Contenido ÁREA: Conocimientos básicos en PLD/FT 1. Concepto Lavado de dinero 2. Concepto Financiamiento al terrorismo 3. Penas aplicables 4. Tipologías de lavado de dinero
VIDEO DE INTRODUCCIÓN
Preguntas de reflexión 1. ¿Cómo se podría lavar dinero a través de tu Entidad? 2. ¿De qué forma podrías ser susceptible al delito de lavado de dinero como ciudadano? 3. ¿Cómo podrías prevenirlo? Desde tu puesto y como ciudadano.
CONCEPTO DE LAVADO DE DINERO
LAVADO DE DINERO Es el proceso por virtud del cual, los bienes de origen ilícito se integran al Sistema Económico con la apariencia de haber sido obtenidos de forma legal . DIVERSOS CONCEPTOS DE LAVADO DE DINERO GAFI: Procesamiento de las ganancias derivadas de la actividad criminal para disfrazar su procedencia ilícita, permitiendo a los criminales gozar de ellas sin arriesgar su fuente. ONU-CONVENCION DE PALERMO: La conversión o transferencia de propiedad, sabiendo que se deriva de un delito, con el objeto de ocultar o encubrir su origen ilícito o de asistir a cualquier persona involucrada en la comisión del delito para evadir las consecuencias jurídicas de sus acciones. ONU- CONVENCIÓN DE VIENA: La conversión o transferencia de propiedad, a sabiendas de que proviene del narcotráfico, con el objeto de ocultar o disfrazar su origen ilícito o ayudar a cualquier persona involucrada en la comisión del delito a evadir las consecuencias jurídicas de sus acciones. 7
DEFINICIÓN LAVADO DE DINERO El lavado de dinero es el proceso a través del cual es encubierto el origen de los fondos generados mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales siendo las más comunes: • Tráfico de drogas o • Trata de personas • Prostitución estupefacientes • Extorsión • Contrabando de armas • Piratería • Corrupción • Evasión fiscal • Fraude • Terrorismo VICEPRESIDENCIA DE El objetivo de la operación, que generalmente se realiza en SUPERVISIÓN DE varios niveles, consiste en hacer que los fondos o activos PROCESOS obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el PREVENTIVOS fruto de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero.
ETAPAS DEL LAVADO DE DINERO 1. Colocación: La disposición física del dinero en efectivo proveniente de actividades delictivas; es decir, introducir sus fondos ilegales en el sistema financiero. 2. Estratificación u Ocultamiento: La separación de fondos ilícitos de su fuente mediante “capas” de transacciones financieras, cuyo fin es desdibujar la transacción; es decir disimular el rastro documentado, la fuente y la propiedad de fondos. 3. Integración: Dar apariencia legitima a riqueza ilícita mediante el reingreso en la economía con transacciones comerciales o personales que aparentemente sean normales; es decir, conlleva a la colocación de los fondos lavados de vuelta en la economía para crear una percepción de legitimidad. 9
VIDEO LAVADO DE DINERO
PENAS APLICABLES
400 Bis Se impondrá de 5 a 15 años de prisión y de 1000 a 5000 mil días multa al que, por sí o por interpósita persona realice cualquiera de las siguientes conductas: I. Adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, o I. Oculte, encubra o pretenda ocultar o encubrir la naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento, propiedad o titularidad de recursos, derechos o bienes, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.
SANCIONES CONFORME AL CPF A. PRISIÓN: Sanción corporal por privación de la libertad. • 5 a 15 años B. MULTA: Sanción económica • De 1000 a 5000 UMAS La pena de prisión y multa: • Se duplican si es cometido por servidores públicos • Se incrementa (desde 1/3 hasta la mitad) si es cometido por empleados del sujeto obligado a PLD/FT • Se aumenta hasta en una mitad si usa menores de edad o quien no comprende o no tiene capacidad de resistirlo. C. INHABILITACIÓN • Por un tiempo igual al de la pena de prisión • Consejero, administrador, funcionario, empleado, apoderado o prestador de servicios de sujetos obligados • Comienza a correr una vez concluida la pena de prisión impuesta 13
¿Qué servidores públicos? • Encargados de prevenir, detectar, denunciar, investigar o juzgar la comisión de delitos o ejecutar las sanciones penales. • Ex servidores públicos encargados de tales funciones que cometan dicha conducta en los dos años posteriores a su terminación. • Además, se les impondrá inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. • La inhabilitación comenzará a correr a partir de que se haya cumplido la pena de prisión. 14
APRENDE LOS VERBOS DEL 400BIS 1
ACTIVIDAD 1: Juego de basta
CONCEPTO DE FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO
Art. 139 Quáter del CPF: “Del Financiamiento al Terrorismo” Se impondrá de 400 a 1200 UMAS y de 15 a 40 años de prisión, sin perjuicio de las penas que corresponden por los demás delitos que resulten, al que por cualquier medio que fuere ya sea directa o indirectamente, aporte o recaude fondos económicos o recursos de cualquier naturaleza, con conocimiento de que serán destinados para financiar o apoyar actividades de individuos u organizaciones terroristas, o para ser utilizados, o pretendan ser utilizados, directa o indirectamente, total o parcialmente, para la comisión, en territorio nacional o en el extranjero de cualquiera de los delitos siguientes: • Terrorismo • Sabotaje • Ataques a vías de comunicación • Robo 18
DIFERENCIAS ENTRE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO LAVADO DE DINERO FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO Los fondos provienen de Los fondos pueden ser lícitos o ilícitos. actividades ilegales, ej. Tráfico de drogas, fraude, etc. El propósito es ocultar el origen Se pretende ocultar el propósito para de los fondos el cual son utilizados los fondos Los fondos los tienen que hacer Los fondos son utilizados para gastos parecer lícitos de operación, alimentos o para actos terroristas como tal Le da oportunidad de incrementar El objetivo no es generar beneficios, su riqueza. sino conseguir recursos para financiar sus actividades. 19
AUTORIDADES ENCARGADAS DE DISEÑAR EL MARCO NORMATIVO
TIPOLOGÍAS DEL LAVADO DE DINERO
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
¿Cuál es su propósito? Establecer políticas y procedimientos para prevenir e identificar conductas que actualicen los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, terrorismo, así como su financiamiento. Todo esto con el fin de impulsar el sano desarrollo del sistema financiero mexicano y la economía nacional, por lo que colaboran de cerca con las autoridades competentes.
¿Cuáles son sus funciones? ✔Proponer y emitir opinión sobre los proyectos de disposiciones de carácter general aplicables a las entidades financieras. ✔Formular y proponer las reglas de carácter general que la Secretaría deba emitir. ✔Expedir las formas oficiales para la presentación de reportes y avisos sobre los actos, operaciones y servicios que deban presentar quienes se encuentran sujetos al régimen de prevención de estos ilícitos. ✔Conducir los procedimientos de requerimiento y recepción de información de las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría. ✔Conducir la integración de las pruebas, constancias, reportes, avisos, documentación, datos, imágenes e informes sobre las conductas.
✔Representar a la Secretaría en la presentación de denuncias ante el Ministerio Público de la Federación, o bien, autorizar la presentación. ✔Dar a conocer a las personas sujetas al régimen de estos delitos, las listas, reportes, mecanismos, informes o resoluciones previstas en las disposiciones.
¿QUÉ ES UNA TIPOLOGÍA? “Es la descripción de las técnicas o prácticas utilizadas por las organizaciones criminales para dar apariencia de legalidad a los fondos de procedencia ilícita y transferirlos de un lugar a otro o entre personas para dar apariencia de legalidad o financiar sus actividades criminales.” OBJETIVO Diseñar o ajustar mecanismos de control y señales de alerta para evitar el LD.
Método: • Identifica la actividad realizada para el lavado de activos ilícitos o financiamiento al terrorismo. Técnica: • Debe describir los procedimientos utilizados para la realización de la actividad o el método empleado para el lavado de dinero o financiamiento al terrorismo. Instrumento financiero • o actividad vulnerable utilizada. Caso: • Un ejemplo de cómo se desarrolló un método y técnica para el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. El caso ilustra las acciones concretas que se realizaron para llevar a cabo este tipo de operaciones y facilita la comprensión del método. Indicador o señal de alerta: • Acto, operación, comportamiento, o técnica que en determinado contexto permiten presumir la comisión de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo. Tendencias: • Descripción del desarrollo estimado de una actividad en el tiempo, el cual puede variar dependiendo la región, el delito precedente o bien, la organización delictiva o terrorista.
RELACIÓN DE TIPOLOGÍAS, EVENTOS Y ALERTAS. Evento de Alerta 1 Riesgo 1 Alerta 2 Alerta 3 Tipología Evento de Alerta 4 Riesgo 2 Evento de Alerta 5 Riesgo 3 Alerta 6 Alerta 7
5 TIPOLOGÍAS 1. Uso de Cajas de Seguridad 2. Ruta de Dinero 3. Uso de Cuenta Personal para Actividad Empresarial 4. Uso de Identidad 5. Transferencias beneficiarios comunes
Estructura de la Tipologías en documento 2009 ✔Sumario ✔Operativa del Delito Subyacente ✔Operativa del Lavado de Dinero ✔Indicadores
RUTA DE DINERO Sumario: Personas físicas dedicadas a distintas actividades económicas, principalmente empleados, así como amas de casa y estudiantes con cuentas bancarias en zonas consideradas de riesgo, por estar ubicadas en áreas identificadas como domicilio de origen de narcotraficantes y sicarios, reciben recursos en sus cuentas bancarias mediante depósitos en efectivo en moneda nacional. Dichos depósitos son realizados en sucursales bancarias ubicadas en la frontera norte, lugar distinto al de la radicación de las cuentas. La disposición de dichos recursos se realiza de manera simultánea en el interior del país a través del cobro de cheques en efectivo y disposiciones a través de ventanilla o cajeros automáticos, sin que se observe permanencia de los recursos en sus cuentas bancarias. Se ha identificado en algunos casos que los cheques cobrados de distintas cuentas son elaborados con la misma letra, observando inclusive consistencia en hacerse acompañar por personas que llegan a la Institución Financiera en vehículos ostentosos y actitud sospechosa.
Operativa del delito subyacente: El pago de dólares americanos en efectivo por la venta de droga en el país vecino del norte es trasladado físicamente a la frontera mexicana y canjeado a moneda nacional en los centros cambiarios y casas de cambio de la frontera norte, para luego ser depositados en efectivo, moneda nacional, en cuentas bancarias de distintos sujetos en el interior del país, y de esta manera trasladar el producto de la venta de la droga al lugar de origen de los narcotraficantes. Operativa del lavado de dinero: La introducción al Sistema Financiero Mexicano del producto de la comercialización de droga a través de la venta al menudeo de dólares en efectivo en centros cambiarios o casas de cambio y su ingreso en moneda nacional a cuentas bancarias de personas físicas con distintas actividades económicas que no justifican tenga su origen en dichas actividades debido a los montos, frecuencia y zona geográfica en la que son depositados, distinta al lugar de residencia o de realización de la actividad manifestada a la propia Institución Financiera.
Indicadores: ☺Depósitos en efectivo, moneda nacional, a cuentas bancarias de personas físicas cuya cuenta bancaria tiene su residencia en el interior del país. ☺Actividad económica del titular de la cuenta no congruente con la operativa de los recursos depositados en su cuenta. ☺Retiro simultáneo de los recursos sin permanencia de estos en las cuentas bancarias. ☺El titular de la cuenta en algunos casos reconoce que no son recursos propios y que recibe una comisión por el uso de su cuenta bancaria. ☺El titular de la cuenta en algunos casos manifiesta que a la apertura de la misma firmó en blanco los cheques a cambio de una comisión, desconociendo al propietario de los recursos.
5 TIPOLOGÍAS 1. Estructura corporativa. 2. Abuso de sindicatos para lavar dinero. 3. Desarrollo de bienes raíces con dinero ilícito. 4. Compañía con operaciones internacionales. 5. Uso de personas jóvenes para enviar dinero al extranjero.
Estructura de la Tipologías en documento 2016 ✔Descripción del caso ✔Señales de alerta ✔Diagrama de flujo
Abuso de sindicatos para lavar dinero. Descripción del caso: Uno de los sindicatos de trabajadores más importantes del país, y el más grande en su ramo, que tenía registradas gran número de cuentas bancarias a su nombre, concentraba el mayor porcentaje de operaciones reportadas por las instituciones financieras únicamente en dos de estas cuentas, en las que además, se identificaron operaciones por montos muy elevados, que no eran acordes al perfil del Sindicato. Ambas cuentas fueron utilizadas para sustraer los recursos del sindicato de manera organizada, mediante cheques y transferencias hacia las cuentas personales de tres personas físicas y una empresa.
Cada vez que las tres personas y la empresa recibían recursos en sus cuentas, los transferían en un período corto de tiempo mediante cheques y múltiples transferencias internacionales, a compañías nacionales y extranjeras con giros de distinta índole, entre los que se encuentran renta o venta de aviones ejecutivos, clínicas de belleza, hospitales en el extranjero, tiendas departamentales de lujo, galerías de arte, tiendas de libros, agentes inmobiliarios y personas físicas con las que no se tiene relación aparente. Ninguna operación resultaba ser acorde a la actividad del Sindicato, sin embargo, como referencia de algunas transferencias se encontraba el nombre la persona que fungía como líder sindical. También se identifican transferencias internacionales hacía cuentas en distintos países europeos, las cuales retornaron inmediatamente al país de origen en cuentas distintas, pero vinculadas con alguno de los sujetos involucrados. Las tres personas y la empresa, operaron de manera conjunta para realizar pagos personales de bienes y servicios de lujo en beneficio y nombre de la persona que fungía como líder sindical.
Señales de alerta ☠Sindicato que tiene múltiples cuentas bancarias y que concentra sus operaciones en una o pocas cuentas. ☠Transferencias nacionales e internacionales realizadas por montos muy elevados para el pago de bienes o servicios de lujo, que no son acordes al perfil del sindicato. ☠Se identifican recursos enviados sistemáticamente a personas que no tienen relación aparente con el sindicato. ☠Existe poca permanencia de los recursos en las cuentas destino de las transferencias o beneficiarias de los cheques emitidos. ☠Las transferencias enviadas tienen como referencia el nombre de una persona física con quien no se identifica relación aparente. ☠Envío de transferencias internacionales que inmediatamente retornan a cuentas distintas dentro del país de origen.
ACTIVIDAD 2 De tarea realiza un recurso que te ayude a estudiar las tipologías y muéstralo al grupo para que le sea de ayuda.
¿QUIÉNES SON LOS 5 ORGANISMOS PARTICIPANTES? 46
¿Cuál es el objeto de cada uno? • Fijar estándares y promover la efectiva implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el LD, el FT y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional. • Cooperar en la solución de problemas internacionales y en el desarrollo del respeto a los derechos humanos. • Proveer un foro para las UIF’s del mundo y mejorar la cooperación en la lucha contra el LD y el FT y promover la implementación de programas nacionales en este campo. • Desarrollar un marco de referencia para la gestión del riesgo relacionados con crímenes financieros entre los que destacan el BC y FT. • Mejorar la regulación, la supervisión y las prácticas bancarias en todo el mundo con el fin de afianzar la estabilidad financiera. 47
¿A quién le corresponden las siguientes funciones? • Intercambiar información sobre la evolución del sector bancario y los mercados financieros. • Compartir asuntos, estrategias y técnicas de supervisión. • Establecer y promover normas internacionales, en materia de regulación y supervisión bancaria. • Abordar las lagunas de regulación y supervisión que planteen riesgos para la estabilidad financiera. • Consultar con los bancos centrales y las autoridades de supervisión bancaria no pertenecientes al organismo. • Coordinar y cooperar con otras entidades normativas y organismos internacionales. 48
¿A quién le corresponden las siguientes funciones? • Identificar y analizar el LD y FT y otras amenazas a la integridad del Sistema Financiero, métodos y tendencias. • Desarrollar y perfeccionar los estándares internaciones. • Evaluar y supervisar a sus miembros mediante revisiones entre pares. • Promover la implementación total y efectiva de las recomendaciones. • Asistir a las jurisdicciones en la implementaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. 49
¿A quién le corresponden las siguientes funciones? • Investigar y recomendar métodos de ajuste a toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional. • Instar a los Miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medidas que no entrañan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la agresión. 50
Search