Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revistas el Automovil

Revistas el Automovil

Published by jjaguima, 2021-07-14 01:50:24

Description: Revista

Search

Read the Text Version

REVISTAS EL AUTOMOVIL toyota corolla 1er Edición 1

NUEVA YAMAHA YZ 350 PRECIO DE OFERTA 2 MODELO RETRO

EDITORIAL - ÍNDICE - LUIS QUINTIN VILA Fundador 2 Historia de TOYOTA 3 DIRECCION Evolución del Toyota Corolla 5 Primera generación 5 Jose Jairo Aguilar Mamani Segunda generación 6 Tercera generación 6 CONTENIDOS Quinta generación 7 Cuarta generación 7 Creacion del automovil Sexta generación 8 Historia de corrolla Séptima generación 9 Octava generación 10 DISEÑO Y MAQUETACION Novena generación 12 Novena generación 13 Jose Jairo Aguilar Mamani Undécima generación 13 COLABORADORES Inestigación, Jhon Aguilar Fotografia ,Linet Cabero COMUNICACION Jose Luis Aguilar Cristina Mamani P. CORRECCIONES Lic. Diego G. Rojas Arata IMPRESION Impresiones el DOGOR 1

FUNDADOR KIICHIRO TOYODA KIICHIRO TOYODA (TOYODA KIICHIRŌ, 11 DE JUNIO DE 1894 – 27 DE MARZO DE 1952) FUE UN INDUSTRIAL JAPONÉS. ERA HIJO DEL FUNDADOR DE TOYODA LOOM WORKS,SAKICHI TOYODA. POCO ANTES DE QUE ÉSTE MURIESE, ALENTÓ A SU HIJO A SEGUIR SUS SUEÑOS Y APOS- TAR A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA AUTOMOTRIZ. KIICHIRO CREÓ FINAL- MENTE LO QUE SE CONVERTIRÍA EN LA CORPORACIÓN TOYOTA. DIMITIÓ DE SU CARGO EN LA COMPAÑÍA EN 1948 COMO RESULTADO DE VENTAS POBRES Y RENTABILIDAD, FALLECIENDO CUATRO AÑOS DESPUÉS. EN 1957, SU PRIMO Y CONFIDENTE, EIJI TOYODA, SE CONVIRTIÓ EN LA CABEZA DE TOYOTA, SUPERVISANDO SU EXITOSA EXPANSIÓN EN EL MUNDO ENTERO Y EL LANZAMIENTO DEL VEHÍCULO JAPONÉS MÁS LUJOSO Y PROMINENTE, EL LEXUS. 2

HISTORIA DE TOYOTA TOYOTA MOTOR CORPORATION FUE FUNDADA EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1933 CUANDO TOYODA AUTOMA- TIC LOOM CREÓ UNA NUEVA DIVISIÓN DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE AUTOMÓVILES BAJO LA DIRECCIÓN DEL HIJO DEL FUNDADOR, KIICHIRO TOYODA. POCO DESPUÉS, LA DIVISIÓN PRODUJO SU PRIMER MOTOR TIPO A EN 1934, QUE FUE USADO EN EL PRIMER MODELO A1 EN MAYO DE 1935 Y EL CAMIÓN G1 EN AGOSTO DE 1935. LA PRODUCCIÓN DEL MODELO AA COMENZÓ EN 1936. SAKICHI TOYODA. SOLO TRES AÑOS DESPUÉS, CANSADO DE VER LOS PROBLEMAS QUE TIENE SU MADRE AL TEJER, INVENTA UN TELAR QUE CONSTITUYE EL PRIMER PASO PARA LA REVOLUCIÓN TEXTIL DEL PAÍS DEL SOL NACIEN- TE. TRAS LA DEPRESIÓN ECONÓMICA SUFRIDA POR JAPÓN A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, SAKICHI TOYODA FUNDA SU PROPIA EMPRESA DE TELARES AUTOMÁTICOS ¿SABÍAS QUE UNO DE LOS PRIMEROS MOTORES QUE KI- ICHIRO TOYODA EXPERIMENTÓ EN LA CONSTRUCCIÓN ESTABA RELACIONADO A UNA BICICLETA? ESTO PARECE APROPIADO PARA MÍ YA QUE LAS BICICLE- TAS MOTORIZADAS DE HOY EN DÍA SON OMNIPRESENTES EN JAPÓN COMO MEDIO DE TRANSPORTE. ¡ME ENCANTA ANDAR POR TOKIO CON MIS HIJOS EN MI \"MAMACHARI\"! 3

TOYOTA EMPEZÓ EN 1894 CON MÁQUINAS TEXTILES Y SE CONVIERTE EN UNA DE LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS DE AUTOMÓVILES DEL MUNDO Y SIGUE SIENDO EL NÚMERO UNO EN LA FABRICACIÓN DE TELARES. PARA COMPRENDERLO, DEBEMOS VIAJAR AL JAPÓN DEL SIGLO XIX. SAKICHI TO- YODA, NACIDO EN 1867 EN YAMAGUCHI, UNA PEQUEÑA ALDEA DE CULTIVADO- RES DE ARROZ Y TEJEDORES MANUALES DE TELAS. ERA UN HOMBRE EMPRENDE- DOR QUE EN 1894 INVENTÓ UNA MÁQUINA DE ENROLLAR HILO. FILOSOFÍA TOYOTA KAIZEN (HIBI): TRABAJO EN EQUIPO Y MEJORA CONTÍNUA. MONOZUKURI: ARTESANÍA PARA EL CLIENTE. OMOTENASHI: TRATAR DE ENTENDER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, SER FLEXIBLE Y ADAPTAR EL PROCESO A LAS NECESIDADES DEL CLEINTE. GENCHI GENBUTSU: IR A LA FUENTE DEL PROBLEMA. MONOZUKURI: ARTESANÍA PARA EL CLIENTE. LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS TOYOTA ESTÁN DISEÑADOS PARA CREAR ARMONÍA ENTRE EL HOMBRE, LA MÁQUINA Y LA NATURALEZA. NUESTROS HIBRIDOS TE BRINDAN AHORRO DE COMBUSTIBLE, REDUCCIÓN DE EMISIONES Y GENERACIÓN DE SU PROPIA ENERGÍA RECICLADA. CUANDO UNA TECNOLOGÍA COMO LA HÍBRIDA TE PROPORCIONA MUCHOS BENEFICIOS, SE PODRÍA PENSAR QUE ES COMPLICADO TENER UNO, SIN EMBARGO NUESTROS HÍBRIDOS HAN SIDO DISEÑADOS PARA HACERTE LA VIDA MÁS FÁCIL. 4

EVOLUCION DEL TOYOTA CORROLLA Primera generación - Serie 10 (1966-1970) El Corolla E10 fue la primera generación del vehículo vendido por Toyota bajo el nombre de Corolla. Este coche fue lanzado en Japón en octubre de 1966, su principal competidor entonces era el Datsun 1000. Este venía en carrocerías de 2 puertas sedán, cupé y familiar, y 4 puertas sedán; el motor que iba ser usado originalmente era uno de 1000 cm³, pero fue cambiado por un L4 de 8 válvulas a carburador con 1077 cm³ de cilindrada, entregando 60 hp, y uno de 1166 cm³ de igual condiciones con 65 hp, para agosto de 1969 sus dos motores fueron re-potenciados, agregán- doles 13 hp a cada uno. Venía con transmisiones de 4 velocidades manual o 2 velocidades automático. Fue ensamblado en Japón y Australia. Dimensiones: Longitud: 3858 mm Ancho: 1491 mm Altura: 1379 mm Distancia entre ejes: 2286 mm 5

Segunda generación - Serie 20 (1970-1974) Tercera generación - Serie 30, 40, 50, 60 (1974-1980) 6

Cuarta generación - Serie 70 (1980-1984) El Corolla tenía un simple cambio en la parrilla, faros y luces, mien- tras que el Sprinter utiliza un diseño un poco más complejo, con un cambio de sus líneas exteriores. Los nuevos motores 3A y 4A SOHC fue- ron añadidos a la gama. Este fue el último modelo de la \"utilización hi- cam K\" y la serie T de motores, con tracción trasera. Aunque la mayor parte de la cuarta generación fue sustituido por el 1984, las versiones de familiar y furgoneta se ofrecieron a finales de 1987. Dimensiones: Longitud: 4.050 mm Ancho: 1.610 mm Altura: 1.385 mm Distancia entre ejes: 2.400 mm Quinta generación - Serie 80 (1984-1987) El Corolla Serie 80 fue la quinta generación de vehículos vendidos por Toyota bajo el emblema Corolla. También se vende bajo el emblema del Sprinter. En Estados Unidos se fabricó como Chevrolet Nova 5.ª genera- ción entre 1985-1988 por NUMMI, una planta de fabricación de automó- viles en Fremont, California, propiedad conjunta de General Motors y Toyota, que se inauguró en 1984 y cerró en 2010. Dimensiones: Longitud: 4.135 mm (Japón) 4.255 mm (Estados Unidos) Ancho: 1.635 mm Altura: 1.328 mm Distancia entre ejes: 2.430 mm 7

Sexta generación - Serie 90 (1987-1992) La sexta generación del Corolla tiene un estilo mucho más redondeado y aerodinámico que las an- teriores generaciones, tuvo éxito en muchos países, había versiones sedan, coupe y station incluso versiones 4wd con motores 1.3, 1.5, 1.6 L, esta serie se destacó por su gran resistencia y calidad de materiales. El GT-I Turbo se vendió en cantidades limitadas, con motores: 4A- FE 1587 c.c., sus descendientes : Sprinter, Levin, Carib, Starlet. También se comercializó una versión XL Diesel con un Motor de 1796 c.c. (1CL) fabricada únicamente en Japón que se destacaba por su gran desem- peño. Fue fabricado entre 1987-1992. Dimensiones y Especificaciones: Largo: 4202 mm Ancho: 1665 mm Altura: 136 mm Peso: 930 kg Volumen Baúl: 440L Relación Peso/Potencia: 11.3 Frenos Delanteros: Discos Ventilados Frenos Traseros: Tambor Susp. Delantera: Independent. McPherson. coil springs Susp. Trasera: Independent transverse arms. coil springs. Anti roll bar 8

Séptima generación - Serie 100 (1992-1997) La serie 100 no tuvo tanto éxito como la anterior generación debido a que la estructura y el chasis se vio modificando y se hizo menos resistente en relación a la generación anterior del Corolla por lo que tuvo una baja aceptación con respecto a generaciones anteriores. Se produjo con una carrocería más redondeada y las siguientes motorizaciones: 9

Octava generación - Serie 110 (1997-2002) Este marca el fin del Sprinter, el Corolla presenta un cambio fundamental en su diseño, esta genera- ción trata de eliminar el motor convencional e introduce la familia de motores VVT-i solo para algunos mercados. La versión de este Corolla viene en sedan y en station wagon, comercialmente tiene un código como W-724 en la línea automotriz, se fabricó desde 1991 hasta 1999. Motorizaciones: 1ZZFE: 1800CC 16-VALVE DOHC EFI 4A-GE - 1,6 L (1587 cc) I4, 20 válvulas, DOHC, FI, 165 ps (121 kW) 4A-FE - 1,6 L (1587 cc) I4, 16-válvulas DOHC, FI, 115 ps (84 kW) 5A-FE - 1,5 L (1498 cc) I4, 16-válvulas DOHC, FI, 100 ps (73 kW) 7A-FE - 1,8 L (1762 CC) I4, 16 valvulas DOHC, FI, 120 ps (78w) 4E-FE - 1,3 L (1331 cc) I4, 16-válvulas DOHC, FI, 88 ps (64 kW) 3C-E - 2,2 L (2184 cc) I4, diésel, inyección electrónica de combustible, 79 ps (58 kW) 2C-III - 2,0 L (1974 cc) I4, diésel, FI, de 73 ps (53 kW) 7AJ 1800CC En América Argentina: importado de Japón por importadores particulares y posteriormente por Toyota Argentina en versión sedan y hatch back tres puertas. Bolivia: importado de Japón (Luces redondas) por Toyota Bolivia y los Estados Unidos por particulares. Norteamérica: fabricado en Estados Unidos y Canadá con motor naftero: Canadá, Estados Unidos. En México no se comercializó. Centroamérica: importado de Japón. Venezuela: fabricado en Venezuela para Ecuador, Colombia y Venezuela. Uruguay: importado de Japón en todas sus versiones, 1998 al 2002. Brasil : fabricado en Toyota Brasil con motor 7AJ. 10

11

Novena generación - Serie 120 (2002-2008) Esta generación fue presentada en noviembre del año 2000 y mostró un diseño más acopla- do al nuevo siglo, este cambia totalmente en cuanto a diseño y motores ya sea por el motor 1ZZ-FE 1.8 L para el mercado norteamericano y el motor 3ZZ-FE 1.6L para los mercados de América del Sur y Europa. El modelo para Japón y Sudamérica tiene un envergadura más cor- ta y un diseño sencillo con interiores más básicos. Para Norteamérica el modelo es más lujoso y con una envergadura mucho más grande incluyendo motores con Mayor cilindrada. En la prueba de Euroncap en 2007 Adulto 34, Infantil 39, Peatones 23. Obtuvo 5 estrellas En América Bolivia: importado de Japón por Toyota Bolivia y los Estados Unidos por particulares. Chile: entre 2002-2004 fue importado el modelo japonés y entre 2004-2008 el modelo esta- dounidense fabricado en Brasil, con las dos opciones de motor (3ZZ-FE 1.6 L y 1ZZ-FE 1.8 L, ambos VVT-i) y 6 velocidades, notándose la baja de calidad y durabilidad entre el modelo nipón y el brasileño. Venezuela: fabricado en Venezuela para Ecuador, Colombia y Venezuela. Mercosur: fabricado en Brasil para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Norteamérica: fabricado en Estados Unidos y Canadá para TLCAN: Canadá, Estados Unidos y México. Centroamérica: entre 2002-2004 fue importado de Japón y entre 2004-2008 fue importado de Brasil. 12

Novena generación - Serie 120 (2002-2008) Este modelo se presentó en Estados Unidos un poco más retrasado que en los demás países y para el mercado japonés se elimina el nombre oficial Corolla para llamarlo Corolla Axio que es más pequeño por leyes Japonesas, en Norteamérica mantiene el nombre de Corolla Fielder. En Norteamérica, Chile y Europa el Corolla es ahora llamado sedán, incluyendo el motor 1ZR-FE DUAL VVT-i de 1.6L y 121 hp. con interiores más sencillos que el japonés. Undécima generación - Series E160/E170 (2013-2019) Al igual que en la generación anterior, Toyota presentó dos versiones alternativas de Corolla, las cuales diferían mucho entre sí en cuanto a sus diseños. Estas nuevas generaciones de Corolla (presentadas en sus respectivos mercados después de la décima generación), recibieron las no- menclaturas E160 y E170, respectivamente. Cada versión ha sido desarrollada para satisfacer las demandas de los distintos mercados, siendo la versión E160 destinada al mercado japonés y la E170 a otros mercados, entre ellos el de América. 13

14


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook