Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore La Trucha del Maipo N°42

La Trucha del Maipo N°42

Published by jmunozg, 2020-12-07 12:45:45

Description: La Trucha del Maipo N°42

Search

Read the Text Version

Capacitación a auditores internos: Comprometidos con la certificación del SST Página 2 Nº42 • DICIEMBRE 2020 Finalizan las ¡Retomamos la Reforestación Cerro Chequén: mantenciones anuales campaña Junta tus a nuestros regantes tapitas! Aportando a la protección del medio Página 3 Página 3 ambiente Página 4 Desarenador: Escenario Hídrico: ¿Sabías que… la central Itata puede producir “Somos un equipo Estudios aseguran que energía para abastecer a afiatado” La Niña llegó para cerca de 40 mil hogares? quedarse Página 6 Página 7 Página 7

Capacitación a auditores internos: Comprometidos con la certificación del SST Durante los días 23 y 25 de noviembre se realizó el curso Se capacitó a 22 de capacitación de auditores internos, que forma auditores internos parte del proceso para migrar el Sistema de Gestión durante 12 horas Integrado (SGI) a la norma ISO 45.001 del Sistema de académicas. Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). El curso se hizo tomando todas las medidas necesarias para evitar contagios producto del Covid-19, con controles de temperatura, distanciamiento físico, uso obligatorio de mascarillas, lavado de manos con jabón y alcohol gel, y desinfección y sanitización de la sala de clases. “Esto permite a los trabajadores realizar la Auditoría Interna del SST en los sitios y áreas de trabajo de Eléctrica Puntilla y Sociedad del Canal de Maipo, la que se llevó a cabo entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre”, explica Fabián Morales, Jefe de Prevención de Riesgos. ¿Por qué migramos y qué significa para nosotros? La certificación ISO 45.001 Nuestro compromiso con el SST: contiene una serie de mejores • Fomentar una cultura preventiva. prácticas para un buen Sistema • Impulsar el cumplimiento de la normativa y otros de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), requisitos sobre medio ambiente, seguridad y el que tiene como objetivo salud en el trabajo. proteger la vida y salud de los • Revisar el comportamiento ambiental, la seguridad integrantes de la organización. de las instalaciones e implementos de protección Además, refuerza la cultura personal. preventiva para trabajar • Promover el autocuidado y la responsabilidad de forma ordenada, limpia medioambiental. y segura bajo estándares • Exigir a las empresas contratistas políticas internacionales de seguridad ambientales y de prevención de riesgos laborales. y así evitar accidentes y • Difundir nuestro compromiso con el medio enfermedades laborales. ambiente, la seguridad y salud en el trabajo. • Promover la participación y consulta de los trabajadores a través de los Comités Paritarios. 2

Finalizan las mantenciones anuales a nuestros regantes Todos los años los trabajadores de Centro “Estas actividades están orientadas Sur y Centro Norte realizan mantención a los a comunidades de pequeños canales pertenecientes a las cerca de 75 y 12 agricultores, con áreas verdes, parcelas comunidades de regantes que hay alrededor o sitios dedicados principalmente a de cada zona, respectivamente. la agricultura familiar”. Sergio Silva, Administrador de Canales Centro Sur. Así, la Sociedad aporta a sus asociados en labores como limpieza de acequias, tranques, tuberías y sifones, reparación de compuertas, y reparación y reposición de tapas de las cámaras de inspección, entre otros. Normalmente las tareas principales se desarrollan entre los meses de junio y octubre, pero el resto del año también se llevan a cabo otros trabajos para ayudar a conservar los canales en buen estado. ¡Retomamos la campaña Junta tus tapitas! La pandemia nos obligó a pausar la campaña de ayuda a la Fundación Damas de Café, pero ya la retomamos, con la entrega de 10 bolsas llenas de tapitas, que pesaron casi 100 kilos. ¡Gracias a todos los trabajadores de los Los invitamos a seguir recolectando tapitas para distintos centros, que pese a la pandemia ayudar a la Fundación a continuar con su labor. no se olvidaron de los niños con cáncer! ¿Sabías que previo al Covid-19 entregamos un promedio de 90 kilos de tapitas en cada visita al hospital? Esto quiere decir que durante la pandemia nuestro compromiso con la Fundación continuó fuerte y sólido. Felicitaciones a todos por mantener el espíritu solidario. 3

Reforestación Cerro Chequén: Aportando a la protección del medio ambiente En 2013 un fuerte incendio afectó al cerro Chequén -ubicado entre las riberas de los canales San Carlos y Las Perdices- causando pérdida de vegetación e importantes daños en la biodiversidad del lugar y degradación del suelo. Consecuentes con nuestro valor corporativo de El cerro Chequén es un la Sustentabilidad y compromiso con el medio importante pulmón verde ambiente, en 2016 se inició un importante para el sector sur oriente de trabajo de reforestación del lugar, el que hoy se la Región Metropolitana, con encuentra en su etapa final. “Ya hemos plantado una extensión de más de 67,04 18 hectáreas con 13.500 Quillayes. También hectáreas entre las comunas instalamos un sistema de riego tecnificado para de La Florida y Puente Alto. que pueda establecerse mejor la plantación”, comenta Tania Mundaca, integrante del área de Medio Ambiente. Respeta las leyes y evita una infracción Debido a la emergencia sanitaria, este año fue publicada la Ley N°21.240 que aumenta las penas por infringir cuarentenas y establece responsabilidad penal para empleadores y empresas. “Si bien nuestros trabajadores pueden ¿En qué consiste? acceder a un permiso especial para el Si el trabajador se encuentra en cuarentena o desempeño de sus funciones durante aislamiento sanitario y se le ordena ir a su lugar la cuarentena, este delito forma parte de trabajo, el empleador será castigado por del catálogo que sanciona a la persona poner en peligro la salud pública. jurídica, por lo que debe ser conocido por todos nosotros”, explica Óscar Saavedra, También sanciona a quienes convocan a Auditor Interno de SCM. espectáculos, celebraciones o festividades prohibidas por la autoridad sanitaria en tiempo de catástrofe, pandemia o contagio. ¿Qué sanciones arriesgan? Desde 61 días a 3 años de cárcel y una multa de 10 a 200 UTM (Unidades Tributarias Mensuales). 4

¡No bajemos la guardia! Estudio revela que los brotes de Covid-19 se originan principalmente en las casas Actualmente toda la Región Metropolitana se encuentra libre de cuarentenas y muchos ya comenzaron a visitar a sus seres queridos y amigos. Pero no te confíes. El Ministerio de Salud (www.minsal.cl) reveló que el 73,7% de los brotes por Coronavirus se originan dentro de las casas con los círculos cercanos y de confianza. Por eso, es clave mantener las medidas de autocuidado en los hogares, reuniones sociales y familiares: • Opta por las juntas en espacios abiertos y al aire libre. • Prefiere grupos pequeños de solo 5 a 10 personas. • No compartas alimentos y utensilios como cubiertos o vasos. • Usa tu mascarilla en todo momento. • Si alguna de las personas con las que compartiste presenta síntomas, avisa de inmediato al área de RR.HH para hacer trazabilidad y evitar mayores contagios. Atención con las Redes Sociales: ACOSO VIRTUAL, LA NUEVA AMENAZA ESCOLAR DURANTE LA PANDEMIA La suspensión de clases presenciales por la emergencia sanitaria tuvo como consecuencia el aumento de los casos de ciberbullying durante este año. De un total de 251 denuncias ¿Cómo lo detenemos? recibidas entre enero y septiembre de este año por • Educa a tus hijos sobre el uso de los medios maltrato entre alumnos(as), digitales. 55 de ellas tienen relación con casos de acoso • Explícales que no deben publicar en Redes Sociales. información íntima. Superintendencia • Explícales los riesgos que existen en Internet. de Educación. • Enséñales a mantener la privacidad de sus Para más redes. información • Informa al colegio en caso de ciberacoso. ingresa aquí • Conversa con ellos sobre lo que hacen en internet. 5

Desarenador: “Somos un equipo afiatado” Ya son cerca de tres años los que los trabajadores del Desarenador llevan trabajando como equipo. Luego de la pandemia, se reactivó la operación y comercialización de áridos, volviendo a sus labores, pero siempre cumpliendo con todas las medidas sanitarias que pide la autoridad. Principales tareas: • Cambios de bandejas en desarenadores San Carlos y Eyzaguirre. • Desbanque y acopio de áridos. • Mantener húmedo y limpio el sector para que no haya polución. • Venta de áridos. • Pesaje de camiones, facturación e ingreso de datos. La voz de sus integrantes Integrantes fijos: “Todas las mañanas tomamos desayuno juntos, José Ayala para luego salir a trabajar en las tareas que le Encargado del corresponde a cada uno”. Desarenador “Somos un grupo bien compacto, un gran equipo, Germán Carrasco nos llevamos bastante bien todos”. Encargado de Ventas “Tenemos buena comunicación, si alguno Álex Astorga tiene algún problema lo conversamos y lo Operario de Cuadrilla solucionamos. Somos bien afiatados, tanto como amigos como compañeros de trabajo”. Patricio Orellana Operador de “Trabajar en equipo es primordial, nos apoyamos Maquinaria y siempre aportamos con ideas”. Ayuda en desbanque: Raúl Salgado Operador de Maquinaria Heriberto Gárate Operador de Maquinaria 6

Escenario Hídrico: Estudios aseguran que La Niña llegó para quedarse Uno de ellos es el que realizó el Centro de Predicciones Climáticas (CPC), que asegura que el fenómeno climatológico estará presente en todo el planeta hasta el segundo trimestre de 2021. Aunque sus efectos varían según el continente y las condiciones climáticas de cada país, en Chile, específicamente en Santiago, el evento no solo provocará temperaturas altas moderadas, sino también bajas precipitaciones, por lo que se extenderá la sequía que nos afecta hace más de 12 años. Con estos antecedentes, los expertos recomiendan optimizar el uso del agua para aprovechar al máximo el recurso. La última vez que se registró un episodio intenso de este evento fue en 2010/2011, seguido de uno moderado en 2011/2012. Fuente: Organización Meteorológica Mundial (OMM) ¿Sabías que… Ubicada en la Región del Biobío, la central se la central Itata inauguró en junio de 2016 con una capacidad puede producir instalada de 20 MW y una generación media energía para anual de 72 GWh, lo que permite abastecer de abastecer energía eléctrica a 40 mil casas en Chile. a cerca de 40 mil hogares? La central capta las aguas del río Itata, a 150 metros aguas arriba del Salto, y sus unidades Para más información insertas en un pique de más de 60 mts de sobre la Central, visita profundidad no emiten sonidos al exterior, siendo www.electricapuntilla.cl una central generadora sustentable y armónica con el medio ambiente. Durante el período con bajo caudal en el río, que va desde el 21 de diciembre al 21 de marzo, y durante el día, la central no puede operar por restricciones medio ambientales a fin de desarrollar el turismo y realzar la belleza del lugar. 7

Columna de Salud: ¿Cuánto te cuidas? No es raro escuchar que durante el último año muchos aumentamos de peso a raíz de los cambios en nuestras rutinas, por lo que es necesario retomar algunos hábitos para volver al peso ideal y cuidar la salud. ¿Cómo hacerlo? Es fácil: • Come cinco porciones de frutas y verduras al día. • Establece horarios fijos para comer y controla las raciones. • Mantente hidratado con agua. • Evita frituras y pasteles. • Haz ejercicio periódicamente. El 44% de los chilenos que participaron de la “Encuesta de Consumo de alimentos y ansiedad durante la cuarentena por Covid-19 en Iberoamérica”, reconoce haber subido de peso durante el confinamiento. Seguro Canales: Que esta Navidad el Coronavirus no esté entre tus invitados Es una de las fechas más importantes del año y debemos cuidarnos para disfrutarla en familia. Por esto, si tienes pensado hacer regalos, te invitamos a que seas precavido y realices compras de forma segura y responsable: Prefiere las compras por internet, así evitas contacto con otras personas. Planifica con tiempo y no dejes las compras para último minuto. Desinfecta todos los paquetes al llegar a casa. Si vas a tiendas, usa siempre mascarilla, respeta el distanciamiento físico y lava frecuentemente tus manos. ¡Cuidarnos es responsabilidad de todos! Encuentra el protocolo completo en la página del Ministerio de Salud (www.minsal.cl) 8

Redescubriendo Santiago con precaución Con la llegada del calor, se valoran los panoramas al aire libre. Santiago ya ofrece varias posibilidades. Aprovéchalas, pero siempre respetando las medidas sanitarias. Vamos en bici: Los fines de semana estará habilitado el circuito CicloRecreoVía, que une a las comunas de Santiago, Providencia y Las Condes. Además, durante toda la semana puedes disfrutar del Cicloparque Mapocho, que pasa por la ribera sur del río. Parque Natural Aguas de Ramón: Ubicado en el límite de las comunas de Las Condes y La Reina, se caracteriza por la belleza de su flora y fauna. Además, tiene senderos de trekking, puentes colgantes, saltos de agua y mucha naturaleza, convirtiéndose en un lugar ideal para la familia. Más información en www.asociacionparquecordillera.cl Paseo por el humedal Batuco: Perteneciente a la Fundación San Carlos de Maipo, el humedal Batuco permite ver diversas especies de aves desde sus tres miradores. La entrada es gratis y tiene un aforo máximo de 15 personas simultáneas. ACERTIJO JUEGO ÓPTICO ESTOY LLENO DE ENCUENTRA LOS 5 CABALLOS AGUJEROS, PERO DE ESCONDIDOS EN ESTA IMAGEN TODAS MANERAS PUEDO CONTENER AGUA. ¿QUÉ SOY? Respuesta: Una esponja 9


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook