Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 2Organismos internacionales

2Organismos internacionales

Published by jessica, 2018-06-26 13:27:52

Description: 2Organismos internacionales

Search

Read the Text Version

• Creado en el año 2000 en el Castillo Wolfsberg en Suiza por representantes de “Transparency International” y profesores de la Universidad de Basilea.• Conformado por 13 Bancos Globales.• Busca elaborar estándares para la Industria de Servicios Financieros.• Su principal documento son: “Los Principios de Antilavado de Dinero para la Banca Privada.”

OBJETODesarrollar un marco de referencia para la gestión delriesgo relacionados con crímenes financieros entrelos que destacan el BC y FT.Actualmente los documentos que ha emitido elGrupo son tomados, en algunos casos, comoreferencia en las guías emitidas por el GAFI.

ESTRUCTURA • No goza de una carta escrita en donde se detalle su organización, reglas, estatutos o estructura. • Al no existir una carta estatutaria, cada banco provee a sus empleados para atender las reuniones. • Los bancos son representados por los Global Heads of Compliance, de conformidad con su propia estructura interna.

BANCOS INTEGRANTES

DOCUMENTOS DEL GRUPO• Declaración Wolfsberg Contra el Financiamiento del Terrorismo• Declaración Wolfsberg sobre el Monitoreo, Selección e Investigación.• Declaración de Wolfsberg sobre Análisis de Operaciones.• Principios de Wolfsberg para la Prevención del Blanqueo de Dinero en Banca de Corresponsales.• Directrices Globales sobre Prevención de Blanqueo de Capitales para Banca Privada-Principios de Prevención de Blanqueo de Capitales de Wolfsberg.

PRINCIPIOS ANTI-BLANQUEO DE WOLFSBERG PARA LA BANCA PRIVADA✓ Se formularon en el año 2000.✓ Revisados en 2002 y por última vez en 2012.✓ Están diseñados para mitigar el riesgo del blanqueo de capitales y colaborar con los gobiernos.

PRINCIPIOS1. Aceptación de Clientes: Principios Generales2. Aceptación de Clientes; situaciones que exigen debida diligencia adicional/atención reforzada; clientes prohibidos.3. Actualización de expedientes del cliente4. Prácticas en la Identificación de Actividades Inusuales o sospechosas5. Control y Seguimiento de la Actividad y Filtrado6. No facilitar ayuda inadecuada7. Responsabilidades de control8. Informes9. Educación, formación e información10. Requisitos de conservación de registros11. Excepciones y desviaciones12. Organización de la prevención del blanqueo de capitales

GRUPO DE ACCIÓNFINANCIERA CONTRAEL BLANQUEO DECAPITALES

ANTECEDENTES15ª Cumbre del G7• Reconociendo la amenaza que supone para el sistema bancario y de las instituciones financieras, los dirigentes de los países del G7 y el Presidente de la Comisión Europea convocó formar un equipo.• Entre otros temas, se trató el tema de las drogas en la declaración económica.• Se desarrollaron medidas para controlar la producción y mitigar los riesgos que causa la venta y uso de drogas. Está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

• “Fijar estándares y promover la efectiva implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional.”MANDATO • En colaboración con otros participantes internacionales, el GAFI también trabaja para identificar vulnerabilidades a nivel nacional con el propósito de proteger al sistema financiero internacional de usos indebidos.”

INTEGRANTES37 miembros, 35 jurisdicciones(países) y 2 organizacionesregionales (el Consejo para laCooperación del Golfo y laComisión Europea)

ESTRUCTURA

PLENO El Pleno es el máximo órgano de decisión del GAFI. DEL Sus decisiones se toman por consenso. GAFI FUNCIONES: a) Determina la forma en la que conduce sus asuntos. b) Designa al Presidente, al Vicepresidente y al Grupo Directivo. c) Aprueba el programa de trabajo y el presupuesto del GAFI. d) Aprueba estándares, guías e informe elaborados por el GAFI.

FUNCIONESa) Identificar y analizar el LD y FT y otras amenazas a la integridad del Sistema Financiero, métodos y tendencias.b) Desarrollar y perfeccionar los estándares internaciones para combatir el LD, FT y la proliferación.c) Evaluar y supervisar a sus miembros mediante revisiones entre pares.d) Promover la implementación total y efectiva de las recomendaciones.e) Asistir a las jurisdicciones en la implementaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

ORGANISMOS REGIONALES TIPO GAFILos Miembros Asociados son organismos regionales tipo GAFI,designados por el GAFI, que participan en la labor del GAFI.Funciones:1. Respaldar las Recomendaciones del GAFI.2. Promover la efectiva implementación de los estándares del GAFI3. Participar en el desarrollo de los estándares del GAFI

Lista de Organismos Regionales Tipo GAFI• Grupo sobre Lavado de Activos de Asia y Pacifico (APG)• Grupo de Acción Financiera del Caribe (CFATF)• Grupo Euroasiático de Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (EAG)• Grupo Anti Lavado de Dinero del África del Este y del Sur (ESAAMLG)• Comité de Expertos sobre la Evaluación de Medidas Anti de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo del Consejo de Europa (MONEYVAL)• Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT)• Grupo de Acción Intergubernamental contra el Lavado de Activos en África Occidental (GIABA)• Grupo de Acción Financiera del Medio Oriente y Norte de África (MENAGAFI)

• Organización intergubernamental regional.• Agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica, América de Norte y el Caribe• Objetivo: Prevenir y combatir el LA/FT y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM)• Se creó formalmente como Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD) el 8 de diciembre de 2000 en Cartagena de Indias, Colombia.• Lo integra: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, México (2006), Costa Rica, Panamá (2010), Cuba (2012), Guatemala, Honduras, Nicaragua (2013) y la República Dominicana (2016).

LISTAS DEPAÍSES Y TERRITORIOSNO COOPERANTES(PTNC)

Uno de los propósitos del GAFI es fomentar unmayor cumplimiento de los estándaresinternacionales de prevención y combate alLD/FT, con el fin de proteger el sistemafinanciero internacional de los riesgos derivadosde dichos delitos.En ese sentido, el GAFI publica dos listas pormedio de las cuales se identifica a lasjurisdicciones que tienen deficienciasestratégicas en sus regímenes de prevención ycombate al LD/FT.http://www.fatf-gafi.org/publications/high-riskandnon-cooperativejurisdictions/documents/public-statement-november-2017.html

LISTA 1 COREA DEL NORTE IRÁNLa primera lista enuncia lasjurisdicciones de alto riesgo y nocooperantes, así como lasjurisdicciones con deficienciasestratégicas en sus regímenes deLD/FT que no han hechosuficientes progresos en eltratamiento de las mismas, o no sehan comprometido a desarrollar unplan de acción con el GAFI paraabordar dichas deficiencias.

LISTA 2La segunda, enuncia las jurisdicciones que, tienendeficiencias estratégicas en la prevención ycombate al LD/FT, pero se encuentran en el procesode implementación de un plan de acción con elGAFI, y además han mostrado un alto compromisopolítico para abordar las deficiencias identificadas.http://www.fatf-gafi.org/publications/high-riskandnon-cooperativejurisdictions/documents/fatf-compliance-november-2017.html Actualización a Mayo de 2017

1. Bosnia and Herzegovina2. Etiopía3. Irak4. Sri Lanka5. Siria6. Trinidad y Tobago7. Túnez8. Vanuatu9. Yemen10.Uganda *(Jurisdiction no longer subject to the FATF’son-going global AML/CFT complianceprocess)

MECANISMOSDE EVALUACIÓNEl GAFI posee dos mecanismos básicos deevaluación de la aplicación de susRecomendaciones:1. Los ejercicios de autoevaluación.2. Las evaluaciones mutuas.

1. AUTOEVALUACIÓN: consisten en la respuesta de cada paísrespecto de la situación que guarda la aplicación de loscriterios contenidos en las Recomendaciones del Grupo.Tienen por objeto monitorear la evolución de los paísesrespecto de sus sistemas anti-lavado de dinero, y armonizar lalegislación en la materia, siempre siguiendo como criterio laspropias Recomendaciones. Fuente: VICEPRESIDENCIA DE SUPERVISIÓN DE PROCESOS PREVENTIVOS- CNBV

2. EVALUACIÓN MUTUA: constituyen el proceso mediante elcual el GAFI examina el nivel de cumplimiento de los criterios yrecomendaciones que formula en materia de prevención ycombate del lavado de dinero y del financiamiento alterrorismo. En el proceso de evaluación participan especialistasde diferentes países (de las áreas financiera, legal yoperativa, fundamentalmente)

CRITERIOS DE EVALUACIÓNLos criterios de evaluación utilizados para calificar el nivel decumplimiento en cada caso son:▪ Cumplida.▪ Mayormente cumplida.▪ Parcialmente cumplida.▪ No cumplida.▪ No aplicable.El reporte contiene un capítulo en el que se formula un “Plan deAcción” (recomendado) para mejorar el nivel de cumplimiento delas Recomendaciones, en el que se describen las acciones que el paísevaluado debería seguir para cumplir en forma completa con laspautas establecidas por el organismo.

LAS 40RECOMENDACIONESDEL GAFI

“ESTÁNDARES INTERNACIONALES SOBRE LA LUCHACONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTODEL TERRORISMO Y LA PROLIFERACIÓN” ✓ Publicados por primera vez en 1990 ✓ Constituyen un esquema de medidas completo y consistente que los países deben implementar para combatir el LD y FT. ✓ 40 Recomendaciones contra LD + 9 Especiales contra el FT y la proliferación de armas de destrucción masiva. ✓ Última actualización: Oct/2015 - GAFILAT

RECOMENDACIONES MÁS RELEVANTES EN LA MATERIA NO. RECOMENDACIÓN 1 Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgo. 4 Decomiso y medidas provisionales 6 Sanciones financieras Terrorismo y financiamiento al terrorismo 8 Organizaciones sin fines de lucro 10 Debida Diligencia del Cliente 11 Mantenimiento de registros 12 Personas Políticamente Expuestas 16 Transferencias electrónicas 20 Reporte de Operaciones Sospechosas 21 Revelación (Tipping-Off) y Confidencialidad 22 Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD) - DDC 26 Regulación y Supervisión de Instituciones Financieras 27 Facultades de los supervisores 29 Unidades de Inteligencia Financiera 37 Facultades de las autoridades de orden público e investigativas


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook