Josilene da Silva RESISTENCIAS Manual del español 2 Editorial Libertad
Josilene da Silva RESISTENCIAS Manual del español 2 Editorial Libertad
¡Bienvenido! Estimado estudiante, espero que este material sea un fuerte aliado en sus estudios de este idioma tan interesante que es el español. La temática de este material está toda centrada en las luchas de resistencia de las minorías en nuestra sociedad, luchas que son de gran importancia en el intento de lograr vivir en una sociedad con menos exclusión y más igualdad de derechos para todos. Además de importantes temas sociales, a lo largo de este material aprenderás sobre varios aspectos del idioma español, que son sumamente importantes para tus estudios. Espero que te guste. ¡Buenos estudios! 3
Sumario Unidad 1 ¡Derechos iguales a los negros! Unidad 2 ¡Derechos iguales a los pueblos originários! Unidad 3 ¡Derechos iguales a las mu jeres ! Pretérito perfecto compuesto Presente del subjuntivo Unidad 4 ¡Derechos iguales a la comunidad LGBT! 4
Unidad III ¡DaelarescMhousjeigreusa!les 5
¡A leer! 1. Lee los dos textos abajo para contextar la actividad Texto 1 DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Los Derechos Humanos son una serie de atributos, prerrogativas y libertades que tienen todas las mujeres y los hombres, por el simple hecho de existir; los cuales son indispensables para llevar una vida digna. Si bien mujeres y hombres tienen los mismos derechos desde que nacen y durante toda la vida, ambos viven situaciones y condiciones diferentes. Las mujeres han vivido situaciones de subordinación y exclusión con relación a los hombres, lo que ha generado que no puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Hablamos de Derechos Humanos de las Mujeres porque, aun cuando los derechos son aplicables a todas las personas, existen en la práctica diversos factores que discriminan a las mujeres del reconocimiento y goce de éstos. El reconocimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres, muchos de los cuales hoy resultan familiares y cotidianos, ha significado una lucha tenaz y de gran esfuerzo por parte de muchas mujeres a lo largo de la historia. De hecho, el proceso hacia la exigibilidad de los Derechos Humanos de las mujeres es un camino que continúa transitándose hoy en día desde diversos espacios, teniendo como principales protagonistas a las mujeres. Disponible en:https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/conoce-tus- derechos 6
Texto 2 Declaración de Viena ( párrafo 18, 1993) Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional. La violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales, en particular las derivadas de prejuicios culturales y de la trata internacional de personas son incompatibles con la dignidad y la valía de la persona humana y deben ser eliminadas. Esto puede lograrse con medidas legislativas y con actividades nacionales y cooperación internacional en esferas tales como el desarrollo económico y social, la educación, la atención a la maternidad y a la salud y el apoyo social. La cuestión de los derechos humanos de la mujer debe formar parte integrante de las actividades de derechos humanos de las Naciones Unidas, en particular la promoción de todos los instrumentos de derechos humanos relacionados con la mujer. Texto adaptado Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Events/OHCHR20/VD PA_booklet_Spanish.pdf Sigue la pista 7 La Conferencia Mundial de Derechos Humanos se celebró en Viena, Austria, del 14 al 25 de junio de 1993. En un momento crucial, el resultado principal de la conferencia fue la Declaración y Programa de Acción de Viena, un plan común para el refuerzo de la protección de los derechos humanos en todo el mundo. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/about-us/history/vienna-declaration
¡Dime! 1.Según el texto 1 ¿Qué son los Derechos humanos? 2.¿Crees que las mujeres gozan de los mismos derechos que los hombres? 3. ¿Crees que a los gobiernos les importa promover los puntos que están en la Declaración de Viena ? Justifica tu respuesta. 4. ¿Qué sabes de las luchas de las mujeres por sus derechos? 8
Sistematización de lengua Mira el seguiente fragmiento del texto que ya hemos leído \"Las mujeres han vivido situaciones de subordinación y exclusión con relación a los hombres\" ¿Crees que la expresión subrayada está conjugada en el presente, pasado o futuro? ¡A ver! Eres consciente de que las mujeres no solo sufrieron, como aún sufren con la subordinación y exclusión con relación a los hombres ¿verdad? O sea, es algo que todavia no se acabó. La conjugación \"Han vivido\", presente en la frase arriba, sirve para expresar eso. Se trata del PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO Se utiliza para hacer referencia a una acción empezada en el pasado, pero que se prolonga hasta el momento del habla o tiene alguma relación con el momento presente. 9
Se compone por: Verbo auxiliar+participio Yo Presente Participio Mira algunos irregulares haber Tú luchado Él/ ella/ usted He vivido estado Nosotros/as sido Vosotros/as Has hablado Ellos/ellas/ ustedes Ha conseguido Hemos Habéis Han Decir Dicho Volver Volto Hacer Escribir Hecho Poner Escrito Abrir Puesto Abierto ¡A practicar! 1.Rellena los huecos 10 auxiliar+particípio A) Las mujeres ____________(luchar) por sus derechos. B) Nosotras_____________(conseguir) muchos cambios a través de nuestra lucha.
C) ¿Nunca te __________(ir) a una protesta feminista en la calle? D) Ella _____________(estar) en la protesta hoy. E) ¡Felicitaciones! vosotros _____________(hablar) muy bien sobre los derechos de las mujeres. F) No sé tú, pero yo simpre____________(ser) a favor de las luchas feministas. 2. Ahora cria tus próprias frases utilizando este tiempo verbal. 11
¡A leer! 1.Lee la letra de la canción abajo Mis Derecho s de Mujer Auxiliadora Cárdenas – Luis Enrique Mejía Godoy Quiero decir lo que pienso Quieren que sigamos siempre lo que siento en lo profundo en el papel de sumisas de mi ser como mujeeer como la mujer perfecta Quiero decir lo que muchas sonriente , esclava y feliz de mis abuelas callaron Que la escoba , la cocina o las que fueron calladas de la cocina a la plancha por querer la libertaaaad Sin horario ni salario Cuantos años han pasado Maltratada es la mujer de desigualdad perversa La respuesta es el respeto en la casa en el trabajo La respuesta es la igualdad y en la cama sin placeeer Que respeten nuestro cuerpo de nada sirven las leyes Que respeten nuestra voz los decretos, la justicia Que respeten mi deseo sino vencemos prejucios Cuando yo digo que NOO en contra de la mujer Que no me levanten la mano La respuesta es el respeto ni me levanten la voz La respuesta es el respeto La respuesta es la igualdad La respuesta es la igualdad Que respeten nuestro cuerpo Que respeten nuestro cuerpo Que respeten nuestra voz Que respeten nuestra voz Que respeten mi deseo Que respeten mi deseo Cuando yo digo que NOO Cuando yo diga que NOO Que no me levanten la mano Que no me levanten la mano ni me levanten la voz ni me levanten la voz Hemos parido los hijos Exijo que el mundo cumpla que los dema´s han querido mis derechos de mujeeeer con temor al porvinir Hemos visto pasar siglos mancilladas desde niñas abudas, cluniadas señaladas ante Dios 12
¡DDiimmee!! 1) ¿De qué trata la canción? 2) ¿Qué dice la canción sobre las leyes? 3) Mira el trecho abajo. ¿Qué crees que quiere decir? \"Quiero decir lo que muchas de mis abuelas callaron o las que fueron calladas por querer la libertaaaad\" 4) Haz una comparación de hoy en día con el tiempo de tu abuela ¿Qué crees que ha cambiado? 13
Sistematización de lengua Mira el seguiente trecho de la canción Que respeten nuestro cuerpo Que respeten nuestra voz ¿Qué te parece que esas frases están expresando? Los verbos subrayados estan en EL PRESENTE DEL SUBJUNTIVO Es utilizado para expresar: Ejemplos: Deseos y voluntades Me apetece que las mujeres Consejos, r ecomendaciones y hagan más manifestaciones peticiones Mis colegas recomiendan que dejemos las calles ahora Opiniones negadas y dudas No creo que la manifestación dure más de tres horas Probabilidad e hipótesis Quizá vivamos en una sociedad más justa 14
Terminaciones del presente del subjuntivo YO -AR -ER/-IR TÚ ÉL/ ELLA/ USTED -e -a NOSOTROS -es VOSOTROS -e -as ELLOS/ ELLAS/ USTEDES -emos -a -amos -éis -en -áis -an Completa la tabla RESPETAR TEMER SEGUIR Tema Sigas YO Respete Temas Siga TÚ Temáis Sigan ÉL/ ELLA/ USTED NOSOTROS Respetemos VOSOTROS Respetéis ÉLLOS/ ELLAS/ USTED 15
Mira también algunos irregulares SER VENIR HACER HABER sea venga haga haya seas vengas sea venga hagas hayas seamos vengamos haga haya seáis vengáis hagamos hayamos sean vengan hagáis hayáis hagan hayan ¡Ojo! Aunque las raíces de los verbos cambian las terminaciones generalmente son las mismas.
¡A practicar! 1. Elije la opción que está en el presente del subjuntivo a) Quizá nuestros derechos_______ respetados serán sean b) Qué te_______de la manifestación hoy. desfrutes desfrute c) Ojalá vosotras ______en un mundo mejor vivan viverá d) Me apetece que las mujeres ______ por su espacio en la sociedad. luche luchen e) No creo que ella ________ a la protesta ven venga f) Espero que(yo) _______ cada vez más sobre mis derechos aprende aprenda 16
¡A leer! El feminismo ¿Qué es el movimiento feminista? El movimiento feminista es un conjunto diverso de posturas y modelos de pensamiento político, económico, cultural y social, que busca alcanzar la igualdad de condiciones de vida entre las mujeres y los hombres. Actualmente, se habla de movimientos feministas en plural ya que el feminismo no responde a una única agrupación política, a un liderazgo o a una jerarquía. El feminismo, como creencia o forma de entender el mundo, cuestiona los roles asignados tradicionalmente según el género, es decir, el lugar que se destina a hombres y a mujeres en la sociedad dependiendo exclusivamente de su sexo y no de sus intereses, talentos o capacidades. En ese sentido, los movimientos feministas luchan contra el orden patriarcal de la sociedad: un modelo cultural y social que otorga privilegios al varón y restringe los derechos de la mujer. En el último siglo, los diferentes movimientos feministas lograron mejorar de manera general las condiciones de vida de las mujeres: permitieron una mayor participación en los asuntos públicos, y garantizaron algunos de sus derechos fundamentales. Sin embargo, en numerosas sociedades del mundo actual las mujeres siguen sometidas al control masculino, ven sus libertades avasalladas y sufren violencias extremas. Por eso, estas injusticias se encuentran en la agenda de lucha de los diferentes movimientos feministas del presente. Fuente: https://concepto.de/movimiento-feminista/#ixzz83NuZKkWn 17
A mirar 1.Visita los enlances abajo y verás: a) Un poco sobre la história del feminismo https://youtu.be/0my1oddgK5g b) Un pequeno trecho de una manifestación en Madri https://youtu.be/bUZyvO0yOZA 2. Mira también algunas imagenes de manifestaciones en las calles Mujeres marchan en las calles de Ciudad de México el 8 de Manifestantes en la marcha convocada por el 8-M, en Sevilla. Marzo marzo de 2022. Disponible en; https://elpais.com/mexico/2022- 2023. Disponible en;https://elpais.com/sociedad/dia-de-la- 03-09/las-mexicanas-gritan-un-masivo-basta-ya.html mujer/2023-03-08/8-m-en-espana-la manifestaciones -del-dia-de- la-mujer-en-imagenes.html Personas participan en una marcha contra la violencia de genero en Lima. disponible 18 en: https://rpp.pe/peru/actualidad /los -rostros-de-mujeres-asesinadas-en-el-peru- marchan-en-lima-contra-la-violencia-machista-noticia-1371767
¡Dime! 1.¿Que son los movimientos feministas? 2. Según el video a) ¿Qué mujeres dieron lugar a la Primera Ola del Feminismo? 3. Qué has endendido sobre el Feminismo Liberal y el Radical? 4. ¿Qué más te ha llamado la atención en los discursos de las mujeres en el video b) ? 19
5. ¿Qué cartel arriba te ha llamado más la atención ? ¿ Por quê? 6. ¿Te crees que los carteles son recursos interesantes en una manifiestación? Justifica tu respuesta. Que respeten nuestra voz 20
Sistematización de lengua ¿Recuerdas que has usado el haber como verbo auxiliar+ particípio para conjugar el pretérito perfecto compuesto del indicativo? En el Pretérito Perfecto del subjuntivo también es así, mira: Presente +subjuntivo particípio \"haber' yo haya sido tú hayas luchado él/ella/usted haya vivido hayamos estado nosotros/as hayáis hablado hayan vosotros/as ido ellos/ellas/ ustedes Indica un hecho dudoso e hipotético que pudo haber ocurrido en el pasado. Un deseo de que ya haya pasado algo. Ejemplo: Que tú hayas luchado por tus derechos en tu juventud. 21
¡A poner en práctica! 1.Ahora que ya tienes bastante conocimientos sobre las luchas de las mujeres, y sobre alguns aspectos de la lengua, es la hora de ponerlos en práctica ¿no? ¡Vamos! A) Crea un pequeño texto que pueda ser usado como un discurso en una protesta feminista, y presenta a tus compañeros. 22
B) En grupo, vosostros deben crear carteles para una manifestación feminista. El grupo que crear los carteles más creativos vence. Recursos que pueden usar: Cartulinas Bolígrafos Tintas Pincel Site de creación de carteles Sigue la pista Para que tengas ideas de cómo hacer un cartel, mira el video abajo https://youtu.be/-u21YJP9X48 23
Search
Read the Text Version
- 1 - 26
Pages: