60 AÑOS, TODA UNA VIDA teras van desapareciendo, las fronteras en el sector que han estudiado. Cabe agregar que el Instituto Comfamiliar económicas y laborales, donde hay una cuenta con una nueva infraestructura ajustada a las necesidades pedagó- movilidad permanente de estudiantes y gicas que el mercado tiene. egresados. Las instituciones de educa- ción para el trabajo y las instituciones Los estudiantes encuentran un programa de bienestar estudiantil muy de educación superior tienen que adap- amplio que permite que quien ingrese tenga una mayor permanencia en la tarse a esos requerimientos internacio- Institución a través de programas de salud, nutrición, competencias, valo- nales. ración, subsidios y otros aspectos. En otras palabras,la educación tercia- Por último,hay algo que se debe destacar y se refiere a las prácticas,pues ria “es toda la que se ofrece en educación se cuenta con un departamento de prácticas muy bien consolidado que per- superior: formación técnica, tecnológica y mite que el estudiante tenga una opción rápida para buscar un empleo.Más profesional,esa es una línea —dice con seguridad Zapata— y la otra línea es aun aliados con la Agencia de Empleo de Comfamiliar. Por ejemplo, los estu- la que actualmente tenemos (en el Instituto Comfamiliar),que es la del trabajo diantes hacen su práctica y cuando terminan son remitidos a la Agencia de para el desarrollo humano”. Empleo, donde les ayudan a gestionar su futuro laboral. Comfamiliar Risaralda tiene los programas de educación para el desa- rrollo humano a través de técnicos laborales, desde el año 2005. En el momento el Instituto de Capacitación Comfamiliar cuenta con cua- tro programas técnicos: Sistemas, Contabilidad, Mercadeo y Ventas, y Asis- tencia Social. Estos programas son todos ajustados a las necesidades labo- rales de la región;la mayor cantidad de demandas laborales están dadas por esas cuatro áreas. Esos programas tienen unas características puntuales que les dan ma- yor fortaleza,tales como la calidad de los docentes,pues todos son de nivel profesional, además con formación en pedagogía y con experiencia laboral 51
COMFAMILIAR RISARALDA 52
60 AÑOS, TODA UNA VIDA UNA VIDA EN PERMANENTE ACTIVIDAD Sonia María Rodríguez Bedoya En la sala de su casa, rodeada de flores y plantas, Sonia María Rodríguez Bedoya empieza un recorrido que se traduce en un viaje a la memoria. Ya las hormigas arrieras, primeras pobladoras de esa zona, como ella las excusa, devoraron varias de sus flores, pero no el encanto de un jardín bien cuidado. Trabajó en Comfamiliar durante 39 años. Dice que tuvo la fortuna de mucho más complejo el manejo de la salud, pasó a ser la Subdirectora de compartir parte de su vida laboral con Don Luis Eduardo Baena, quien fue Salud. Adicionalmente pudo desempeñar otros cargos como Asesora Ju- el primer director con remuneración y estuvo al frente de la Institución du- rídica, Secretaria General, Secretaria de la Asamblea de la Corporación rante 21 años;quienes le habían precedido eran personas de la ciudad vin- y Directora Suplente. Además, cumple ocho años en el Consejo Directivo culadas a lo social, pero que habían hecho su labor ad honorem. como suplente. Tuvo la oportunidad de pasar por muchos de los cargos en la corpora- La vinculación inicial se dio a raíz de que Comfamiliar estableció unos ción, eso le permitió conocer la Institución desde lo más pequeño hasta lo nexos muy fuertes con el SENA porque fueron instituciones que nacieron más complejo, en razón a que creció laboralmente al interior de ella. paralelas, entonces fue de las primeras entidades que decidió patrocinar aprendices, ingresó con esa función cuando estudiaba secretariado ejecu- Cuando ingresó a Comfamiliar su tarea era solamente pagar el subsi- tivo en el SENA. dio familiar, una asignación creada básicamente para ayudar a las familias que tenían muchos hijos, con altas cargas familiares. Después inició los estudios superiores. Es abogada de la Universidad Libre,con especialización en derecho de familia,un posgrado en seguridad Entró como auxiliar de la sección de Aportes, y de manera sucesiva social, luego alta gerencia en la Universidad de los Andes y finanzas en la ocupó los cargos de Asistente de la Dirección Administrativa, primera Sub- Eafit. directora de Servicios. Más adelante, cuando en razón a la ley 100 se tornó 53
COMFAMILIAR RISARALDA En Comfamiliar Risaralda se dio un desarrollo de un portafolio muy VIDA ACTIVA amplio, porque con muy buen criterio la demanda en el sector empre- Su casa parece el punto de encuentro de la familia.A pesar de vivir sola, sarial de la ciudad nunca creó otra Caja, entonces fue creciendo y se volvió muy sólida, generando una fortaleza social y un reconocimiento el tránsito de hermanos y sobrinos es algo de todos los días. Pero no siem- que pervive hoy en día. pre está en casa, la enorme actividad social y laboral que todavía mantiene en diferentes esferas le exigen estar ocupada. Así, tiene una oficina a tra- DE PUERTAS PARA ADENTRO vés de la cual presta servicios de asesoría y consultoría a diferentes em- Cuando ingresó, la Institución funcionaba en la séptima con ventidós, presas y particulares. Por supuesto, no ha perdido el interés por lo social, por ello pertenece a la junta directiva de la Fundación Colsalud y en otras en los bajos de una casa de un ferretero, el señor Germán Calle, padre del iniciativas que buscan proteger a poblaciones vulneradas. hoy presidente de la Cámara de Comercio. Ahí empezó todo, en un primer piso en alquiler, la nómina no ascendía a más de 14 personas. Su familia era numerosa, pues eran en total 11 hijos, más sus longevos padres:Gabriela, ama de casa, y Leopoldino, quien vendía seguros y a través La Institución, a través de Don Luis Eduardo, logró tener un sello que suyo tuvo contacto con Don Luis Eduardo, debido a que Comfamiliar apoya- hoy conserva, una característica que se ha logrado perpetuar:“uno no en- ba mucho a los hijos de las personas y empresas afiliadas al momento de traba a una empresa, uno entraba a una familia, entonces el colegaje tras- patrocinar a los aprendices.Recuerda a su familia como unida,con vocación cendía más allá”, dice con entusiasmo. Recuerda cómo se compartían ellos para el estudio y contando también con el apoyo de los padres, deseosos de las alegrías, cómo se compartían las tristezas y los momentos que pudiese tener hijos profesionales y dueños de una formación de calidad. presentar la vida. Aunque contrajo matrimonio con un abogado pereirano, posteriormen- Don Luis Eduardo creía mucho en la juventud, fue una persona supre- te se divorció. De esa unión quedó una hija, Natalia, en la actualidad resi- mamente abierta en ese aspecto, dice. Confiaba mucho en los jóvenes, dente en el exterior, pero con muchos vínculos con la región debido a que tenía muy buen olfato para determinar en quién podía asignar responsabi- ha tenido profunda sensibilidad por lo social, lo que incluso la llevó a estu- lidades, y hacía que cada uno pudiera tener un desarrollo personal y profe- diar un posdoctorado con énfasis en genética del cáncer. sional muy cohesionado. ¿Pero cómo es su vida cotidiana? En la mañana realiza alguna activi- De este modo se gestó otra característica que permanece intacta: sen- dad física, para ella es esencial el bienestar corporal, entonces lo primero tirse vinculado a una institución en la cual los empleados sabían que era que hace es una actividad física de unos 30, 45 minutos. Normalmente el posible un proyecto de vida. despertar en la mañana es entre cinco y media y seis. Por épocas asiste 54
60 AÑOS, TODA UNA VIDA al gimnasio donde hace ejercicio cardiovascular y un poco de pesas; en el es tan difícil, la asumió como un laboratorio de experimentación. Además, evento de que haya demasiada lluvia, entonces prefiere quedarse en casa para ella es muy grato saber que hay resultados positivos, por eso lo hace y trabajar la bicicleta elíptica. con relativa frecuencia, tanto para la familia como para las amigas. Luego lee el periódico, sintoniza en la televisión los noticieros del mun- Elabora sushi, comida que aprendió a preparar asistiendo a una escuela do, una rápida mirada para ver cuáles son las noticias del momento. Igual- gastronómica, las cuales alaba porque permiten cursos cortos con temáticas mente,“me gusta tener los ratos de ocio, me gusta el cine, es un hobbie que específicas.Su preparación de sushi es la tradicional:con alga,arroz,salmón, cultivo desde que estaba en la Institución. Cuando estaba en Comfamiliar crema de queso; no es muy experta pero sí intenta manejar un poco la téc- se legalizó en el ministerio como sala de cine y no únicamente como tea- nica. En la preparación considera primordial la presentación armoniosa, no tro;pero con la característica de cine club”. Normalmente es más amiga del solamente en su elaboración sino en la calidad de los productos,así que exige cine arte que del cine comercial, por eso le gustan las películas de Woody que sean muy buenos y aproximados a la directriz inicial.“Soy de Pereira,amo Allen, a quien considera extraordinario como director y actor. esta tierra,espero que mis últimos años transcurran en ella,que me muera de años, mas no de enfermedades, de enfermedades incapacitantes. Creo que Sus ratos libres los dedica a leer, escuchar música, relacionarse con la la ciudad merece en este momento que se vuelque la mirada de una manera gente, compartir los temas del momento: politicos, económicos y avances dinámica,armoniosa y coherente con lo que es ella”,dice con firmeza. científicos.Trata de conservar los amigos de juventud y siempre saca tiempo para ellos.Prefiere mucho el campo en sus ratos libres:“me gusta ir a‘florear’, Para terminar, hace una invocación a la retoma del afecto por la ciudad, conocer sitios, tomar aire, ponerme en contacto con la tierra. Me gusta mu- a demostrar con actos el afecto que muchos dicen tener por ella. “Pereira cho la naturaleza, amo la jardinería, me encanta el jardín”. Su flor favorita es es una ciudad de puertas abiertas, ha dado la opción a mucha gente de la rosa amarilla,la que considera espectacular,pero en materia de jardinería llegar a la ciudad y creo que es hora de que tanto propios como extraños procura tener un jardín que sea fácil de manejar por las múltiples ocupacio- le devolvamos parte de la pujanza que, por una u otra circunstancia, se ha nes que mantiene, pero se preocupa de que sea estéticamente agradable. ido como perdiendo. Creo que es hora de mirar más el interés colectivo que el particular y que hay entidades para reforzar y arropar con la energía y En este momento de la conversación, como si de repente cayera en pujanza que ha caracterizado a la ciudad y, como le digo, eso sería como cuenta de su importancia, se detiene a detallar la que considera una “vo- una invitación no solamente para los pereiranos sino para todos a los que cación tardía”: preparar alimentos. Comenta que en esta etapa de la vida, la ciudad les dio la oportunidad de llegar y pernoctar en ella y que hoy en cuando uno ingiere no tanto lo que quiere sino lo que puede, cualquiera día dicen quererla tanto como otro paisano”. se vuelve entonces más selectivo y descubrió que realmente la cocina no 55
COMFAMILIAR RISARALDA 56
60 AÑOS, TODA UNA VIDA UNA MUJER EJEMPLAR Aydeé Liliana Meza Henao Entre las 28 risaraldenses que se han hecho acreedoras al Premio a la Mujer Comfamiliar, sobresale el nombre de Aydeé Liliana Meza, quien logró también a nivel nacional el Premio CAFAM a la Mujer como reconocimiento a su meritoria labor social. En el 2012, por primera vez una representante de Risaralda logró alcan- aptitudes que nosotros... y las lecciones de vida que nos dan son extraordi- zar los máximos honores en el Premio CAFAM a la Mujer que reconoce la narias”. labor de colombianas de todas las regiones que desde sus comunidades, y muchas veces con pocos recursos, dirigen y desarrollan programas socia- El Premio a la Mujer Comfamiliar fue creado en 1989 con el fin de reco- les y humanitarios para personas de sectores vulnerables de la población. nocer la vida y obra de las mujeres, que muchas veces de manera anónima y sin otra motivación que la voluntad de servicio, han sabido conjugar sus Se trata de Aydeé Liliana Meza Henao, educadora de preescolar con én- obligaciones laborales y familiares con acciones de beneficio social. fasis en psicología, quien le dio vida en el año 1990 a la Fundación Nuez, donde rehabilita cognitiva y físicamente a niños discapacitados a través de La labor social de Aydeé Liliana, que se desarrolla en el primer interna- la musicoterapia. do en Colombia para la rehabilitación de niños con patologías como Síndro- me de Down, retardo mental y otros problemas clínicos, fue exaltada por el Aydeé Liliana había obtenido el derecho a participar en el concurso,lue- Jurado Nacional del Premio CAFAM a la Mujer 2012, integrado por Nydia go de ganar,el 20 de octubre del año anterior,el Premio a la Mujer Comfami- Quintero de Balcázar, Ana María Busquets de Cano, María Teresa Peresson liar Risaralda 2011. En ese entonces, al hablar acerca de su proclamación, de Riaño, Juan Lozano Ramírez y el padre Joaquín Sánchez García, rector dijo:“Siento una alegría inmensa al recibir el premio en la versión XXIV a la de la Pontificia Universidad Javeriana. Mujer CAFAM 2012, que se lo atribuyo a todos mis hijos. La gente cree que los niños con discapacidad no son capaces, cuando en realidad tienen más Mediante este concurso nacional se hace un justo reconocimiento a las mujeres que en veredas, municipios y ciudades promueven el mejoramien- 57
COMFAMILIAR RISARALDA to de la calidad de vida de personas,familias y comunidades que sufren las Y es que desde siempre, Aydeé Liliana tuvo la inclinación por la labor consecuencias de la pobreza, la enfermedad, la violencia, las tragedias na- social humanitaria, aún desde antes de contraer matrimonio quería hacer turales y el abandono de la sociedad. De igual manera se visibiliza ante la algo por estas personas que sufren dificultades para defenderse por sí so- comunidad la calidad humana de quienes no solo merecen esta distinción las, pero ese trabajo se reforzó luego de conocer a quien hoy es su esposo especial, sino apoyo para que puedan ampliar la cobertura y los beneficios y compañero inseparable, quien la apoya en todos sus proyectos,José Du- de los programas sociales que ellas dirigen. ván, músico terapeuta quien trabajaba como profesor de guitarra y tecla- dos en Manizales,ciudad en la que tenía la Academia Musical Pentagrama. La Fundación Nuez (Nace una Esperanza), en donde Aydeé cuenta con el apoyo de su pareja, José Duván Ríos, ha logrado cumplir la meta de tener \"Un día,hace unos 20 años,una persona que veía nuestro interés por ayu- a 500 niños en escena interpretando música colombiana, con el convenci- dar a los niños nos pidió el favor de recibir a un pequeño de 10 años de edad miento de las bondades de la musicoterapia, más aún cuando los hechos quien se encontraba en un estado lamentable,invidente y falto de locomoción, muestran que es efectiva en un proceso de rehabilitación y estimulación con una discapacidad mental severa. Este niño llamado José Nelson Rodrí- cognitiva. “La musicoterapia es una herramienta física y espiritual, basada guez había sido abandonado por sus padres,luego de tenerlo conviviendo con en sonidos,vibraciones,ondas y estado emocional,a lo que se debe sumar el cerdos y otros animales con los que compartía la comida,por eso una tía suya contacto con Dios para poder crear la magia musical”, dice la Mujer CAFAM. se hizo cargo de él, hasta que encontró la ayuda nuestra. Él se encontraba en una situación deplorable, pero como nuestro corazón es grande, considera- Su otro sueño, aún en proceso de realización, es conformar la primera mos la posibilidad de recibirlo, adoptarlo y empezar un trabajo profesional y clínica en Colombia para niños con alguna discapacidad física y/o mental con José Duván, maestro espiritual, quien tiene unos canales enfocados en el donde puedan recibir atención psicológica, medicamentos, y un acompa- tema musical terapéutico,empezamos a darle vida a la Fundación\". ñamiento especial. Así fue como nació una luz de esperanza y sin pensarlo dos veces esta Es así como con amor, bondad y vocación social, Aydeé Liliana rea- pareja emprendió la lucha con gran optimismo, pidiéndole a la Divina Pro- liza en Pereira una meritoria obra humanitaria, al conformar la primera videncia mucha fortaleza y ayuda para salir adelante. Hoy los resultados filarmónica de discapacitados, quienes convierten los sonidos en mú- están a la vista, de lo cual sirve de testimonio el Grupo Angelus entre cuyos sica y los ordenan neurológicamente para llegar a ser unos verdaderos integrantes están varios niños con discapacidad cognitiva especial. y admirables artistas profesionales. Su trabajo se complementa en las parroquias y escuelas permitiendo la socialización y aprendizaje de los Fundación Nuez es una entidad sin ánimo de lucro en la cual los niños instrumentos musicales. con discapacidad física o mental,que son abandonados o viven en condicio- 58
Fotos: Cafam 60 AÑOS, TODA UNA VIDA Aydeé Liliana Meza Henao nes precarias,tienen la oportunidad de salir adelante a través de la música. Más de 250 niños del Eje Cafetero en esta condición se han visto beneficia- dos con la fundación que ya cumple 27 años de servicio social. La Fundación se identifica como \"Nuez\" cuyo significado es Nace una esperanza, además quiere decir \"la semilla del Señor”, lo cual tiene para Aydeé Liliana una clara explicación:“El señor le entregó a José Duván toda la sabiduría y los canales efectivos para transmitirle a los jóvenes con dis- capacidad, sus conocimientos en el tema musical, como por arte de ma- gia los niños entienden la forma de interpretar instrumentos musicales, es el caso sui géneris de José Nelson, ciego de nacimiento a quien hay que llevarlo de la mano y hacerle todo, menos interpretar el piano, es todo un artista que ha grabado más de 150 canciones de música colombiana”. José Nelson es el pianista del grupo musical de la fundación y ha par- ticipado en unos 150 conciertos y grabado discos y DVD con los cuales se sostiene la entidad. La Fundación Nuez sobrevive con los recursos propios de la pareja, quienes además aportan su trabajo como docente y como músico, pero se requiere del concurso de otras entidades e instituciones, lo que los ha lle- vado a tocar las puertas de varias empresas, a través del apadrinamiento de los niños para poder cubrir los gastos que esta acción demanda. \"Con la ayuda de Dios vamos a llegar muy lejos, ya tenemos un tra- bajo empezado, esa es mi gran satisfacción, nadie se imagina cómo hace un joven sin poder ver, con discapacidad mental severa, para interpretar canciones en un piano, eso es un verdadero milagro, todos los que pueden apreciarlo quedan sorprendidos\". 59
COMFAMILIAR RISARALDA HOMENAJE | Premio a la Mujer Comfamiliar 1989 Blanca Inés Montoya, trabajo comunitario vereda Combia 1990 Melba María Salazar Cifuentes, fundadora de la Casa del Pobre de Pereira 1991 Sor María Luisa Ante, por su trabajo con los reclusos ✝ 1992 Bolivia Chica Ríos, directora del Instituto de Audiología 1993 Rosalba Henao Rojas, promotora de planes de vivienda en el municipio de Belén de Umbría 1994 Otilia García de Arango, líder comunitaria del barrio El Triunfo 1995 María Luz Elveny Gómez Ovalle, trabajo con discapacitados visuales 1996 Ana Berta Marulanda Córdoba, maestra de la Escuela Manuela Sáenz del barrio Simón Bolívar de Pereira 1997 María Cristina Mejía Osorio, directora de la fundación Sanando Niños 1998 Yetty Teodora María Van Aalsum Bosman, directora de la Guardería San Francisco 1999 Olivia Velásquez de Murillo, fundadora del Albergue Sagrado Corazón ✝ 2000 Gloria Patricia Salazar Tobón, creadora del Centro de Atención Especial para el Cuidado, Atención y Tratamiento del Niño CECAT 2001 María Cecilia Tamayo Buitrago, directora de la orquesta de niños señantes de Instituto de Audiología 60
60 AÑOS, TODA UNA VIDA 2002 Sary Arango Gaviria, directora del Departamento de Medicina Comunitaria de la Universidad Tecnológica de Pereira ✝ 2003 Cándida Rosa Trejos, responsable del Refugio del Pobre, Albergue para adultos mayores y hogar de paso 2004 Olga Lucía Rendón Arroyave, fundadora de la Asociación Mujeres Campesinas 2005 Marta Cecilia Toro Otálvaro, directora de la Fundación para el Bienestar del Anciano Cristo Rey 2006 Sandra Patricia Acevedo Rojas, trabajo con niños vulnerables 2007 María Rubiela Cifuentes Patiño, dedicada a la atención de ancianos, enfermos y acompañantes 2008 Mary Esperanza Garzón Méndez, educadora que lidera un programa de inclusión de generaciones no oyentes 2009 Luz Yaneth Toro Cuervo, presidenta del Club Los Narvales 2010 Hermana Claudia Helena Betancur Betancur, Centro de Acogida y Capacitación para la Mujer Santa María Goretti ✝ 2011 Aydeé Liliana Meza Henao, promotora de la Fundación Nuez 2012 Paula Andrea García Soto, Fundación Hogar de Paso La Esperanza para niños con carencias afectivas 2013 Beatriz Amalia Orozco Parra, de la fundación Madol para madres adolescentes 2014 Francia Albani Giraldo Cortes, directora de la Asociación Ciencia y Conciencia para comunidades vulnerables 2015 Elizabeth Mejía Calderón, Persona sorda docente de la Escuela de la Palabra en el área de matemáticas 2016 Juliana López Marulanda, arquitecta y creadora de proyectos sociales para comunidades vulnerables 61
COMFAMILIAR RISARALDA 62
60 AÑOS, TODA UNA VIDA CULTURA|Aprendizajes que perduran En el portafolio de los servicios de Comfamilar Risaralda en los municipios hay uno muy especial que da a conocer mágicas historias y permite a niños, jóvenes y adultos, disfrutar mientras aprenden y compartir experiencias sobre sus comunidades. Se trata de Cultura y Bibliotecas y sus inicios datan del año 1971 cuan- informacional donde se les enseña a manejar los dispositivos electrónicos, la do se inauguró el Teatro en el centro de la ciudad de Pereira, con el propósi- promoción de lectura en las comunidades a través del programa Libronautas to de brindar a los risaraldenses un lugar ideal para disfrutar expresiones que llega hasta los municipios y veredas,los Servicios de Información Local que artísticas como cine, teatro y danzas, además de tener un espacio para la se orientan a tener personas informadas que participen en las decisiones más realización de actividades académicas y empresariales. importantes de su comunidad,que conozcan sus derechos y deberes,a qué ins- tituciones pueden acudir cuando requieren subsidios otorgados por el gobier- Por su parte, las Bibliotecas de Comfamiliar Risaralda iniciaron en el no nacional, regional o local, como acceder a subsidios de vivienda, entre otros. año 1996 cuando el Ministerio de Educación Nacional invirtió en la creación Además la oferta cultural con todo lo referente a cine, exposiciones, foros, ter- de los Centros de Recursos Educativos Municipales CREM, y fue entonces tulias y actividades permanentes para fomentar el amor por el arte y la cultura. cuando la Gobernación del departamento tocó las puertas de Comfamiliar Risaralda para que administrara los recursos y contratara el personal para Desde Cultura y Bibliotecas, el principal aporte social para los risaral- la atención de las Bibliotecas. denes es el acceso a la información porque el programa estimula la actua- ción social y la participación ciudadana, para que las personas reflexionen De acuerdo a lo comentado por Wilson Flórez Valencia,coordinador de este sobre su papel en la sociedad, mediante actividades que ofrecen espacios programa que cuenta con 18 bibliotecas en los 14 municipios del departamento, de diálogo y conversatorios en los cuales se promueve la reconstrucción de los principales servicios ofrecidos son las consultas de sala,porque en muchos la memoria histórica, el sentido de pertenencia y el arraigo cultural, lo que lugares las personas no tienen fácilmente acceso a Internet, otro es el uso de repercute en el beneficio social. las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, la alfabetización 63
COMFAMILIAR RISARALDA La experiencia más grata para el coordinador de las Bibliotecas, es un re- cuerdo del año 2001 cuando un niño llamado Freddy Alan González utilizaba frecuentemente los servicios de la Biblioteca para realizar sus consultas en sis- temas y disfrutar de la lectura; y hoy es un reconocido escritor, poeta y drama- turgo de la región. Wilson Flórez Valencia, resalta que a través de los espacios que ofrece la Biblioteca se contribuye de manera significativa para que las per- sonas amplíen su perspectiva del mundo. Entre los principales logros del año 2016, se encuentra la celebración de los 30 años de la Red de Bibliotecas de las Cajas de Compensación Familiar y el Vigésimo Sexto Encuentro de las Bibliotecas de Cajas, eventos desarrollados a nivel nacional, y en el ámbito local, además del fruto del trabajo que se lle- vó a cabo durante dos años a través del programa 14 estaciones “Un viaje a la Memoria” para reconstruir la historia del departamento en sus 50 años y la de Comfamiliar que llega a sus 60, mediante tertulias, actividades como Arrímese pa´ la Foto y La Manta de las Historias,está el resultado obtenido con la produc- ción del libro “50/60 una Historia Compartida” con el apoyo de la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Gobernación de Risaralda, además el Video Documental “14 Estaciones”. En cuanto a la proyección del Proceso, a propósito de la celebración de seis décadas de bienestar a la comunidad, Wilson Flórez Valencia enfatizó su interés en consolidar los programas ofrecidos, dando a conocer su impacto para que sean reconocidos y valorados por parte de las principales autoridades de la re- gión y también hizo hincapié sobre la importancia de profesionalizar al personal bibliotecario para mejorar la prestación de los servicios que impulsen el aprendi- zaje autónomo y la participación ciudadana. 64
60 AÑOS, TODA UNA VIDA BIBLIOTECA|PARA VOLVERNOS A VER Durante siglos la biblioteca fue concebida como espacio de conservación de los libros donde se registraban los saberes acumulados por la humanidad a lo largo del tiempo. Tanto, que se volvió un tópico la imagen de los monjes consagrados a ◗ Creación de espacios para el encuentro entre los distintos agentes de transcribir graves volúmenes de filosofía, teología o ciencia. la comunidad Todo lo anterior soportado en un programa corporativo denominado“14 Como resultado de la masificación de los dispositivos digitales que les permiten a las personas la consulta instantánea de los datos reque- Estaciones, Un viaje a la memoria”, cuyo objetivo es fortalecer y extender ridos para su ejercicio académico o profesional, el concepto de bibliote- los servicios de la Caja de Compensación a cada uno de los municipios de ca pública exigió una revisión. Risaralda, tanto en el área urbana como en la rural. ¿Para qué y a quién van dirigidos los servicios de una biblioteca abierta? De ahí la importancia de brindarle a la comunidad regional una pro- Esa era la pregunta obligada. puesta integral en la que convergen la Biblioteca Infantil, con su amplio En el caso de Comfamiliar Risaralda la respuesta no tardó en llegar: portafolio de alternativas, La biblioteca de la Fundación Universitaria Para volvernos a ver. Dicho de otra manera, las bibliotecas como punto de como complemento y apoyo a las necesidades de sus estudiantes y, no encuentro en sociedades cada vez más fragmentadas. menos importante, la Sala de Patrimonio Bibliográfico y Documental del En esa medida, el formato convencional fue objeto de una revisión. Sin Departamento, gestionado en convenio con la Gobernación de Risaralda. abandonar su condición de fuentes de consulta, las bibliotecas devienen organismos que recorren tres grandes rutas: Inaugurar estos servicios integrales representa para Comfamiliar Risa- ◗ Identificación, conservación y difusión del patrimonio cultural. ralda la oportunidad de continuar celebrando de muy buena manera sus ◗ Identificación, conservación y difusión de la memoria histórica de las 60 años y los 50 de creación del Departamento de Risaralda, poniendo a comunidades. disposición de la comunidad un espacio que involucra en sí mismo el mejor de los deseos: Para volvernos a ver. 65
COMFAMILIAR RISARALDA 66
60 AÑOS, TODA UNA VIDA UNA VIDA AL SERVICIO DE LAS CAUSAS SOCIALES Ciro Medina Echeverri De sus 89 años de vida, el ingeniero Ciro Medina Echeverri, ha dedicado 46 al servicio de la Caja de Compensación Familiar de Risaralda, en calidad de miembro del Consejo Directivo a donde llegó por invitación de dos empresarios amigos suyos. Y terminó haciendo de esta vocación de servicio, su proyecto de vida. Cuando a Ciro Medina Echeverri dos amigos suyos lo invitaron a hacer de la Alcaldía, todos nos encontrábamos permanentemente en la carre- parte de la Caja de Compensación Familiar era bien poco lo que este inge- ras 7a y 8ª”. niero civil, graduado en Popayán pero pereirano raizal, sabía lo que era esta entidad. Medina había participado en la construcción de la Central Hidroeléc- trica de Dosquebradas, en la avenida del Río con calle 37, y en la sede y La de Pereira fue la segunda Caja creada en el país, en abril de 1957, montaje de la Central Lechera de Pereira, entre tantas obras que llevan por iniciativa de Comfama de Antioquia, liderada entonces por José Gu- su sello, y también fue Secretario de Obras del Alcalde Óscar Vélez Maru- tiérrez Gómez. Éste invitó a la Andi Pereira, presidida por Guillermo Ángel landa, con quien edificó una gran relación. Ramírez, para darle vida a esta entidad con la participación de empresas que tuviera un capital de $ 100.000 y más de 20 trabajadores, tales como Estos dos amigos,que hoy recuerda con especial cariño,Samy Chujfi de Paños Omnes, Industrias Galex, Jarcano y Valher. Industrias El Nilo y Ariel González Ángel gerente de Bavaria, le hicieron una invitación que no podía descartar: acompañar el desarrollo de la Caja de Medina, nacido en una vieja casona de la carrera 8ª entre calles 18 Compensación en una ciudad que estaba llegando ya a la segunda etapa y 19, sector por donde transcurría casi toda la vida de la ciudad, estaba de su vida y cuya primera corresponde a la expresión acuñada por Óscar ejerciendo por esa época sus actividades de ingeniero.“Todas las relacio- Giraldo Arango de la Voz Amiga como “la ciudad de las 250.000 sonrisas”. nes sociales se desarrollaban en los alrededores de la plaza de Bolívar donde estaba el Club Rialto, los cafetines, los grandes almacenes, la sede En abril de 1971, cuando Medina llegó a la Caja de Compensación ésta tenía apenas 14 años de recorrido, su presupuesto era de solo $ 50 millones 67
COMFAMILIAR RISARALDA y estaba empezando a ocupar su sede de la carrera 5ª con calle 22, donde desde la carretera central por un camino antiguo, una especie de servi- se abrió el primer punto de mercadeo y los servicios iniciales de medicina y dumbre”. odontología.Estos terrenos eran ocupados por la trilladora de don Adán Na- ranjo quien los vendió a la naciente entidad para construir su primer edificio. Entre aquellos acontecimientos destacados en la vida de Comfa- miliar Risaralda, Ciro Medina trae a la memoria otros por el impacto “Yo no sabía qué servicio prestaba la Caja, no conocía del servicio so- que representaron para el mejoramiento de la calidad de vida de sus cial y me gustó esto. Me quedé, fui adquiriendo el conocimiento, la expe- afiliados. Entre ellos el primer programa de vivienda de interés social riencia y la capacidad de servicio, sobre todo la calidad de servicio que se en Cuba, la construcción del edificio de apartamentos en el barrio El presta en Comfamiliar que nunca ha sido defectuoso en ninguna de sus Jardín, los planes de vivienda y de servicio social en Villa Santana, el etapas ni en ninguna de sus dependencias. Esto es una vocación”, anota. colegio de bachillerato que funcionó donde hoy es la sede de la avenida Circunvalar, la apertura de la Clínica y el más recientemente la Funda- En este año 2017, cuando Comfamiliar Risaralda cumple 60 años de ción Universitaria de Comfamiliar. existencia, Ciro Medina cumplirá 89 de vida, de los cuales ha dedicado 46 a la Caja en calidad de miembro del Consejo Directivo. Esta trayectoria exitosa la atribuye Ciro Medina al alto nivel de com- promiso y a la estabilidad tanto de quienes han hecho parte del Conse- Ello le ha permitido ser protagonista y participar de los hitos más im- jo Directivo en representación de trabajadores y empleadores, como de portantes que ha vivido la entidad, en cumplimiento de su función enfo- quienes han tenido bajo su mando las riendas de la Caja. cada a “mejorar los ingresos de los trabajadores y, fundamentalmente, a proteger la vida que es lo más importante, desde el momento de la gesta- Entre los consejeros, quiso hacer un especial reconocimiento a quie- ción hasta los 18 años, para el caso de los hijos de estos”. nes integraron la primera directiva y cuyos nombres se atreve a citar de memoria, sin riesgo de ningún olvido: Apolinar Mejía de Industrias Galex, Entre estos hitos recuerda con gran satisfacción los pasos iniciales Gabriel Cano Grillo de Jarcano, Pablo Velásquez Urdinola de las Empre- del Parque Recreacional Galicia, que hoy registra alrededor de 540.000 sas Públicas de Pereira, Roberto Deval de Paños Omnes, Murton Mac- visitantes cada año. “A mí me tocó iniciar el proceso de la compra de los kenzie de Hilos Cadena y Eduardo Valencia Arboleda de Valher, en calidad terrenos de la hacienda Galicia, propiedad de la familia Grajales. Fueron de principales. 40 hectáreas y nosotros diseñamos la obra bajo la dirección de Alfon- so Hurtado Sarria, de Hernando Ángel y Antonio García e iniciamos la En cuanto a los directores destacó la gestión de Eduardo Valencia construcción del Parque Recreacional, que tenía un servicio central con Arboleda quien ejerció los primeros cinco años sin cobrar un peso; Car- restaurante, piscinas y una cancha. No había carretera nos tocó abrirla los Agudelo de Paños Omnes quien en 1963 hizo el primer reglamento 68
de funcionamiento; Luis Eduardo Baena, que venía de Industria Galex, 60 AÑOS, TODA UNA VIDA nombrado en 1964, y Maurier Valencia Hernández, primer director de mercadeo, que remplazó a Baena a su retiro en 1984. 69 “A Luis Eduardo Baena yo lo considero una especie de cohete inter- continental, el fue el motor del arranque, el primer impulso, ejerció con gran éxito y gran sentido del servicio social. Fue extraordinario”, afirma Medina. Y reitera que si algo define a la Caja de Compensación es, precisa- mente, la gran estabilidad. “Este es un servicio social que nosotros es- tamos llamados a prestar por voluntad propia. Al igual que el servicio militar obligatorio, tenemos la convicción absoluta de que la perspec- tiva de prestarle a Pereira y a sus gentes esta voluntad de trabajo, es como una especie de servicio social obligatorio para beneficio de toda la gente”. Por ello nunca ha dudado que la invitación que aquellos dos amigos le hicieran para integrar la Caja de Compensación Familiar de Risaralda hace ya 46 años, fue la mejor decisión de su vida, porque le dio la oportu- nidad de trabajar por el bienestar de las familias, tal como corresponde al lema que identifica a Comfamiliar Risaralda, pensando siempre en la vida humana desde el momento mismo de la gestión. “Yo estoy feliz de haberle servido a Pereira y a las gentes que no nos conocen, pero queremos que Pereira tenga gente bien estructurada, cí- vica y académicamente, y que los servicios que Comfamiliar Risaralda le presta a la ciudad y a los demás municipios sean de calidad y sean cada vez mejores”.
COMFAMILIAR RISARALDA 70
60 AÑOS, TODA UNA VIDA PARQUE CONSOTÁ Recreación y deporte para todos El año pasado ingresaron al Parque Consotá 541.472 personas, algo así como 1400 visitantes diariamente, una cifra que marca un record en el renglón del turismo regional. Hace ya 35 años que la antigua hacienda Galicia, propiedad de la familia La segunda etapa incluye la Granja de Noé, para lo cual se compraron Grajales Ocampo,situada en el cálido y paradisíaco sector de Cerritos,se con- los terrenos aledaños, y la tercera el Sendero de Culturas Indígenas y la virtió en uno de los más importantes centros recreacionales y deportivos de la Réplica de Pereira Antigua, con un atractivo recorrido por la cultura ances- región,gracias a la decisión de la Caja de Compensación Familiar de Risaralda, tral de nuestros indígenas y la recreación de las calles de la antigua ciudad Comfamiliar, de brindarles a sus afiliados oportunidades de esparcimiento y de Pereira, lo que significó además el fortalecimiento de los servicios de descanso.Así nació el Parque Recreacional Galicia,hoy llamado Parque Con- hotelería. La Granja, es el sitio ideal para que los usuarios tengan un con- sotá, construído en un terreno de 40 hectáreas que en los años 80 compró la tacto con la naturaleza y vivan una grata experiencia interactuando con los Caja para poner en marcha este proyecto turístico,recreativo y deportivo. animales y las plantas de diferentes especies. La historia del Parque, que inició actividades en 1982, bien puede di- Su oferta principal es una demostración de cómo se maneja una granja vidirse en tres etapas. En la primera se puso al servicio de los afiliados y autosostenible, un ilustrativo recorrido por el sector agropecuario, con aves y de la comunidad en general un área deportiva y de piscinas, una cancha acuario,que complementa la oferta alrededor del Parque.Hay ocho a diez es- de fútbol que es hoy la principal y dos piscinas que se conocen como las pecies distribuidas en catorce estaciones para que quien llegue identifique la gemelas, las tradicionales, para atender la necesidad de recreación de los cultura en un recorrido de 45 a 50 minutos en un proceso de aprendizaje. afiliados que es uno de los objetivos del sistema de subsidio familiar crea- do hace más de 60 años. Con estos desarrollos, el Parque abarca actualmente un total de 44 hectáreas y ha venido presentando un periplo constante de crecimiento en 71
COMFAMILIAR RISARALDA la atención de los visitantes. En efecto, comenzó con unos 74.000 usuarios en sus primeros años, hace nueve años llegó a tener 250.000 visitantes, la aper- tura de la piscina de olas le representó una mayor di- námica y actualmente ya bordea los 600.000. En el momento, la oferta del Parque Consotá en cuanto a deporte, recreación y turismo es muy am- plia, con posibilidades para toda la familia, desde los niños hasta adultos mayores. La misma incluye en la parte deportiva 13 piscinas desde la de olas, semiolímpicas, de niños y recreativas, hasta un río En sus primeros años el centro recreacional llevó el nombre de Galicia. lento de 300 metros; dos canchas de fútbol profe- sionales, tres de tenis de polvo de ladrillo, una pista de patinaje, polide- El Parque Consotá se ha convertido también en un referente en cuanto al portivo para 5000 personas, tres canchas sintéticas y cancha de voleibol servicio de eventos, congresos y reuniones de trabajo, en un ambiente cam- arena profesional. pestre que brinda esparcimiento, tranquilidad y contacto con la naturaleza. En cuanto a hotelería Consotá ofrece cuatro tipos de alojamiento para El Parque es además uno de los más grandes complejos deportivos con los programas vacacionales. Uno es Chapola, el primer hotel que se cons- que cuenta la ciudad. Allí se realizan diferentes actividades de esta natura- truyó para 48 personas; las Cabañas Caracolillo que son las tradicionales leza, entre las que se destacan los Juegos Interempresariales que cumplen en guadua; el Hospedaje Caturro para grupos y Consotá que son 22 caba- también 35 años, con lo que se busca la posibilidad de que los trabajadores ñas estándar, suite y familiares. Dentro de sus principales logros en este tengan la opción de esparcimiento y de competencia en cada una de las campo, se registra el visto bueno por parte de Icontec para ser certificados disciplinas. Además el Parque es escenario de las olimpiadas internas de en la Norma Técnica Colombiana NTS TS 002 - Sostenibilidad Turística para las empresas y el Área de Deportes y Recreación ofrece allí las escuelas de Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje. formación deportiva, actividades familiares y recreativas. En cuanto a gastronomía,la oferta de restaurantes es también muy am- Con esta amplia oferta se contribuye a la formación física,artística y a la plia, son ocho restaurantes y toda la operación está en cabeza de la Caja. sana utilización del tiempo libro de niños, jóvenes y adultos. 72
60 AÑOS, TODA UNA VIDA 73
COMFAMILIAR RISARALDA 74
60 AÑOS, TODA UNA VIDA TURISMO|Viajando con los afiliados Como un complemento del Parque Recreacional Galicia, en 1993 Comfamiliar Risaralda creó la Agencia de Viajes para promover y facilitar el turismo entre sus afiliados Comfamiliar Risaralda se ha destacado por brindar bienestar a sus afi- actividades locales y regionales, apostándole a la población afiliada en ca- liados, acompañando a la población en las distintas etapas de su vida con tegoría A y B, es decir la población de menores recursos. un amplio portafolio, que con el tiempo se ha ido transformando, identifi- cando sus necesidades y promoviendo actividades de esparcimiento. Con Dado el crecimiento en la oferta y los destinos que se ofrecen,en el 2005 ese objetivo hace 25 años se creó la Agencia de Viajes que ha llegado a se consolidó como agencia de viajes, la cual le apunta a un mercado mucho las familias risaraldenses con una gran variedad de planes turísticos. Sus más extenso y amplio, cuyas operaciones estaban dirigidas tanto a la po- inicios van de la mano del desarrollo de proyectos de alojamiento y activi- blación afiliada como a los particulares. dades vacacionales en el Parque Recreacional, los cuales dieron paso al programa de Turismo Receptivo, que con el tiempo se fue transformando y Los afiliados siempre han sido la prioridad para la Agencia, lo que se mejorando hasta convertirse en la Agencia de Viajes Comfamiliar. evidencia en la entrega de subsidios en especie para turismo, realiza dos veces en el año un outlet turístico solo para los afiliados de categoría A y B, La Agencia surgió en el año 1993, era un complemento del Parque Re- mientras que los afiliados categorías C y D, así como los particulares, cuen- creacional Galicia de ese entonces, como un aliado en cuanto al tema de tan con algunos descuentos. eventos empresariales, atención a los usuarios y cuya oficina estaba en la sede del propio Parque. Pero a medida que fue pasando el tiempo, fue cre- Los destinos de mayor demanda de los usuarios, en el plano nacional, ciendo y adquiriendo madurez, lo que llevó a abrir oficinas en la sede del están localizados en las costas, en especial Santa Marta, Cartagena y San centro para atender la demanda de la población afiliada, que en ese enton- Andrés, en tanto que a nivel regional el sector de las fincas es el producto ces era turismo de interés social. Por aquella época, la Agencia solo hacía turístico de mayor tráfico. En cuanto al plano internacional, en el portafolio de servicios se incluyen diferentes destinos, entre ellos excursiones a Can- cún y Cruceros por el Caribe. 75
76
60 AÑOS, TODA UNA VIDA LA DOCTORA LUZ MERY|nombre evocador Toda una vida consagrada a Comfamiliar, sin distingos de horarios o días festivos. Se convirtió en parte de la imagen institucional y ganó, así, el afecto de todos sus compañeros de labores. Hoy disfruta de su pensión. Es una mujer que sonríe por vocación, de la misma manera que está cuando salió a las 4 p.m. con una caja que contenía sus objetos perso- pendiente de todos y cada uno de los empleados que la rodearon. Y eso nales y el corazón apacible por saber que dejaba casi todo al día o lo que que hace más de un año recibe la pensión luego de 42 años de trabajo no, en buenas manos. continuo en diferentes áreas de Comfamiliar Risaralda. Pero para to- dos, desde la recepcionista hasta los otros Subdirectores, sigue siendo Considera que ese ascenso tan notable se debe a que trabajó en la doctora Luz Mery, como le dicen, siempre con una sonrisa. una empresa que respeta al talento humano y le da oportunidades a las personas, las mismas que cada quien aprovecha al poner todo de su Verla caminar por los pasillos de la sede principal de Comfamiliar parte para estudiar, prepararse y tener un anhelo constante para llegar permite corroborar el enorme afecto que todavía despierta en todos sus a ocupar altos cargos directivos, tal y como ella lo hizo. antiguos compañeros de labores, pues sobran los besos y abrazos entre los empleados que se contagian de su alegría. Ella es Luz Mery Moreno Cuando salió del colegio se vinculó con el Sena, donde estudió se- Gómez, quien ingresó a la Caja a los 17 años de edad como Auxiliar de cretariado auxiliar contable, obteniendo un Certificado de Aptitud Pro- liquidación de Subsidio. fesional (CAP). En ese momento tuvo la fortuna de que la patrocinara Comfamiliar Risaralda, para luego ingresar como auxiliar, contando Corría 1974, y de ahí en adelante desempeñó cargos como Auxiliar con jefes exigentes de los cuales –asegura– aprendió muchas cosas, de Contabilidad, Asistente de Contabilidad, Coordinadora y Visitadora entre ellas la responsabilidad. Muy especialmente, la fortuna de tener de Empresas, Jefe de Presupuesto, Jefe de Control Financiero y Presu- como ejemplo de liderazgo y autoridad al Director Administrativo, doc- puestal, Jefe de Planeación, Jefe Administrativa, Directora Administra- tor Maurier Valencia. tiva Suplente y terminó como Subdirectora Administrativa de Desarro- llo Organizacional durante 13 años, hasta el 25 de diciembre de 2015, Su padre era electricista de Empresas Públicas de Pereira y su madre –que todavía vive– siempre dedicada al hogar. Tiene siete 77
COMFAMILIAR RISARALDA hermanos, de los cuales ella es la mayor, y ocho sobrinos que son parte VIDA APACIBLE de su vida y realización. Aunque conformó su hogar, nunca tuvo hijos, Aunque todavía realiza asesorías y participa de algunas juntas en algo que no le causa ninguna desazón, porque los lazos de afecto de su compañero y la familia han sido inmensos. empresas que la solicitan por sus amplios conocimientos del mundo empresarial, ella sabe que llegó el momento de disfrutar lo que con Aunque creció en medio de la música, pues su padre era cantante, tanto esfuerzo labró en 42 años ininterrumpidos y de lealtad total con músico y buen bailarín, ella no heredó esa vena artística, comenta con Comfamiliar. cierta picardía. Aunque sabe disfrutar de los buenos momentos de ter- tulia, como los que vive con sus tres amigas más cercanas, con las cua- Por eso, cuando salió aquel día de diciembre se tomó un mes com- les todavía se encuentra con alguna frecuencia, además de las amigas pleto de vacaciones viajando. Aunque tuvo momentos difíciles, desde de la juventud con las que mantiene contacto telefónico. mucho antes se preparó para disfrutar su etapa pensional. Para lograr- lo, meses antes de retirarse empezó a solicitar las citas médicas por sí Con fijeza en la mirada afirma “si usted se conforma con lo que misma, a hacer las filas en los bancos, ante la mirada incrédula de los aprendió inicialmente, pues se queda ahí. La oportunidad de estudiar, la gerentes que la conocían. Supo así lo que era vivir como alguien del co- oportunidad de que la empresa reconozca en las personas sus talentos, mún, sin ayuda de asistentes que siempre le hacían esas gestiones. In- fue para mí una bendición”. cluso hoy disfruta vivir la calle, conversar con la gente con toda la calma. Ingresó a estudiar Economía en la Universidad Libre, jornada noc- Aunque nunca fue una deportista de alto rendimiento, sí gusta del turna, donde obtuvo su título en 1985, mientras en el día trabajaba en deporte. Recuerda que en Comfamiliar practicaba baloncesto, voleibol, Comfamiliar. natación, luego jugó tenis durante 10 años. Ahora está en bolos, aunque se considera un poco descuidada con ello. “Me ha gustado el deporte, “Salíamos a las 10 de la noche y allí no terminaba la jornada, por- pienso que es una buena manera de mantener el cuerpo y la mente sa- que había que preparar la clase del otro día y las tareas que de pronto nos”. quedaban pendientes, y entonces el sacrificio era hasta las 11 o 12 de la noche, pero cuando hay juventud todo se puede, y cuando se quiere En la cocina se considera buena, no es su gran afición ni su felicidad, aprovechar el tiempo obviamente que todo se logra”. pero considera que tiene a su favor el hecho de que improvisa. “Si me tocó hacer en la cocina con lo que tengo, logro de pronto satisfacer a las Luego se formó en distintas áreas de la administración, como en fi- personas que están conmigo y dicen que tengo buena sazón”. Le gusta nanzas, servicio al cliente, en diplomados de administración y gerencia, mucho la comida de mar, es su preferida; en cuanto a la carne, tiene hasta terminar con una especialización en alta dirección empresarial. 78
60 AÑOS, TODA UNA VIDA que ser en término medio. Le gustan muchas cosas, pero esas son sus Luego de 42 años de labores, casi ininterrumpidas, esta mujer de- preferencias. dicada a crecer, a mejorar, a dar todo de sí en su trabajo, cree que a sus compañeros de trabajo les dejó la convicción de que uno tiene que En cuanto la herencia musical de su padre es poco lo que toma, hacer las cosas bien, trabajar siempre por hacer las cosas bien, pero aunque sí le gusta la música. Solo uno de sus hermanos desarrolló la con pasión, con amor. Dice, además, que las empresas necesitan no so- afición del padre, pues ella dice entre risas:“no tengo oído… intenté, in- lamente que se haga la tarea bien hecha, sino que uno la sienta como la tenté cantar, aprender a tocar tiple, pero no, como no soy muy dedicada realización personal. a una tarea yo quiero saberla ya, entonces esa fue como una parte que me faltó profundizar; pero me encanta la música, toda la música”. Con algo de nostalgia comparte que es necesario ponerse en los za- patos de los demás, escuchar. “No todo fue bueno, con seguridad que Eso sí, de su padre heredó el conocimiento de la música vieja, aun- habrá quienes sientan que no tuve ese momento preciso para darle la que también la actual. “A mí me gusta la música toda dosificada, me mano, pero jamás fue premeditado; de pronto fue el resultado de algo parece que hay que avanzar”. Recuerda canciones como las que de- pero nunca fue calculado ni preparado; pero siempre procuré estar al dicaba su padre a su mamá: “A unos ojos” sonaba en ese hogar, en el lado de las personas diciéndoles lo bueno, lo malo, lo feo del hacer des- cual otros boleros como “Triunfamos” eran parte de la banda sonora de mi criterio, desde la perspectiva de la empresa, que asimilaran una familiar, aquella que se complementaba con tangos, los que todavía cultura organizacional que es muy bonita y que tiene que perdurar para escucha Luz Mery Moreno. A ella le gustan las baladas, pues vivió de que la empresa siga siendo modelo en el sistema”. manera intensa los años 60, 70, 80, años que considera como maravi- llosos. Por último, afirma que desea transmitir un mensaje a la familia Comfamiliar: a todos, que los quiero mucho, que los extraño pero que Sus preferencias musicales también están abiertas a la música mo- siento que desde afuera también puedo contribuir en lo que piensan derna, con autores contemporáneos y otros más que se han sumado a que puedo ayudarles, que proporcionan mucho a mi saber porque cuan- su lista de afectos, como Andrea Bocelli, Juan Gabriel o Yanni. “Me gus- do los veo actuar también sé cómo van progresando y cómo van avan- ta la música toda porque siento que uno debe estar al día para poder zando para también replicar ello en mi día a día. Doy gracias a Dios por convivir con las personas nuevas que le están llegando, la juventud y haberme permitido estar en esta maravillosa empresa y voy a repetir los niños”. Eso sí, aunque le gusta bailar no se considera buena bailari- unas palabras que les decía cuando me despedía de ellos y es que Dios na, también disfruta de la lectura y perfiles de vida como Woody Allen, me ha dado una licencia remunerada y estoy feliz. Charles Chaplin, entre otros. 79
COMFAMILIAR RISARALDA 80
60 AÑOS, TODA UNA VIDA PIONEROS |Omnes renueva sus productos Textiles Omnes es una empresa que llegó en 1948 a Colombia, pero surge como subsidiaria de la original fábrica familiar nacida a finales del siglo XVIII en Francia, casi en pleno apogeo de la Revolución Francesa. Muchos cambios se han dado durante estos 69 años en nuestro país, verdaderas transformaciones, pero siempre bajo el cuidado de la familia Toulemonde. Durante décadas, sobre todo luego de 1956 que empezó el proceso de Omnes es una empresa risaraldense que exporta más del 80 por ciento de hilandería, sus paños eran símbolo de distinción y calidad. Decir paños era las ventas a clientes en América y Europa.Para lograrlo,mantiene vigentes to- decir Omnes. Pero con las modas cambiantes y el uso cada día más exten- das las certificaciones adquiridas en el pasado:ISO 9001,ISO 14001 y BASC. dido de la ropa informal, incluso entre ejecutivos, las ventas disminuyeron y hubo necesidad de repensar la empresa familiar. Para conocer algo más de sus procesos actuales, entrevistamos a Al- ban Toulemonde, actual gerente general de Textiles Omnes S.A. nos recibe Como recuerda Teresa de Toulemonde Lefebvre, en una entrevista a El en las instalaciones tradicionales de la fábrica en Dosquebradas, cerca del Diario, “iniciamos con 24 telares que llegaron de Francia en muy mal es- intercambiador del Megabús en Dosquebradas. tado porque eso vino por barco y recibió agua, llegaron en un estado terri- ble, tuvieron que mandar de allá -Francia- un técnico, mecánico y soldador ¿Qué recuerda de Comfamiliar Risaralda en sus primeros años?, porque también había muchas piezas dañadas y volvieron a poner esos 24 Entiendo que textiles Omnes fue fundador de Comfamiliar hace ya 60 telares a funcionar y el primer metro de tela salió en el año 1950”. años. Mi padre, Guy Toulemonde, que fue gerente de esta empresa duran- Jorge Emilio Sierra Montoya en su libro “50 protagonistas de la economía te muchos años, participó de la fundación de Comfamiliar y él siempre ha colombiana” comenta que en sus primeros años se dedicaban solo a tejer, puesto una gran importancia a lo que debe de hacer una Caja de Compen- con telares todavía primitivos,lo cual se sumaba al acabado de las telas,em- sación Familiar por el bien de los trabajadores y por el bien de la sociedad pleando para ello el llamado “fondo entero”, pues todavía no existía la tecno- aquí en la región. Entonces mi padre sobre esas bases dedicó mucho de su logía para crear telas multicolores, tan comunes en la actualidad. Aunque un tiempo y si no estoy mal participó de la Junta Directiva de Comfamiliar en detalle llamaba la atención:el hilo era francés, enviado por la casa matriz. los primeros años. 81
COMFAMILIAR RISARALDA Comfamiliar a lo largo de estas décadas ha desarrollado la función de Para hacer la historia un poco corta, en 1978-79 montamos la división atender a la población trabajadora. ¿Su empresa en particular cómo se de tejidos técnicos, esa división poco a poco fue creciendo y ya en el 2006 ha visto beneficiada por esta labor? nos quedamos solamente con esa división de tejidos técnicos y vendimos, como le digo, toda la parte de lana. Comfamiliar entrega muchas facilidades o muchas cosas interesantes en el campo de la educación,en el campo de la salud,en el campo del recreo y eso En ese momento, en el 2006, éramos una empresa de más o menos 500 está bien. Por ejemplo, entiendo que algunos trabajadores están en el campo personas y bajamos a una empresa de 40 personas. Hicimos una transfor- de la vivienda subsidiada. En este momento Luz Helena Pérez, encargada de mación completa de la sociedad y una reconversión completa y a partir de allí Recursos Humanos, aporta algunos datos que maneja. Así informa que en el volvimos a subir y tuvimos en un momento dado unas 140 personas y ahora 2016 dos personas fueron beneficiadas con subsidio de vivienda y este año estamos en 92,porque los años 2016 y 2017 han sido unos años un poco difí- no ha habido subsidios porque el personal que tenía los requisitos ya obtuvo ciles por la crisis externa,entonces nos tocó bajar un poco el personal. su vivienda; la mayoría ya tiene su vivienda propia. Tenemos 45 personas con préstamos de libranza y yo sé que casi el 90 por ciento del personal en planta O sea, en otras palabras, esta sociedad tiene sus altibajos. Estuvimos utiliza los servicios del Parque Consotá. Aproximadamente un 10 por ciento en la ley 550, entramos en ella en el 2001 y salimos de ella en el 2012, lo- de las esposas utilizan los cursos que da Comfamiliar de manualidades,coci- gramos pagar todas nuestras deudas y ya en este momento estamos tra- na y otras posibilidades en la Escuela de Artes y oficios. También tuvimos un bajando, diría yo, normalmente de acuerdo al mercado, a la situación de diplomado para el personal administrativo, en Excel avanzado, excelente. De mercado que tenemos. los 92 empleados con los cuales cuenta hoy la empresa,unos 80 reciben sub- sidio monetario,ya sea por sus hijos o por sus padres. ¿En este momento qué líneas trabajan ustedes? Los productos que nosotros fabricamos son tejidos técnicos, unas te- ¿Su empresa en qué proyectos está en este momento? Textiles Omnes es una empresa que va para prácticamente 70 años de las especiales que entran en la manufactura de un producto. Por ejemplo: hacemos telas que son necesarias para la fabricación de llantas, hacemos existencia. Inicialmente éramos una empresa textilera, lanera, hacíamos telas que son necesarias en la fabricación de bandas transportadoras, te- tela de lana y de poliéster; sin embargo, esta división de los tejidos de las las balísticas para el blindaje de vehículos, hacemos telas para chalecos telas de vestir terminó en el 2006, en ese año vendimos toda esta división antibalas, fabricamos telas para geotextiles, telas que sirven para carpas a Fabricato Tejicóndor. de camión, esas son básicamente las líneas que nosotros hacemos en la actualidad. 82
60 AÑOS, TODA UNA VIDA El 80 por ciento de nuestra producción se exporta, o sea, nosotros ex- portamos el 80 por ciento más o menos y exportamos sobre todo a mer- cados como el brasilero, el chileno, el peruano, el mexicano, exportamos un poco a Europa, sobre todo a Francia y Polonia, estamos pues más que todo con conocidos en el mercado internacional. El mercado doméstico es relativamente pequeño, sin embargo, gracias al desarrollo de la infraes- tructura del país, el campo de los geotextiles empieza a ser importante y cada día va a ser más importante, entonces creería yo que el mercado de los geotextiles va a crecer bastante y nuestras ventas en el país deberían crecer proporcionalmente también. ¿Esa conquista de nuevos mercados se ha enfocado en algunos países o ¿Qué mensaje le enviaría usted a Comfamiliar y a todas las personas vin- en algunas ciudades, o en algunos sectores específicos? culadas a esta Caja de Compensación? Nosotros estamos haciendo muchos esfuerzos para exportar a los Primero que todo realmente nos sentimos orgullosos de haber sido una Estados Unidos de América, ahí creemos que en el año 2018 vamos a empresa que junto con otras empresas de la región, creamos a Comfami- poder exportar bastante en el campo de las telas para la fabricación de liar. Yo creería que la función social, la responsabilidad social que ha de- llantas. mostrado Comfamiliar en el transcurso de 60 años debe continuar. Es una empresa muy valiosa, es una empresa que realmente queremos defender Nosotros tenemos productos completamente homologados en la y queremos mantener y creería que debemos seguir con esa misión de dis- escala mundial en el campo de las empresas, como por ejemplo Good- tribuir riqueza frente a sus afiliados y de distribuir seguramente también year, fabricante de llantas; Michelin; Pirelli; y en el campo de las ban- beneficios en el campo de la vivienda, en el campo de la salud, en el campo das transportadoras todos nuestros productos están homologados a de la recreación. Le deseamos realmente en estos sesenta años lo mejor escala mundial con Continental, que es una empresa alemana, y allí de lo mejor y sobre todo que continúe esa labor básicamente social que tenemos pues esas telas homologadas, registradas. Aquí en el país el tiene Comfamiliar con la comunidad risaraldense. desarrollo importante que tenemos a futuro va a ser en el campo de los geotextiles. 83
COMFAMILIAR RISARALDA 84
60 AÑOS, TODA UNA VIDA APORTES Y SUBSIDIOS|Subsidio Familiar $ 36.556 millones en subsidios en dinero recibieron el año pasado los trabajadores afiliados a Comfamiliar Risaralda Al finalizar el 2016, Comfamiliar Risaralda alcanzó la suma de 175.012 y defensa y seguridad social; el transporte, almacenamiento y comunica- trabajadores afiliados, quienes prestan sus servicios en 18.848 empresas ciones; otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales; vinculadas a la Caja de Compensación Familiar. Estas cifras representan actividades profesionales, científicas y técnicas y servicios sociales y de un importante incremento con relación del año anterior, cuando los tra- salud. bajadores afiliados fueron 164.471 y las empresas 16.697. De ellos 64.933 corresponden a los trabajadores afiliados beneficiarios y 98.730 a los no SUBSIDIO MONETARIO beneficiaros. Gracias al recaudo del 4 % de aportes recibidos de las empresas afi- Como un reflejo de la dinámica de la economía regional, la mayor can- liadas, se realiza el pago de la Cuota Monetaria a los trabajadores que tidad de empresas afiliadas (4.391) y de trabajadores (30.905) represen- tienen pesonas beneficiarias a cargo, hijos en edad estudiantil y padres tan al sector del comercio al por mayor y al detal, reparación de vehículos, mayores de 60 años, pertenecientes a familias de menores y medianos motocicletas, efectos personales y enseres domésticos. Luego aparece la ingresos. industria manufacturera con 1937 empresas y 26.134 trabajadores afi- liados, actividades artísticas, de entretenemiento y recreación con 1096 En total son 175.012 trabajadores afiliados y 199.838 personas a cargo, empresas y 24.438 afiliados y posteriormente la construcción con 1535 cifra que corresponde a 144.551 beneficiarios y 55.287 cónyuges. En cum- empresas que aportan 14.116 empleados. plimiento de la normatividad legal vigente, los aportes se distribuyen entre los beneficiarios que devengan menos de cuatro salarios mínimos legales Otros sectores de la economía con una presencia significativa en cuan- vigentes, y es otorgado en subsidios en dinero, vivienda, kit escolares y ta- to a las afiliaciones a Comfamiliar Risaralda son la administración pública rifas subsidiadas en todos los servicios sociales. 85
COMFAMILIAR RISARALDA 86
60 AÑOS, TODA UNA VIDA EMPLEO|Una digna oportunidad Las cifras que manejó en el período pasado la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Incluyente, son bien significativas y evidencian el alto impacto social que este programa de Comfamiliar Risaralda ha alcanzado. La Agencia hace parte de la red de prestadores del servicio de empleo, De igual manera la Agencia tiene entre sus servicios el Fondo de Soli- como estrategia del Ministerio del Trabajo, la cual tiene el propósito de lograr daridad– de Fomento al Empleo y Protección al Cesante – FOSFEC, creado el encuentro entre la oferta y la demanda laboral de manera transparente, para financiar los aportes a la seguridad social de los trabajadores cesan- ágil y eficiente, en el marco de la normatividad legal contenida en la resolu- tes (salud, pensiones, subsidio familiar). ción 2605 del Ministerio del Trabajo,la cual establece que \"todos los emplea- dores están obligados a registrar sus vacantes a partir del 1 de julio de 2014 El FOSFEC garantiza la protección social a los trabajadores que quedan en el Sistema de Información del Servicio Público de Empleo a través de cual- desempleados, brindándoles cotización a salud, pensión y pago del subsi- quier Prestador Autorizado\". Cuenta con sedes en Pereira, Dosquebradas, dio familiar hasta por seis meses;capacitación para la reinserción laboral y Santa Rosa de Cabal y La Virginia. la ruta de empleabilidad, además de un bono alimenticio. Las actividades de la Agencia de Empleo, además de promover ma- La Agencia de Empleo, trabaja de manera conjunta con la red de yores índices de empleo en la región, está enmarcada en el esquema prestadores del Servicio Público de Empleo de Risaralda, focalizando creado por el gobierno nacional bajo la denominación de Mecanismo de esfuerzos para minimizar las barreras, de modo que los jóvenes sin ex- Protección al Cesante (MPC), entre cuyos componentes se encuentran el periencia accedan al mercado laboral de la región. Mediante la ruta de acceso a salud, ahorro en pensiones, subsidio familiar, ahorro voluntario atención a la población vulnerable, dio cobertura a víctimas del conflic- de las cesantías y acceso a servicios de capacitación para la reinser- to armado, retornados y sus familias y personas en situación de disca- ción laboral, con el fin de proteger a los trabajadores más vulnerables, pacidad. Además recibió el reconocimiento por parte de la Unidad del manteniendo la calidad de vida y promoviendo la formalización de los Servicio Público de Empleo como agencia líder en la implementación de empleos. buenas prácticas para la prestación y posicionamiento del servicio con calidad e innovación. 87
COMFAMILIAR RISARALDA 88
60 AÑOS, TODA UNA VIDA CRÉDITO|Recursos oportunos y necesarios Con tasas diferenciales, amplios plazos y facilidades de trámites, el Crédito Social de Comfamiliar Risaralda se ha convertido en una importante ayuda para que los afiliados hagan realidad muchos de sus sueños En febrero de 1997 Comfamiliar Risaralda decidió dar un nuevo paso 0.5%, para la Categoría B (entre 2 y 4 salarios) del 0.7% y para las Catego- hacia adelante en la consolidación del portafolio de servicios que le ofrece rías C y D (más de 4 salarios) del 1%.En tanto para los préstamos de compra a los trabajadores y empleados oficiales,en dirección a contribuir y mejorar de cartera la tasa es del 0.9% y para los de consumo para libre inversión del las condiciones de vida tanto de éstos como de sus familias. 1.2% para todas las categorías. Con el paso del tiempo, las operaciones de Crédito Social se han venido incrementando en respuesta a la demanda de Se trata del Programa de Crédito Social que inició hace 20 años con el los afiliados, que encuentran aquí las oportunidad de financiación que en fin de contribuir al financiamiento de las actividades de salud, educación, otros mecanismos financieros no son posibles. recreación, compra y mejoramiento de vivienda de quienes hacen parte de esta gran familia. Años después, se decidió abrir también esta posibilidad Los trámites y requisitos para acceder a este tipo de operaciones, son a los créditos de consumo, destinados para operaciones de libre inversión relativamente sencillos para los afiliados, teniendo como modalidad el y para compra de vehículos, en atención de la demanda que existía en este descuento por nómina, hecho que conviene al trabajador para un manejo sentido. responsable de sus finanzas. En el interés por hacer más accequible el uso de este tipo de recursos Precisamente esta filosofía de responsabilidad hace parte de Crédito para la satisfacción de tales necesidades, Comfamiliar Risaralda estableció Comfamiliar, cada uno de los asesores se convierte en un aliado del traba- una tabla de tasas de colocación en condiciones blandas y teniendo en cuen- jador afiliado, indicándole las mejores posibilidades frente a plazos y tasas. ta el nivel de ingresos de los afiliados. Durante estos 20 años, Crédito se ha convertido en el respaldo de mu- Para los casos de los créditos de educación, salud, vivienda,turismo y chos hogares risaraldenses,ayudando a cumplir sueños en diferentes fren- compra de vehículos, a los afiliados de la Categoría A (entre 1 y 2 salarios tes de la vida, diciéndole a las familias que a través de las diferentes líneas, mínimos mensuales legales vigentes) se aplica una tasa de colocación del es posible volver realidad aquello que siempre se ha soñado. 89
COMFAMILIAR RISARALDA 90
60 AÑOS, TODA UNA VIDA PROGRAMAS SOCIALES Un compromiso con el bienestar Gracias a los aportes de las empresas afiliadas, Comfamiliar Risaralda, desarrolla programas sociales como Atención Integral a la Niñez, Jornadas Escolares Complementarias y el Programa de Atención a la Discapacidad Estas acciones están enfocadas a mejorar la calidad de vida de los sec- de vida de los sectores vulnerables del departamento, con acciones para tores vulnerables de la población; brindando un acompañamiento integral contribuir al desarrollo integral, físico, cognitivo, social y emocional de los a las diferentes comunidades atendidas, por medio del desarrollo de pro- niños y niñas desde su etapa de gestación hasta los 6 años, con población cesos, aplicación de metodologías, actividades lúdicas, talleres, terapias, focalizada a través del Sisbén, en condiciones de extrema pobreza, despla- entre otras, incluyendo madres gestantes, primera infancia, estudiantes y zamiento o discapacidad. personas en situación de discapacidad Con 7.927 madres gestantes,niños y niñas atendidas y 30 comunidades im- Día a día estos programas contribuyen al desarrollo e inclusión social de pactadas, entre ellas tres son rurales, en los municipios de Pereira, Dosquebra- la comunidad atendida,gracias a los proyectos planteados y al compromiso das,Santa Rosa de Cabal y Belén de Umbría,el programa de Atención Integral a la de cada una de las personas que hacen parte de estos, quienes por medio Niñez de Comfamiliar Risaralda presentó el año pasado el más positivo balance. de su trabajo,compromiso y pasión se involucran en el crecimiento de niños (as) y jóvenes. A través de esta área se implementaron acciones para el desarrollo in- tegral, físico, cognitivo, social y emocional de los niños y las niñas, contando ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ con la participación activa de la comunidad y de las familias. A través de Atención Integral a la Niñez, se mejoran las condiciones Adicionalmente se cuenta con cinco convenios para el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Infantil, cualificación del talento humano y 91
COMFAMILIAR RISARALDA pilotaje nacional de Transiciones Integrales en Tokio, Puerto Caldas, San José, Otún y Salamanca. Entre los principales componentes del programa dirigido a niños, niñas, familias y la comunidad, están la intervención como mecanismo para la protección integral y garantía de sus derechos; la formación como estra- tegia educativa para la prevención de riesgos que las condiciones de vul- nerabilidad emocional, social y económica influyen en el desarrollo de los niños y niñas, y la gestión que involucra a los actores de la comunidad para contribuir a la garantía de los derechos de la primera infancia, como com- ponente fundamental en la generación de capital social. JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS Este programa presente en 170 instituciones beneficia a más de 7.900 estudiantes, con la implementación de las diferentes líneas de enseñan- za a través de la aplicación de una metodología lúdica en un proceso en donde el juego, como instrumento pedagógico, contribuye al desarrollo in- tegral, cognitivo, emocional, social de los niños, niñas y jóvenes por medio de las modalidades Artística y Cultural, Participación Ciudadana, Ciencia y Tecnología,Escuelas Deportivas,Ambiental,Lectura,Bilingüismo y Fortale- cimiento de áreas Obligatorias y fundamentales. ATENCIÓN LA DISCAPACIDAD clusión y equidad con actividades como artes plásticas,música,pedagogía, Por medio de la gestión realizada por el Programa de Atención a la Dis- psicología, terapia ocupacional, grupo terapéutico, deportes e hidroterapia capacidad se brinda atención a niños, niñas y jóvenes con discapacidades cognitivas, sensoriales y físicas, con el objetivo de generar un espacio de in- 92
60 AÑOS, TODA UNA VIDA 93
COMFAMILIAR RISARALDA 94
60 AÑOS, TODA UNA VIDA VIVIENDA COMFAMILIAR RISARALDA 17 años construyendo hogares La Ciudadela Comfamiliar de Cuba abrió el camino de los programas habitacionales de la Caja enfocados a contribuir a un mejor bienestar y calidad de vida de los afiliados a partir de una vivienda propia. 8000 familias han sido beneficiadas con subsidios de vivienda en Ri- no dotado de los servicios públicos fundamentales, vías pavimentadas y saralda, desde el año 2000 cuando se creó el Fondo de Vivienda de Interés amoblamiento urbano. Social,FOVIS,en cumplimiento de las normas sobre asignación de recursos a través del Subsidio Familiar de Vivienda. A este primer proyecto le siguieron otros también de alto impacto social, como la Ciudadela “César Gaviria Trujillo” del barrio Cuba inaugurada en Sin embargo, los esfuerzos de Comfamiliar Risaralda por aportarles 1992, las urbanizaciones Terranova y Bosques de la Acuarela construidas a los trabajadores una oportunidad de hacer realidad sus sueños de una en convenios con firmas urbanizadoras y donde se aplicaron los primeros casa propia, se remonta años atrás. En 1971 se dieron los primeros pasos subsidios de vivienda de interés social. en esta dirección, cuando la Caja comenzó a impulsar el conjunto residen- cial Ciudadela Comfamiliar en el sector de Cuba,para brindarles soluciones En 1994 se realizó el proyecto de vivienda Gamma, con un total de 75 habitacionales a centenares de familias que venían luchando por una me- apartamentos adjudicados a afiliados a Comfamiliar Risaralda y un año jor calidad de vida y por un mejor entorno para sus hijos. después se inició la construcción del edificio del barrio El Jardín, con 41 apartamentos para clase media, así como un centro integrado de servicios, De esta manera, la Ciudadela Social Comfamiliar de Cuba se convirtió el cual fue entregado en 1997. en un hito muy importante en la vida de la entidad, así como una valiosa contribución para sectores de la ciudad en donde sus líderes venían lu- Otro acontecimiento fundamental en el campo de la vivienda, corres- chando por construir viviendas dignas para sus asociados, con un entor- ponde al año 2001 cuando Comfamiliar Risaralda comenzó a ejecutar el proyecto de vivienda de interés social Ciudad Boquía II Etapa, en el cual 95
COMFAMILIAR RISARALDA Ciudadela Comfamiliar Cuba. dios, misión que en su momento se quedaba un poco corta. “Comfami- liar Risaralda ha ido un poco más allá, pues no solamente es otorgar el encontraron la oportunidad de acceso a una casa propia 160 afiliados subsidio a la familia, sino también acompañarla en todo el proceso de a la Caja. compra o de construcción de su vivienda. Esa filosofía ha venido toman- do fuerza hace unos 3 años en donde ajustamos la metodología de asig- En este mismo periodo, se pusieron en marcha otros planes habitacio- nar, por facilitar la adquisición o la construcción de la vivienda que trae nales como es el caso de un proyecto de vivienda en la ciudadela Villa San- inmersa la asignación del subsidio”, según lo explica el Jefe del Área de tana con un total de 45 viviendas, financiadas con recursos del subsidio de Vivienda de Comfamiliar Risaralda, Germán Bedoya Márquez. vivienda de interés social, el cual se complementó con una siguiente etapa dirigida a los afiliados a la Caja. Este cambio ha llevado al servicio a ser un poco más humano y a no dejar sola a la familia en el proceso de compra de la vivienda, que En el área de vivienda se proyectó además un programa complementa- hasta cierto punto es un proceso complejo que requiere de paciencia rio a la Ciudadela Comfamiliar en el sector de Guayacanes con un total de y de mucho esfuerzo por parte de los integrantes del núcleo familiar, 48 apartamentos. por ello la Institución no los ha dejado solos, de esta forma se ha te- nido una gran evolución, sobre todo con el sector de la construcción y Precisamente en el 2001, la Caja constituyó el Fondo de Vivienda de su política en el país, pues ha pasado de estar enfocada netamente a Interés Social FOVIS, el cual es alimentado con el 10 % de los aportes de los constructores y ahora acompaña a las familias en un proceso más las empresas afiliadas. De ese monto, el 70 % se destina para subsidios cercano y concienciado debido al incremento que ha tenido el valor de de vivienda social y el 30 % para componentes de atención a la niñez y las la vivienda. jornadas escolares complementarias. Pero éstos no han sido los únicos beneficiarios del programa de Hay que destacar que en sus inicios hace 17 años, la filosofía que la vivienda creado hace 17 años por Comfamiliar. También en el 2016, a Ley le enmarcaba a las Cajas de Compensación era la de asignar subsi- través del programa VIPA llamado “Mi casa ya – Ahorradores”, en una sumatoria de esfuerzos entre las Cajas de Compensación Familiar y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio fueron asignados un total de 3596 subsidios de vivienda por valor de $ 71.230 millones para familias en el departamento. 96
60 AÑOS, TODA UNA VIDA 97
COMFAMILIAR RISARALDA 98
60 AÑOS, TODA UNA VIDA FABIO OROZCO|el buen humor hecho persona A veces tenemos cosas que son imprescindibles para nuestra cotidianidad, para nuestra vida social, pero que no las conocemos porque poco investigamos. Fabio Orozco Arango trabaja hace 39 años en el ICBF y en la actualidad Sentado frente a un computador, exhibiendo una sonrisa inmensa, es el encargado de manejar todo el archivo de la entidad. Saber su edad Fabio, o el “doctor”, como lo llaman algunos de los vigilantes, se mues- es toda una incógnita que elude responder entre carcajadas y respues- tra receptivo para toda clase de preguntas. Eso sí, para algunas no hay tas evasivas cargadas de buen humor –“la verdad, yo tengo sesenta y respuesta, sobre todo aquellas que permitan hacer conjeturas sobre su punta de años, una puntica…” –. Entrevistarlo fue agotar toda una suerte edad exacta. de bromas y tomaduras de pelo. Su figura voluminosa, de un hombre que pesa más de 90 kilos, hace más amable el diálogo, pues él es el primero Lo dice mientras señala un conjunto de archivos meticulosamente or- en burlarse de sí mismo. En fin, tiene todo el aire de un abuelo bonachón, denados en carpetas de cartón, los cuales conoce como la palma de su de esos que cualquier nieto quisiera tener como compañía en el Parque. mano, no en vano cumplió 23 años encargado de su ordenamiento y con- servación. Allí se encuentran desde demandas por alimentos hasta actas El 31 de diciembre de este año se jubilará luego de un largo recorrido de adopción, por no enumerar las múltiples tareas que tiene el ICBF en di- por diversos cargos, como lo comparte con los lectores: “Primero entré ferentes funciones que desarrolla. como conductor, después estuve controlando inventarios, organicé inven- tarios y me contaron que había dificultades en lugares de Bienestar de La “Este es el archivo del zonal Pereira, aquí tengo alrededor de 30, 40 Virginia. Me fui a trabajar tres años en La Virginia, organizamos lo de allá, mil historias y esas historias son con las que yo tengo una estrecha re- luego me contaron que tenían problemas con el manejo de historias del lación, porque tengo que dar cuenta de dónde está cada una de ellas”. centro zonal Pereira, que estaba en la 21 con 10, y empezamos a organizar El lugar está ubicado en uno de los pisos subterráneos, donde el calor hasta ver lo que tenemos hoy en día”. no deja de hacerse sentir a pesar del ventilador que a ratos refresca la oficina. 99
COMFAMILIAR RISARALDA Al preguntar por su familia, comenta que está compuesta por su es- ¿Cuándo fue la primera vez que usted utilizó los servicios de Comfamiliar? posa, tres hijos –los cuales describe así: “pues a ver, hay uno que es la Caramba, eso es una historia vieja; además hace 39 años que estoy figura del padre, ese es el menor; el otro es un ingeniero ya, y la otra se aquí, imagínese cuándo fue la primera vez, pongámosle que hace 30 o encuentra por allá trabajando en España, con las nietas”–. En total son 35 años, porque son múltiples las oportunidades y como para eso se tres nietas que de seguro podrá ver con más frecuencia a partir del año creó la caja, para el beneficio de la familia y de los funcionarios. entrante, cuando viajar no sea una dificultad por culpa de los compro- misos laborales. ¿Recuerda algunos servicios que haya empleado en la Caja? Más que todo con la familia a través de los hijos y los servicios de salud, Desde muy joven se dedicó a trabajar y jugar fútbol de manera re- médico y odontología. Cada uno de ellos se ha beneficiado. creativa, compitiendo en diferentes campeonatos. De hecho, mientras trabajaba en el hoy conocido como Centro de Reeducación Marceliano ¿Cómo le ha parecido el servicio de medicina de Comfamiliar? Ossa se encontró con el entonces director del ICBF, Jaír Duque.“A través A mí me parece muy bueno, porque yo creo que todo el personal de allá es del fútbol nos estuvimos contactando y de pronto alguna vez me dijo capacitado en el ramo, y tiene que ver más que todo con el niño y eso es ‘¿se quiere ir a trabajar con nosotros?’ y le dije: ‘sí, yo me voy para allá’. bueno, que llevemos estas criaturas a gente que más o menos entiendan Y eso fue para ya. Eso fue un viernes y al lunes fui y ya estaba la reso- la problemática del niño. lución”. ¿En Comfamiliar ha tomado alguna capacitación? Hace otra broma al entrevistador y continúa a la espera de preguntas Yo tomé una capacitación particular sobre ventas. que responde rápidamente, pero de manera breve, haciendo de la charla una auténtica réplica de un juego de ping pong en el que conviene no des- ¿Ha utilizado algún servicio en la agencia de viajes? pabilarse para no perder. No, he estado interesado en ocasiones en la cuestión de viajes, y he ido a cotizar reiteradamente los programas que tienen anuales para las diferen- Cuando se le pregunta sobre su relación con Comfamiliar Risaralda tes partes del país. comenta: “hemos tenido lazos muy estrechos en cuestiones de bienestar social, en el uso del Parque Consotá y hemos tenido actividades sociales organizadas por Comfamiliar, además de los servicios que nos prestan que es un beneficio para todos los funcionarios. 100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122