Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore El Sendero del corazón (parte1)

El Sendero del corazón (parte1)

Published by Juan Angel Moliterni, 2017-08-23 13:37:21

Description: El_Sendero_del_corazon_parte1

Keywords: escuela claridad

Search

Read the Text Version

Manual Digital Escuela Claridad Una propuesta para la Síntesis planetaria: Una cultura del alma El Sendero del Corazón Juan Ángel Moliterni Centro Escuela Claridad Ravignani 1332 Departamento “B” Capital Federal - Buenos Aires, Argentina - Tel. 4774-1773 (5411 desde el exterior)



El Sendero del Corazón Volumen 1 Facilitador: Juan Ángel Moliterni ContenidosAstrólogo Esotérico, Canalizador e Ins- Presentación 2013tructor espiritual. Como uno de los recep-tores de la Gran Hermandad Blanca y los 1. El Sendero del Corazón - Meditaciones DiariasPleyadianos-Arcturianos en Argentina, nos por Juan Ángel Moliterniacerca la sabiduría de los Guardianes de Parte 1la quinta dimensión y del Gran Triángu-lo Mágico. Los Pleyadianos han venido ainspirarnos, para que nos convirtamos enmaestros del amor, ser “Los Sembradoresde Semillas Estelares”, para facilitar la As-censión multidimensional y la Automaes-tría. Son los jardineros que buscan tierrafértil para plantar semillas galácticas. LaGran Hermandad Blanca, la jerarquía as-cendida, transfiere una antorcha, una luz,a aquéllos que deseen tomarla, que vayana agarrarla con fuerza. La antorcha de lasíntesis de oriente y occidente, de los va-lores apreciados, el conocimiento espiri-tual y la comprensión del cosmos. Publicación oficial del Centro Escuela Claridad Argentina 1Ravignani 1332 Departamento “B” - Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1414) Argentina E-mail: [email protected] Website: www.escuelaclaridad.com.ar Diseño gráfico: Lucila Bembibre - www.lucilab.com Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

Presentación del Manual Cada ser humano es la semilla de un uni- verso en expansión. Somos creados y a su vez nos creamos a nosotros mismos. La falta de tiempo nos deja poco espacio para la reflexión y la meditación. En este contexto, buscar nuestro propó- sito y clarificar nuestros sueños nunca se transforma en una prioridad. ¿Quién Soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Para qué estoy en la Tierra? ¿Cuál es el objetivo de mi paso por el mundo? ¿Cómo puedo encontrar sentido a mi vida?... Este curso ha sido realizado por Juan Ángel Moliterni, utilizando la herramienta Estuki.2 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

El Sendero del Corazón · Meditaciones DiariasParte 1 allá de cualquier cosa que pueda parecer ser la causa del tumulto de la vida o in-Antes de tomar un nuevo sendero, pre- cluso las victorias, todas nuestras reac-gunta si realmente es nuevo, o si es una ciones a la vida son, de hecho, eleccionesvieja ruta del pasado, pero disfrazada de consciencia.como nueva. Y el hecho de sentirte bien nosiempre es indicativo de que estás en un ¿Qué es la virtud? Cuando se piensa en lacamino correcto. A veces lo que sentimos “virtud” en la ciencia espiritual cuando sepuede engañarnos. habla del “camino virtuoso” es útil recor- dar que significa virtud, no en el sentidoEn este momento el alma de Segundo de cualidad moral, sino virtud en el sen-Rayo del planeta está intentando ejercer tido de magia, como cuando hablamos deinfluencia sobre la personalidad de Tercer las virtudes curativas de una determinadaRayo. El resultado, hasta donde concierne planta. La primera definición de virtud esa la humanidad como un todo, es la opor- exclusiva, y nos separa de los demás y detunidad de tomar la Primera Iniciación. toda la creación. La segunda es inclusiva,Las energías de Vulcano y Plutón están en y nos permite participar de la totalidad deacción para traer los aspectos más resis- las personas y de los acontecimientos.tentes de la personalidad a la superficie yromper el duradero y prevaleciente foco en Solo podemos entender aquello queel materialismo del que la humanidad de la somos, nunca lo que no somos; comoTierra es tan marcado exponente. Lo que mucho, lo que podemos hacer es acep-se necesita de los discípulos e iniciados tarlo.en el planeta es una demostración del po-der magnético del alma de Segundo Rayo. La Nueva Física nos dice que lo que llama-Shamballa despertará a los hombres de su mos “realidad” es nuestra visión imperfec-sueño de materialismo de un modo u otro. ta (nuestro espejismo) del caos en el queEsto es parte de la Decisión que se está se mueve realmente el mundo físico, y quetomando en este momento. La Jerarquía lo que nosotros llamamos “caos” es nues-ha decidido que la humanidad está lista. tra visión imperfecta del orden más pro- fundo que emerge, impredecible e incon-Al fin y al cabo, nadie puede llegar a ser trolable, del flujo de los acontecimientos.nosotros mismos en nuestro lugar. Así pues, uno empieza a buscar equilibrio en lugar de control; estar tranquilamenteUn atracón es tan malo en lo espiritual “centrado” (como un giroscopio) en lugarcomo en lo físico si no peor, ya que en de forzar las cosas; actuar con integridadeste caso estamos actuando con las fuer- en lugar de “seguridad”.zas esenciales de la vida y de la mente, ynuestros vehículos podrían sufrir un daño La búsqueda del equilibrio, la calma y lairreversible. Tanto o más importante que integridad te llevan a explorar tus propiosel objetivo es el propio camino. Por eso valores espirituales como centro de tus re-hay que confiar, tener paciencia, sin so- laciones con los demás.brepasar los límites naturales. Como nos gusta vivir en un mundo cohe-Cada vez que se toma una decisión cons- rente, es muy fácil etiquetar lo que cono-ciente, hay una realidad coordinada que cemos como “racional”, “sensato”, “correc-sigue a esa elección. Por encima y más to” y “moral”, y todo lo que queda fuera deCarta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 3

esos límites como “irracional”, “insensato”, Si nos limitamos a redoblar nuestros es-“incorrecto e “inmoral”. Cuando se ven en- fuerzos para hacer que las cosas funcio-frentados con un concepto o conducta que nen como queremos que funcionen, dichosestá más allá del nivel de comodidad de su esfuerzos tienen una forma frustrante deexperiencia, se resisten al cambio dicien- producir exactamente los resultados con-do: “Pero ya sabes que en el mundo real trarios a los que queríamos o esperába-no podemos…”. ¿No será que cuando de- mos. “Si llenas tu cuenco hasta el borde,cimos “Bueno” y “Malo” queremos en rea- ¡se derramará!”.lidad decir “seguro” e “inseguro”? Dar elprimer paso en su propio sendero significa Una forma de empezar una exploraciónir más allá de los cómodos límites con que personal del Camino es percatarnos de larodeamos nuestra vida. diferencia que existe entre su contenido y los valores que impulsan nuestras accionesSi estamos atentos a lo que está sucedien- personales. Para muchos, esta diferenciado en el mundo, descubrimos que las co- posee la fuerza de un conflicto.sas que se hallan fuera de los límites denuestra experiencia y de nuestros deseos La vida cotidiana, el trabajo, etc., como seposeen su propia e incómoda realidad. Por vive hasta ahora, exigen que nos hagamosmucho que lo intentemos, es difícil hacer expertos en la utilización del poder paraque los acontecimientos sucedan como de- controlar personas, acontecimientos y re-seamos. Actuamos de un modo que cree- sultados. Sin embargo la Vida nos invita amos racional pero nos vemos enfrentados a convertirnos en maestros de una esponta-una “irracionalidad” más grande y a la que neidad deliberada. Uno de los grandes do-parece importarle muy poco, o a la que no nes de la época que vivimos es la claridadle importa nada en absoluto, nuestros pla- del mensaje de que el control no funciona.nes tan cuidadosamente elaborados. No funciona en el trabajo y tampoco fun-4 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

ciona en las relaciones personales. Dar un sí mismos si el miedo es la mejor formapaso en el Camino es afrontar directamen- de enseñar a los niños a entender las con-te este hecho. secuencias de sus acciones, o si los pro- tege cuando no están todavía preparados¿Cómo puedes dejar de controlar las co- para entender. Dejar que un niño jueguesas? ¿Crees que las controlas? Tus sen- con fósforos o corra sin control en una ca-timientos están enviándote un podero- lle llena de tráfico es una falta de amor yso mensaje. ¿Qué ocurriría si le prestan una torpeza. Pero igualmente lo es ahogaratención? El mensaje que nuestros sen- su sentido de asombro y descubrimiento.timientos nos envían es frecuentemente También es una falta de amor y una tor-el mensaje del cambio. “Deja de hacer lo peza tratar a los adultos como si todavíaque estás haciendo e intenta hacer algo fueran niños, o tratarnos de este modo anuevo”. Como hay tantas cosas que están nosotros mismos. Un niño no puede es-cambiando a nuestro alrededor, es proba-ble que queramos aferrarnos a la aparentesolidez de lo que ya sabemos cómo hacer.¿El resultado? Más de lo mismo.Lo que nos impide ejercer la libertad dela espontaneidad-fluir es el miedo. Teme-mos que, si no tenemos control, no con-seguiremos lo que queremos (o que nosocurra lo que tememos); tememos la pér-dida de la aprobación de los demás (y,de este modo, nuestra propia soledad).Puede ser útil el entender que esponta-neidad no es lo contrario de control. Sig-nifica hacer lo que se piensa que es mejorpara cada situación. Si tiene sentido de-terminar cómo deben hacerse las cosas,determínalo; si tiene sentido preguntar aotros lo que piensan, pregúntalo. Si tienesentido impulsar una relación, impúlsala;si tiene sentido dejar que el otro tome ladirección, deje que la tome.El miedo es algo que empieza muy pron- coger si no sabe las consecuencias de susto en la vida. “¡No juegues tan cerca de acciones. Como adultos tenemos el cono-las escaleras! ¡No corras en la calle! ¡No cimiento y la libertad para escoger. Podríahables con extraños!”. A veces los men- afirmarse que incluso tenemos la obliga-sajes están disfrazados. “No desobedezcas ción de escoger.a tus padres, o no estés en desacuerdocon nosotros, o no nos contradigas, o no Algunas personas malgastan sus vidas enseas “diferente” (o los demás dejarán de el temor a la muerte, intentando constan-quererte), o no luches contra el sistema”. temente de evitar lo inevitable. Otras per-Siendo niños aprendemos estas lecciones sonas malgastan sus vidas en el miedo ay, una vez que somos adultos, las conver- la vida, y pierden así permanentemente latimos en leyes inmutables. Con el tiempo, alegría de lo posible. Todo lo que tememosse convierten en los lemas de los muros nos espera a la vuelta de cualquier esqui-de la prisión que construimos a nuestro al-rededor. Los padres tienen que decidir porCarta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 5

na cada día de nuestro viaje por la vida. Seguimos las normas y, cuando las cosasCuanto menos tememos, más abierto y sin van mal, echamos la culpa a las normas.obstáculos es el camino. En tu mejor día, “El Maestro ve las cosas como son, sin in-el día más feliz de tu vida, ¿acaso tenías tentar controlarlas. Deja que sigan su ca-preocupaciones o simplemente lo viviste mino y mora en el centro del círculo”.con toda tu plenitud? ¿Dónde estaba en-tonces el tiempo? El conocimiento se transforma en procesos y técnicas, en la forma correcta de hacer¿Quién ha dicho que confianza e ingenui- las cosas: 14 pasos para alcanzar la ilu-dad son sinónimos? Cuando nos encontra- minación, 5 pasos para dirigir a emplea-mos con personas dañinas, tiene sentido dos problemáticos, 8 pasos para gestionarser cuidadoso en cómo se relaciona uno proyectos, 33 pasos para la ascensión…con ellos. Pero lo interesante es saber, en ¡Tantos pasos para tan pocos progresos!las relaciones cotidianas, cómo te afecta el “Las personas inteligentes saben cómomiedo. ¿Cuando el miedo es tu motivación manipular las cosas. Las personas dañinasprincipal, ¿cómo te hace eso actuar, pensar, saben cómo manipular a otras personas.sentir? ¿Qué impacto produce en las per- Las personas sabias simplemente se cono-sonas en las que tendrías que ser capaz de cen a sí mismas”.confiar? ¿Qué es lo que esas personas venen ti? “El sabio nunca es obstinado, escu- El conocimiento de sí es conciencia. Darsecha la mente de las personas”. Lo que das cuenta es prestar plena atención a lo quees lo que recibes. Si el miedo es lo que im- sucede, sin los filtros de las expectativas ypulsa nuestras acciones (sistema de creen- de los miedos. Basta con practicarlo. “Lacia basado en la supervivencia), ¿no sería característica del hombre moderado es serposible que tuviéramos miedo de confiar en libre de sus propias ideas”.nosotros mismos para actuar de una formahonrada y amorosa? ¿No sería posible que ¿Acaso debes olvidarte de planificar? Sí yestuviéramos cuestionando la integridad no. Cuanto más conozcas tus propias me-y las intenciones de los demás porque no tas, necesidades y miedos, mejor. Cuantoestamos seguros de las nuestras? La con- más sepas del universo del otro, mejor. Elfianza funciona cuando salimos de nosotros secreto consiste en abandonar el deseo demismos. Alcanza su máximo poder cuan- controlar los resultados. Si la planificacióndo decidimos confiar en los momentos de limita tu capacidad para responder total-mayor duda. La confianza funciona cuando mente y con fuerza a la situación a la quenos vamos a los más profundo de nosotros te enfrentas, planificar no sólo es inútil sinomismos en búsqueda de lo mejor que hay algo peor. Cuando tienes tanto empeño enen nuestro interior. hacer las cosas del modo “correcto”, nunca consigues hacer lo correcto. Si eres cons-Si quieres confiar, tendrás que abandonar ciente de lo que está sucediendo, sabrás lolo que sabes del mundo. El conocimiento que hacer en ese momento. Sin toma dees una forma de ejercer el control. Cuando conciencia, no hay ninguna técnica en elmás “sabemos”, más poder podemos sen- mundo que funcione. Si tienes suficientetir sobre las personas que saben “menos”. confianza para actuar con decisión en cadaSi necesitamos sentirnos bien con noso- momento, no necesitarás el control.tros mismos, podemos utilizar el “cono-cimiento superior” para hacer que otras Técnica y sabiduría. La técnica es “mascu-personas se sientan inferiores. El conoci- lina”, poderosa, intrusa, autoritaria, racio-miento nos permite escapar de tener que nal. La sabiduría es “femenina”, resistente,tomar decisiones difíciles; tomamos la op- inclusiva, fluida, intuitiva. Por esta razónción “lógica”, “aprobada”, “sensata” por- es por lo que los Maestros conocían la téc-que “sabemos” que es la opción “correcta”. nica pero seguían la sabiduría. La técni-6 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

ca intenta cambiar las cosas, la sabiduría seos. Si reconocemos dicho orden y deja-ser una con ellas mientras éstas cambian. mos que sea el hilo conductor de nuestrosLa técnica es personal y dice al mundo: pensamientos, sentimientos y acciones, el“¡Obedéceme!”. La sabiduría es imperso- conflicto desaparece.nal, y permite que el mundo sea lo que es. Solo tengo tres cosas que enseñar: sim-Especialmente en la cultura occidental, plicidad, paciencia y compasión. Éstos sonpuede que abordemos los Principios Cós- tus tres mayores tesoros. Simple en ac-micos en términos de contradicciones y ción y en pensamiento, regresas a la fuen-conflicto: miedo frente a confianza, control te de tu ser. Tal vez preguntes: -Entonces,frente a espontaneidad, conocimiento fren- ¿qué hago? ¿Simplemente “ir con la co-te a conciencia. ¿Qué debo escoger? ¿Cuál rriente” sin saber a dónde me lleva? Esoes la forma correcta de hacer las cosas? es demasiado “Nueva Era”. -Tal vez lo que¿Qué pasa si me equivoco? En el mundo te perturbe sea la sensación de que las co-actual es probable que nos sintamos como sas estén en oposición y la creencia de queel personaje del Cómic de Gary Larson, que tienes que escoger entre ellas. ¿Es pasivose encuentra ante dos puertas delante del o activo un río? Si respondes “pasivo”, ob-Infierno; entonces el Diablo le insta a deci- serva cómo erosiona las rocas y derrum-dirse por una de ellas. En una de las puer- ba casas. Si respondes “activo”, observatas puede leerse: “Condenado si decides”. cómo encuentra sin esfuerzo el caminoEn la otra: “Condenado si no decides”. más fácil hacia el mar. Imagina que vivie- ras cada día con tanta simplicidad de ac-Aprendemos la contradicción y el conflicto ción, paciencia y compasión como te fueraen el momento de nacer, en el momento posible. Imagina que en cualquier relaciónde la separación de nuestra madre y de con otro, intentases crear tanto valor realentrar en el mundo, y a lo largo de toda la como te fuera posible y dejar que los re-etapa infantil, en la que dependemos irre- sultados llegasen por sí mismos a su de-mediablemente de nuestros padres para bido tiempo. ¿Podrías obtener mejores re-todas nuestras necesidades. Deseamos sultados intentando controlar las cosas y atener la sensación de unión y el amor in- las personas?condicional, pero, al mismo tiempo, tam-bién queremos mantener nuestra indivi- No hagas acuerdos con tus limitaciones (lasdualidad única. ¿Cómo puedo afirmar mi limitaciones se encuentran en tu mente).yo separado sin negar mi vínculo con losdemás? ¿Cómo me hago uno con otra per- En esta experiencia a través del Senderosona sin perder mi propia singularidad? El como un viaje, ofrecemos estas reflexionesconflicto se reproduce en todas nuestras como medio para que empieces tu propiarelaciones: padres e hijos, amantes y ami- exploración y tu propio descubrimiento. Lagos, esposas y maridos, jefes y subordi- simplicidad te permite confiar en ti mismonados, vendedores y clientes. La contra- cada vez más, a medida que te desplazasdicción que sentimos está entre el dominio por un territorio desconocido. Puesto quey la dependencia. Si elegimos el dominio, no siempre sabrás dónde te hallas, la téc-desechamos el amor; si elegimos la de- nica y el control no te van a ser de muchapendencia, perdemos el respeto por no- utilidad. Intenta confiar en tu capacidadsotros mismos. “Condenado si me eliges, de estar consciente y de actuar con fuer-condenado si no me eliges”. za e impecabilidad en cada momento. La paciencia te permite dejar de preocuparteLa contradicción y el conflicto son úni- tanto por el futuro. Puesto que no puedescamente una apariencia de las cosas. El saber a dónde vas, porque el final toda-Universo es completo y está equilibrado, vía no existe, tampoco te serán de utilidadsigue su propio orden y no nuestros de- mapas y planos. Si eres compasivo contigoCarta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 7

mismo, podrás atravesar el flujo y reflujo más, no lo encontrarás. Simplemente node los acontecimientos (lo que llamamos existe. Si dejas de buscar, te darás cuenta“éxito y fracaso”), aprendiendo a medida de que siempre ha estado ahí a simple vis-que caminas. Si eres compasivo con los ta y de que es fácil de seguir. Nadie puededemás, estos harán el viaje contigo. decirte dónde está ese camino ni cuál es; pero puede descubrirse y aprenderse. Na-La simplicidad, la paciencia y la compasión die puede decirte a dónde te llevará; perose equilibran entre sí y resuelven conflic- puedes atravesarlo con seguridad. Es úni-tos aparentes dentro de sí. Actúan en si- co para cada persona, no puede ser dupli-nergia y su poder es el del descubrimiento, cado ni copiado, y también es intemporal-dos cualidades que tú y el otro necesitarán mente universal.desarrollar mutuamente y a la par. La vía del Sendero Dorado es al mismo“El Maestro realiza su tarea y después se tiempo simple y estimulante, porque nosdetiene. Entiende que el universo estará exige abandonar nuestros miedos y pre-para siempre fuera de control, y que inten- juicios, soltar la atracción de cosas de estetar dominar los acontecimientos va contra mundo como fuerza impulsora de nuestrala corriente de la Vida. Como cree en sí vida y volvernos totalmente atentos al es-mismo, no intenta convencer a los demás. píritu que se halla dentro de nosotros y deComo está satisfecho consigo mismo, no toda la creación.necesita la aprobación de los demás. Comose acepta a sí mismo, la totalidad del mun- Si la felicidad se halla en algún lado, perodo lo acepta”. fuera de nosotros, entonces estamos condenados a pasar nuestra vida persi-Si estás buscando el “camino correcto” guiéndola. Ésa es una búsqueda difícil. Apara lograr el éxito, la felicidad, la seguri- menudo, cuando conseguimos lo que pen-dad económica y la aprobación de los de- sábamos que nos haría felices, descubri-8 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

mos que seguimos insatisfechos. Todos man parte de nosotros. Si los atacamos denosotros conocemos a personas que se frente, nos dañamos a nosotros mismos.han decepcionado tan a menudo de esta Así que estamos atrapados: “Cuanto másbúsqueda que ya han dejado de buscar y conseguimos, más necesitamos aparen-se han resignado a la infelicidad. Cuando temente”, “Cuanto más hablamos, menosse sienten enfadadas por su decepción, escuchan los demás”, “Cuanto más inten-extienden su infelicidad a los demás. ¿Qué tamos controlar el futuro o detenernos enocurriría si en realidad la infelicidad –in- el pasado, menos sentido encontramos atensa, poderosa y total- se hallara dentro la vivencia de cada día”. Cuando ponemosde nosotros? Todo lo que tendríamos que las etiquetas “buenos” o “malos” a los de-hacer es aprender a dejar de correr de un más, o cuando nos las ponemos a nosotroslado para otro, volvernos más silenciosos y mismos, nos volvemos ciegos a las posi-atentos y descubrir lo que ya está ahí. bilidades que están constantemente pre- sentes en las personas y en las situacio-Buscamos respuestas fuera de nosotros, nes. Todo es relativo. A veces, los “malos”en la “verdad” de cualquier otra persona, son nuestros mejores maestros. A veces,porque el mundo puede parecer aterra- el centrarnos únicamente en los “buenos”,doramente confuso. Frente a esta confu- nos vuelve perezosos y descuidados.sión, suele ser más fácil dividir las cosasen “buenas” y “malas”. Lo “bueno” repre- Buscar la riqueza, la fama, la aprobaciónsenta lo que deseamos, lo “malo” las cosas o la aclamación pública es como echarque parecen oponerse a nuestros deseos. agua en un agujero sin fondo. Cuanto másPero, mira de nuevo… ¿acaso no contiene agua echas en él, más grande se vuelvealgo de “malo” lo que llamamos “bueno”? el agujero. “Si normalmente reacciona us-No contiene algo de “bueno” lo que llama- ted o responde a las circunstancias, ¿dón-mos “malo”? Cuanto más nos esforzamos de reside el poder en estas situaciones?para lograr el éxito, porque pensamos que Claramente está fuera de usted; está enrepresenta lo “bueno”, más arduamen- las circunstancias. Por ello, como el poderte tenemos que luchar para conservar lo no reside en usted, usted está indefensoque hemos obtenido a costa de luchar y las circunstancias son todopoderosas” –contra los esfuerzos de la “mala” gente. Robert Fritz.Tras nuestros frenéticos esfuerzos se aga-zapa nuestra propia duda: “Si no controlo Si perseguimos los elogios y las recom-a los demás, los demás me controlarán”, pensas para sentirnos valorados, entonces“Tengo que ganar más dinero para tener todo nuestro valor depende de esas co-éxito”, “Tengo que obtener una mejor po- sas y no está poderosamente vivo dentrosición para sentirme valorado”, etc. Cuan- de nosotros. Si nos dejan sin elogios, nosto más intentamos vencer esos miedos, quedamos vacíos. Si se nos niega la re-probablemente más resultados contrarios compensa, nos empobrecemos. Lo mismoproducirán esos esfuerzos. Por mucho que le ocurre a los demás. Si elogias el trabajolo intentemos, nunca conseguiremos sufi- de alguien y alientas su dependencia deciente… sin embargo, no podemos negar dicho elogio, alimentarás la necesidad dela existencia de esos miedos, porque for- recibir cada vez más elogios. Una razónCarta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 9

por la que buscamos elogios y recompen- relaciones diarias. Probablemente la sen-sas es porque vivimos gran parte de nues- timos en las relaciones que tenemos contra vida en una atmósfera de resistencia Ellos. Pero simplemente se han limitado ay rechazo. Las recompensas parecen que tomar una decisión que cada uno de no-alimentan nuestra autoestima. La clave es sotros podemos también tomar. Esa deci-el hambre, la necesidad de ser aprobado sión empieza cuando afrontamos nuestrospara sentirnos personas de éxito. El ham- miedos: estar “solo”; no satisfacer las ex-bre nos hace cometer estupideces y de- pectativas de los demás; no ser respetado,bilita nuestra resolución. La necesidad de valorado ni necesitado por los demás; etc.ser elogiados nos daña de otras muchas El mismo acto de examinar esos miedosformas. Si dudamos de nuestra propia nos aparta de ellos. Cuando nos sentimosvalía, el elogio de los demás no significa nerviosos, ansiosos, estresados o enfada-absolutamente nada. Los mayores elogios dos, estamos creando esos sentimientoso recompensas nunca lograrán llenar ese dentro de nosotros con nuestros propiosvacío ni curarán esa herida. ¿Qué metas pensamientos y acciones. Pero podemosimpulsan tus acciones diarias? ¿Son inter- tomar otra decisión.nas, externas, o una mezcla de las dos?¿Están a la altura de los valores en los que Siendo niños, a muchos de nosotros secrees? Hazte esta pregunta: “Si recibo to- nos enseñó que ser “buenos” significabadas las gratificaciones y elogios externos ser “mejores” que alguna otra persona.que busco, ¿sería feliz y estaría realiza- Esa lección la aprendemos en un juegodo?”. Pregúntate: “¿Qué valores internos competitivo con nuestros amigos, en pe-podrían ser más nutritivos?”. leas con nuestros hermanos y hermanas, y fue reforzada por un sistema educativoLo que llamamos “Dios”, “espiritualidad” o que a menudo valoraba las notas escolares“verdad” no puede ser captado por el len- más que el aprendizaje. Luego entonces,guaje, percibido con los sentidos ni con- el “éxito” significaba escalar puestos, so-tenido en la mente. Sin embargo, está brepasar a los demás o subirse sobre susdentro de nosotros y de todas las cosas. espaldas con el deseo de ser “mejores”.Esa paradoja nos puede hacer sentir in- Insistir en ser “mejor” que otra personacómodos, por nuestro deseo de describir, nos degrada a nosotros y a ella. Tambiénsentir y conocer la verdad. La verdad exis- se nos enseñó a buscar el poder sobre loste, antes de que existiera el mundo. Crea, demás y no el poder personal, y nos en-pero no es creada. Es un manantial que contramos simplemente con que nuestronunca se seca y que fluye de una fuente poder sólo podía obtener cosas que teníanque ninguno de nosotros podemos ima- muy poco significado real. ¿Qué es real-ginar. Podemos beber y nutrirnos de ella. mente mejor, ser “superior” a otra personaSi se abandonan las palabras, aparece el o sentirnos plenos interiormente? Haz unasentido. Deja de buscar y tu visión se acla- lista de cinco personas respecto a las querará. Deja de apretar los puños y quedarás te sientas “superior”. Durante unos cuan-conmovido. Permanece en silencio y oirás. tos días intenta identificar la fuerza o los valores de esas personas que tu orgullo haSe necesita valor para afrontar cada día pasado por alto. Tómate el tiempo de ex-como humano, permitiendo que las co- presarles directamente lo que valoras desas se desarrollen confiadamente en lugar ellas. Tómate el tiempo de una semana.de intentar hacerlas suceder conforme a Haz lo mismo con cinco personas ante laslos propios deseos. Pero si observamos que te sientas “inferior”. Durante los próxi-a aquéllos que realmente tienen “éxito”, mos días descubre formas en las que pue-podremos comprobar que su compromiso des crear una estima real en tu relacióncon la confianza está vivo dentro de ellos. con ella. Pon en práctica esas oportunida-Esta confianza está también viva en sus des antes de que se acabe la semana.10 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

¿Por qué intentar tomar el poder de los de- aparecer sus preocupaciones reales, peromás o usar el poder contra ellos cuando, no aparentes; combatir la indiferencia y elestando tranquilos y receptivos, podemos rechazo, etc. Y considera ahora tambiénencontrarlo dentro de nosotros, a la espe- a Aquéllos que son proactivos, eficacesra paciente e inagotable de despertarnos a y felices en acción. No parecen luchar ensu presencia? absoluto. Actúan como socios del otro y comparten con ellos una meta común: po-Gran parte de la formación que hemos re- tenciar al máximo el éxito del otro a travéscibido se centra en lo que debemos hacer del servicio que se brinda. Su dinámica noa la gente. Como se nos ha enseñado que es la de “yo contra usted”, sino la de “us-el éxito proviene de la agresividad, con- ted y yo frente al desafío”. El poder delvertimos a los otros en enemigos que de- que ambos disfrutan es el poder que am-bemos conquistar. Cuando pensamos que bos crean juntos.la vida es una batalla, se convierte en una Piensa en situaciones en las que sientes la necesidad de ser poderoso. Examina de dónde viene ese poder. ¿Procede de ti solo, o de ti y del otro? En cada caso, pre- gúntate qué sucedería si compartieses el poder de lograr el éxito con el otro. Imagi- na que no defines el éxito en función de lo que hiciste tú solo, sino de lo que ambos consiguieron juntos. ¿Qué impacto tendría en los resultados? (sea lo que sea que ha- gas, sea en tu profesión, relaciones, fami- lia, amistades, etc.). Durante la próxima semana, apártate de las situaciones de las que sientes el impulso de encargarte. Haz lo menos posible y toma nota de lo que ocurre. Comparte con un amigo o un com- pañero de confianza lo que sientas al ac- tuar así. Y si quieres ser realmente franco, comparte cómo te sientes con el otro al que acabas de “reforzar”.batalla. Te encuentras con una persona y La Tierra ha existido y durará mucho tiem-preguntas: “¿Cómo estás?”. Y te respon- po después de que nos hayamos converti-den: “Aquí estoy, batallando”. Considera do en polvo. Es un don que no fue hechoalgunos métodos que usamos en la vida para los seres humanos exclusivamente,diaria: pasar por encima de una persona sino que fue creado para que todos los(de su puesto o rol); lograr la atención del seres vivos lo disfrutasen sensatamente.otro; hacer que el otro escuche; descubrir Disfruta de aquello que desees con más in-sus necesidades; intentar “educar” al otro; tensidad, preocúpate del bienestar de losvencer sus objeciones reales; hacer des- demás y del mundo que te rodea, tanto como valoras tu propia felicidad. Cuando los demás dejan de ser “objetos” que intentamos manipular dentro de los lí- mites de nuestro mundo, empiezan a con- vertirse en personas reales en el mundo que tanto ellos como nosotros habitamos.Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 11

La liberación de necesitar que el otro haga Abre tus oídos. El deseo de controlar losalgo por nosotros nos permite actuar con resultados hace que oigamos lo que que-ellos afectuosamente. Cuanto mayor sea remos oír y que bloqueemos todo lo de-la calidad del cuidado que ponemos en el más, especialmente si lo que la otra per-otro, mayor será su respuesta. Una forma sona está diciendo no satisface nuestrasde lograr el equilibrio dentro de esta pa- necesidades. “Intenta primero entender yradoja es dejar de querer cosas del otro. después ser entendido” –San Agustín.Esta semana, antes de llamar a alguien oencontrarte con él, pregúntate: “¿Qué es lo Si estamos ansiosos, temerosos o intentan-mejor que puedo ofrecer a esta persona en do controlar las cosas, nos es fácil distor-este mismo momento?”. Ofrécele ese don sionar los mensajes filtrándolos inconscien-sin decirle a nadie lo que estás haciendo. temente a través de nuestras emociones. Creemos que una persona está enfadada¿Qué significa inspirar a los demás? con nosotros, está disgustado por algunaChuang Tse decía: “Las personas auténti- razón, tal vez no confíe en nosotros, o estácas respiran por los tobillos; las personas intentando liberarse de nuestra presencia.ordinarias respiran a través de su gargan- De hecho, puede suceder que una personata”. Inspirar significa “tomar aliento”. No esté planteando una sencilla pregunta “sinpodemos inspirar a los demás a menos que carga” alguna. Nuestras emociones hacenprimero nos inspiremos a nosotros mis- que convirtamos esa simple frase en algomos. En este mismo momento, mientras diferente, en una amenaza o en un desa-lees estas líneas, permítete respirar pro- fío. “Abrir tus oídos” significa escuchar lofundamente hasta que puedas sentir que que el otro dice, sin ideas preconcebidas.la respiración se eleva desde la planta de Significa trabajar pacientemente para en-los pies por todo tu cuerpo. Continúa res- tender su mundo a medida que lo descri-pirando profunda y plenamente mientras be, sin expectativas ni juicios.tu cuerpo se relaja. Cuando exhales, liberaconscientemente cualquier pensamiento Abre tus ojos. Si todo lo que percibesansioso o tenso que puedas tener. Date a cuando miras el mundo externo es lo queti mismo este momento de paz. Antes y está “mal”, lo que es “feo”, “decepcionan-durante cada encuentro con el otro, repite te”, “injusto”, o “sin solución”, no pasaráeste ejercicio para poder ofrecer este mis- mucho tiempo antes de que esas cosasmo don de paz al otro. se conviertan en el paisaje de tu mundo interno. Muy pronto sentirás la necesidadAbre tu mente. Aunque no nos manifes- de confirmar tu creencia de que el mundotemos en realidad diciendo “quiero contro- es duro, lleno de presiones, un lugar sinlar al otro” (sea quien sea el otro), el deseo esperanza, de modo que las únicas cosasde controlar nuestro destino y de crear un que percibirás son las cosas dolorosas quefuturo “seguro” puede hacernos actuar de estás buscando. Lo que ves es lo que ob-esa forma. “La búsqueda de la certeza es tienes. Deja de mirar, empieza a ver.una invitación a la derrota” –John Dewey. Deja de mirar, empieza a ver. PermíteteEl deseo de controlar puede proporcionar- ver en el presente la bondad que hay den-nos la ilusión de seguridad; pero también tro de ti y de los demás, y toda su bellezanos quita la oportunidad de crear un va- y fuerza. Una vez que entiendas esto, ereslor real con cada persona, de una forma libre ver la bondad potencial en cualquierespontánea y auténtica. “Abrir tu mente” situación en la que te encuentres. Celebrarsignifica abandonar el deseo de controlar esa bondad es lo primero que puedes ha-las cosas y confiar en que si realizamos cer al despertarte; haz también que sea locada día nuestro mejor “trabajo”, con el último antes de retirarte a dormir, en lugartiempo estaremos satisfechos. de dejar que asalten a tu mente las “noti- cias” de la televisión.12 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

Abre tu corazón. Encuentra formas de telo con calma”. Haz sin hacer. Consiguecrear una verdadera asociación con los de- sin esfuerzo. Cuando las personas prag-más. Cambia la dinámica del estado “ais- máticas oyen hablar del Sendero, se ríenlado” -en la relación con el otro-, en algo de él. Si no se riesen, no sería el Sendero.más fuerte y más duradero, en una especiede profunda amistad, en un compartir, en Vive cada día por completo. Duerme enun matrimonio que se apoya mutuamente, paz. ¡Saluda al nuevo día con alegría. Yaen una relación amorosa. Por supuesto, no eres eterno en espíritu. El mensaje llegatodos estarán dispuestos a entrar en esta en una época en la que hay un miedo ge-especie de asociación contigo; los que lo neralizado al futuro: “¿Lograré tener unhagan te ayudarán a tener éxito. Se trata empleo?”, “¿Seré capaz de encargarmede: “Nosotros frente al problema, y no yo del futuro de mi familia?”, “¿Cómo puedocontra usted”. confiar en las personas que tienen respon- sabilidades? Sólo se preocupan de sí mis-Abre tu espíritu. Tenemos el mundo que mas”, “¿Qué clase de mundo estoy dejan-elegimos para vivir. Podemos elegir vivir do a mis hijos?”.en un mundo de escasez y miedo o elegirvivir en un mundo de abundancia y amor. En una época en la que el mantra de super-Si escoges la escasez y el miedo, recono- vivencia es “preocúpate del número uno”,ce las consecuencias de dicha elección. Si el Camino de la Vida dice que actuemosescoges la abundancia y el amor, recono- generosamente contra nuestros “mejoresce las consecuencias de esa decisión. Vivir intereses” y nuestro sentido innato de pre-por elección en un mundo de decisiones caución. Una vez que se acepta la realidady consecuencias nos devuelve la libertad del cambio, no hay nada que temer.que las presiones del mundo actual pare-cen haber eliminado. Ofrece esta misma En una cultura mercantil que todavía esposibilidad de elección a los demás. So- agresivamente “masculina”, a pesar de losmos responsables de nuestra propia efica- pacientes esfuerzos de las mujeres paracia, de nuestra felicidad, y de la mayoría romper el techo de cristal que las separande nuestras circunstancias. de los hombres en el mundo laboral, y en la que la cultura dominante de los negociosAbre tu vida. Lo que tú haces es lo que sigue todavía un modelo militar, el Caminoeres. Esta semana conviértete en un obser- dice: “Conoce lo masculino, practica lovador silencioso. Haz una lista de las cosas femenino”.que otros te hacen a ti (sea en tu trabajo,relaciones, etc.) y que a ti te disgustan, te Así pues, el Camino simplemente no pue-enfadan, etc… Luego, utilízala para com- de abordarse por medio de la “razón”, laprobar tu propio comportamiento. Deja “lógica” y el “pragmatismo”. En esos tér-que tus acciones reflejen tus creencias y minos carece de sentido. Pero si reflexio-tus valores más importantes. namos atentamente, cada día el mundo en el que vivimos pierde sentido en susEl Camino de la Vida representa una ex- propios términos. Aumenta el Índice de latraordinaria contradicción respecto a todo Bolsa mientras que la renta real de la ma-lo que se te ha enseñado y todos los men- yoría de las familias continúa descendien-sajes que nuestro mundo parece estar en- do. Nuestras ciudades se están haciendoviando. En una época en la que existe una inhabitables y no tenemos la fuerza de vo-enorme presión, donde se desarrolla una luntad ni los recursos para detener estascultura del “más”, más esfuerzo, más tiem- tendencias descendentes. Por mucho quepo, más rápido, más astucia, más resul- nos apartemos de las consecuencias de latados, más competitivo… El Camino dice: sociedad que hemos creado, los hechos“Simplifica. No te esfuerces tanto. Tóma- desnudos expresan su verdad: estamosCarta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 13

destruyendo la capacidad del planeta para “En tu morada, permanece cercano a lamantener cualquier tipo de vida (incluida tierra. Al meditar, profundiza en el cora-la nuestra) a un ritmo aterradoramente zón. Al tratar con los demás, sé gentil yacelerado. Es necesario volver al Orden amable. Sé franco al hablar, justo cuan-Natural para restablecer la totalidad que do gobiernes, competente en los negocios.estamos buscando. Observa el momento adecuada para ac- tuar” -Gia-Fu FENG y Jane ENGLISH.Lo mismo que el agua, la verdad fluyea través, bajo y sobre el mundo creado, El sabio se adapta fácilmente y sin esfuer-aportando vida, nutriendo, limpiando, re- zo a las situaciones y a las personas. In-novándose a sí misma en un ciclo intem- tenta crear el valor real sin preocuparse deporal. La verdad no existe únicamente que la gratificación sea inmediata. Primeropara las personas y, por ello, la llamamos la acción, después la recompensa a su de-destructiva cuando daña las cosas que bido tiempo. La acción sigue el camino decreamos y codiciamos. En nuestro inten- la menor resistencia, aportando claridad ato de controlar y utilizar el agua, la con- los problemas y a la vida de las personas,taminamos y la desperdiciamos. Sin agua fluyendo sin esfuerzo a través de los obs-pereceríamos rápidamente, pero, aunque táculos, y buscando la respuesta fácil y dedesapareciera toda vida humana, las olas sentido común para encontrar una oportu-seguirían surgiendo de las profundidades nidad o una solución a un problema.del océano, los ríos continuarían su sanocurso hacia el mar y seguiría cayendo la Imagina que fueras capaz de dejar de pen-lluvia generadora de vida. Dice la sabidu- sar en los resultados que quieres conse-ría del agua: “Yo no culpo a la roca por ser guir y de preocuparte de la respuesta desólida y quedarse inmóvil. Pero tampoco los demás. ¿Qué pasaría si te permitieraslamento ser fluida y flexible”. actuar natural y espontáneamente con los14 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

demás para crear todo el valor posible en ces te incorporas a las filas de los vence-las relaciones (de cualquier tipo, incluidas dores. Armado con la omnipotencia de lalas comerciales)? ¿Cómo cambiaría esto luz, la energía y la conciencia de Dios, tetu modo de pensar? ¿Cómo te sentirías? arremangas y alineas tu vida con el rum-¿Cómo actúan juntos tú y el otro? bo del plan que Dios tiene para ti (que es perfecto, alegre, curativo y está repleto de“Suficiente es tan bueno como una fiesta”. posibilidades ilimitadas) y ¡eres tú quien loSe trata de saber cuándo parar. Si llenas hace realidad!una taza hasta el borde, no puedes llevarlasin derramarla. El hortelano sensato siem- Date cuenta de la ley de la causa y efecto.pre deja algunas plantas sin recolectar Si persigues el dinero y la seguridad, datepara tener semillas para el año siguiente. cuenta de cómo tu deseo vuelve celososEl guerrero experto nunca afila de más la y envidiosos a los demás. Si elogias mu-hoja de la espada, ni tampoco lo hace el cho tu propia profesionalidad, date cuentacarpintero con sus herramientas. El orador de cómo los demás la echan por tierra oexperimentado sabe que el silencio es más de repente se vuelven necios. Si deseas lapoderoso que el discurso. Sólo en silencio aprobación de los demás, percátate de lopueden las palabras del orador entrar en la difícil que es conseguirlo y qué poco placermente de los oyentes para nutrir los pen- te proporciona cuando la obtienes.samientos e inspirar la acción. El consejoes más fácil de dar que de llevar a la prác- Intenta presionar un poco menos al otrotica: debes saber cuándo dejar de persua- y observa si éste entra en el espacio quedir y permitir que el otro avance. Debes tú has creado. A menudo esto es tan fácilsaber cuándo dejar de hablar y escuchar. como responder a tu urgencia interna noDebes saber cuándo dejar de vender y diciendo absolutamente nada. Date cuentamarcharte. Es mejor mantener la boca ce- de cuándo los demás se dan espacio a sírrada y dejar que la gente se pregunte si mismos y después te dejan entrar en él,estás loco, que abrirla y eliminar todas las a ti como amigo. A menudo, esto es tandudas. No podemos aprender estas lec- fácil como escuchar profundamente lo queciones de libros, manuales, audios ni de dicen y apoyar sus ideas y adónde quierenotras personas. Afortunadamente, pode- llegar con ellas en lugar de insistir en tumos aprender a encontrar las respuestas propia dirección.en nosotros mismos. Practica cada día el silencio, cada vezCuando afrontas la adversidad con alegría con intervalos más largos (puede quey con el entendimiento de que represen- necesites empezar sólo con unos se-ta un desafío -igual que un deportista se gundos). Deja inacabada una idea yenfrenta con el desafío de establecer un espera a que el otro finalice el pen-nuevo récord-, cuando decides que vas a samiento. Escribe en tu diario personallidiar con ese karma y te haces a la idea cómo sientes el silencio.de que con Dios todo es posible, enton-Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 15

Cómo COMPARTIR EL PODER: Todo poder que recogemos para nosotros lo tomamos del otro. Cuando llega el mo-Cuando sabes la verdad, ¿puedes dejar mento de que el otro nos ayude, éste seque otros la encuentren por sí mismos? siente impotente para hacerlo. Nuestro ob- jetivo real debe ser el de crear una energíaEn presencia de una gran oportunidad, positiva y un poder para que el otro los¿puedes permanecer en calma y flexible? utilice, y no quitárselos al otro ni a noso- tros mismos. Ese poder que compartimosEn presencia de tus propios miedos, ¿pue- procede del centro tranquilo que se hallades permanecer relajado y centrado? en nuestro interior y no del mundo exte- rior frenético y lleno de presiones.En presencia de los miedos de los demás,¿puedes permanecer equilibrado y enér- Mantenerse sin aferrarse.gico? Crear para soltar después. Hacer el trabajo mejor en los momentosCuando tienes el poder, ¿puedes compar- en que no se es observado.tirlo en lugar de imponerlo? Dirigir sin mandar.¿Eres capaz de mantenerte en medio de Mantén hoy una conversación con alguienpartes enfrentadas y mediar sin tomar po- con quien tengas un conflicto de poder.sición? Encuentra una forma de compartir el po- der con esa persona.Cuando afrontas algún problema, ¿puedesdejar que la solución surja por sí misma? El centro de la rueda debe estar vacío para recibir el eje. Un florero debe estar vacío¿Puedes abrir la puerta de la sabiduría y para poder contener flores. Una habitacióndespués permanecer detrás para dejar es un espacio inútil hasta que el construc-que otros entren por sí mismos? tor hace agujeros en las paredes: venta- nas a través de las cuales ver y puertasCuando somos capaces de hacer algo que para pasar. El valor real de las cosas no esbloquea o vence a los demás, esta sensa- aparente en la superficie, sino que resideción de nosotros mismos como “soluciona- más bien en un centro silencioso y vacío.dores de problemas” (“Aquí está la solu-ción… tengo la respuesta, escúcheme”) es Al Maestro Nan-in acudió un día un visi-atractiva -e incluso seductora-, porque nos tante para preguntarle sobre el zen. Perosentimos poderosos y pensamos que so- en lugar de escuchar, el visitante no dejómos nosotros quienes controlamos. Con- de hablar sobre sus propias ideas. Pocosidera los efectos secundarios que acom- después, Nan-in sirvió el té. Empezó apañan a este sentimiento satisfactorio de verter té en la taza de su visitante hastapoder: que ésta estuvo llena, y siguió vertiéndolo hasta que el té desbordó el borde de laImpaciencia frente a las soluciones y su- taza y cayó al suelo. En ese momento, elgerencias de los demás. visitante no pudo retenerse: -¿No ve queCeguera a la debilidad de nuestra propia ya está llena? –preguntó indignado. ¡Noforma de pensar. puede seguir poniendo más! –Exactamen-La necesidad de encontrar e incluso de for- te –respondió Nan-in, dejando de verter-;zar una solución. al igual que esta taza, tú estás lleno de tusUna mayor dificultad para abandonar propias ideas. ¿Cómo puedes esperar quenuestras ideas si no funcionan como espe- te enseñe zen a menos que puedas ofre-rábamos. cerme una taza vacía?16 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

Se dice que las palabras que pronuncia- tranquilidad, creamos oportunidades demos y oímos constituyen sólo una fracción escucharnos profundamente.de los mensajes que enviamos y recibi-mos. Cuando nos centramos sólo en lo que Nuestro cuerpo sabe cuándo “estamos ha-nosotros y los demás dicen, tal vez poda- ciendo las cosas bien”. Tensión, incomo-mos atrapar las palabras, pero perdemos didad, enfermedad, dolor: éstas son lasel significado. formas que tiene su cuerpo de expresar que necesitamos evolucionar, cambiar yA veces, apenas oímos las palabras del recuperar nuestra totalidad. Alegría, paz,otro, porque estamos totalmente ocupados calma, esperanza: así es como nuestroen nuestra propia mente intentando imagi- cuerpo nos dice que estamos actuando denar qué decir a continuación, en respues- forma adecuada y apropiada. Nuestro serta a un mensaje que no hemos entendido interno puede hablarnos si nos dejamoscorrectamente en absoluto. Sin embargo, escuchar.sabemos que nuestras mejores oportuni-dades de éxito en la vida llegan cuando En lugar de pre-ocuparnos de lo que pien-somos total y completamente conscientes san o quieren decir, tomemos nota de losde lo que está sucediendo dentro de noso- mensajes que su cuerpo les está envian-tros y a nuestro alrededor. Esta toma de do a ellos mismos. Si están contentos oconciencia proviene del vacío. esperanzados; compartamos su bienestar, celebrémoslo. Si están inquietos, intente-La ansiedad y la urgencia hacen que sea di- mos ayudarles a recuperar su totalidad.fícil esta especie de escucha y observación Aprendamos a confiar en los mensajes fí-plenamente receptiva y “vacía”. Nuestro sicos más que en las palabras. Si no sabescerebro está lleno de miles de pensamien- qué quiere decir o qué pretende el otro,tos ruidosos. “¿Qué pasará si plantean una pregúntale, no te limites a hacer suposi-pregunta que no puedo responder?”, “¿Y si ciones.me ponen una objeción a la que no pue-do contestar?”, “¿Y si no puedo pensar en Podemos aumentar nuestra conciencia.argumentos adecuados para cambiar su Practica observando el silencio, escuchan-modo de pensar?”, “¿Cómo puedo saber do la nueva acción y tocando el vacío. Enque están diciéndome la verdad?”, “¿Qué una multitud de personas, ignora las pala-beneficios quieren realmente oír?”, etc. bras y déjate “escuchar” las acciones con los ojos. Cuando escuches, percátate de lo“Bailamos alrededor de un círculo e imagi- que no se dice. Pon atención en lo que elnamos. El secreto reside en el centro y él interlocutor no está haciendo.sabe” -ROBERT FROST. Busca momentos en los que puedas ob-Vivimos en un mundo cegador y ensorde- servar a los demás atentamente sin que tucedor, lleno de ruidos que se amontonan atención esté dispersa. Nota los cambiosen nuestra mente zarandeándola, y miles de color de la piel del rostro y el cuello dede imágenes conflictivas que enturbian los demás. Date cuenta del nivel y de losnuestra visión. Cuando buscamos el co- cambios de tensión de sus hombros, fren-nocimiento, en lugar de encontrarlo, nos te, labio inferior. Cuando observes a losahogamos en un mar de informaciones. demás en silencio y con respeto, practi-Cuando deseamos obtener una compren- ca la armonización de tu respiración con elsión interna, quedamos confundidos por la ritmo respiratorio de la otra persona. Vacíamultitud de posibilidades de elección. La tu mente de pensamientos conscientes ycompresión interna procede de dentro, no déjate entrar en armonía con esa personade fuera. Si nos damos un tiempo para la por un instante. Aplica la serena atención.Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 17

El miedo al fracaso y a la adversidad es un fensa de dicha fantasía. “¿Qué quiere decirpoderoso incentivo. Cuando nuestros pla- con eso de que me he equivocado?”. “¡Quénes, esperanzas y deseos se frustran o se análisis más estúpido!”. “¡Está usted equi-bloquean podemos sentir una especie de vocado! ¡Yo tengo razón!”… ¡Qué situaciónmuerte, pues el golpe que sufre nuestro más triste!: si huimos de la posibilidad deyo es muy intenso. Algunas personas, para fracaso, destruimos todas las fuentes deprotegerse de esta “pequeña muerte del felicidad externas, así como nuestro po-yo”, inconscientemente rebajan sus metas der interno de respuesta. Si buscamos ely esperan menos de sí mismas para no de- aislarnos de las desgracias naturales delcepcionarse con el “fracaso”. “Bueno, en mundo, acabamos encerrándonos en elrealidad no lo deseaba tanto”. “No es tan capullo de nuestras fantasías (pero ningu-importante”. “De todos modos no podría na mariposa puede salir de ese capullo).haberlo hecho”. “Simplemente no se puedetratar con esa gente. Es imposible”. A veces La “desgracia” y el “fracaso” tienen me-esa protección adopta la forma de lamen- nos carácter de testigo cuando reconoce-tos haciéndose la víctima. “No es realmen- mos nuestra propia importancia relativa yte culpa mía. Tengo las manos atadas”. “Mi dejamos que las opiniones de los demásjefe lo confundió todo”. “La empresa no me tengan menos fuerza para turbar la paz dehabría dejado hacerlo de todas formas”. nuestra mente. ¿A quién le importa queOtros exageran su sensación de bienes- logremos la fama momentánea? Prodigar-tar y realización para convencerse de que se elogios es la forma frecuente que mu-están bien. “Mis compañeros me adoran”. chas personas tienen de sentirse válidas.Cuando se ven presionadas, las personas Lo mismo ocurre con las críticas y repro-que trabajan arduamente para prolongar ches de los demás. A menudo, los demássu sensación de bienestar pueden enfadar- nos critican y culpabilizan por sus propiosse fácilmente o volverse violentas en de- sentimientos de desvaloración y miedo. Si18 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

aceptamos el poder que ese miedo tiene reflexión silenciosa que mirando fijamentesobre ellos, también le damos poder sobre con esfuerzo. Mirando la vida con esfuerzonuestra vida. es partir deliberadamente y desde una ima- gen, esto hace que tu visión se desdibuje,El éxito es la madre del fracaso; cuan- se oscurezca o simplemente se pierda. Lato más éxito obtenemos: más nos visión se revela cuando te relajas y permi-preocupamos por su posible pérdida. tes que venga a ti. Así como escuchas conCuanto más nos preocupamos del fra- más claridad escuchando tranquilamentecaso, menos abiertos estamos al éxi- no sólo las palabras, sino también todasto. Encuentre formas de gratificar a las las acciones que se producen alrededor depersonas -clientes o compañeros de tra- las palabras, lo que no se dice y, especial-bajo- que admitan libremente sus propios mente, escuchándote a ti mismo mientrasfracasos y equivocaciones. interactúas con esos mensajes. El signifi- cado está ahí, sólo que es “pronunciado”Cuanto más nos esforzamos por compren- en voz baja.der el significado de las cosas, menos ve-mos. Cuanto más nos esforzamos por es- Esta es la época del despertar masivo, uncuchar las palabras, menos oímos. Cuanta tiempo de reunión global, galáctica y uni-más fuerza empleamos para aferrarnos, versal, un tiempo de ascensión a un es-menos sostenemos. Sin embargo, lo que tado iluminado de la conciencia infundidapuede verse, oírse o tocarse, fácilmente por el Creador.existe en realidad. Cuanto más intentamosrazonar a partir del pasado para controlar La espiritualidad no gira en torno a res-el presente, menos sentido encontramos puestas, sino en torno a la manera de pre-en un futuro cambiante. ¿Quién puede se- guntar acerca del sentido de la vida y deguir el curso del río una vez que éste ha la creación.desembocado en el mar? Cuanto más an-siedad tenemos por el futuro, menos fe- Cuando dejamos de intentar apoderarnoslicidad experimentamos en el presente y de las cosas, nos abrimos a que éstas nosmenos consuelo encontramos en el pasa- lleguen.do, ¿Quién puede predecir dónde caerá lalluvia el año que viene? Cuando vivimos plenamente en el pre- sente, las lecciones del pasado conservanEs importante entender que lo que per- todo su valor y pierden su posibilidad decibimos por nuestros sentidos es filtrado herirnos.por nuestras expectativas (esperanzas)y miedos antes de que alcance nuestra Cuando vivimos plenamente en el presen-mente. Lo que esperamos encontrar, ya te, el futuro se vuelve menos aterrador; sesea bueno o malo, es lo que normalmente convierte en la realización de un día positi-descubrimos. Lo que tememos ver apare- vo y productivo que fluye hacia el próximoce frecuentemente como si lo hubiéramos día. Escribe tus expectativas esta semanainvocado. El sentido que entendemos de sobre cualquier gran problema u oportuni-las acciones y palabras de los demás es dad. En todas las ocasiones que te sea po-el que hemos imaginado. “Mire, ya se lo sible, intenta actuar con mayor apertura,dije”; “Ya sabía que iba a suceder eso”. espontaneidad y conciencia de lo que está sucediendo momento a momento. PasaPor debajo y más allá del significado que todo el tiempo que puedas en el “aquí ydamos a las personas y los acontecimien- ahora” y, al final de la semana, observa lotos se desarrolla la vida. que ha ocurrido.Es más fácil ver con el ojo interior de la Piensa en las personas más sabias que co-Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 19

nozcas con nombre o sin nombre, de tu Existe un centro dentro de uno mismo. Unacultura o creencias. Al no buscar el poder vez descubierto, la acción airosa consistesobre los demás, dieron poder a todos a en confiar en él y dejar que nos “utilice”.partir de un centro que ni siquiera pode- Es un desafío permitir que el centro sea lamos imaginar. Sólo podemos observar sus fuente de nuestra acción diaria. Es de eseacciones. Con cuidado y gracia atraviesan “centro claro” que usted obtiene perma-el río caminando por encima de las gran- nentemente un alto grado de seguridad,des piedras lisas, sin preocuparse por las guía, sabiduría y poder que aumenta suaguas tumultuosas o la pacífica orilla que productividad y le proporciona coheren-espera más lejos. Y se hallan a gusto con cia y armonía en todos los aspectos de sutodas las personas como si los extraños vida.fueran íntimos amigos. Tan simples comoel pedazo de madera que ya contiene la -No pienses en lo que tienes que hacer,estatua futura del escultor. Tan llenas de ¡no reflexiones cómo llevarlo a cabo! -ex-presencia como una cueva vacía, tan cla- clamó (el Maestro). El disparo sólo saleras como una poza profunda. suavemente cuando toma al arquero por sorpresa. Es como si la cuerda del arco deEl arquero, que competía para ganar una repente cortase el pulgar que la sostiene.insignificante vasija de barro, disparó con No debes abrir la mano derecha volunta-gran pericia: sin esfuerzo, con gracia y riamente.precisión. Cuando aumentó la recompensay ésta pasó a ser un adorno de bronce, sus -¿Sabes por qué no tienes que esperar elmanos empezaron a temblar, y sólo con un disparo y por qué se te corta la respira-esfuerzo supremo pudo alcanzar el blanco. ción antes de que se produzca? El disparoCuando aumentó de nuevo la recompensa correcto en el momento adecuado no sey ésta pasó a ser un lingote de oro, sus produce porque no te dejas ir. No esperesojos le fallaron. Bizqueando como si fue- la satisfacción y acepta de buen grado elra a quedarse ciego, temblando como una fracaso. Mientras esto sea así, sólo pue-hoja al viento, falló completamente el blan- des dejar salir de ti algo que sucede conco, y las risas de la multitud aumentaron independencia de tu voluntad, y mientrassu vergüenza. No es que hubiera perdido sigas intentándolo tu mano no se abrirásus habilidades, sino sólo su confianza en correctamente como la mano de un niño.ellas, al dejar que el valor imaginado de No se abrirá de golpe como la piel de unala recompensa destemplara sus nervios y fruta madura.enturbiara su visión… En la base de nues-tra impaciencia lo que hay es una falta de -¡El arte correcto –gritó el Maestro- no esconfianza en nosotros mismos, en el otro deliberado y carece de meta! Cuanto másy en el proceso que creamos juntos. Esta obstinadamente intentes aprender cómofalta de confianza atrapa a ambos, destru- disparar la flecha para alcanzar el blanco,yendo nuestra libertad para crear. menos lo lograrás y más se alejará tu ob- jetivo. Lo que obstaculiza tu camino es unaEl arte de la VIDA consiste en dejar que las voluntad demasiado obstinada. Aún siguescosas sucedan en lugar de intentar hacer pensando que lo que tú mismo no hacesque sucedan. Lo que separa este “dejar que no sucede.las cosas sucedan” de la simple pasividadimpotente o de la indiferencia es la total Dudamos de nuestra capacidad de serarmonía con algo más grande que noso- fuertes o tememos el rechazo, y así ha-tros, ya se le llame Dios, Tao o fe. Dejamos cemos confesiones y promesas que nosque “Ello” nos mueva en lugar de forzar los perjudican. Dudamos del valor de nuestraacontecimientos con nuestra voluntad. compasión o tememos ser “utilizados” y, de este modo, negamos nuestro apoyo y20 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

preocupación. ¿Cómo puede actuar uno Quiero decir menos y escuchar más.sabiamente? Esperando pacientemente el Quiero plantear más preguntas y hablarmomento de actuar, sabiendo que éste lle- menos.gará. Tranquilos en medio del ruido, claros Quiero forzar menos y descubrir más.en el silencio. Fuertes y enérgicos en el mo- Quiero actuar con atención y coraje enmento adecuado, sin desperdiciar energía, este encuentro.sin retener nada. Deteniéndonos cuando ya Quiero aportar claridad a este encuentroha sido hecho el trabajo del momento. para ambos.“Cada imposibilidad de aceptar un cam- La gente sigue a los líderes popularesbio debe darnos una mayor determinación como ovejas. Huye de los líderes exigen-para pararnos en la luz de Buddhi y desde tes como pájaros asustados. Se echa a losallí observar el cambio en el mundo inter- pies de líderes crueles, esperando la opor-no y en lo que nos rodea” -Maestro EK. tunidad de morder. Con los mejores diri-“Esperar pacientemente” significa relajarla garra de los deseos y de los miedos so-bre nuestro corazón, mientras vamos a laderiva, atravesando los acontecimientosdel mundo a través de sus remolinos paravolver de nuevo a un equilibrio tranquilo.Cuando esperamos pacientemente, esmás fácil ser tolerante. Si somos toleran-tes, percibimos más sin esforzarnos paraver. Cuando actuamos con percepción, esmás fácil ser paciente.Muchos se describen como personas total- gentes, muchos dicen: “Observen lo quemente ocupadas, que no tienen ni un solo hicimos por nosotros mismos”. Los líderesminuto libre. Se observa cómo se preci- populares utilizan las palabras, como lospitan impacientemente persiguiendo un caramelos que los extraños ofrecen a losfuturo que corre mucho más rápido que niños inocentes. Los líderes exigentes uti-sus acciones más frenéticas, y cómo inten- lizan las palabras como un látigo. Los líde-tan escapar a un pasado que avanza con res crueles las utilizan como un cuchillo.hostilidad y rapidez. Ayuda el recordar que Los mejores líderes dicen poco y se li-las cosas que realmente necesitamos son mitan a actuar.realmente muy pocas y muy simples: airepara respirar, alimentos, ejercicio sano, untecho, un sueño reparador. Todo lo demásconsiste en deseos, no en necesidades, locual significa que somos libres de elegirlo que queramos. Podemos elegir deseosque nos dañan a nosotros y a los demás,o elegir no desear esas cosas: “Siento quedeseo esto, pero ¿realmente lo necesito?”.Mantén deseos simples: antes de cada en-cuentro con el otro repítete una de las si-guientes frases. Y advierte lo que sucedaen el encuentro:Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 21

Confía en que el otro es capaz de descu- de diferentes razas y culturas empiezanbrir la verdad por sí mismo. Está dentro a buscar líderes que justifiquen su propiade ellos con la misma seguridad que está importancia y la poca valía de las personasdentro de ti. que son diferentes a ellos.“Cuando se abandona el camino de la sim- Cuando olvidamos la verdad que hay en elple conciencia, se entra en el laberinto de corazón de las cosas, saltan los patriotas yla habilidad, de la competición y de la imi- desenvainan la espada.tación” -JOHN HEIDER. La luz de la verdad, o Dios, es un brilloCuando olvidamos la verdad que hay en interno, no un fuego externo. Su nom-el corazón de las cosas, los predicadores bre es incognosible, así que ¿cómo puedoempiezan a enseñar la bondad, la moral y captarlo? Dejando partir el deseo de sa-la compasión. ber, nombrarlo o poseerlo. Es oscuro y sin fondo, así que ¿cómo podemos abarcarlo?Cuando olvidamos la verdad que hay en el Permitiendo ser abarcado por él. Es antescorazón de las cosas, surgen los listos para de que el mundo fuera. Limitado como soyproclamar su habilidad (y la estupidez de por la visión, el oído y los sentidos huma-los demás). nos, ¿cómo puedo conocerlo? Sus secretos están escritos dentro de mí, fáciles de verCuando olvidamos la verdad que hay en el si me dejo mirar.corazón de las cosas, los padres empiezana hablar de devoción a la familia y de obe- ¿Qué ocurre en nuestras relaciones? Deci-diencia. mos por ejemplo cosas como: “No puedo soportarlo”; “Estás equivocado”; “Eso esCuando olvidamos la verdad que hay en el una tontería”; “No te preocupas suficientecorazón de las cosas, hombres y mujeres de mí”; “Deberías saber lo que siento sin22 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

preguntarme”; “¡Me engañarán si les doy fada. Nuestro enfado es al mismo tiempola oportunidad de hacerlo!”; “¡Son tan ton- un espejo y una danza cruel. Nos servimostos!”; “¿Por qué no me dejan ayudarles?”; del enfado con los demás para expresaretc. Asume la Responsabilidad. nuestra incomodidad inconsciente frente a aquellos defectos que no nos gustan deSi dejamos de intentar ser sabios e inte- nosotros. Es difícil aceptar nuestras pro-ligentes, dejaremos de encontrar menos pias debilidades internas y es más fácilpersonas “estúpidas”. Si dejamos de insis- atacarlas directamente en los demás. Eltir en la bondad y en la compasión, encon- “baile” de reproches se desarrolla cuandotraremos menos “mendigos”. Si acumula- ambas partes implicadas en una relaciónmos menos, y creamos menos leyes para de enojo aprenden a decir exactamente loproteger lo que acumulamos, habrá menos que pone furioso al otro.“ladrones”. ¿Qué queda sin inteligencia,bondad, leyes y cerraduras? La libertad de Las personas débiles juegan a un entre-situarnos responsable y atentamente en el tenimiento parecido aceptando las críticascorazón de las cosas. como forma de legitimar su propia baja autoestima y después repetir, una y otra“Cualquier enfado no es sino un inten- vez, la conducta que nos enfadó.to de hacer sentir a otro culpable” -UnCurso en Milagros. “No digas lo que debo hacer y no te diré lo que debes hacer” -DAVID ROTH.Es difícil esperar que las personas fuertesacepten de buen grado nuestros intentos Piensa en una persona que te “pone en-de controlarlas. Por lo menos el respeto fermo”. Acepta el hecho de que tu enfadopor sí mismas puede hacer que se resis- es tu respuesta a la situación. Eres tú eltan. Y, por supuesto, su resistencia nos en- que decide enfadarse. Identifica las accio-Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 23

nes que están dentro de tu control y que sentir y después examinar ese miedo eli-contribuyen a ese enfado. Deja de poner mina su poder para herirnos.tu parte y observa lo que ocurre. Haz una lista en un papel de todos los “de-“Desde el punto de vista de las creencias, bería” que normalmente impulsan tus ac-todas las dudas son desastrosas. Desde el ciones y sentimientos. De vez en cuando,punto de vista de la fe, la duda es el esti- cambia cada uno de los “debería” por unmulo indispensable” -FREDERICK FRANCK. “decido hacer...” y observa cuáles son las nuevas acciones y los nuevos sentimientosEn cuanto prendemos un gran fuego y que se abren ante ti.proclamamos: “¡Es justo!”, creamos unasombra oscura: “Es injusto”. El fuego es “Las personas difícilmente pueden afron-caliente, atractivo y seductor. El fuego es tar los cambios si no tienen un núcleo in-dañino, quema y destruye. Odia la som- mutable dentro de sí. La clave para tenerbra. Si glorifica la luz, acabará maldicien- la capacidad de cambiar es poseer un sen-do la sombra. Deje de pensar en la mejor tido inmutable de quién se es, dónde seforma de etiquetar las cosas y las perso- está y lo que se vale. Si empiezas a pensarnas. ¿Cuál es la diferencia real entre luz y que el problema está “afuera”, detente. Eloscuridad? ¿Entre sí y no? ¿Entre bueno y problema es el pensamiento” -STEPHENmalo? ¿Entre éxito y fracaso? Las etique- COVEY.tas más importantes de las que debemosapartarnos son aquellas que nos ponemos La luz de la verdad, o Dios, es un brilloa nosotros mismos comparándonos con interno, no un fuego externo. Su nombrelos demás. es incognoscible, así que ¿cómo puedo captarlo? Dejando partir el deseo de sa-Algunos siguen con entusiasmo la última ber, nombrarlo o poseerlo. Es oscuro y sintendencia. ¿Debo seguirlos, o permanecer fondo, así que ¿cómo podemos abarcarlo?tranquilamente donde estoy? Otros pare- Permitiendo ser abarcado por él. Es antescen tener mucho dinero. ¿Debo intentar ga- de que el mundo fuera. Limitado como soynar más, o simplemente disfrutar viviendo por la visión, el oído y los sentidos huma-con lo necesario? Otros son brillantes e in- nos, ¿cómo puedo conocerlo? Sus secretosgeniosos. ¿Debo esforzarme por imitar su están escritos dentro de mí, fáciles de verlenguaje, o encontrar mi propia voz? Otros si me dejo mirar.se labran carreras profesionales de éxito.¿Debo destrozarme para intentar alcanzar En el momento actual planetario, muchasalgún destino incierto, intentar moldear mi de las actividades que desarrollamos, pue-vida conforme al modelo de otra persona, den parecer confusas, contraproducenteso simplemente permitirme moverme con e inseguras. Sin embargo, en los momen-la vida que se desarrolla dentro de mí y tos más aterradores y desconcertantes,a mi alrededor? Los desafíos hacen casi podemos decidir tener fe, tal como enten-inevitablemente que dudemos de nosotros damos esta palabra. Actuar según estamismos de vez en cuando, especialmente fe significa decidir qué propósito pue-en el mundo actual en el que los cambios de cumplir nuestras vidas y despuésse producen con tanta rapidez. Podemos seguirlo. Es una decisión poderosa y legi-negar las dudas (simplemente lanzándolas timadora. Lo que no es siempre evidentea nuestro subconsciente) o reconocerlas es que se trata de una decisión.como el primer paso para encontrar aque-llo en lo que realmente creemos y cómo Cuando las cosas no suceden de la formadebemos realmente actuar. Ser “diferente” que queremos, en lugar de considerarlasda miedo sólo si dejamos de mirar atenta- como derrotas o signos de fracaso, bus-mente el coste de ser “igual”. Permitirnos ca la “lección” que encierra el resultado.24 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

¿Cómo podríamos utilizar esa experiencia 3.- Deja de forzar las cosaspara crecer? No trates la vida como unacarrera para obtener una medalla, sino Normalmente persiste aquello a lo quecomo una danza permanente. nos resistimos. La misma lección puede aplicarse a la resistencia y la actitud dePráctica: oponerse. Cuando creas que estás total- mente bloqueado en una relación, en lugar1.- Vivir en el presente de presionar al otro, plantéale la misma pregunta: “Realmente estoy estancado enPresta atención sobre dónde te encuen- este punto, ¿Qué es lo que no estoy enten-tras en cada cita. ¿Estás pensando en lo diendo?”.que quieres decir o hacer a continuación,o imaginando el próximo movimiento del 4.- Abandona el controlotro y planificando ya la respuesta que levas a dar? ¿Estás preocupado por lo que Cuando te sientas atrapado en una rela-sucedió en el pasado? Dejar que el pasado ción que no es productiva, en lugar de ple-y el futuro se introduzcan en el presente garte al deseo de tomar el control de lanos roba todo el poder que tenemos en el situación de alguna forma (o de abando-instante en el que estamos con el otro. Si nar), pregúntate: “¿Qué es aquello en lopones el centro de tu atención en el otro que no quiero confiar de la otra persona?”.en lugar de ponerlo en ti mismo, se te “¿Qué es aquello de mí mismo en lo queabren en ese momento todas las posibili- no quiero confiar?”. A continuación, otorgadades así como el desarrollo de la relación. la confianza que quieres recibir a cambio.Pregúntate a ti mismo: Si lo haces con honradez, esta actitud no te dañará.¿Qué es lo nuevo en nuestra relación aho-ra mismo? 5.- Sugiere, no “vendas”¿Qué es lo que está sintiendo ahora elotro? Comparte el éxito del proceso con el otro.¿Cómo trabajo con esos sentimientos de Cuando quieras hacer una recomendaciónuna forma clara y cuidadosa, en lugar de (o resolver el problema de otro), dale alpresionar con mis propios propósitos y de- otro la oportunidad de escoger. En lugartenerme en mis propias preocupaciones, de decir: “Deberías (y después afirmar tunecesidades o miedos? solución o tu recomendación)...”, o: “Ne- cesitas...”, o: “Te recomiendo que...”, pre-2.- Abandona las expectativas gunta: “¿Qué crees tú que pasaría si tú… (a continuación afirma tu solución o tu“Cuando tenga que tomar una decisión, en recomendación”, o: “Suponte que tú... (alugar de concentrarse en lo que sabe, pre- continuación expón tu solución o recomen-gúntese a sí mismo: «¿Qué es lo que no dación)”.sé?». Mejor aún, pregunte a otra persona”-PETER SENGE. 6.- Acepta los dones que el otro te brindaCuando pienses que lo entiendes todosobre una relación, y veas claramente la Presta más atención a lo que el otro te estáoportunidad, pregúntate: “¿Qué es lo que dando. Trabaja con esos dones, aunque nomis expectativas no me dejan ver sobre parezcan tales, en lugar de trabajar a pe-esta persona y la situación? ¿Qué me está sar de ellos. Las preguntas son simples:faltando?”.Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 25

“¿Qué es lo que se me está dando que el partera, “sin intervenir”, más bien coope-otro valora? ¿Cómo puedo trabajar con ello rando).en lugar de trabajar en contra?”. El siguiente es un cuento de TOM ROBBINSUno de los mayores dones que recibimos (Another Roadside Attraaion):es el feedback claro y franco. Pregunta alotro cómo puedes hacer mejor tu traba- El cielo estaba aún azul y el sol todavía bri-jo proporcionándole un servicio. Si existe llaba cuando me encerraron. Pero durantetensión en la relación, pide una clarifica- mi encarcelamiento había empezado a llo-ción intuitiva sobre lo que estás haciendo ver. La legendaria lluvia de Seattle.que contribuye a generar tensión. “Creoque en este punto estoy presionando de- Era una lluvia espesa y gris; fría, torren-masiado”. “Creo que ahora mismo estoy cial y despiadada. Teníamos que caminarllegando al buen camino”. “Me parece que en medio de ella cuatro manzanas desdeahora estoy yendo demasiado deprisa”. La Dirección de Seguridad hasta el jeep de“¿Puedes ayudarme?, ¿Estoy yendo por los Zillers. Estábamos a su merced. Segúnbuen camino?”. mi costumbre, bajo un cielo inclemente, me agaché bajo la lluvia, metí la cabeza7.- Ofrece tus propios dones total y li- bajo el cuello de mi gabán, bajé la miradabremente hacia el pavimento, aceleré el paso y me sentí desgraciado.Al establecer cualquier relación, pregúnta- Pero inmediatamente me di cuenta de quete: “¿Cuál es el mayor don que puedo en- mis anfitriones reaccionaban de una for-tregar al otro en este momento?”. A con- ma totalmente diferente. Caminaban continuación, dalo simplemente sin establecer calma y suavidad, con el cuerpo totalmen-vínculos que aten. Recuerda que tu don te relajado. No se encogían bajo la lluvia,expresa tu valor mayor. Sin duda alguna, sino que se deslizaban en medio de ella.vales más que una estupenda cena, en- Levantaban el rostro hacia la lluvia sintradas para un partido de fútbol, etc. (que amedrentarse mientras ésta golpeaba suscualquier cosa-premio por tu labor exito- mejillas. Casi se deleitaban en ella.sa, por ejemplo en una venta). De alguna forma, descubrí que esto eraRecuerda que los mejores regalos son los significativo: los Zillers aceptaban la llu-presentes personales: via, no les incomodaba, no la negaban ni la combatían; la aceptaban y se sentían aPrestar a otros tu atención plena sin dis- gusto y en armonía con ella.tracción.Escucha total y completamente sin inte- Entonces empecé a intentarlo. Relajé elrrumpir. cuello y los hombros y dirigí mi mirada a laAcepta la visión de las cosas de los demás humedad que nos envolvía. Le dejé que mesin discutir para imponer tu forma de pen- hiciera lo que quisiera. Por supuesto quesar o tu creencia. no estaba intentando hacerme nada, ¡quéReconoce lo bueno que hacen los demás idea más tonta! Simplemente caía comosin intentar explotarlo. debe caer la lluvia, y un hombre, otro fe-Acepta el feedback e incluso las críticas sin nómeno de la naturaleza, estaba compar-resistencia, y agradece a otra persona el tiendo el espacio en la que ella caía. Eraregalo que te está haciendo. mucho mejor verlo de esta forma. No meAyuda a los demás a resolver sus proble- mojé más de lo que me hubiera mojado demas, en lugar de definirte como el único otro modo y, aunque realmente no esta-experto (pero ayuda como lo haría una ba disfrutando al mojarme, al menos me26 Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad

había liberado de la tensión. Podía incluso Haz una lista de los valores que deseas delsonreír. otro. Probablemente incluirán cosas como: “compromiso”, “comunicación abierta” yLa Luz de Dios, el Tao, nos invita a con- “honradez”. Haz una lista de las accionessiderarnos libres de escoger y no a sen- que te gustaría del otro. Si vas más allátir que “se nos imponen las cosas”. Este de las superficiales “quiero que el clien-don está disponible cada día, cada vez que te compre lo que vendo”, estas accionesalgo “bueno” nos sucede y, especialmente, probablemente incluirán: “manténgamecuando ocurre algo “malo”. Quien hace ese informado de los cambios”, “comparta losregalo es paciente y el regalo en sí mismo contratiempos inmediatamente conmigo”,es inagotable. “afrontemos los temas difíciles juntos”, “mantenga sus promesas”, “respete mi“Rendirse para lograr algo”. “Inclinarse tiempo y mis sentimientos”. Toma la de-para permanecer erguido”. “Vaciarse para cisión de brindar primero estas cosas alllenarse”. “Morir para nacer”. “Darlo todo otro, sin que te lo pidan, y ve después quépara recibirlo todo”. Estos pensamientos sucede.aparecen en las expresiones de muchas re-ligiones y creencias. En general, luchamos Obtenemos la capacidad de influir positi-contra las paradojas que expresan, pero vamente en los resultados exactamenteharíamos mejor en aceptarlas y actuar se- en el momento en que dejamos de inten-gún ellas. Con la aceptación, desaparece tar conscientemente de influir. Las mejo-la paradoja, y en la acción lo complicado res realizaciones ocurren cuando nos per-se vuelve simple. mitimos actuar con energía y sabiduría en cada instante para descubrir el mejor re-Si no cegamos a los demás con lo que de- sultado que ya está potencialmente pre-cimos que somos y sabemos, ellos verán sente en la relación.mejor y entenderán más. Si no hablamosmucho, lo que digamos será oído y respeta-do. Si fundimos nuestros objetivos con losdel otro, encontraremos menos resisten-cia. Si dejamos de presionar, ellos dejaránde presionarnos a su vez. Sin embargo,si estamos ansiosos por triunfar, nuestrosactos contra dirán nuestras palabras. Di-gamos lo que digamos, nuestros actos es-tarán gritando: “¡QUIERO ESTO…!”. “¡NE-CESITO ESTO…!”. “¡TENGO QUE GANARESTA…”. No es de extrañar que asustemosde muerte al otro. Si actuamos como sino necesitásemos…, es más probable queconsigamos hacerlo. Pero esa falta de de-seo debe sentirse, no puede fingirse. In-tenta sustituir todos esos deseos por unsimple pensamiento: “Quiero crear valorpara ambos. ¿Cómo podemos crearlo jun-tos?”. Repítete ese pensamiento cada cin-co minutos durante una de tus citas, y es-pecialmente cuando te sientas ansioso porel resultado.Carta Circular de Acuario | Centro Escuela Claridad 27


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook