Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Contenido OW

Contenido OW

Published by jessica, 2017-11-03 14:56:11

Description: Contenido

Search

Read the Text Version

CONTENIDO1. Comité de Basilea2. GAFI (Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales)3. ONU (Organización de las Naciones Unidas)4. Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera5. Grupo Wolfsberg6. Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial

COMITÉ DEBASILEA

GENERALIDADES  Establecido en 1974 por los presidentes de los bancos centrales del G-10.  Nace para efectos de regulación prudencial sin embargo, después amplía sus funciones en los temas de PLD/FT.  Su objetivo es mejorar la comprensión de los temas claves en el terreno de la supervisión y aumentar la calidad de la supervisión bancaria a nivel mundial, a través de la puesta en común de enfoques, técnicas y experiencias.  Actualmente está Integrado por autoridades de supervisión bancaria de 27 países.

ESTRUCTURA PRESIDENTE Mario Draghi (Presidente del BCE) Grupo de Gobernadores y Autoridades de Supervisión (GHOS) Comité de Supervisión Bancaria de Basilea Grupo de Grupo de Grupo Grupo de Grupo de Foro Grupos Supervisión e Expertos Consultivo de Supervisión Desarrollo de Conjunto EspecialesImplementación Contables Macroprudencial Basilea Políticas Secretaría William Coen (Secretario General)

FUNCIONES Intercambiar información  Abordar las lagunas de regulación sobre la evolución del sector y supervisión que planteen riesgos bancario y los mercados para la estabilidad financiera. financieros.  Vigilar la aplicación de las normas Compartir asuntos, estrategias del Comité en los países miembros y técnicas de supervisión. y otros países. Establecer y promover normas  Coordinar y cooperar con otras internacionales, en materia de entidades normativas y organismos regulación y supervisión internacionales. bancaria.

DECLARACIÓN DEL COMITÉDE AUTORIDADES DESUPERVISIÓN BANCARIADEL GRUPO DE LOS DIEZ DELUXEMBURGO (1988)

Los bancos y otras instituciones financieras puedeninadvertidamente servir de intermediarios para la transferencia odepósito de fondos de origen criminal.PRINCIPIOS DE LA DECLARACIÓN:I. OBJETOII. IDENTIFICACIÓN CON CLIENTESIII. CUMPLIMIENTO DE LAS LEYESIV. COOPERACIÓN CON LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYESV. ADHESIÓN A LA DECLARACIÓN

LOS BANCOS DEBERÍAN: Determinar la verdadera identidad de todos los clientes. Asegurarse que la actividad comercial se realice de conformidad con estándares éticos elevados. Cooperar totalmente con las autoridades nacionales. Adoptar políticas formales consistentes con la Declaración sobre la prevención.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UNA SUPERVISIÓN BANCARIA EFICAZ Marco de normas mínimas para la adecuada supervisión que se considera de aplicación universal.SON 29 PRINCIPIOS, AGRUPADOS EN 2 CATEGORIAS: La primera (Principios 1 a 13) se centra en las potestades, atribuciones y funciones de los supervisores. La segunda (Principios 14 a 29) se centra en las regulaciones y requisitos prudenciales que deben cumplir los bancos.

PRINCIPIOS MÁS IMPORTANTES EN LA MATERIANO. PRINCIPIO IDEA GENERAL 1 Atribuciones, Atribuciones y objetivos de cada una de las autoridades que participan en la 3 objetivos y supervisión bancaria. potestades Cooperación y Cooperación y colaboración con las pertinentes autoridades locales y supervisores colaboración extranjeros. Actividades que pueden desarrollar las entidades autorizadas a operar como4 Actividades bancos y sujetas a supervisión están claramente definidas y se controla el uso de permitidas la palabra «banco»14 Gobierno El supervisor verifica que los bancos y grupos bancarios cuentan con sólidas Corporativo políticas y procesos en materia de gobierno corporativo. El supervisor verifica que los bancos cuentan con un proceso integral de gestión15 Proceso de gestión del riesgo cuantificar, evaluar, vigilar, informar y controlar o mitigar todos los del riesgo riesgos significativos en el momento oportuno.16 Suficiencia de El supervisor exige a los bancos unos requerimientos de capital prudentes y Capital adecuados que reflejen los riesgos asumidos, y afrontados, por un banco en el contexto de la situación macroeconómica y de los mercados donde opera. El supervisor verifica que los bancos cuentan con políticas y procesos adecuados, Utilización abusiva incluidas estrictas reglas de diligencia debida con la clientela (CDD), para promover29 de servicios normas éticas y profesionales de alto nivel en el sector financiero e impedir que el financieros banco sea utilizado, intencionalmente o no, con fines delictivos.

COMITÉ DE BASILEA Es la organización mundial que reúne a las autoridades desupervisión bancaria, cuya función es fortalecer la solidez de los sistemas financieros.¿Cuándo? 1975Miembros Fue establecido por los presidentes de los Bancos centrales del G-10. Actualmente está Integrado por autoridades de supervisión bancaria de 27 países.Documento Principios básicos para una supervisión bancaria eficazObjeto/Mandato  Mejorar la comprensión de los temas claves en el terreno de la supervisión.  Aumentar la calidad de la supervisión bancaria a nivel mundial, a través de la puesta en común de enfoques, técnicas y experiencias

GRUPO DE ACCIÓNFINANCIERA CONTRAEL BLANQUEO DECAPITALES

GENERALIDADES Creado en 1989, por los dirigentes de los países del G7 y el Presidente de la Comisión Europea convocó formar un equipo. Su mandato es: “Fijar estándares y promover la efectiva implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otras amenazas relacionadas con la integridad. Actualmente está integrado por 34 países y 2 organizaciones regionales.

ESTRUCTURA

FUNCIONES DEL GAFI  Identificar y analizar el LD y FT y otras amenazas a la integridad del Sistema Financiero, métodos y tendencias.  Desarrollar y perfeccionar los estándares internaciones para combatir el LD, FT y la proliferación.  Evaluar y supervisar a sus miembros mediante revisiones entre pares.  Promover la implementación total y efectiva de las recomendaciones.  Asistir a las jurisdicciones en la implementaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

“ESTÁNDARES INTERNACIONALES SOBRE LA LUCHA CONTRA ELLAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y LA PROLIFERACIÓN” (LAS 40 RECOMENDACIONES)  Publicados por primera vez en 1990  Constituyen un esquema de medidas completo y consistente que los países deben implementar para combatir el LD y FT.  40 Recomendaciones contra el LD FT y la proliferación de armas de destrucción masiva.

RECOMENDACIONES MÁSRELEVANTES EN LA MATERIANO. RECOMENDACIÓN 1 Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgo. 3 Delito de Lavado de Activos 5 Delito de Financiamiento al Terrorismo 10 Debida Diligencia del Cliente 11 Mantenimiento de Registros 12 Personas Expuestas Políticamente 18 Controles Internos, Sucursales y Filiales Extranjeras 19 Países de mayor riesgo 20 Reporte de Operaciones Sospechosas 21 Revelación (Tipping-Off) y Confidencialidad 22 Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD) - DDC 26 Regulación y Supervisión de Instituciones Financieras 29 Unidades de Inteligencia Financiera 36 Instrumentos Internacionales 37 Asistencia Legal Mutua

LISTAS DEPAÍSES Y TERRITORIOSNO COOPERANTES(PTNC)

Desde comienzos del año 2009, el Grupo de Trabajo deCooperación Internacional del GAFI (ICRG) estableció unalista inicial de países a revisar, tomando en cuenta doscriterios de selección: Aquellos países que no integraban el GAFI ni tampoco alguno de los distintos grupos regionales que funcionan con objetivos similares. Aquellos países que integran algún grupo de este tipo, pero cuyas evaluaciones mutuas presentaran resultados considerados no satisfactorios.

LISTA I:DOS CATEGORIAS: Países respecto de los cuales el GAFI ha solicitado a sus miembros y a otras jurisdicciones, que se les apliquen contramedidas apropiadas para proteger al sistema financiero internacional del significativo riesgo de LD y FT que presentan: Irán y Corea del Norte. Países que presentan deficiencias estratégicas en el sistema implementado para combatir el LA/FT y no existe compromiso para realizar un plan de acción. Ningún país.

LISTA II:Países que presentan deficiencias estratégicas enel sistema implementado para combatir el LA/FT yhan desarrollado un plan de acción con el GAFIpara enfrentarlas, habiéndose comprometido porescrito a su cumplimiento por parte del más altonivel político:Esta lista incluye a 9 países y/o territorios:Afganistán, Bosnia & Herzegovina, Etiopía, Irak, Laos PDR,Siria, Uganda, Vanuatu y Yemen. Actualización a Mayo de 2017

ORGANISMOS REGIONALES TIPO GAFI  Los organismos regionales están creados a semejanza del GAFI adhiriéndose a las 40 Recomendaciones como estándar internacional contra el lavado de dinero y a las Recomendaciones Especiales contra la financiación del terrorismo.  Se dedican a la difusión y la implementación de las 40 Recomendaciones en sus países miembros y conducen evaluaciones mutuas.

ORGANISMOS REGIONALES TIPO GAFI  Grupo sobre Lavado de Activos de Asia y Pacifico  Grupo de Acción Financiera del Caribe  Grupo Euroasiático de Lucha contra el LD y FT  Grupo Anti Lavado de Dinero del África del Este y del Sur  Comité de Expertos sobre la Evaluación de Medidas Anti de LA y FT del Consejo de Europa  Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica sobre Lavado de Activos  Grupo de Acción Intergubernamental contra el LA en África Occidental  Grupo de Acción Financiera del Medio Oriente y Norte de África

MECANISMOS DE EVALUACIÓN 1. AUTOEVALUACIÓN: respuesta de cada país respecto de la aplicación de los criterios contenidos en las Recomendaciones. 2. EVALUACIÓN MUTUA: especialistas de diferentes países integran un equipo evaluador que visita el país objeto de evaluación. Los criterios de evaluación utilizados para calificar el nivel de cumplimiento en cada caso son:  Cumplida.  Mayormente cumplida.  Parcialmente cumplida.  No cumplida.  No aplicable.Fuente: VICEPRESIDENCIA DE SUPERVISIÓN DE PROCESOS PREVENTIVOS- CNBV

ORGANIZACIÓN DE LASNACIONES UNIDAS

ANTECEDENTES Fundada el 24 de octubre de 1945 por 51 países (incluida Polonia). OBJETIVOS1. Mantener la paz y la seguridad internacionales.2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad.3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales .4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.

CONSEJO DE SEGURIDAD Trata cuestiones relacionadas con la Guerra y la Paz. Las resoluciones de este órgano son de obligado cumplimiento. Está formado por 15 miembros:  5 permanentes (China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido)  10 no permanentes (que cambian cada dos años)

RESOLUCIONES DELCONSEJODE SEGURIDAD

RESOLUCIÓN 1267Celebrada el 15 de octubre de 1999La ONU preocupada por: Discriminación contra las mujeres y las niñas. Considerable aumento de la producción ilícita de opio. La ocupación por los talibanes del Consulado General de la República Islámica del Irán. El asesinato de diplomáticos iraníes y de un periodista en Mazar-e-Sharif.

Decide que todos los Estados: Negarán la autorización de despegar de su territorio, o a aterrizar en él, a cualquier aeronave que sea de propiedad de los talibanes, o haya sido arrendada o utilizada por ellos. Congelarán los fondos y otros recursos financieros, incluidos los fondos producidos o generados por bienes de propiedad de los talibanes o bajo su control directo o indirecto

RESOLUCIÓN 1373Celebrada el 28 de septiembre de 2001La ONU preocupada por: El aumento en varias regiones del mundo, de actos de terrorismo motivados por la intolerancia o el extremismo. Los ataques terroristas ocurridos en Nueva York, Washington, D.C., y Pennsylvania el 11 de septiembre de 2001. Reafirmando asimismo que esos actos, al igual que todo acto de terrorismo internacional, constituyen una amenaza a la paz y la seguridad internacionales.

Decide que todos los Estados:Prevengan y repriman la financiación de los actos deterrorismo.Tipifiquen como delito la provisión o recaudaciónintencionales, de fondos por sus nacionales o en susterritorios con fines terroristas.Congelen los fondos y demás activos financieros orecursos económicos de las personas que cometan ointenten actos terroristas.

Decide también que todos los Estados: Se abstengan de proporcionar todo tipo de apoyo a entidades o personas que participen en actos de terrorismo. Adopten las medidas necesarias para prevenir el Terrorismo. Denieguen refugio a quienes financian, planifican o cometen actos de terrorismo. Aseguren el enjuiciamiento de toda persona que participe en actos de terrorismo.

GRUPO EGMONTDE UNIDADES DEINTELIGENCIAFINANCIERA

ANTECEDENTES Creado el 9 de junio de 1995 Organización informal para proporcionar un foro para las UIF de todo el mundo, a fin de mejorar la cooperación en la lucha contra el LD y FT.OBJETIVOS Expandir y sistematizar la cooperación internacional en el intercambio recíproco de información de inteligencia financiera. Compartir conocimientos y experiencia técnica Ofrecer capacitación para incrementar la eficiencia de las UIF’S Incrementar el uso de la tecnología.

Secretaría ESTRUCTURA JEFES DE UIF DE EGMONT Presidente Egmont Comité de EgmontTI Legal Operativo Outreach Entrenamiento África América Asia Red Segura REPRESENTANTE Europa Oceanía

DECLARACIÓN DE OBJETIVOS DEL GRUPO EGMONT DE LA HAYA (13/JUN/2001) La determinación de la situación de un participante del Grupo Egmont respecto a su adaptación a la definición de FIU adoptada en Roma; El desarrollo de FIUs en los gobiernos de todo el mundo; La potenciación del intercambio de información bajo las bases de reciprocidad y mutuo acuerdo; El acceso a la red segura de Egmont para todas las FIUs; El continuo desarrollo de oportunidades de formación, talleres regionales/operativos e intercambios de personal; La consideración de una estructura formal dirigida a mantener la continuidad en la administración del Grupo Egmont

CARTA DEL GRUPO EGMONT (Revisada en 2013)Las UIF’S resuelven:• Unir sus esfuerzos para mejorar el intercambio efectivo de información por solicitud y de manera espontánea para combatir el LD y FT.• Intercambiar información sobre sus respectivas experiencias para promover el desarrollo de UIFs efectivas;• Apoyar a los miembros del Grupo Egmont para fortalecer su capacidad al promover la independencia operativa de las UIFs, ofrecer capacitación y asistencia técnica, promover intercambio de personal, desarrollar colaboración operativa y estratégica, y otorgar y mantener acceso a un canal seguro para el intercambio de información.• Cooperar de manera legal en todos los aspectos relacionados con la Carta.

UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERAa) Reportes de operaciones sospechosas;b) Otra información relevante al lavado de dinero, delitos precedentes asociados y financiamiento al terrorismo, y para la diseminación de los resultados de dicho análisis.“La UIF deberá tener capacidad para obtener información adicional delos sujetos obligados, y deberá tener acceso oportuno a lainformación financiera, administrativa y del orden público querequiera para llevar a cabo sus funciones apropiadamente.” (R.29 delGAFI)Modelos de UIF: Administrativo Policial Judicial Hibrido/Mixto

1. ¿Cuál es su objeto?Proveer un foro para las UIF’s del mundo y mejorar la cooperaciónen la lucha contra el LD y el FT .2. ¿Qué es una UIF?Las UIF's se encargan de recibir, solicitar, analizar y diseminarinformación financiera relacionada con fondos de los que sesospeche un origen delictivo.3. ¿Cuándo se estableció?Junio de 1995.4. ¿Cuáles son sus principales funciones?• Expandir y sistematizar la cooperación internacional en elintercambio recíproco de información de inteligencia financiera.• Ofrecer capacitación para incrementar la eficiencia de lasUIF’S5. ¿Cuántos miembros tiene?147 UIFS6. ¿Cuál es su documento?Carta de Unidades de Inteligencia Financiera



OBJETODesarrollar un marco de referencia para la gestióndel riesgo relacionados con crímenes financieros entrelos que destacan el BC y FT.  Está integrado por 13 Bancos Globales.  Al no existir una carta estatutaria, cada banco provee a sus empleados para atender las reuniones.  Los bancos son representados por los Global Heads of Compliance, de conformidad con su propia estructura interna.

PRINCIPIOS ANTI-BLANQUEO DE WOLFSBERG PARA LA BANCA PRIVADA Se formularon en el año 2000. Revisados en 2002 y por última vez en 2012. Están diseñados para mitigar el riesgo del blanqueo de capitales y colaborar con los gobiernos.

PRINCIPIOS 1. Aceptación de Clientes: Principios Generales 2. Aceptación de Clientes; situaciones que exigen debida diligencia adicional/atención reforzada; clientes prohibidos. 3. Actualización de expedientes del cliente 4. Prácticas en la Identificación de Actividades Inusuales o sospechosas 5. Control y Seguimiento de la Actividad y Filtrado 6. No facilitar ayuda inadecuada 7. Responsabilidades de control 8. Informes 9. Educación, formación e información 10. Requisitos de conservación de registros 11. Excepciones y desviaciones 12. Organización de la prevención del blanqueo de capitales

FONDOMONETARIOINTERNACIONALy BANCO MUNDIAL

ORGANISMO FONDO MONETARIO BANCO MUNDIAL INTERNACIONALEntrada en 1944vigor 1945Objetivo Asegurar la estabilidad del Terminar con la pobreza extrema en el sistema monetario internacional curso de una sola generación y promover la prosperidad compartida. Supervisión de las Políticas Económicas Otorga préstamos con bajo interés, créditos sin aplicadas por los países. intereses y donaciones a los países en desarrollo Asistencia Financiera, otorgando que apoyan una amplia gama de inversiones enFunciones financiamiento para corregir la educación, salud, administración pública, Balanza de Pagos. infraestructura, desarrollo del sector privado y Asistencia Técnica, otorgando financiero, agricultura y gestión ambiental y de capacitación. recursos naturalesIntegrantes 188 países 188 paísesSede Washington, D.C. Washington, D.C. Fuente: www.bancomundial.org e www.imf.org

México VS Organismos Internacionales1. Definición Lavado de Dinero2. Identificación y Conocimiento del Cliente3. Conservación de Expedientes4. Clientes de Alto Riesgo5. Reportes6. Reserva y Confidencialidad7. Capacitación y Difusión8. Estructuras Internas9. Sistema automatizado10. Auditoría

Definición Lavado de DineroMÉXICO Viena GAFI400 BIS CPF Conversión o transferencia de El procesamiento deAdquiera, enajene, administre, bienes a sabiendas de que tales las gananciascustodie, posea, cambie, convierta, bienes proceden de alguno o algunos derivadas de ladeposite, retire, dé o reciba por de los delitos (de narcotráfico) o de actividad criminalcualquier motivo, invierta, un acto de participación en tal delito para disfrazar sutraspase, transporte o transfiera, o delitos, con objeto de ocultar o procedencia ilícita,dentro del territorio nacional, de encubrir el origen ilícito de los esto tiene comoéste hacia el extranjero o a la bienes o de ayudar a cualquier objeto, el ocultar,inversa, recursos, derechos o persona que participe en la comisión encubrir o ayudar elbienes de cualquier naturaleza, de tal delito o delitos, a eludir las origen ilícito de loscuando tenga conocimiento de que consecuencias jurídicas de sus bienes de cualquierproceden o representan el acciones, así como la ocultación o persona queproducto de una actividad ilícita. encubrimiento de la naturaleza, el participe en la origen, la ubicación, el destino, el comisión de tal delitoOculte, encubra o pretenda ocultar movimiento o la propiedad reales de o delitos a evadir laso encubrir la naturaleza, origen, bienes, o de derechos relativos a consecuenciasubicación, destino, movimiento, tales bienes, a sabiendas de que jurídicas de suspropiedad o titularidad de proceden de alguno de los delitos acciones.recursos, derechos o bienes, (de narcotráfico) o de un acto decuando tenga conocimiento de que participación en tal delito o delitos…proceden o representan elproducto de una actividad ilícita.

Identificación y Conocimiento del ClienteMÉXICO WOLFSBERG GAFI BASILEADisposiciones: 1.2 Identificación y Recomendación 10: Declaración: Punto II -Capitulo II y Capítulo Verificación de Identidad Debida diligencia del Identificación conIII El banco establecerá la cliente Clientes identidad de sus clientes yIdentifica: beneficiarios reales antes Debe prohibirse a las Los bancos deben realizar• Física nacional y de establecer relaciones instituciones un esfuerzo razonable comerciales y tomará financieras que para verificar la identidad extranjera medidas razonables para mantengan cuentas de todos los clientes que• Proveedores de verificar su quedando anónimas o con soliciten sus servicios. sujeto a los requerimientos nombres ficticios y recursos locales. exigirles que verifiquen Procedimientos eficaces• Beneficiarios la identidad del cliente para obtener de sus• PEP 1.3 Diligencia debida y del beneficiario final nuevos clientes la• Propietarios reales Usando un planteamiento antes del presentación de• Coacreditados basado en el riesgo, el establecimiento de una documentos de• Régimen banco debe cerciorarse relación comercial. identidad. que recoge y registra una simplificado/bajo cantidad suficiente de La DDC debe plasmarse Adoptar explícitamente riesgo información pertinente, y en la ley. Cada país políticas de no efectuar• Moral nacional y que actualiza el perfil del determina cómo ninguna operación extranjera cliente con información impone obligaciones significativa con clientes adicional según vaya específicas de DDC. que no justifiquen suConoce: entrevista y desarrollándose la identidad.visita relación.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook