Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Lectura científica 11 C

Lectura científica 11 C

Published by 24-María Camila Ramírez Lozano, 2020-12-08 21:16:25

Description: Lectura científica 11 C

Search

Read the Text Version

Explorando ando Leyendo entiendo Escribiendo aprendo

María José Alvis Castillo María Camila Gutiérrez Suárez Sofía Orozco Constain María Camila Ramírez Lozano María José Alvis Castillo Isabella Arciniegas Suárez Sara Sofía Castilla Mendoza Ana María Cujer Miranda Luisa Fernanda Cortés Monroy Paula Alejandra Jiménez Saldaña Natalia Mora Prado Gabriela Osorio Lasso María Camila Gutiérrez Suárez Sofía Orozco Constain María Camila Ramírez Lozano Sara Sofía Castilla Mendoza Ana María Cujer Miranda Natalia Mora Prado Paula Alejandra Jiménez Saldaña

Portada …………………………………………………………………………..02 Lema……………………………………….………………………………..…...03 Introducción ……………………………………………………………….…04-05 Créditos …………………………………………………………………………06 Artículos ………………………………………………………………………...08

La FÍSICA es la vida misma… y cómo no serlo, si mediante esta ciencia, el hombre puede entender y explicar todos, absolutamente todos los fenómenos que suceden en el entorno. Saber cual es la causa de tantas curiosidades de la naturaleza como el arco iris, la aurora boreal, un eclipse o sencillamente el eco, permite entender la dimensión tan amplia que engloba su estudio. Enseñar FÍSICA y lograr que nuestras estudiantes adquieran aprendizajes significativos que les permitan explicar lo sorprendente del mundo real en el que vivimos, es uno de los grandes desafíos de quienes nos dedicamos al ejercicio de la docencia. Aprender Física en teoría para dedicarse parcialmente a la solución de problemas numéricos, resulta ser un ejercicio poco trascendente en la medida en que, no existe conexión entre lo teórico y lo práctico de la vida real de todo ser humano. Por el contrario, poder aplicar lo que se aprende en clase en la explicación de los fenómenos ya sea naturales o artificiales, permite encontrar el significado amplio que se enmarca en las leyes científicas y que se cumplen en el universo. Esta propuesta didáctica que surgió en el año 2009 en la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús en las clases de Física de la docente Norma Sáenz, busca que a la par de las actividades propias de la asignatura como son, el estudio de las leyes físicas, la solución de problemas y la realización de prácticas de laboratorio; la estudiante se dedique al ejercicio de la lectura y escritura para dar explicación y solución a los problemas planteados. Leer y escribir toman en esta propuesta un nuevo significado. El proyecto de aula titulado LECTURA CIENTÍFICA y que actúa bajo el lema “EXPLORANDO ando, LEYENDO entiendo y ESCRIBIENDO aprendo”, motiva al ejercicio de la lectura permanente para entender lo que sucede en el entorno. La escritura de un texto final que permite transmitir al lector las ideas que científicamente explican el fenómeno, sirve también de estrategia para lograr aprendizajes significativos en quien escribe, en la medida en que, hace posible la reconstrucción de saberes y el tejido estratégico de conceptos encaminados a la solución de la pregunta planteada. Preguntas como ¿Qué es el eco?, permiten profundizar en conceptos de velocidad, pero a la vez de acústica. Del mismo modo, al explicar ¿por qué se nos tapan los oídos cuando vamos en avión?, la estudiante debe considerar

definiciones importantes como presión y en especial la atmosférica, pero a la vez recordar sobre las partes del oído. Las preguntas seleccionadas que tienen relación con los desempeños y derechos básicos de aprendizaje planteados en los proyectos de área y de asignatura, permiten un trabajo que abarca varias dimensiones interdisciplinares y, además, funciona de manera directa con el enfoque pedagógico institucional del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Para su ejecución, se tienen en cuenta cuatro fases. La primera es la sección ¿QUÉ PIENSO?, en donde se escriben los saberes previos sobre la pregunta planteada. Se continúa con la CONSULTA y el GLOSARIO en donde se establecen los criterios, conceptos y leyes físicas que permiten sustentar la teoría del evento motivo de estudio. Por último, el ARTÍCULO que es la explicación del fenómeno en palabras de la estudiante, contiene de manera sencilla y clara pero profunda, los saberes científicos que sustentan la razón de ser de las maravillas del mundo que nos rodea. En el presente compendio, se encuentra la muestra de los diez interrogantes trabajados durante el año 2020 por las estudiantes de cada grado. Cada una seleccionó su mejor artículo y después de pulir y perfeccionar todos los detalles, presentó su obra. Con orgullo, como docente de física, presento el trabajo de mis estudiantes, digno de ser leído por mentes sencillas como la tuya o la mía. Digno de ser entendido por todos, porque esta escrito en un lenguaje cotidiano, escrito con el lenguaje de la vida. Digno de ser admirado porque permite entender la grandeza de la creación y la perfección con la que se cumplen las leyes del universo. En fin, una obra hecha para cualquier lector que movido por la curiosidad quiera entender en algún momento de su existencia el POR QUÉ DE LAS COSAS. Norma Constanza Sáenz Briñez (Profesora de Física).





























Soy Sara Sofía Castilla Mendoza, tengo 17 años y me encuentro cursando grado once en el Colegio Santa Teresa de Jesús, donde llevo aproximadamente 11 años y el cual siempre se ha caracterizado por las actividades que realiza. La clase de física me ha ayudado a entender que esta ciencia la encontramos en todos los movimientos de nuestra vida diaria. Esto a través de todas las preguntas formuladas en lectura científica, que me llevaron a cuestionarme sobre todos los fenómenos que me rodean y a indagar más para finalmente poderles dar una respuesta por medio de artículos. Esta pregunta es bastante interesante 1. COMPRESOR: Es una máquina térmica diseñada puesto que la nevera es un para aumentar la presión de cierto tipo de fluidos electrodoméstico indispensable en llamados compresibles, tales como gases y vapores. nuestras casas. Yo pienso que la nevera 2. CONDENSADOR: Se distingue porque posee puede enfriar por medio de algún bobinas de gran tamaño y serpenteante de cobre. Es a dispositivo que transporta energía hacia el esta parte en donde accede el vapor refrigerante y se interior de esta, haciendo que se genere enfría con el aire de la atmósfera de la sala. frío. Pero, quiero que tú me acompañes a 3. EVAPORADOR: En esta parte se absorbe el calor saber la razón por la cual la nevera puede por parte del líquido restante de refrigerante hasta el enfriar. punto que se evapora y cambia nuevamente a gas. 4. REFRIGERANTE: Se trata del líquido que se llega a evaporar dentro del refrigerador, lo cual llega a producir las bajas temperaturas. Este inicia como un gas, luego pasa a estado líquido y posteriormente se transforma nuevamente en gas según va fluyendo por cada una de las partes internas de la nevera. 5. VÁLVULA DE EXPANSIÓN: Se trata de una serie de tubos delgados, elaborados con base en cobre y que son muy similares al condensador. Es a través de estos que circula el refrigerante líquido mientras disminuye gradualmente su presión y su temperatura. Es por medio de esta disminución que la mitad de líquido refrigerante se llega a evaporar.

¿POR QUÉ UNA NEVERA PUEDE ENFRIAR? AUTORA: Sara Sofía Castilla Mendoza compresor y por una válvula de expansión. Uno de los tubos es el Todos tenemos una nevera en nuestras interior, que es el serpentín casas, ya que es un electrodoméstico propiamente dicho de la nevera y es fundamental que no puede faltar llamado evaporador. El otro es el porque gracias a esta los alimentos se exterior y es llamado condensador. mantienen frescos. Pero, la mayoría de las personas no sabemos cómo Cuando el líquido refrigerante atrae el funcionan y todo el proceso que tienen calor de la nevera en su paso por el que realizar para poder enfriar nuestros evaporador, es llevado al compresor, alimentos. Gran parte de las personas que, mediante un aumento de presión, pensamos que la nevera genera frío; devuelve el gas a un estado líquido, y pero no es así: en realidad absorbe en este proceso, se libera calor a través calor. de las paredes de los tubos del condensador. De ahí el líquido La nevera que tenemos en la cocina es refrigerante pasa a la válvula de una máquina frigorífica que actúa expansión, y vuelve a repetir el mediante la compresión de un gas de proceso, hasta que el termostato ordene bajo punto de evaporación. Esta cuenta al compresor detener el ciclo ya que se con un motor que se encarga de llevar ha alcanzado la temperatura deseada. el calor desde el interior de la nevera hasta el exterior, para mantener fríos Para verlo un poco más fácil, los alimentos que conservamos dentro. “evaporador (se recoge el calor) – Esto se da gracias a dos principios compresor (el gas se vuelve líquido) – científicos: primero, al evaporarse, los condensador (se libera el calor) – líquidos absorben el calor de su válvula de expansión (paso del líquido ambiente, pues necesitan energía para a gas).” realizar el cambio de estado físico; y el segundo, los líquidos se evaporan a Para finalizar, podemos decir que una menor temperatura cuando se someten nevera tiene la capacidad de enfriar a presiones bajas. gracias al sistema que emplea evaporando los líquidos sometiéndolos Una nevera tiene un circuito cerrado a presiones bajas siendo así un por el que circula un fluido -el líquido potencial refrigerante, donde el refrigerante-, el cual es fundamental ya mecanismo está altamente diseñado que su temperatura de vaporización a para llevar a cabo este proceso sin presión atmosférica es extremadamente dificultad alguna. baja como lo dijimos anteriormente. Este circuito tiene dos tubos con forma de espiral unidos entre ellos por un REFERENCIA: https://www.easyrepair.es/como-funciona-una-nevera/





































Mi nombre es Helen Sofía Martínez Rojas, tengo 18 años y curso el grado 11 C, siempre me he mostrado bastante interesada, en descubrir la forma en que se creó el universo, además es impresionante empezar a conocer que de todos los planetas del sistema solar, solamente la Tierra es capaz de sostener la vida en la forma como hoy en día se conoce, y así mismo en nuestra vida diaria suceden muchas cosas que tienen explicación en el ámbito de la física, todo esto y más he aprendido a lo largo de estos años viendo esta espectacular materia. La razón por la que nos quedamos 1. EVAPORACION: es un proceso físico que pegados a las cosas cuando están consiste en el paso lento y gradual de un estado congeladas, es gracias al cambio de líquido hacia un estado gaseoso, tras haber temperatura tan fuerte que se da, ya adquirido suficiente energía para vencer la que al entrar en contacto con alguna tensión superficial. parte de nuestro cuerpo, algún objeto que se encuentra en temperaturas muy 2. TEMPERATURA AMBIENTE: es la que está bajas, propuse que nos quedemos comprendida entre las temperaturas que la pegados por cierto lapso de tiempo, gente prefiere para lugares cerrados. pero ahora vamos a saber con más profundidad el porqué de esta 3. CONVERTIR: es la transformación del valor situación. numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza. 4. ADHESION: es una propiedad física de la materia que permite que se une dos sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto a través de fuerzas intermoleculares. 5. MILISEGUNDO: es el período que corresponde a la milésima fracción de un segundo (10−3 o 1/1000) = (0,001s).

¿Por qué nos quedamos Por otro lado, nuestra piel es a pegados a las cosas que están unos 37 °C en temperatura ambiente, ya congeladas? nuestro cuerpo tiene restos de vapor de Autor: Helen Sofía Martínez Rojas agua que son precedidos por el sudor y de la humedad que se encuentra en el ambiente. Es de suponer que en algún momento de Continuando con nuestro hielo, cuando lo tocamos, sucede un intercambio de nuestras vidas nos haya sucedido esta temperaturas ambiente pasa a ser una parte muy primordial y decisiva para situación, pero talvez jamás te habías que nos quedemos pegados o no. realizado la pregunta del ¿Por qué sucede esto?, opino que lo primero que se nos Si tocamos el hielo aproximadamente a viene a la cabeza es “se me están 5 °C, nuestro cuerpo no podrá emitir la quemando mis dedos”. Y esto aunque si suficiente cantidad de calor, el cual le permita derretir el hielo que tocamos y es cierto, todo lo que nos rodea tiene por lo que nos quedaremos pegados, por tan solo unos milisegundos. Pero si una explicación en la física, entonces tocamos ese mismo hielo en casa, a unos 24 °C, muy seguramente nos ahora voy a pasar a explicarte quedaremos pegados 2 segundos, hasta que el calor corporal de nuestro cuerpo el por qué sucede esto. y el aire, ayuden a convertir la capa exterior del hielo en agua. Para empezar la causa de este fenómeno, es por la falta de la capa de agua o vapor que suele recubrir nuestra piel por lo cual esta capa se congela. Para explicar mejor este fenómeno Ya para concluir podemos decir, que lo podemos ver en un simple ejemplo, esta situación tiene cierta similitud con que es el de un hielo que está recién los polos opuestos que se adhieren, ya sacado del congelador. que al entrar en contactos estas dos temperaturas (fría y ambiente), estas Para entender mejor te voy a plantear un sienten cierta atracción la una a la otra, ejemplo, y que cuando el hielo suele por lo cual estas se pegan la una a la otra. estar a “18 °C bajo cero” por lo consiguiente pasa a un ambiente más REFERENCIA: seco, en donde no hay agua, te puedes https://www.quo.es/ciencia/a26792329/por- estar preguntando el “¿Por qué?”, bueno que-pegados-cosas- eso es porque no hay lugar para las congeladas/#:~:text=La%20causa%20reside evaporaciones. %20en%20la,helada%20de%20otro%20obj eto%20helado).&text=Cuando%20tocamos %20el%20hielo%2C%20se%20produce%2 0un%20intercambio%20de%20temperatur a.

Mi nombre es Natalia Mora Prado y terminando mi bachillerato quedo con el aprendizaje de que la física no solo se ve en grado décimo y once, sino a lo largo de toda la etapa colegial y fuera de esta pues, es la ciencia que estudia todo en cualquier momento. Diariamente hacemos uso de este 1. REFRIGERACIÓN: La refrigeración consiste en electrodoméstico ya que, cumple una función extraer la energía térmica de un cuerpo para reducir muy importante en nuestro diario vivir como su temperatura. Por las propiedades lo es mantener en buen estado nuestros termodinámicas, dicha energía es transferida hacia alimentos, pero no sé con certeza el porqué otro cuerpo. de este fenómeno. Sin embargo, como ser racional, logro imaginar que puede poseer un 2. TRANSFERENCIA DE CALOR: Proceso por tipo de motor en su interior que emita aire el que se intercambia energía en forma de calor frío lo que permite enfriar y congelar entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de alimentos u otras cosas, como si fuera un aire un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. acondicionado. 3. CALOR: El calor es la energía intercambiada entre un cuerpo y su entorno por el hecho de encontrarse a distinta temperatura. 4. ENERGÍA: La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. 5. TEMPERATURA: La temperatura es una magnitud escalar que mide la cantidad de energía térmica que tiene un cuerpo.

¿POR QUÉ UNA NEVERA PUEDE ENFRIAR? AUTORA: Natalia Mora Prado Para que la eficacia del proceso sea mayor, debe haber una alta diferencia entre la La nevera es un electrodoméstico de uso temperatura del aire y del condensador (que diario para la mayoría de la población es quien contiene en el evaporador el aire mundial, la cual cumple funciones muy absorbido por el refrigerador). Es importante importantes en nuestra vida, pues, no solo nos que el condensador, o intercambiador de proporciona hielo o enfría los alimentos, sino calor externo, este situado en un lugar con que también conserva la mayoría de los buena ventilación. alimentos en buen estado. Pero realmente es solo abrir o cerrar y nunca vemos más allá, es El uso del refrigerador es fundamental pues, decir, el funcionamiento interno de la nevera. como lo decía anteriormente, este ayuda a Es por esto, que hoy aprenderemos un poco conservar los alimentos en buen estado y sobre este. también a enfriar algunos otros, si así lo deseamos. El frío que le permite a la nevera refrigerar los alimentos es generado por medio de un Puede presentarse que el proceso de sistema de refrigeración por compresión, el refrigeración sea más eficaz en una época fría cual consiste en forzar la circulación de un que en una época de calor, pues el fluido que se encuentra en un circuito intercambio de temperaturas es más rápido, y cerrado, para así crear zonas de alta y baja el consumo de corriente eléctrica y de calor presión logrando que el fluido impregne el es mínimo en referencia con otros climas del calor en un lugar y lo arroje en otro; este es ambiente. mantenido por una corriente eléctrica, o en algunos casos por un sistema de absorción Finalmente, nuestra nevera funciona gracias que utiliza el queroseno o gas butano como a las herramientas que posee en su interior, combustible. Es así como entendemos que el como el condensador; pero también se refrigeramiento es el enfriamiento de un complementa con la temperatura, tanto la del cuerpo por transferencia de calor. ambiente como la de su interior, pues la refrigeración es prácticamente una Lo que una nevera hace es tomar las transferencia de altas temperaturas. temperaturas altas (referente a la que posee el electrodoméstico) que se encuentran en el interior de la nevera para expulsarlas fuera de ella, proceso en el que emplea una energía externa. REFERENCIA: …h…ttp…s:/…/es….m….w…ik…ipe…di…a.o…rg…/w…iki…/R…efr…ige…ra…do…r ……………………………

Mi nombre es Sofía Orozco Constaín y soy estudiante del grado once; actualmente me encuentro finalizando una etapa en donde surgen millones de dudas; sin embargo algo de lo que estoy sumamente convencida es que sin la física nada a nuestro alrededor tendría sentido; realmente es maravilloso saber el porqué de las cosas y de alguna forma encontrar en ti mismo ese lado investigativo que sin duda te servirá inmensamente a lo largo de tu vida. Cada especie en el planeta es capaz de 1. Eco: es un fenómeno acústico producido cuando adaptarse a sus condiciones físicas y al una onda se refleja en una superficie y regresa espacio donde se encuentre para poder hacia su emisor. Puede referirse tanto a ondas vivir. No sé mucho acerca de los sonoras como a electromagnéticas. murciélagos, pero si tengo entendido que la visión de estos seres no es muy buena; de 2. Ultrasonido: son una serie de ondas mecánicas, igual forma para responder esta pregunta generalmente longitudinales, cuya frecuencia está siento que es importante tener claro que es por encima de la capacidad de audición del oído eco localizar y de alguna forma al humano. El ultrasonido no tiene propiedades relacionarlo con los murciélagos infiero diferentes de las ondas audibles, excepto que los que es una sistema por medio del cual humanos no pueden oírlas. pueden localizarse entre ellos a largas distancias gracias al sonido tan 3. Onda sonora: es una onda longitudinal que característico que emiten. Pero transmite lo que se asocia con sonido. espera…acompáñame a averiguar más Mecánicamente las ondas sonoras son un tipo acerca de este maravilloso tema. de onda elástica cuyo medio de desplazamiento es normalmente el aire, pero puede desplazarse por cualquier medio excepto el vacío. 4. Audición: Es la actividad constituida por los procesos psicofisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oír. 5. Ecolocalización: es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y la interpretación del eco que los objetos a su alrededor producen debido a ellos.

¿CÓMO SE PUEDEN ECOLOCALIZAR LOS MURCIÉLAGOS? AUTORA: Sofía Orozco Constaín humanos, esto quiere decir que para nosotros resulta imperceptible. La vibración acústica o Para muchos, los murciélagos son una ultrasonido es de unos 18 kHz, dura unas especie animal algo desagradable; milésimas de segundo y choca con los objetos principalmente por su aspecto físico y y animales que se encuentran en el sector que porque realmente no es una especie esta vibración puede alcanzar; la frecuencia animal con la cual nos relacionemos del aumenta en tanto se acerca a una presa. La todo y conozcamos totalmente. señal rebota con el objeto con el que choco y regresa a él para ser interpretada. Si la señal Los murciélagos son mamíferos llega con rapidez de nuevo a su emisor y se vertebrados y pertenecen al orden percibe con mayor intensidad, le indica al quiróptera, es decir que pertenece a un murciélago lo cerca que se encuentra la presa grupo de animales con alas en las manos. u objeto. Una de sus características más conocidas es que tienen un sentido de la vista Este proceso de ecolocación se divide en dos extremadamente limitado, por ello son categorías: ecolocación de bajo ciclo y la capaces de orientarse, localizar obstáculos ecolocación de alto ciclo. Con el ciclo de bajo y su alimento mediante un desarrollado los murciélagos hacen llamadas cortas que les sistema ultrasonidos de alta frecuencia permiten, terminar de hacer sus propias inaudibles para los seres humanos. llamadas antes de que reboten. El murciélago contraerá los músculos del oído medio para Ahora bien para poder dar respuesta a esta que sus propias llamadas no hagan daño a sus pregunta es necesario definir bien lo que oídos internos. es la palabra eco localización; la cual hace referencia a un proceso que consiste en la En conclusión, se puede decir que debido a emisión de sonidos ultrasónicos que que los murciélagos poseen una visión algo rebotan en los objetos cercanos y baja, han logrado desarrollar un sistema de producen eco. Entonces el sonido llega de audición y de emisión del sonido para eco regreso al animal emisor y puede localizarse. El sonido que estos emiten es interpretarlo para orientarse, localizar los ultrasónico, un sonido de alta frecuencia obstáculos y las presas y para tener una producido a través de su boca o nariz el cual idea del tamaño, la dirección y la al ser emitido choca con los objetos que se velocidad de estas. Los murciélagos encuentran alrededor de su alcance y emiten ultrasonidos a través de la boca y producen el eco que regresa al murciélago y le la nariz. Un ultrasonido es un sonido de permite localización exacta entre ellos mismo alta frecuencia que está encima del rango o les permite claramente ubicar su presa. de audición de los seres REFERENCIAS: https://www.investigacionyciencia.es https://www.batworlds.com/es/ecolocalizacion-de-los-murcielagos/

Soy Gabriela Osorio Lasso, hace 6 años estudio en el Santa Teresa de Jesús y hace 2 conocí la física. Por medio de ella adquirí nuevas habilidades y conocimientos que han agregado a mi vida mucho más valor, no solo en ámbitos académicos, sino que también en mi desarrollo personal y en la construcción de lo que será un exitoso futuro profesional. Es para los murciélagos indispensable 1. ONDAS SONORAS: Las ondas sonoras son el ecolocalizarse pues es este el modo sonido de una onda longitudinal cuyo medio mediante el cual se comunican entre sí. de desplazamiento es normalmente el aire, Pienso que esto posible gracias a la pero puede desplazarse por cualquier medio transmisión de ondas que se desplazan excepto el vacío. por el aire como medio de transporte para que así sea más fácil que se 2. ONDA: Una onda consiste en la propagación propaguen a cercanas o a largas de una perturbación de alguna propiedad del distancias y que cualquier animal de la espacio, por ejemplo, densidad, presión, misma o de otra especie pueda campo eléctrico, o campo magnético, identificarlas. Acompáñame a descubrir implicando un transporte de energía sin de qué se trata. transporte de materia. 3. ECO: El eco es la repetición de un sonido por un fenómeno acústico que consiste en el reflejo de la onda sonora en un cuerpo duro. 4. DETECTAR: Captar, notar o descubrir la presencia de una persona, una cosa o un fenómeno que no era patente. 5. RADAR: Es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos elásticos o móviles.

¿CÓMO SE PUEDEN ECOLOCALIZAR LOS MURCIELAGOS? AUTORA: Gabriela Osorio Lasso ondas de baja frecuencia tienen a su vez una Los murciélagos son conocidos por ser longitud de onda bastante grande; razón por animales nocturnos que desarrollan su vida en la penumbra y buscan su comida bajo la la cual, pueden rodear la mayoría de los tenue luz de la luna. En estas circunstancias, desplazarse en el espacio es bastante objetos con los que se topan; por otro lado, complejo, al igual que encontrar alimento; por esta razón, los murciélagos usan la las ondas de alta frecuencia (como los ecolocalización para hacer su vida más fácil. Estos animales generan ondas, con su boca o sonidos ultrasónicos) poseen una baja nariz, que les permiten identificar los objetos a su alrededor. El presente artículo tiene longitud de onda, motivo por el cual no como objetivo lograr explicar la manera en la que los sonidos permiten la localización de pueden rodear los obstáculos, sino que se objetos. reflejan (rebotan). La ecolocalización es un método usado para encontrar su alimento. Cetáceos como los El reflejo de la onda sonora en un cuerpo duro delfines y mamíferos como los murciélagos, genera el fenómeno del eco; el cual consiste hacen uso de este sentido para sobrevivir. en la repetición del sonido. La onda sonora, Este sentido se basa en la emisión de sonidos tras reflejarse regresa a su origen con cierto ultrasónicos, los cuales hacen referencia a los retardo (este depende del tipo de sonido). Los sonidos por encima del sonido audible o a las animales interpretan el eco del sonido que ondas de más de 20.000 Hz. Los sonidos son producen y según el tiempo de retardo logran emitidos desde partes del cuerpo del animal, identificar la distancia a la que se encuentran la boca y la nariz en el caso del murciélago. de otros objetos. Además, el oído percibe el eco en momentos diferentes con una El sonido es una onda mecánica longitudinal intensidad y frecuencia distinta (puesto que la que se propaga en un medio elástico, en este onda al reflejarse difiere en intensidad y caso el aire. Para lograr comprender el frecuencia de la onda original), lo cual comportamiento de este tipo de onda, es permite recrear el tamaño y las características necesario retomar la teoría de las cualidades de los cuerpos. del sonido, con el fin de entender la manera en la que estas rebotan. La reflexión de la En conclusión, los murciélagos emiten onda se produce cuando la onda se encuentra sonidos ultrasónicos mediante su boca o con un obstáculo que no puedo rodear ni nariz; estos al ser de alta frecuencia, se traspasar; sin embargo, esta característica reflejan y consecuentemente se produce el depende de la frecuencia de la onda. Las fenómeno del eco, en donde los sonidos se replican y regresan a su origen con un tiempo de retardo. Los murciélagos usan el tiempo de retardo del eco para identificar la distancia a la que se encuentran de los cuerpos e igualmente las características de los mismos, razón por la cual es un sentido bastante útil e imprescindible para su supervivencia. REFERENCIA: https://askabiologist.asu.edu/eco- localizacion#:~:text=Al%20igual%20que%20la%20eco,murci%C3% A9lagos%20eco%20localizan%20en%20aire. ……………………………………………………

Mi nombre es Angie Daniela Possos Ochoa, tengo 16 años, soy estudiante del grado undécimo de la Institución Santa Teresa de Jesús, anhelante de conocer el fascinante entorno que nos rodea. Las clases de física han sido fundamentales y únicas a lo largo de estos años, ayudándome a entender y dar respuesta a fenómenos que creía inexplicables. Me fascinó haberme podido encaminar por este rumbo y pienso seguir así para poder continuar aprendiendo y experimentando a través de este maravilloso mundo llamado física. Pienso que la cocción de los alimentos es 1. ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA: Es la más fácil y veloz en el horno microondas cantidad de energía almacenada en una región del debido a que el espacio de este es reducido y espacio que podemos atribuir a la presencia de un hace que los alimentos y bebidas se campo electromagnético. calientan más rápido. 2. MAGNETRÓN: Un magnetrón es un dispositivo Si quieres conocer un poco más del tema, que transforma la energía eléctrica en energía acompáñame en esta investigación para electromagnética en forma de microondas poder dar una respuesta final. 3. FRECUENCIA: La frecuencia en los fenómenos ondulatorios tales como el sonido, las ondas electromagnéticas, las señales eléctricas y otras ondas expresen el número de ciclos que se repiten en la onda por segundo. 4. RADIACIÓN: Es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material. 5. VELOCIDAD: Es una magnitud vectorial y, como tal, se representa mediante flechas que indican la dirección y sentido del movimiento que sigue un cuerpo y cuya longitud representa el valor numérico de la misma.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook