2006, para consolidar una posición común que reflejara lasólo un 5 por ciento de los participantes provenía de problemática de los países que la integran,América Latina. Si bien en la segunda reunión, Argentina propuso a principios de 2006 la creacióncelebrada en Rio de Janeiro (Brasil) el porcentaje de de un Grupo de Trabajo específico que tratase ellatinoamericanos fue mayor, sigue siendo una tema de la gobernanza de Internet en el marco delparticipación menor con respecto a la Plan Regional para la Sociedad de la Informaciónrepresentatividad de otras regiones. En la tercera eLAC. Este grupo, conformado a finales de 2007, esreunión del IGF en Hyderabad (India), la presencia de carácter multiparticipativo y está coordinado porde latinoamericanos fue escasa, ya que resultaba un Argentina. Ha renovado su plan de trabajo, quedestino muy alejado para la región. incluye acciones concretas para incrementar la participación (de forma presencial o virtual) en La región latinoamericana tiene su propio proceso espacios de debate internacional o regional sobre laregional para la SI, que se consolidó a partir de la gobernanza de Internet, con la intención deCumbre Mundial de la Sociedad de la Información consolidar una visión regional sobre la problemáticaentre su primera fase en Ginebra (Suiza) en 2003 y de los países que la integran y que ésta seasu segunda fase en Túnez, a finales de 2005. En la reflejada en los debates globales.Primera Reunión Ministerial sobre Sociedad de laInformación (realizada en Rio de Janeiro en 2005) se Otro de los objetivos del plan de tareas para esteacordó un Plan de Trabajo Regional y una serie de Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Internet demetas a cumplir por parte de los países que eLAC 2010 es realizar un relevo de actores y datosfirmaron este compromiso. La meta 14 de este Plan, relacionados con el tema en la región, los que sedenominado eLAC 2007, tenía por finalidad espera puedan ser incluidos de forma consolidadaespecífica la promoción de diálogos, intercambios y en un sitio web con una interfaz gráfica adecuadala cooperación regional sobre experiencias que permita una rápida consulta. Además, el grupo3 Foro de la Gobernanza de Internet: 4 Los textos del Plan de Rio de Janeiro y el Compromiso http://www.intgovforum.org de El Salvador y otros detalles sobre eLAC se pueden consultar en http://www.eclac.org/socinfo/elac/ TELOS 80 | 107

dossier / puntos de vista tiene por objetivo promover la participación la reunión presencial en Montevideo, en foros on coordinada de la región en los debates globales y line abiertos a la comunidad de forma previa a la regionales, tanto de forma presencial como virtual. reunión presencial7. Iniciativas colaborativas Conclusiones del debate Es importante mencionar que durante la última Las principales conclusiones del debate reunión del Foro de Gobernanza de Internet y en mostraron que, en relación al acceso, las estrategias conjunto con el Capítulo Argentino de Internet nacionales deberían dirigirse a disminuir asimetrías Society, se constituyó en Buenos Aires un nodo de en infraestructura y a mejorar tanto el acceso a la participación remota al IGF de Hyderabad en la información como los mecanismos para compartir y India5. A pesar de algunas dificultades técnicas y de generar conocimiento, a través de soluciones la amplia diferencia horaria, el nodo resultó ser uno prácticas y sustentables, según las necesidades y de los más activos y permitió a la comunidad de situación de cada subregión y de cada país. Se Argentina escuchar ponencias y enviar preguntas y recomendó hacer los cambios necesarios a la consultas durante los cuatro días que duró el foro. normativa de telecomunicaciones, abordando la convergencia tecnológica y el desarrollo de Internet Además de este tipo de iniciativas, el Grupo de y teniendo en cuenta objetivos de desarrollo social Trabajo espera poder realizar un informe sobre las como la educación y la producción de contenidos de mejores prácticas de la región en relación a la calidad, enfocados hacia sectores fundamentales de gobernanza de Internet, que podrán servir de guía a la economía regional, como la agricultura y la países e instituciones y serán también una muestra ganadería. de las acciones que lleva adelante la región en estos temas. El Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de En cuanto al tema de la seguridad, se destacó la Internet es multiparticipativo y lo componen: necesidad de sensibilizar y capacitar a los usuarios y Argentina (país coordinador), Brasil, Ecuador, a los profesionales de la seguridad para que puedan Suriname, República Dominicana, Perú, Venezuela, responder a amenazas y estén dispuestos a buscar Internet Society Capítulo Argentino, LacTLD y soluciones colaborativas. También se destacó que se LACNIC. deben coordinar los esfuerzos hacia la seguridad con los relacionados con la privacidad. Por iniciativa de LACNIC, Rits y APC, en 2008 se organizó la primera reunión regional preparatoria Sobre los recursos críticos de Internet se destacó para el Foro de Gobernanza de Internet de que no se limita exclusivamente a la administración Hyderabad6. Esta reunión, que resultó de gran de nombres de dominio que realiza ICANN, sino que interés y contó con un alto nivel de participación debe ser analizado desde una perspectiva amplia y regional, convocó en Montevideo (Uruguay) a los considerando aquellos aspectos que impactarán en principales actores de la gobernanza de Internet de la región en un futuro cercano, como es el caso de la la región y logró un nivel de debate focalizado en la transición entre IPV4 e IPV68. Siendo las direcciones problemática regional. La reunión se estructuró en IP parte de los recursos críticos de Internet, el papel torno a cuatro ejes principales de debate: cómo del RIR Regional LACNIC cobra importancia. Su conectar los próximos 1.000 millones de usuarios, la misión principal es distribuir y registrar las promoción de la ‘ciberseguridad’ y de la confianza; direcciones de IP en la región, aunque ha logrado recursos críticos de Internet y temas emergentes. extender mucho estas actividades a favor de la Estos cuatro temas fueron debatidos, además de en gobernanza de Internet, aunando esfuerzos para el5 Véase http://www.igfremote.org/ Latinoamérica y Caribe. Véase http://www.lacnic.net. 8 ICANN: Internet Corporation for Assigned Names and6 Rits: Red de Información para el Tercer Sector. Véase 7 Para mayor información sobre los debates regionales Numbers. Véase: http://www.icann.org http://www.rits.org.br. APC: Asociación para el se puede consultar la página web del evento en Progreso de las Comunicaciones. Véase http://lacnic.net/sp/eventos/mvd2008/igf- http://www.apc.org. LACNIC: RIR de la región discusion.html108 | TELOS 80

dossier / puntos de vistadesarrollo y la estabilidad de Internet, además de estudiantes de otros países se acerquen a lapromover proyectos de acceso en zonas rurales. realidad de la región latinoamericana. La transición entre IPV4 e IPV6 es una de las La primera Escuela del Sur de Gobernanza deprincipales prioridades de LACNIC. Su liderazgo y Internet resultó una experiencia sumamenteparticipación en seminarios de entrenamiento son exitosa, ya que logró otorgar becas para laclave para promover esta nueva tecnología con el participación de 25 alumnos de Argentina, Brasil,objetivo de lograr que la región finalice el proceso Paraguay, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Chile, México,de adopción del IPV6 antes de enero de 20199. Ecuador, Perú y España. También logró financiar la participación de los más importantes docentes En agosto de 2009 tendrá lugar en Rio de Janeiro sobre el tema a nivel global y regional, quienesla Segunda Reunión Regional Preparatoria para el pudieron interactuar con los becarios en unIGF, que se celebrará en Sharm el Sheik (Egipto). Al ambiente multiparticipativo de aprendizaje eigual que la primera reunión, ésta estará también intercambio de información. La Escuela seorganizada por LACNIC, Rits y APC. organizará cada año en un país diferente dentro de la región latinoamericana, la próxima tendrá lugarProgramas de capacitación en Brasil10. Una de las principales conclusiones generales, Conclusióntanto del debate en la Primera Reunión Regional Si bien el tema de la gobernanza de Internet en laPreparatoria del IGF como en el Grupo deGobernanza de Internet de eLAC 2010, es la región de América Latina tiene un interés especialnecesidad de capacitar y educar sobre estos temas a por resolver la brecha digital, el tema es máslas generaciones de profesionales más jóvenes, complejo ya que también implica la revisión deampliando la participación de la comunidad en temas como la seguridad, la privacidad o laaquellos ámbitos donde se debate el futuro de convergencia de redes y servicios. En este contexto,Internet. Con esta finalidad, y teniendo en cuenta los Gobiernos tienen un rol relevante pero no único,que no existen en América Latina programas donde ya que la transversalidad y complejidad de lase capacite sobre gobernanza de Internet desde una gobernanza de Internet hace que el debate deba serperspectiva integral, se organizó por primera vez en necesariamente amplio y multiparticipativo, paraLatinoamérica la Escuela del Sur de Gobernanza de lograr una Internet inclusiva, centrada en elInternet, (South SSIG), que tuvo lugar en Buenos individuo y orientada al desarrollo.Aires a finales de marzo de 2009. El principal objetivo de South SSIG es lograr quejóvenes estudiantes de posgrado o doctorado dedistintas disciplinas de todo el mundo –y enespecial de la región latinoamericana– aprendansobre los temas de la gobernanza de Internet y suimportancia en el futuro de la Red. Esto hará que semejore e incremente la participación derepresentantes de Latinoamérica en reunionesrelacionadas con la gobernanza de Internet, quenuevos líderes de opinión de la región se interesen einvolucren en este proceso y también que9 Véase http://www.portalipv6.lacnic.net10 Escuela del Sur de Gobernanza de Internet South SSIG: http://www.south-ssig.com.ar TELOS 80 | 109

dossier / puntos de vista Arturo Canalda progresivamente ratificado e incorporado al marco legal de cada uno de los Estados miembros de la TIC e infancia comunidad internacional. La protección de los Una de las primeras defensoras de los derechos derechos individuales de los niños fue Eglentyne Jebb quien, tras la Gran Guerra, en el año 1922, redactó la Magna Carta del A pesar de que Internet, como claro exponente de Niño, que fue adoptada por la Unión Internacional las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Socorro de la Infancia y después, en 1924, por (TIC) comienza su andadura en la década de 1960, la Sociedad de Naciones con el nombre de su auge, su trayectoria progresivamente acelerada y Declaración de Ginebra o Tabla de los Derechos del su elevada penetración en nuestra sociedad Niño. En ella se hace especial referencia al comienza a dejarse sentir con cierta intensidad a compromiso de la humanidad para con el niño, mediados de la década de 1990, fechas en las que, excluyendo toda discriminación por razón de raza, asimismo, se empiezan a tejer los mimbres de la nacionalidad o creencia religiosa. institución del Defensor del Menor, que surge en la Comunidad de Madrid de la mano de la aprobación A estos primeros instrumentos siguieron la Carta de la Ley de garantías de los derechos de la infancia de la Infancia, elaborada después de la Segunda y la adolescencia en el año 1995. Poco después, en Guerra Mundial por la Liga Internacional para la julio de 1996, otra Ley autonómica detallaría su Educación Nueva en Londres, además de distintas ámbito de competencias, funciones y procedimiento modificaciones a la referida Declaración de Ginebra. para servir a la sociedad como garante de los Más tarde, la Declaración Universal de los Derechos derechos de los más pequeños. Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1948, incluiría Primeros compromisos implícitamente las libertades y derechos de los Sin embargo, hace bastante más tiempo que niños hasta llegar a la Declaración Universal de los Derechos del Niño adoptada por Naciones Unidas en comenzaron a reconocerse derechos individuales a 1959. los menores de edad por parte del ordenamiento jurídico. Los nuevos tiempos plantean nuevas Herramientas de eficacia jurídica necesidades y nuevos retos. Es a partir del siglo XX Si bien los anteriores trabajos normativos deben cuando las personas menores de edad han sido objeto de una significativa mayor protección, como ser, en justicia, considerados grandes logros en el consecuencia de las dos guerras mundiales donde progresivo avance y alcance de los derechos resultaron ser los seres humanos más perjudicados, humanos, las Declaraciones de los derechos del debido a su condición de inferioridad, iniciándose niño, aprobadas primero por la Sociedad de un desarrollo normativo internacional que será Naciones y, más tarde, por las Naciones Unidas, no pasaron de constituir meras expresiones de buena voluntad y no auténticos tratados con fuerza legal. Esto significó que, aunque los Estados podían estar de acuerdo con lo que cada Declaración exponía con respecto a los derechos de los niños, no estaban jurídicamente obligados a garantizar su vigencia. Como consecuencia de la falta de eficacia jurídica de la Declaración de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas, durante la celebración de su 44ª Sesión, adoptó, el 20 de noviembre de 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional que supuso la culminación de casi 70 años de esfuerzos destinados a obtener un110 | TELOS 80

dossier / puntos de vistareconocimiento internacional plenamente efectivo – Derechos de desarrollo, que permiten a lade las necesidades especiales y la vulnerabilidad de población infantil alcanzar su mayor potenciallos niños en cuanto seres humanos. En este sentido, como ser humano especial. Ejemplos, entre otros,no huelga decir que la Convención va más allá de la son el derecho a la educación, el derecho a lasDeclaración de los Derechos del Niño, en cuanto que actividades culturales y el derecho al acceso a lahace jurídicamente responsable de las acciones y información.omisiones respecto de los niños a los Estados que laratifican. – Derechos de protección. La condición del menor implica indefensión y vulnerabilidad, La Convención recoge, así, los principios consecuencia de su falta de madurez física ycontenidos en la Declaración de los Derechos del mental; por lo tanto, los menores requieren deNiño de 1959 y los completa, cubriendo los vacíos una protección especial para que esténexistentes y creando un instrumento internacional salvaguardados de todas las formas de abuso,obligatorio por el que los Estados que la ratifican se abandono o explotación.comprometen formalmente a respetar los derechosy deberes enunciados, pasando a formar parte del – Derechos de participación: conjunto de derechosderecho interno de los países. Además, los Estados mediante los cuales la población infantil puedePartes tienen la obligación de informar sobre su asumir un papel activo dentro de suscumplimiento, por lo que se obliga a los países a comunidades, a través de la expresión de suscumplir y organizar la aplicación de sus preceptos opiniones, pensamiento o sentimientos.en beneficio de la población infantil propia de suámbito territorial. La omisión de los mandatos de la La figura del Defensor del MenorConvención convierte a los Estados Partes en El ámbito de las TIC no puede escapar delresponsables jurídicos ante la comunidadinternacional. reconocimiento y garantía de los derechos de las personas menores de edad. Este ‘nuevo mundo’Convención sobre los Derechos del Niño virtual presenta muchísimas ventajas: es una Podría decirse, por tanto, que esta norma es el herramienta educativa de primer orden, iguala clases sociales, facilita la comunicación, permite unprimer tratado universal y multilateral, que, en impresionante acceso a la información… Perotérminos generales, estableció el reconocimiento también presenta un lado menos amable y seinternacional de los derechos del niño como ser aprecia, así, que nuestros menores pueden estarhumano –es decir, como sujeto activo de derechos– bien atendidos en el mundo real, pero, en muchasy no como mero objeto pasivo de un derecho a ser ocasiones, muy solos en el mundo virtual.protegido. En este sentido, la Convención reconocetanto los derechos civiles y políticos como los El binomio constituido por los menores de edad yderechos económicos, sociales y culturales de la las TIC ha constituido, prácticamente desde supoblación infantil, siguiendo el mismo esquema creación, una verdadera línea estratégica deempleado en diversos tratados internacionales y en actuación del Defensor del Menor y es un ámbito dealgunos ordenamientos constitucionales. actuación del que dicha institución no puede ni debe sustraerse. Dentro del conjunto de normas que conforman laConvención sobre los Derechos del Niño, pueden Como antes se apuntaba, según Ley, en laclasificarse los derechos reconocidos en cuatro Comunidad de Madrid corresponde al Defensor delgrupos temáticos: Menor la defensa de los derechos de las personas– Derechos de supervivencia, sin los cuales peligra la menores de edad mediante la supervisión y orientación de las Administraciones Públicas y de existencia de un niño o una niña: son los entidades privadas que presten sus servicios a derechos que les permiten cubrir sus necesidades aquéllas. En este sentido, el Defensor del Menor, al vitales fundamentales, como la vida, la nutrición o igual que los Ombudsman, ejerce una especie de la salud: magistratura de la persuasión que tiene como objetivo primordial no vencer, sino convencer. TELOS 80 | 111

dossier / puntos de vista Otra función esencial que el poder legislativo ha febrero de 2007 y creación de la correspondiente querido encomendar al Defensor del Menor es la de Comisión de Seguimiento, que mantiene reuniones conocer la forma en la que los menores ejercen sus periódicas con diversos agentes sociales y jurídicos y derechos –y sus correspondientes deberes– y la con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para medida en que la comunidad los conoce y respeta. coordinar planteamientos y realizar estrategias El Defensor del Menor también cuenta entre sus comunes en este ámbito. cometidos la realización de propuestas de carácter normativo. Desde la perspectiva de la garantía de los derechos de los menores en el ámbito de las TIC, es Desde las funciones generales encomendadas, posible trazar varios ‘puntos de cruce’ toda vez que, cabe señalar algunas de carácter mas concreto en el como en cualquier otro ámbito, el terreno de las ámbito de las TIC. Así, se han realizado telecomunicaciones, en mayor o menor medida está recientemente, en este sentido, varias propuestas de transitado por los derechos de la infancia. modificación del Código Penal, de las que algunas de ellas tienen que ver con los delitos en Internet, El derecho a la protección de los menores sobre todo respecto de aquellos en los que el menor En relación con el derecho a la protección de los es víctima. Otra recomendación realizada ha abordado la conveniencia de que el Estado firmase menores, debe destacarse en primer lugar su el Convenio del Consejo de Europa, llamado también configuración poliédrica, pues dicha protección Convenio de Lanzarote, para la protección de los debe operar en diferentes ámbitos, como la niños contra la explotación y el abuso sexual, integridad física y libertad sexual, la intimidad, el desiderátum que se vio materializado el pasado honor y propia imagen y también la llamada mes de marzo de 2009. protección sociocultural, que observa al menor como destinatario de los contenidos y de la El Defensor del Menor, con colaboraciones información. Así, el Código Penal protege con externas, viene publicando anualmente estudios e especial intensidad la integridad física y libertad e investigaciones, entre los que se encuentran varios indemnidad sexuales de los menores. trabajos referidos a las cuestiones que aquí tratan: Menores e Internet, Menores y Telefonía Móvil, El La pornografía infantil es, después de las estafas, Agente Encubierto en Internet, etc. el delito más cometido a través de la Red. A pesar de que la pornografía infantil es preexistente a Por otra parte, se mantienen frecuentes reuniones Internet, a través de ésta se ha visto potenciada. de coordinación con expertos del ámbito de la Pedófilos y pederastas encuentran sensación de protección a la infancia y de las telecomunicaciones impunidad y de grupo al actuar en la Red, lo que –sobre todo en materia de TIC– y también con parece facilitar la comisión de este tipo de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de conductas delictivas. Seguridad del Estado, como son las brigadas y unidades de delitos tecnológicos de la Policía y la El término ‘pornografía’ presenta una dificultad Guardia Civil. También se han alcanzado inicial de concreción, ya que es concepto muy importantes acuerdos y convenios de colaboración subjetivo. Por esta razón se hace necesario acudir a con la industria de Internet: fabricantes de software definiciones como la que establece el Protocolo y hardware, operadores de telefonía móvil, Facultativo de la Convención sobre los Derechos del representantes de portales y redes sociales, etc. Niño relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Ejemplo de ello es la firma de un Convenio el 28 de Infantil y la utilización de Niños en la Pornografía1; o bien a la Decisión marco 2004/68/JAI del Consejo,1 «La representación, por cualquier medio, de un niño toda representación de las partes genitales de un dedicado a actividades sexuales reales o simuladas, o niño con fines primordialmente sexuales».112 | TELOS 80

dossier / puntos de vistade 22 de diciembre de 2003, relativa a la lucha Protección socioculturalcontra la explotación sexual de los niños y la La llamada ‘protección sociocultural’ es un términopornografía infantil2. El Código Penal, dentro de losdelitos contra la libertad e indemnidad sexual, legal que hace referencia a la protección a la quededica el artículo 189 a la pornografía infantil. tienen derecho los menores respecto de contenidos que puedan suponer daños en su correcto desarrollo y Guardando cierta conexión con lo anterior, otro tipo no sean apropiados para su concreto grado dede delitos cometidos a través de las TIC que encuentran madurez. Nos referimos con ello a aquellos contenidosa los menores de edad como víctimas podrían ser los cargados de violencia, pornografía o provocación quedelitos de exhibicionismo, previsión contemplada por en muchas ocasiones es posible encontrar en ellos artículos 185 y 186 del texto penal. ciberespacio. La forma en la que el Derecho amplía su ámbito Se trata de contenidos que, sin que puedan llegar ade influencia y protección avanza paulatinamente, ser considerados como delitos, supondrían unrellenando lagunas donde se producían faltas de importante menoscabo en el desarrollo de losprevisión normativa o vacíos legales. Ilustran todo menores de edad. Existen varias referencias legales aello las últimas reformas del Código Penal, que han estos aspectos, entre otras la denominación detipificado el delito de tenencia de pornografía protección sociocultural prevista en la Ley 5/1995, deinfantil (el delito consistente en elaborar o difundir 28 de marzo, de garantías de los Derechos de lamaterial pornográfico en el que, aun no habiendo Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid.sido utilizados directamente menores o incapacesse emplee su voz o imagen alterada o modificada) y El problema que presentan estos contenidos es queaumentado las penas atendiendo a la su prevención y abordaje resultan muy dificultosos. Envulnerabilidad de la víctima. Este avance se aprecia el concreto ámbito de las TIC es posible citar, entretambién en el estudio de reformas normativas, otros, las llamadas páginas ‘pro-ana’ (proanorexia) ycomo es, por ejemplo, la consideración como delito ‘pro-mía’ (probulimia), los contenidos pornográficos ode la apología del abuso sexual infantil o la aquellos que revisten una extrema dureza por suactuación del agente encubierto en Internet. violencia o crueldad.Derecho a la intimidad, al honor y a la propia Mediante la firma de acuerdos se han intentadoimagen reforzar los compromisos con la industria de Internet, especialmente con los Proveedores de Servicios de En materia de derecho a la intimidad, honor y Internet (ISPs) para proceder a una retirada ágil depropia imagen de los menores, tanto Internet como dichos contenidos nocivos. Una cuestión de esencialotras TIC deben observar las mismas restricciones importancia que atañe a la protección sociocultural deque corresponden a la difusión de información de los menores es la adopción de compromisos demenores, por ejemplo, a los medios de autorregulación de proveedores de servicio, velandocomunicación social. por que los contenidos que ofrecen sean lo más adecuados y lo menos nocivos posible. Recientemente, con el auge de las llamadas redessociales y la posibilidad de albergar en la Red Una labor de todosfotografías y vídeos, se ha apreciado un aumento de La protección del menor requiere, en todo caso, deposibles vulneraciones de este derecho, elevado alrango de fundamental por nuestra Constitución. la implicación de los padres y educadores. Se hace necesario apelar a la adecuada supervisión que deben ejercer las familias y los educadores para2 «Cualquier material pornográfico que describa o sexualmente explícita, incluida la exhibición lasciva o participando en la conducta mencionada, o represente de manera visual a un niño real de los genitales o de la zona púbica de un niño, o a imágenes realistas de un niño inexistente practicando practicando o participando en una conducta una persona real que parezca ser un niño practicando o participando en la conducta mencionada». TELOS 80 | 113

dossier / puntos de vista prevenir el acceso a este tipo de contenidos, dadas las graves repercusiones que pueden revestir; si bien, al mismo tiempo, debe constituir un compromiso de primer orden por parte de instituciones, Administraciones, industria y otros operadores jurídicos y sociales el dotarlas de los medios necesarios para que puedan llevar a cabo este ejercicio de responsabilidad. Bibliografía Mause, L. de (1974), The history of childhood. Nueva York: Psichohistory Press. Versión española: (1991). Historia de la infancia. Madrid: Alianza Universidad. Martínez Roig, A. & Paúl Ochotorena, J. de (1993), Maltrato y abandono en la Infancia. Barcelona: Martínez Roca.114 | TELOS 80

Análisis Laura López Romero Diego Fidalgo Díez

análisis Laura López Romero Prensa extranjera en España La integración social a través de los medios escritos The Foreign Press in Spain Social Integration Through Print Media RESUMEN ABSTRACT LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIRIGIDOS THE PRESS THAT SERVICES THE FOREIGN A LA COMUNIDAD DE EXTRANJEROS RESIDENTES RESIDENT POPULATION IN SPAIN IS ONE OF THE EN ESPAÑA SON UNO DE LOS FENÓMENOS LEAST UNDERSTOOD PHENOMENA ON THE MÁS DESCONOCIDOS DEL PANORAMA MEDIÁTICO SPANISH MEDIA SCENE. AT PRESENT, THESE ESPAÑOL. SU ESTRUCTURA ACTUAL ESTÁ MEDIA OUTLETS ARE DIVIDED AMONG PRINT, RAMIFICADA EN MEDIOS IMPRESOS, AUDIOVISUAL AND DIGITAL FORMATS. THIS AUDIOVISUALES Y DIGITALES. SE OFRECE ARTICLE OFFERS A DESCRIPTIVE ANALYSIS OF THE UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y ANALÍTICO DE INFORMATIVE AND INTEGRATING FUNCTIONS OF LAS FUNCIONES INFORMATIVAS E INTEGRADORAS THE FOREIGN PRINT MEDIA IN MALAGA. DE ESTA MODALIDAD DE MEDIOS ESCRITOS EN MÁLAGA. Palabras clave: Keywords: Prensa, Inmigración, Turismo residencial, Integración social Press, Immigration, Residential Tourism, Social Integration116 | TELOS 80

análisis Dentro de la estructura mediática española subyace surgen publicaciones extranjeras en otros idiomas La producción de estosun significativo volumen de medios de comunicación como el chino, el japonés, el árabe, también el medios presenta en laque son creados por comunidades extranjeras español (para las comunidades hispanas) y otras actualidad un amplioresidentes en España. Este fenómeno comunicativo, lenguas de Europa del Este. registro de idiomas,ramificado en prensa, radio y televisión, constituye un temáticas y objetivoscampo de investigación y análisis de gran interés En este sentido, a consecuencia de la evolución de la informativosdentro de las Ciencias Sociales. población extranjera residente, el perfil del lector de esta prensa en la actualidad es extensible tanto a La producción de esta modalidad de medios ha turistas residenciales (residentes de ocio), comoido en aumento y presenta en la actualidad un residentes extranjeros (laborales) y turistas en general.amplio registro de idiomas, de temáticas y deobjetivos informativos. Ciudades como Alicante, La terminología utilizada para designar a losMálaga, Madrid, Barcelona, Mallorca o Tenerife, entre medios de comunicación dirigidos a lasotras, constituyen los principales focos de emisión comunidades extranjeras es amplia en el planode medios de comunicación dirigidos a extranjeros internacional y no ha alcanzado en la actualidad unresidentes, dato que conecta con el alto volumen de consenso. Para la designación de la prensa escrita,población foránea empadronada en estos núcleos. objeto de estudio en esta investigación, algunos de los principales términos que indistintamente se hanAproximación al fenómeno de la prensa extranjera utilizado tanto a nivel nacional como internacionalen España son prensa extranjera, prensa étnica, prensa en la diáspora, prensa inmigrante, prensa para minorías, Si bien desde principios de este siglo se aprecia un etc. (Blau, 1998; Delacroix, 1998; Rigoni, 2007;mayor interés científico por el estudio de los medios Gómez-Escalonilla, 2008; Gómez Mompart, 2008). Esque las comunidades extranjeras editan en España, necesario aclarar que el término ‘prensa extranjera’en especial la prensa escrita (Gómez-Escalonilla, en esta investigación se identifica exclusivamente2008), el origen de este fenómeno mediático se con las publicaciones periódicas escritas y dirigidas aremonta a finales del siglo XIX, con la aparición de las comunidades de residentes extranjeros, evitandolos periódicos The Tenerife News (1891) o The Canary identificar con este concepto a la prensa extranjeraIslands Review (1903-1904) (García Galindo, 1998). importada de otros países. Los inicios de esta modalidad de prensa El censo de la prensa extranjera en la provincia deextranjera están vinculados a la actividad turística. Málaga se llevó a cabo en el año 2005 y conforma elA lo largo del primer tercio del siglo XX surgen primer censo exhaustivo efectuado en esta zona. Sunuevas cabeceras en lengua extranjera en distintos larga trayectoria en la producción de este tipo depuntos de España, destacando las ciudades de medios hace que la provincia malagueña sea uno deMálaga y Mallorca. Será a partir de la década de los principales referentes en este campo de estudio en1960 con la llegada del turismo de masas y España. De hecho, la primera publicación extranjeraposteriormente en la década de 1970, con la en Málaga data de 1915, con la revista inglesa Losimplantación del turismo residencial, cuando Aliados. El amplio volumen de prensa localizada, asíemerja con mayor fuerza este fenómeno como la variedad de idiomas en el censo realizado sonperiodístico, localizando nuevas cabeceras en focos fruto de la consolidada estructura poblacionalde población extranjera como Málaga, Alicante y foránea, cuyo crecimiento constante ha ido edificandoMallorca, entre otros. A lo largo de estas décadas, la una red empresarial que ha beneficiado el desarrollo yprensa elaborada en lengua extranjera está la consolidación de este mercado periodístico.orientada hacia los denominados ‘turistasresidenciales’. En paralelo al crecimiento del Metodologíaentramado residencial irán surgiendo medios El estudio descriptivo y analítico conforma la baseescritos en otros idiomas como el alemán, el danés,el noruego, el finés, el ruso, el francés o el holandés. metodológica de esta investigación cuyo propósitoMás tarde, a finales del siglo XX y principios del XXI fundamental ha consistido en la creación de un censo de publicaciones extranjeras en la provincia TELOS 80 | 117

análisis de Málaga. Los datos estadísticos han sido Gráfico 1. Prensa extranjera en Málaga según el contrastados con entrevistas en profundidad a idioma (2005) treinta y dos directivos o redactores jefes de las cabeceras analizadas, así como con la composición 80% 73% de un grupo focal compuesto por directivos y/o 70% redactores jefes de la prensa extranjera. 60% Referentes mediáticos de la prensa extranjera Una primera explotación de la base de datos que 50% se ha creado para este estudio revela la existencia 40% de 124 publicaciones editadas desde la provincia de Málaga en el año 2005. Se trata de una cifra que no 30% pasa inadvertida y que responde a la pujanza de un sector mediático todavía desconocido. Por motivos 20% de espacio, se han destacado en este artículo 10% 9% 6% 3% 2% 2% 2% 1% 1% 1% algunos de los principales resultados del análisis de 0% contenido de esta prensa. Inglés El idioma. El gráfico 1 muestra la representación de Español los medios escritos en Málaga distribuidos según el Alemán idioma. El 73 por ciento de las publicaciones está Holandés escrito en inglés, un 9 por ciento en español, un 6 por ciento en alemán, un 3 por ciento en holandés, Sueco un 2 por ciento en sueco, danés y finlandés Finés respectivamente, un 1 por ciento en ruso, francés y Danés noruego, proporcionalmente. La alta presencia de Francés población de origen británico en la zona del litoral Ruso coincide con el volumen de prensa escrita en inglés. NoruegoLos inicios de esta En primer lugar, sorprende el amplio abanico de FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.modalidad de prensa idiomas, aunque por otro lado se echa en falta laextranjera están presencia de otras lenguas en zonas como Madrid y la actualidad más de una decena de periódicos yvinculados a la actividad Barcelona (en el caso de la prensa en chino o el revistas editadas y orientadas a las comunidadesturística japonés) o en provincias como Almería y Granada, colombianas, peruanas, paraguayas, argentinas, donde existe prensa en árabe. El 27 por ciento de las ecuatorianas, bolivianas, etc., así como prensa para publicaciones está escrito en al menos dos idiomas. ciudadanos de Europa del Este. De ahí que el español constituya el 9 por ciento del total de lenguas. A ello hay que sumar la prensa Tipo de publicación y periodicidad. Abordando la editada en español por parte de la comunidad variable ‘Tipo de publicación’, el gráfico 2 muestra que hispanohablante en la provincia de Málaga. las revistas conforman el 54 por ciento de la prensa extranjera, seguidas por los periódicos (18 por ciento), Si bien en el año 2005 la prensa para la las guías (7 por ciento) y los boletines (5 por ciento). comunidad hispanohablante era muy reducida en El restante 16 por ciento está constituido por Málaga (con apenas dos publicaciones dirigidas a la publicaciones que no se corresponden con las comunidad argentina), la situación actual, a fecha variables antes mencionadas ya que presentan una de 2009, es muy distinta y se acerca más a la fisonomía más cercana a folletos publicitarios o estructura mediática que presentan Madrid o comerciales, aunque por incluir un porcentaje de Barcelona en relación a prensa escrita para la textos periodísticos se han censado en este estudio. comunidad latina. En Málaga capital se localizan en La periodicidad de la prensa escrita (ver gráfico 3) refleja que el 51 por ciento de las publicaciones extranjeras cuenta con una edición mensual, un 18 por ciento es bimestral, un 11 por ciento es trimestral, un 10 por ciento es semanal, un 2 por ciento es quincenal, un 2 por ciento es anual y un 6 por ciento registra una periodicidad indeterminada. Se ha podido confirmar que no existen periódicos diarios en la prensa extranjera en la provincia de118 | TELOS 80

análisisGráfico 2. Prensa extranjera en Málaga según el Gráfico 3. Prensa extranjera en Málaga según latipo de publicación (2005) periodicidad (2005) 54% 18% 11% Periódico Bimestral Trimestral 16% Otras5% 10%Boletín Semanal7% 6%Guías Otras 18% 51% 2% 2% Revistas Revistas Quincenal AnualFUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.Málaga. Aunque no es habitual en esta modalidad de una distribución muy reducida y localizada en El censo de la prensamedios impresos, el periódico Majorca Daily Bulletin, determinados puntos locales de un municipio, a extranjera en lanacido en 1962, es una de las excepciones ya que sí una cobertura más amplia que alcanza áreas provincia de Málaga encuenta con una periodicidad diaria. regionales, nacionales e internacionales. 2005 es el primero que se hace de forma Precio, tirada y auditorías. La gratuidad de la Es importante conocer que sólo el 5 por ciento de exhaustivaprensa extranjera es un factor determinante y muy las publicaciones está auditado por la Oficina decaracterístico. De hecho, el 89 por ciento de las Justificación de la Difusión (OJD), mientras que elpublicaciones extranjeras es de distribución 95 por ciento restante emplea otras técnicas, bien agratuita mientras que el 11 por ciento restante está través de servicios notariales o a través de cálculosconstituido por periódicos y revistas cuyo precio al estimativos de la propia empresa.público oscila entre un 1 euro (de los periódicos) alos 5,50 de algunas revistas. Algunas publicaciones Ubicación de sedes locales. En relación con laextranjeras cuentan con una distribución mixta, lo ubicación de las sedes locales de la prensaque significa que un mismo periódico o revista extranjera, se ha constatado que la presencia depuede ser distribuido gratuitamente por estas publicaciones es directamente proporcional alestablecimientos variados, hoteles, campos de golf, número de población foránea. En este sentido, losetc., pero estar al mismo tiempo a la venta. municipios costeros presentan un mayor número de medios escritos que los censados en el interior Relacionado con la gratuidad del producto, el de la provincia, siendo mayor la proporción depromedio de tirada en este sector, un 43 por ciento, prensa en la zona occidental, entre Torremolinos yoscila entre los 10.001 y los 20.000 ejemplares; un Manilva, a la zona oriental, entre Rincón de la24 por ciento distribuye entre 1.000 y 10.000 Victoria y Nerja (ver figura 1). Llama la atención laejemplares; un 22 por ciento entre 20.001 y 30.000 y proliferación de medios escritos en zonas delun 11 por ciento más de 30.000. interior, síntoma de la dispersión de la población foránea ante la saturación urbanística del litoral. El ámbito de difusión de las publicacionesextranjeras presenta una amplia variedad, desde TELOS 80 | 119

análisis Figura 1. Prensa extranjera en Málaga por municipios (Provincia de Málaga 2005) 0 1 Antequera, Ronda, 2 Coín, Manilva Henk Westerik (2001, p. 197) al identificar una 3 Cómpeta, Estepona Torrox, Sayalonga 5 Vélez-Málaga asociación positiva el consumo de este tipo de 7 Málaga 11 Nerja prensa con la integración de la comunidad. En este 4 Torremolinos, 18 Marbella mismo campo, la investigadora Judith Blau (1998, Alhaurín el Grande p. 22) considera que la llamada ‘prensa inmigrante’ puede constituir la herramienta más importante y 8 Benalmádena universal para crear puentes entre las comunidades autóctonas y las nuevas asentadas. 13 Fuengirola 17 Mijas Las publicaciones extranjeras pueden adoptarEl 27 por ciento de Capacidad integradora a debate otras funcionalidades, como la de foro público,las publicaciones está Junto al estudio descriptivo, es obligado profundizar siendo el buque insignia de este tipo de prensa laescrito en al menos patentada por Pulitzer a través de su periódico Thedos idiomas en el análisis de contenido de estas publicaciones para World, desarrollando el concepto de use paper, es conocer su funcionalidad y tratar de examinar qué decir, un periodismo de servicio. Gómez Mompart razones concretas inciden en el lector para proceder al (2008, pp. 48-49) resalta que la prensa hispana en consumo de estos medios escritos. Nueva York tiene una doble función: por un lado, en tanto que organizador social de la comunidad Dada la complejidad de datos que configura la pluriétnica (puertorriqueños, mexicanos, cubanos, estructura de este tipo de prensa, cabe debatir si salvadoreños, guatemaltecos, ecuatorianos, etc.); y estas publicaciones constituyen un nexo de unión por otro, como conformadora de la identidad cultural e integrador entre los extranjeros residentes panhispana, manteniendo su idiosincrasia como y la población local. latinos pero adaptándose a la sociedad de acogida, optando al mismo tiempo por una ciudadanía No cabe duda de que el primer factor para la norteamericana. Esta última idea la defiende integración social en una comunidad nueva también Arendt (1994, p. 81) al identificar la prensa comienza por el aprendizaje del idioma establecido, para inmigrantes esencialmente como un soporte siendo su desconocimiento una barrera para reafirmar el origen nacional de la comunidad incuestionable para lograr una convivencia plena. extranjera en el país de acogida. La integración y la cohesión social de las ¿Una cuestión de necesidad? comunidades foráneas a través de la prensa escrita Hay una gran diferencia entre los primeros son las líneas centrales de los estudios publicados en este campo. Según Jean-Michel Lacroix (1998, p. turistas que optaron por residir en Málaga en los 27), la lectura de la prensa extranjera en general años del repunte turístico, o incluso antes, y los ayuda al emigrado a integrarse en el entorno social extranjeros que deciden en la actualidad establecer ya que estas publicaciones son esencialmente un su vivienda en España. Con el paso de los años, la acto de participación. Esta idea es compartida por provincia de Málaga ha evolucionado desde un punto de vista infraestructural. Ya hay establecida una comunidad foránea que puede respaldar –en el caso de que sea necesario– a los recién llegados, no ya sólo por los posibles contactos personales, sino por la red o el entramado empresarial que encuentran a su servicio. Algunos ejemplos ilustrativos son los establecimientos de comestibles, extendidos por todo el litoral, que ofertan productos120 | TELOS 80

análisisextranjeros, así como empresas, asociaciones, etc., al lector extranjero y atender sus necesidades. Por el Las revistas suponen elservicio de estas comunidades. contrario, algunos de los entrevistados no están de 54 por ciento de la acuerdo en otorgar una función plenamente prensa extranjera, En la actualidad, dado el bajo porcentaje en el integradora a las publicaciones. Es el caso de Rachel seguidas por losconocimiento de la lengua castellana por parte de Haynes2, redactora jefe del rotativo Sur in English. periódicos, las guías yla población foránea, los medios de comunicación Desde su punto de vista, aunque el objetivo del los boletines(ya sea prensa, radio o televisión) en los idiomas periódico está orientado a ayudar en el proceso derespectivos de cada comunidad constituyen una de adaptación e integración de la comunidad foránea,las primeras fuentes a la que acceder para conocer paradójicamente se les facilita todo en inglés, lo queel entorno más cercano. induce a que no necesiten hablar español para desenvolverse. Según Lenox Napier, editor del rotativo Muchas de las publicaciones que se han creado en The Entertainer3, dentro de la comunidad de hablala provincia de Málaga, según se desprende de las inglesa no hay un interés explícito por la culturaentrevistas en profundidad realizadas, han respondido española: «Mas allá de una inmersión de media horaa la demanda por parte de los propios residentes en conversaciones o situaciones españolas, vivimosextranjeros, de lo que se puede deducir que aquí con un tipo de cultura en paralelo al vuestro. Losconstituyen un artículo de necesidad. No obstante, no jóvenes sí son ‘integrados’ bilingües, y ellos no van atodas la prensa estudiada se ha creado en respuesta a leer la prensa escrita por los residentes extranjeros».una demanda, sino también por rentabilidad David Warmington, gerente de la revista Marbellaeconómica o promocional desde el punto de vista Times en los años noventa, defiende que por muchasturístico. Sin ir más lejos, Sur in English (1984) fue publicaciones que haya al mismo tiempo, no significaconcebido como producto promocional de la Costa que éstas cumplan una intencionalidad integradora:del Sol en las ferias turísticas internacionales, como «Lo primero que se busca ahora es que lospor ejemplo la World Travel (Londres). anunciantes estén de acuerdo con la publicación porque son sus únicas fuentes de ingresos. Cabe plantearse algunas cuestiones: ¿qué Desgraciadamente, son al final ellos los que van arazones concretas busca el lector para consumir tomar la decisión final sobre el producto»4.estos medios escritos?, ¿qué usos y gratificacionesespera recibir con su lectura? La prensa extranjera como periodismo de servicio En el análisis de contenido desarrollado en esta A través de las entrevistas en profundidadrealizadas a directivos de los principales medios investigación se confiere a los periódicos una funciónescritos, hemos podido observar cómo describen mucho más informativa que a otro tipo deellos la funcionalidad de la prensa extranjera en publicaciones como las revistas, las guías o lostérminos generales. Mats Börjkam (del rotativo boletines. Aunque las revistas no ofrecen unasueco Sydkusten), Peter Leonard (de la revista inglesa información muy actualizada, dada su periodicidad, síH! Society) o Robina Lowry (de la revista inglesa tienen la capacidad de ofrecer a sus lectores unaEstepona and West Coast Magazine)1 coinciden en mayor profundización en los temas abordados. Estoargumentar que informar sobre el entorno más ayuda a la comprensión del residente extranjero decercano desde un punto de vista cultural, histórico o noticias o reportajes acerca de la historia de la zona,medioambiental, define a una publicación como costumbres y tradiciones, medioambiente, fauna yintegradora. De igual manera, defienden la necesidad flora, gastronomía o incluso noticias de calado políticode que estas publicaciones estén escritas en susrespectivos idiomas y, además, por profesionales queentiendan España, para llegar más directamente al1 Entrevistas a: Mats Börjkam, director del rotativo (Málaga, 19 de mayo de 2005); Robina Lowry, 2 Entrevista realizada en Málaga el 12 de junio de 2005. sueco Sydkusten (Málaga, 3 de junio de 2005); Peter redactora jefa de la revista inglesa Estepona and 3 Entrevista realizada en Málaga el 11 de julio de 2005. Leonard, redactor jefe de la revista inglesa H! Society West Coast Magazine (Málaga, 4 de junio de 2005). 4 Entrevista realizada en Málaga el 6 de junio de 2005. TELOS 80 | 121

análisisEl 89 por ciento de las y social. Además, en las revistas más que en los del Sol Nachrichten (editado en Marbella) en 2004. Estapublicaciones periódicos aparecen en contadas ocasiones entrevistas investigación pone de manifiesto que la recepción deextranjeras es de o reportajes con el testimonio de familias extranjeras la prensa extranjera no puede ser definida ni comodistribución gratuita sobre su asentamiento y experiencia en Málaga. integradora ni como segregadora, sino que conforma un nexo entre la población local y la extranjera, y Aparte de la posible cobertura informativa local o dependiendo del conocimiento del idioma, de los nacional que algunas publicaciones –las que menos– intereses y de las motivaciones de cada lector, el uso ofrecen la información de servicio constituye el del periódico y, por ende, su influencia, puede variar. La denominador común en este tipo de prensa, es decir, autora incide en resaltar que cuanto menos una comunicación escrita que facilite al residente conocimiento hay del idioma español, más grande es extranjero que no conoce el idioma, directrices el deseo o el interés de orientación por parte del encaminadas a facilitar la rutina diaria como por rotativo hacia sus lectores. En caso contrario, a un nivel ejemplo dónde encontrar una farmacia, una clínica, más elevado de español, menos dependencia hay de la un veterinario o un fontanero que hable su idioma, información que se incluye en las páginas. Este mismo qué películas u obras teatrales son en versión original, estudio pone de manifiesto que un papel importante qué derechos tiene a una sanidad pública o que sí cumple el rotativo alemán es homogeneizar a la información específica sobre el empadronamiento, la mayoría de la población alemana transmitiendo la tarjeta de residente, etc. sensación de que todos pertenecen a una misma comunidad, respaldados y apoyados. Rescatando la definición de la profesora Diezhandino (1997), el periodismo de servicio nace con En conclusión, Böhm (2004) afirma que no se el objetivo de cubrir una serie de necesidades puede ni afirmar ni refutar que Costa del Sol concretas de sus lectores ligadas a una situación de Nachrichten ayude a la integración o a la segregación carestía y necesidad. Se trata de ofrecer al lector las de la población alemana, sino que todo depende de claves para conocer y, sobre todo, para resolver los más las necesidades y motivaciones individuales. variados problemas cotidianos, es decir, la búsqueda de respuestas a las necesidades diarias, ofreciéndoles Los resultados de este estudio podrían ser soluciones prácticas. ¿Podría clasificarse la prensa perfectamente extrapolables al marco de las extranjera dentro del periodismo de servicio? ¿Estamos publicaciones extranjeras en la provincia de ante una prensa que socializa o que individualiza? Málaga. Mayoritariamente, este sector constituye una guía de orientación e información hacia el Las publicaciones extranjeras no son igual de extranjero que todavía no ha aprendido el idioma resolutivas para un extranjero recién instalado que español o que no tiene intención de aprenderlo. Sin para otro que lleve asentado un periodo de tiempo embargo, y en función de la información sobre la más largo. Sin embargo, si ambos no hablan español, actividad periódica local, regional y nacional, esta seguirán siendo consumidores de esta prensa. Según investigación ha estimado que sólo el 20 por ciento se ha podido extraer de las entrevistas en de la prensa extranjera en Málaga persigue una profundidad, los residentes extranjeros que hablan función integradora del extranjero. El resto de las español no suelen consumir este tipo de prensa –en publicaciones cumple un objetivo más genérico, la todo caso prensa local–, puesto que parte de la adaptación del foráneo al entorno, pero no su información que encuentran en estos medios integración con la población local. extranjeros ya no la necesitan. La prensa extranjera según los residentes Conclusiones extranjeros Las primeras publicaciones extranjeras nacieron ¿Cuál es el punto de vista del receptor? Aunque esta vinculadas a la promoción turística de España de investigación no esté basada en el análisis del receptor, cara al exterior. Más tarde, en la etapa del boom sí al menos parece oportuno recoger aquí los turístico y con la aparición del turismo residencial, resultados del estudio realizado por la Universidad de la oferta de este tipo de publicaciones asentó un Münster sobre los lectores del rotativo alemán Costa mercado que a lo largo de las décadas siguientes ha122 | TELOS 80

ido ampliándose y ramificándose en otros soportes, sorprende el volumen de cabeceras existentes análisiscomo los audiovisuales y digitales. A día de hoy, la según el censo elaborado en esta investigación. Deestructura de la prensa escrita extranjera es muy hecho, no entiende cómo la tarta publicitaria TELOS 80 | 123amplia y está presente no sólo en los focos permite la permanencia en el mercado de tantastradicionalmente turísticos, sino también en publicaciones al mismo tiempo, especialmente lasgrandes urbes y provincias donde el número de escritas en lengua inglesa.extranjeros residentes es significativo. Bibliografía El perfil del residente extranjero en la provincia deMálaga influye directamente en los contenidos de Diezhandino, M. P. (1997). Especialización y periodismo desus medios escritos. Aunque en la actualidad la servicio. En Francisco Esteve (Coord.), Estudios sobrepoblación foránea que se asienta es cada vez más información periodística especializada (pp. 83-91). Valencia:joven y en edad laboral –más proclive, por tanto, a la Fundación Universidad San Pablo-CEU.integración, por mayor contacto con la población Arendth, H. (1994). Foreign Affairs in the Foreign-Languagelocal o por la escolarización de los hijos– el colectivo Press. En J. Kohn (Ed.), Essay in undersganding (pp. 81-103). Newde jubilados, con un poder adquisitivo medio o York: Harcourt Brace.medio alto, que no conoce bien la lengua castellana, Blau, J. (1998). Immigrant Communities and Their Newspaperses uno de los perfiles de público lector más in America, 1850-1930. Sociological Analysis, 1, 13-24.generalizado; lo que se conoce como turistas Böhm, B. (2004). Auslandpresse zwischen Integration undresidenciales o residentes de ocio. Para este conjunto Abgrenzung. Die Costa del Sol Nachrichten und ihre Láser. Einede extranjeros que desconoce el idioma español, la empirische Studie. (Proyecto fin de carrera). Alemania:prensa extranjera se eleva como herramienta de Universität Münster, Philosophischen Fakultät dercohesión y pertenencia a una misma comunidad, Westfälischen Wilhelms.pero también se constituye en instrumento de García Galindo, J. A. (1998). El papel de los medios deinformación del entorno más cercano, no tanto con comunicación en la configuración y promoción de la Costa delel objetivo de lograr una integración con la Sol. En VV.AA., Historia de la Costa del Sol, Diario Sur 233-240.población local, sino una adaptación al nuevo lugar Málaga.de residencia, facilitando los servicios disponibles — & Moreno Castro, C. (2002). Periodismo y Turismo ensegún su idioma y su identidad. A través de las España entre la Dictadura y la Democracia. En J. A. GarcíaCartas al Director y los consultorios sobre asuntos de Galindo et. al. (Eds.), La comunicación social durante elíndole económica, muy presentes en la prensa franquismo (pp. 539-540). Málaga: Centro de Ediciones de laextranjera, se puede obtener la funcionalidad de Diputación Provincial de Málaga.foro público donde encontrar soluciones a Gómez Escalonilla, G. (Coord.) (2008). Voces de la inmigración.problemas demandados por estos ciudadanos. Medios latinos en Madrid. Madrid: Universitas. Gómez Mompart, J. L. (2008). Diversidad latina y comunicación La mayor parte de la prensa extranjera en la panhispana en la prensa en español de Nueva York al inicio delprovincia de Málaga obvia el cometido de la siglo XXI. Doxa Comunicación, 6, 15-51.integración social de sus lectores, inclinándose por Lacroix, J. M. (1998). Anatomie de la presse ethnique au Canada.ofrecer contenidos más banales. Apenas un 20 por Burdeos: Presses Universitaires de Bordeaux.ciento de la prensa censada podría calificarse como O’Reilly, K. (2004). El alcance y la naturaleza de la inmigraciónintegradora en función del tipo de contenido que [de los] europeos en la sociedad española: Con especialofrece, más proclive a un análisis informativo del referencia al caso británico. Escocia: Universidad de Aberdeen,entorno local y en algunos casos reflexivo, a través Facultad de Ciencias Sociales.de los editoriales y artículos de opinión. Salvà Tomás, P. A. (2002). Prensa y cambios sociales en las Islas Baleares en los años sesenta. En J. A. García Galindo et. al. La valoración ofrecida por los directivos o (Eds.), La comunicación social durante el franquismo (pp. 485-redactores jefes de estos medios escritos ayuda a 493). Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación Provincialcalibrar mejor el estado que la prensa extranjera de Málaga.ocupa en el mercado y su labor de cara a los Westerik, H. (2001). Community integration and the use oflectores. La mayoría ha coincidido en afirmar que le local media. A critical review. Communications, 26, 197-209.

análisis Diego Fidalgo Díez Las radios universitarias en España Transformación al mundo digital University Radio in Spain Joining the Digital World RESUMEN ABSTRACT EL PRESENTE ARTÍCULO EXPLORA LOS ORÍGENES THIS ARTICLE EXPLORES THE BEGINNINGS OF DE LA RADIO UNIVERSITARIA E INDAGA ACERCA UNIVERSITY RADIO AND CLOSELY EXAMINES THE DE LA IMPLANTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DIGITIZATION PROCESS UNDERWAY AT SUCH RADIOFÓNICA EN LAS EMISORAS DE LAS STATIONS THROUGHOUT SPAIN. INSTITUCIONES EDUCATIVAS SUPERIORES EN ESPAÑA. Palabras clave: Keywords: Radio, Medios digitales, Universidad Radio, Digital Media, University124 | TELOS 80

análisis Las radios universitarias son una realidad en el La suma de estos aspectos –el desarrollo de los El medio radiofónicoespectro actual de los medios de comunicación, medios de comunicación, la implantación de las llegó a la Penínsulaadquiriendo gran relevancia en sus dos ámbitos de emisoras de radio en las instituciones educativas y Ibérica con la necesidadactuación: la Universidad en particular y la sociedad el avance de las nuevas tecnologías digitales– hace de transmitir todo loen general. Como cualquier otro medio de que el estudio que se ha realizado adquiera un que acontecía en lacomunicación, la llegada de las nuevas tecnologías interés relevante. sociedad de la épocaa las radios universitarias ha provocado que éstasdeban digitalizarse para entrar en el siglo XXI como La radio universitaria en Latinoaméricaun medio de comunicación moderno1. La fundación de las primeras estaciones de radioAproximación al medio radiofónico a nivel global se extendió en el primer cuarto del La radio es uno de los medios de comunicación siglo del siglo XX, concretamente en la década de 1920. Los continentes americano y europeo fueronque más importancia ha tenido en la sociedad los mayores promotores de la expansión de esteuniversal a lo largo del siglo XX. El medio medio de comunicación en sus inicios. Pronto seradiofónico llegó a la Península Ibérica con la difundió a nivel mundial la puesta en marcha de lasnecesidad de transmitir todo lo que acontecía en la emisoras de radio, logrando que este medio desociedad de la época, con la intención de ‘informar’ comunicación se convirtiera en el mayor medio de(Fernández Sande, 2005, p. 22). En mi opinión, el masas en poco más de un cuarto de siglo, no ennacimiento de la radio en las universidades vano la televisión no se desarrolló hasta mediadosespañolas tiene un mismo origen, pero con un del siglo XX (Franquet & Martí, 1985, pp. 18-25).matiz importante, el de dar a conocer a la sociedadlo que acontece en estas instituciones educativas La especialización de las radios universitarias nodesde el ámbito científico, institucional y social, fue tan global como lo había sido la puesta enjunto con la labor de preparar a los futuros marcha de las emisoras generalistas. Uno de losprofesionales de la comunicación. primeros países que vio cómo surgían las emisoras de radio universitaria, tanto por cantidad como por El desarrollo de las nuevas tecnologías en la prontitud, fue México. En 1937 surgió Radio UNAMúltima década del siglo XX ha provocado que los (Radio de la Universidad Nacional) con un perfildiversos medios de comunicación hayan tenido que cultural y educativo; un año más tarde surge la deadaptarse a las novedades. Desde finales de la la Universidad de San Luis de Potosí y en décadasdécada de 1980, la transformación de los medios posteriores, las radios Universitarias de Veracruz,técnicos se vio motivada por la invasión de la Oaxaca, Guanajuato y Yucatán. La segunda mitadinformática; esta penetración estuvo basada en los del siglo XX supuso la expansión definitiva de lasprocesos de grabación, edición, producción y radios universitarias mexicanas (Reina Ruiz, 2005).automatización. Esta situación de cambio se vioacrecentada por el abaratamiento de los costes de Las primeras emisiones de las radioscomunicación vía satélite. universitarias tuvieron licencia para emitir en Onda Media (AM); estas licencias fueron conseguidas por Estos cambios provocaron la transformación de la siete universidades. Posteriormente, en la segundatipología radiofónica, abandonando el modo de mitad del siglo XX se concedieron las licenciasexplotación de emisoras de radio locales para pasar universitarias en Frecuencia Modulada (FM).a formar grandes cadenas radiofónicas nacionales(Martínez Costa, 1997, pp. 22-45). Las funciones de las emisoras universitarias son las de transmitir conocimiento universitario y1 En mi opinión, las emisoras de ‘radio universitaria’ hoy en día se han consolidado en nuestro país como un medio de comunicación más, pese a que tengan unas características determinadas. TELOS 80 | 125

análisis La fundación de las cultural. Con las pertinentes diferencias entre las a más de veinte emisoras de las cerca de 40 radios primeras estaciones distintas estaciones, son emisoras con universitarias existentes en el país. La creación de de radio a nivel programaciones generalistas y un gran número de ARUNA tuvo lugar en la década de 1990. global se extendió trabajadores a su cargo. Las temáticas serán en el primer cuarto generales, aunque principalmente de ámbito La tipología de emisoras de radio universitarias del siglo del siglo XX universitario y cultural, con una financiación basada con la que nos podemos encontrar en Argentina es en los anuncios, patrocinios… y en aportaciones de muy amplia. Podemos comprobar que126 | TELOS 80 las diferentes instituciones educativas (Reina Ruiz, generalmente hay una gran cantidad de radios 2005). En mi opinión, el abanico tipológico de públicas que no pueden vender publicidad y que se emisoras de radio en México es tan heterogéneo mantienen gracias a las aportaciones de las que, pese a la generalización realizada, la realidad instituciones educativas. La mayoría de las emisoras impone que cada emisora de radio tenga unas universitarias mantienen una temática principal características muy diferentes a las de las demás; centrada en el ámbito universitario mezclado con por otra parte, las emisoras con licencia de emisión aspectos generalistas y cuentan con trabajadores en Onda Media están mucho más profesionalizadas profesionales. que el resto. El último caso iberoamericano que vamos a tratar Las emisoras de radio universitarias de México se será el de Colombia. En este país surgieron tres integraron en 1992 bajo una agrupación radios universitarias en la primera mitad del siglo denominada SINPRIES (Sistema Nacional de XX: la emisora cultural de la Universidad de Productoras y Radiodifusoras de las Instituciones de Antioquia (creada en 1933) y la Radio Bolivariana, de Educación Superior). A través de este organismo la Universidad Pontificia Bolivariana (1948). Treinta pretenden defender sus propios derechos y lograr años después nació la emisora Javeriana. una colaboración común para llevar sus objetivos a Posteriormente, en los años ochenta comenzaron a un mismo término (Reina Ruiz, 2005). generalizarse los medios radiofónicos universitarios en todo el país. En el año 2004, según Solís (2004), México contaba con casi 1.500 emisoras de radio legales, de En 2003 se creó en Colombia la Red de Radios las cuales 320 tenían permiso de emisión pública; Universitarias, institución que aglutina a las de ellas, 70 eran emisoras de radio universitarias, emisoras universitarias colombianas, con 16 además de las que transmitían por circuito cerrado componentes en el marco del Primer Encuentro de a nivel interno o con potencias mínimas. Radios Universitarias de este país. En la actualidad tiene adscritas al menos a 28 universidades. En el caso argentino destaca la presencia de la primera emisora de radio universitaria de América La radio universitaria en EEUU del Sur, en la Universidad de La Plata (1923); En EEUU nos encontramos con una enorme posteriormente, en la década de 1950 surgieron otras emisoras universitarias, como la de la tipología de emisoras de radio universitaria, Universidad Nacional de Córdoba, que en 1958 mayoritariamente desarrolladas por los propios recibió la licencia de emisión en AM, para estudiantes, en las conocidas College Radio Station, posteriormente, en la década de 1970, obtener una que suelen ser emisoras que emiten una gran licencia en la FM. Las principales emisoras variedad de tipologías musicales que no se pueden universitarias argentinas comenzaron a emitir a encontrar en las emisoras denominadas finales de la década de 1950 y principios de los comerciales (Gaviria). sesenta en AM, mientras que las licencias de FM llegaron en las décadas de 1970 y 1980. Con el término College Radio nos referimos a las emisoras de radio que operan en algún Campus Las emisoras argentinas se encuentran reunidas universitario de EEUU, en un primer momento de bajo el auspicio de una asociación denominada forma experimental y con un sistema de red interna ARUNA (Asociación de Radios Universitarias y en la actualidad utilizando frecuencias de AM o Nacionales Argentinas), que en la actualidad acoge FM (Word & Wylie, 1970, pp. 47-71). Estas emisoras de radio se gestionan como un negocio propio o a

análisistravés de una empresa auxiliar dentro del Campus. que se refiere al personal encargado de las emisoras La especialización de lasLas College Radio forman parte de la idiosincrasia de radio, nos encontramos con una variedad radios universitarias nodel propio Campus. importante; aunque en Inglaterra abundan las fue tan global como lo emisoras de estudiantes, en Francia y Alemania hay había sido la puesta en El origen de las emisoras americanas tuvo lugar mucha más variedad. Las temáticas utilizadas en marcha de las emisorasen 1917 con pruebas en tres universidades las emisoras de radio universitaria europea son los de radio generalistas(Pittsburg, Detroit y Wisconsin), aunque temas culturales, universitarios y principalmente deoficialmente será la Universidad de los Últimos música alternativa que no se puede escuchar en lasSantos en Salt Lake City quien en 1921 logre licencia emisoras comerciales2.oficial. Wisconsin y Minessota logran esa licencia unaño después. A partir de este momento muchas La digitalización en las radios universitariasemisoras universitarias norteamericanas van a El grado de digitalización de las emisorasobtener su licencia de emisión. Como dato dereferencia, en 1936 ya se habían concedido 202 universitarias en los diferentes países analizados eslicencias a instituciones universitarias superiores muy variado: EEUU, junto con Alemania e Inglaterra(Word & Wylie, 1970, pp. 47-71); en la actualidad se abanderan este proceso, mientras que Suraméricasuperan las 1.200 emisoras a manos de parece no haber desarrollado el mismo nivel. Casiinstituciones educativas superiores. todas las emisoras de radio utilizan elementos digitales para la elaboración, producción y gestión La filosofía de las emisoras educativas del sonido, pero en lo que se refiere a la emisión yamericanas es pública, con la intención de servir recepción del sonido de forma digital, el rankingcomo preparación a los estudiantes. Pueden anteriormente expuesto está en vigor3.participar entre 50 y 150 alumnos y voluntarios,junto con varios profesionales que forman el staff Inicios de la radio universitaria española4de la emisora de radio, todo ello supervisado La universidad española que primero puso enacadémicamente (Word & Dylie, 1970). marcha una radio universitaria fue la de La Laguna.La radio universitaria en Europa Esta institución educativa canaria apoyó en 1987 la En Europa nos encontramos con tres principales idea surgida de un grupo de alumnos del Colegio Mayor Universitario de San Fernando, para poner encasos de países que han desarrollado las emisoras marcha una emisora de radio con marcado carácterradiofónicas universitarias: Gran Bretaña, Alemania universitario, que comenzó a emitir a través de la FMy Francia, además del caso español, que analizaré en el dial 104.4. La segunda emisora universitariaposteriormente en profundidad. surgió en Salamanca en el transcurso del curso 1996-1997; al igual que había ocurrido en el caso Inglaterra y Francia comenzaron sus emisiones en canario, los charros tuvieron muchos problemaslos años sesenta, mientras que en Alemania no será para poner en funcionamiento y asentar su proyectohasta la década de los noventa cuando se vea el radiofónico, lo que en el caso salmantino no ocurriógran desarrollo radiofónico. Las tipologías hasta el año 2001. Los últimos cinco años del sigloradiofónicas europeas se ven unidas por la XX sirvieron para que universidades como León, Amodalidad de licencia de emisión concedida; Coruña, Navarra, Complutense y Autónoma dealgunas universidades cuentan con una comercial, Madrid, entre otras, dieran sus primeros pasos en elmientras que la mayoría tienen licencias culturales mundo de la radiodifusión española.que obligan a la institución educativa a soportar loscostes económicos y humanos de la emisora. En lo2 Información recopilada en las diferentes páginas web 4 Debo dejar claro que no se ha desarrollado ningún Memorias de los diversos encuentros y congresos de de estas emisoras universitarias de los tres países. estudio en conjunto sobre las emisoras de radio radios universitarias desarrollados. (Cork, Nottingham, Colonia, Ilmenau, Lyon…). universitaria de nuestro país, por lo que el desarrollo de este apartado de la investigación se basará en mi3 Afirmación desarrollada a través del análisis de los propio análisis y en algunos textos sobre algunas diferentes textos, documentos y páginas web emisoras universitarias, así como a través de las consultadas para la elaboración de esta investigación. TELOS 80 | 127

análisisLas primeras Será a partir del año 2000 cuando inicien sus propia Universidad, ya sea a través de la Facultad deemisiones de las emisiones la mayor parte de las más de 25 emisoras Comunicación correspondiente o de su Gabinete deradios universitarias universitarias que en este momento funcionan en Prensa, la que pone en funcionamiento la emisoratuvieron licencia para nuestro país5. Así pues, de las más de 70 de radio.emitir en Onda universidades adscritas a la Conferencia de RectoresMedia (AM) de las Universidades Españolas (CRUE) casi la La gestión de las diferentes emisoras de radio tercera parte cuentan con una emisora de radio. supondrá un nuevo condicionante a la hora de su catalogación. Los diferentes tipos de gestión van Criterios para la clasificación desde emisoras que se vinculan a algún Del estudio del total de emisoras universitarias departamento o área de la Universidad, otras que dependen directamente de los órganos de gobierno españolas podemos extrapolar una serie de datos, de las instituciones educativas superiores, algunas ya recogidos en las reuniones científicas que los cuentan con una doble gestión (universitaria y miembros de algunas de estas emisoras de radio municipal), otras que tienen una gestión propia de desarrollaron en 2003 y 2005 en León y Granada, alumnos o de asociaciones de alumnos… respectivamente6. Propuesta de clasificación En España nos encontramos con una tipología La clasificación tipológica, basada en los aspectos muy variada de emisoras de radio7. Antes de realizar la clasificación tipológica, debemos dejar claro que manifestados anteriormente, desde mi punto de las emisoras universitarias españolas tienen vista puede ser la siguiente: objetivos variados: desde las universidades que pretenden que su emisora de radio sea el lugar en – Universidades que disponen de una emisora de el que sus alumnos realicen sus prácticas para radio gestionada por los alumnos, con apoyo titulaciones como Comunicación Audiovisual o económico de la Universidad, que no cuentan con Periodismo, hasta las instituciones educativas una Facultad de Comunicación y que permiten superiores que pretenden que sus radios sean que todo miembro de la comunidad universitaria lugares de expresión para los alumnos, pasando por que quiera realizar un programa de radio pueda aquellas que intentan convertir su medio de hacerlo (caso de las Universidades de León, comunicación en un centro de investigación y Huelva o Miguel Hernández, entre otras). experimentación. – Universidades con una emisora de radio Además, la puesta en funcionamiento de cada gestionada por alumnos, con apoyo económico emisora de radio supondrá un aspecto más para la de su Universidad y que sí disponen de Facultad clasificación. El nacimiento de las emisoras de Comunicación. Dentro de este tipo podemos universitarias ha sido diverso: en la mayor parte de realizar una subdivisión entre las universidades los casos ha sido consecuencia del empeño de un que permiten utilizar la emisora de radio sólo a reducido grupo de personas que pretendían tener los alumnos de Comunicación, las que permiten un altavoz dirigido hacia la sociedad; en un menor que cualquier alumno pueda formar parte de la número de ocasiones ha sido una agrupación de emisora o las que subdividen la programación en alumnos, a través de asociaciones, la que ha forzado dos partes una dedicada a los alumnos de a la Universidad a poner en marcha la emisora de Comunicación y otra parte para el resto de radio. También encontramos casos en los que es la estudiantes universitarios (son ejemplos de ello la Universidad de Extremadura o la Jaime I).5 A finales del año 2007 tenemos constancia del Navarra, Autónoma de Madrid, Orense, Alcalá de documentos originales se encuentran en el Archivo de funcionamiento (actual o previsto para un futuro Henares, Cartagena, Europea de Madrid, Murcia, la Universidad de León – Secretaría General. inmediato) de las siguientes emisoras de radio La Rioja, Castilla-La Mancha, Ramón Llull, Jaime I y 7 Me atrevería a afirmar que cada una de las emisoras universitaria: La Laguna, Salamanca, León, UNED. universitarias de España presenta una idiosincrasia Extremadura, Miguel Hernández, Huelva, Barcelona, 6 Las Memorias de ambos encuentros han sido totalmente diferente, pero he intentado agruparlas Pompeu Fabra, Carlos III, A Coruña, Complutense de consultadas gracias a la gentileza de la Radio por una serie de características comunes. Madrid, Alicante, Camilo José Cela de Madrid, Universitaria de la Universidad de León. Los128 | TELOS 80

análisis – Universidades que disponen de una emisora de Queda patente que la principal característica que Las funciones de las comunicación gestionada por un Departamento o define a las radios universitarias españolas es la emisoras universitarias por una Facultad, en la que los alumnos pueden diversidad, variedad que permite crear tantos tipos son las de transmitir participar; esta tipología puede subdividirse en los de radios universitarias como emisoras existentes. conocimiento mismos tres apartados que la categoría anterior universitario y cultural (Universidad Camilo José Cela, Salamanca, Digitalización de las radios universitarias españolas Complutense y Autónoma de Madrid…). Las primeras emisoras de radio universitaria que – Universidades que disponen de emisora de radio surgen en España emiten a través de la FM y de gestionada por el Gabinete de Prensa o del Rector, Internet. Las incipientes emisiones se realizaron a con el objeto de hacer llegar a la sociedad la labor través de aparatos analógicos, pero con la llegada desempeñada por esta institución académica. del siglo XXI la recogida y el tratamiento del sonido Habitualmente profesionalizada (Universidad se realiza con medios digitales. En la actualidad se Politécnica de Valencia, UNED…). está estudiando el proceso de digitalización de la emisión y recepción del sonido en las emisoras – Universidades que tienen un acuerdo o convenio universitarias, un aspecto que aún no está firmado con el Ayuntamiento de su localidad, con desarrollado por parte de algunas emisoras el fin de gestionar desde la institución comerciales ante las dificultades de implantar un universitaria la licencia de emisión radiofónica a sistema, a priori, con difícil capacidad de cambio de realizar una cobertura de todo tipo de implantación, por el coste económico que supone el noticias y acontecimiento locales (Universidad cambio de todos los receptores. Europea CEES). Para hablar más concretamente del proceso – Universidades que explotan una licencia digitalizador se desgranará individualmente cada comercial de radio pese a desarrollar una uno de los proyectos de radio universitaria programación cultural y universitaria (Universidad española: de Navarra). Universidad de La Laguna. La emisora canaria, – Asociaciones de alumnos universitarios que denominada Radio Campus, ha pasado en sus 20 gestionan emisoras de radio, con independencia años de historia (comenzó en 1987) por diferentes tanto económica como social de la propia etapas, desde los inicios difíciles, cuando los Universidad, pero que permiten la participación precursores buscaban la legalización de la emisora, de todos los alumnos que lo deseen (Universidad una posterior reforma de la estación radiofónica, de Vigo – Campus de Ourense, Universidad de A poniendo al frente de la misma a profesionales de Coruña…). Radio Nacional de España, para más tarde cerrar la emisora de radio durante algunos años. En 1998 Además de esta clasificación, otro aspecto que reaparece en la Red y continúa la emisión en lasdetermina la naturaleza de cada una de las ondas. La última etapa se produce desde 2003,emisoras españolas de radio universitaria es la cuando el Vicerrectorado de Extensión Universitariaemisión de los contenidos que se realiza (a través se hace cargo de la emisora con una doblede FM e Internet, sólo en Internet8 o sólo en FM). Las vertiente: la de realizar prácticas los estudiantesemisiones de la mayor parte de las emisoras de comunicación y la de ser un medio de difusiónuniversitarias que utilizan la FM son ‘alegales’9, a para los alumnos.excepción de algunos pocos casos que tienenlicencia comercial, municipal o cultural.8 Dentro de esta tipología encontramos dos 9 La alegalidad se enmarca en el proceso de desarrollo Comunidades Autónomas (división administrativa subtipologías: las emisoras que emiten su de una legislación cultural en la mayor parte de las del Estado español) son las Administraciones en programación en directo a través de la Red y las que Comunidades Autónomas que forman el Estado España que tienen la capacidad de redistribuir el trabajan con podcast (tecnología bajo demanda). español (en estos momentos sólo Andalucía y espacio radioeléctrico en España. Cataluña tienen una legislación en vigor), las TELOS 80 | 129

análisis El largo y tortuoso proceso histórico permite ver sistema de recogida y tratamiento de sonido, el desarrollo tecnológico de esta emisora mientras que la emisión de la señal sigue siendo La digitalización ha universitaria. En su puesta en marcha, todos los analógica, ya que la Junta de Castilla y León no ha supuesto ahorro de equipos eran analógicos, tanto en la recogida y iniciado aún el proceso de distribución de licencias tiempo y personal tratamiento de sonido como en la emisión de la de radio digital. señal; en 1992 se introducen elementos digitales,130 | TELOS 80 como ordenadores y minidisc, que permiten el En esta emisora, como en la de la mayoría de las tratamiento del sonido de forma digital, (pese a que radios universitarias, nos encontramos con un la emisión siguiera siendo analógica); en aquel desarrollo digital dependiente del montante momento se entremezclan elementos digitales y económico disponible en cada curso académico. El analógicos. En estos momentos han mejorado los paso del tiempo y el asentamiento de las emisoras medios técnicos, llegando a la total digitalización permiten la digitalización, lo que supone una del proceso de tratamiento del sonido, pero la mejora de las condiciones de trabajo. emisión sigue siendo analógica a la espera de las concesiones de frecuencias de radio digitales. La Universidad de León. La Universidad leonesa mesa de mezclas aún es analógica, al igual que el pone en marcha su emisora de radio gracias a sistema de emisión. una asociación estudiantil denominada Ondas, formada por un grupo de alumnos de la La digitalización ha supuesto un ahorro de Universidad de León que tienen la inquietud de tiempo y personal en la gestión de la emisora de poner en marcha su propio altavoz hacia la radio, así como una mejora en la calidad del sonido. sociedad leonesa. Así, en 1999 arrancan las emisiones de la conocida como Radio Universitaria Universidad de Salamanca. La emisora charra, a través de la FM, aunque en Internet la emisora denominada Radio Universidad, comenzó a emitir ya había comenzado a funcionar a finales de 1997. en 1995 y, al igual que la de La Laguna, ha tenido Será en el año 2003 cuando la Universidad leonesa un proceso histórico caótico. Sufrió varios cierres ponga en funcionamiento su segunda emisora, durante sus primeros cinco años de vida como en la localidad de Ponferrada, realizando una consecuencia del recelo que causaba entre las programación conjunta con programas realizados emisoras comerciales salmantinas la puesta en desde las dos localidades sede de la institución marcha de una nueva emisora. Será a partir del año universitaria leonesa. Para el curso 2007-2008 2000 cuando logre asentarse en el dial y desde ese se realizaba la ampliación de los estudios de la momento hasta hoy ha podido emitir con emisora en la localidad de Ponferrada. continuidad; otra cuestión ha sido el control, la dirección y la gestión de la emisora, que ha pasado La digitalización de la emisora leonesa pasó por por diferentes manos desde estudiantes, Rectorado diferentes fases; los inicios de la emisión se o Departamentos de Comunicación, lo que ha realizaron con material analógico de Radio Nacional supuesto que durante un tiempo sólo alumnos de España, fruto de un convenio firmado con el ente de esta especialidad pudieran realizar radio, nacional. Desde el segundo año se comenzaron a aunque en la actualidad la emisora esta abierta a realizar una serie de cambios en casi todos los todos los alumnos. En el 2001 incorpora su emisión aparatos electrónicos, llegando en 2003 a tener por Internet. totalmente digitalizados los procesos de recepción, tratamiento y gestión del sonido. La emisión se El proceso digitalizador de esta radio ha sido realiza de forma analógica en ambas emisoras, a la totalmente lógico. La puesta en marcha de la espera de que la Junta de Castilla y León otorgue emisora se realizó con muy pocos recursos, aunque licencias de radio digital, algo que ya he relatado los ordenadores y elementos de recepción de sonido para el caso de Salamanca. permitieron introducir elementos digitales mezclándose con una mayoría analógica. El paso de Su desarrollo digital se logra en 2003, con tan los años ha supuesto la digitalización total del sólo tres años de existencia, cuando la Universidad construye unos nuevos estudios con más de 250

análisismetros cuadrados en León y la nueva emisora en Información, su funcionamiento ha sido inestable La Politécnica deEl Bierzo. La construcción de ambas emisoras con periodos totalmente irregulares sin gran Valencia cuenta con lasupuso el desarrollo digital de todos los elementos continuidad. En la actualidad, la emisión a través de radio más avanzada enradiofónicos, a excepción de la mesa de mezclas FM ha sido clausurada por la Comunidad de Madrid el proceso digitaly la emisión radiofónica. y la dirección de la Universidad. Universidad Politécnica de Valencia. La Politécnica Los medios con los que comenzó esta emisora dede Valencia tiene un área de radiotelevisión radio fueron totalmente analógicos, trabajando condedicada a la gestión de un canal de televisión y magnetófonos y cinta abierta, pero en la actualidadotro de radio. El objetivo de esta radiotelevisión es el grado de digitalización ha mejorado con latransmitir a la sociedad la labor de la Universidad. llegada de los ordenadores y grabadores digitales.Ésta es una radiotelevisión que se muestra al Su emisión en FM era analógica.servicio del Rectorado de la Universidad para cubrirtodos los aspectos universitarios. Es una emisora de El grado digitalizador ha supuesto una mejora enradio totalmente profesionalizada, con apoyo de los las condiciones de trabajo y en la calidad delalumnos en prácticas de Comunicación. Esta producto que se ofrece. Pero la realidad de estaradiotelevisión surgió en el año 2002. Universidad ha dejado patente la escasa digitalización de la emisora radiofónica por el Las infraestructuras de esta emisora de radio dudoso apoyo desde la dirección universitaria.son de primer nivel, con tres estudios totalmentedigitalizados; emiten su programación a través Universidad Carlos III. La trayectoria de estade Internet y de FM, trabajan en multimedia con emisora se inicia en los últimos años de la décadaservidores de streaming, etc. Todos los medios de 1990. Esta Universidad madrileña creó la emisoraestán totalmente digitalizados, a excepción de los dentro del área de Audiovisuales con la perspectivasistemas de emisión en FM. Ésta es la Universidad de realizar prácticas con los alumnos y para darque cuenta con más medios materiales y ya está servicio a la Universidad. Radio UC3M emite sutrabajando para montar en el menor espacio programación a través de la emisión en directo yde tiempo posible la instalación para comenzar con la descarga de contenidos a través de su portala emitir en digital en el momento que la web. Esta emisora surge dentro de un proyecto másGeneralitat Valenciana les conceda la amplio de medio multimedia y su emisióncorrespondiente licencia. actualmente se realiza por Internet, tras el cierre de varias emisoras de FM. Sin lugar a dudas, ésta es la emisora de radiouniversitaria española más avanzada en el proceso La emisora está totalmente digitalizada, aunquedigital, cuenta con mesas de mezclas digitales y en aún no realiza una emisión a través de las ondaseste momento está estudiando el proceso de electromagnéticas.emisión digital. Desde el primer momento, estaemisora ha trabajado con el marchamo de digital. El caso de la radio de esta Universidad esNunca han trabajado con medios analógicos, por lo diferente a los ya mencionados, al estar incluido enque no pueden comparar las diferencias. un proyecto de comunicación más amplio, un proyecto totalmente digital e inmerso en las nuevas Universidad Complutense de Madrid tecnologías, por lo cual su grado digitalizador ha La Complutense puso en marcha su taller de sido muy potente desde su puesta en marcha y susradio a comienzos de la década de 1990 como miembros están acostumbrados a trabajar conconsecuencia de las prácticas de los alumnos de estos medios y con la calidad que aporta laComunicación. La emisión en FM comenzó en esa tecnología digital.misma década, pero pasando por varias etapas, aligual que la propia emisora de radio. Siempre Universidad Autónoma de Madrid. Lavinculada a la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma puso en marcha su taller de radio a finales de los años noventa con el objetivo de que los alumnos pudieran realizar sus TELOS 80 | 131

análisisLa Universidad prácticas en la propia Universidad. Como otras Emiten a través de Internet y de la FM.Autónoma de Madrid radios madrileñas, la Autónoma ha pasado por El grado de digitalización de esta emisorapuso en marcha su diferentes etapas y en estos momentos setaller de radio a finales encuentra clausurada por la Comunidad de Madrid universitaria es total a excepción de la emisión ende los años noventa al no disponer de licencia de emisión. Pese a su FM, que es analógica. Desde un primer momento perfil de taller práctico, ha tenido épocas en las contaron con la digitalización de todos los medios que ha intentado mantener una programación técnicos, a excepción de la mesa de sonido. Los profesional. La principal cualidad de esta emisora componentes de esta emisora se muestran es la irregularidad. En 2003 puso en marcha su satisfechos con el desarrollo tecnológico de la emisión por Internet. misma, ya que siempre han utilizado estos medios con un buen rendimiento para el desarrollo del El proceso de digitalización de esta emisora trabajo y de la calidad del sonido que se emite. universitaria se ha ido mejorando con el paso del tiempo; comenzando con elementos analógicos, en Universidad Camilo José Cela. Esta Universidad los últimos años casi todos los medios ya estaban madrileña inicia su singladura en el año 2000. La digitalizados. emisora es conocida por el nombre de Campus Radio y surge como una emisora en la que los El grado de digitalización de la Autónoma de alumnos de Comunicación de la Facultad pueden Madrid ha sido muy lento y siempre dependiente realizar sus prácticas. Desarrolla la emisión a través del apoyo económico de la dirección universitaria. de Internet y la FM. En 2006 firmó un convenio con La realidad ha supuesto que esta emisora haya el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada (lugar tenido que utilizar los elementos que disponían. Es, en el que se ubica la Universidad), con el fin de sin lugar a dudas, una de las emisoras universitarias poder emitir gracias a la licencia municipal del menos digitalizada del país. Ayuntamiento, cubriendo la información del municipio. Universidad de Barcelona. La institución educativa barcelonesa no ha desarrollado una La puesta en marcha de la emisora en el año emisora radiofónica como tal, sino que desde 1994 2000 permitió la total digitalización de los estudios, ha habido alumnos que han mostrado interés por la mientras que la emisión por FM se realiza a través radio. En 1999 un grupo de alumnos realizó un del sistema analógico. Todos los estudiantes de programa universitario en una radio del barrio de Comunicación están acostumbrados a la utilización Gracia. En el curso 2003-2004, la universidad de medios digitales. La calidad del sonido a través catalana puso en marcha su servidor web de de estos medios es uno de los principales objetivos programas de radio, realizando la grabación en de esta emisora de radio. unos estudios radiofónicos externos. No tienen emisora propia. Universidad Jaime I. La Universidad castellonense puso en marcha su emisora de radio en el curso Ante esta situación no podemos hablar de un 2003-2004 en colaboración de los diferentes grado de digitalización propio de la propia Departamentos de la Universidad. La Vox Uji Radio Universidad. emite a través de FM y de Internet. Está totalmente realizada por alumnos, con el apoyo del Universidad Europea. La Universidad Europea y el Departamento de Comunicación Audiovisual. Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón pusieron en marcha en el año 2000 esta emisora de radio La mayor parte de los medios técnicos con los que universitaria, tras firmar un acuerdo en el que la cuenta son digitales, tan sólo la emisión a través de Universidad madrileña gestionaba la frecuencia la FM se realiza de forma analógica. Se plantean la municipal del Ayuntamiento a cambio de cubrir implantación de la emisión digital en un futuro. toda la información que surge en la localidad de Villaviciosa de Odón. La gestión pertenece a la Desarrollan toda la actividad desde un comienzo Facultad de Comunicación de la Universidad. a través de la tecnología digital, por lo que no han conocido otro tipo de tecnología. Reconocen la132 | TELOS 80

análisisimportancia de la digitalización en el tratamiento alumnos lleven la gestión de la emisora bajo La Universidad dedel sonido y la información. supervisión académica. Extremadura distribuye su Universidad de Extremadura. La Universidad Esta emisora está totalmente digitalizada en programación entreextremeña inicia su proyecto radiofónico en el año todos los medios, a excepción de la emisión de la emisoras comerciales2004. Sus comienzos son totalmente diferentes al señal, que se realiza de forma analógica a través dedel resto de las emisoras universitarias, ya que la FM. Desarrolla también su emisión por Internet.inician su actividad realizando un programa pilotoque distribuyen entre 20 emisoras comerciales La digitalización, creen, es la base de su puesta ende la región extremeña. A partir de aquí, realizan marcha, junto a la legislación de emisorasun programa de temporalidad quincenal que se culturales.sigue emitiendo en los mismos canales. En el año2005 ponen en marcha su emisora por Internet, Universidad Pompeu Fabra. La Universidadque de momento es el único sistema de emisión catalana comenzó a emitir a comienzos del añoque tienen. 2007. Su concepto de radio es el de una radio a la carta, gracias al podcast. Tiene el apoyo de Onda Campus surge totalmente digitalizada, Catalunya Radio y a lo largo de los próximos mesestodos los medios con los que se trabaja en la comenzarán la emisión por la FM, fruto de unemisora extremeña son digitales (recordemos que convenio con la radio pública catalana.esta emisora emite por Internet de forma digital y através de otras emisoras comerciales); su programa Es una emisora en pleno desarrollo, por lo quese produce totalmente de forma digital. parece que todos los elementos que se están montando son digitales. No tienen muchos No han conocido otra forma de trabajo que la elementos propios, pero son digitales. Trabajan endigital, buscan una licencia digital como una forma formato digital para amoldarse a los medios dede desarrollar su labor comunicativa en su Catalunya Radio.Comunidad Autónoma. Universidad Miguel Hernández de Alicante. La Universidad de La Rioja. La Universidad riojana Universidad alicantina inició su emisión durante elcuenta con una asociación estudiantil denominada curso académico 2007-2008. Los alumnos son losUnirioja_medios; ellos fueron los creadores y encargados de la organización de la emisora degestores de la radio universitaria. Fue a comienzos radio. La emisora está totalmente digitalizada endel año 2005 cuando inició sus emisiones esta radio todos los elementos de producción y gestión deluniversitaria, que cuenta con el apoyo de la sonido, tan sólo su emisión en FM es analógica. Eninstitución universitaria riojana. un futuro no descartan tener un desarrollo digital. La digitalización de esta emisora de radio es total, Universidad de Alcalá de Henares. Estaa excepción de la emisión de FM. Se trata de una Universidad puso en marcha su emisora de radioradio que aún esta dando los primeros pasos. Como también durante el curso 2007-2008. Su gestiónsiempre han trabajado con técnicas digitales, no está en manos de los alumnos, bajo el auspicio depueden compararse con un pasado analógico. la Universidad. Todas las instalaciones están digitalizadas a excepción de la emisión en FM. Universidad de Huelva. La Universidad onubense Comenzaron su trabajo con todo el materialinició sus emisiones radiofónicas el año 2007 y digitalizado, de manera que no van a poderUniradio inició su andadura en el curso 2006-2007. comparar con el pasado analógico.Es la primera radio universitaria andaluza surgida alamparo de la legislación radiofónica cultural de esa Universidad de Murcia. La Universidad murcianaComunidad Autónoma. Surge en una universidad tiene una emisora de radio adscrita a la Facultad desin Facultad de Comunicación (como en el caso de Comunicación y a la licenciatura de Publicidad y dela Universidad de León) con el objetivo de que los Relaciones Públicas. Esta emisora sirve para que los TELOS 80 | 133

análisisEl grado de alumnos de esta Universidad puedan hacer Todos sus elementos técnicos eran digitales.digitalización de las prácticas, que se graban y se emiten bajo demanda No conocemos el grado de adaptación digital deemisoras universitarias por Internet. Su emisión es discontinua y desconozcoen los diferentes países el grado de digitalización del taller de radio. esta emisora de radio en la actualidad.analizados es muyvariado Su material mezcla analógico y digital, pero sus Universidad de Castilla-La Mancha. La capacidades económicas no les permiten poder Universidad manchega puso en marcha una tener más elementos digitales. Su emisión a través emisora de radio entre los años 2002 y 2005, que de Internet, junto con el tratamiento del sonido, realizó sus emisiones a través de Internet. Pero el son digitales. desarrollo de la televisión universitaria y los medios multimedia han hecho que la radio se haya Universidad de Cartagena. La Universidad transformado en un nuevo medio de comunicación cartagenera puso en marcha su emisora de radio más multidisciplinar. Su desarrollo digital es muy bajo el auspicio de una asociación universitaria de importante, con todos los medios de grabación, alumnos. Su emisión se realiza a través de la FM y producción y gestión del sonido digitales. se gestiona bajo la responsabilidad de la asociación de estudiantes. Emiten desde las instalaciones de la Desde el comienzo, este proyecto de medio de Universidad en horario de tarde. comunicación utilizó tecnologías digitales y en el proceso de transformación a un medio multimedia Su grado de digitalización es bastante elevado, ha seguido utilizando la tecnología digital. pese a depender de sus propios fondos, y cubre prácticamente la totalidad de los procesos, a Universidad de Vigo, Campus de Ourense. En el excepción de la mesa de mezclas y el emisor de FM. entorno de la Universidad de Vigo, en su campus de Ourense, se puso en marcha en el año 2005 su Para esta emisora, la digitalización ha permitido una emisora de radio, que está en manos de sus mejor adaptación del sistema al trabajo diario, estudiantes. Su objetivo es dar a conocer las permitiendo reducir el coste en tiempo de trabajo y inquietudes de los estudiantes orensanos. En este facilitar los medios técnicos para la emisión del sonido. momento sólo emite por Internet, mientras que esperan poder comenzar a emitir por FM. Universidad de Ramón Llull. En el año 2006, esta Universidad catalana creó una emisora universitaria Es una radio universitaria muy modesta, que denominada Blanquerna Radio; su emisión se utiliza por igual aparatos electrónicos analógicos y realiza por Internet, donde los alumnos pueden digitales. Su objetivo es poder digitalizar colgar sus prácticas para que el público pueda completamente los procesos de recogida, descargarse los diferentes programas o contenidos. tratamiento y emisión de sonido, llegar a tener No mantiene ningún tipo de formato continuo de todos los medios técnicos digitales para agilizar el radio. El grado de digitalización de los estudios de la trabajo que desempeñan y mejorar la gestión de la Universidad es muy alto. emisora de radio. Su reciente puesta en marcha ha permitido la Universidad de A Coruña. La oposición de la adquisición de todos los medios técnicos digitales, Universidad de A Coruña en 1996 a la creación de lo que ha supuesto que su trabajo se haya una emisora de radio dependiente de esta desarrollado siempre a través de un medio digital. Universidad gallega provocó que un conjunto de alumnos formaran un colectivo que puso en marcha Universidad de Alicante. La Unidad de Innovación esta radio universitaria. Tienen un funcionamiento Informática puso en marcha esta radio, colectivo abierto a toda la sociedad y se denominada Radio Universidad de Alicante, en el autofinancian. Emiten a través de Internet y en FM. curso 2003-2004. Su emisión se realizaba principalmente por Internet. En este momento su La digitalización de esta emisora no es total; han emisión está cerrada, aunque desde diferentes mejorado desde sus inicios, pero aún alternan estamentos de la Universidad se pretende reabrir. elementos digitales con alguno analógico. En breve,134 | TELOS 80

análisispodrán estar totalmente digitalizados, a excepción tecnologías digitales y el desarrollo de las Las tecnologíasde la emisión a través de la FM. Tecnologías de la Información y la Comunicación digitales hacen que la (TIC) hacen que el rumbo de las emisoras radio universitaria sea Destacan que la mejora de los medios técnicos en universitarias, como en el caso del resto de medios cada vez más global yel proceso digitalizador supone un menor trabajo de comunicación, sea cada vez más global y multimediapor parte de los técnicos de sonido y un mejor multimedia, aunque siga siendo la radio su granfuncionamiento de la emisora. Su objetivo es lograr referencia mediática.la digitalización total en un plazo de dos años yabandonar los medios analógicos. Exaltan la mejora El análisis de las diferentes emisoras de radiodel trabajo por parte de los medios de la emisora. dependientes de las instituciones educativas superiores nos permite afirmar la gran diversidad Universidad de Navarra. La Universidad Navarra es de proyectos de comunicación que nos podemosuna Universidad privada que cuenta desde 1999 con encontrar a nivel internacional. Cada emisorauna licencia de radio comercial. Surge en el entorno radiofónica universitaria tiene unos objetivosde la Facultad de Comunicación con una propios y una idiosincrasia determinada. En el casoprogramación eminentemente cultural, de las emisoras del estado español se aumentanconstituyendo una escuela de profesionales. La 98.3, aún más si cabe, esas diferencias y la variedaddenominación con la que se conoce a la emisora, tipológica de medios comunicativos.está semiprofesionalizada y tiene un convenio conRadio Nacional de España para el intercambio de En España hay más de 25 emisoras de radiocontenidos con la emisora Radio Exterior. dependientes de las universidades españolas. La variedad de sus características como medio de La emisora está totalmente digitalizada, a comunicación, sus estructuras y sus objetivos hacenexcepción de la emisión del sonido a través de que resulte muy difícil una clasificación tipológica.Internet. Esta emisora busca una licencia del Nos encontramos con universidades que no tienenGobierno navarro para poder emitir de forma digital. emisoras de radio, sino que utilizan emisoras externas para realizar su programación Desde sus inicios todos los medios fueron universitaria. También encontramos emisoras quedigitales, de modo que los trabajadores de la emiten su programación sólo por Internet, mientrasemisora no conocen el trabajo de otra forma que no que otras sólo lo hacen por FM, aunque también lassea la digital. hay que emiten a través de ambos medios. Universidad Nacional de Educación a Distancia. La Dentro de las emisoras que emiten por InternetUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) tenemos dos tipologías: las que emiten sues la única que tiene un acuerdo con una emisora programación en directo y las que utilizan elnacional para emitir sus programas. El acuerdo entre sistema de podcast (descarga de programas enRadio Nacional de España y la UNED hace que se utilice audio). En lo que se refiere a la gestión yla programación de Radio 3 para poder emitir dependencia directa de las emisoras universitarias,programas de la UNED; de este modo, utiliza la radio nos encontramos con diferentes categorías: algunascomo complemento de aprendizaje de sus alumnos. dependen del Rectorado y del Gabinete de Comunicación, otras dependen de Departamentos Es la única emisora que emite en digital, como de Comunicación; algunas dependen de órganosconsecuencia de la emisión a través de RNE3. Al estudiantiles y algunas son independientes de ladepender de la emisora pública de Radio Nacional Universidad, gestionadas por asociacionesde España, sus medios son digitales. universitarias. Pese a estas dificultades para la catalogación de las emisoras universitarias, heConclusión constituido siete grandes grupos, alternando las Desde mi punto de vista, las radios universitarias características generales que aglutinan a esta amalgama de radios universitarias.se encuentran en pleno proceso de búsqueda deidentidad dentro del amplio espectro de los medios La digitalización de las emisoras universitariasde comunicación. En la actualidad, la llegada de las TELOS 80 | 135

análisisLas emisoras españolas vive diferentes momentos. Si nos Bibliografíauniversitarias españolas referimos al modo de emisión, sólo lastienen objetivos universidades de la Comunidad Valenciana están Cebrián, M. (2000). La radio en la convergencia multimedia.variados trabajando para comenzar sus emisiones en un Barcelona: Gedisa. futuro cercano con esta tecnología; el resto de las Fernández Sande, M. (2005). Los orígenes de la radio en España emisoras universitarias ven este proceso como algo (Vol. I). Madrid: Fragua Comunicación. lejano, al que aún resta mucho camino por andar. Franquet, R. & Martí, J. M. (1985). La radio: de la tecnología sin En algunas Comunidades Autónomas se especula hilos a los satélites. Barcelona: Mitre. con la posibilidad de dejar a las emisoras culturales El fenómeno de las radios universitarias en los Estados Unidos y universitarias en la emisión analógica. de América. [en línea]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/ Por lo que se refiere a la digitalización de los magana_l_sm/capitulo1.pdf [Consulta: 2007, 30 de medios técnicos, podemos afirmar que en un septiembre]. porcentaje muy elevado el grado de digitalización Gaviria, G. Universidad Javeriana [en línea]. Disponible en: es total. En la mayoría de las emisoras nos http://www.javeriana.edu.co/javerianaestereo/radiou.pdf encontramos con tecnologías digitales para recoger [Consulta: 2007, 30 de septiembre]. el sonido, tratarlo y procesarlo, lo que supone que González i Monge, F. (1989). En el dial de mi pupitre: las ondas, tan sólo las mesas de mezclas y los elementos de herramientas educativas. Barcelona: CG. emisión siguen siendo analógicos. Esto sucede en la Legorburu, J. M. (2004). Radio, ceros y unos: diez años de mayor parte de las emisoras, pero depende del digitalización [en línea]. Mediaciones, No. 4, julio-diciembre. apoyo económico que cada Universidad haya dado Disponible en: http://virtual.uniminuto.edu/repositorio/ a su emisora de radio. Nos encontramos con files/repcumd_oi_mediaciones4_radio_digital.pdf [Consulta: emisoras que aún no tienen todos sus aparatos 2007, 29 de septiembre]. tecnológicos de tecnología digital, sino que mezclan López, N. & Peñafiel, C. (2000). La tecnología en radio. Principios analógicos y digitales. Los ordenadores se han básicos, desarrollo y revolución digital. Bilbao: UPV/EHU. implantado en todas las emisoras de radio, pero las Martínez Costa, M. P. (1997). La radio en la era digital. Madrid: tecnologías de recepción del sonido aún no son El País-Aguilar. digitales en todas las emisoras. Memoria I Encuentro Iberoamericano Radios Universitarias (2005). Universidad de Granada. La digitalización de las emisoras de radio Moreno Peral, I. (2006). La radio y la tecnología: breve historia y universitarias ha permitido a las personas que perspectiva. BIT, No. 158, agosto-septiembre. trabajan y colaboran con ellas encontrarse con una Moreno, I. (1997). La radio en el aula. Posibilidades para mejora de las condiciones de trabajo al permitir una comunicar de forma creativa. Madrid: Octaedro. mejora importante en la gestión de la emisora de Peñafiel, C. (2002). El futuro es digital. En VV.AA., La radio. Los trabajadores y colaboradores han comunicación en la sociedad del conocimiento. Madrid: percibido una mejora en las condiciones de trabajo, Urgitxietas. a lo que debemos sumar una importante mejora en Pérez Rosas, L. D. (2004). La radiodifusión universitaria y los la calidad del sonido. circuitos cerrados de radio en las instituciones de educación superior: Una propuesta para la expresión de los estudiantes. El proceso digitalizador aún no esta concluido, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año XLVI, No. pero se espera que todas las universidades apoyen 190, septiembre-diciembre. a sus radios para concluir el proceso digitalizador en Reina Ruiz, M. (2005). Radio y Redes: la radio en las lo que se refiere a los aparatos técnicos. La instituciones de educación superior. Reencuentro, No. 44. implantación de la emisión digital parece que está Xochimilco, México: Universidad Autónoma Metropolitana.. un poco lejos, a excepción de las universidades Solís, B. (2004). Distribución de frecuencias de radios y valencianas. televisión. México D. F.: Mimeo. Wood, D. & Wylie, D. (1970). Educational Telecomunications. USA. I Encuentro de Radios Universitarias de Colombia [en línea]. Disponible en: http://www.sinic.gov.co/SINIC/Publicaciones/archivos/1226-2- 62-17-20071595616.doc [Consulta: 2007, 30 de septiembre].136 | TELOS 80

análisisReferencias web Universidad de Salamanca. Radio Universidad. http://www.usal.es/~radiouni/index.htm [Consulta: 2007, 6 deConferencia de Rectores de las Universidades Españolas octubre].(CRUE). http://www.crue.es [Consulta: 2007, 5 de octubre]. Universidad de Vigo, Campus de Ourense. Radio Kampus.Radio Universidad Nacional de Córdoba. http://rko-es.blogspot.com [Consulta: 2007, 10 de octubre].http://www.unc.edu.ar/modules/ Universidad Europea. Villaviciosa Radio.seccion_portal/index.php?a=1&id=271&idsec=8 [Consulta: http://www.uem.es/noticias/radio [Consulta: 2007, 7 de2007, 30 de septiembre]. octubre].Universidad Autónoma de Madrid. Radio Autónoma. Universidad Jaime I. Vox Uji Radio. http://www.radio.uji.eshttp://www.uam.es/ra [Consulta: 2007, 7 de octubre]. [Consulta: 2007, 7 de octubre].Universidad Camilo José Cela. Campus Radio. Universidad Miguel Hernández. Radio Universidad Miguelhttp://sek-portal10.ucjc.edu/portal/ Hernández. http://ve.umh.es/PAGINAPRESENTACION.htmpage/portal/ucjc/CampusRadio [Consulta: 2007, 7 de octubre]. [Consulta: 2007, 8 de octubre].Universidad Carlos III de Madrid. UC3M. Universidad Nacional de Córdoba. Radio Universidad Nacionalhttp://audiovisuales.uc3m.es/radio/modules/news [Consulta: de Córdoba. http://www.580am.com.ar/2007, 6 de octubre]. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).Universidad de Castilla-La Mancha. http://www.uclm.es/ http://www.uned.es/cemav/radio.htm [Consulta: 2007, 11 de[Consulta: 2007, 10 de octubre]. octubre].Universidad Complutense de Madrid. Radio Complutense. Universidad Politécnica de Cartagena.http://www.ucm.es/info/radiocom/I.U.C.R-UCM/INICIO.html http://www.upct.es/index.php [Consulta: 2007, 9 de octubre].[Consulta: 2007, 6 de octubre]. Universidad Politécnica de Valencia. Radio TelevisiónUniversidad de A Coruña. Cuac FM. http://www.cuacfm.org Universidad Politécnica de Valencia.[Consulta: 2007, 11 de octubre]. http://www.upv.es/entidades/RTV/indexc.htmlUniversidad de Alcalá de Henares. Consejo de Estudiantes [Consulta: 2007, 6 de octubre].Universidad Alcalá de Henares. http://www2.uah.es/consejo- Universidad Pompeu Fabra. UPF Radio.estudiantes [Consulta: 2007, 9 de octubre]. http://www.upf.edu/upfradio [Consulta: 2007, 8 de octubre].Universidad de Alicante. http://www.ua.es/es/index.html Universidad Ramón Llull. http://www.blanquernaradio.com[Consulta: 2007, 10 de octubre]. [Consulta: 2007, 9 de octubre].Universidad de Barcelona. EBU Radio. http://www.eubradio.org[Consulta: 2007, 7 de octubre].Universidad de Extremadura. Onda Campus.http://www.unex.es/eweb/ondacampus/?Inicio [Consulta:2007, 8 de octubre].Universidad de Huelva. UniRadio.http://www.uhu.es/uniradio/index.php [Consulta: 2008, 8 deoctubre].Universidad de La Laguna. Radio Campus.http://www.rcampus.net [Consulta: 2007, 6 de octubre].Universidad de La Rioja. Al Pilón.http://www.unirioja.es/radioalpilon [Consulta: 2007, 7 deoctubre].Universidad de León. Radio Universitaria.http://www3.unileon.es/ondas [Consulta: 2007, 6 de octubre]Universidad de Murcia. http://www.um.es/index.php[Consulta: 2007, 9 de octubre].Universidad de Navarra. 98.3. http://www.unav.es/98.3[Consulta: 2007, 11 de octubre]. TELOS 80 | 137

Experiencias Joan Francesc Fondevila Gascón

experienciasJoan Francesc Fondevila GascónLa adaptación regulatoria de los operadores de cablehistórico en EspañaLa competencia de los grandesoperadoresOlder Cable Operators Adapt to New Regulations in SpainCompetition for Large Cable OperatorsRESUMEN ABSTRACTLOS OPERADORES DE CABLE HISTÓRICO SE ESTÁN IN RESPONSE TO RECENT LEGISLATIVEADAPTANDO A LA CONVERGENCIA ENTRE EL MODIFICATIONS, THE OLDEST CABLE OPERATORSAUDIOVISUAL Y LAS TELECOMUNICACIONES A IN THE MARKET ARE ADAPTING TO THERAÍZ DE LAS MODIFICACIONES LEGISLATIVAS, QUE CONVERGENCE OF AUDIOVISUALLES PERMITEN COMPETIR EN LOS SERVICIOS DE COMMUNICATIONS AND TELECOMMUNICATIONS.TELEVISIÓN, TELEFONÍA E INTERNET ANTE LOS THE NEW SCENARIO WILL ALLOW THEM TO JOINGRANDES OPERADORES. THE LARGE CABLE OPERATORS IN COMPETING TO PROVIDE TV, TELEPHONE AND INTERNET SERVICE.Palabras clave: Keywords:Telecomunicaciones, Operadores de cable, Medios Telecommunications, Cable Operators, Audiovisual Mediaaudiovisuales TELOS 80 | 139

experienciasEl retraso con el que Los operadores de cable histórico forjaron su habilitaba a Telefónica de España, S. A. a prestarllegó a España la identidad partiendo de las experiencias de vídeo servicio en todas las demarcaciones de formalegislación sobre el comunitario y de CATV (Community Antenna independiente del adjudicatario inicial, aunque elcable generó Television), democratizadoras en un escenario del incumbente ha renunciado de facto a ese derecho.incertidumbre entre audiovisual local deseoso de dinamismo (Fondevila,los operadores de 2002). La irrupción de estos operadores se concretó El mercado del cable evolucionó moderadamente,cable histórico en las décadas de 1970 y 1980, especialmente en la tras unas expectativas iniciales algo zona mediterránea (Cataluña, País Valenciano, sobredimensionadas. La Agrupación de Operadores Murcia y Andalucía), donde un administrador de Cable (AOC) y ONO se disputaban las diversas enviaba, a través del sistema de antena colectiva de demarcaciones. Por su cantidad de ellas y por la televisión, la señal de un reproductor de vídeo. Los evolución del negocio, todo apuntaba a una contenidos predominantes eran películas1. concentración alrededor de AOC, pero al final ONO asumió el liderato del sector. De esta manera, de las El fenómeno del cable histórico, al compás de la 13 empresas adjudicatarias originales se ha pasado legislación a cuatro (ONO, R en Galicia, Telecable en Asturias y Euskaltel en el País Vasco), que ONO domina, Ante la pujanza del sector, su desarrollo en otros convirtiéndose en potencial competencia estatal de países y la urgencia de una regulación, se promulgó Telefónica (Red.es, 2006). El triple play (migrando la Ley 42/1995, de 22 de Diciembre, de las hacia el quadruple play, con el aporte de la Telecomunicaciones por Cable, derogada por la Ley movilidad) concentra las estrategias de estos 32/2003, de 3 de noviembre, General de operadores (R, 2008). Telecomunicaciones. Ambos documentos pretendían armonizar los servicios de Cable histórico: una realidad extendida en toda telecomunicaciones por cable y, singularmente, el España de difusión de televisión digital por cable. La Ley de 2003 ha sido modificada por la Ley 10/2005, de 14 Justo antes de la legislación del sector se de junio, de Medidas Urgentes para el Impulso de la contabilizaban unos 150 operadores de cable Televisión Digital Terrestre, de Liberalización de la histórico, brotados en una época de alegalidad y Televisión por Cable y de Fomento del Pluralismo, agrupados mayoritariamente en dos entidades que establece la liberalización efectiva del servicio. defensoras de sus derechos, Procono y Asociación Española de Servicios Distribuidos por Cable La Ley de 1995 organizó el servicio de (AESDICA)4. Ante los movimientos en el sector y el telecomunicaciones por cable en 43 demarcaciones peligro de desaparición de estos operadores territoriales2. El título para conseguir la prestación del (algunos de los cuales han sido absorbidos por los servicio en cada una de ellas se debía obtener cuatro adjudicatarios de las concesiones), en febrero mediante concurso público y el concesionario de 2002 se constituyó la Asociación Nacional de quedaba habilitado para la prestación de este servicio, Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de para el establecimiento de la red necesaria, para el Internet (AOTEC), que define el fenómeno como uso de la red en la prestación de otros servicios cable histórico o cable local (AOTEC, 2008). De los telecomunicativos y como servicio portador para 84 operadores iniciales asociados se ha saltado a terceros. Del total de demarcaciones, en 36 se los 92 de 2008, que recogen el espíritu adjudicaron concesiones para operadores de cable, mediterráneo (con alguna excepción de interior) del pero en 6 el concurso quedó desierto3. El texto de 1995 fenómeno (ver tabla 1). Otros operadores funcionan1 Buena parte de esos sistemas se convirtieron en redes hasta la agrupación de varios (29). 4 A finales de la década de 1990 AESDICA agrupaba a de CATV y operadores de cable histórico. Éstos se 3 Las demarcaciones sin adjudicatario fueron 25 operadores de cable. El más descollante de ellos era lanzaron a ofrecer el servicio de telefonía e Internet. Retecal (Regional de Telecomunicaciones de Castilla- Extremadura, Castilla La Mancha, Menorca, Ibiza, León).2 El ámbito territorial de las demarcaciones fluctuaba Formentera, Ceuta y Melilla. Este hecho resultaba en función de su extensión, que abrazaba desde una inquietante, ya que podría generar un gap parte de un término municipal (14 demarcaciones) tecnológico en esas zonas territoriales.140 | TELOS 80

experienciasal margen de AOTEC, de forma que se pueden privados (39, propiedad de 10 operadores) ante los La Ley de 1995contabilizar unas 500 empresas, que dan servicio a públicos (15) y los mixtos (1) (ver tabla 3). organizó el servicio de1.500.000 abonados (más de un 60 por ciento de telecomunicacioneshogares pasados en sus áreas de influencia) y Las redes de cable de propiedad municipal son las por cable en 43generan unos 5.000 empleos directos y más de de Ascó, Avinyó, Bagà, Borredà, Camprodon, Castellar demarcaciones6.000 indirectos. El sector mueve anualmente más de n'Hug, Castellfollit de la Roca, Cercs, Gavà, Igualada, territorialesde 200 millones de euros. AOTEC remarca la labor Pals, Sant Feliu de Pallerols, Vallbona de les Monges,social de estos cableoperadores, puesto que dan Vilada y Vinebre. La red de Castellví de Rosanes esservicio a poblaciones que no resultan rentables a mixta (pública-privada). Estos operadores privadoslas empresas adjudicatarias de concursos que acostumbran a ser empresas de volumen medio. Enconsiguieron la demarcación. ocasiones, los operadores sólo se encargan de la instalación, y después las redes pasan a depender de Así, podemos observar un claro predominio de los Ayuntamientos o bien pasan a ser mixtas.provincias como Murcia o Alicante. En el casomurciano, se constituyó la Asociación de Relaciones con la televisión localOperadores de Cable de Murcia (Acamur), que El fenómeno del cable en Cataluña está muycontaba a inicios de siglo XXI con una veintena deoperadores agrupados. Andalucía5 ha sido otros de ligado al de la televisión local. En los años 1980los epicentros de la televisión por cable (ahora surgen iniciativas de televisión dirigidas en generaltelecomunicaciones por cable), puesto que son 36 a satisfacer necesidades lingüísticas y de culturalos operadores andaluces afiliados a AOTEC6. tradicional y a potenciar la información local. Este movimiento espontáneo «aparece con gran fuerzaOperadores de cable histórico en Cataluña en Cataluña como una consecuencia lógica del A este listado cabe añadir los operadores de cable éxito de las primeras experiencias de radio municipal» (Baget Herms, 1994, p. 71). La televisiónhistórico de Cataluña, una realidad prolija y que ha local de ámbito comunitario7, que había adquiridoayudado a forjar el espacio comunicativo catalán un empuje notable en Quebec (Canadá), había(Fondevila, 1997). Hemos censado 60 operadores de servido habitualmente como fórmulacable en Cataluña, surgidos desde 1966 (Molins de propagandística para parte de grupos nacionalistasRei) y que han adquirido una fortaleza similar a la de la zona. Las primeras radios libres en Italia ode las cadenas de televisión local, con las que han Bélgica estimularon iniciativas catalanasestado emparejados en la mayor parte de los casos impulsadas por empresas del sector eléctrico que(ver tabla 2). ofrecían a precios reducidos aparatos e instrumentos de producción a los grupos que Estos operadores catalanes ofrecen una modesta pretendían implantar sistemas de televisión pormedia de canales de televisión (21,20 por operador), cable y locales de ámbito comercial o mixto.una cifra que fluctúa entre los 12 de Pals y SantaMaria d'Oló y los 33 de Caldes d'Estrac o los 31 de El La división entre los impulsores de la televisión localVendrell. La distribución por propiedad de los y la comunitaria indujo a los promotores de estasoperadores demuestra una supremacía de los últimas a juntarse en la asamblea constituyente de la5 En Andalucía se han llegado a contabilizar 253 redes, operadores de cable. Tras los acuerdos con las Telecable Asturias, R Galicia, R Coruña y Tenaria). distribuidas entre Sevilla (72 redes), Córdoba y Huelva principales asociaciones de pequeños operadores de 7 La televisión comunitaria de ámbito local, impulsada (34), Granada (33), Jaén y Málaga (28) y Cádiz (24). cable, como ESPACABLE, AESDICA, ACUTEL y ACAMUR, y con numerosos operadores independientes, se por grupos sociales y cívicos y, a veces, por municipios,6 Uno de los objetivos de estas afiliaciones es negociar sumaron los establecidos con los grandes operadores halló el primer referente en Cardedeu. El 7 de junio de mejor ante las entidades gestoras de derechos de o concesionarios, el primer operador, Telefónica de 1980 esta población del Vallès Oriental realizó la autor. Una de ellas, la Entidad de Gestión de Derechos Cable, y los segundos operadores del momento: ONO- primera experiencia de televisión local, con de los Productores Audiovisuales (EGEDA), estableció Cableuropa, Auna Telecomunicaciones –Madritel, programación propia. El 23 de junio de 1981 contratos de autorización sobre la retransmisión (art. Supercable Andalucía, Aragón de Cable, Cabletelca empezaron oficialmente las emisiones de televisión 20.2 f. del Texto Refundido de la Ley de Propiedad (Canarias), Menta (Cataluña), Med Telecom (Levante)– de Cardedeu con periodicidad. Intelectual) entre 1998 y 2001 con todos los y la Agrupación Operadores de Cable (AOC) (Euskaltel, TELOS 80 | 141

experiencias Tabla 1. Operadores de cable histórico asociados a AOTEC. Provincia Operador Provincia Operador A Coruña (1) Huelva (6) Albacete (2) Openor, S.L. (As Pontes) CATV Rociana, S.L. (Rociana del Condado) Alicante (13) Jaén (4) Moguer Televisión, S.L. (Moguer) La Roda, S.L. (La Roda) La Rioja (1) Telecondado, S.L. (Bollullos del Condado) Andorra (1) Lleida (1) Telecable Almonte, S.L. (Almonte) Badajoz (2) Televisión Almansa, S.L. (Almansa) Málaga (3) Telepalma, S.L. (La Palma del Condado) Baleares (1) Melilla (1) Televisión Cable Digital, S.L. (Palos de la Barcelona (2) Canal de Televisión por Cable, S.L. (San Miguel Murcia (23) Frontera) Cáceres (2) de Salinas) Cádiz (3) Crevisión, S.A. (Crevillente) Sevilla (4) León del Moral, S.C.A. (Jodar) Ciudad Real (3) Ibivisión, S.A. (Ibi) Tarragona (1) Telecable Andalucía TV Jodar S.C.P. (Jodar) Córdoba (9) Movimiento Televisivo, S.A. (Castalla) Valencia (1) Televisión Linares, S.L. (Linares) Albavisión TV-Muries Muñoz, Carmelo (Albatera) Zaragoza (1) Vicomar Tele, S.L. (Martos) Granada (7) Radiotelevisión de la Vega Baja, S.L. (Orihuela) Telecallosa, S.L. (Callosa de Segura) Triunfo Telecomunicaciones, S.L. (Arnedo) Tele Elda, S.A. (Elda) Televídeo Novelda, S.A. (Novelda) Instal·lacions del Solsonès, S.L. (Solsona) Televisión Benejúzar, S.L. (Benejúzar) Televisión Costa Blanca, S.L. (Torrevieja) Electro Vídeo Vélez-Málaga, S.A. Televisión Horadada (Pilar de la Horadada) (Vélez-Málaga) TV por Cable Santa Pola, S.L. (Santa Pola) TV Lago (Arriate) Verdejo Telecom, S.L. (Alameda) Mútua Elèctrica de Sant Julià de Lòria Cablemutua (Sant Julià de Lòria) Cablemel, S.L. (Melilla) Canal Don Benito, S.L. (Don Benito) Antenas Carthagosat, S.L. (Mazarrón) Telecable Extremadura, S.L. (Zafra) Cablemurcia, S.L.U. (Murcia) Cartagena de Comunicaciones. S.A. (Cartagena) Calvià 2000, S.A. (Santa Ponsa) Felipe Alcaraz Molina (Beniaján) Importelevídeo, S.A. (Cehegín) Tecnocolor T. T. Telecomunicacions, S.L. (Igualada) Lorca TV Sol, S.L. (Lorca) Xarcom SCP (Berga) Multicomunicaciones del Sureste, S.L. (La Raya) Pagemul, S.L.-Cablemula (Mula) Teleporte, S.L. (Cáceres) T-92, S.L. (Javalí Viejo) Televisión Trujillo, S.L. (Trujillo) Tele Alhama, S.L. (Alhama) Tele-Águilas, S.L. (Águilas) Castaño Medina, José Manuel (Setenil) Telebullas, S.L. (Bullas) Olvera CATV, S.C.A. (Olvera) Telecable Jumilla, S.L. (Murcia) TD PR Arlu, S.A. (Puerto Real) Telecable Las Torres, S.L. (Torres de Cotillas) Telecaravaca, S.L. (Caravaca) Sociedad Cooperativa Trabajo Asociado DTV Telecomunicación Digital del Sureste, S.L. (Daimiel) (Cabezo de Torres) Televisión Almadén, S.L. (Almadén) Telecomunicaciones Abarán, S.L. (Abarán) Tomelloso Bestservice, S.L. (Ciudad Real) Teledistribución Totana, S.L. (Totana) Telelanjarón, S.L. (Lanjarón) Atalaya Televisión, S.L. (Cabra) Tele-Red, S.A. (Cieza) Esycor, S.A. (Montilla) Telesatélite de Mazarrón, S.L. (Mazarrón) Guadiato Televisión, S.L. (Peñarroya- Cartago Nova Broadcast, S.L.-CNB Cable (Los Pueblonuevo) Dolores Cartagena) Hicamor TV, S.L.U. (Ferrán Núñez) Teleyecla, S.L. (Yecla) Pastorini Teledistribución, S.L. (La Rambla) Procono, S.A. (Córdoba) Buho Real TV, S.L.U. (Sanlúcar la Mayor) TVB Teledistribución, S.L. (Baena) Electro Imtel Pineda, S.L. (Pedrera) Videoluc, S.L. (Lucena) KLTV SNS, S.L. (Constantina) Zimagen, S.L. (Montalbán) Visovisión, S.L. (EL Viso de Alcor) Telecable Bella Vista-García Delgado, Antonio La Sènia Cable, S.L. (La Sènia) (Loja) Granadacable, S.L. (Maracena) Tecavicas, S.L. (Puerto Sagunto) Lecrín Televisión, S.L.U. (Lecrín) Paravisa (El Padul) Ibertele, S.L. TV Atarfe, S.L. (Atarfe) TVC Pinos Puente, S.L. (Pinos Puente) Total= 22 provincias + Andorra 92 operadores Vicodur TV (Dúrcal) FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, A PARTIR DE LOS DATOS DE CECABLE, AOTEC, ONO Y LOCALRET.142 | TELOS 80

experienciasTabla 2. Censo de operadores de cable histórico de CataluñaProvincia Operador Provincia OperadorBarcelona (39) Avià (Berguedà) Girona (8) Sallent (Bages) Avinyó (Bages) Lleida (4) Sant Bartomeu del Grau (Osona) Bagà (Berguedà) Tarragona (9) Sant Feliu Sasserra (Bages) Balsareny (Bages) Santa Maria d’Oló (Bages) Berga (Berguedà) Sant Martí de Tous (Anoia) Borredà (Berguedà) Sant Pol de Mar (Maresme) Caldes d’Estrach (Maresme) Súria (Bages) Capellades (Anoia) Vilada (Berguedà) Cardona (Bages) Vilafranca del Penedès (Alt Penedès) Carme (Anoia) Castellar de n'Hug (Berguedà) Cadaquès (Alt Empordà) Castellví de Rosanes (Baix Llobregat) Camprodon (Ripollès) Cercs (Beguedà) Castellfollit de la Roca (La Garrotxa) El Pont de Vilomara (Bages) L’Escala (Alt Empordà) Gavà (Baix Llobregat) Pals (Baix Empordà) Gelida (Alt Penedès) Peralada (Alt Empordà) Gironella (Berguedà) Puigcerdà (Cerdanya) Gualba (Vallès Oriental) Sant Feliu de Pallerols (Garrotxa) Guardiola de Berguedà (Berguedà) Igualada (Anoia) Sanaüja (Segarra) La Llacuna (Anoia) Solsona (Solsonès) La Pobla de Claramunt (Anoia) Vallbona de les Monges (Urgell) La Pobla de Lillet (Berguedà) El Pont de Suert (Alta Ribagorça) Lavern-Subirats (Alt Penedès) Mediona (Alt Penedès) Alcanar (Montsià) Molins de Rei (Baix Llobregat) Ascó (Ribera d’Ebre) Monistrol de Montserrat (Bages) Conesa (Conca de Barberà) Piera (Anoia) Cornudella del Montsant (Priorat) Pontons (Alt Penedès) El Vendrell (Baix Penedès) Puig-reig (Berguedà) La Sènia (Montsià) Perelló (Baix Ebre) Riba-roja d'Ebre (Ribera d’Ebre) Vinebre (Ribera d’Ebre)FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DE DATOS DEL CECABLE Y LOCALRETFederación de Televisiones Locales Docentes- lucro, en el resto del Estado se concebía la televisiónCulturales, que concentraba a unas 40 emisoras, local como una empresa con ánimo de lucro eninguna de ellas con finalidad comercial (Moragas, independiente de los ayuntamientos, es decir, como1988). Las autoridades toleraron estas iniciativas, ya una televisión privada de ámbito local» (Carreras,que su paralización hubiese resultado demasiado 1996, p. 313). El Congreso de Televisiones Locales deimpopular. A finales del decenio de 1980, la fiebre de la Segovia (febrero de 1991), organizado por la Asociacióntelevisión local se extiende al resto del Estado, aunque, de Televisiones Locales, dejaba en evidencia estossegún algunos autores, con características diferentes: planteamientos contrapuestos y distinguía tres tipos«si la televisión local catalana tenía en general un de fenómenos locales: la televisión local por ondasámbito cultural, de protección lingüística y de hertzianas, la televisión local por cable y los vídeosprestación de un servicio comunitario, sin ánimo de comunitarios8.8 Esta situación evoluciona hasta la promulgación de delimitado por el núcleo urbano principal de municipal, aunque si el espacio radioeléctrico lo la Ley 41/95, de 22 de diciembre, de Televisión Local población del municipio correspondiente, con posibles permitiese se podría otorgar una segunda concesión por Ondas Terrestres, que declara estas televisiones excepciones, con una concesión para ámbito de de gestión privada) y por plazos de cinco años actividad de servicio público, con ámbito territorial cobertura (en principio pública y de gestión renovables por otros cinco. TELOS 80 | 143

experiencias Tabla 3. Relación de operadores privados y poblaciones de Cataluña donde operan Operador Municipio Tecnocolor (19) Avià, Balsareny, Berga, Capellades, Carme, Conesa, Gironella, Gualba, Guardiola de Berguedà, La Llacuna, Mediona, Piera, La Pobla de Claramunt, La Pobla de Lillet, Puig-reig, Sallent, Sant Feliu Sasserra, Sant Martí de Tous y Súria Leisure Operator (8) Alcanar, Cardona, Gelida, L'Escala, Monistrol de Montserrat, El Pont de Vilomara, Sant Bartomeu del Grau y El Vendrell CATU (3) Caldes d'Estrac, Molins de Rei, Sanaüja Cablinte (3) Lavern, Pontons, Vilafranca del Penedès (absorbida por ONO) Cadaquès Cable (1) Cadaquès Sènia Cable (1) La Sènia Ceretana de Cable (1) Puigcerdà Maresme de Cable (1) Sant Pol de Mar Installacions Jubany (1) Santa Maria d'Oló Installacions del Solsonès (1) Solsona FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DE DATOS DEL CECABLE Y LOCALRET Las redes de los Cable histórico: preocupaciones los operadores históricos se les prohibía invertir en operadores de cable Las redes de los operadores de cable histórico son red propia una vez otorgadas las licencias. Además, histórico son debían desaparecer una vez establecidos los tecnológicamente tecnológicamente modestas (básicamente cable operadores con licencia en su demarcación modestas coaxial), a causa del coste que implica un correspondiente, nunca más tarde de 2005. Sin despliegue de este tipo (Howard & Carroll, 1993), embargo, las licencias y autorizaciones mentadas144 | TELOS 80 aumentado en las redes de fibra óptica en sus concedían la opción de sobrevivir dentro de la diversas modalidades. Con todo, su valor como legalidad. Efectivamente, las licencias C1 permiten el referente comunicológico es inestimable, puesto establecimiento y explotación de una red de que consagran la opción de elegir, fundamental en telecomunicaciones por cable y las autorizaciones tecnología y audiovisual (Gueguen, 1996). Los de tipo C habilitan a los operadores a ofrecer núcleos urbanos que apostaron por el cable servicios de Internet, interconexión de redes locales, histórico se ubican en comarcas económicamente vídeo bajo demanda o retransmisión de canales modestas y que han dinamizado, paralelamente, televisivos. Con estos títulos, los operadores de cable experiencias de televisión local. histórico pueden seguir ofreciendo todos los servicios y extenderlos a la transmisión de datos e La oferta de los cableros históricos consistía Internet, en la línea de conectividad total que básicamente en paquetes de canales de televisión de promueve la Sociedad de la Información y el terceros y, en algunos casos, la producción propia de un Conocimiento (Reading, 2008; Comisión Europea, canal local. Así funcionaron, al amparo de la carencia 1994). Ello permite la configuración de una oferta de de una regulación específica (alegalidad), hasta el servicios de Banda Ancha sobre redes locales de punto que se les bautizó como cableros alegales. Tras cable que, en un escenario de interconexión, pueden la Ley de 1995 y la aprobación de la Orden Ministerial cubrir una amplia extensión geográfica de España. de 22 de septiembre de 1998, se estableció el régimen aplicable a las licencias individuales para servicios y Etapa de conflictos redes de telecomunicaciones y las condiciones a Los operadores de cable titulares de las cumplir por sus titulares. respectivas demarcaciones recurrieron ante la CMT Las licencias de las 43 demarcaciones crearon las licencias y autorizaciones otorgadas a los inquietud en los pequeños operadores, que disponen de licencia C1 y autorización de tipo C. A

experienciashistóricos. Esos recursos fueron rechazados, pero la servicio, muy variopintas10, pero que se adecuan, de Los operadores de cableCMT dejó abierta la posibilidad de continuar el forma adaptada, al triple play (televisión, telefonía histórico dan servicio alitigio por la vía de los tribunales. Los responsables por IP e Internet). Según AOTEC (2008), algunos poblaciones que node ONO, el más afectado por la situación, operadores históricos mantendrán el cable coaxial resultan rentables a lasconsideraban que la actuación de los cableros en las redes, pero otros se plantean, a medio o largo empresas adjudicatariashistóricos infringía el marco legal vigente9, ya que plazo, sustituir sus líneas troncales por fibra óptica, de concursos quecompetirían deslealmente con ellos y operarían en convirtiendo las redes en HFC, similares a las de los consiguieron lael mercado sin someterse a las condiciones de adjudicatarios de los concursos. demarcacióncobertura y extensión, inversión, fecha de inicio delservicio y compromisos adicionales que ONO debía Perspectivas de futurosatisfacer. AOC defendía el cumplimiento de lo Tras la Ley de 1995 y la reforma de 2003, elestablecido en el régimen jurídico en materiaaudiovisual, para que todas las empresas que destino de los operadores puede ser, por tanto, lacompitiesen en el mercado incipiente del cable lo supervivencia e incluso el crecimiento en suhicieran en igualdad de condiciones. El objetivo de entorno, aunque algunos han optado por serlos operadores adjudicatarios de las licencias era absorbidos por los cuatro principales (ONO, R,que el cable histórico cumpliera los mismos Telecable y Euskaltel). Pese a ello, la operación nocompromisos que ellos contrajeron con la está exenta de escollos, ya que la adaptabilidadAdministración al ganar los concursos y las mismas técnica de estas redes no es siempre factible a laobligaciones de servicio público, además de asumir red híbrida fibra óptica-cable coaxial (HFC) de losel coste de los derechos de propiedad intelectual. La operadores, y algunos de los municipios quecarencia de igualdad de condiciones podría resultar cuentan con cable histórico están muy alejados denegativa para el mercado del cable. la red troncal. Lo habitual es evitar la duplicidad de infraestructuras, siempre que el tipo de red sea Paralelo al conflicto entre operadores, el adaptable a la HFC y a las demandas de BandaMinisterio de Ciencia y Tecnología mantuvo otro Ancha (IDC-Tellabs, 2008).con la CMT relativo a la interpretación del contenidode la licencia de tipo C1 y la autorización general de Las principales inquietudes en el funcionamientotipo C. El Ministerio recurrió por vía de lo del cable histórico se centran en la tramitación decontencioso administrativo la resolución de la CMT los títulos habilitantes ante la Comisión delque interpretaba el contenido de esas licencias. Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y laAOC también presentó recursos por vía contencioso Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y paraadministrativo contra las resoluciones de la CMT, en la Sociedad de la Información (SETSI), que permitenvirtud de las cuales se otorgaban autorizaciones a los operadores de cable histórico desarrollar losgenerales de tipo C, que implicaban difusión de diversos servicios. Otro foco de negociación son lostelevisión, para cuya prestación era preceptivo Ayuntamientos y las promotoras inmobiliarias, alobtener una concesión administrativa de la que los efecto de consensuar canalizaciones, comparticiónoperadores de cable histórico no gozaban. de infraestructuras y la norma ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones), las negociaciones En ese entorno, los operadores asociados en conjuntas con proveedores de canales deAOTEC se esforzaron en mejorar sus ofertas de televisión11, las incursiones en el entorno de9 ONO se refería a la Disposición Adicional 44ª de la Ley estos proveedores, que operan sobre todo en impulso de Espacable, la empresa Moviplay presentó 50/98, de 30 de diciembre, sobre medidas fiscales, Andalucía, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Moviplay TV, un nuevo canal de televisión diseñado administrativas y del orden social. Aragón, Cataluña, Galicia y Extremadura, se basa para el cable histórico. El canal se ofreció a los fundamentalmente en el cable coaxial. Los equipos operadores de cable para su retransmisión gratuita a10 Los operadores de cable histórico ofrecen en líneas instalados son de transmisión de datos por cable, en través de uno de los diferentes canales. Moviplay se generales (AOTEC, 2008) un paquete de 30 canales de general DOCSIS y EuroDOCSIS, sistemas que conviven emitía durante las 24 horas al día, en español, y televisión por unos 12 euros, Internet de Banda Ancha con tecnologías propietarias. constaba de cinco bloques de programación: por 24 euros, Internet de Banda Estrecha (64 Kbps) 11 Los operadores de cable histórico se han dotado de Moviplay-Música; Moviplay-Fashion; Moviplay-Mujer; con tarifa plana 24 horas por 15 euros y transmisión algunos canales específicos. Así, en 2005, con el Moviplay-Infinito y Moviplay-Hot. de voz sobre IP gratuita. La tecnología utilizada por TELOS 80 | 145

experiencias convergencia digital (Comisión Europea, 1997), en Comisión Europea. (1994). Europa y la sociedad global de la comercio electrónico e Internet12. El fenómeno del información (Informe Bangemann). Recomendaciones al cable histórico, surgido de la mano de la televisión Consejo Europeo. Bruselas: Comisión Europea. local y el periodismo de proximidad, demuestra la — (1997). Libro Verde Sobre la convergencia de las capacidad de adaptación de empresas modestas de telecomunicaciones, los medios de comunicación y las origen pero muy enraizadas en la sociedad civil que tecnologías de la información y sobre sus consecuencias para la las envuelve. reglamentación en la perspectiva de la Sociedad de la Información. Bruselas: Comisión Europea. Conclusiones Carreras, L. de (1996). Règim jurídic de la informació. Periodistes i El proceso de adaptación de los operadores de mitjans de comunicació. Barcelona: Centre d'Investigació de la Comunicació. cable histórico al fenómeno de convergencia entre Fondevila Gascón, J. F. (1997). El desenvolupament del cable a el audiovisual y las telecomunicaciones les está Catalunya en relació a les polítiques de telecomunicacions de la permitiendo competir con los operadores Unió Europea. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Centre adjudicatarios de las licencias en las demarcaciones d'Investigació de la Comunicació; CIRIT. españolas. Diversos aspectos destacan en este — (2002). El desenvolupament del cable a Espanya i Catalunya fenómeno: en el marc internacional. (Tesis doctoral). Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). – Los operadores de cable histórico pueden Gueguen, C. (1996). Une société de l'information par la ofrecer a sus abonados el triple play: televisión, technologie: entre inquiétude et espoir. Communication et telefonía por IP e Internet. langages, 107, 1er trimestre, 33-46. Howard, H. H. & Carroll, S. L. (1993). Economics of the Cable – El impacto social y el volumen de negocio de los Industry. En Alison Alexander, James Owers & Rod Carveth operadores de cable histórico es significativo. (Eds.), Media Economics. Theory and Practice (245-266). New Existen unos 500 en España, la mayoría en Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. Andalucía, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, IDC-Tellabs (2008). Survey about bandwidth demands. Aragón, Cataluña, Galicia y Extremadura y con Naperville: Tellabs. una cobertura de 1.500.000 abonados. Moragas, M. de (1988). Espais de comunicació: experiències i perspectives a Catalunya. Barcelona: Edicions 62. – Los municipios en los que actúan los operadores R Cable y Telecomunicaciones Galicia, S.A. (2008). Los hogares R. de cable histórico acostumbran a no ser Cada vez más servicios. A Coruña: R. rentables para los grandes operadores, de forma Reading, V. (2008). Europe on the way to a high speed Internet que la competencia entre ambos grupos no es economy. Bruselas: Launch Press EITO. tan directa como puede parecer. Al contrario, en Red.es. (2006). Análisis de la oferta de los operadores de cable. algunos casos los grandes operadores (como Madrid: Observatorio de las Telecomunicaciones y de la ONO) han absorbido a algunos operadores de Sociedad de la Información; Red.es. cable histórico. Referencias web Bibliografía http://www.ilimit.com/cecable Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y http://www.aotec.net Servicios de Internet (AOTEC). (2008). Datos sobre operadores http://www.ono.es de cable histórico. Madrid: AOTEC. http://www.mundo-r.com Baget Herms, J. M. (1994). Història de la Televisió a Catalunya. http://www.telecable.es Barcelona: Generalitat de Catalunya, Centre d'Investigació de la http://www.euskaltel.es Comunicació.12 El fenómeno de convergencia implica la cobertura de la propiedad intelectual, la contratación y conflictos con otros ISP, auditoría de páginas web y atención a la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).146 | TELOS 80

Actualidad Libros Escaparate Revistas Investigación Regulación Agenda

libros Las nuevas formas pantallas”, los ordenadores, los que están preparando los artistas, de ser extranjeros celulares y los iPhones. Es un formarán parte de una exposición148 | TELOS 80 en la tecnología mundo en el que las nuevas colectiva que se inaugurará el y en la cultura generaciones de jóvenes son próximo mes de julio en el Espacio nativas y las generaciones Fundación Telefónica en Buenos Extranjeros en la tecnología y en la cultura anteriores tienen que aprender un Aires, con el título de Néstor García Canclini (dir.) lenguaje que nunca se llegará a “Extranjerías”. Colección Fundación Telefónica/Ariel hablar bien, puesto que son Barcelona, 2009, 154 p. códigos aprehendidos en un Rosa Mª Sáinz Peña ISBN: 978-987-1496-03-7 contexto diferente. Este libro dirigido por Néstor En este libro se analizan formas García Canclini es el primer no convencionales de extranjerías proyecto de investigación que se dan en la tecnología, la interdisciplinaria que se realiza en cultura y las artes y que tienen Argentina sobre los múltiples sentido en sí mismas de forma sentidos en que se experimentan aislada y en relación con el resto las extranjerías. de las disciplinas. En esta publicación se recoge el La obra, fruto de una resultado de una investigación investigación iniciada en 2007 está colectiva realizada desde varias estructurada del siguiente modo: disciplinas. Antropólogos, artistas, una introducción de García historiadores y críticos del arte y la Canclini sobre “Los muchos modos literatura, sociólogos y de ser extranjeros” y siete especialistas en comunicaciones capítulos que tratan sobre: han analizado la interculturalidad Fronteras y extranjeros: desde la partiendo de la hipótesis de que se antropología y la comunicación; puede llegar a una nueva Poéticas de la extranjería en el comprensión de la extrañeza entre arte contemporáneo; El archivo, el las formas artísticas y científicas azar y la extranjería; Audiovisual y de representar y conocer las digital: comunicación, frontera y extranjerías, considerando sus traducción; Impresionismo, modalidades metafóricas, por velocidad, agitación y divergencia. ejemplo las que se dan al pasar de lo analógico a lo digital o de “la En el libro se reúnen textos de ciudad letrada al mundo de las los investigadores Pat Badani, Mariana Castillo Deball, Hervé Fisher, Andrea Giunta, Alejandro Grimson, Jorge La Ferla, Arlindo Machado, Garardo Mosquera, Graciela Speranza y Rosalía Winocur; todos estos autores trabajaron bajo la dirección de Néstor García Canclini. Un rasgo diferenciador del libro es que se ha realizado como una plataforma conceptual que dé pie a una segunda investigación. Además las obras y experiencias

librosOportunidades Internacionales encabezado por financiera tiene un efecto sobre el Uno de los mayores retosde progreso para Emilio Ontiveros, a instancias de crecimiento económico, a los que se enfrentaAmérica Latina Fundación Telefónica y el Banco estableciéndose una suerte de América Latina hoy es Interamericano de Desarrollo, ‘círculo virtuoso’ entre las TIC, el precisamente laTelefonía móvil y desarrollo financiero analiza el potencial de desarrollo sistema financiero y el bienestar inclusión financiera de suen América Latina ligado al uso del teléfono móvil socioeconómico. En este contexto, poblaciónAnalistas Financieros Internacionales como instrumento para el acceso a la telefonía móvil es unaColección Fundación Telefónica/Ariel servicios financieros. La herramienta clave para la difusiónBarcelona, 2009, 148 p. publicación aspira a ser el punto de y el crecimiento financiero de laISBN: 978-84-08-08726-7 partida de un debate enriquecedor región: su versatilidad, gran entre autoridades, entidades penetración y bajo costo El despliegue de la telefonía financieras y operadores de permitirán a los paísesmóvil es uno de los grandes casos telecomunicaciones, destinado a latinoamericanos avanzar másde éxito en América Latina, debido facilitar la cooperación para la rápido en el proceso dea su impacto sobre la cohesión extensión de los beneficios de la bancarización experimentado ensocial y a la reducción de las bancarización y el acceso a los los países más desarrollados.desigualdades. La tecnología servicios financieros en la región.celular ha alcanzado penetraciones Este debate adquiere mayor Los servicios financieros móvilespróximas –y en algunos casos relevancia, si cabe, a la vista de los transformarán la vida de lassuperiores– al 100 por cien en cambios en la regulación y en los personasvarios países latinoamericanos, flujos de financiación internacionalofreciendo comunicaciones que se derivarán, previsiblemente, Allí donde el sector financieroasequibles a la mayor parte de la de la actual crisis financiera. tradicional no llega a satisfacer laspoblación, que ha incorporado este necesidades de la población deservicio a su vida cotidiana. Nuevas oportunidades de rentas bajas o geográficamente desarrollo financiero dispersa, la telefonía móvil ofrece Esta realidad contrasta con el la posibilidad de transformar conbajo nivel de acceso a servicios La inclusión financiera tiene un rapidez, eficiencia y seguridad elfinancieros formales, que relega a efecto positivo contrastado sobre modo en que las personas realizanla población de bajos ingresos o la desigualdad, la pobreza y el transacciones financieras.geográficamente dispersa a una crecimiento económico. Ensituación de informalidad, lo que particular, se estima que un En el informe se analizan, por unlimita sus posibilidades de incremento del 10 por ciento en el lado, los servicios móviles conprosperar y los hace más acceso a servicios financieros capacidad para transformar la vidavulnerables frente a repercute en 0,6 puntos de de los ciudadanos que no tienenacontecimientos imprevistos, como reducción del coeficiente de acceso a servicios financieroslas enfermedades o las catástrofes desigualdad de Gini, y que un formales y, por otro, los serviciosnaturales. incremento del 10 por ciento en el pensados para añadir valor a los crédito privado reduce la pobreza clientes actuales de las entidades Este estudio, elaborado por un en cerca del 3 por ciento. financieras. De entre los primeros,equipo de Analistas Financieros algunos contribuyen a la Uno de los mayores retos a los bancarización en sentido estricto que se enfrenta América Latina (estableciendo un vínculo directo hoy es precisamente la inclusión entre las personas y las entidades financiera de su población, financieras), mientras que otros relegada en gran medida a la dan acceso a servicios de pago informalidad para la realización de formales sin establecer una pagos, la obtención de crédito o el relación bancaria directa, aunque depósito de sus ahorros. también pueden ser una puerta de entrada a la formalidad financiera El aprovechamiento de las por su gran asequibilidad y Tecnologías de la Información y la conveniencia. Comunicación (TIC) para potenciar las iniciativas de inclusión TELOS 80 | 149


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook