perspectivasLa soñada ‘paz de sí misma, organizada como espacio vigilado legitimadora de nuestra posdemocracia medianteperpetua’ por Kant ha (scanscape), contraída en la misma expansión de las la sustitución del discurso ilustrado del pactodado paso a la nuevas tecnologías de la seguridad simulada. rousseauniano por el de los vínculos de protección-normalización de la Ciudades-búnker diseñadas por la segregación obediencia gobernados por El Leviatán hobbesiano.‘guerra perpetua’ física de sus nuevos corazones urbanos sin alma, La soñada ‘paz perpetua’ por Kant ha dado paso a lacontra los enemigos escondidos tras barreras arquitectónicas normalización de la ‘guerra perpetua’ contra losprefabricados reubicadas, plagados en sus aparcamientos, paseos enemigos prefabricados, construidos a la medida de privados y plazas por la videovigilancia como las exigencias disciplinarias del nuevo capitalismo espacios de una visibilidad protectora, delimitadora mundial integrado. de la barreras que le separan de los nuevos bárbaros, de los recién llegados en la desesperación, Las democracias liberales siempre se han definido de los inmigrantes reclamadores de su derecho a negativamente por la necesidad de un enemigo. vivir dignamente (Davis, 2001, p. 17). Esto presidió las confusas prácticas retóricas de la Guerra Fría. Esto también sostuvo un sistema Es la criminalización por la condición social, a la basado en la desviación de los presupuestos que se proscribe por su pertenencia a un grupo, nacionales occidentales, especialmente el aunque no sea responsable de actos delictivos estadounidense, hacia la consolidación del concretos. En los nuevos Ministerios de la identidad, complejo industrial-militar, en detrimento de aquéllos se previenen, se anticipan y se castigan gastos mucho más prioritarios en educación, en antes de cometerse. Es la ciudad del Minority Report sanidad, en cualquier tipo de transferencia (sin de Steven Spielberg (2002), que juzga impunemente contrapartida), que realmente permitiesen a las culturas como diferencias intolerables, que no compensar los estragos del mercado sobre las admite la pluralidad de valores, que desconsidera diferencias socio-económicas desde la satisfacción visiones del mundo dispares con respecto al modelo de las necesidades fundamentales de todo el y que constituye la forma más acabada y definitiva cuerpo social, nunca garantizadas por aquél. de barbarie en nombre de un adulterado y manipulador sentido de lo (in)-civilizado. Hoy, todo ello se está globalizando y arrastrando a la occidentalidad hacia la búsqueda patológica de Esta discriminación de las minorías mayoritarias nuevas amenazas, cuando «vemos claramente, tras a todos los niveles económicos, institucionales y la caída del muro de Berlín, que el peligro del Islam culturales, en efecto, tiene su soporte material en ha reemplazado, en la retórica imperial, el peligro la propia segregación que sufren en el espacio del comunismo. Estamos ante una nueva Guerra urbano. En la misma medida en que son Fría. La proyección del poder norteamericano en el arrinconadas en sus destinos amurallados, su mundo se lleva a cabo utilizando una supuesta propia respuesta defensiva, unida a la especificada amenaza islamita, y confundiendo, en una misma y los recelos culturales que ello refuerza, les connotación, la palabra Islam con la de terrorismo» conduce a un autoencerramiento interpretado (Nair, 2006, p. 44). como posibilidad de protección, ayuda mutua y afirmación de la singularidad identitaria. En ello Se implanta un disciplinante panoptismo estriba el verdadero efecto-control de este multidireccional de nueva naturaleza sinóptica multiculturalismo del miedo a las diferencias, en el como forma de poder afianzada en la libertad cual «se produce así un doble proceso de comunicacional que se concede a la masa social a la segregación urbana: por un lado, de las minorías hora de vigilar y observar a unos pocos, a unas élites étnicas con respecto al grupo étnico dominante; minoritarias, por otra parte, bien seleccionadas, por otro lado, de las distintas minorías étnicas cuya simulación mediática se reduce a un engañoso entre ellas» (Borja & Castells, 1997, p. 121). «medio interactivo unidireccional» (Bauman, 2006). Se trata del dejarse ver para seducir. ¿No son las Pero, precisamente, «el miedo a los bárbaros es lo imágenes hiperreales, construidas por nuestra que amenaza con convertirnos en bárbaros» sometida y condenada imaginación, las que nos (Todorov, 2008a, p. 18). Se trata de la nueva barbarie miran y vigilan, y no al contrario? El espectáculo es50 | TELOS 80
perspectivasel medio favorable para el ejercicio del reproductores de una economía inmaterial La discriminación de las‘ciberobsesismo’, del poder furtivo, de la fanática engendradora de valor a partir de la conversión de minorías mayoritarias adominación y del genio retorcido, creador de esos las señales telemáticas en mercancía-valor. También todos los niveles tienemonstruos tan invisibles como proliferantes en sus crea cercado allí donde «a los gobiernos nacionales su soporte material enoscuras (y autistas) cavernas informáticas, desde las sólo les queda un poder de mediación entre el la propia segregaciónque los envía al espacio de los flujos cibernéticos Imperio económico mundial y las poblaciones, la que sufren en el espaciopara invadir y destruir la acción de individuos e gestión del ajuste estructural entre valores urbanoinstituciones (Soyinka, 2007). subjetivos y valores mundializados del territorio local. Cuanto más fragmentado esté ese poder de Este capitalismo del riesgo, en su propia mediación y cuanto más ceñido a lashomeodinámica entre el orden y el caos, también especificidades de las poblaciones, mejor le irá alrentabiliza económicamente las amenazas que capital mundial; de ahí el interés del capitalismosimultáneamente induce y está en condiciones de por las lenguas y las religiones minoritarias, susneutralizar (Beck, 2001). Éstas son las bases de un sucesivos vuelos en auxilio de determinados gruposinusitado dinamismo económico-financiero, dominados, reincorporados después en una gestiónabocado a la consiguiente expansión de los nacional de fachada» (Querrien, 2004, p. 26).negocios de la (falsa) seguridad: las tecnologíasmilitares y de la vigilancia, el cártel farmacéutico Por eso opera también el conjunto general demundial, el sector de la (re)-construcción de lo que las trans-acciones simbólicas a través de las cualesse destruye para reconstruir, etc. Las nuevas fuentes los sujetos construyen e interpretande acumulación de riqueza enlazan, de alguna u (recursivamente) ese mundo integrado en el queotra forma, con la nueva economía-red del miedo. leen sus comportamientos como aquello queNo hay inversión más rentable que la de invertir, creen ser y quiere llegar a ser en sus diferenciasprecisamente, en miedo, cuyos valores bursátiles no (co-existentes) con los demás. Anticipaciónhacen otra cosa que subir. desfuturizadora de la acción, auto-inscripción del lugar que hay que ocupar en la Red, auto- Donde el poder es, justamente, el pantanal determinación del sentido, sumisión a lasprimigenio del miedo, del que surge el precipitado jerarquías espaciales que conforman el modelo,de la reacción neurótica del hombre a la mortalidad auto-reproducción de la distancia entre la potencia(Soyinka, 2007), el capital actúa como integral de las desterritorializante del maquinismo molecular yformaciones de poder, como poder planetario de microfísico –como proyección (nómada) de líneassujeción semiótica integrada, como regla de minoritarias de fuga y resistencia transversalesequivalencia de cualquier cosa con cualquier cosa con respecto a la verticalización segmentadora–en la equiparación, como valor de mercado, una del diagrama normalizador– y la potenciavez anulada hipnóticamente la consideración del socializadora y reterritorializadora de esa dinámicavalor de uso de ‘un par de botas con un transdisciplinaria en la sedentarización yShakespeare’ (Finkielkraut, 1990)–, como corporativismo de una existencia insolidarianeutralizador de la potencia disidente de la consigo misma.diferencia, actuante como en mero diferencial delpropio valor. Es el triunfo de una suerte de fascismo microsociológico hecho habitus en tanto El capitalismo mundial integrado (del miedo) se extensión, más allá de su momento histórico debasa en un fenómeno de semiotización triunfo histórico como modelo político nacional, defuncionalista de todas las iniciativas singulares, una lo que Pierre Bordieu describió a lo largo de suvez inscritas éstas en un código que atribuye un carrera intelectual como esquemas generativosprincipio y un fin, que atrae hacia sí cada acción en (estructurantes) con los que los sujetos perciben ella eterna repetición de un modelo pre-constituido o mundo y actúan en él (interiorización de lapost-configurado. Esta territorialización codificada estructura social configurada en una historiade manera generalizadora no se limita a la condicionada). El habitus en su tendencia a suexpansión desregulada de los flujos financieros TELOS 80 | 51
perspectivasEl panóptico durabilidad, autorreproducción y conservación globalismo tecnocrático en hostilidad simbólicamulticultural y mediante la naturalización (olvidada) de los frente al relato melodramático de los afectados porconsumista produce arbitrarios culturales-históricos que están en su sus consecuencias negativas (García Canclini,fracturas móviles y origen: resistencia fundamental al cambio. El 2001)– abarca estos dos polos:variables de los habitus como mecanismo de control auto-tradicionales límites regulador (entre lo consciente y lo consciente) del 1) La ‘violencia de los excluidos’ (de carácterculturales azar del discurso (qué, quién, cómo y dónde se reactivo). Este comportamiento agresivo de los puede decir lo que se puede decir) en el mercado ‘condenados de la Tierra’ (Fanon, 2001) se lingüístico (receptores capaces de evaluar lo dicho) dirige a la eliminación real del enemigo y el capital lingüístico de la ganancia en el poder excluyente. Tiene como objetivo principal la sobre la formación de los precios lingüísticos, recuperación de una territorialidad-gueto, atentos a los micromercados dominados por las física y simbólica amenazada por los procesos estructuras globales)5. globalizadores. La desesperanza absoluta y la falta total de confianza y amor por uno El ‘gran deformador universal’ tiene como mismo y la propia vida no impele –como horizonte autosostenido la reducción permanente solución final– a la autoinmolación en busca –simbólicamente generalizada– de la complejidad del Paradise Now (del director cinematográfico social, de ese caos multicultural del que emana –en Hany Abu-Assad, 2005). ciclos autopoiéticos de control mantenido– el mismo orden global. El disciplinamiento-Red –éste 2) La ‘violencia de los excluyentes’ (de carácter lo baso en los efectos sinérgicos y recursivos (los autopoiético-estratégico). Encuentra en el efectos actúan sobre las causas por caos (de las diferencias culturales retroalimentación negativa-redundante y imaginadas) su principal fuente de creación, estabilizadora del sistema) de la asociación entre el reproducción y conservación del enemigo miedo y el consumismo– nos somete al resultado como: a) principio de legitimidad de la emergente de la complementariedad de los exclusión ejercida; b) mecanismo de control fundamentalismos locales (de gueto) y el de la población interior subyugada por el fundamentalismo global (de mercado). Los cuales miedo; c) fuente de auto-reproducción del acaban uniendo y separando al antojo del doble capital global mediante el negocio de la mecanismo antropofágico (de absorción) y vigilancia, la seguridad y la guerra perpetua antropoémico (de expulsión) con el que la sociedad de todos contra todos. Cristaliza también, de control apuntala sus estrategias de autoajuste a entre otros comportamientos de control ya partir de la interacción de los dos modelos de interpretados, en un multiculturalismo violencias postmodernas en que se asienta lo que (transterritorial) consumista, el cual identifica denomino ‘política del caos programado’. y distribuye las identidades culturales como mercancías exóticas expuestas y compradas Este intrincado fenómeno sistémico ha acabado en las ‘ferias y museos de muestras de la consolidando sus juegos de control en la diversidad’. autorreproducción y rentabilización mediática de esas violencias como el ‘gran espectáculo del El panóptico multicultural y consumista produce mundo’. Esta interacción asimétrica y diferencial fracturas móviles y variables de los tradicionales entre dos modelos de violencia identificados con la límites culturales. Segrega al interior de grupos oposición global-local –el relato épico del étnico-lingüísticos, de género, religiosos, etc.,5 En verdad, «un microfascismo, bajo distintas formas, militarismo y de la opresión de las mujeres. La pueden evitarnos la recaída en las peores barbaries» prolifera en los poros de nuestras sociedades, y se historia no garantiza que hayamos franqueado para (Guattari, 2004: 124). manifiesta a través del racismo, la xenofobia, el siempre los «umbrales progresistas». Sólo las resurgimiento de los fundamentalismos religiosos, del prácticas humanas y un voluntarismo colectivo52 | TELOS 80
perspectivassupuestamente homogéneos, en función de la Diferencia(s), transculturalidad(es) y Esta identidad culturalcapacidad consumista, del poder adquisitivo de sus multitud(es) dialógica(s) consumista seintegrantes. Se generan, así, (des)-emplazamientos autorrepresenta en laconstantes de los adentros y afueras según un Transcendido el sentido estático del sufijo ‘- necesidad de velarproceso dinámico de consensos y distanciamientos ismo’ a favor de los flujos dinámicos que connota continuamente por sumarcado por las identidades, los gustos, los estilos la ‘-idad’, creo que es posible ir más allá de esos supervivencia ante losde vida trivializados, absorbidos por una fascinación multiculturalismos complementariamente ‘enemigos’ delmarginadora de los clichés que el mercado realizados entre el gueto y el miedo, de un lado, impasible bienestarcontribuye a potenciar allí donde pone en juegos su y el consumismo insolidario, compulsivo y banal,capacidad externalizadora de toda la existencia en de otro. Propongo el esfuerzo para alcanzartanto régimen biopolítico global. una multicultural-(idad) resuelta en una mirada adjetival, procesual, de las identidades como Lo decisivo es, en primer lugar, que el ipse-(idades), como ese sí-mismo pléctico,consumismo (al mismo tiempo que identifica convertido en el (no)-lugar del entrecruzamientoactúa como creador de identidades primarias en de elementos de identificación muy diversos,los falsos paraísos (orwellianos) de la abundancia. recreados continuamente en el encuentro fértilSe es en cuanto se tiene lo que se tiene. He con la novedad del Otro y lo Otro.indicado que se trata de un hedonismoindividualista e insatisfecho (del tener) como Junto a esta rebeldía mestiza, necesitada de laposibilidad misma del Yo, concediendo unidad y alteridad para seguir ‘ir-siendo’ en el retorno infinitoproyección a la existencia (Moulian, 1999). Pero de las diferencias-otras, esta multicultural-(idad) deesta identidad cultural consumista se las diferencias sin fronteras también ha de permitirautorrepresenta en la necesidad de velar el dejar de entender las culturas como espacioscontinuamente por su supervivencia ante los simbólicos objetivos, esenciales y a-históricos.‘enemigos’ del imposible bienestar. Es, Defiendo una multicultural-(idad) para ir a ‘loprecisamente, esa satanización de las víctimas cultural’ como rede(s) de sentido a partir de las(urbanas y planetarias) de la desconexión cuales los sujetos implicados en interaccionesneoliberal la que justifica la propia dominación (significantes) cotidiana van hilando ese tejidoexplotadora ejercida sobre ellas. expansivo inherente a las prácticas-discursivas en cuyo contextos particulares emergen aquéllos, En un sentido ético-político, el capital-Red funda dando cuenta (provisional y contingente) de lo quesu poder auto-organizador en la recurrencia a la creen ser y quieren llegar a ser ‘en’ y ‘a través’ de unaimagen mítica de guerra cósmica y escatológica ‘otredad’. Una alteridad misteriosa e irreductible alentre el bien (el héroe occidental) y el mal (el concepto modelizador, sobregeneralizador yvillano no-occidental) absolutos. Hecho que sólo esterotipador de un ajeno-propio ambiguo, abiertocobra sentido a través de la atribución y plural.culpabilizadora de los males de la globalización(dominio planetario del capitalismo-Red de Evitemos que nuestro mundo-cultural reduzca suControl) a la humanidad sobrante, a las auténticas lenguaje-acción, sus prácticas-discursivas, a lavíctimas, criminalizadas y recicladas como generación de identidades culturales basadas en lalegitimación posdemocrática y negocio del desigualdad y la discriminación, para tender laexterminio impune del diferente6. mirada hacia un nuevo horizonte nómada- transcultural. Reivindico, como ya he hecho en otras ocasiones, la dinamic-(idad) re-creadora del ‘trans’6 «El resultado es la exclusión de millones y millones automóviles blindados y chalecos antibalas. Como traficar sin escrúpulos o como ha dicho Margaret de seres humanos de la vida económica, si a eso se le en el medievo, la seguridad física y económica de los Thatcher: There is no Duch thing as a society» puede llamar vida. El resto se rearma y encrespa individuos sólo está basada en su capacidad para (Kurnitzky, 2000, p. 11). como erizo: casas-fortaleza, colonias fortificadas, defenderse a sí mismos y en su habilidad para TELOS 80 | 53
perspectivasDescategoricemos el como un ‘entre’ (des)-emplazante y emergente de lo según el modo de ser de las nómadas ypensamiento para que va siendo en esa trans-acción de un lado a otro, desterritorializadoras máquinas de guerraabrirlo a otros lugares en ese ir y venir hacia y desde donde las diferencias deleuzianas, como trans-espacios creadores dede re-apropiación retornan siempre como otras. nuevos espacios de encuentro cooperativo ypráctico-recursiva colaborativo de lo común que pueda haber en las Hagamos, en suma, de esta actitud transcultural y diferencias así re-creadas. posnacional la fuerza principal para resistir contra el sistema de control global que el capitalismo-Red nos Resistencias moleculares constituidas por impone en el engañoso juego del enfrentamiento complejas redes de subjetividades descentradas, inter-cultural. Aboguemos por ese pensamiento desinstitucionalizadas, asociadas puntualmente en contra-colonial enfocado hacia la anti-iconocrática función de acciones y objetivos concretos, de resistencia contra el poder (trans)-disciplinario de determinadas fórmulas de combinación de recursos esas imágenes autorreferenciales, de esos y fines comunes. Repensemos el maquinismo como simulacros-espectáculo, de esas copias sin original una nueva conciencia planetaria ajena a totalidad que la mediocracia global nos ofrece como único autocerrada, a la vez que proyectadas a múltiples criterio de referencia simbólico de las comunidades relaciones, cuyas exterioridades comporten una culturales que imaginamos. Co-edifiquemos una mera virtualidad trans-significante (Guattari, 2004). nueva ciudadanía anti-capitalista y anti-consumista, ciudadanía (trans)-cultural, ciudadanía antropófaga, Resistencia transcultural, ruptura con los participante, carnavalesca, transfigurada, devoradora determinismos unidireccionales de la historia del alimento hegemónico para digerirlo, para universal escrita desde un locus de enunciación convertirlo –por medio de nuestros colonial, ajeno e insolidario con respecto al multidireccionales aparatos culturales– en sanos afectado, excluido y callado como ‘humanidad nutrientes simbólicos, asimilables por ese gran inferior’. Renunciemos a los fanatismos como ‘cuerpo sin órganos’, abierto a la individuación (des)- «fijación paroxística de las identidades. El organizada como nueva experiencia ético-política. fanatismo es una enfermedad psicológica, una postura que pretende disponer de la verdad Violemos «la relación establecida con el cuerpo; a histórica e imponerla al resto del género humano» partir de la perversión de los significados y los (Nair, 2006, p. 30). Descategoricemos el campos semánticos; a partir de dejar de pensamiento para abrirlo a otros lugares de re- experimentarse como un yo y comenzar a apropiación práctico-recursiva. reconocerse como una multiplicidad de intensidades, sensaciones y deseos […] Estamos a En su reciente entrega del Premio Príncipe de las puertas de un programa ético de un sujeto Asturias de Ciencias Sociales, Tvetan Todorv experimental y una apuesta micropolítica recordaba que «por cómo percibimos y acogemos a anárquica» (Salinas, 2007). los otros, a los diferentes, se puede medir nuestro grado de barbarie o de civilización. Los bárbaros son (Des)-emplacémonos de las viejas políticas los que consideran que los otros, porque no se encuadradoras de masas revolucionarias, parecen a ellos, pertenecen a una humanidad estatalmente verticalizadas para co-activar un inferior y merecen ser tratados con desprecio o nuevo modo de resistencia global que sabe de las condescendencia» (Todorov, 2008b). posibilidades transgresoras de la misma cultura de redes donde se asienta actualmente el comando Demos, pues, ese paso, desde un capitalista. Frente a las masas, las multitudes son post-occidentalismo multihistórico, desde una múltiples, cambiantes, modulares (Hardt & Negri, renuncia a la identidad como cárcel de la vida que 2004). Las multitudes se solidarizan en redes, pero se siente vida, desde el disfrute de la se autodestruyen continuamente en su naturaleza productividad creadora como posibilidad de ser efímera, (des)-espectaculizadora, como entre-zonas siempre Otro a través de los Otros. móviles y dinámicas, como zonas temporalmente autónomas (Bey, 2007). Son las que funcionan54 | TELOS 80
perspectivasBibliografía — (1998). La humanidad perdida. Ensayo sobre el siglo XX. Barcelona: Anagrama.Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones Fontana, L. (2000). Europa ante el espejo. Barcelona: Crítica.culturales de la globalización. Montevideo; Buenos Aires: Trilce; Foucault, M. (1991). Saber y Verdad. Madrid: Las Ediciones de LaFondo de Cultura Económica Piqueta.Aragués, J. M. (1996). ¿Deleuze en el cine? A propósito de — (1992a). Microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones de LaAtrapado en el tiempo. Ré. Gaceta nietzscheana de creación, 2, Piqueta.19-22. — (1992b). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.Augé, M. (1995). Hacia una antropología de los mundos — (1998). El sujeto y el poder, [en línea] Revista de Cienciascontemporáneos. Barcelona: Gedisa. Sociales. Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de— (1999). Sobremodernidad. Del mundo de hoy al mundo de Sociología (Montevideo, Uruguay) 12. Disponible en:mañana, Memoria. Revista mensual de política y cultura, 129 http://www.rau.edu.uy/fcs/soc/Revista/revist12.htm[en línea]. Disponible en: García Canclini, N. (1999). Imaginarios urbanos. Buenos Aires:http://www.memoria.com.mx/129/auge.htm Eudeba.— (2008, 3 de octubre). La entrevista con Marc Augé, sociólogo — (2001). La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós.francés. Augé: Vamos hacia una aristocracia planetaria, Gramsci, A. (1986). Cuadernos de la cárcel. México: Era.elPeriódico.com [en línea]. Disponible en: Guattari, F. (2004). Plan sobre el planeta. Capitalismo mundialhttp://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK integrado y revoluciones moleculares. Madrid: Traficantes de=46&idioma=CAS&idnoticia_PK= 549201&idseccio_PK=1006 Sueños.Barman, Z. (2006). La Globalización: consecuencias humanas. Hardt, M. & Negri, A. (2002). Imperio. Barcelona: Paidós.México: FCE. — (2004). Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio.Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del Barcelona: Debate.globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós. Kurnitzky, H. (2000). Prefacio. En Horst Kurnitzky (Comp.),Betham, J. (2008). El Panóptico, [en línea]. Disponible en: Globalización de la violencia (pp. 9-11). México: Colibrí.http://www.esnips.com/doc/6479fa92-09fb-47a7-bfb0- Laclau, E. & Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia5c2afa645a21/Jeremias-Bentham – El-Panoptico socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid:Bey, H. (2007). Zona Temporalmente Autónoma, Devenir Siglo XXI.Nómada [en línea]. Disponible en: Luhmann, N. (1995). Poder. Barcelona. Anthropos.http://devenirnomada.blogspot.com/2005/03/zona- Negroponte, N. P. (1996). Ser Digital. México: Océano.temporalmente-autonoma.html Neira, H. (1997). El espejo del olvido. Santiago de Chile: Dolmen.Borja, J. & Castells, M. (1997). Local y global. La gestión de las Mattelart, A. (1998). La mundialización de la comunicación.ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus. Barcelona: Paidós.Caínzos, M. A. (1989). Clase, acción y estructura: de E.P. Mattelart, A. & Mattelart, M. (1997). Historias de las teorías deThompson al posmarxismo, Zona Abierta, 50, 1-69. la comunicación. Barcelona: Paidós.Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, McLaren, M. (1998). Multiculturalismo Revolucionario.sociedad y cultura. Vol. 1. La sociedad red. Madrid: Alianza. Pedagogías de disensión para el nuevo milenio. México: SigloDavis, M. (2001). Más allá de Blade Runner. Control urbano: la XXI.ecología del miedo. Barcelona: Virus. Moulián, T. (1999). El consumismo me consume. Santiago deDeleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. En Chile: LOM.Christian Ferrer (Comp.), El lenguaje literario, V. 2. Montevideo: Nair, S. (2006). Diálogo de culturas e identidades. Madrid:Nordan. Editorial Complutense.— (1996). Conversaciones. 1972-1990. Valencia: Pre-textos. Ortiz-Osés, A. (2001). Ética del mal. En Andrés Ortiz-Osés &Deleuze, G. & Guattari, F. (2000). Rizoma. Introducción. Patxi Lanceros (Dir.), Diccionario de Hermenéutica. Una obraValencia: Pre-Textos. interdisciplinar para las ciencias humanas (pp. 174-177). Bilbao:Dussel, E. (1994). El encubrimiento del indio: 1492 (Hacia el Universidad de Deusto.origen del mito de la modernidad). México: Cambio XXI; Rodrigo Alsina, M. (1999). Comunicación intercultural.Colegio de Ciencias Políticas y Administrativas. Barcelona: Anthropos.Echevarría, J. (1999). Los señores del aire: Telépolis y el tercer Salinas, A. (2007). ¿Cómo hacerse un cuerpo sin órganos?entorno. Barcelona: Destino. Aproximación ético-política a Gilles Deleuze [en línea].Enzensberger, H.-M. (2002). La gran migración. Barcelona: Nayit.8k. Disponible en:Anagrama. http://es.geocities.com/nayit8k/articulos/cso.htmlFanon, F. (2001). Los condenados de la Tierra. México: FCE.Finkielkraut, A. (1990). La derrota del pensamiento. Barcelona:Anagrama. TELOS 80 | 55
perspectivas Sennett, R. (1980). Narcisismo y Cultura Moderna. Barcelona: Kairós. Soyinka, W. (2007). Clima de miedo. Barcelona: Tusquets. Todorov, T. (2008a). El miedo a los bárbaros. Barcelona: Galaxia Gutenberg; Círculo de Lectores. — (2008b, 25 de octubre). Todos somos extranjeros. El País- Cultura [en línea]. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Todos/ somos/extranjeros/ elpepicul/20081025elpepicul_2/Tes Querrien, A. (2004). Prólogo. Esquizoanálisis, capitalismo y libertad. La larga marcha de los desafiliados. En Félix Guattari, Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares (pp. 19-42). Madrid: Traficantes de Sueños. Vázquez Medel, M. A. (2000). Del escenario espacial al emplazamiento. Sphera Publica. Revista de Ciencias Sociales y Comunicación, 0, 119-135. Vidal, R. (2005a). Capitalismo (Disciplinario) de Redes y Cultura (Global) del Miedo. Buenos Aires: Ediciones del Signo. — (2005b). Hermenéutica y Transculturalidad. Propuesta conceptual para una deconstrucción del multiculturalismo como ideología. Redes.Com. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación del Instituto Europeo de Comunicación y Desarrollo, 2, 49-68. — (2006). ¿Hacia una sociología (postmoderna) del Miedo? Primer Premio del Primer Concurso Nacional de Ensayos sobre Imaginarios Sociales (Grupo Compostela de Estudios sobre Imaginarios Sociales (GCESIS-Coordinadora para América Latina), el Centro Chileno de Estudios Fenomenológicos (CCHEF), y el Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Concepción. Enfoques Sociológicos. Serie: Imaginarios Sociales, 6. Concepción: Departamento de Sociología/Universidad de Concepción. — (2007a). Espacialidad, Temporalidad y Comunicación-Red. Buenos Aires; México: Ediciones del Signo; Universidad Autónoma de San Luís Potosí. — (2007b). La utopía después del fin de las utopías, Telos. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, 70, 28-37. Wieviorka, M. (2006). Cultura, Sociedad y Democracia. En Daniel Gutiérrez (Comp.), Multiculturalismo. Desafíos y perspectivas (pp. 25-76). México: El Colegio de México; Siglo XXI. Whitaker, R. (1999). El fin de la privacidad. Cómo la vigilancia total se está convirtiendo en realidad. Barcelona: Paidós.56 | TELOS 80
DossierTendencias de Internet:Gobernanza y recursoscríticos • Jorge Pérez y Ana Olmos. (Coordinadores) • Wolfgang Kleinwächter • Markus Kummer • Eugenio Triana • Bruno Soria y Manuel Javier García Porras • Olga Cavalli • Arturo Canalda
dossier Jorge Pérez y Ana Olmos Introducción Gobernanza de Internet Introduction Internet Governance RESUMEN ABSTRACT A MODO DE INTRODUCCIÓN DE LOS BY WAY OF INTRODUCTION TO THE ARTICLES CONTENIDOS QUE SE PRESENTAN EN LOS CONTAINED IN THIS DOSSIER OF TELOS, THE ARTÍCULOS DE ESTE DOSSIER CENTRAL DE TELOS, AUTHORS OFFER A REVIEW OF THE MAIN SE REALIZA UN REPASO DE LOS PRINCIPALES ARGUMENTS AND MOTIVES THAT SPAWNED THE MOTIVOS QUE IMPULSARON EL INICIO DE LOS INTERNET GOVERNANCE DEBATE. IN ADDITION, DEBATES EN TORNO A LA GOBERNANZA EN THE ARTICLE REVIEWS THE HISTORY OF THE INTERNET Y DE LA TRAYECTORIA DEL FORO DE LA INTERNET GOVERNANCE FORUM (IGF), AN GOBERNANZA DE INTERNET (IGF) A POCOS MESES INSTITUTION WHOSE FUTURE WILL BE DECIDED DE LA DECISIÓN SOBRE EL FUTURO DE ESTA UPON A FEW MONTHS FROM NOW, IN 2010 AT INSTITUCIÓN, QUE SERÁ TOMADA POR LA THE GENERAL ASSEMBLY OF THE UNITED ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS NATIONS. EN 2010 Palabras clave: Keywords: Internet, Gobernanza Internet, Governance58 | TELOS 80
dossier Internet se ha convertido en la espina dorsal del uno de los ejes del debate y en un motivo de pugna El control de losmundo globalizado (Doria & Kleinwachter, 2008). para los gobiernos y las organizaciones recursos constituyeNo es de extrañar que surja el interés por cómo está internacionales. un núcleo de podercontrolada y gestionada esta herramienta de gran en Internet y sepotencial. Lo que ha venido a llamarse la Por otro lado, los usuarios también tienen un rol convierte en uno de‘gobernanza de Internet’ ha pasado a ser un tema activo en Internet, contribuyen a su desarrollo y/o se los ejes del debatede interés en los programas de cooperación benefician de éste y tienden a considerar la Redinternacional. Internet es una tecnología como un bien público global, de manera que larelativamente nueva y su gobernanza es tan participación de la sociedad civil en el debate de lainnovadora como los códigos y protocolos que la gobernanza constituye un elementosustentan. En esencia, la gobernanza de Internet se particularmente sensible.basa en la colaboración entre todas las partesinteresadas o stakeholders. Finalmente, la comunidad técnica, protagonista del desarrollo inicial de Internet, ha manifestado en «La gobernanza de Internet es el desarrollo y la numerosas ocasiones que cualquier ejercicio deaplicación por los gobiernos, el sector privado control por parte de los gobiernos probablementey la sociedad civil, en las funciones que les ralentizaría el proceso de innovación e impondríacompeten respectivamente, de principios, normas, restricciones en los derechos y libertadesreglas, procedimientos de adopción de decisiones y individuales; aboga, en cambio, por una estructuraprogramas comunes que configuran la evolución y de autogobernanza en la que los gobiernos puedanutilización de Internet». Con esta definición, participar pero no controlar.propuesta por el Grupo de Trabajo de la Gobernanzade Internet (WGIG, por sus siglas en inglés), en junio Internet Governance Forumde 2005 se puso el punto de partida para empezar El Foro de la Gobernanza de Internet (IGF, por susun debate que tuviera alcance mundial queinvolucrara a los gobiernos, a la comunidad técnica y siglas en inglés) se construye sobre el esquema de lacientífica y a la sociedad civil y que profundizara en cooperación (multistakeholder). Este foro surgelos mecanismos de gestión y control de la Red en como un resultado directo de la Cumbre celebradacuanto a recursos críticos de Internet y otras por los grupos interesados (gobiernos, sectorcuestiones que respondan al interés público. privado, sociedad civil y comunidades científica y técnica) para estimular el debate y la discusión, En los primeros años del desarrollo de Internet, la intercambiar información y compartir buenasopinión dominante era que los gobiernos deberían prácticas. Los participantes en el IGF contribuyenmantenerse al margen de la Red (Baird, 2002). como iguales en un diálogo sobre cuestiones deDesde entonces, su evolución ha estado marcada políticas públicas relacionadas con Internet y supor un crecimiento exponencial y un notable gobernanza. Aunque IGF no tiene la autoridad paraimpacto en la economía y ha sido recientemente la toma de decisiones, puede informar e inspirar acuando los gobiernos han tomado conciencia de los los que sí están en posición de tomarlas.límites que tienen en relación al desarrollo depolíticas y la toma de decisión en la gestión de los El periodo de duración inicial previsto para el IGFservidores raíz, los nombres de dominio y las era de 5 años, después de los cuales debía lanzarsedirecciones IP. El control de los recursos constituye una consulta formal con respecto a su continuidad1.un núcleo de poder en Internet y se convierte en El proceso de revisión está en marcha ya y la decisión final sobre la continuidad del IGF será tomada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010.1 «Solicitamos al Secretario General de las Naciones mismo, menos de cinco años después de su creación, para la Sociedad de la Información, junio de 2006, Unidas que examine la conveniencia de que continúe y que haga las recomendaciones a este respecto a los párrafo 76). el foro, en consulta formal con los participantes en el Miembros de las Naciones Unidas» (Agenda de Túnez TELOS 80 | 59
dossierLa participación de la Aunque la mayoría de los participantes en el Foro científica y técnica y expertos en políticas públicassociedad civil en el apoyan este proceso, hay numerosas críticas que se de la Sociedad de la Información (SI) y decidieron,debate de la centran en la cuestionable utilidad del mismo. En con el apoyo técnico de Fundación Telefónica,gobernanza constituye este sentido, hay participantes que están a favor de impulsar la creación del Foro de la Gobernanza deun elemento un proceso intergubernamental porque el IGF Internet en España, una plataforma abierta y departicularmente carece de un resultado formal como, por ejemplo, debate sobre los principales problemas que planteasensible una serie de recomendaciones. En cualquier caso, Internet en estos momentos en el ámbito nacional los comentarios formulados hasta el momento e internacional. El Foro de la Gobernanza de Internet tienden a resaltar la importancia del Foro. La en España (o IGF Español) se sitúa en el nivel de opinión más extendida entre los participantes es otras plataformas regionales, nacionales o locales que el IGF se convertirá en el punto de encuentro que se han creado o que se encuentran en periodo global de mayor relevancia catalizador de un de constitución, especialmente en Europa y también diálogo fluido entre los participantes, con gran en Latinoamérica. potencial de cara al fomento de colaboraciones y asociaciones con capacidad efectiva para producir El hecho de que exista una plataforma de estas resultados positivos en el área de la gobernanza de características en España permite dar visibilidad a Internet. las iniciativas españolas y vincularlas con las diferentes iniciativas europeas y mundiales, así Por otro lado, la Unión Internacional de como dar voz a los actores y agentes españoles en Telecomunicaciones (UIT) ha transmitido un interés los foros internacionales en materia de gobernanza. continuado por hacerse con un rol de mayor alcance Además, supone un punto de encuentro para en la futura dirección del IGF2. Si esto llegara a facilitar el intercambio de información y de buenas pasar, es posible que la sociedad civil y los prácticas, de especial interés dado el perfil participantes de ONG se viesen negativamente multidisciplinar y multistakeholder de los miembros afectados, mientras que el sector privado y los del Foro. Se concibe como una plataforma abierta, gobiernos se beneficiarían de la dirección de la UIT, por lo que se celebran encuentros de asistencia libre descuidando el delicado equilibrio actual entre para todas aquellas personas que deseen participar. todos los actores que respaldan el actual enfoque multistakeholder. Oportunidad para el cambio Hasta el momento, ICANN, la organización de Foro de la Gobernanza de Internet en España Ya en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la mayor peso actualmente en la gestión de los recursos críticos de Internet, ha venido actuando en Información3 se reconoció la necesidad de que cada virtud de un acuerdo con el Departamento de nación debía diseñar sus propias políticas públicas, Comercio estadounidense. Sin embargo, dicho atendiendo a criterios de identidad nacional y acuerdo vence el 30 de septiembre de 2009. Por este territorial en lo que se refiere a cultura, idioma y motivo, la NTIA (National Telecommunication and respeto a las libertades de cada individuo, siempre Information Administration) pidió comentarios en sintonía con los convenios y acuerdos sobre la marcha de la transición de la coordinación internacionales. técnica y la gestión del DNS de Internet al sector privado, así como del modelo de liderazgo del sector En diciembre de 2008 se reunieron en Madrid privado y del proceso de toma de decisiones representantes del sector empresarial, usuarios de ascendente (bottom-up) que ICANN representa. las telecomunicaciones y de Internet, la comunidad2 Discurso de D. Hamadoun I. Touré, Secretario General en la que los gobiernos tengan más «músculo» primera fase tuvo lugar en Ginebra, acogida por el de la UIT, el 3 de diciembre de 2008 en el IGF (como la propia UIT). Véase Gobierno de Suiza, del 10 al 12 de diciembre de 2003 y Hyderabad, en el que da la razón a aquellos que http://www.itu.int/osg/sg/speeches/2008/dec3.html la segunda en Túnez, acogida por el Gobierno de critican que los esfuerzos del IGF son una «pérdida de 3 La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Túnez, del 16 al 18 de noviembre de 2005. Véase tiempo», e insta al IGF a afianzarse a una estructura Información (CMSI) se desarrolló en dos fases: la http://www.itu.int/wsis/basic/index-es.html60 | TELOS 80
dossier La réplica desde Europa no se ha hecho esperar. – From Tunis to Sharm el Sheikh – The Role of the IGF La decisión final sobreViviane Reding, Comisaria Europea de (Markus Kummer, Secretaría del IGF). El la continuidad del IGFTelecomunicaciones, ha publicado un vídeo en su coordinador de la Oficina Técnica del Internet será tomada por lapágina web solicitando una mayor transparencia y Governance Forum ofrece, desde su posición Asamblea General derendición de cuentas a partir de octubre de 2009. La privilegiada, una exposición pormenorizada del las Naciones UnidasComisaria Reding ha bosquejado un nuevo modelo camino que ha recorrido el Foro a lo largo de en 2010para la gobernanza de Internet. Este modelo estos casi 4 años, detallando cada uno de losincluiría una ICANN totalmente privada y encuentros que han tenido lugar y poniendo deresponsable, acompañada de un órgano judicial manifiesto los avances más destacados de cadaindependiente, así como de un ‘G12 para la uno de ellos.gobernanza de Internet’ (un foro multilateral dondelos gobiernos debatirían las cuestiones generales de – En el momento actual de intenso debate respectopolítica y seguridad relacionadas con el tema). al futuro de ICANN a partir del 1 de octubre de 2009, el artículo Gestión de los recursos críticos de El mensaje lanzado por la Comisaria corresponde Internet ante el futro de ICANN, de Eugenio Trianaa una propuesta personal de la propia Reding. La (miembro fundador de la Junta Directiva deComisión Europea aún no ha anunciado su posición ICANN4) resulta imprescindible. En él se ofreceoficial con respecto a la transición de ICANN y la una explicación de cuáles son las funcionescontinuidad del IGF. operativas de Internet y de cómo se administran, descubriendo quién es quién en la gestión de los Es, por tanto, un buen momento para reflexionar recursos críticos de Internet y ubicando a sussobre el proceso de la gobernanza de Internet y agentes en el contexto actual de la gobernanzasobre las diferentes alternativas y cuestiones que de Internet.están en juego. Con esta pretensión se preparó elpresente Dossier Central. En él colaboran Por otro lado, se aportan otros tres puntos deprofesionales, académicos y estudiosos que están vista:involucrados en el IGF o que trabajan directamente – La gobernanza de Internet, la inversión y lacon algunos de los temas que constituyen parte deldebate. Se obtiene como resultado un análisis universalización de las infraestructuras dehecho desde dentro y pensando en el futuro. Los telecomunicación (Bruno Soria y Manuel Javierartículos básicos son los siguientes: García). Este artículo se centra en las– Good Governance of the borderless Internet: Who infraestructuras de red, elemento clave tanto para la expansión de Internet como para soportar la should do what?, de Wolfgang Kleinwächter innovación que está por llegar. A lo largo de este (Universidad de Aarhus) constituye un repaso de texto se analizan los planes de estímulo y el los sucesivos hitos en el control de la Red, estado actual del debate de neutralidad de la Red. ofreciendo el contexto en que éstos se han – El debate de la gobernanza de Internet en producido y poniendo foco en el papel de los Latinoamérica (Olga Cavalli, Directora del South diferentes actores. Este artículo arroja luz sobre la School on Internet Governance). Los países verdadera naturaleza del debate ante el que nos latinoamericanos han tenido un papel notable en encontramos y expone las claves necesarias para el proceso del Foro de la Gobernanza de Internet, entender la base de este proceso sin perderse en con altos índices de participación en los el amplio espectro de cuestiones abordadas encuentros internacionales y también mediante dentro del ámbito de la gobernanza de Internet.4 Véase http://www.icann.org/en/general/board.html TELOS 80 | 61
dossierViviane Reding, la organización de eventos de ámbito local. EsteComisaria Europea de artículo ofrece una visión del trabajo que allí seTelecomunicaciones, ha está realizando, así como las claves del debatebosquejado un nuevo particularizadas para dicha región.modelo para la – La protección de los derechos individuales en lagobernanza de Internet infancia (Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid). La protección de los menores en Internet es uno de los muchos temas que tienen cabida en el IGF y uno de los que mayor preocupación e interés público despierta. Se trata de una cuestión que se aborda en los encuentros internacionales del Foro pero que desde hace años cuenta con el trabajo y la dedicación de profesionales que se mueven en un ámbito más local. Este artículo expone, a través de un repaso a los derechos de la infancia a lo largo de la historia, los retos que hay que afrontar en la protección de los menores. Bibliografía Baird, Z. (2002). Governing the Internet: Engaging government, business, and nonprofits. Foreign Affairs, 81(6), 15-20. Doria, A. & Kleinwächter, W. (Eds.) (2008). Internet Governance Forum (IGF): The first two years. Edited in cooperation with the IGF Secretariat. Unesco. Working Group of Internet Governance (WGIG) (2005, junio). Report of the Working Group on Internet Governance [en línea]. Disponible en: http://www.wgig.org/docs/WGIGREPORT.pdf62 | TELOS 80
dossierWolfgang KleinwächterBuena gobernanza de Internet sin fronteras¿Quién debe hacer qué?Proper Internet Governance Without BordersWho Should Do What?RESUMEN ABSTRACTDESDE LA CREACIÓN HACE APROXIMADAMENTE SINCE THE CREATION OF THE FIRSTTRES DÉCADAS DE LOS PRIMEROS MECANISMOS INSTITUTIONAL MECHANISMS FOR INTERNETINSTITUCIONALES PARA LA GOBERNANZA DE GOVERNANCE SOME THIRTY YEARS AGO UNTILINTERNET HASTA LA ACTUALIDAD, EL DEBATE THE PRESENT, THE DEBATE OVER JURISDICTIONSACERCA DE LAS COMPETENCIAS DE LOS OF ORGANIZATIONS INVOLVED IN THISDISTINTOS ORGANISMOS CREADOS PARA TALES GOVERNANCE HAS BENEFITED CERTAINFINES HA CORRIDO PAREJO AL INTERÉS DE GOVERNMENTS, ESPECIALLY THAT OF THE U.S., INALGUNOS GOBIERNOS, ESPECIALMENTE EL TERMS OF INTERVENING WITH INTERNETESTADOUNIDENSE, POR INTERVENIR EN LAS REGULATIONS.ACTIVIDADES REGULADORAS DE LA RED.Palabras clave: Keywords:Internet, Gobernanza, Política Internet, Governance, Politics TELOS 80 | 63
dossierLos gobiernos La expresión ‘Gobernanza de Internet’ fue a través del Departamento de Defensa ynacionales o las acuñada por miembros del Proyecto de posteriormente a través de la National Scienceorganizaciones Infraestructura de la Información de Harvard (HIIP) Foundation (NSF)– la investigación relacionada conintergubernamentales en la década de 1990. Describía un mecanismo de Internet.no participaban en la gestión de la Red sin fronteras, sin participacióngobernanza de Internet directa de los gobiernos. El concepto ‘gobernanza Los gobiernos nacionales o las organizacionesen los primeros tiempos sin gobiernos’ fue considerado como el modo más intergubernamentales no participaban en la eficiente de coordinar la administración política y gobernanza de Internet en aquellos primeros técnica de los Recursos Críticos de Internet (CIR), por tiempos. Incluso la delegación de los dominios de ejemplo el sistema de servidores raíz y los nivel superior con código de país (country code Top identificadores de Internet (nombres de dominio y Level Domains, ccTLD) tuvo lugar sin la participación direcciones IP), así como los protocolos de Internet. de los gobiernos o de los parlamentos de los países Se elaboró una definición estricta de la gobernanza correspondientes. Mientras que innovaciones de Internet y la coordinación de la gestión fue tecnológicas anteriores, como el telégrafo en el siglo ejecutada principalmente por la comunidad técnica. XIX o las emisiones radiofónicas a principios del siglo XX, provocaron inmediatamente una Primeras instituciones regulación gubernamental en forma de leyes Los mecanismos institucionales para la nacionales de telecomunicación y radiodifusión –y posteriormente negociaciones de convenios y gobernanza de Internet evolucionaron en los años tratados internacionales–, cuando Internet hizo su setenta y ochenta y fueron diseñados y gestionados aparición no se produjeron actividades por los desarrolladores, los proveedores y los propios gubernamentales similares. La necesaria regulación usuarios de los servicios de Internet. Formaban de Internet sin fronteras era de naturaleza parte de este conjunto organizaciones no principalmente técnica y fue llevada a cabo por los gubernamentales y otras privadas, como el Grupo propios técnicos o por proveedores y usuarios de Especial sobre Ingeniería de Internet (Internet Internet (Christos et al., 1999; Leiner et al., 2001; Engineering Task Force, IETF), el World Wide Web Kleinwächter, 2001 y 2007). Consortium (W3C), el Internet Architecture Board (IAB), la Internet Society (ISOC), la Internet Assigned Gobernanza sin gobiernos Numbers Authority (IANA), Registros Regionales de La filosofía predominante de los pioneros de Internet (Regional Internet Registries, RIR) como RIPE, ARIN y APNIC, y registros de dominios de país Internet en aquellos primeros tiempos era que la (ccTLD) o genéricos (gTLD), tales como Network participación de los gobiernos no era necesaria. Más Solutions Inc. (NSI), que gestionaba los dominios aún, muchos expertos de Internet explicaban el ‘.com’, ‘.org’, ‘.net’ y ‘.edu’, así como el Servidor Raíz A. extraordinario éxito de la Red por la ausencia de regulación gubernamental y rechazaban cualquier Jon Postel, que en los años ochenta desarrolló papel de los gobiernos en el nuevo ciberespacio junto con Paul Mockapetris el sistema de nombres emergente. de dominio (Domain Name System, DNS), era el único gestor de los DNS y delegaba la gestión de los Dave Clark, del Laboratory of Computer Science del dominios de nivel superior (Top Level Domains, TLD) Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), marcó mediante acuerdos informales con personas de su el tono en un discurso pronunciado ante el Grupo confianza. Postel gestionaba también IANA, que Especial sobre Ingeniería de Internet (IETF) en 1992, gestionaba la base de datos de dominios TLD y titulado A Cloudy Crystal Ball – Visions of the Future asignaba los bloques de direcciones IP a los (Una turbia bola de cristal: visiones del futuro). En su registros regionales de Internet. documento formulaba el principio que se convertiría en el leitmotiv de la comunidad mundial de Internet: Algunas de estas instituciones, en particular IANA «No creemos en reyes, presidentes y votaciones. y NSI, funcionaban en virtud de un contrato con el Creemos en el consenso genérico, en el enfoque Gobierno estadounidense, que financiaba –primero fáctico y en un código que funcione» (Clark, 1992).64 | TELOS 80
dossier Tim Barners-Lee, el inventor de la World Wide elementos esenciales de la política propuesta y del La necesaria regulaciónWeb, dijo posteriormente: «Existe la idea de que la marco regulador para Internet. de Internet sin fronterassociedad puede funcionar sin la implicación de un era de naturalezagobierno jerárquico y burocrático en cada paso, En 1997, Donald Heath, entonces presidente de la principalmente técnicasimplemente si somos capaces de dar con el Internet Society (ISOC), dijo en un discurso enconjunto adecuado de reglas para una interacción Ginebra: «Creemos que, para que Internet alcancede igual a igual. Del mismo modo que el diseño de su máximo potencial, será necesaria suInternet y de la Web es una búsqueda de un autogobernanza. Internet no tiene fronteras; sorteaconjunto de normas que permitan a los barreras erigidas para contrarrestar su alcanceordenadores trabajar juntos y en armonía, nuestra –barreras de todo género: técnicas, políticas, socialesindagación espiritual y social es en favor de un e incluso, por supuesto, éticas, jurídicas yconjunto de normas que permitan a las personas económicas–. Ningún gobierno individual puede nitrabajar juntas y en armonía» (Beners-Lee, 1998). debe gobernar, regular o controlar de cualquier otro modo Internet. La mayoría de los gobiernos, los más El concepto más directo y radical fue planteado inteligentes, dirán que respaldan las acciones de lasposteriormente por John Peter Barlow en su partes responsables en sus esfuerzos hacia laDeclaración de Independencia del Ciberespacio, que autogobernanza de Internet. Esto no significa quepublicó en Davos (Suiza) el 8 de febrero de 19961. En no deban implicarse; deben implicarse, pero esaquella declaración describía el ciberespacio como preciso que actúen con cautela, de manera que no«el nuevo hogar de la mente», donde los gobiernos controlen ni dominen en virtud de su poderno son bienvenidos. intrínseco» (Heath, 1997). El temor dentro de la comunidad de Internet era Eficiencia de la regulación técnica:que los gobiernos, tan pronto como ejercieran un el código es la leycontrol sobre Internet, pudieran restringir losderechos y libertades individuales –en particular el Las razones y justificaciones para este enfoque noderecho a la libertad de expresión y el derecho a la gubernamental, para la gobernanza sin gobiernos,intimidad– e introducir procedimientos costosos y provinieron de las satisfactorias experienciasde larga duración, que reducirían la velocidad de prácticas de los primeros veinte años de Internet. Lainnovación en el desarrollo de los nuevos servicios y ausencia de una legislación gubernamentalaplicaciones de Internet. La preservación del específica fue considerada por muchosprincipio de ‘extremo a extremo’ y del modelo de observadores como una de las principales fuentescomunicación ‘de igual a igual’ (P2P) se consideraba de la increíble cadena de innovación que Internetuna garantía de la libertad de la Red. De hecho, trajo consigo. La arquitectura abierta y sin fronteraslibertad y flexibilidad estaban integradas en la de Internet permitió a los usuarios finales añadir,arquitectura de la Red y la arquitectura de Internet con unos costes administrativos o materialesestaba definida por un código técnico. próximos a cero, todo tipo de aplicaciones. Sobre la base de esta arquitectura –basada en un No fue necesario pedir permiso o licencia cuandosistema con múltiples niveles y numerosos los jóvenes estudiantes universitarios pusieron enprotagonistas–, la autorregulación, el liderazgo del marcha amazon.com, ebay.com, yahoo.com,sector privado y el desarrollo de una política de google.com o wikipedia.com en la década de 1990.abajo a arriba de una manera abierta, transparente No existía ninguna cuota de ingreso en Internet ye integradora eran considerados como los no se necesitaban grandes sumas de dinero para1 «Gobiernos del mundo industrial, cansados gigantes tengamos, de manera que me dirijo a vosotros sin verdaderamente debamos temer. Los gobiernos de carne y acero, vengo del ciberespacio, el nuevo más autoridad que aquella con la que la libertad obtienen sus justos poderes del consentimiento de los hogar de la mente. En nombre del futuro, os pido, a siempre habla. Declaro que el espacio social mundial gobernados. Vosotros no habéis solicitado ni recibido vosotros que pertenecéis al pasado, que nos dejéis en que estamos creando es independiente de manera el nuestro. No os hemos invitado. No nos conocéis, ni paz. No sois bienvenidos entre nosotros. En el lugar natural de las tiranías que tratáis de imponernos. No conocéis nuestro mundo. El ciberespacio no se donde nos reunimos no tenéis ninguna soberanía. No tenéis ningún derecho moral a gobernarnos ni encuentra dentro de vuestras fronteras» (Barlow, tenemos un gobierno elegido, ni es probable que lo tampoco tenéis ningún método de imposición que 1996). TELOS 80 | 65
dossierMuchos expertos de poner en marcha una aplicación de éxito en la Red. como la ‘Ley del ciberespacio’ y analizó los pros y losInternet explicaban el La necesaria regulación técnica de Internet contras de semejante planteamiento. Lessigextraordinario éxito de argumentaba que «en el espacio real reconocemosla Red por la ausencia –principalmente en forma de códigos, estándares y cómo regulan las leyes: a través de una constitución,de regulación protocolos– fue debatida en un proceso de unos estatutos y otros códigos legales. En elgubernamental desarrollo de política (PDP) desjerarquizado, abierto, ciberespacio debemos entender cómo regula el transparente e integrador, que llevó a un nuevo tipo código: cómo el software y el hardware, que de ‘ley’, conocida como ‘Petición de comentario’ convierten el ciberespacio en lo que es, regulan el (Request for Comment, RFC). ciberespacio tal como es». Y añadía: «Este código supone la mayor amenaza para los ideales liberales Las RFC fueron introducidas por Steve Crocker, o libertarios, pero supone asimismo su mayor uno de los pioneros de Internet de la Stanford promesa. Podemos construir, estructurar o codificar University, en 1969, como una forma de documentar el ciberespacio para proteger valores que el consenso entre las partes implicadas y afectadas consideremos fundamentales, o podemos construir, sobre temas específicos relacionados con Internet. estructurar o codificar de tal manera que dichos Según las reglas que evolucionaron a lo largo de los valores desaparezcan. No existe un punto años dentro del Grupo Especial sobre Ingeniería de intermedio. No existe ninguna opción que no Internet (IETF) –la organización anfitriona de las incluya algún tipo de construcción. El código nunca RFC–, cualquiera puede comenzar a redactar una es algo encontrado, siempre es algo ‘fabricado’, y RFC, pero para su aprobación se necesita una masa siempre fabricado por nosotros» (Lessig, 1999, p. 6). crítica de apoyos y finalmente un ‘consenso aproximado’ entre las partes implicadas. No había En otras palabras: en la era industrial, los votaciones en los grupos de trabajo relevantes del legisladores definían de manera jurídica el espacio IETF; si una mayoría sustancial señalaba el acuerdo real en el que podían producirse las innovaciones sobre un asunto con un sonoro murmullo en la sala, tecnológicas. En la era de la información, los el presidente –si el murmullo era lo suficientemente creadores de códigos crean el espacio virtual en el sonoro– declaraba aprobada la ‘Petición de que posteriormente los legisladores tendrán que comentario’. abordar las consecuencias políticas, económicas y sociales del código. La Ley del Ciberespacio Se han aprobado más de 5.500 peticiones de Lessig deja claro que es casi imposible separar los reglamentos técnicos de sus implicaciones políticas. comentario desde 19692 y constituyen algo parecido Uno de los problemas fundamentales en este al ‘Libro de leyes’ de Internet. En la actualidad, el contexto es que, mientras que los legisladores son IETF está vinculado también, a través del Grupo de responsables ante sus electores –cuyo mandato Enlace Técnico (Technical Liaison Group, TLG), con la obtienen mediante elecciones–, no existe ningún Corporación de Internet para Nombres y Números mecanismo similar que permita establecer la Asignados (Internet Corporation for Assigned Names responsabilidad de los codificadores ante la and Numbers, ICANN) y actúa en cooperación con la comunidad mundial de Internet. Esto no era un Internet Society (ISOC). Las peticiones de comentario problema tan grande cuando la comunidad de son reconocidas también por el organismo Internet era pequeña y se basaba en una ‘netiqueta’ intergubernamental Unión Internacional de (etiqueta de la Red) de relaciones de confianza entre Telecomunicaciones (UIT). sus miembros, que seguían determinadas reglas En 1999, Lawrence Lessig describió el ‘Código’2 Existen varías categorías de peticiones de comentario estándar en borrador, mejor práctica actual, (RFC): estándar (aprobada), estándar propuesta, experimental, informativa, histórica.66 | TELOS 80
dossierbásicas, como el lema de Postel, definido en la RFC Institute (ISI) de la University of Southern California El temor dentro de la1122: «Sé liberal en lo que aceptas y conservador en (USC) y con Network Solutions Inc. (NSI), en los que comunidad de Internetlo que envías»3. No obstante, el problema de cómo se definían las diversas responsabilidades de las era que los gobiernosdesarrollar un mecanismo de responsabilidad partes implicadas y se creaba la Internet Assigned pudieran restringir losbasado en la confianza para instituciones de Numbers Authority (IANA), una organización de un derechos y libertadesInternet no gubernamentales como la ICANN es solo hombre, dirigida por Jon Postel. individualesuno de los desafíos del futuro. Jon Postel, del ISI, gestionaba partesPapel del Gobierno de EEUU: supervisión de los fundamentales de los recursos críticos de Internet,servidores raíz en particular los dominios de nivel superior (Top Level Domains, TLD) y los bloques de direcciones IP a Aunque la investigación y el desarrollo de Internet través de IANA. NSI gestionaba el registro y losfueron financiados de manera continuada desde los servicios de registro para los dominios de nivelaños sesenta por el Gobierno estadounidense a superior ‘.com’, ‘.net’, ‘.org’ y ‘.edu’, así como eltravés de su Agencia de Investigación de Proyectos Servidor Raíz A.Avanzados de Defensa (Defence Advanced ResearchProject Agency, DARPA) –un organismo dependiente El Departamento de Comercio, a través de sudel Departamento de Defensa– la interferencia de la Administración Nacional de Telecomunicación eAdministración en las actividades cotidianas de los Información (National Telecommunication andinvestigadores y proveedores de servicio, en Information Administration, NTIA), llevaba a caboparticular con actividades reguladoras una supervisión más técnica y no interfería en lasgubernamentales, se mantuvo en un nivel bajo. El actividades diarias del ISI o de NSI. No obstante, elpapel del Gobierno estadounidense consistió Departamento de Comercio se reservaba el derechoprincipalmente en aportar fondos al proyecto y a autorizar la eliminación, la incorporación o lamantener la supervisión en última instancia sobre modificación de archivos de zona raíz relativos a losel proceso4. dominios de nivel superior (TLD) del Servidor Raíz A. El Servidor Raíz A (hoy en día el denominado Hidden La situación no cambió cuando, a finales de la Server o ‘Servidor oculto’) mantiene la copia maestradécada de 1980, la financiación se trasladó del de todos los archivos de la zona raíz de dominiosDepartamento de Defensa a la National Science TLD para los doce servidores raíz restantes queFoundation (NSF). El Departamento de Comercio de constituyen, junto con el para entonces centenarEEUU se convirtió en el organismo supervisor y aproximado de servidores raíz (anycast), la raízfirmó dos contratos con el Information Science histórica de la Internet actual.3 Véase ISI, Jon Postel: Kissinger sería nombrado posteriormente Asesor de Los experimentos de los años sesenta concluyeron http://www.postel.org/postel.html. Véase también Seguridad Nacional y Secretario de Estado bajo la con éxito: en diciembre de 1969, cuando cuatro RFC 1122, Requisito para anfitriones de Internet presidencia de Richard Nixon. Parte de la ordenadores, instalados en la Universidad de (octubre de 1989): ftp://ftp.isi.edu/in-notes/rfc1122.txt investigación de la ARPA, que estaba financiada por el California Los Ángeles, Santa Barbara University, Departamento de Defensa estadounidense, era un Stanford Research Institute y Universidad de Utah, se4 Merece la pena recordar que Internet nació como un proyecto destinado a explorar la posibilidad de una conectaron entre sí y se intercambiaron mensajes. La proyecto especial en el seno de la Agencia Avanzada red de comunicación descentralizada (militar) que opción de enlazar ordenadores con fines de de Proyectos de Investigación (Advanced Research pudiera dificultar que los misiles balísticos comunicación se extendió rápidamente mucho más Project Agency, ARPA). ARPA fue creada en 1958, al intercontinentales nucleares soviéticos (ICBM, en sus allá del sector militar. A medida que aparecían cada igual que la NASA, por la Administración Eisenhower siglas en inglés) pudieran destruirla de un solo golpe. vez más y más redes, dos investigadores –Vint Cerf y para responder a los desafíos del primer Sputnik Como consecuencia de ello, ARPANet se fundó en Bob Kahn– desarrollaron en 1974 un protocolo soviético, lanzado el 4 de octubre de 1957. La 1968 como un dispositivo para compartir conocido como Transfer Control Protocol-Internet ‘conmoción del Sputnik’ tuvo profundas información entre los grandes ordenadores Protocol o TCP/IP (Protocolo de Control de consecuencias en el pensamiento estratégico, político relacionados con centros de investigación en todo el Transferencias-Protocolo de Internet) que permitía y militar de EEUU, tal como se reflejó, entre otros, en país. Sus especificaciones de diseño requerían que no sólo ordenadores, sino también diferentes el análisis de Henry Kissinger en su célebre libro proporcionar unas comunicaciones seguras en caso redes, se comunicaran entre sí. El TCP/IP abrió la Nuclear Weapons and Foreign Policy, publicado en de estallido de una guerra, de manera que ningún puerta a la creación de una «red de redes» que 1958, cuando todavía era profesor en la Universidad nodo centralizado fuera vulnerable hasta el punto de finalmente se convirtió en Internet. de Harvard (edición en castellano: Armas nucleares y destruir toda la Red. política internacional. Madrid: Rialp, 1962). TELOS 80 | 67
dossierLas RFC fueron Este planteamiento –no participación Oversight Committee, POC), un Comité Políticointroducidas por Steve gubernamental, pero control de supervisión sobre la Asesor (Political Advisory Board, PAB) y un ConsejoCrocker, uno de los raíz de Internet para garantizar la estabilidad y la de Registradores (Council of Registrars, CORE). El planpioneros de Internet de seguridad de la Red– siguió siendo la posición del era nuevamente introducir nuevos dominiosla Universidad de Gobierno estadounidense durante los años noventa. genéricos (esta vez solamente siete). Además,Stanford en 1969 deberían reconocerse nuevos registradores para el Los Planes de Postel registro de nombres de dominios genéricos con el En 1994, dos años después de aparecer la World fin de reducir la posición monopolista de NSI. Y el Servidor Raíz A debería trasladarse de Herndon Wide Web, Jon Postel tuvo la idea de trasladar la (Virginia) a Ginebra (Suiza). gestión de algunos de los recursos críticos de Internet bajo los auspicios de la Internet Society El plan suscitó una fuerte oposición del Gobierno (ISOC). La ISOC fue creada en 1993 como estadounidense y de NSI, que presionaron también plataforma de debate sobre las implicaciones sobre el Congreso de los EEUU en contra del socioeconómicas y políticas de Internet. El plan de proyecto del IAHC. El Departamento de Comercio Postel era introducir 150 nuevos dominios genéricos recordó a Postel que la introducción individual de (gTLD). No obstante, el Gobierno estadounidense, nuevos dominios de nivel superior (TLD) y la recurriendo a su función contractual de supervisión supervisión sobre el Servidor Raíz A no formaban de servidores raíz, no apoyó las ambiciones de parte del contrato del ISI con el Departamento de Postel y bloqueó su plan. Comercio. Los nuevos TLD necesitarían la aprobación del Departamento de Comercio y NTIA. La Secretaria Cuando, después de 1995, cada vez más gobiernos de Estado estadounidense, Madeleine Albright, nacionales –en particular la Comisión Europea, intervino mediante una carta dirigida al Secretario Canadá y Australia– reclamaron un papel especial General de la UIT y criticó a Pekka Tarjane por no de los gobiernos en el proceso de la gestión de los haber consultado con los Estados miembros de la recursos críticos esenciales de Internet, Postel lanzó UIT antes de firmar el Memorando de acuerdo. otro plan para modificar los mecanismos para la gobernanza de Internet, que también fue rechazado El Memorando de acuerdo del IAHC sobre los por el Gobierno estadounidense. dominios genéricos (gTLD) no pudo ser ratificado en la siguiente Conferencia plenipotenciaria de la UIT, El nuevo plan de Postel consistía en poner la que tuvo lugar en Mineápolis en octubre de 1998. El gestión de DNS y direcciones IP bajo el control de plan sobre los siete nuevos dominios de nivel una comunidad técnica de Internet más superior nunca llegó a aplicarse y el POC y el PAB no institucionalizada (a través de IANA, IAB e ISOC) e llegaron a iniciar sus trabajos. El Servidor Raíz A se implicar en cierta medida tanto a instituciones mantuvo en Herndon bajo el control de NSI, comerciales privadas (a través de la International empresa adquirida en 2001 por VeriSign. Trademark Association, INTA) como a gobiernos (a través de los organismos intergubernamentales La creación de la ICANN con sede en Ginebra: la Unión Internacional de En julio de 1997 el Gobierno estadounidense puso Telecomunicaciones (UIT) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). en marcha un proceso alternativo. Revisó sus dos contratos con el ISI y con NSI –que finalizaban en Memorando de acuerdo del IAHC septiembre de 1998– y llegó a la conclusión de que El denominado ‘Comité ad hoc provisional’ la participación gubernamental en la gestión de los recursos críticos de Internet debía ser la menor (Interim Ad Hoc Committee, IAHC), donde las seis posible. La propuesta, que se planteó inicialmente instituciones colaboraron bajo la dirección de Postel, en el Marco mundial para el comercio electrónico firmó en mayo de 1997 un Memorando de acuerdo (Global Framework for eCommerce), un documento en Ginebra. Según dicho Memorando de acuerdo de orientación firmado por el presidente del IAHC sobre los dominios genéricos (gTLD), se estadounidense Bill Clinton y el vicepresidente creó un Comité Político de Supervisión (Political68 | TELOS 80
dossierestadounidense Al Gore en julio de 1997 (dos meses (ICANN, 1998), estableció un Memorando de Lessig deja claro que esdespués de la firma del Memorando de acuerdo del acuerdo con el Departamento de Comercio de EEUU casi imposible separarIAHC sobre los dominios genéricos en Ginebra), (ICANN & US Department of Commerce, 1998). Este los reglamentosinstaba a una privatización del Sistema de Nombres último mantuvo su supervisión unilateral final técnicos de susde Dominio (Domain Name System, DNS) (Clinton & sobre IANA y el Servidor Raíz A. Al mismo tiempo, la implicaciones políticasGore, 1997). Conferencia plenipotenciaria de la UIT en Mineápolis reconoció, después de intensos debates Cuando el Departamento de Comercio de EEUU políticos a puerta cerrada, «que el desarrollo depublicó un Libro Verde (Green Paper) en enero de Internet debe ser dirigido esencialmente por el1998 (NTIA, 1998) que proponía el establecimiento mercado e impulsado por la iniciativa privada» (UIT,de una nueva corporación privada para la gestión de 2006a).los recursos críticos de Internet, las observacionescríticas provinieron principalmente de la Comisión No obstante, en los Articles of IncorporationEuropea, en principio favorable a la privatización de (Artículos de incorporación) de la ICANN se dice quela gestión de DNS pero que argumentaba que ésta no funciona al margen del marco de la leyInternet ya no era un proyecto estadounidense. La internacional. El Párrafo 4 señala: «La CorporaciónUnión Europea (UE) declaró que Internet es un funcionará en beneficio de la comunidad derecurso público mundial y que requería de una Internet en su conjunto, desarrollando susgestión mundial, no debiendo ser gobernada en actividades en conformidad con los principiosexclusiva por el Gobierno y por entidades del sector relevantes de la ley internacional y conveniosprivado estadounidenses. La UE subrayaba la internacionales y legislaciones locales aplicables y,necesidad de incluir más partícipes internacionales en la medida apropiada y coherente con estosen la gobernanza de Internet (Unión Europea, Artículos y sus Reglamentos correspondientes,1998)5. mediante procesos abiertos y transparentes que posibiliten la competencia y la entrada abierta en Ira Magaziner, en aquel entonces asesor especial los mercados relacionados con Internet» (ICANN,del presidente Bill Clinton para asuntos 1998).relacionados con Internet, aceptó el argumento yañadió un cuarto principio, la ‘representación En los reglamentos originales de la ICANN, lamundial’, a los tres principios propuestos en el Libro capacidad de decisión se delegaba en un Consejo deVerde sobre la ‘nueva corporación’ (seguridad y Directores de 19 miembros. El plan incluía 9estabilidad de Internet, competencia en el mercado directores procedentes de proveedores de serviciosde DNS y desarrollo de una política de Internet (las entidades del sector privado quedesjerarquizada). gestionaban los nombres de dominio, las direcciones IP y los protocolos de Internet) y otros 9 Estos cuatro principios, expuestos en un Libro procedentes de los usuarios de servicios de Internet,Blanco publicado en junio de 1998 (US Department los denominados ‘Miembros individuales’ (At Largeof Commerce, 1998) desbrozaron el camino para la Membership o ALM), con el Director Ejecutivo (CEO)creación de la Corporación de Internet para de la ICANN como miembro número 19 del Consejo.Nombres y Números Asignados (Internet El papel de los gobiernos era más bien limitado y losCorporation for Assigned Names and Numbers, representantes de éstos no podían ser elegidos paraICANN) en octubre de 1998. el Consejo de la ICANN. La ICANN, creada como una corporación privada Los gobiernos estaban invitados a incorporarse asin fines de lucro bajo la legislación californiana5 La UE planteaba la necesidad de «alcanzar un que el carácter internacional de Internet sea equilibrio de intereses y responsabilidades de manera reconocido con respecto a las jurisdicciones pertinentes en todo el mundo». TELOS 80 | 69
dossierEl papel del Gobierno un Comité Asesor Gubernamental (Governmental dieron como resultado la delegación de cincoestadounidense Advisory Committee, GAC) que podía ‘asesorar’ al directores At Large (de miembros ‘individuales’) enconsistió Consejo de la ICANN en forma de recomendaciones. el Consejo. En lugar de 9 directores con derecho aprincipalmente en No obstante, dicho asesoramiento gubernamental voto, los usuarios obtuvieron solamente un enlaceaportar fondos al no tenía ninguna fuerza jurídica vinculante; el sin derecho a voto, nombrado por un Comité Asesorproyecto y mantener la Consejo de la ICANN no estaba obligado a seguir de ‘miembros individuales’ (At Large Advisorysupervisión en última dichas recomendaciones ni a debatir con el GAC. Committee, ALAC) en el Consejo de la ICANN. Porinstancia sobre el otra parte, los gobiernos consiguieron una especieproceso Reformas internas: ICANN 2.0 de ‘derecho de veto político’ sobre las decisiones de Según el plan original, el memorando de acuerdo la ICANN que afectaran a temas de política pública. ICANN-Departamento de Comercio tendría un En virtud de los nuevos reglamentos, si ahora el periodo de vigencia de 2 años. En octubre de 2000 Consejo de la ICANN rechaza o ignora una se puso de manifiesto que la ICANN todavía no recomendación del GAC, está obligado a explicar a estaba preparada para asumir la plena éste sus motivos. En tal caso, el GAC puede solicitar responsabilidad de la gestión del Sistema de DNS y ‘consultas’. Si las consultas fracasan, la ICANN Servidor Raíz. Por consiguiente, el memorando de deberá explicar a la comunidad mundial de Internet acuerdo se prorrogó hasta octubre de 2001. La por qué ignora la recomendación gubernamental y Administración Bush no hizo ningún esfuerzo los gobiernos mantendrán el derecho de actuar, especial por poner fin al mismo y renovó el contrato independientemente de las decisiones de la ICANN en diversas ocasiones hasta octubre de 2006, que dentro de su soberanía territorial. fue sustituido por un nuevo Acuerdo de proyecto conjunto (Joint Project Agreement, JPA), vigente El problema con el GAC es que, de jure, es un hasta octubre de 2009. organismo asesor sin capacidad decisoria. Y además, aunque en estos momentos tiene más de 100 En otras palabras, el Gobierno estadounidense miembros, no es universal, como las Naciones mantuvo la supervisión principal sobre la ICANN y Unidas y, en la práctica, la mayoría de los más de siguió autorizando la publicación de archivos de 100 Estados miembros no asisten a la reuniones, zona en la Raíz de Internet. Será una de las que suelen estar dominadas por Estados de la OCDE responsabilidades de la nueva Administración (Kleinwächter, 2003). estadounidense del presidente Obama llevar a la práctica la promesa hecha por la Administración El desafío de la CMSI Clinton. Cuando el proceso de la Cumbre Mundial sobre la En noviembre de 2001 la ICANN puso en marcha Sociedad de la Información (CMSI) se puso en marcha un proceso de reforma interna que se impulsó y en el año 2002, un creciente número de gobiernos tuvo lugar en una atmósfera política condicionada comprendieron que la superación de la brecha digital por los ataques terroristas del 11 de septiembre. La –el principal mandato original de la CMSI– está Administración Bush definió Internet después del inseparablemente vinculada con la gestión de Internet. 11-S como una infraestructura esencial y la ICANN La Red era reconocida como la infraestructura esencial pasó a ser menos un proyecto de ‘ciberdemocracia’ y para la Sociedad de la Información (SI) en los ámbitos más un instrumento de ‘ciberseguridad’. tanto internacional como nacional. Parte del proceso de reforma fue una En cierta medida, no era de extrañar que los reordenación de la relación de Internet entre los gobiernos, que más o menos ignoraron Internet en diversos partícipes de la ICANN, incluidas las los años noventa, se fijaran ahora más relaciones entre el Consejo de la ICANN, los usuarios profundamente en los detalles de la gestión de sus de Internet y el Comité Asesor Gubernamental recursos esenciales. Y se dieron cuenta de que tenían (GAC). En la ICANN 2.0, la representación de los solamente derechos de acceso limitado al desarrollo usuarios de Internet se redujo drásticamente: en el de políticas y al proceso decisorio con respecto a la año 2000, unas elecciones mundiales en línea gestión de servidores raíz, nombres de dominio y70 | TELOS 80
dossierdirecciones IP. Todos estos recursos son mecanismo de múltiples niveles y múltiples actores En 1994, Jon Postel tuvoadministrados principalmente por entidades deberían producirse solamente allí donde fueran la idea de trasladar laprivadas como los operadores de servidores raíz, necesarias –«Si no está estropeado, no lo arregles»– gestión de algunos deregistradores de dominio de país y genéricos (ccTLD (Cerf, 2004). los recursos críticos dey gTLD), registros regionales de Internet (RIR), el Internet bajo losGrupo Especial sobre Ingeniería de Internet (IETF), el No se consiguió un consenso durante la CMSI I. auspicios de la InternetWorld Wide Web Consortium (W3C) y otros. No No se llegó a un entendimiento común de lo que Society (ISOC)obstante, la gestión privada de estos recursos ha significaba la gobernanza de Internet. Existíademostrado ser una garantía para el funcionamiento desacuerdo sobre la relación entre los gobiernos yde Internet. El mecanismo descentralizado –con el sector privado y también diferentesmúltiples niveles y protagonistas–, que surgió como planteamientos con respecto al marco institucionalconsecuencia del desarrollo de Internet, fue capaz de necesario para la gobernanza de Internet. Lo únicogestionar el crecimiento de Internet desde un millón en lo que las diversas partes negociadorasde usuarios a principios de los años noventa hasta pudieron ponerse de acuerdo fue en pedir almás de 1.600 millones en 2009. Secretario General de la ONU, Kofi Annan, la creación de un Grupo de Trabajo sobre la Por otra parte, algunos gobiernos (como la Gobernanza de Internet (GTGI) y dar a dicho grupoRepública Popular de China, India, Brasil u otros de un mandato para elaborar una definición de laÁfrica del Sur) argumentaron en la primera fase de gobernanza de Internet, identificar los aspectos dela CMSI que el principio de liderazgo del sector política pública de la gestión técnica de losprivado era bueno para una Internet con un millón recursos críticos de Internet y clarificar el papel yde usuarios, pero que una Internet con 1.000 las responsabilidades de los diversos partícipesmillones de usuarios necesitaría una mayor implicados en la gobernanza de Internet.participación de los gobiernos. El Gobierno chinopropuso en septiembre de 2003 un Comité Es interesante señalar que la decisión de crear elpreparatorio (PrepCom3) de la CMSI para trasladar GTGI tuvo un importante efecto secundario. Segúnla función realizada por la ICANN privada a la el compromiso de Ginebra, el GTGI se constituyó nointergubernamental UIT. como un grupo de trabajo intergubernamental –como es práctica habitual en el contexto de laGrupo de Trabajo sobre la Gobernanza de ONU– sino como un grupo multilateral conInternet (GTGI) miembros tanto de gobiernos como del sector privado y de la sociedad civil –incluidas las La propuesta de sustituir el principio de comunidades técnicas y académicas–, todos losliderazgo del sector privado por uno cuales fueron invitados a participar en pie degubernamental fue radicalmente rechazado por el igualdad. Indirectamente, la composición del GTGIsector privado, la sociedad civil, la comunidad abrió el camino para el reconocimiento deltécnica y académica y una serie de gobiernos principio de multilateralidad –es decir, ni liderazgo–principalmente occidentales–, que temían que del sector privado ni liderazgo gubernamental–una mayor implicación gubernamental diese lugar como el principal principio rector para laa restricciones de derechos y libertades gobernanza de Internet6.individuales, una ralentización de las innovacionestécnicas y comerciales y un sistema burocrático La complejidad de los desafíos fue formulada porque no fuera lo suficientemente flexible como el Comisario de la UE Erkki Liikanen con laspara reaccionar ante un entorno técnico sometido siguientes palabras: «No es realista esperar que losa rápidos cambios de los nuevos servicios y gobiernos acepten por las buenas sentarse en elaplicaciones de Internet. asiento de atrás y dejar Internet exclusivamente en manos de las fuerzas del mercado. Cualesquiera que Vint Cerf, uno de los ‘padres’ de Internet, pudieran ser los méritos relativos de una iniciativaargumentó que el primer principio debería ser gubernamental, los usuarios de Internet no nos«No hacer daño». Las intervenciones en el darán las gracias si cualquier medida tiene el efecto TELOS 80 | 71
dossierEl Gobierno negativo de desestabilizar la arquitectura nombres y números de Internet. La definió como «elestadounidense y el NSI subyacente de Internet. El desafío para los desarrollo y la aplicación por los gobiernos, el sectorpresionaron sobre el responsables de la formulación de políticas será privado y la sociedad civil, en las funciones que lesCongreso de los EEUU encontrar un enfoque de política que refuerce la competen respectivamente, de principios, normas,en contra del proyecto fiabilidad de Internet sin obstaculizar su potencial reglas, procedimientos de adopción de decisiones ydel IAHC de crecimiento futuro» (Liikanen, 2004). programas comunes que configuran la evolución y la utilización de Internet» (ONU & UIT, 2005a). La situación fue resumida por el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, durante el Foro Un elemento esencial en esta definición es que Mundial sobre la Gobernanza de Internet, celebrado en reconoce que todas las partes interesadas tienen Nueva York en marzo de 2004: «Los asuntos son que participar en la gobernanza de Internet, pero en numerosos y complejos. Incluso la definición de qué «las funciones que les competen respectivamente». significa la gobernanza de Internet es objeto de No existe liderazgo ni subordinación. ‘Función debate. Pero el mundo tiene un interés común en respectiva’ significa nuevas e innovadoras formas de garantizar la seguridad y la fiabilidad de este nuevo comunicación, coordinación y colaboración entre las medio. Igualmente importante es señalar que partes implicadas de acuerdo con las necesidades necesitamos desarrollar modelos integradores y específicas de un tema concreto en igualdad de participativos de gobernanza. El medio debe ser condiciones. Este nuevo modelo de gobernanza de accesible y responder a las necesidades de todos los la Red, que vincula a las partes interesadas pueblos del mundo». Y añadía que «en la gestión, –gubernamentales y no gubernamentales– «en las promoción y protección de la presencia (de Internet) en funciones que les competen respectivamente», nuestras vidas, necesitamos ser no menos creativos juntos y en igualdad de condiciones, es bastante que quienes la inventaron. Claramente, existe la diferente del tradicional modelo jerárquico de necesidad de gobernanza, pero eso no significa gobernanza del sistema intergubernamental con el necesariamente que deba hacerse del modo Estado-nación soberano en el punto más alto de tradicional, para algo que es tan diferente» (Annan, una jerarquía de adopción de decisiones. 2004; Kleinwächter, 2004, 2006a y 2006b). En otras palabras, el GTGI llegó a la conclusión de Hacia una definición de gobernanza que Internet no debía ser gobernada por una única La llamada de Kofi Annan a la ‘creatividad política’ se entidad jerarquizada, sino que su gestión debería mejorarse mediante una mejor comunicación, convirtió en el principal principio rector de la CMSI. El coordinación y cooperación entre diferentes GTGI elaboró una amplia definición de la gobernanza organizaciones y grupos interesados, de manera no de Internet que iba mucho más allá de la gestión de jerarquizada.6 Los tres párrafos principales relativos a la gobernanza intergubernamentales competentes. A este respecto desempeñado, y deben seguir desempeñando, una de Internet (párrafos 48, 49 y 50) en la Declaración de se reconoce que: a) la autoridad de política en importante función en la elaboración de normas Principios de Ginebra dicen lo siguiente: «48. Internet materia de política pública relacionada con Internet técnicas y políticas pertinentes relativas a Internet. se ha convertido en un recurso global disponible para es un derecho soberano de los Estados. Ellos tienen 50. Las cuestiones de un gobierno internacional de el público, y su gestión debe ser una de las cuestiones derechos y responsabilidades en las cuestiones de Internet deben abordarse de manera coordinada. esenciales del programa de la Sociedad de la política pública internacional relacionadas con Solicitamos al Secretario General de las Naciones Información. La gestión internacional de Internet Internet; b) el sector privado ha desempeñado, y debe Unidas que establezca un Grupo de trabajo sobre el debe ser multilateral, transparente y democrática, y seguir desempeñando, un importante papel en el gobierno de Internet, en un proceso abierto e contar con la plena participación de los gobiernos, el desarrollo de Internet, en los campos técnico y integrador que garantice un mecanismo para la sector privado, la sociedad civil y las organizaciones económico; c) la sociedad civil también ha participación plena y activa de los gobiernos, el sector internacionales. Esta gestión debería garantizar la desempeñado, y debe seguir desempeñando, un privado y la sociedad civil de los países desarrollados y distribución equitativa de recursos, facilitar el acceso importante papel en asuntos relacionados con en desarrollo, con inclusión de las organizaciones y a todos y garantizar un funcionamiento estable y Internet, especialmente a nivel comunitario; d) las foros intergubernamentales e internacionales seguro de Internet, teniendo en cuenta el organizaciones intergubernamentales han relevantes, a fin de investigar y formular propuestas plurilingüismo. 49. La gestión de Internet abarca desempeñado, y deben seguir desempeñando, un de acción, según el caso, sobre el gobierno de Internet cuestiones técnicas y de política pública y debe contar papel de facilitador en la coordinación de las antes de 2005» (ONU & UIT, 2004). con la participación de todas las partes interesadas y cuestiones de política pública relacionadas con de organizaciones internacionales e Internet; e) las organizaciones internacionales han72 | TELOS 80
dossier El GTGI rechazó la idea de la creación de una de Dominio (Domain Name and Addressing System, El plan sobre los sieteOrganización Intergubernamental de Naciones DNS) de Internet. Dada la importancia de Internet nuevos dominios deUnidas para Internet (UN Internet Organisation, para la economía mundial, es esencial que el DNS nivel superior nuncaUNIO), pero, entre otras recomendaciones, planteó subyacente de Internet se mantenga estable y llegó a aplicarse, el POCcrear un nuevo espacio de discusión de alto nivel para seguro. Por tanto, EEUU se compromete a no y el PAB no llegaron alos temas relacionados con la gobernanza de adoptar ninguna acción que pueda afectar en iniciar sus trabajosInternet, mediante la creación de un Foro para la sentido negativo al funcionamiento efectivo yGobernanza de Internet (FGI), de carácter eficiente del sistema DNS y por tanto mantendrá sumultilateral, convocado por el Secretario General de función histórica en la autorización de cambios oNaciones Unidas. La intención era llenar «un vacío en modificaciones en el archivo de zona raízel contexto de las estructuras existentes» y abordar autorizada» (US Department of Commerce, 2005).«temas que son interrelacionados ymultidimensionales y que afectan a más de una En la misma Declaración, el Gobiernoinstitución, no son abordados por ninguna institución estadounidense reconocía también los intereses deo no son tratados de manera coordinada». Dicho FGI los gobiernos soberanos en relación con susno debería tener capacidad para adoptar decisiones, dominios de nivel superior de país (ccTLD). Además,pero debería inspirar a las organizaciones el Departamento de Comercio confirmóintergubernamentales y no gubernamentales, en los nuevamente su pleno apoyo a la función de laaspectos relacionados con Internet, para mejorar su ICANN como organización técnica principal para lacooperación interinstitucional y para adoptar gestión de los recursos esenciales de Internet.decisiones documentadas dentro de sus Y expresaba su apoyo a la continuación del diálogocompetencias constitucionales a la luz de las sobre la gobernanza de Internet dentro y fuera dedeliberaciones del FGI. las organizaciones existentes. Por otra parte, el GTGI no pudo ponerse de Aunque el principal aspecto de la Declaración deacuerdo sobre la función supervisora ni sobre el EEUU era ciertamente la reconfirmación de lapapel específico del Gobierno estadounidense con función de supervisión –justificada con elrespecto a la autorización de la publicación de argumento de que dicha función es necesaria paraarchivos de zona de dominios de nivel superior (TLD) garantizar la estabilidad y la seguridad de Internet–,en la raíz de Internet y con respecto a la supervisión los demás principios tenían igual importancia.sobre ICANN e IANA. En cambio, propuso cuatro El reconocimiento formal de la soberanía nacional demodelos, que abarcaban desde Status Quo Minus un gobierno sobre el espacio de nombre de dominio(retirada de EEUU y plena privatización), pasando definido por su ccTLD era de especial interés para elpor Status Quo y Status Quo Plus (asociación Gobierno de la República Popular China y parapública-privada), hasta Status Quo Plus Plus (un muchos gobiernos de países del Tercer Mundo, quenuevo mecanismo intergubernamental). temían que el actual sistema de gestión de Internet permitirá al Gobierno estadounidense interferir enReafirmando la función supervisora sus políticas nacionales sobre Internet y perjudicar la Antes del reinicio de las negociaciones de la CMSI, comunicación de la Red mediante el bloqueo de la publicación del archivo de zona de dominios ccTLDel Departamento de Comercio de EEUU publicó una en la raíz de Internet.Declaración en la que se reiteraban los 4 principiosbásicos para la gobernanza de Internet. En la Semejante garantía de que el Gobierno de EEUUDeclaración del 30 de junio de 2005, el Gobierno de no tenía intención de interferir en la comunicaciónEEUU dejaba claro que no consideraba abandonar relacionada con los dominios de país, constituyó unsu función y su responsabilidad específicas, importante mensaje para los países en desarrollo yhistóricamente consolidadas. «El Gobierno de EEUU facilitó las negociaciones cuando los diplomáticostiene intención de preservar la seguridad y la volvieron a Ginebra en septiembre de 2005.estabilidad del Sistema de Nombres y Direcciones Cuando el informe del GTGI se presentó ante el tercer Comité Preparatorio (PrepCom3) de la CMSI II TELOS 80 | 73
dossierLa UE declaró que en septiembre de 2005 en Ginebra, la Unión – Se llegó a un acuerdo sobre la creación del ForoInternet es un recurso Europea intentó resolver la controversia entre los para la Gobernanza de Internet como plataformapúblico mundial y que principios de sector privado y liderazgo de discusión multilateral sin capacidad pararequería de una gestión gubernamental mediante la propuesta de un adoptar decisiones.mundial mecanismo de asociación pública-privada en la forma de un ‘Nuevo modelo de cooperación’. La idea – Se llegó a un acuerdo para iniciar un proceso de de la UE era, por una parte, confirmar el principio de cooperación reforzada entre ‘organizaciones liderazgo del sector privado en el funcionamiento relevantes’ (ONU & UIT, 2005b, párrafo 28-82; diario y, por otra, reforzar la función de los gobiernos Kleinwächter, 2006c). en el ámbito de los principios7. El lenguaje de este compromiso –convertir la La propuesta tuvo reacciones desiguales. En propuesta de creación de un ‘nuevo modelo de particular, el Gobierno estadounidense tuvo una cooperación’ en un proceso hacia una ‘cooperación actitud crítica con respecto al ‘Nuevo modelo de reforzada’– es vago y ambiguo. El párrafo 70 de la cooperación’ y preguntó dónde terminaba el ‘ámbito Agenda de Túnez dice: «Mediante las organizaciones de los principios’ y dónde comenzaba el internacionales pertinentes, tal cooperación debe ‘funcionamiento diario’. No estaba nada claro si, bajo incluir el desarrollo de principios aplicables, a escala ese nuevo modelo de cooperación, la introducción de mundial, en temas de política pública asociados con un dominio de nivel superior como ‘.xxx’ sería la coordinación y gestión de los recursos críticos de tratado como funcionamiento diario o como Internet. A este respecto, instamos a las cuestión de principio. Se plantearon preguntas organizaciones responsables de las tareas esenciales similares con respecto a la transición del protocolo asociadas a Internet a contribuir a la creación de un IPv4 al IPv6, a nuevos dominios genéricos (gTLD) y a entorno que facilite este desarrollo de los principios nombres de dominio internacionalizados (iDN). de política pública» (ONU & UIT, 2005b, párrafo 70). La Agenda de Túnez No queda suficientemente claro quién debe hacer Después de feroces negociaciones, en vísperas de qué en dicho proceso de cooperación mejorada. Las ‘organizaciones internacionales pertinentes’ son la segunda CMSI en Túnez (noviembre de 2005), el organizaciones tanto gubernamentales como no compromiso final permitió a todas las partes estar gubernamentales. El párrafo 71, que invita al de acuerdo –o en desacuerdo– y avanzar sin haber Secretario General de la ONU a iniciar un proceso de adoptado una decisión concreta, ni en favor ni en cooperación reforzada «en el que deben intervenir contra de un ‘Nuevo modelo de cooperación’. El todas las organizaciones pertinentes», es también compromiso incluía un paquete de diversos temas bastante poco específico. interrelacionados: – Se llegó a un acuerdo sobre una serie de principios Debate en torno al ‘proceso de cooperación reforzada’ básicos para la gobernanza de Internet, entre ellos el multilateralismo, la seguridad y la estabilidad de Por consiguiente, el ‘proceso de cooperación Internet, la soberanía nacional sobre el espacio de reforzada’ según lo acordado en Túnez, se convirtió nombres de dominio de países (ccTLD) y un mismo en objeto de diversas interpretaciones divergentes. papel de todos los gobiernos en dicha gobernanza. Un grupo argumentó que la cooperación reforzada7 La propuesta de la UE del 30 de septiembre de 2005 gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las cooperación debe centrarse principalmente en los incluía el siguiente párrafo: «El nuevo modelo de organizaciones internacionales, cada una de ellas en asuntos de principio de política pública, con exclusión cooperación internacional […] debe adherirse […] a los su campo de competencia; de toda implicación en el funcionamiento diario; siguientes principios rectores: b) este nuevo modelo de cooperación pública-privada d) la importancia de respetar los principios de la debe contribuir a la estabilidad y la solidez sostenibles arquitectura de Internet, entre ellos laa) no debe reemplazar a los mecanismos o de Internet mediante el tratamiento apropiado de los interoperabilidad, la apertura y el principio «extremo instituciones existentes, sino que debe basarse en las asuntos de política pública relacionados con los a extremo (end-to-end)» (UE, 2005). estructuras existentes de gobernanza de Internet, con elementos esenciales de la gobernanza de Internet; especial énfasis en la complementariedad entre todas c) la función de los gobiernos en el nuevo modelo de las partes implicadas en este proceso, incluidos los74 | TELOS 80
dossierno es más que un mejor flujo de comunicación nuevo Acuerdo de proyecto conjunto (Joint Project En los artículos deentre organizaciones existentes como la UIT, la Agreement, JPA) entre la ICANN y el Departamento incorporación de laOMPI, la UNESCO (intergubernamentales) y de Comercio estadounidense (ICANN & US ICANN se dice que éstaorganismos como ICANN, IETF, los RIR (no Department of Commerce, 2006). Dicho acuerdo no funciona al margengubernamentales), entre otras. Otros argumentaron concede a la ICANN un poco más de independencia del marco de la leyque el proceso de cooperación reforzada tiene como respecto del Gobierno estadounidense. Ya no está internacionalfin la creación de un ‘Nuevo modelo de cooperación’ obligada a informar periódicamente alpara la gestión recursos críticos de Internet. No Departamento de Comercio, pero tiene queobstante, la Agenda de Túnez no incluye ningún informar anualmente a la comunidad mundial demandato sobre un proceso de negociaciones Internet. Además, ya no existe una subordinaciónintergubernamentales. Lo único que dice (párrafo directa de la ICANN con respecto a dicho69) es que el proceso de cooperación reforzada debe Departamento. La ICANN deberá mantenerpermitir «a los gobiernos cumplir en igualdad de ‘consultas’ periódicas con el Departamento decondiciones su papel y responsabilidades en Comercio, pero también puede mantener otrascuestiones de políticas públicas internacionales similares con otros gobiernos o con un grupo derelativas a Internet, pero no en los asuntos técnicos otros gobiernos. La Comisaria de la UE, Viviany operacionales cotidianos, que no repercuten en Reding, celebró el Acuerdo de Proyecto Conjuntotemas de política pública internacional» (ONU & (JPA) y subrayó que éste es un paso en la direcciónUIT, 2005b, párrafo 69). correcta, de menor participación gubernamental en el funcionamiento diario de la gestión de los Además, el lenguaje de este párrafo deja abierta la recursos de Internet. El acuerdo estará vigente hastacuestión sobre la dimensión política pública de un octubre de 2009.asunto técnico en cuestiones muy concretas en relacióncon servidores raíz, nombres de dominio y direcciones IP. En 2008 el Departamento de Comercio hizo unaEl único elemento concreto nuevo en la Agenda de evaluación intermedia del acuerdo. ComoTúnez es que dicha cooperación entre gobiernos debe consecuencia de dicha evaluación se instó a laproducirse «en igualdad de condiciones». ICANN a hacer más esfuerzos por cumplir las etapas de ejecución contempladas en el citado acuerdo. En Esta formulación refleja la insatisfacción entre la abril de 2009, el Departamento de Comercio hizomayoría de los Estados miembros de Naciones público un aviso de información pública (Notice ofUnidas con respecto al papel especial del Gobierno Inquiry, NOI) y solicitó comentarios sobre cómode EEUU en la supervisión unilateral de elementos proceder al finalizar la vigencia del acuerdo dede los recursos críticos de Internet. Pero, aunque proyecto conjunto. No obstante, el denominadohubo un consenso entre la mayoría de los gobiernos contrato de IANA, que define la función delen que este sistema debe transformarse –en el Gobierno estadounidense en la supervisión de lasentido de un modelo en el que todos los gobiernos raíz de Internet, no está sujeto a dicho acuerdo JAP ytengan iguales derechos–, este principio es muy no finaliza en octubre de 2009.general y no incluye ningún mecanismo, niprocedimientos o un calendario de aplicación. Avances en la ICANN. La propia ICANN ha acelerado su proceso de reforma y ha intentadoLa gobernanza de Internet en la fase posterior a Túnez mejorar su posición como organización mundial y Desde 2006 el debate sobre la gobernanza de como modelo de organización multilateral en la era de la información. Abrió dos oficinas regionales enInternet prosiguió en un ambiente menos polémico. Europa y Asia y creó una red con trece enlacesSe han dado algunos pasos importantes para regionales que también trabajan junto con losaplicar algunas de las decisiones de Túnez. gobiernos nacionales en las respectivas regiones. Mejoró su relación con los dominios de país (ccTLD) Acuerdo de proyecto conjunto. El cambio más mediante acuerdos formales o informales conimportante fue la sustitución del memorando deacuerdo ICANN-Departamento de Comercio por un TELOS 80 | 75
dossierEn la ICANN 2.0, la destacados gestores de dichos dominios de país. con la gobernanza de Internet en discusiones derepresentación de los Hizo progresos importantes con el desarrollo de alto nivel, entre gobiernos, sector privado, sociedadusuarios de Internet se políticas para la introducción de nuevos dominios civil y la comunidad técnica y académica, incluidosredujo drásticamente genéricos (gTLD) y nombres de dominio asuntos relacionados con la supervisión y la gestión internacionalizados (iDN). Y mejoró sustancialmente de los recursos críticos de Internet (RCI). la función de los miembros individuales (At Large Membership, ALM) a través de la conclusión de El FGI, con su mecanismo multilateral, es memorandos de acuerdo con las cinco principales considerado como una verdadera innovación en la organizaciones regionales de miembros individuales política internacional. Aunque bajo los auspicios de (Regional At Large Organisations, RALO). Naciones Unidas, el FGI no sigue procedimientos de la ONU. No hay tarjetas especiales con nombres, En marzo de 2009, la ICANN acogió la Primera asientos reservados ni derechos especiales de Cumbre de usuarios de Internet (At Large Summit, intervención para los grupos interesados ATLAS I), que reunió a unas 100 organizaciones de individuales. Los expertos gubernamentales y no usuarios de Internet de todo el mundo, gubernamentales debaten en igualdad de representantes de millones de usuarios de Internet, condiciones cuestiones abiertas. durante su reunión periódica en Ciudad de México. La decisión de no redactar un documento final Además, la relación entre el Comité Asesor liberó el debate de la presión de ponerse de acuerdo Gubernamental (GAC) y el Consejo de la ICANN sobre ciertos asuntos al término de la reunión. Esta siguió mejorando y se institucionalizó mediante informalidad dio al FGI una dinámica adicional que una cooperación más estrecha en grupos de trabajo llevó también a la creación de otra nueva conjuntos, comités ad hoc y equipos de tareas. No innovación política: las denominadas ‘Coaliciones obstante, los conflictos dentro del GAC sobre temas dinámicas’. En estas coaliciones dinámicas del FGI, como la introducción del dominio de nivel superior los representantes de gobiernos, sector privado y ‘.xxx’ o el nivel de protección de datos en la base de sociedad civil trabajan juntos de manera voluntaria datos WHOIS redujo la velocidad de los progresos. sobre temas individuales de Internet, como el correo basura (spam), la ciberseguridad, la privacidad, la Foro para la Gobernanza de Internet (FGI). El libertad de expresión, etc. De ellos depende enviar primer Foro para la Gobernanza de Internet (FGI) mensajes o hacer recomendaciones a los diversos tuvo lugar en noviembre de 2006 en Atenas y organismos e invitarles a actuar, dentro de su alcanzó un gran éxito8. Más de 1.500 expertos mandato constitucional. Este proceso de desarrollo –representantes de todo tipo de grupos interesados de política desjerarquizado, descentralizado, abierto, procedentes de países desarrollados y en transparente y participativo refleja de manera desarrollo– debatieron en seis sesiones plenarias y innovadora la arquitectura técnica de Internet. más de 30 seminarios en discusiones de alto nivel, asuntos esenciales de Internet tales como la Todos los debates del FGI son transmitidos por la apertura, la diversidad, el acceso y la seguridad. Las web (mediante webcast) y archivados. Los debates siguientes sesiones del FGI, celebradas en Rio de se publican en un libro. Los mensajes del FGI son Janeiro (noviembre de 2007) y Hyderabad resumidos en observaciones finales por el (diciembre de 2008), estabilizaron el éxito del Presidente. Queda por ver si el FGI y sus coaliciones primer FGI y ofrecieron una oportunidad única para dinámicas tendrán el potencial necesario para debatir todos los asuntos controvertidos en relación producir también resultados efectivos y si serán tenidos en cuenta por las organizaciones e8 Foro para la Gobernanza de Internet. Atenas, 30 de octubre - 2 de noviembre de 2006. Véase http://www.intgovforum.org/meeting.htm76 | TELOS 80
dossierinstituciones pertinentes como una base para gubernamentales» (EC en sus siglas en inglés). Vint Cerf, uno de losdecisiones concretas. En un informe del Departamento para Asuntos ‘padres’ de Internet, argumentó que el El propio FGI es preparado por un Grupo Asesor Económicos y Sociales de Naciones Unidas primer principio deberíaMultilateral (MAG) del FGI, designado por el (UNDESO) de abril de 2009, el Secretario General ser «No hacer daño»Secretario General de Naciones Unidas. El MAG Adjunto de la ONU Sha Zukang reconocía «que elfuncionaba bajo la presidencia de Nitin Desai, ex término ‘cooperación reforzada’ no pareceSecretario General Adjunto de Naciones Unidas proporcionar mucha orientación en cuanto a qué–que anteriormente actuó como presidente del constituye un nivel mejorado de cooperación en laGrupo de Trabajo sobre la Gobernanza de Internet práctica». Resumía las respuestas que la ONU había(GTGI)– y cuenta con el apoyo de una pequeña obtenido de diversas consultas: «Primero, elsecretaría en Ginebra. El MAG celebra cada año tres significado de cooperación reforzada, según loconsultas abiertas (febrero, mayo y septiembre), entienden la mayoría de las organizacionesseguidas por una reunión interna de dos días. Están afectadas, es facilitar y contribuir al diálogoprevistos dos FGI más: Sharm el Sheikh en 2009 y multilateral; segundo, el objetivo de dichaVilna en 2010. Entretanto, han surgido diversos FGI cooperación abarca desde el hecho de compartirnacionales (FGI Reino Unido, FGI Alemania, FGI información y experiencia, creación de consenso yFrancia, FGI Italia) y regionales (EURODIH, FGI de obtención de fondos, hasta la transferencia deÁfrica occidental, FGI del Caribe). conocimientos técnicos y el fomento de capacidad; tercero, los focos temáticos de los acuerdos de Hasta 2010, el Secretario General de la ONU tiene cooperación abarcados por estas organizacionesque examinar las actividades del FGI, mientras que coinciden en gran medida con los debatidos en ellos Estados Miembros de la ONU –sobre la base de FGI y aquí en el WTPF (Foro Mundial de Política delas recomendaciones de la Comisión de las Naciones las Telecomunicaciones); cuarto, algunos de estosUnidas sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo acuerdos cooperativos se han establecido ya entre(UNCSTD) y el ECOSOC– han de decidir si el FGI debe estas organizaciones esenciales, y algunos otroscontinuar su trabajo. acuerdos se están desarrollando con otros socios y estas mismas organizaciones»9. Proceso de cooperación reforzada. El ‘proceso decooperación reforzada’ comenzó en forma de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).consultas informales con y entre las partes Prosiguió también con sus esfuerzos por ocuparse deinteresadas en mayo de 2006, facilitadas por Nitin diversos aspectos relacionados con la gobernanza deDesai, asesor especial para Internet del Secretario Internet. En su Conferencia plenipotenciariaGeneral de Naciones Unidas. La vaga definición del celebrada en Antalya (Turquía) en noviembre deconcepto provocó un amplio debate sobre el posible 2006, aprobó diversas resoluciones en relación consignificado de la cooperación reforzada. En una los nombres de dominio internacionales (iDN),reunión de expertos celebrada en Meissen asignación de direcciones IP y dominios de país(Alemania) en julio de 2007, los participantes (ccTLD). En una resolución especial, los Estadospropusieron la interpretación de que la cooperación miembros y los miembros sectoriales fueronreforzada en relación con la gobernanza de Internet invitados a exponer sus comentarios sobre elsignifica «comunicación reforzada, coordinación proceso de cooperación reforzada. (UIT, 2006b).reforzada y colaboración reforzada entre las partesinteresadas gubernamentales y no Al mismo tiempo, el nuevo Secretario General de9 Declaración de Sha Zukang, Secretario General Telecomunicaciones de la UIT (Lisboa, 21 de abril de Adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y 2009). Véase http://www.itu.int/osg/csd/wtpf/ Sociales, en el Foro Mundial de Política de wtpf2009/statements/un.html TELOS 80 | 77
dossierNo se consiguió un la UIT, Hammodou Toure, expresó con claridad que fallos en la gestión de los recursos críticos de Internetconsenso durante la este organismo no tenía intención de gobernar darían lugar a dramáticos y catastróficosCMSI I. No se llegó a un Internet. Toure asistió a la reunión de la ICANN en El hundimientos económicos y financieros a escalaentendimiento común Cairo (octubre de 2008) y ofreció un nuevo nivel de mundial con consecuencias políticas de largo alcance.de lo que significaba la cooperación entre la UIT y la ICANN sobre temasgobernanza de Internet relacionados con la gobernanza de Internet. En No obstante, numerosas controversias políticas en 2009, la UIT acogió su propio Foro Mundial de torno a la gobernanza de Internet siguen sin Política de las Telecomunicaciones, donde sus resolverse. Los gobiernos todavía no han aclarado lo miembros debatieron, entre otras cosas, también que desean hacer. La supervisión unilateral del aspectos de la gobernanza de Internet relacionados Gobierno estadounidense –que era la principal con la política pública y aprobaron el Consenso de controversia en el proceso de la CMSI– (Kleinwächter, Lisboa» (UIT, 2009), que incluye una opinión sobre 2005) se mantiene inalterada. Sigue sin estar clara la «asuntos de política pública en materia de Internet» función específica de los gobiernos en un que resume la CMSI y anteriores decisiones de la mecanismo de numerosas niveles y protagonistas. UIT e invita a los Estados miembros a contribuir a un Grupo de Trabajo del Consejo de la UIT. La Se avanza claramente hacia un nuevo Conferencia plenipotenciaria siguiente de la UIT se entendimiento de la función de los gobiernos en la celebrará en México en octubre de 2010. elaboración de políticas mundiales en el contexto de la crisis financiera y económica de 2008-2009. Que Pero también en el seno de la UIT el progreso de esto tenga también consecuencias para la la cooperación reforzada en el ámbito gobernanza de Internet todavía está por ver. Durante intergubernamental sigue siendo escaso y sigue las consultas del FGI en febrero de 2009 en Ginebra, existiendo confusión entre los Estados miembros de diversos gobiernos –incluidos los de China, Rusia, la UIT sobre qué significado tiene dicha cooperación India y algunos de países latinoamericanos– reforzada para los gobiernos. criticaron el inmovilismo del frente intergubernamental. Mientras tanto, la controversia De cara al futuro: revolución silenciosa hacia una política sigue vigente y probablemente reaparecerá nueva arquitectura política con mucha mayor intensidad en relación con los nuevos problemas emergentes. No hay respuesta a la Cuatro años después del compromiso de Túnez, el pregunta de quién controlará la ‘llave maestra’ entorno material y político para el debate mundial cuando se apliquen las extensiones de seguridad sobre la gobernanza de Internet ha cambiado. Por DNS (DNS Security Extensions, DNSSec) en el sistema una parte, presenciamos la continuación del de servidores raíz. Tampoco existe respuesta a la desarrollo dinámico y del rápido crecimiento de pregunta de cómo se aplicarán las iDN en el nivel raíz. Internet. Entre 2005 y 2009 el número de usuarios de Internet en todo el mundo ha crecido de 1.000 a La publicación de un archivo de zona raíz de 1.600 millones. China tiene en la actualidad, con 225 dominios de nivel superior en el servidor oculto con millones de usuarios de Internet, la mayor caracteres no basados en el código ASCII –en cirílico, comunidad de Internet del mundo. Han aparecido chino, árabe, etc.– ¿necesitará la autorización del nuevas aplicaciones y servicios como las redes Gobierno estadounidense? ¿El Ministerio de sociales (Facebook) y servicios de Banda Ancha Industrias de la Información de China (MII) (YouTube), que no existían en 2005. mantendrá el control sobre un archivo ‘.com’ en caracteres chinos bajo su propia supervisión? Por otra parte, se producen unos enormes índices ¿Podría esto desembocar en una fragmentación de de crecimiento en el abuso sin fronteras de Internet Internet en nuevas fronteras lingüísticas? ¿Qué por parte de cibercriminales, spammers, pedófilos, significaría esto en relación con cuestiones como el vándalos, predicadores de odio y terroristas. La control del tráfico de la comunicación de Internet ciberseguridad es en la actualidad una prioridad de entre personas e instituciones? primera categoría para la política y la economía nacionales. Un hundimiento de los dominios DNS y Todos estos temas tienen una enorme capacidad de suscitar controversias políticas. Y no puede78 | TELOS 80
dossierexcluirse que el proceso de ‘cooperación reforzada’ las instituciones tanto gubernamentales como no «En la gestión,en el ámbito intergubernamental desemboque en gubernamentales, para las administraciones del promoción y protección‘confrontación reforzada’, en una nueva guerra fría sector privado, la sociedad civil, la comunidad de la presencia (deen torno a Internet. técnica y académica. Pero la pregunta de ‘quién Internet) en nuestras tiene que hacer qué’ sigue abierta. vidas, necesitamos serCambio de prioridades no menos creativos que Por otra parte, como resultado del entorno Traducción: Antonio Fernández Lera. quienes la inventaron» (Kofi Annan)político y técnico cambiante, las prioridades del Bibliografíadebate político sobre la gobernanza de Internetprobablemente se desplazarán del tema de la Annan, K. (2004, 25 de marzo). Internet Governance Issues aresupervisión técnica sobre el sistema DNS a otro Numerous and Complex [en línea]. Nueva York. Disponible en:debate más general sobre la estabilidad, la http://www.unicttaskforce.org/perl/showdoc.pl?id=1333seguridad y el desarrollo de Internet y su aplicación. Barlow, J. P. (1996, 8 de febrero). A Declaration of theLos verdaderos problemas políticos, económicos, Independence of Cyberspace [en línea]. Davos. Disponible en:sociales y culturales de Internet no tienen que ver http://www.worldtrans.org/sov/cyberindependence.htmlcon la arquitectura de Internet, sino con los servicios Berners-Lee, T. (1998). The World Wide Web and the «Web of Lifey aplicaciones que se organizan sobre esta [en línea]. Disponible en: http://www.w3.org/People/Berners-estructura. Como se afirmaba en el Informe del Lee/UU.htmlGTGI, si la arquitectura técnica es una red plana, la Cerf, V. (2004). First: Do no Harm. En Don Mc Lean (Ed.), Internetarquitectura política, para afrontar las Governance: A Grand Collaboration (pp. 13-15). Nueva York:consecuencias, tiene que reflejar esta realidad. UNICTTF, Series nº 5. Christos J. P., et al. (1999). History of the Internet: A Chronology. Hasta ahora, mecanismos y redes como la ICANN, Santa Barbara: ABC-Clio.el FGI u otras instituciones y organizaciones, que se Clark, D. D. (1992). A Cloudy Crystal Ball for the Future [en línea].ocupan de diversos elementos de la Red, pueden Discurso ante el IETF. Disponible en:considerarse laboratorios en los que se http://ietf20.isoc.org/videos/future_ietf_92.pdfexperimentan nuevas formas de desarrollo de Clinton, B. & Gore, Al. (1997, 1 de julio). Global Framework forpolíticas y adopción de decisiones. Hasta dónde se eCommerce [en línea]. Washington. Disponible en:llegará, cuáles serán los resultados concretos y qué http://www.ecommerce.govaspecto tendrán los nuevos mecanismos, son todas Heath, D. (1997, 29 de abril). Beginnings: Internet Self-ellas cuestiones que habrá que ver. Antes de 2015, Governance, a Requirement to Fulfill the Promise [en línea].según las decisiones de la CMSI, media humanidad Ginebra. Disponible en:debería estar en red. http://www.itu.int/newsarchive/projects/dns-meet/ HeathAddress.html En 2015 tendremos 4.000 millones de usuarios de ICANN (1998, 21 de noviembre). ICANN’s Articles ofInternet en todo el mundo, una Internet móvil, una Incorporation [en línea]. Disponible en:Internet de objetos que permitirá que todo el http://www.icann.org/en/general/articles.htmmundo pueda comunicarse con todo el mundo en ICANN & US Department of Commerce (1998, 25 decualquier momento y en cualquier lugar en forma noviembre). Memorandum of Understanding (MOU) Betweende texto, voz, imagen, vídeo. El mundo parecerá ICANN and U.S. Department of Commerce [en línea]. Disponibleprobablemente distinto. Esta revolución silenciosa en: http://www.icann.org/general/icann-mou-25nov98.htmtiene el potencial de cambiar no sólo la — (2006, 29 de septiembre). Acuerdo de proyecto conjuntocomunicación social y el proceso económico a entre la ICANN y el Departamento de Comercio de Estadosescala mundial, sino también nuestras instituciones Unidos [en línea]. Washington. Disponible en:políticas y nuestra forma de crear entornos para http://www.icann.org/general/JPA-29sep06.pdfnuestras actividades y de ponernos de acuerdo Kleinwächter, W. (2001). Governance in the Information Age.sobre reglas y criterios comunes de Aarhus: Center for Internet Research.comportamiento. — (2003). From self-governance to public private partnership: the changing role of governments in the management of the Una cosa está clara: es un desafío para todos, para Internet´s core resources [en línea]. Loyola Law Review of Los Angeles, 36(3). Disponible en: http://llr.lls.edu/volumes/v36- issue3/kleinwaechter.pdf — (2004). WSIS, ICANN, GBDe: How global governance is TELOS 80 | 79
dossier changing in the information age. En: Bart De Schutter y Johan Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) (2006a). Pas (Eds.), About Globalisation: Views of the Trajectory of Resolution 102 Management of Internet domain names and Mondialisation (pp. 205-226). Bruselas: Brussels University addresses [en línea]. Disponible en: http://www.itu.int/md/S06- Press. PP-061106-DL-0027/es — (2005). De-Mystification of the Internet-Root: Do we need — (2006b, noviembre). Función de la UIT en temas de política Governmental Oversight?. En William J. Drake, Reforming pública internacional en relación con Internet y la gestión de Internet Governance (pp. 209-226). Nueva York: UNICTTF Series recursos de Internet incluidos los nombres de dominio y No. 12. direcciones [en línea]. Antalaya. Disponible en: — (2006a). Internet co-governance: towards a multilayer http://www.itu.int/council/wsis/Working_ multiplayer mechanism of consultation, coordination and Group_on_WSIS/June-2007/Res%20102.pdf cooperation (M3C3). E-Learning, 3(3), 473-487. — (2009, 24 de abril). Report by the Chairman of the World — (2006b). Internet governance: auf dem weg zu einem Telecommunication Policy Forum (WTPF-09) [en línea]. Foro strukturierten dialog. En D. Klumpp, H. Kubicek, A. Roßnagel & Mundial de Política de las Telecomunicaciones. Lisboa. W. Schulz (Eds.), Medien, Ordnung und Innovation. Berlín: Disponible en: http://www.itu.int/md/S09-WTPF-C-0004/es Springer. US Department of Commerce (1998, 5 de junio). Management — (2006c). WSIS and Internet governance: the struggle of Internet Names and Addresses (The White Paper) [en línea]. over the core resources of the Internet. Communications Law, Disponible en: http://www.ntia.doc.gov/ntiahome/ 11(1), 3-12. domainname/6_5_98dns.htm#N_3 — (2007). The history of Internet governance. En Ch. Möller & — (2005, 30 de junio). US Principles on the Internet´s Domain Arnaud Amouroux (Eds.), Governing the Internet (pp. 41-90). Name and Adressing System [en línea]. Washington. Disponible Viena: OSCE. en: http://www.ntia.doc.gov/ntiahome/domainname/ Lessig, L. (1999). Code and other laws of cyberspace. New York: USDNSprinciples_06302005.htm Basic Books, 1999. ONU & UIT (2004). Declaración de principios. Cumbre mundial Leiner, B. M., et al. (2001). A brief history of the Internet [en sobre la Sociedad de la Información, Ginebra 2003 – Túnez 2005. línea]. Disponible en: Documento WSIS-03/Geneva/4-S [en línea]. Disponible en: http://www.isoc.org/internet/history/brief.shtml http://www.itu.int/dms_pub/itu-s/md/03/ wsis/doc/S03-WSIS- Liikanen, E. (2004, 5 de abril). Internet Governance: The Way DOC-0004!!PDF-S.pdf Ahead [en línea]. La Haya. Disponible en: — (2005a). Informe final del grupo de trabajo sobre la http://europa.eu.int/rapid/pressReleasesAction.do?reference gobernanza de Internet, Ginebra, julio de 2005. Cumbre mundial =SPEECH/04/191&format=HTML&aged= sobre la Sociedad de la Información, Ginebra 2003 – Túnez 2005. 0&language=EN&guiLanguage=en Documento WSIS-II/PC-2/DOC/3-S [en línea]. Disponible en: National Telecommunications and Information Administration www.itu.int/wsis/docs2/pc3/off8-es.doc (NTIA) (1998, 20 de febrero). A Proposal to Improve the Technical — (2005b). ONU & UIT (2005). Agenda de Túnez para la Management of Internet Names and Addresses (The Green Sociedad de la Información, 18 de noviembre de 2005, Parte II: Paper) [en línea]. Washington: Federal Register. Disponible en: Gobernanza de Internet, Cumbre mundial sobre la Sociedad de http://www.ntia.doc.gov la Información, Ginebra 2003 – Túnez 2005. Documento WSIS- Unión Europea (UE) (1998, 28 de febrero). Respuesta de la UE y 05/TUNIS/DOC/6(Rev. 1)-S, en: de sus Estados miembros al «Libro Verde» estadounidense sobre http://www.itu.int/wsis/index.html [versiones en castellano y la Gobernanza de Internet. Bruselas. otros idiomas]. — (2005). Proposal for addition to Chair’s paper Sub-Com. A Internet governance on Paragraph 5 “Follow-up and Possible Arrangements” [en línea]. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Ginebra 2003 – Túnez 2005. Document WSIS-II/PC-3/DT/21-E. Disponible en: http://www.itu.int/wsis/docs2/pc3/off8-es.doc80 | TELOS 80
dossierMarkus KummerDe Túnez a Sharm El SheikEl papel del FGIFrom Tunisia to Sharm El-SheikhThe Role of the IGFRESUMEN ABSTRACTSE REPASA LA TRAYECTORIA DEL FORO DE LA THIS ARTICLE REVIEWS THE HISTORY OF THEGOBERNANZA DE INTERNET DESDE SU CREACIÓN, INTERNET GOVERNANCE FORUM, FROM ITSAL AMPARO DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA CREATION AT THE WORLD SUMMIT ON THESOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (CMSI) HASTA LA INFORMATION SOCIETY (WSIS) UNTIL PRESENTACTUALIDAD, HACIENDO HINCAPIÉ EN LAS TIME. THE AUTHOR HIGHLIGHTS THE FEATURESCARACTERÍSTICAS DE SU ORGANIZACIÓN OF ITS INTERNAL ORGANIZATION, AS WELL AS THEINTERNA, ASÍ COMO EN LOS PRINCIPALES TEMAS MAIN TOPICS DEALT WITH IN THE VARIOUSABORDADOS EN LAS DISTINTAS EDICIONES DE EDITIONS OF THE FORUM.DICHO FORO.Palabras clave: Keywords:Internet, Gobernanza, Foro de la Gobernanza de Internet (FGI) Internet, Governance, Internet Governance Forum (IGF) TELOS 80 | 81
dossierNo existía un debate La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la malentendidos por ambas partes. Las discusiones sereal sobre los temas, Información (CMSI) fue convocada para hacer uso de centraban en temas de política pública y en discutirsino una confrontación las ‘oportunidades digitales’, con el objetivo de llevar en qué medida los gobiernos tenían una funciónde dos visiones del las ventajas de las Tecnologías de la Información y la que jugar en el asunto. No obstante, nadie quería nimundo, dos escuelas de Comunicación (TIC) a los países en desarrollo y hacer podía expresar lo que se quería decir con ‘políticapensamiento uso de ellas para objetivos de desarrollo en general y pública’ en el contexto de la gobernanza de para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Internet. En suma, no existía un debate real sobre en particular. Un rasgo sobresaliente de la CMSI era los temas sino una confrontación de dos visiones su enfoque multilateral. La Resolución 56/183 de 21 del mundo, dos escuelas de pensamiento, y en la de diciembre de 2001 aprobada por la Asamblea primera fase de la CMSI fue imposible establecer un General de las Naciones Unidas estipulaba que no puente entre ambas. Un rasgo sobresaliente de las debería ser una Cumbre reservada a los gobiernos, negociaciones era que los gobiernos controlaban la sino que debería implicar también al sector privado y situación y los profesionales de Internet, que a la sociedad civil. dirigían y gestionaban la propia Internet, quedaban al margen (Kummer, 2004). Visiones confrontadas Cuando el proceso preparatorio de la CMSI centró No era de extrañar, por tanto, que la Cumbre no lograra producir lo que pudiera ser calificado como su atención en temas importantes en su segundo una solución. Antes de que fuera posible Comité Preparatorio (PrepCom-2) en febrero de encontrarla, tendría que producirse un 2003, surgió un tema inesperado: la gobernanza de entendimiento sobre la existencia de un problema Internet. Inicialmente, el debate era muy confuso. La que requería una solución. fase posterior, de discusiones sustantivas, que desembocaron en la primera fase de la CMSI en Por consiguiente, la CMSI fue el comienzo de un Ginebra en diciembre de 2003, fue escenario de un debate todavía en curso sobre lo que se ha enfrentamiento de visiones en el debate sobre la convertido en un nuevo tema importante en la gobernanza de Internet. agenda de cooperación internacional. La CMSI ha iniciado un proceso que puede describirse como un Se planteaban dos perspectivas claramente diálogo entre dos mundos: el mundo de los diferenciadas. La primera escuela de pensamiento gobiernos y el de la comunidad de Internet1. La argumentaba que el sistema actual funcionaba bien síntesis entre el proceso de toma de decisiones y que, en caso de percibirse algunos problemas, sería desjerarquizado, informal y distribuido de la necesario definirlos antes de tratar de hallar comunidad de Internet y las estructuras piramidales soluciones. La segunda cuestionaba la legitimidad de y las tomas de decisiones jerarquizadas de los los mecanismos actuales y planteaba dar más voz a gobiernos es el enfoque multilateral que en la los gobiernos y que los mecanismos de gobernanza actualidad cuenta con una aceptación general. internacional estuvieran más en consonancia con las formas tradicionales de cooperación El terreno para este nuevo diálogo multilateral ha intergubernamental. Por último, estas delegaciones sido preparado por el Grupo de Trabajo sobre la consideraron que la gobernanza de Internet estaba Gobernanza de Internet2 (GTGI), que entre las dos relacionada con la soberanía nacional. fases de la Cumbre tenía como tarea preparar un informe sobre este asunto, con el fin de facilitar las El debate estaba entonces muy polarizado y, en discusiones en la segunda fase de la Cumbre, en gran medida, era también muy abstracto. Había Túnez, en noviembre de 2006.1 Kofi Annan, Secretario General de la ONU. Discurso en 2 La creación del GTGI fue uno de los resultados de la Disponible en: http://www.itu.int/wsis/docs/gene- la reunión inaugural del FGI. primera fase de la CMSI. Sus términos de referencia se va/official/dop.html y versión en castellano en: establecen en la Declaración de Principios de Ginebra http://www.itu.int/wsis/index-es.html [en línea]. Documento WSIS-03/GENEVA/DOC/0004.82 | TELOS 80
dossierEl informe de la GTGI para actuar como anfitrión de la primera reunión El GTGI llevó a cabo su El GTGI llevó a cabo su trabajo en un formato del FGI en Grecia en 2006. Posteriormente, los trabajo en un formato gobiernos de Brasil, India y Egipto se ofrecieron para abierto e integrador.abierto e integrador, con consultas en las que todas dar acogida a las reuniones del FGI en 2007, 2008 y El mandato del FGI eslas partes interesadas podían participar en pie de 2009 respectivamente. discutir los principalesigualdad, las cuales contribuyeron a una mejor temas de políticacomprensión del funcionamiento de Internet e Debido a su naturaleza excepcional, no existía un pública relacionadosiniciaron un diálogo entre todas las partes esquema previo que pudiera copiarse para la con la gobernanza deafectadas. El informe del GTGI facilitó las convocatoria del FGI. Por tanto, para cumplir el Internetnegociaciones en la Cumbre y, en gran medida, la mandato que se le había encomendado, elCMSI aprobó las conclusiones y recomendaciones Secretario General de la ONU pidió su Asesordel GTGI. Especial para la CMSI, Nitin Desai, que iniciara unas amplias consultas con el objetivo de desarrollar un Uno de los principales logros del GTGI fue que entendimiento común entre todas las partesconsiguió crear un espacio para un diálogo sobre interesadas sobre la naturaleza y el carácter del FGI.políticas orientadas en función de los temas sobre Estas partes interesadas son definidas en la Agendala gobernanza de Internet en un ambiente de de Túnez para la Sociedad de la Información comoconfianza entre todas las partes interesadas y gobiernos, organizaciones intergubernamentales,demostró ser un satisfactorio experimento de organizaciones internacionales, sector privado ycooperación multilateral. Algunos de los partícipes sociedad civil, incluidas las comunidadesno gubernamentales llegaron incluso a describir la académicas y técnicas5.naturaleza innovadora del proceso del GTGI comoun hito en la cooperación internacional. El Secretario General amplió el mandato de la Secretaría del CMSI de manera provisional para darUn nuevo foro para el diálogo apoyo a este proceso consultivo. El mandato fue En la segunda fase de la CMSI, celebrada en Túnez confirmado el 2 de marzo de 20066 y el Secretario General nombró Coordinador Ejecutivo7 al autor delos días 16 y 17 de noviembre de 2005, se decidió dar este artículo. Se creó un sitio web8 para facilitar laun mandato al Secretario General de Naciones comunicación entre la Secretaría y las partesUnidas para convocar un nuevo foro para un diálogo interesadas.multilateral3: el Foro para la Gobernanza de Internet(FGI). Los jefes de Estado y de gobierno consideraron Todas las partes interesadas fueron invitadas aque era necesario continuar el diálogo sobre la presentar aportaciones escritas que, a su vez, segobernanza de Internet en un nuevo entorno. publicarían en el sitio web para fomentar el intercambio de opiniones. También se publicó en la El mandato del FGI, establecido en el párrafo 72 web un cuestionario solicitando ideas sobre el FGIde la Agenda de Túnez para la Sociedad de la para estimular y proporcionar un marco abiertoInformación4, es discutir los principales temas de para el debate9. La Secretaría desarrolló también unpolítica pública relacionados con la gobernanza de programa de fomento de capacidad, en forma deInternet, con el fin de fomentar la sostenibilidad, la becas cuyos participantes son escogidos entresolidez, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo de países en desarrollo, en particular los países menosInternet. En Túnez, el gobierno de Grecia se ofreció3 Véase 6 Véase 8 Foro para la Gobernanza de Internet, véase http://www.un.org/News/Press/docs/2006/sga100 http://www.un.org/apps/sg/sgstats.asp?nid=1942 http://www.intgovforum.org 6.doc.htm 7 La Secretaría tiene su sede en la Oficina de Naciones 9 Cuestionario sobre la convocatoria del Foro para la4 Véase http://www.itu.int/wsis, versión en castellano Unidas en Ginebra. Funciona bajo los auspicios del Gobernanza de Internet (FGI), véase en: http://www.itu.int/wsis/index-es.html Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de http://www.intgovforum.org/questionnaire.htm.5 Aplicación y seguimiento de los resultados de la Naciones Unidas (UNDESA) en Nueva York, que tam- Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, bién proporciona apoyo administrativo. La Secretaría véase http://www.un.org/docs/ecosoc/mee- del FGI se financia mediante contribuciones extrapre- tings/2006/cs2006/SG%20report%20on%20WSIS.15 supuestarias. June.pdf. TELOS 80 | 83
dossierLas consultas abiertas a desarrollados, para trabajar en la Secretaría durante muy satisfactorios a lo largo de los últimostodas las partes periodos de hasta 3 meses. Durante su estancia, los cincuenta años.interesadas se becarios desarrollan su aprendizaje sobre temasconvirtieron en el sello relacionados con la gobernanza de Internet y llegan Durante las consultas se percibió la sensacióndel desarrollo de las a interactuar con las partes interesadas que general de que las actividades del FGI deberíanpolíticas en el contexto participan en las consultas abiertas. tener una orientación de desarrollo general. Sedel FGI reconocía, asimismo, que el fomento de la Consultas abiertas capacidad para los países en desarrollo en temas Las consultas abiertas a todas las partes relacionados con la gobernanza de Internet sería una prioridad absoluta. Por ‘fomento de la interesadas se convirtieron en el sello del desarrollo capacidad’ se entendía posibilitar la participación de las políticas en el contexto del FGI. La primera significativa por parte de todos en el desarrollo de ronda se celebró los días 16 y 17 de febrero de 2006 una política mundial de Internet, incluidas las y la segunda tuvo lugar el 19 de mayo de 2006. ayudas para asistir a reuniones y la formación en Como parte del esfuerzo para ampliar la asuntos de política relacionada con Internet. participación, las personas interesadas podían seguir los debates virtualmente mediante una Las consultas reafirmaron también los principios transmisión directa a través de la web10 y con de la CMSI, en el sentido de que las reuniones del transcripciones descargables de las Actas11 de FGI debían ser lo más abiertas e integradoras los debates que se publicaban después de cada posible, con muy pocos requisitos de inscripción. segmento. Además, se estaba de acuerdo en que el FGI debería ser un proceso continuo, con una reunión anual de 3 Durante este proceso preparatorio, se puso en a 5 días de duración. Se plantearon muy diversos evidencia que las expectativas variaban temas de política pública, desde el correo basura enormemente con respecto al FGI. Había quienes hasta la libertad de expresión. deseaban que el FGI se centrara en los resultados, señalando numerosos asuntos abiertos que era También se percibió la sensación general de que era necesario resolver. Resaltaron que el mandato necesario un organismo adicional con miembros de mencionaba específicamente que el FGI podía hacer acceso restringido para gestionar el proceso y preparar recomendaciones y afirmaron que se trataba de una las reuniones del FGI. Las opiniones sobre qué forma necesidad para muchos de los que participaban en debería adoptar este organismo eran divergentes: las diferentes áreas temáticas debatidas en la algunos argumentaron en favor de un grupo de Cumbre. Desearían que el FGI fuera el centro de un gestión multilateral que debía mantenerse lo más proceso permanente. pequeño posible (entre 10 y 20 participantes), mientras que otros defendían una repetición de la estructura de No obstante, otros veían el mérito de la reunión la CMSI con tres oficinas, una para gobiernos, otra para en la reunión misma: una concurrencia de el sector privado y otra para la sociedad civil. representantes de gobiernos, sector privado y empresas que intercambiaban información y El G7712 propuso un total de 40 miembros para las compartían sus mejores prácticas. Apuntaron al tres oficinas, con 20 representantes de gobiernos, 10 modelo de la Organización para la Cooperación y el del sector privado y otros 10 de la sociedad civil, Desarrollo Económicos (OCDE), que en gran medida sobre la base de un equilibrio geográfico equitativo. utiliza estos métodos de trabajo. También Subrayó también el carácter ad hoc del proceso subrayaron que estos métodos han demostrado ser asesor que debería ponerse en práctica para preparar la primera reunión del FGI (Khan, 2006).10 Internet Governance Forum Webcast, antiguamente http://lscube.org/mediateca/Internet_governance_ 12 Grupo de 77 países en Naciones Unidas. Véase en http://live.polito.it/mediateca/Internet_ forum http://www.g77.org/doc governance_forum. Actualmente en 11 Foro para la Gobernanza de Internet, Reuniones. Véase http://www.intgovforum.org/meeting.htm84 | TELOS 80
dossierReunificación de propuestas reuniones a representantes de organizaciones Se percibió la sensación Finalmente, se aprobó una mezcla de ambas intergubernamentales. general de que las actividades del FGIpropuestas: un Grupo Asesor13, que asesoraría al Creación del Grupo Asesor Multilateral (MAG) deberían tener unaSecretario General sobre la convocatoria de la El 17 de mayo de 2006 el Secretario General orientación dereunión inaugural del FGI y que incluiría a desarrollo generalrepresentantes de todas las partes interesadas que anunció la creación de un Grupo Asesor15 paraparticiparían en un diálogo conjunto en pies de ayudarle a convocar el FGI, nombrándose presidenteigualdad, en consonancia con los principios del mismo a Mitin Desai.establecidos en la CMSI. Los representantes de lasdiversas partes interesadas se elegirían sobre la La tarea principal del MAG era preparar la agendabase de las recomendaciones de sus respectivos y el programa principales de la primera reunión delgrupos. Se publicó un aviso en la web invitando a FGI. Todos los miembros actuaban a títulotodas las partes interesadas a presentar sus individual. Para estimular la apertura y la librerecomendaciones de miembros a la Secretaría antes expresión se aplicó en todas las reuniones la ‘regladel 18 de abril de 2006. Se enviaron asimismo cartas de Chatham House16. Además, el Presidente del MAGa las Misiones Permanentes de todos los Estados nombró a cinco ‘Asesores Especiales de lamiembros y observadores de la ONU en Ginebra, Presidencia’ como colaboradores17.solicitando nombres de candidatos al MAG. Laspropuestas se agruparon, en líneas generales, sobre El MAG, como se supo posteriormente, se reuniólas bases generales siguientes (Masango, 2008): desde entonces habitualmente tres veces al año: en– Los representantes gubernamentales fueron mayo y septiembre –para preparar la reunión anual– y en febrero, para hacer un balance de la propuestos por los 5 grupos regionales de la reunión del año anterior y discutir el primer esbozo CMSI14 de programa sobre la base de las ‘lecciones– Los representantes del sector privado fueron aprendidas’. Cada una de las reuniones del MAG era identificados principalmente –aunque no precedida por una ronda de consultas abiertas que exclusivamente– por el principal interlocutor de la se organizaban mediante un proceso preparatorio comunidad empresarial: la Cámara Internacional en red, con peticiones de colaboración hechas de Comercio-Comité Coordinador de públicas por la Secretaría y con documentos de ésta Interlocutores Empresariales (ICC-CCBI) en los que se resumían y se sintetizaban las– Los representantes de la sociedad civil fueron aportaciones recibidas. propuestos por diversos grupos de la sociedad civil, que reflejan la diversidad de la misma: el Primer Foro para la Gobernanza de Internet Grupo para la Gobernanza de Internet, los medios (Atenas) de comunicación y diversos grupos de apoyo– Los representantes de la comunidad de Internet La reunión inaugural del FGI tuvo lugar en Atenas fueron propuestos por las diversas instituciones del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2006. Fue de Internet (como ISOC, ICANN, NRO, CENTR, etc.). inaugurada por el primer ministro griego Konstantinos Estos nombres fueron recogidos, cotejados y Karamanlis y en ella participaron también pioneros deenviados al Secretario General de Naciones Unidas Internet como Vint Cerf y Bob Khan.para seleccionar los miembros de su grupo asesormultilateral (MAG). También se invitó a asistir a las El Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, dijo en su discurso inaugural18 que el Foro entraba en aguas inexploradas. Subrayó su carácter multilateral y declaró que, por tanto, el Foro tendría13 Posteriormente rebautizado como Multistakeholder 15 Véase UN Release SG/A/1006 PI/1717 del 17 de mayo Rule, véase http://www.chathamhouse.org.uk/ Advisory Group (Grupo Asesor Multilateral, MAG). de 2006. about/chathamhouserule/).14 Los grupos regionales de la CMSI son los mismos que 16 «Cuando una reunión, o parte de ella, se celebra bajo 17 Foro de Gobernanza de Internet, MAG, Asesores el ámbito de la ONU: Grupo de países europeos occi- la regla de la Chatham House, los participantes son Especiales de los copresidentes. dentales y otros; Grupo de países europeos orientales; libres de usar la información recibida, pero no puede Véase http://intgovforum.org/ADG_ Grupo de países de América Latina y el Caribe; Grupo revelarse la identidad ni la afiliación de los oradores, members_chairs_Adv.htm. de países africanos y Grupo de países asiáticos. ni la de ningún otro participante» (Chatham House 18 Discurso leído por el Presidente del MAG, Nitin Desai. TELOS 80 | 85
dossierEl 17 de mayo de 2006, que desarrollar procedimientos y prácticas para La reunión de Atenas incluyó también talleresel Secretario General de fomentar una cooperación significativa entre estos cuyos organizadores se adherían al principio deNaciones Unidas elementos dispares. Expresó su opinión de que multilateralidad. Se celebraron un total de 36anunció la creación de Internet era especialmente apropiada para esta talleres, que abarcaron una amplia gama de temas,un Grupo Asesor para búsqueda de nuevas formas de colaboración desde el multilingüismo en Internet hasta laayudarle a convocar mundial. El desafío, por tanto, consistía en unir dos libertad de expresión.el FGI culturas: la comunidad no gubernamental de Internet –con su tradición de decisiones informales En la última jornada del Foro, Amnistía Internacional y desjerarquizadas– y el mundo más formal y presentó su campaña ‘Irrepressible’, a través de la cual, estructurado de los gobiernos y de las con el apoyo del periódico The Observer, presentaba organizaciones intergubernamentales. Y, si bien el «Internet como una nueva frontera en la lucha por los Foro no había sido concebido para tomar derechos humanos»20. La ONG recogió 50.000 firmas decisiones, podía identificar temas que era preciso para una petición que entregó a Nitin Desai, quien la abordar mediante procesos intergubernamentales aceptó en nombre del Secretario General. formales. Expresó su esperanza de que la reunión inaugural supusiera el inicio de un proceso de Los debates se reflejaron en un informe resumido, aprendizaje mutuo, diera lugar a nuevas ideas y elaborado por la Secretaría del FGI21. Uno de los quizá incluso fuera testigo de la aparición de resultados más notables de la reunión de Atenas nuevas asociaciones. fue la formación de una serie ‘coaliciones dinámicas’. Estas coaliciones son agrupaciones Hubo 1.350 participantes registrados, casi el doble relativamente informales de grupos interesados en de las previsiones iniciales. Participaron 97 colaborar en temas concretos. delegaciones gubernamentales, con un total de 397 delegados, y también se produjo un intenso interés de Hasta ahora se han constituido trece ‘coaliciones los medios de comunicación, con 152 acreditaciones19. dinámicas’, en torno a temas como la lucha contra el correo basura, la creación de una ley de derechos La reunión inaugural se basó en cuatro temas de Internet o el acceso al conocimiento22. principales: – Apertura: libertad de expresión, libre flujo de La reunión de Atenas fue considerada en términos generales como un éxito. Uno de sus logros información, ideas y conocimiento. principales fue concentrar a partes interesadas que – Seguridad: creación de confianza a través de la normalmente no se habrían reunido bajo un mismo techo (Zukang, 2007). Fomentó el diálogo sobre temas colaboración, especialmente mediante la de interés común entre personas que normalmente protección de los usuarios con respecto al correo no se relacionan entre sí. En general, los participantes basura, las estafas por Internet (phishing) y los reconocieron que la reunión había sido útil y que virus, junto con la protección de la privacidad. había cumplido algunos de sus objetivos principales, – Diversidad: promoción del multilingüismo, en la medida en que había contribuido a desarrollar incluidos los nombres de dominios un entendimiento común del formato del FGI. internacionalizados (IDN) y contenidos locales. – Acceso: política y costes de la conexión a Internet, Balance después de Atenas y preparación del abordando la disponibilidad y asequibilidad de la segundo Foro Red, incluidas cuestiones como los costes de interconexión, la interoperabilidad y los Después de la reunión inaugural del FGI, la estándares abiertos. Secretaría hizo pública una convocatoria de colaboraciones con el objetivo de hacer balance de19 Nota de la Secretaría sobre las actividades llevadas a 20 ‘Irrepressible.info’, campaña de Amnistía 21 Véase cabo por entidades relevantes de Naciones Unidas en Internacional. Véase http://irrepressible.info (versión http://www.intgovforum.org/cms/index.php/athen la puesta en práctica de la CMSI. Documento UN Doc. en castellano en: http://irrepressible.info/?lang=es] y smeeting E/CN.16/2007/CRP.2, de 16 de mayo de 2007. Véase BBC, Amnesty to target net repression, en 22 Dynamic Coalitions (Coaliciones dinámicas). Véase http://www.unctad.org/en/docs/ecn162007crp2_en. http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/5020788.st http://intgovforum.org/dynamic_coalitions.php pdf, p. 25. m86 | TELOS 80
dossierla reunión de Atenas y plantear sugerencias con Consideraban el papel del FGI como una plataforma La reunión de Atenasrespecto a la preparación de la reunión de Rio de para el intercambio de información e ideas y para fue considerada enJaneiro como parte del proceso abierto e integrador. compartir las mejores prácticas, en un formato términos generales verdaderamente multilateral. En su opinión, el éxito como un éxito Las colaboraciones recibidas se centraron en de la reunión de Atenas estaba intrínsecamentetemas como el proceso preparatorio y la logística de vinculado con el papel del FGI como foro de diálogola reunión, así como sobre su formato y contenido. y discusión sin un objetivo de desarrollo deLa mayoría de las aportaciones subrayaban el posiciones de consenso, resoluciones formales ocarácter innovador del FGI y la necesidad de documentos en los que se manifestara o que sedesarrollar un proceso preparatorio basado en asemejaran a decisiones políticas. Estosprincipios esenciales de la cooperación multilateral. comentaristas consideraban que su valor residía en las productivas y valiosas discusiones entre Se reconoció que la creación de una base para el personas que podrían tener capacidad paradebate multilateral suponía un auténtico desafío. emprender acciones en otros terrenos25.Además, diversos colaboradores argumentaron queel proceso preparatorio era importante para basarse Segundo Foro para la Gobernanza de Interneten la experiencia de otras organizaciones y en la (Rio de Janeiro)delimitación de una nueva área de trabajo para elFGI, que no duplicara ni compitiera con el trabajo de La segunda reunión del FGI se celebró del 12 al 15las organizaciones ya existentes. La naturaleza de noviembre de 2007 en Rio de Janeiro, bajo el temaabierta e integradora del proceso preparatorio, con general ‘Gobernanza de Internet para el desarrollo’. Eldos rondas de consultas a todas las partes Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon,interesadas, y el uso del sitio web del FGI como dijo en su invitación, extendida a todas las partesplataforma para intercambiar opiniones, tuvieron interesadas, que el Foro era modesto en sus mediosen general una buena acogida. pero no en sus aspiraciones y que su sello distintivo era la colaboración multilateral sobre la base del El MAG fue elogiado por su trabajo. Se consideró intercambio de información y de compartir lasque el Grupo había desarrollado sus actividades mejores prácticas. Esta nueva forma de cooperaciónmeticulosamente, de modo que no se percibía que internacional ofrecía a los gobiernos, al sectorestuviera adoptando perspectivas autoritarias, un privado y a la sociedad civil –incluidas lasproceso coherente con las expectativas establecidas comunidades académicas y técnicas–, laen Túnez. Además, había logrado centrarse en los oportunidad de trabajar juntos por una Internetprocesos y en identificar personas e instituciones sostenible, robusta, segura y estable, según locomo recursos adicionales, sin asumir ellos mismos planteado en «Agenda de Túnez para la Sociedadla función de desarrollar posiciones. de la Información». Para determinadas partes interesadas, la Se desarrollaron los subtemas principales de latransparencia sobre el nombramiento y el reunión inaugural del FGI y se añadió el subtemafuncionamiento del MAG era inadecuada. Otros adicional de ‘recursos críticos de Internet’. En elargumentaron que el FGI debería evolucionar para proceso preparatorio, se prestó especial atención aconvertirse en un organismo decisorio23. Algunos la infancia y a la juventud.comentaristas, no obstante, subrayaron que el FGIno debería por sí mismo tratar de cambiar o ampliar En su discurso inaugural, el Secretario Generalsu misión, que era el resultado de cuidadosas y Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Shaprolongadas negociaciones dentro de la CMSI24.23 Intervención efectuada por el Gobierno de Brasil en 24 Carta al Coordinador Ejecutivo del FGI, de la 25 Foro para la Gobernanza de Internet, supra nota 20. las consultas abiertas de febrero de 2007. Information Technology Association of America Véase http://intgovforum.org/contributions/IGF-1- (ITAA). Véase http://www.intgovforum.org/ITAA% 0216.txt 20IGF%20-%20Feb%202%202007.pdf, p. 1. TELOS 80 | 87
dossierSe reconoció que la Zukang, describió el Foro para la Gobernanza de Internet. Dentro de esta sesión tuvieron lugarcreación de una base Internet como una oportunidad única para todas las también discusiones sobre el ICANN, el papel de lospara el debate partes interesadas para desarrollar un diálogo gobiernos y la supervisión de Internet.multilateral suponía un innovador bajo los auspicios de Naciones Unidas, unauténtico desafío diálogo libre de las restricciones de la negociación Uno de los asuntos que suscitaron mayor de un texto. El Foro era también excepcional por atención en la reunión de Rio de Janeiro fue la posibilitar la reunión de personas que normalmente ciberseguridad, centrada en la protección de la no se reunirían bajo un mismo techo. infancia y en la lucha contra la pornografía infantil en Internet (AFP, 2007a y 2007b). Sobre este tema La reunión tuvo siete sesiones principales y contó los participantes reclamaron una legislación con 84 actividades paralelas. Aparte de 36 seminarios, armonizada entre países, así como la entrada en hubo también diversos elementos nuevos, por vigor de nuevos instrumentos legales que puedan ejemplo 23 foros de ‘buenas prácticas’ donde los aplicarse en el mundo de la Red. El siguiente asunto gobiernos y otras organizaciones pudieron compartir de máxima visibilidad fue el acceso, es decir, sus experiencias relacionadas con Internet, a partir de conseguir que otros mil millones de personas las cuales podían extraerse valiosas enseñanzas. Se accedan a la Red (Clegg, 2007). Esto también llevó a celebraron también ocho ‘foros abiertos’, en los que primer plano el tema de la diversidad que reclama organizaciones relacionadas con Internet pudieron una red multilingüe con nombres IDN adicionales celebrar reuniones y compartir información sobre sus (nombres de dominio internacionalizados) que actividades. Un total de once reuniones de reflejen las tendencias de expansión de usuarios de ‘coaliciones dinámicas’ permitieron a estos grupos Internet en regiones del mundo no anglófonas. especiales multilaterales, de carácter informal, informar a los participantes sobre sus progresos Los vínculos entre la gobernanza de Internet y el desde su constitución, durante la reunión de Atenas. desarrollo sostenible se plantearon como un nuevo Otros seis eventos abarcaron otros temas. tema en la reunión de Rio de Janeiro, aunque ya en Atenas se había celebrado un seminario Los grupos mantuvieron el formato innovador denominado ‘Desarrollo ecológico a través de las TIC iniciado en Atenas, de participación multilateral y compromiso cívico’. El Instituto Internacional para interactiva, con preguntas y comentarios del el Desarrollo Sostenible (International Institute for público, facilitados por el moderador. Cada una de Sustainable Development, IISD) publicó un libro las sesiones estuvo presidida por el país anfitrión y sobre el tema en la reunión de Río, donde se moderada por periodistas o expertos comentaba que la comunidad relacionada con la independientes. Este formato tuvo aceptación gobernanza de Internet y la relacionada con el general y buena acogida. La reunión se adhirió al desarrollo sostenible podrían aprender de sus compromiso de que el FGI fomentaría un diálogo respectivas experiencias, especialmente en el entre todas las partes interesadas como iguales sin proceso de toma de decisiones (MacLean, trato especial a ningún grupo participante. Andjelkovic & Vetter, 2007). Este tema se planteó igualmente en la sesión principal titulada ‘Temas Principales temas abordados emergentes’, donde un participante señaló la ‘Recursos críticos de Internet’ fue el tema de una contribución positiva que Internet puede aportar en el esfuerzo contra el cambio climático26. nueva sesión principal introducida en la reunión de Río, que abarcó una amplia gama de asuntos Los debates de la reunión de Rio se reflejaron en relacionados con la infraestructura física y lógica de un Resumen del Presidente27.26 R. Pepper, Senior Director, Government Affairs, Cisco 27 Véase Systems. Véase http://www.intgovforum.org/cms/Rio_Meeting/ http://intgovforum.org/Rio_Meeting/IGF2- Chairman%20Summary.FINAL.16.11.2007.pdf EmergingIssues-15NOV07.txt88 | TELOS 80
dossierBalance después de Rio de Janeiro y preparación equilibrada y más representativa de todas las partes Para determinadasde Hyderabad interesadas, que permitiría la máxima diversidad de partes interesadas, la opiniones posible. Igualmente, se hicieron transparencia sobre el Después de la reunión, la Secretaría hizo pública llamamientos a mejorar lo que se consideraba un nombramiento y elnuevamente una petición de colaboraciones en la insuficiente equilibrio entre hombres y mujeres. funcionamiento delweb del FGI para ofrecer a las partes interesadas la MAG era inadecuadaoportunidad de expresar sus opiniones sobre la Se alabó el concepto de village squarereunión de Rio de Janeiro y sugerir posibles mejoras (literalmente ‘plaza del pueblo’, se usa en el sentidode cara a la siguiente reunión de Hyderabad (India). de lugar o espacio para reuniones y actividades) y seEstas sugerencias se usaron como aportaciones en hicieron sugerencias en torno a su ampliación enla sesión de balance, celebrada en Ginebra el 26 de futuras reuniones del FGI. El formato de losfebrero de 2008. La Secretaría recibió 23 seminarios se consideró innovador, aunque tambiénaportaciones, en comparación con las 32 recibidas se expresaron opiniones en el sentido de que eldespués del Foro de Atenas. Se consideró que esto número de participantes debería reducirse enno debería tomarse como una falta de interés, sino futuros FGI. Se dijo que el resumen del Presidentemás bien como un síntoma de que, en general, los añadía valor a las sesiones principales y se sugirióparticipantes estaban satisfechos con la reunión y que éste fuera traducido a los 6 idiomas oficiales deno tenían quejas que plantear al respecto28. Naciones Unidas, con el fin de fomentar el conocimiento mundial de las conclusiones del FGI. Las respuestas recibidas expresaron la sensación La sensación general fue que los participantesgeneral de que la reunión había sido un éxito, que deseaban que el formato del FGI evolucionara y nose basaba en, y a la vez iba más allá, de la reunión fuera prisionero de formatos de reunión heredadosde Atenas. La riqueza del debate, el número de de pasadas reuniones.seminarios, el formato multilateral, la variedad deopiniones y el número y la diversidad de los Reconocimiento más ampliodelegados, fueron todos ellos factores citados como La relevancia del FGI en 2008 fue cada vez másindicadores de éxito. A través de los discursospresentados, se expresó la coincidencia general en reconocida en un contexto más amplio. Lasque el FGI presentaba a todas las partes interesadas actividades del FGI se reflejaron en el informe anualuna oportunidad única para catalizar el cambio del Secretario General de Naciones Unidas sobre lasocial mediante la capacitación de las comunidades aplicación y el seguimiento de los resultados de lay el fomento de capacidades y habilidades, así como Cumbre Mundial sobre la Sociedad de lapara posibilitar la expansión de Internet, Información ante la Comisión de Ciencia ycontribuyendo al desarrollo económico y social. Tecnología para el Desarrollo (CCTD). A su vez, la CCTD presentó sus conclusiones ante el Consejo Además, se planteó un claro apoyo a los procesos Económico y Social (ECOSOC).multilaterales y numerosos participantes reiteraronlos comentarios que se habían oído en la reunión de La XXXIV reunión plenaria del Consejo EconómicoAtenas sobre cómo el diálogo del FGI –liberado de y Social (ECOSOC) aprobó la Resolución 2008/3las restricciones de las negociaciones y de la toma sobre la «Evaluación de los progresos realizados ende decisiones– permitía el libre intercambio y el la aplicación y el seguimiento de los resultados de ladebate de ideas. También se expresó la necesidad de Cumbre Mundial sobre la Sociedad de larevisar el proceso de preparación del FGI para Información», el 18 de julio de 2008, en la quepermitir una participación más amplia, más «…toma nota con reconocimiento de la labor que28 Véase la transcripción de la sesión de balance del 26 de febrero en http://intgovforum.org/feb26/Geneva- IGF-2-26-08%20Full%20Day%20ver1.txt TELOS 80 | 89
dossierEl Foro era también realiza el Foro para la Gobernanza de Internet, su problemas de los países africanos occidentales paraexcepcional por enfoque basado en una amplia participación de las la gobernanza de Internet. En Montevideo se celebróposibilitar la reunión de partes interesadas y su plataforma innovadora, y un FGI de la Región Latinoamericana y Caribeña y enpersonas que expresa su agradecimiento a los Gobiernos Estrasburgo se celebró un ‘Diálogo Europeo sobre lanormalmente no se anfitriones por sus contribuciones [y] recomienda Gobernanza de Internet’ (EuroDIG), acogido por elreunirían bajo un que el Foro para la Gobernanza de Internet, en su Consejo de Europa. Se celebraron asimismomismo techo carácter de foro deliberante en el que participan reuniones nacionales del FGI en Reino Unido, Italia, múltiples interesados, siga centrando su atención España y Alemania. en cuestiones de política pública relacionadas con esta cuestión»29. Tercer Foro para la Gobernanza de Internet (Hyderabad) La Resolución del ECOSOC se presentó ante la Asamblea General de Naciones Unidas, que tomó La tercera reunión del FGI se celebró en nota del FGI y adoptó el Informe del Segundo Hyderabad (India), entre los días 3 y 6 de diciembre Comité ante la Asamblea General, con fecha 2 de de 2008, bajo el lema ‘Internet para todos’. La diciembre de 2008, que «invita a los Estados reunión se celebró inmediatamente después de los miembros a apoyar la participación significativa de ataques terroristas de Mumbai. Aunque estos las partes interesadas de los países en desarrollo en trágicos sucesos dieron lugar a algunas las reuniones preparatorias del Foro para la cancelaciones, la asistencia general –1.280 Gobernanza de Internet y en el propio Foro en 2009 participantes de 94 países, entre ellos 133 y 2010, así como a considerar la posibilidad de representantes de medios de comunicación– estuvo contribuir al fondo fiduciario multilateral creado próxima a la del segundo Foro. para el Foro, según proceda». El Secretario General Adjunto de Naciones Fuera de la estructura de Naciones Unidas, la Unidas Jomo Kwame Sundaram, en su discurso de OCDE hizo una referencia al FGI en su Reunión apertura, recordó que el FGI no es una nueva Ministerial sobre el Futuro de la Economía en organización o agencia y que más que un Internet. El 18 de junio de 2008, la Sesión Ministerial organismo decisorio es un espacio, una plataforma de la OCDE aprobó la Declaración de Seúl sobre el para un debate franco y abierto. futuro de la economía de Internet, que invitaba a la OCDE a fomentar los objetivos establecidos en la El Foro suponía para todas las partes interesadas Declaración, entre otras opciones mediante el una oportunidad única para fomentar el diálogo refuerzo de las relaciones de cooperación y la innovador bajo los auspicios de Naciones Unidas. colaboración mutuamente beneficiosa con el Foro Perfilaba e incidía en los procesos de toma de para la Gobernanza de Internet30. decisiones de otras instituciones y gobiernos y preparaba el terreno para negociaciones que En 2008 se plantearon también diversas iniciativas podrían producirse en foros intergubernamentales y nacionales y regionales del FGI que fueron de otro tipo. incorporadas a su reunión anual. Se dieron a conocer dos iniciativas procedentes de África: en Nairobi se Las cinco sesiones principales se organizaron en celebró un FGI de África Oriental (EAIGF) que tres jornadas temáticas, bajo los siguientes incorporó los resultados de reuniones nacionales encabezamientos: ‘Llegar a los próximos mil celebradas en Ruanda, Tanzania, Uganda y Kenia. En millones’, ‘Promover la ciberseguridad y la confianza’ Dakar tuvo lugar otra reunión, centrada en los y ‘Gestionar recursos críticos de Internet’. La última jornada abordaba los temas ‘Asuntos emergentes: el29 Véase http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N08/4 30 Véase http://www.un.org/ecosoc/docs/2008/Resolution% 62/49/PDF/N0846249.pdf http://www.oecd.org/dataoecd/49/28/40839436.pdf 202008-3.pdf y su versión en castellano en90 | TELOS 80
dossierInternet del futuro’ y ‘Balance y perspectivas de señalaron también que era necesario protegerse Uno de los asuntos quefuturo’. Cada una de las sesiones estuvo presidida contra los problemas que Internet podía suscitar suscitaron mayorpor el país anfitrión y moderada por periodistas o cuando se utiliza con objetivos dañinos. Los atención en la reuniónexpertos independientes. Como en años anteriores, ponentes señalaron la oportunidad que el FGI de Rio de Janeiro fue lael programa y la reunión del FGI fueron preparados proporcionaba para un diálogo entre todas las ciberseguridadmediante una serie de consultas abiertas y partes interesadas y un intercambio mutuo demultilaterales, celebradas a lo largo de 2008, un ideas. Permitía crear asociaciones y relaciones queproceso en el que también se diseñó la estructura de otro modo no se producirían.interactiva y participativa del FGI. La sensación general era que el FGI había En paralelo a las sesiones principales se evolucionado en los tres últimos años. El argumentoprogramaron 87 seminarios, foros de buenas era que, para abordar las necesidades de losprácticas, reuniones de coaliciones dinámicas y siguientes miles de millones [de personas], eraforos abiertos en torno a los temas generales de las preciso que tuviera relevancia para dichas personas.sesiones principales y el mandato general del FGI.Cinco seminarios y otro tipo de reuniones se Se señaló asimismo que el FGI había madurado ycancelaron debido a los atentados de Mumbai. se había convertido en un espacio donde era posible abordar asuntos difíciles. Como ejemplo de ello se Los participantes a distancia tuvieron la mencionó el debate respetuoso y documentadooportunidad de participar mediante charlas a sobre los recursos críticos de Internet que se habíatravés de la Red, correo electrónico, foros de debate producido en Hyderabad.y blogs. Un total de 522 participantes de todo elmundo se incorporaron a la sesión principal y En general, los oradores se declararon favorablesparticiparon en siete seminarios diferentes. al entorno multilateral del FGI, y aunque algunosParticiparon asimismo en discusiones de grupo reconocieron que eso significaba que habríaa través de charlas y conferencias de audio y vídeo polémica, la oportunidad de aprender unos deen directo, durante cuatro jornadas en las que otros y de compartir ideas y puntos de vista erase emitieron más de 450 horas de diferentes un factor muy valioso. Otros señalaron que elactividades. incremento de los fondos dedicados al FGI era importante si se quería que fuera más predecible Una importante innovación fue la introducción de y viable.centros remotos. La mayoría de los participantes adistancia formaban parte de centros remotos en Las sesiones de inauguración y clausuraBuenos Aires (Argentina), Belgrado (Serbia), Sao mostraron un amplio apoyo político para elPaulo (Brasil), Pune (India), Lahore (Pakistán), Bogotá modelo del FGI. Los representantes del sector(Colombia), Barcelona y Madrid (España). Estos privado de EEUU y de la comunidad de Internetcentros pudieron desarrollar importantes debates hicieron públicas unas contundentes declaracionesen los que se relacionaron las actividades del FGI a favor del FGI tal como se desarrollaba desdecon sus propias regiones, permitiendo la Túnez. Se hizo eco de ello el Presidente, que enconstrucción de los cimientos para futuros su declaración de clausura argumentó que el FGI,proyectos y políticas en los ámbitos locales y como tal foro, era una plataforma muyregionales. prometedora para forjar una gran coalición multilateral por el bien universal y para aprovecharTemas principales al máximo posible las oportunidades, limitando Un elemento común en todos los discursos de o incluso eliminando, al mismo tiempo, las amenazas.Hyderabad fue el reconocimiento de la importanciadel lema general de la reunión, ‘Internet para La reunión de 2008 abordó también el proceso detodos’. Se señaló que Internet conllevaba un revisión, según se había reclamado en la Agenda deenorme potencial de beneficio económico y social Túnez31, La cuarta reunión anual se celebrará enpara el mundo. Al mismo tiempo, los ponentes Sharm El Sheikh (Egipto) del 15 al 18 de noviembre de 2009. TELOS 80 | 91
dossierLos participantes Los debates se reflejaron en un Resumen del Conclusionesdeseaban que el Presidente32. Con ocasión de la reunión de La experiencia vivida hasta ahora, de Túnez aformato del FGI Hyderabad, la Secretaría del FGI distribuyó un libroevolucionara y no fuera que se ha editado para documentar los dos Sharm El Sheik, ilustra la complejidad y el carácterprisionero de formatos primeros años del FGI (Keinwächter et al., 2008). multifacético de la gobernanza de Internet. Esde reunión heredados interesante debatir abiertamente, con todos losde pasadas reuniones Balance de Hyderabad y preparación de participantes implicados. Algunos consideran que la Sharm El Sheikh falta de poder para adoptar decisiones es un punto débil. Pero también podría expresarse el punto de Los preparativos de la reunión de 2009 vista opuesto: esa aparente debilidad es el punto comenzaron con un amplio proceso de consulta y fuerte del FGI. balance. Este proceso incluyó una discusión sobre cómo llevar a cabo el proceso de análisis. Se Nadie tiene que tener miedo del FGI, puesto que celebraron consultas abiertas los días 23 y 24 de no puede tomar ‘la decisión equivocada’. No tiene febrero de 2009, seguidas por una reunión del intereses creados propios, excepto el objetivo de ser Grupo Asesor Multilateral (MAG) los días 25 y 26 de reconocido como una plataforma significativa para febrero de 2009. Hubo un consenso general en que el debate, que puede resultar útil para conformar la la reunión de Hyderabad había sido un éxito y que agenda, preparar el terreno para decisiones o el FGI había madurado, de tal manera que se había negociaciones que se producirán o se adoptarán en creado un ambiente de confianza entre los otras instituciones. El FGI no tiene poder de participantes del Foro, lo que a su vez permitía redistribución pero, no obstante, se le ha otorgado abordar asuntos controvertidos. También se un poder de reconocimiento. Puede servir como consideró que en algunos de los temas se había laboratorio, como espacio neutral, donde todos los progresado hasta el punto de poder ser abordados participantes pueden plantear un tema. ahora en otros formatos, tales como mesas redondas. El FGI ha sido un mercado de ideas. En el mercado de bienes y servicios, siempre prevalecen los El MAG estuvo de acuerdo en el planteamiento mejores productos. Las mismas leyes de la oferta y general de un calendario para la reunión, que la demanda se aplican en el mercado de las ideas. reflejaba el balance de la reunión de Hyderabad y Prevalecerán las mejores ideas. El FGI proporciona tomaba en consideración los comentarios escritos y un espacio para el diálogo, donde los participantes las sugerencias planteadas en las consultas interesados pueden abordar cualquier tema sin abiertas. ‘Internet: una oportunidad para todos’ fue ningún temor. Nada de lo que digan en el FGI podrá la frase sugerida como título general de la reunión. ser utilizado en su contra. Y aunque encontró cierto apoyo, se consideró también que era demasiado genérica y que era El FGI ha reunido a personas que se mantendrán necesario seguir reflexionando sobre el título. en contacto después de la reunión, de manera que ‘Derechos y principios de Internet’ fue otra el Foro creará puentes entre los diversos propuesta para un tema general, pero se consideró participantes implicados. Si se utiliza bien, el FGI que sería demasiado específico. También se debe ser capaz de atraer a los países en desarrollo a consideró que el tema general debería tener en este debate en condiciones de igualdad y facilitar su cuenta los desafíos para la crisis económica participación en las instituciones y disposiciones mundial. existentes, de manera que puedan sentirse protagonistas. En última instancia, la implicación de todas las partes interesadas, tanto de los países31 «Párrafo 76. Se celebrarán consultas formales en la 32 Véase cuarta reunión del FGI de 2009, para posibilitar una http://www.intgovforum.org/cms/hydera/Chairma decisión oportuna por parte de los miembros de n%27s%20Summary.10.12.2.pdf Naciones Unidas en un plazo de cinco años».92 | TELOS 80
dossierdesarrollados como de los países en desarrollo, será Kummer, M. (2004), The Results of the WSlS Negotiations onnecesaria para el futuro desarrollo de Internet. En Internet Governance, en: D. MacLean, Internet Governance: Aeste sentido, el FGI debe ser capaz de jugar un papel Grand Collaboration (p. 53). Nueva York: United Nations ICTútil de cara a la consecución de este objetivo. Task Force. MacLean, D.; Andjelkovic, M. & Vetter, T. (2007). Internet A través del diálogo, el FGI se propone aumentar Governance and Sustainable Development: Towards a Commonla concienciación sobre la dimensión de desarrollo Agenda 9.de la gobernanza de Internet. Al establecer tanto el Masango, C. (2008). The Internet Governance Forum: itsdesarrollo y el fomento de la capacidad como sus Development, Function and Future, en W. Benedek, V. Bauer yprioridades interrelacionadas y principales, el FGI M Kettemann, Internet Governance and the Informationdejaba claro que la gobernanza de Internet no es un Society: Global Perspectives and European Dimensions, Elevenfin en sí mismo, sino que debe ser sensible a las International Publishing, Utrecht, 63-65.dimensiones económicas y sociales del desarrollo. Resolución 56/183 de 21 de diciembre 2001 en la que seEsta orientación, que supone una buena aprueba la CMSI [en línea]. Disponible en:combinación de asuntos sociales, económicos y http://www.itu.int/wsis/docs/background/tecnológicos, es hoy en día, en este periodo de crisis resolutions/56_183_unga_2002.pdfeconómica sin precedentes, más pertinente que Zukang, Sha (2007, 12 de noviembre). Discurso de Sha Zukang,nunca (Zukang, 2009). Secretario General Adjunto del Departamento de Auntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, en la ceremonia deTraducción: Antonio Fernández Lera. apertura de la Segunda Reunión del FGI [en línea]. Disponible en: http://www.intgovforum.org/cms/Río_Meeting/IGF2-Bibliografía opening-12NOV07.txt — (2009, 22 de abril). Discurso de Sha Zukang, SecretarioAFP (2007a). Río Forum to shine torch on the dark side of the General Adjunto del Departamento de Auntos Económicos yInternet [en línea]. Yahoo News. Disponible en: Sociales de Naciones Unidas ante el Foro Mundial de Política dehttp://afp.google.com/article/ALeq las Telecomunicaciones (WTPF). Lisboa.M5gTTt0X1GybN3uKCu0WkJqvD8L8lAAFP (2007b, 16 de noviembre). UN Internet forum focuses onfighting sex predators [en línea]. Yahoo News. Disponible en:http://news.yahoo.com/s/afp/20071116/tc_afp/unInternetbrazil_071116114145Clegg, H. (2007, 15 de noviembre). Access key talking point atforum [en línea]. BBC. Disponible en:http://news.bbc.co.uk/1/hi/technology/7096411.stmDoria, A., et al. (Eds.) (2008). Internet Governance Forum (IGF) –The First Two Years. Ginebra: Publicaciones de la UNESCO parala Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información -Número especial, coproducido con ITU y UNDESA.Foro para la Gobernanza de Internet, Segunda Reunión (2007,12-15 de noviembre). Synthesis Paper [en línea]. Rio de Janeiro.Disponible en: http://intgovforum.org/Río_Meeting/IGF.SynthesisPaper.24.09.2007.rtfKhan, M. (2006, 17 de febrero). Declaración de Masood Khan(Pakistán) en nombre del Grupo de los 77 y China en lasConsultas sobre la creación del Foro para la Gobernanza deInternet [en línea]. Disponible en:http://intgovforum.org/contributions/IGF%20Statement%20by%20PR.pdf TELOS 80 | 93
dossier Eugenio Triana Gestión de los recursos críticos de Internet Ante el posible futuro de ICANN Managing Critical Internet Resources The Possible Future of ICANN RESUMEN ABSTRACT SE DESCRIBE LA APORTACIÓN DE ICANN THIS ARTICLE DESCRIBES THE CONTRIBUTIONS OF (INTERNET CORPORATION FOR ASSIGNED NAMES ICANN (INTERNET CORPORATION FOR ASSIGNED AND NUMBERS) A LA GESTIÓN DE LAS FUNCIONES NAMES AND NUMBERS) TO THE MANAGEMENT TÉCNICAS DE INTERNET Y LOS RECURSOS OF THE INTERNET’S TECHNICAL FUNCTIONS, AS CRÍTICOS QUE CONFIGURAN LOS ESQUEMAS DE WELL AS THE CRITICAL RESOURCES MAKING UP GESTIÓN O GOBIERNO DE LA RED. THE MANAGEMENT AND GOVERNANCE OF THE NETWORK. Palabras clave: Keywords: Internet, Gobernabilidad, Gestión Internet, Governability, Management94 | TELOS 80
dossier La apertura de la gestión de las funciones críticos de la estructura de ICANN, entre ellos: El uso de Internet era yatécnicas de Internet fuera del ámbito de los EEUU, – La formación de una entidad plurinacional con un hecho universal queincorporando a la misma a ciudadanos de terceros no podía ser confinadopaíses, así como la transferencia de la actividad de responsabilidad en la coordinación de las en la comunidad de lacoordinación de dichas funciones a una entidad funciones técnicas de Internet, incorporando las nación creadora deprivada, constituye un hecho relevante en el propuestas de diversas regiones del mundo, en Internetdesarrollo de Internet. El proceso llevado a cabo en particular de Europa. Tres ciudadanos europeosel periodo de 1996 a 1998, culminado en noviembre fueron seleccionados como miembros del primerde este año mediante el establecimiento del Consejo de ICANN, de un total de diez personas. ElMemorando of Understanding (MoU) entre el despegue de dicha estructura coincidió con elDepartamento de Comercio de los EEUU y la recién fallecimiento de John Postel, la persona que laconstituida entidad sin ánimo de lucro ICANN hizo posible, el conductor de la implementación(Internet Corporation for Assigned Names and del protocolo TCP/IP por medio de la migraciónNumbers), señala el inicio de la participación directa coordinada desde el protocolo NCP (Networkde los agentes sociales públicos y privados Control Protocol).implicados en el devenir de Internet, privados y – La adecuada inserción de los aspectospúblicos. relacionados con el interés público, reconociendo la condición de recursos escasos de las Es pertinente subrayar que tal cambio se hizo direcciones numéricas IP, de los nombres deposible gracias a la amplitud de miras de la Dominio o de la articulación de los servidores raízAdministración norteamericana y al reconocimiento (Root Servers), sentando las bases de la creaciónde que el uso de Internet era ya un hecho universal del GAC (Governmental Advisory Committee),que no podía ser confinado en la comunidad de la como un comité asesor de ICANN.nación creadora de Internet: la legitimidad de – La correcta interpretación del concepto de ‘leyorigen era susceptible de hacerse compatible con la aplicable’ en los Estatutos de ICANN. La necesidadlegitimidad de ejercicio derivada de la de la conectividad universal y el acceso singeneralización de Internet. Se puede anticipar que restricciones, que son fundamento de Internet, seel balance de esta iniciativa es muy positivo. Sin concilian con el imperativo de la soberanía de losobviar el análisis pormenorizado de los avances y las Estados en sus respectivos territorios en áreascarencias de ICANN, el resultado obtenido en relacionadas con la regulación de la propiedad, decuanto a la estabilidad y la integridad de Internet, la los servicios o de los derechos de lostransparencia de su gestión y de la intervención consumidores y, en especial, las competenciasregular y diaria de los actores privados y públicos de relativas a la gestión de los nombres de dominioInternet, significa un notable éxito. nacionales, los country code top level domain. – La integración activa de institucionesAportación europea a ICANN internacionales con competencias en la regulación La contribución europea al proceso descrito puede de las comunicaciones y el espectro radioeléctrico (ITU), de la propiedad intelectual (WIPO), delcategorizarse como relevante, dibujando una desarrollo económico (OCDE), etc. Son los Informesexperiencia que podría servir de orientación WIPO en 1998-1999 los que sientan las bases pararespecto a las decisiones que habrían de ser la definición de la UDRP (Uniform Disputeadoptadas en los próximos meses. La política Resolution Policy), un ejemplo notable deeuropea proactiva durante el bienio descrito, con autorregulación para abordar los conflictos entreintervención de la Comisión Europea y el Consejo de tenedores de marcas y titulares de nombres deMinistros, propiciando el diálogo bilateral con las dominios, y que ha significado una historia de éxitoinstituciones de los EEUU y alentando la aportación en la última década.del sector privado europeo a la perspectiva – A destacar la presencia del Instituto Europeo defundacional de una nueva gestión de Internet, tuvo Normalización en el Sector de lasinfluencia apreciable en varios de los elementos TELOS 80 | 95
dossierActualmente, el Telecomunicaciones (ETSI), a pesar de su carácter Los elementos críticos se refieren al protocolo dedominio ‘.eu’ es ‘regional’, entre las entidades de la comunidad acceso IP o al protocolo de transporte TCP, aunque laplenamente operativo técnica: Internet Engineering Task Force (IETF), World relación biunívoca entre ambos ha generalizado elen base al reglamento Wide Web Consortium (W3C) e Internet Architecture modo TCP/IP como la norma universal de acceso ycomunitario Board (IAB), que desarrollan distintas actividades de flujo de mensajes y contenido basado en uncorrespondiente asesoramiento a ICANN. conjunto de identificadores particulares, en especial – La contribución europea hizo posible en el año las direcciones numéricas asociadas a cada equipo 2000 la aprobación por el Consejo del ICANN del conectado a Internet. nombre de dominio ‘.eu’, como dominio de dos letras propio de los Estados y otros entes El protocolo Internet es operativo sobre cualquier territoriales, reconocido en la lista oficial de la red física de comunicaciones: ADSL, módem PSTN, norma ISO 3166-1 y, por tanto, equivalente a un Ethernet, UMTS/LTE, satélite, CATV, etc., y compatible nombre de dominio (country code). Actualmente, el con diversas normas de transferencia de datos: dominio ‘.eu’ es plenamente operativo de acuerdo Ethernet, ATM, etc. En el nivel de aplicaciones con el reglamento comunitario correspondiente. encontramos la de mayor alcance, la WWW (World Wide Web), cuya introducción en 1989-1990 hizo En definitiva, la experiencia ‘constituyente’ de posible la expansión acelerada en el uso de Internet, ICANN muestra la proporcionalidad suficiente entre junto a las normas HTTP, XML, IMS, VoIP, IPTV, DNS, la aportación pública y privada de Europa y el nivel etc. En los últimos años, Internet ha experimentado de participación en el proceso de decisión del un crecimiento de gran intensidad gracias al conglomerado ICANN, con buenos resultados. La soporte y a la transferencia de contenidos apertura de una oficina de ICANN en Bruselas hace audiovisuales y multimedia, correlacionado con las varios años, con contenido de actuación global y aplicaciones de la web avanzada y de la web regional, materializa el significado de la presencia semántica (Web 2.0 y Web 3.0). Anotar que la europea en la coordinación de los recursos técnicos propuesta de Redes de Comunicaciones de Nueva de Internet. Generación (NGN), en la modalidad alámbrica o inalámbrica, integra el protocolo TCP/IP como nivel Gestión de las funciones operativas de Internet común de acceso y transmisión, lo que ha La expansión de Internet se basa principalmente multiplicado las expectativas de uso de Internet. en la aplicación del protocolo TCP/IP que ha Recursos para la gestión y gobierno de Internet mostrado durante más de 30 años unas Los recursos críticos de Internet que configuran características notables de integridad, seguridad y capacidad de uso a una escala creciente. El Federal los esquemas de su gestión o gobierno se pueden Networking Council de los EEUU acuñó la siguiente agrupar en algunas áreas principales: definición de Internet: «Internet se refiere al sistema – Las direcciones numéricas únicas del protocolo de información global que 1) se mantiene conectado, de forma lógica, mediante un espacio IPv4 en la actualidad, o del protocolo IPv6 en el global de direcciones únicas basadas en el protocolo futuro a medio plazo, organizadas de forma lógica de Internet IP o en subsiguientes extensiones o en función de la jerarquía de conexión. El añadidos; 2) es capaz de soportar comunicaciones protocolo IPv4 define direcciones de hasta 32 bits, utilizando el protocolo TCP/IP o sus posteriores pudiendo ofrecer una masa de direcciones de casi extensiones o añadidos, así como otros protocolos 4.500 millones, insuficiente a medio plazo para compatibles con IP; 3) proporciona, utiliza, o hace atender la posible demanda cercana a los 3.000 accesibles, ya sea pública o privadamente, servicios millones de usuarios, o las necesidades derivadas de alto nivel por encima de la capa de de la ‘Internet de las Cosas’, apta para conectar comunicaciones e infraestructuras relacionadas todo tipo de equipos o bienes físicos mediante aquí descritas». sistemas basados en el acceso RFID (Radio Frequency Identification), la tecnología NFC (Near Field Communications) o la generalización del96 | TELOS 80
dossier acceso móvil a Internet. Asimismo, la peculiar que actualmente ha pasado a ser uno de los La introducción de la gestión de las direcciones numéricas IP, mediante vectores de mayor crecimiento en Internet. WWW en 1989-1990 la asignación de paquetes administrados en – La gestión técnica de la raíz DNS (DNS root space), hizo posible la bloques por los proveedores de acceso ISP, así como la administración de los dominios ‘.int’ expansión acelerada en acentúa la posibilidad de agotamiento próximo relativos a los organismos internacionales y el el uso de Internet del protocolo IPv4 en beneficio, probablemente, ‘.arpa’ (Address and Routing Parameter Area), de la versión IPv6, que ofrece un número ilimitado nombre de dominio reservado de forma exclusiva de direcciones y mejores prestaciones en calidad para las actividades de infraestructura de de servicio y conectividad, aunque un mayor Internet, de acceso y transporte. El Internet consumo del ancho de banda disponible. Architecture Board, uno de los organismos clave– Los nombres de dominio (DNS), que expresan de de la comunidad técnica de Internet, orienta los forma unívoca las direcciones numéricas IP, criterios de gestión del dominio ARPA. mediante un sistema jerárquico de nombres de – La administración de los parámetros técnicos de varios niveles basados en caracteres ASCII acceso, de transmisión y de routing de los (American Standard Code for Information mensajes, los portal numbers, etc., una serie de Interchange), en lengua inglesa. La estructura es identificadores únicos asignados a las entidades arbórea, con división en zonas y nodos: se que operan Internet. La aplicación y distinguen los DNS genéricos de cobertura mantenimiento de las tablas de valores universal (.com, .org, .net) de tres letras, además pertinentes se realiza por la entidad IETF (Internet de los DNS nacionales de dos letras, atribuidos Engineering Task Force), organización técnica de solamente a las naciones y territorios listados en estructura flexible que construye las principales la citada norma ISO 3166-1. Los posibles cambios especificaciones técnicas y nuevos protocolos en dicha lista corresponden a la ISO 3166 relativos a Internet. La gestión de los parámetros Maintenance Agency. La conversión biunívoca de técnicos es crucial para asegurar la direcciones IP en nombres de dominios se opera a interoperabilidad de Internet, de forma que a través del sistema de Root Servers, 13 servidores todo nuevo servicio u operador se le asignan raíz, de los que 8 (incluido el root A primario) son dichos parámetros en base a este principio. gestionados por entidades públicas y privadas de EEUU, dos a cargo de organizaciones europeas, La estructura del sistema funcional de Internet uno en Japón y un servidor en Canadá. Internet se basa en la conectividad global de los– Determinadas funciones operativas son desempeñadas por IANA (Internet Assigned usuarios, sin restricciones, de forma segura y Numbers Authority), nombre colectivo que recoge estable, manteniendo la integridad del sistema. Se un conjunto de actividades técnicas tales como: evita la fragmentación de la estructura y de las– La distribución de los bloques de direcciones operaciones por medio del desarrollo de las numéricas IP entre los registradores regionales funciones técnicas de forma coordinada y escalable: (RIR), organizaciones muy significativas en la Internet es eficaz en aplicaciones con cientos o con configuración de Internet, que llevan a cabo la millones de usuarios, en servicios de voz, de datos, o atribución hacia abajo de las direcciones IP a de imágenes. Las operaciones del sector financiero, países y proveedores de acceso ISPs. A su vez, de las empresas industriales, en especial de los IANA administra la asignación de los números servicios de telecomunicaciones, no serían factibles ASO (Autonomous System Numbers), que sin el sustrato común del protocolo Internet. denominan un conjunto de redes que se integran mediante un sistema común de encaminado Las nuevas Directivas del Parlamento Europeo y (routing) de los mensajes. Estos números tienen del Consejo, en fase avanzada de aprobación, que especial relevancia por la flexibilidad de regulan los mecanismos ex ante de competencia en interconexión para facilitar el tráfico peer to peer, los mercados, de acceso de operadores y de usuarios, las autorizaciones y licencias, o la gestión de recursos escasos, tales como las frecuencias o la TELOS 80 | 97
dossierLa peculiar gestión de numeración, define en el nuevo artículo 2 de la principal de asegurar la interoperabilidad globallas direcciones Directiva Marco: «Red de comunicaciones de Internet. Además, IETF tiene un acuerdo connuméricas IP acentúa la electrónicas” se refiere a sistemas de transmisión y, ICANN para el desarrollo de las funciones IANAposibilidad de cuando proceda, equipos de conmutación o antes referidas (críticas en el funcionamiento deagotamiento próximo determinación de ruta y otros recursos, entre ellos Internet), sobre todo en la aplicación ydel protocolo IPv4 elementos de la red que no son activos, los cuales mantenimiento, reservándose ICANN el cometido permiten la transmisión de señales por cable, ondas de de la coordinación. IETF procedió a crear hace radio, fibra óptica u otros medios electromagnéticos, algunos años la entidad IASA (IETF Administrative como redes de satélites, redes terrestres móviles y fijas Support Acitvity), así como un organismo ad hoc (de conmutación de circuitos y paquetes, entre ellos de supervisión: el IAOC (IETF Administrative Internet), sistemas de tendido eléctrico –siempre y Oversight Committee). IETF opera en base al cuando se utilicen para la transmisión de señales– y principio del consenso entre las partes redes de emisión de radio, televisión y televisión por técnicamente calificadas: empresas, cable, con independencia del tipo de información universidades, centros de investigación, etc., transmitida». mediante un flujo de abajo arriba a partir de propuestas específicas y de la libre participación Internet es parte integral de la estructura y servicios de los miembros hasta la adopción de las mismas. de las comunicaciones, en la perspectiva de la – W3C (World Wide Web Consortium), presidido generalización del acceso con Banda Ancha que por la misma persona que concibió la web hace multiplica el uso de TCP/IP en la voz sobre IP, de la web justamente 20 años: Tim Berners Lee, singularidad audiovisual, de la televisión sobre IP o del intercambio que facilita la continuidad de las actividades de datos en tiempo real y, en los últimos años, la concentradas en la confección e implementación transferencia de información directa entre usuarios, de los protocolos web con un funcionamiento quienes se convierten a la vez en generadores y similar al de IETF, basado en el consenso y la receptores de información. calidad profesional de los partícipes. Si bien el desarrollo de la web –en cuanto aplicación No está en juego solamente el intercambio de desplegada sobre el protocolo TCP/IP– es y debe información entre personas, aspecto que alimenta la ser independiente de la coordinación de las visión de Internet como un fenómeno esencialmente funciones técnicas de Internet, la emergencia de cultural o social, sino también la preservación de la web avanzada (o Semantic Web) y el uso masivo infraestructuras y servicios que hacen posible la de la misma en multimedia aconsejan la debida marcha de la economía y de sectores productivos interrelación con el progreso técnico de Internet, básicos para la sociedad. por ejemplo, respecto al consumo de uno de las factores críticos en el devenir de la Internet En consecuencia, al estudiar la gobernanza de masiva y multimodal: el ancho de banda Internet deberán tomarse en consideración las disponible. funciones y entidades que, en torno a, en asociación – Otras organizaciones relacionadas son el IAB con o mediante acuerdos con ICANN desempeñan los (Internet Architecture Board), comité creado por trabajos de elaboración, aplicación y mantenimiento de IETF para la supervisión de las funciones de IANA las especificaciones técnicas de Internet, los protocolos por parte de IETF, además del desarrollo de o las reglas de atribución de parámetros o recursos de Internet y de la tecnología asociada a la identificación (siendo la identificación de cada usuario arquitectura del sistema; ITU, la Organización o servicio el fundamento del acceso global a Internet). Mundial de las Telecomunicaciones, con importantes competencias en la regulación del Entidades que forman parte de ICANN sector y la gestión del espectro de frecuencias. Por En la actualidad, ICANN agrupa a varias entidades parte europea está ETSI, el Instituto de Normalización Europeo en el Sector de dentro del ICANN Technical Liaison Group: – IETF. Desarrolla y mantiene las especificaciones de la tecnología Internet y asigna valores únicos a parámetros técnicos principales con el objetivo98 | TELOS 80
dossier Telecomunicaciones, que ha conocido un progreso técnicos, IETF es responsable de que, como parte de El Internet Architecture acelerado en la definición y difusión de su proceso de especificación de estándares, cada Borrad es uno de los estándares y normas técnicas, entre ellas las nueva definición de tipo de parámetro incluya una organismos clave de la relativas a las redes y servicios sobre protocolo IP, especificación del método de asignación de valores comunidad técnica de los sistemas de Banda Ancha o la nueva del parámetro y los medios para la adecuada Internet generación de redes. Es la única institución revisión y aceptación técnica. En los casos en que se técnica de ámbito regional que participa en el requiera experiencia concreta para evaluar una Technical Liaison Committee. petición, IETF designa a un ‘experto’ para ayudar en la función de asignación. Estas especificaciones seFunciones técnicas IANA desarrollan en los habituales foros de discusión de La estructura descrita, directamente relacionada IETF, internacionales, abiertos y basados en consenso. La resolución de conflictos, en casocon las actuaciones ICANN-IANA, expresa la necesario, se lleva a cabo dentro de la organizaciónrelevancia de la comunidad técnica en la operación de IETF».de Internet, en las funciones de asignación dedirecciones numéricas IP, la gestión de nombres de Consideraciones que le llevan a concluir ladominio, la atribución de parámetros técnicos de necesidad de configurar con claridad el cometido deacceso o transmisión o la correcta operación y IETF y, por tanto, de las restantes organizacionescoordinación de los servidores raíz. técnicas asociadas, ante una posible transición en el gobierno de Internet por medio de la privatización Puesto que ICANN no es una autoridad de completa de ICANN. El CEO, Consejero Delegado, deregulación con poderes para fijar reglas de NOMINET, Lesley Cowley, iba más lejos en febrero deactuación, sino que sus decisiones parten de 2008 en su contestación a la citada consulta del USacuerdos voluntarios establecidos con los partícipes DoC sobre el acuerdo JPA. Tras referirse al contratode Internet: registradores, registros de direcciones o separado del DoC con ICANN para la gestión de lasde nombres de dominio; operadores de los funciones IANA, calificaba la distinción entre IANA eservidores raíz; los administradores de los dominios ICANN como artificial y no apropiada: «Lagenéricos de primer nivel o los nombres de dominio participación del DoC en este proceso operativonacionales; la comunidad técnica y su articulación puede retrasar el proceso, dificultar lacon las funciones IANA la adecuada articulación de automatización, restar visibilidad a los servicios detal estructura operacional tiene importancia gestión de toda la zona raíz, y limitar las mejorasestratégica notablemente al referirse a la como el DNSSEC…» DNSSEC (Domain Name Securitycoordinación de las funciones técnicas de Internet. Extensions) es una especificación IETF para validarSe trata de un tejido delicado y eficaz que sirve para los datos de los dominios y hacer segura laresolver el conjunto de las incidencias que operación normal de conversión de direcciones IP encondicionan a cada momento la Internet global. nombres de dominio. Según la consulta iniciada en octubre de 2007 por El origen histórico de las funciones técnicas IANAel Departamento de Comercio de los EEUU relativa a procede del proyecto Internet, financiado conla Midterm Review del acuerdo JPA (Joint Project recursos de EEUU y llevado a cabo por entidadesAgreement), entre ICANN y el Departamento de públicas y privadas del mismo país. Uno de losComercio que finaliza el 30 de septiembre de 2009, elementos constitutivos de Internet erarepresentantes destacados de la comunidad técnica precisamente la administración de las funcionesde Internet, tales como el Chairman del IAB, abogan técnicas asociadas, lo que se llevó a cabo mediantepor la continuidad y mejora de los acuerdos entre un contrato del programa DARPA del DepartamentoICANN y IETF en la perspectiva de la plena de Defensa, con la USC (University of Southerntransferencia al sector privado de ICANN, como California), en el marco del proyecto TNT (Tetranodeconsecuencia de la eventual terminación del JPA, Network Technology), cuya culminación en 1999subrayando el papel de IETF en la asignación de losparámetros técnicos «Con respecto a los parámetros TELOS 80 | 99
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177