Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore La Trucha del Maipo N°46

La Trucha del Maipo N°46

Published by jmunozg, 2021-04-08 16:21:57

Description: La Trucha del Maipo N°46

Search

Read the Text Version

Nº46 • ABRIL 2021 Canal San Carlos: Todo listo para la corta anual Página 2 Mantención Itata: Se crea nuevo Sigamos Campaña de Ministerio de comprometidos vacunación: Central queda Obras Públicas y con el reciclaje en perfectas Recursos Hídricos y el medio A pesar de la condiciones para ambiente pandemia, no seguir operando Página 4 olvidemos la Página 5 influenza Página 3 Página 6 Los desafíos post Comité Paritario Columna de Salud: Panoramas en pandemia en Central Puntilla: cuarentena: ciberseguridad Haz tu propio “Hemos tenido gimnasio en casa ¡Imposible Página 7 una comunicación aburrirse! fluida con los Página 9 trabajadores” Página 10 Página 8

CANAL SAN CARLOS: Todo listo para la corta anual Por segundo año consecutivo, trabajadores y contratistas tendrán que enfrentarse a una corta en medio de la pandemia, lo que implica un doble desafío. Pero con la experiencia anterior, SCM ya está tomando las precauciones para cumplir con las medidas necesarias para resguardar la salud de quienes participan. Como es costumbre, la corta está programada en el mes de mayo y tiene considerados trabajos relacionados con la mantención de bocatomas, compuertas y canales, y el revestimiento y construcción de radieres en varios canales, entre otros. Sin embargo, Juan Carlos Berríos, Gerente de Operaciones de SCM, explica que “a medida que la situación sanitaria del país siga evolucionando, definiremos los trabajos que se realizarán. Como siempre, el criterio para la toma de decisiones será la disminución del riesgo de nuestros trabajadores y los de los contratistas, pero logrando una mantención de nuestro sistema de canales que nos permita trabajar tranquilos por un año más. Para cuidar a nuestro personal estamos cumpliendo con los protocolos sanitarios indicados por la Cámara Chilena de la Construcción y se gestionó la vacunación de los trabajadores contra el Covid-19”. SCM ya está tomando las precauciones para cumplir con las medidas necesarias para resguardar la salud de quienes participan. SCM realizará la corta desde el 17 de mayo, a las 00:00 hrs hasta el 1 de junio a las 24:00 hrs. 2

MANTENCIÓN ITATA: Central queda en perfectas condiciones para continuar operando Seis trabajadores de la empresa, junto a subcontratistas, culminaron con éxito el mantenimiento de la central, que incluyó trabajos en la subestación Itata y en el Tap Off Santa Clara, empalme de la central a la línea eléctrica de la Compañía General de Electricidad (CGE), en la comuna de Pemuco. Entre las tareas ejecutadas estuvo el Los trabajos eléctricos en la central son mantenimiento a los patios de alta tensión, realizados por personal externo, que con limpieza, ajuste de mecanismos y compara el estado actual del generador pruebas eléctricas especializadas. con lo recomendado por las normas internacionales. Cuatro trabajadores de Santiago Dependiendo de las dificultades que se viajaron a Yungay para ocuparse de la encuentren, los trabajos eléctricos suelen mantención mecánica. ser de cuatro días por generador y los mecánicos de siete días en cada unidad. “ Gracias a la organización previa, el equipo de mecánicos, eléctricos y subcontratistas finalizó a tiempo y sin accidentes los trabajos para dejar la planta casi al 100% operativa”. Elvis Guevara, Supervisor de central Itata. 3

Se crea nuevo Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos A raíz de la extensa sequía que afecta al país, y los problemas que está generando el cambio climático, el 22 de marzo -Día Mundial del Agua- el Presidente Piñera anunció la creación del Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos, el que además contará con una subsecretaría que se encargará específicamente de los temas de agua. Esta última tendrá entre sus Pero más allá de las medidas que tome el Estado para abordar el grave problema de responsabilidades “trabajar en una política escasez hídrica, lo más importante es que hídrica a largo plazo, que sea estable y de cada uno se haga la pregunta: respaldo transversal”. De ella dependerá la Dirección General de Aguas, la Dirección “y yo, ¿cómo cuido el agua?” General de Obras Hidráulicas, la Unidad de Información Hídrica –también creada en esta Ley- el Instituto Nacional de Hidráulica y la Superintendencia de Servicios Sanitarios. De acuerdo a lo señalado por la Mesa Nacional de Agua, en Santiago las precipitaciones pasaron de un promedio de 342 milímetros (mm) anuales entre 1981 y 2010, a 199 mm anuales en la década recién pasada, lo que implica una disminución de 42%. SEGUIMOS CON LA CAMPAÑA “JUNTA TUS TAPITAS” Recuerda que ya reactivamos la ayuda a la Fundación Damas de Café y a las familias de los niños con cáncer que se atienden en los hospitales Calvo Mackenna y San Juan de Dios. ¡Te invitamos a seguir dejando tus tapitas en las cajas en cada centro para ayudar a quienes más lo necesitan, y además cuidar el medio ambiente! 4

Sigamos comprometidos con el reciclaje y el medio ambiente Como parte de la Ley de Reciclaje en Chile, hace unas semanas se publicó en el Diario Oficial el decreto que establece sistemas de gestión para recolectar y revalorizar envases y embalajes no reutilizables. Con esto, las empresas que introducen en el mercado grandes cantidades de envases y embalajes deberán hacerse cargo de reunir los materiales asociados a sus productos, recolectando puerta a puerta vidrio, plástico, metal, cartón y papeles. “Este decreto es un puntapié inicial en materia de normas para el reciclaje y nosotros contribuiremos gestionando adecuadamente nuestros residuos a través de la separación”, destaca Felipe Ladrón de Guevara, integrante del área de Medio Ambiente y Sustentabilidad. ¿Cómo aportamos a esta iniciativa? Si bien la organización no produce ninguno de estos materiales, en todos los sectores hay instalados “puntos limpios”, con tambores diferenciados por color, en los que los trabajadores pueden dejar sus residuos. Además, este año se comenzó con el recambio de tambores para tener mayor capacidad de almacenamiento. SCM SUSPENDE JUNTA DE ACCIONISTAS Dado el actual escenario de Fase 1 y el alza de los contagios que afecta a la Región Metropolitana, la Sociedad del Canal de Maipo ha anunciado la suspensión de la Junta Ordinaria de Accionistas 2021. Aquellos trabajadores que tengan comunicación con los asociados, informarles que la Memoria 2020 y los Estados Financieros de SCM serán publicados en el sitio web www.scmaipo.cl, el día viernes 30 de abril. 5

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN: COVID-19: A pesar de la pandemia, No te relajes, no olvidemos la influenza la vacuna no es suficiente Durante la primera etapa, 55 trabajadores de SCM y 20 de Eléctrica Puntilla Marzo fue el mes con más contagios desde que comenzó recibieron la vacuna contra la influenza. la pandemia y, sin bien la campaña de vacunación Porque tu salud es lo más importante, en marzo contra el Covid-19 avanza comenzó la vacunación contra la influenza, este rápidamente, con casi 6 millones año se realizará en dos etapas para privilegiar la de chilenos vacunados, esto vacunación contra el Covid-19. no quiere decir que no habrá más Coronavirus o que quienes “ Como la vacunación contra el Covid-19 se está se vacunen sean totalmente realizando en estas fechas, y deben pasar al menos inmunes: 14 días desde la segunda dosis para vacunarse contra la influenza, este año la campaña se coordinó • Las vacunas no aseguran de manera distinta. La primera etapa fue el 10 y 11 inmunidad absoluta. Sí de marzo, en la que se vacunó el personal que por generan anticuerpos, lo calendario podía hacerlo. En mayo definiremos una que en la mayoría de los segunda etapa, para los rezagados”, explica Aníbal casos evita la necesidad de Olguín, Jefe de Prevención de Riesgos. hospitalización, pero no el contagio. ATENCIÓN: revisa el calendario oficial publicado por el Ministerio de Salud • Se requiere que al menos para saber cuándo te corresponde la un 80% de la población esté vacuna contra el Covid-19. vacunada para alcanzar la inmunidad de rebaño. Para reducir el riesgo de contagio, sigamos las medidas de autocuidado, como uso de mascarilla, lavado de manos con agua y jabón, y el distanciamiento físico. ¡No bajemos la guardia! 6

Los desafíos post pandemia en ciberseguridad Como sabemos, con la pandemia y el teletrabajo, se produjo un aumento de los ciberataques que buscan robar la información privada que se encuentra en internet. Además del ransomware, phishing y otros ataques, hay nuevas tecnologías que son rápidamente aprovechadas por los ciberdelincuentes. Entre ellas, se pronostica que la próxima instalación del 5G implicará una mayor cantidad de ataques a través de los aparatos conectados a la red, lo que hace cada vez más importantes las prácticas seguras. ¿Qué puedo hacer para ayudar? En la era de la digitalización • Ten claves seguras y distintas para tus cuentas ¡No caigas en la trampa! • Actualiza los softwares y antivirus • No descargues o instales programas desconocidos • Navega por sitios web seguros (https) solo relacionados con el trabajo EN 2020 Aumentó un 600% el uso de Aumentó un 81% el uso telefonía móvil y aplicaciones de Internet. de mensajería. *Centro de Ciber Inteligencia de Entel ¿Sabías que… al subterráneo de Florida I se le conoce como las catacumbas? El galpón original de Central Florida, construido en 1907, tiene una gran cantidad de pasillos subterráneos, que fueron creados para dar acceso a las válvulas principales de cada unidad de generación. Como el edificio fue diseñado para contener seis turbinas, en vez de las cinco actuales, en el lugar donde iba a quedar instalada la sexta, está el acceso al segundo subterráneo, que es el foso receptor del agua que descargan las otras unidades. 7

Guillermo Jaime Comité Paritario Central Puntilla: Andrés Núñez Cristián Santander“Hemos logrado una comunicación fluida con los trabajadores” José Orellana Luis DelgadoIntegrantes: Tomás Cepeda Representantes titulares de los trabajadores: Presidente Representantes titulares de la empresa: Secretario La voz de sus integrantes: “ ¿Cuáles han sido sus principales logros? Hemos alcanzado una comunicación más fluida para levantar las inquietudes en terreno. Nuestro mayor desafío fue la pandemia, pero se dio continuidad al servicio en la empresa, cumpliendo con las medidas de seguridad y autocuidado en parte gracias a la ayuda del Comité”. “ ¿Qué iniciativas han levantado? Se han implementado las mejoras propuestas por los trabajadores, como limpiapiés con amonio cuaternario, se modificaron los cambios de turno y se mejoraron los transportes por protocolo Covid-19”. ¿Cuáles son sus planes a futuro? Este año queremos mantener la continuidad de trabajo del Comité Paritario, en cuanto a sus reuniones mensuales y que las comisiones puedan entregar informes de avance”. “ ¿Qué pedirían a los trabajadores para ayudarlos a mejorar su labor? Que presenten todas sus inquietudes, porque son importantes. Que sigan los canales de “ comunicación, levantando las solicitudes primero con sus jefaturas y luego con el Comité”. 8

Columna de Salud: Haz deporte y comienza tu día con energía De lunes a domingo, entre las 6.00 y las 9.00 horas, está permitido que todos salgan a realizar actividad física sin necesidad de solicitar permisos. Además, las cuarentenas no son una excusa para descuidar tu salud y estado físico. ¡Sé creativo y fabrica tus propios implementos con cosas que tienes en tu casa para hacer ejercicios! Estas ideas te ayudarán a empezar tu jornada llena de energía. SILLA: CINTURÓN: Recuerda que con Es un implemento ideal una simple silla puedes para hacer elongación hacer ejercicios de de piernas, recostado piernas, glúteos y sobre tu espalda. abdomen. PALO BOTELLAS DE ESCOBA: DE AGUA: Puedes usarlo Llénalas con arena, para hacer giros de legumbres o arroz y cintura, colocándola úsalas como mancuernas. como barra de forma Así puedes regular el peso horizontal tras tu espalda. que quieres levantar. También puedes usar bolsas de azúcar, arroz u otros alimentos. ¡Recuerda además que en intranet puedes encontrar todos los videos de las pausas activas para ejercitarte! 9

Panoramas en cuarentena: ¡Imposible aburrirse! Ahora que estamos nuevamente confinados en casa, acá tienes distintos panoramas gratuitos para que grandes y chicos se entretengan. El Agente topo: El documental de la chilena Maite Alberdi, que está nominado a los premios Oscar como Mejor Documental, está disponible en la plataforma de NETFLIX. Debes inscribirte, elegir un plan (valor entre $5.940 hasta $10.700 al mes) y comenzar a disfrutar. (www.netflix.com) Teatro chileno online: La plataforma ESCENIX ofrece una amplia selección de obras de teatro y danza nacionales e internacionales para que disfrutes de lo mejor de las artes escénicas. Ingresa a www.escenix.cl y regístrate con tu correo. La suscripción es gratuita. Para los más pequeños: El sitio web infantil del Consejo Nacional de Televisión (www.cntvinfantil.cl) tiene una amplia oferta de series, juegos y material educativo para que los más pequeños se diviertan en casa. Ingresar es totalmente gratis. ACERTIJO 1 ACERTIJO 2 SI AYER FUESE MAÑANA, ¿EN QUÉ NÚMERO DE HOY SERÍA VIERNES. ¿EN ESTACIONAMIENTO ESTÁ EL AUTO? QUÉ DÍA SE DIJO ESTO? 06 68 88 98 Respuesta: 87 Respuesta: Miércoles. 9I 10


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook