Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Nº 182, OTOÑO 2022

Nº 182, OTOÑO 2022

Published by Revista TURISMO, 2022-09-29 09:28:47

Description: DUERO-DOURO 2022

Search

Read the Text Version

revistur.comOTOÑODE2022-Nº182-6Euros turISMO - AGROALIMENTACIÓN - MEDIO AMBIENTE AventurAs por el río Del oro Duero-Douro



TURISMO Editorial JULIO RUBIO TURISMO EDITORES, S. L. Director Director LA DESCONOCIDA Julio Rubio RUTA DEL RIO DEL ORO Redacción Maria Rubio La ruta enoturística del Duero-Douro,origen primitivo del Río del Oro,es tan desconocida como Colaboradores asombrosa, y no solo a nivel internacional, que es más famosa por sus vinos del Duero y de Luis Neira Oporto, sino por los propios ciudadanos de los dos países a los que riega: España y Portugal. Aniano Gago Carlos Blanco La ruta del Padre Duero tendría que tener, a estas alturas, el mismo interés turístico que Paco Forjas el rio Nilo de Egipto. Su grandeza paisajística, histórica, monumental y gastronómica, tiene Conchi Gómez todas las cualidades y méritos para ser una de las grandes rutas del mundo y, no es para Fotografía Industrial y menos, la ruta del Oro araña con sus venas fluviales España y Portugal que en el año 19 Publicitaria. Perfiles tuvieron entre las dos países 135 millones de turistas, lo que equivale a decir que somos Diseño y maquetación por derecho propia el primer destino peninsular del globo. Que ya es decir. Henar Cesteros Sanz Fotografía El Río Duero, desde que nace en un manantial en los Picos de Urbión en Soria hasta que Turismo Archivo y se entrega en el Atlántico en Oporto, recorre 897 kilómetros y se desliza y toca a cinco Henar Cesteros Sanz provincias de castellano-leonesas: Soria, Burgos,Valladolid, Salamanca y Zamora en España Corresponsales y las ciudades de Miranda Douro,Vila Real, Pinhao, Peso de Regua, Lamego, Peñafiel,Vila- Avila, Antonio González nova de Gaia y Oporto y otras ciudades muy cercanas y medievales como Guimarais,Braga Burgos, Aitor García y Viana de Castelo, en la misma Región Norte de Portugal. En todas ellas la historia dejó León, Francisco Martínez Carrión huellas imborrables y todas ellas detentan un encanto patrimonial y cultural soberbio y Salamanca, Amaya Yustos ahora enriquecidos por la oferta de sus hotelazos y Paradores cinco estrellas, con los ser- Segovia, Luis Martín vicios y restaurantes al más alto nivel de la excelencia y que, en los ultimos años, a los Soria, Marisa Díez lados del río han ido sumando el nacimiento de inumerables bodegas, de muchísima ca- Valladolid, Enrique Amigo lidad, para ser visitadas entre las que se encuentra la prestigiosa Bodega de Vega Sicilia Zamora, Enma Puente y al otro lado de la raya estan las famosas Quintas portuguesas que crecieron en lo alto de los barrancos desde donde se divisa y se oye el transcurrir de ese oro que va dejando Madrid en los impresionantes desfiladeros de piedra y pizarra por los que surca esos lares y un Maria Rubio,Telf.: 679 927 130 poco más adelante, cuando el río ensancha con todo su caudal, aparece un Duero nave- Javier Rodero,Telf.:619 770 488 gable ofreciendo todo su explendor con servicios de barcos de recreo en Regua hasta llegar a Oporto, capital del vino por derecho propio por su belleza como ciudad y la no- Bilbao, Javier Reino bleza y la historia de sus vinos acunados durante siglos que han dado lugar a la grandeza Tel: 94 423 08 80 y leyenda de sus grandes bodegas en las que envejecieron durante siglos esos caldos sin- Fax:94 423 04 68 gulares de la ciudad , que merecen ser visitadas y donde al final de la tarde se canta el fado con las raices del Atlántico.El Duero es hoy un viaje de lujo para descubrir la cantidad e-mail: publirey.euskalnet.net de experiencias y aventuras inigualables que ofrecen nuestras propias raices. Asier Reino Tel: 605 70 75 74 - asie- revistur.com rreino.com Extremadura, Juan Pedro Plaza (Badajoz) Islas Canarias, Anabel Tejada (Tenerife) Tel/fax: 922 74 39 62 - móvil: 667 53 89 19 Imprime, Maas Depósito Legal VA-306/1992 Periodicidad: Bimestral, seis números al año Portada: El río Duero en Portugal Distribución Nacional Revista de Distribución en Hoteles, Restaurantes, Agencias de Via- jes, Oficinas de Turismo, Patro- natos, CIT, Embajadas, Oficinas Españolas en el Extranjero e Instituciones Turísticas de Ámbito Nacional Distribución On-Line Con un solo clic puedes ver la revista entera en Turismo CyL o www.revistur.com Redacción José María Lacort, 16. 2º C- 47002 Valladolid Telf.: 983 20 05 01 Fax 983 30 90 37 Correo Electrónico: [email protected] Web: www.revistur.com

Vendimia 23. Vive Castilla y León NÚMERO 182 - OTOÑO de 2022 Caza en Castilla y León RUTA DEL DUERO-DOURO Tierra de Sabor 3. Editorial. La desconocida ruta del río del oro 50 Aniversario Dehesa La Granja 6. Artículo de Aniano Gago Aniano Gago Luis Neira Henar Cesteros El Duero: El río del entendimiento 8. Noticias del sector 18. Zamora, Capital mundial del queso Entrega de los Premios Cincho 20.50 Aniversario de Tinto Pesquera. Dehesa La Granja 23. Caza y Pesca en CyL 28. Tiempo de vendimias Rutas del vino 38. Tierra de Sabor Figuras de Calidad 46. Pedro Ruiz Un activo principal del Duero 48. El Duero-Douro, el río que nos une a través de 900 Kms. 65. Enoturismo en España y Portugal 76. Una experiencia inolvidable en el Camino de Santiago 77. 22 Ciudades candidatas a los Premios Estrellas del Turismo en el Camino de Santiago 88. Valladolid, el totem del turismo en la Capital del Pisuerga 90. Segovia, una ruta encantada por los pueblos de colores 92.Madrid, otoño cultural 94. Portugalete, peregrinos por el Norte 96. Una boda de época en la Bahía de Gijón 98. Pablo Martín Un sumiller al que le habla el vino

ruta del duero-douro Valle del Duero Bodega Quinta da Boeira , Portugal Puente de Dom Luis en Oporto, Portugal Pedro Ruiz Pablo Martín María Rubio Paco de Frutos Patricia G. del Río Juan P. Plaza

DUERO: EL RÍO DEL ENTENDIMIENTO Por Aniano Gago Nací junto al río Duero, en sus cercanías, en un pueblo regado por el río Val- deraduey, que entregaba sus aguas en la propia capital de Zamora, a unos treinta kilómetros, al Padre Duero. El rumor del Duero lo tuve siempre tan cerca que me bañaba de niño en la desembocadura del río Sequillo en el Valderaduey, justo entre Cañizo, mi pueblo, y Castronuevo de los Arcos. Allí iba con Tarito, con Se- bito, con Fidel o con Poli a bañarme. También a coger cangrejos en el vado que había en la unión de los dos ríos. Estaba lleno de piedras, las levantábamos y de- bajo había cangrejos. Cogíamos kilos y kilos que después nos hacía la Señá Justi, la madre de Isidoro y Fidel. Tengo tan grabado aquel tiempo que me parece, de verdad, que fue ayer. El rumor del Duero después me lo fue pegando, añadiendo, Claudio Rodríguez, con sus versos “duraderos”, con su ejemplo de palabras poéticas, llenas de sentido, con su amor al Duero de su Zamora, al Duero eterno de poesías y sentires naturales. Vivía cerca del río Duero pero no lo conocía. Estaba en su cuenca, pegadito, pero como era un niño lo entreveía lejos, muy lejos.Pero al poco tiempo, con 12 años, fue a estudiar en un colegio que estaba a cuatro kilómetros de su cauce, en el Seminario Misionero del Verbo Divino, en Coreses. Y allí los frailes nos llevaban de excursión al río Duero. Son las primeras imágenes que tengo en la retina de este río entrañable, majestuoso cuando yo lo descubrí. Íbamos andando desde el colegio hasta Fresno de la Ribera por donde pasaba lleno de vida y misterio.Tengo fotos de niño, con otros compañeros, como Al- fonso Reguero López, al lado de la corriente, y las veo con frecuencia. Han pasado más de cincuenta años y me parece imposible que la vida corra más deprisa que el agua en el Duero,siempre igual,y siem- pre distinto, como dejara bien claro el griego Heráclito de Éfeso, aquel que dijo que nunca “nos bañaríamos en el mismo río”.Y tenía razón, aunque a medias. El agua, efectivamente, siempre es distinta, pero la horma del río, sus márgenes, los árboles que le acompañan, siguen enhiestos, aún más frondosos y grandes que entonces.

“EL RÍO DUERO-DOURO, ES UN RÍO MÁS QUE DE ORO PARA ESPAÑA Y PORTUGAL. REPRESENTA LA UNIÓN NATURAL, LA QUE LLEVA LA CORRIENTE, Y QUE NO DISTINGUE DE FRONTERAS, NI “RAYAS”. SUPONE SUMAR, UNIR, DESDE LA AMISTAD Y LA FRATERNIDAD.” Me sigue impactando el río, el recuerdo de mis zambullidas en abriendo el horizonte común. El río Duero nos lo marca: el no se sus aguas, el día que lo crucé de orilla a orilla, nadando, incons- para en la frontera, el sigue su curso, entre montes y riscos, entre ciente de mí, desconocedor de la fuerza que llevaba en sus entra- piedras y lentiscos. El sigue siendo el río del entendimiento. ñas. El río Duero, por eso y por muchas cosas más, es un punto de Cuando asistí hace algunos años a “Vinus Durii” descubrí Peso inflexión en mi vida, desde niño, desde siempre. Ha sido como la de Regua y sus Quintas, sus tradiciones, su vino extraordinario, corriente continua que te acompaña en la vida incluso sin saberlo, el Alto Douro; vi museos, ví arte, ví naturaleza; comí en extraor- sin darte cuenta, pero que está ahí. dinarios restaurantes, bebí el mejor vino, y pude quedarme mudo al contemplar miles de hectáreas de viñedo Patrimonio PORTUGAL: ROJA Y VERDE de la Humanidad, sobre bancales que miraban al Duero, des- cendiendo, lentos y sorprendenetes, hasta sus orillas desde No se queda ahí mi realidad con el Duero. Se me dio el hecho cu- arriba en lo alto. Al tiempo que un barco surcaba las aguas del rioso de que la primera vez que ví el mar, la mar, fue el Oporto, Por- Duero vía a Oporto, teniendo un sentimiento como si de la tugal. Fue en una excursión que hice en quinto curso y que me llevó tierra brotara de repente la vida y todo se fusionara. en autocar por carretera desde Zamora hasta esa gran ciudad del vino.La carretera corre paralelo al río Duero muchos kilómetros, aun- No se trata aquí de hacer una guía de las bondades insignes del que a veces se aleja Tras os Montes. En Oporto pude ver, por primera Portugal del Douro. Eso va de suyo. Lo que pretendo es dar mi fe de vez, el gran estuario que forma el Duero allí al entregar sus aguas a la vida unida a estas tierras; mi fe humilde de vida, insignificante, com- mar Atlántica. Me impresionó, no sé si más por haber visto por pri- parado con la grandiosidad y majestuosidad sencilla, íntima, pero mera vez el mar o por la grandiosidad del Duero, ese Duero que profunda, de estas tierras que toca el Duero. El Marqués de Pombal, desde los Picos de Urbión,en Soria,venía rellenándose de agua dulce, Sebastián José de Carvalho, figura obligatoria a nombrar cada vez generosa, mansa y bravía al mismo tiempo. que se habla de la historia de los dos últimos siglos y medio de Por- tugal, creo que se sentiría contento de ver cómo están marchando las Oporto,ciudad lusa llena de historia y encanto,la que definitivamente cosas en su tierra. La ilustración siempre llega, sobre todo si hay per- convirtió el agua en vino, en el vino más famoso y extraordinario del sonas que creen en los proyectos, en la propia tierra, en el diálogo, mundo. Sólo Oporto y Jerez de la Frontera, en España, tienen vinos que en la unión y en el bien hacer. son el santo y seña de una tierra. El “Oporto” y el “Jerez” (el Sherry) son la máxima expresión mundial, cada uno con su acento, con su color, con NOSTALGIA, SAUDADE su personalidad, con su singularidad. Oporto y Sherry con más que una marca de vinos, mucho más que una Denominación de Origen. Ese bien hacer que hacen tantas “Quintas” en la vera del Douro, como Quinta do Vesúvio, Ventozelo, Sâo Luis, Casal- Estamos en Portugal, con su rojo y su verde, los colores de su dronho, Ramos Pinto, Porto Cruz, Graham´s, Taylor´s o San- bandera, el verde y el rojo, esperanza y y sangre, la simbología de deman. Nombres portugueses e ingleses, que por estas la nación.Rojo de conquista, de fuerza, de alegría, y verde por esos tierras hubo visionarios de aquellas tierras, igual que los bosques de la Portugal eterna, esos bosques ahora, como los de hubo en España.Y es que muchas veces tenemos tesoros en España, atosigados por el fuego y el cambio climático. Rojo como las manos y no los vemos. Por eso, deben ser bien llegadas el rojo del vino, verde como el verde que te quiero verde de nues- todas las personas que contribuyen a la riqueza de la propia tierra. tro Lorca. O de sus grandes poetas, de sus grandes escritores: desde Camôes hasta Saramago, desde Pessoa a Lobo Antúnez. La Me gusta Portugal, desde siempre, desde la adolescencia que em- riqueza de Portugal en letras es paralela a la sabiduría de los tiem- pecé a conocer el país. Siento nostalgia, morriña, saudade…los fados pos, al quehacer pausado de su pueblo y a la impronta que ge- me siguen cautivando…ese alma de Lisboa, esa alma de Portugal. Es- nera una tierra llena de historia y de pasado y cargada de tuve siempre en “La Raya” y eso me hizo mirar más profundamente a esperanza ante el futuro. Miranda do Douro desde arriba,sorprenderme de sus farallones,de su fuerza, de la vida conjunta que emana la España y Portugal hermana- CAÑIZO Y ALCAÑICES das. Hermanados en todo, y muy especialmente en la cocina; me en- canta el bacalao a las natas, y las migas de bacalao, y el bacalao a El río Duero es el guía que me sirve para seguir esta senda, esta brasa…y la ternera maravillosa que tienen en Portugal, suave, sedosa, crónica entre España y Portugal, este camino ibérico, este queha- ganadería extensiva sin duda. cer del Duero, ora aquí, ora allá, entre sonetos y plegarias, entre conventos e iglesias, entre trigales y viñedos.Sí, viñedos, porque el CITA EN HOTEL MELIÀ CASTILLA río Duero es agua, es riego de campos, es vida para los regadíos ante la sed, pero sobre todo es vino, es cepa, es viña, es bodega, es Ha terminado el tiempo de la vacación.Todo debe volver su ser. “quinta”, es elixir del saber que la vida puede transformarse y ha- Y yo me prepongo, además de retornar a Portugal, como he hecho cerse a medida de una copa de vidrio, de una botella, de una cuba este mismo verano, infiltrarme de nuevo en Madrid, ese Madrid de madera, de una espita abierta. eterno, de cielo alto y mirada limpia, ese Madrid madridista de champions y ligas de fútbol, ese Madrid de Larra y de Umbral, ese Soy de Zamora, de un pueblo de Zamora, que se llama Cañizo, Madrid de Velázquez y Goya, ese Madrid de Heras Lobato y An- nombre muy parecido a Alcañices, población también de Za- drés Martín, ese Madrid de siempre: entrañable, generoso, simpá- mora, donde Portugal alcanzó un acuerdo con este nombre que tico, abierto y cercano.Ese Madrid que sin dejar de ser “poblachón le supuso un antes y un después. Por el “Tratado de Alacañices”, manchego”, a decir de Cervantes, se ha convertido en referente firmado en 1297 en esta villa zamorana por la Corona de Castilla mundial, en Corte del pueblo y en sabiduría de andantes. y el Reino de Portugal, María de Molina y Dionisio I (Don Dinis), supuso la frontera más antigua de la actual Europa: o sea, se creó Cualquier día de estos me presento en el mejor Hotel de Madrid,en la frontera entre el Reino de Castilla y el Reino de Portugal. Ahora el Hotel Melià Castilla, y pregunto por Luis Manrique. En dos segun- los zamoranos lo llamamos “La Raya”, una raya cada día más dos, estoy seguro, aparecerá para darme el abrazo que me debe. Yo abierta, más común, más integradora, gracias, sobre todo en ya se lo adelanto. Total: que allí pasaré una jornada inigualable con estos tiempos, a la Unión Europea. Andrés Martín, el señor más señor que conozco, y con Luis Manrique. Las vacaciones son buenas,pero nos distancian un tiempo de las per- Por eso, sin olvidar la historia, y sin apearnos de nuestros de- sonas que más queremos. Por eso hay que volver a la normalidad, al rechos ni prescindir de nuestra idiosincracia, debemos recono- día a día, a la rutina de abrazar a los que queremos. cer constantemente qué felices somos ampliando fronteras y

ACONTECIMIENTOS ‘CoCino Divino’, un espaCio gastronómiCo noveDoso en el que toDo gira en torno a la CoCina ‘Cocina, Aprende, disfruta’. Ese es el lema que se puede leer Un tipo de espacio gastronómico versátil que es más habitual ver sobre la puerta por la que entras al nuevo espacio gas- en Madrid o Barcelona pero que llega por primera vez a Valladolid. tronómico ‘Cocino Divino’, que ha abierto en Valladolid Miguel Y al frente de esta iniciativa está un vallisoletano, Miguel Ángel Ángel Sanz, quien ha cambiado el periodismo por una Sanz, cocinero y periodista (de hecho, fue durante unos cuantos apuesta distinta, la gastronomía, en un espacio completamente años colaborador habitual de esta revista TURISMO). distinto y diseñado para disfrutar con la cocina. “El objetivo es que, hagas lo que hagas allí, vivas una experien- ‘Cocino Divino’ está diseñado para dar cabida a distintas ex- cia gastronómica inolvidable y que estés y te sientas como en tu periencias gastronómicas. Por eso, cuando entras por la puerta casa. Por eso los espacios son acogedores y pensados para rela- sorprende ver una isla gigante al fondo, un saloncito acogedor jarte aprendiendo, disfrutar comiendo y divertirse. La filosofía es a la izquierda, una pequeña barra móvil o una librería llena de que si vas a hacer un curso es importante aprender, pero tam- ejemplares relacionados con la cocina y la gastronomía. La ex- bién es muy importante pasar un buen rato. Igual que si vas con plicación es simple, todo está orientado a cocinar, disfrutando un grupo a un showcooking, en el que el espacio es en exclusiva de la cocina, compartiendo, aprendiendo y, sobre todo, a cocinar para tu grupo y se ha acordado un menú… claro que es impor- para ser feliz. tante comer bien, pero igual de importante es disfrutar de la ex- periencia gastronómica con tu gente, pasarlo bien, relajarse y Formado en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid, con compartir un rato inolvidable”, señala Miguel Ángel. cursos en el Basque Culinary Center y en Le Cordón Bleu y un aprendizaje en restaurantes de la mano de Javier Mayoral, Miguel Pueden informarse de la programación de cursos para adultos Ángel ha decidido desarrollar en pleno centro de Valladolid, cursos y para niños, de la carta de comida para recoger o de las distin- de cocina para aficionados, show cookings para grupos con cocina tas iniciativas que van lanzando a diario en sus redes sociales, en directo, teambuilding para empresas en torno a la cocina, catas, en todas @cocinodivino, en el WhatsApp 648540119 y también masterclass y hasta una carta de comida para recoger en este muy pronto en la web www.cocinodivino.com. ‘Cocino Divino’ nuevo y original espacio que es ‘Cocino Divino’. está en la calle Capuchinos 4, en Valladolid, y desde allí les prometen una cocina disfrutona. Consejo regulaDor, DiputaCión De un juraDo Con 13 estrellas miChelin valo- soria y ruta Del vino se juntos en el 40 rará a los CoCineros Del ConCurso naCional aniversario De ribera Del Duero en y Campeonato munDial De tapas san esteban De gormaz Los certámenes se celebrarán del 7 al 9 de noviembre en Valladolid y La localidad soriana fue el escenario del gran festi- contarán también con expertos y representantes de asociaciones gas- val “Ribera del Duero: cultura en las calles” tronómicas Espectáculos diversos se sucedieron hasta la madrugada, El XVIII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid y el con presencia de cuatro bodegas y catas conmemorativas VI Campeonato Mundial de Tapas ya tienen designado su jurado de cara a la celebración de ambos certámenes entre el 7 y el 9 de noviembre en Ribera del Duero celebra sus 40 años de vida y la Cúpula del Milenio. todos los rincones del territorio que ocupa la DO están conmemorándolo. Este sábado las celebra- En esta ocasión, los jurados contarán con cocineros que suman 13 es- ciones llegan a la provincia de Soria, donde tendrá trellas Michelin, así como con expertos y representantes de diferentes lugar un gran festival de espectáculos y cultura en asociaciones gastronómicas. las calles, con actividades para todos los públicos que se desarrollarán en la Plaza Mayor y la Plaza San Esteban de San Esteban de Gormaz. 8

elibérico... 100% IBÉRICO JAMONES,PALETAS,LOMOSyEMBUTIDOS deBELLOTA yCEBO DECAMPO 100% IBÉRICOS |www.beher.com |

ACONTECIMIENTOS nuevo paso peatonal y De biCiCletas vallaDoliD aCogerá en 2023 una Cumbre en el proyeCto De integraCión sobre el futuro energÉtiCo De la ue ferroviaria De vallaDoliD El alcalde ha mantenido una reunión con el ministro de La infraestructura, que unirá el centro con el barrio de las Asuntos Exteriorespara abordar las líneas de actuación de cara Delicias a través de la calle Padre Claret, permitirá una mayor a estos dos importantesencuentros internacionales que re- permeabilidad entre los barrios separados por las vías y el cen- calarán en la ciudad El alcalde, Óscar Puente, ha mantenido en tro de la ciudad. El Ayuntamiento, supervisor del proyecto, Madrid un encuentro con el ministrode Asuntos Exteriores, prevé que esté ejecutado en el plazo de un año. Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, enel que también ha estado presente el secretario general de La inversión supera los 4,5 millones de euros y será realizada la FederaciónEspañola de Municipios y Provincias (FEMP), en el plazo de un año por la empresa OHLA y es fruto del con- Carlos Daniel Casares, durantela que han abordado las distin- venio suscrito por las tres administraciones (Central, Au- tas cumbres y encuentros que tendrán lugar enValladolid du- tonómica y Municipal). En el se define la nueva solución de rante el próximo año, 2023. Varios de esos encuentros transformación de la RAF de Valladolid con el objetivo de con- estaránrelacionados con el turno de presidencia de España de seguir la mejor integración y permeabilidad del ferrocarril en La Unión Europea y otros con el congreso de la Organi- la ciudad, a la vez que se especifican los compromisos y zación Iberoamericana de CooperaciónIntermunicipal obligaciones de cada una de las partes con la finalidad de eje- (OICI) que va a tener lugar en el mes de febrero en Valladolid. cutar las actuaciones y establecer su financiación. naturCyl organiza Dos jornaDas tÉCniCas maíllo DestaCa la exCelenCia en la aCogiDa CentraDas en la fotografía De natu- al visitante Como pieza funDamental De raleza y astronómiCa la CaliDaD Del Destino maDriD Año tras año la Feria de Ecoturismo Naturcyl amplía su pro- El Área Delegada de Turismo ha lanzado una campaña de difusión de grama de actividades para llegar al máximo de público que los ganadores de la decimotercera edición del premio Madrid Acoge practica las múltiples variantes que existen de ecoturismo o de disfrute de la naturaleza. Senderismo, rutas a caballo o en bi- La campaña tiene por objeto reconocer la gran labor desem- cicleta eléctrica, gastroturismo, observación de fauna y flora y peñada por los profesionales madrileños que trabajan en con- un largo etcétera que harán de esta edición una de las ferias tacto directo con el viajero y sensibilizar al visitante sobre el de referencia europea. alto nivel de profesionalización del sector turístico de la capital Paralelamente al amplísimo programa de esta edición se or- Con el respaldo de Turismo del Ayuntamiento, el premio Madrid ganizará la 2ª Jornada de Fotografía de Naturaleza, la cual Acoge incentiva esa excelencia en la acogida al viajero que mejora cosechó un éxito rotundo el año pasado en su primera edición su experiencia en el destino y favorece su fidelización y la 1ª Jornada de Astroturismo, en colaboración con la marca alemana Bresser. Ambas jornadas se celebrarán el sábado 24 La excelencia en la acogida al visitante es una de las señas de de septiembre. identidad de la capital y contribuye a la calidad y a la buena ima- gen del destino Madrid. Como impulso a esa atención especial- 10 izada que se promueve desde el Ayuntamiento, el Área Delegada de Turismo ha lanzado la campaña de difusión de los ganadores de la decimotercera edición del premio Madrid Acoge.



ACONTECIMIENTOS DabiD muñoz, De Diverxo, mejor la oCupaCión turístiCa en españa este CoCinero Del munDo, De nuevo en 2022 otoño será De Casi un 80% El cocinero ha sido reconocido como “El mejor Cocinero del Tras un verano de récords de turismo en toda España, la pre- Mundo”, tras haber alcanzado el número 1 del Top 100 ocupación del sector turístico ya se centra en el próximo otoño, mundial de la lista internacional The Best Chef Awards, en una aunque según eBooking.com,se prevé que la ocupación hotelera gala presencial con celebrada en Ámsterdam. será de más del 80% durante los próximos meses en España.“Su- perar el 80% en otoño es un muy buen dato, dado que se trata de Esta lista celebra un año más la estupenda forma en la que se temporada media-baja, y ya cuadra con la normalidad de 2019”, encuentra la gastronomía española, puesto que, acompañando explica Toni Raurich, director de eBooking.com y eso que hacer muy de cerca en la lista a Dabiz, encontramos a Andoni Luis una reserva en septiembre de 2022 es un 17% más caro que en Aduriz, del restaurante Mugaritz, en el número 3, y entre los pre- el mismo mes de 2021 y un 35% más que en 2020. miados también está Joan Roca, de El Celler de Can Roca, que ha sido distinguido con el Best Chef Science Award. Los buenos datos de ocupación que ha dejado esta temporada estival, ya superiores a los que existían en 2019, ha llevado a los Además de Muñoz, en la lista de The Best Chef Awards apare- hoteleros a prolongar las aperturas de algunos complejos hasta cen Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), en tercera posición, Joan noviembre.Tan solo en julio, España recibió cerca de 9,1 millones Roca (El Celler de Can Roca), cuarto, y el trío de Disfrutar (Oriol de turistas internacionales, un 106,2% más que en el mismo mes Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas), sexto, entre los 10 de 2021, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de mejores. Martín Berasategui (Martín Berasategui), que acaba Estadística (INE), y el sector turístico confía en seguir recibiendo de abrir un gastrobar en la bodega vallisoletana Yllera, en la turismo internacional hasta finales de noviembre. D.O. Rueda, aparece en el puesto 28, Eneko Atxa (Azurmendi) en el 31, Paolo Casagrande (Lasarte) en el 37, Paco Roncero en En cuanto a las ciudades preferidas por los turistas, no hay el el 45 y Ángel León (Aponiente), en el 48. grandes sorpresas, con Madrid y Barcelona, en los primeros puestos, seguidas por Sevilla,Valencia y Granada.Aun así, la ten- dencia apunta a una diversificación cada vez mayor a la hora de elegir los destinos, sobre todo entre los turistas españoles, que se decantan por capitales de provincia de menor tamaño, como Salamanca, San Sebastián y Santiago de Compostela. roberto leal y j.j. vaquero, Con moDeraCión, el vino poDría ser un aliaDo protagonistas De la v fiesta De para la saluD Cognitiva De las personas mayores la venDimia De ribera Del Duero La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) com- El Consejo Regulador de la D. O. Ribera del Duero, parte los resultados de una investigación de la Universidad de Castilla- el Ayuntamiento de Aranda de Duero y la Ruta del La Mancha que mostraría un posible efecto protector del consumo Vino Ribera del Duero se unieron para celebrar por moderado de vino en el desarrollo cognitivo todo lo alto la V edición de la Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero, que tuvo lugar en El consumo moderado de vino está relacionado con un efecto protec- Aranda el pasado 24 de septiembre. La jornada tor para la salud cognitiva, especialmente, en las personas mayores. Así contó con la presencia del popular periodista y pre- lo demuestra el estudio, liderado por las investigadoras de la Universi- sentador de ‘Pasa Palabra’, Roberto Leal, embajador dad de Castilla-La Mancha (UCLM) Maria Isabel Lucerón Lucas-Torres y oficial de esta edición y que ostentará ese cargo du- Celia Álvarez Bueno. El estudio observa una relación inversa entre el con- rante todo el año, y con el monologuista vallisole- sumo moderado de vino y el riesgo de deterioro cognitivo en personas tano J.J. Vaquero, que ha sido nombrado Ribereño mayores de 65 años. del Año. Junto a ellos se encontraban el presidente de la D.O. Ribera del Duero, Enrique Pascual, el pres- 12 idente de la Ruta del Vino, Miguel Ángel Gayubo y la alcaldesa de Aranda, Raquel González.



ACONTECIMIENTOS Nao Victoria, la réplica del barco protagonista de la primera vuelta al mundo SANLÚCAR DE BARRAMEDA RUTA DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO El 20 de septiembre de 1519 una flotilla de cinco navíos partía del puerto de Sanlúcar bajo el Mando de Hernando de Magallanes. Se iniciaba un viaje en que por primera vez se realizaría la circunnavegación del globo, de- mostrando de manera práctica la esfericidad de la Tierra. El hecho de que el puerto de Sevilla fuera el único habilitado para la salida y la llegada de los na- víos en los viajes ultramarinos, permitió que Sanlúcar desempeñara un papel fundamental en di- chos viajes. La primera razón para ello fue su situación geográfica, en la desembocadura del río Guadalquivir, el cordón umbilical que la conectaba con Sevilla. La segunda fue su pertenencia a los duques de Medina Sidonia, quienes como Capitanes Generales del Mar Océano y de las costas de Andalucía, eran los encargados de la preparación y del despacho de las flotas. El 20 de septiembre de 1519 una flotilla de cinco navíos partía del puerto de Sanlúcar bajo el Mando de Hernando de Magallanes. Se iniciaba un viaje en que por primera vez se realizaría la circunnave- gación del globo, demostrando de manera práctica la esfericidad de la Tierra. El principal objetivo de esta expedición era alcanzar Las Molucas, islas productoras de las preciadas especias, navegando hacia el Oeste para arrebatar ese monopolio a los portugueses que llegaban a dicho destino por el Este, costeando el continente africano por el cabo de Buena Esperanza y navegando por el Índico. En dicha aventura se descubrirá el Estrecho que une el Océano Atlántico con el Pacífico (nombre dado por Magallanes al hasta entonces conocido como Mar del Sur). Integraban la flota cinco carabelas: la Trinidad, la San Antonio, la Concepción, la Victoria y la San- tiago. Componían la expedición 265 personas de varias nacionalidades: Españoles, entre ellos muchos vascos, portugueses, flamencos, franceses, alemanes, griegos e italianos. 14

revistur.com AÑOS Viajando por el mundo TURISMO AGRICULTURA MEDIO AMBIENTE 15

ACONTECIMIENTOS lar De maía Destina el 95% De su feria De vallaDoliD Celebrará en proDuCCión a los merCaDos exteriores marzo De 2023 la Cuarta eDiCión De fine La bodega de Cubillas de Santa Marta lanzará en 2022 un Feria de Valladolid prepara los contenidos de la cuarta edi- tinto garnacha con 14 meses de barrica ción de FINE#WineTourismExpo, el evento para profesionales del enoturismo quese celebrará los días 1 y 2 de marzo de Despés de muchos años trabajando para otras bodegas pero 2023. Bodegas, destinos,touroperadores y agencias na- persiguiendo -y dando forma- a su sueño,María Burgoa lo hizo re- cionales e internacionales son losdestinatarios de este alidad en 2015 al alumbrar Lar de Maía, asentada en Cubillas de certamen.El director general de Feria de Valladolid, Alberto Santa Marta (Valladolid),cuyo leitmotiv es la elaboración de vinos Alonso, explica que“incorporaremos novedades en el for- de calidad innovadores pero de forma tradicional, naturales, sin mato de FINE#WineTourismExpo para dar aún mayor pro- aditivos, que basa su producción en el modelo de vino de pago, tagonismo al mercado decontratación, el lugar en el que se con cosechas muy limitadas -40.000 botellas en la campaña 2021, desarrollan las entrevistas entrecompradores y vendedores”. el doble que la precedente- y controladas. En la pasada edición se agendaron másde 2.200 entrevistas con los 70 touroperadores y agenciasprocedentes de Al contrario que muchos otros proyectos del sector, antes de doce países que asistieron a FINE#WineTourismExpo”.“El acometer una gran inversión para construir una bodega y dotarla intercambio de conocimiento es otra de nuestras señas de maquinaria, optaron por abrir un canal de ventas y apoyarse deidentidad y en cada edición hemos contado con los en la economía colaborativa mediante el alquiler de instalaciones mejores expertosen analizar el presente y futuro global y maquinaria compartida con bodegas vecinas; aunque el reto del enoturismo, abordandoámbitos como la creación y de construir su propia bodega está presente. desarrollo de nuevos productos,comercialización, análisis de datos o el papel que el turismo MICEpuede jugar en Búsqueda de clientes internacionales este ámbito”, añadió Alberto Alonso. Una de las primeras cosas que llama la atención de esta bodega es su declarado foco en el mercado exterior, al que destina nada menos que el 95% de su producción. “Buscamos de forma ex- hausta clientes a nivel internacional porque sabemos cómo tra- bajar el mercado exterior, a pesar de lo lento y costoso que es invertir en hacer clientes extranjeros. la oCupaCión turístiCa supera el 95% seis De CaDa Diez empresas Consultan este agosto en españa las reDes soCiales De un CanDiDato antes De Contratarlo El gasto diario en el sector turístico en 2022 ha sido de media 32€ superior al de 2019 El 65% de las compañías con menos de 10 empleados con- sultan las redes sociales, porcentaje que desciende al 52% en Se ha ascendido de 98€ a 130€ por persona y día, con un el caso de las de 50 o más trabajadores perfil de turista de mayor poder adquisitivo. El 60% de los empleados disponen de una cuenta profe- a sido un “verano de récord” para el sector. Por otro lado, sional en redes sociales añade que, para los próximos días, con la inminente llegada de septiembre, ya se está detectando una bajada en las La marca personal no es un aspecto esencial a la hora de con- reservas turísticas. tratar a un candidato/a, pero sí un elemento que aporta valor En cuanto al gasto turístico diario, este verano se ha incre- Dos años después de la pandemia, el avance digital se mentado en 32€ de media por persona y día, lo que indica mantiene y la penetración de las redes sociales continúa es- que se trata de un perfil de turista de mayor poder adquisi- table respecto a niveles prepandemia. Según un reciente es- tivo. Así, mientras en 2019 las reservas eran de una media de tudio de IAB Spain, los españoles siguen destinando, de media, 98€ / noche, ahora en 2022 el coste medio ha sido de 130€. algo más de una hora diaria al uso de redes sociales. 16



ZAMORA, LA CAPITAL MUNDIAL DEL QUESO CON LA CELEBRACIÓN DEL I ENCUEN- también con 100 referencias de todo el mundo. La Feria TRO MUNDIAL DEL QUESO ‘FROMAGO ha contado además con 26 catas, 8 showcooking en di- CHEESE EXPERIENCE’, LA MAYOR FERIA DE recto, 4 mesas redondas y 20 presentaciones de pro- CALLE DEL QUEDO DEL MUNDO, ZAMORA ductos de calidad. SE HA CONVERTIDO POR UNOS DÍAS EN LA CAPITAL MUNDIAL DEL QUESO Y EN ELLA Además, los marchamos de calidad Alimentos de Za- HAN PARTICIPADO 275 EXPOSITORES QUE mora y ExquisiteZa (pequeño productores), de la Di- HAN MOSTRADO SUS PRODUCTOS EN putación Provincial de Zamora, han sido los CERCA DE CUATROCIENTOS STAND. protagonistas en el festival Cheese-Pún que se ha des- arrollado de forma paralela y ha contado diversas de- Fromago Cheese Experience es una Feria Mundial gustaciones, catas y visitas escolares, así como 35 del Queso de carácter bianual, organizada por la Di- talleres infantiles para introducir a los niños de 6 a 12 putación Provincial de Zamora que ha celebrado su años en el maravilloso mundo del queso, con la acti- primera edición del 15 al 18 de septiembre de 2022 vidad ‘Pequequesos’, en la que los más pequeños han con catas, talleres, túneles del queso y 330 puestos podido realizar sus propios quesos artesanos. con 275 expositores, y en la que ha habido una am- plia representación de Portugal y también de Italia El objetivo de la Diputación de Zamora, organiza- que ha sido el país invitado en esta primera edición. dora de la Feria es que Fromago sirva como lanzadera del queso zamorano y otros productos de calidad en Uno de los grandes atractivos de Fromago ha sido la mercados internacionales y para ello, este año han es- instalación de dos Túneles del Queso.El primero de ellos tado presentes Importadores de Polonia, Guatemala, dedicado a los quesos nacionales, con un total de 100 Estados Unidos, Suiza, Francia, Italia, Reino Unido y referencias y el otro dedicado a quesos internacionales, Bulgaria, que han mantenido durante dos días en- cuentros profesionales con veinticuatro empresas, siete de ellas zamoranas.

ENTREGA DE LOS PREMIOS CINCHO Por otro lado, el premio al mejor queso de oveja de España se ha otorgado al queso 1949 Oveja FROMAGO HA SIDO TAMBIÉN EL ESCE- (Quesos Feijoo) y el mejor queso artesano de Cas- NARIO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS tilla y León ha sido el queso Quevedo de Quesos CINCHO, ORGANIZADOS POR LA JUNTA Quevedo, de Valladolid. DE CASTILLA Y LEÓN QUE EN ESTA X EDI- CIÓN NACIONAL Y IV INTERNACIONAL Zamora ha sido la provincia de España con más HAN GALARDONADO A 59 QUESOS premios, 13 (7 oros y 6 platas), seguida de Vallado- CON EL PREMIO CINCHO DE ORO Y lid, con 11 (6 oros, 2 platas, además de 2 Gran Cin- OTROS 50 CON EL CINCHO DE PLATA cho de Oro y el Mejor Queso Artesano de CyL). En total, Castilla y León ha recibido 40 medallas de las Este año, además, se ha batido el récord de mues- 114 otorgadas por el jurado. tras, presentándose 1.375, con participación de todas las comunidades autónomas y una participación in- ternacional de veinte países: Andorra, Argentina, Cro- acia, Ecuador, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, México, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suecia, Suiza y Venezuela, lo que también representa el máximo histórico.

50 años de una gran marca. TinTo Pesquera Por Luis Neira Hace medio siglo de Dehesa de los Canónigos, Nacho Arzuaga, restaurado- que Alejandro Fernán- res como José María, de Segovia y Paco el de La Criolla, dez y Esperanza Rivera de Valladolid y otros invitados como el presidente nacio- emprendieron un proyecto, nal de los Sumilleres UAES, Pablo Martín y el director de la Tinto Pesquera, al que más revista de turismo y agroalimentación Revistur. tarde se fueron incorporando sus hijas, y hasta sus nietas, con- Bajo la dirección de la vallisoletana Juncal Rivero, salie- solidándolo como la gran marca de ron al escenario la matriarca del clan, Esperanza Rivera, la Ribera del Duero. Y aunque parece sus hijas: Lucía, Olga y Mari Cruz, y sus nietas: Inés, Lucía, que el tiempo no pasa, la Familia Fernández Rivera Ángela y Elvira, ya que Alejandra no pudo estar presente. han querido celebrar esta efeméride con una celebra- Todas ellas fueron rememorando otros tiempos y sus re- ción acorde con la ocasión, en la que no han faltado cuerdos de estos 50 años, además de dedicar palabras de amigos, colaboradores, distribuidores, bodegueros de agradecimiento a los presentes por acompañarlas. Ribera del Duero y de otras denominaciones, autori- dades, y hasta los vecinos del pueblo de Pesquera, Tras un cóctel en el que se sirvió jamón regado con donde se aloja la bodega matriz de Tinto Pesquera. vino blanco El Vínculo y champagne André Clouet, la Fa- milia Fernández Rivera agasajo a los invitados con una Entre los presentes, cerca de un centenar, se encontra- comida en la que los protagonistas fueron los pinchos de lechazo y los vinos Tinto Pesquera MXI 2020 y Tinto ban el presidente de la D.O.Ribera del Duero, Enrique Pas- Pesquera Reserva 2018, con que se regó la misma. cual, el de la Ruta del Duero, Miguel Angel Gayubo, el Pero si algo ha distinguido a esta familia a lo largo de estos 50 años, es el apego a su pueblo y a sus gentes, vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso Monge, el por eso, una vez finalizada la comida, decidieron ame- nizar tan magnífica velada del 50 Aniversario con la ac- alcalde de Peñafiel, Roberto Díez, los bodegueros Peter tuación del grupo musical ‘Los Secretos’, uno de los grupos más emblemáticos de la música española de los Sisek, de Pingus, Pedro Ruiz, de Carraovejas, Tomás Pos- años 80, a cuya actuación pudieron asistir los vecinos de Pesquera que lo desearon. tigo, José Manuel Pérez Ovejas, Manuel Pérez Pascua, Ed- mundo Bayón y Carlos Villar, de Protos, Belén e Iván Sanz,

dehesa La granja La fidelidad a la Tempranillo de la familia Fernández Rivera Por Luis Neira CORRÍA EL AÑO 1998 CUANDO ALEJANDRO FERNÁNDEZ Y SU FA- MILIA COMPRAN Y MODERNIZAN UNA BODEGA EN VADILLO DE GUAREÑA, ZAMORA, DE TRES SIGLOS DE ANTIGÜEDAD. AHÍ NACIÓ DEHESA DE LA GRANJA, EN UNA FINCA EN LA QUE FIEL A SU IDEA, ALEJANDRO PLANTÓ CEPAS DE TEMPRANILLO PARA HACER SU VINO, EN LOS DOMINIOS DE LA TINTA DE TORO. La seña de identidad de los vinos de Dehesa Hoy, la Bodega Familia Fernández Rivera la Granja viene dada, fundamentalmente, por la elabora, además de sus tradicionales y afa- cueva subterránea de 3.000 metros cuadrados mados vinos de Pesquera y Condado de construida en 1750. Con ella y la pasión de Ale- Haza, ambos en la Ribera del Duero, otros jandro y su familia por el campo, por la viña y el como El Vínculo, en Castilla la Mancha y De- vino, se puso de manifiesto su prodigiosa intui- hesa la Granja, en la denominada Tierra del ción a la hora de hacer sus vinos y también su Vino zamorana y amparado por la D.O. Vino pasión por una variedad de uva, la Tempranillo, de la Tierra de Castilla y León, un vino con a la que consideraba la mejor del mundo. No gran personalidad, como lo demuestra este había otra variedad mejor, tanto para beberlo de la añada 2018, que con sus 14,5 grados, como para viejo. muestra todo su potencial. caTa dehesa La granJa 2018: Elaborado con uva de la variedad 100% Tempranillo, el Dehesa la Granja es un vino de color rojo rubí con algún matiz violáceo, con una intensidad media-alta y que expresa en nariz todo lo mejor de la variedad Tempranillo. En boca es un vino con una acidez bien marcada, con un retrogusto en el que está presente la fruta roja y el perfecto equilibrio de los tostados y vainillas propios de la crianza durante 12 meses en roble americano. Es un vino que marida bien con una amplia variedad de platos entre los que cabe destacar las carnes a la brasa y los platos de cuchara tan típicos de esta zona. C/ REAL, 2. PESQUERA DE DUERO - 47315 VALLADOLID - TELF.:: +34 983 87 00 37 familiafernandezrivera.com/dehesa-la-granja



CASTILLA Y LEÓN UNA REGIÓN RICA EN CAZA Y PESCA Castilla y León ha sido y es por tradición una de las regiones mas ricas de España para practicar el deporte de la caza y de la pesca y cuenta con una cultura sobresaliente en turismo cinegético por las características de su naturaleza que ha sembrado una fauna y una flora abundante que junto a las tierras de labor y sus ríos han ido cre- ciendo los cotos de caza y de pesca para lugareños y foráneos. Una riqueza que junto al legado histórico de sus catedrales, torres de arte mudéjar, conventos, palacios y bodegas bajo tierra y sobre todo palomares, un escenario inigualable para practicar estos deportes. De hecho,hace unos meses anunció que reabría el único mata- dero de pichones de la provincia de Zamora, junto a la crea- ción de la Cooperativa de Pichones de Castilla y León, entre otros, por Luis Alberto Lera, con dos soles Repsol, uno de los grandes referentes del mundo en la lectura contemporánea de de la cocina cinegética hasta el punto de haber colocado a Castroverde de Campos en el listado de los pueblos gastronó- micos elaborado por Nacional Geographic. Un Buen respaldo para este noble ejercicio que detenta la des- pensa natural de Castilla y León y que tanta riqueza y variedad aporta a la cocina de excelencia a nivel nacional.

CAZA CAZA MENOR Para practicar la caza en Castilla y León, el cazador deberá Agachadiza chica (Lymnocriptes mínimus), Aga- estar en posesión de los siguientes documentos en vigor: chadiza común (Gallinago gallinago), Anade friso (Anas strepera), Anade real (Anas platyrhynchos), * Documento acreditativo de su identidad. Anade silbón (Anas penelope), Ansar común * Licencia de caza. (Anser anser), Avefría (Vanellus vanellus), Becada * Si se utilizan armas, los permisos y guías requeri- (Scolopax rusticola), Cerceta común (Anas crecca), dos por la legislación vigente en la materia. Codorniz (Coturnix coturnix), Corneja (Corvus co- * Si se utilizan otros medios de caza que requieran rone), Estornino pinto (Sturnus vulgaris), Faisán autorización, los documentos que acrediten que se (Phasianus colchicus), Focha común (Fulica atra), dispone de dicha autorización. Paloma bravía (Columba livia), Paloma torcaz (Co- * Autorización escrita del titular cinegético, a favor lumba palumbus), Paloma zurita (Columba del cazador, suscrita por ambos, en la que conste que el oenas), Pato cuchara (Anas clypeata), Perdiz roja titular ha informado al cazador de las condiciones en que (Alectoris rufa),Tórtola común (Streptopelia tur- puede practicar la actividad cinegética conforme al plan tur), Urraca (Pica pica), Zorzal alirrojo (Turdus ilia- cinegético correspondiente, indicando al menos las es- cus), Zorzal charlo (Turdus viscivorus), Zorzal pecies, modalidades de caza, cupos diarios y número de común (Turdus philomelos), Zorzal real (Turdus jornadas de caza objeto de autorización. En las reservas pilaris), Conejo (Oryctolagus cuniculus), Liebre de regionales de caza, la autorización se sustituye por el per- piornal (Lepus castroviejoi), Liebre europea miso de caza, que tendrá el mismo contenido mínimo. La (Lepus europaeus), Liebre ibérica (Lepus grana- autorización escrita no será necesaria si el titular se en- tensis) y Zorro (Vulpes vulpes). cuentra presente en la acción de caza. * Seguro de responsabilidad civil del cazador en el CAZA MAYOR caso de uso de armas. La caza solo puede practicarse sobre las especies cine- Cabra montés (Capra pyrenaica), Ciervo (Cervus ela- géticas, clasificándose las mismas en especies de caza mayor y de caza menor, así como aquéllas otras que adi- phus), Corzo (Capreolus capreolus), Gamo (Dama cionalmente sean declaradas como tales mediante de- creto de la Junta de Castilla y León. dama), Jabalí (Sus scrofa), Lobo (Canis lupus) única- De esta forma, se entiende por pieza de caza cualquier ejemplar de las especies cinegéticas que pueden ser ob- mente las poblaciones del norte del Duero, Muflón jeto de caza. (Ovis mussimon) y Rebeco (Rupicapra rupicapra).

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS 1. NOVEDADES CAZA MENOR. Conejo: se incluye como especie cazable en la Media Veda. Becada: su caza se podrá practicar exclusivamente en las modalidades de al salto, o a rabo, y en mano. Se establece un cupo de 3 ejemplares por cazador y día. Codorniz: se establece un cupo de 25 ejemplares por cazador y día. Tórtola común: se establece un cupo de 0 ejemplares por cazador y día. Avefría y agachadizas: se establece un cupo de 4 ejemplares por caza- dor y día para el avefría y de 3 para ambas agachadizas (computadas de forma conjunta) 2. NOVEDADES CAZA MAYOR. Monterías y ganchos/batidas: estarán sometidas al régimen de comu- nicación previa. Aplicación del Real Decreto 50/2018, de 2 de febrero, por el que se des- arrollan las normas de control de subproductos animales no destinados al consumo humano y de sanidad animal, en la práctica cinegética de caza mayor: el titular del coto, o el arrendatario en su caso, deberá co- municar al Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería correspon- diente aquellas monterías y ganchos/batidas en las que el número de puestos sea superior a 40 o aquellas en las que se prevea abatir más de 20 TRÁMITES ELECTRÓNICOS DE CAZA: www.tramitacastillayleon.jcyl.es

PESCA El Portal de la Pesca de Castilla y León traslada toda la LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, normativa de pesca de los tramos de ríos y embalses a CONSCIENTE DE LA VASTA RED DE un potente visor y buscador, de manera que el pesca- MASAS DE AGUA APTAS PARA LA dor tiene acceso a toda la información: dónde, cuándo, PESCA EN NUESTRA COMUNIDAD cómo pescar en cada río y embalse. Además, el pesca- OFRECE A LOS PESCADORES UN dor tiene acceso a consejos prácticos, infraestructuras, VISOR INTERACTIVO PARA PODER especies pescables y vídeos sobre la pesca. MOSTRAR LA OFERTA DE PESCA. Se constituye de este modo el portal del pescador, UN COMPLETO SISTEMA DE IN- un lugar de participación para proponer su lugar de pesca favorito, colgar fotografías de los peces que ha FORMACIÓN DE TRAMOS DE PESCA conseguido capturar y, lo más importante, conseguir la creación de una amplia comunidad participativa de EN LA COMUNIDAD. A TRAVÉS DEL colaboradores donde se pueda escuchar la voz del pescador e interactuar con el resto de pesca. VISOR DE MAPAS SE PUEDE CON- PETICIÓN DE PERMISOS SOBRANTES SULTAR LA LOCALIZACIÓN Y EXTEN- EN COTOS DE PESCA SIÓN DE LOS MISMOS Y LA Los permisos de pesca no adjudicados a través de sor- teo quedarán disponibles para su elección como permi- INFORMACIÓN TÉCNICA ASO- sos sobrantes, desde las 8 horas del día 9 de marzo. CIADA (CALENDARIO DE PESCA, PE- Los interesados en acceder a los permisos sobran- tes podrán consultar los permisos disponibles y soli- RIODOS HÁBILES, ESPECIES, TALLAS citarlos de las dos formas siguientes: Y CUPOS, FASE LUNAR Y MUCHA Telefónicamente, a través del 012 o del 983 327 850 O a través del enlace: ACCESO PETICIÓN PERMISOS OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS). SOBRANTES COTOS PESCA.

CONDICIONES PAGO Y RECEPCIÓN DE PERMISOS En la elección de permisos sobrantes, se establecen El pago de los permisos sobrantes se realizará ex- las siguientes reglas: clusivamente mediante tarjeta bancaria durante el momento de la elección. Los permisos no abonados En una misma solicitud se podrán reservar permisos desde su asignación a la solicitud serán reintegrados simultáneamente para un grupo de hasta cuatro per- a la oferta de permisos disponibles. sonas. En todo caso, será necesario indicar D.N.I./N.I.E./Pasaporte y el número de licencia de Una vez efectuado el pago, el permiso se remitirá al pesca de Castilla y León en vigor del pescador que en- interesado a través de SMS y/o correo electrónico. En cabece la solicitud. el caso de que la elección se hubiera efectuado vía te- lefónica, también se podrá comunicar al interesado Podrán reservarse hasta cuatro permisos por per- por este mismo sistema. sona y semana en cada provincia. Desde el lunes de cada semana, desde las 8:00 horas podrán solicitarse Más información: www.pescacastillayleon.es los permisos correspondientes a esa semana y a la si- guiente como máximo. Si a lo largo de la temporada un pescador ya ha dis- frutado de dos permisos para un mismo coto de pesca, los permisos sobrantes para ese coto, se debe- rán solicitar a partir del martes de cada semana. www.jcyl.es/cazaypesca

Tiempos de vendimia

LAS 8 RUTAS DEL VINO DE CASTILLA Y LEÓN La quimera del blanco, el púrpura y el rosa Castilla y León se ha convertido en uno de los destinos de pri- mera fila en España en el denominado enoturismo o turismo del vino. Y es que la región posee una oferta muy diversifi- cada, creciente y de calidad, a lo que se une su incompara- ble marco paisajístico y patrimonial. El enoturismo supone un eje fundamental en la promoción de la región a nivel interna- cional y desde el pasado otoño ha creado su nueva y unifi- cada imagen bajo la marca ‘Rutas del Vino Castilla y León’. Esta acoge ocho rutas certificadas dentro de la Comunidad: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia y Toro. ¿Te atreves a descubrirlas?

RUTA DEL VINO DE ARLANZA Genuina como ninguna DATOS PRÁCTICOS Entre los atractivos enoturísticos de la Ruta se en- Territorio: provincias de Bur- cuentran los agradables paseos descubriendo la ar- quitectura popular de sus villas, que encierran sus gos y Palencia. historias tras perímetros amurallados. Símbolo ge- 59 socios nuino de la arquitectura popular del vino son los Ba- rrios de Bodegas, recuerdo de una tradición 11 bodegas asociadas vitivinícola que se remonta al siglo VII. Bodegas ex- www.rutadelvinoarlanza.com cavadas en la tierra donde se elaboraba y conser- vaba el vino para consumo familiar y que, hoy en día, Los vinos que nacen a lo largo de esta Ruta le siguen ejerciendo de lugar de encuentro para com- hacen a uno reencontrarse con el sabor de esta partir con familiares y amigos. Los grandes conjun- maravillosa tierra, al sur de la ciudad de Burgos tos monásticos son otra de las señas de identidad y al este de Palencia. Más de 450 hectáreas de de esta Ruta revestida así de silencio, respeto y espí- viñedo, situadas entre los valles medio y alto del ritu que te traslada a un pasado en el que, el vino, Arlanza, la sierra de Covarrubias y los páramos era parte muy importante de la vida cotidiana. del Cerrato, amparados por la Denominación de Origen Arlanza. El paisaje de la ruta transcurre siguiendo la ribera del río Arlanza, desde los pinares de Quintanar de la La Ruta del Vino Arlanza está salpicada de Sierra, donde sus aguas corren de este a oeste, hasta atractivos elementos que explican una tecnolo- el límite con Palencia donde desemboca en el Pi- gía y una cultura milenarias: desde algunos vi- suerga a la altura de Torquemada. La Comarca del ñedos, plantados a comienzos del siglo XX o los Arlanza está vertebrada por ríos y arroyos cuyas ri- barrios de bodegas que perviven hoy en día, beras serpenteantes son germen de amplios y ex- hasta las más modernas y vanguardistas bode- tensos bosques. Y si hay un lugar único, ese es el gas de elaboración de vino. La uva Tinta del País impresionante desfiladero de la Yecla, una profunda o Tempranillo, adaptada a la zona desde tiempo y estrecha garganta en la que se localizan los más ancestral, confiere a los vinos de esta ruta una extensos y mejor conservados sabinares del planeta. gran personalidad.

RUTA DEL VINO ARRIBES Refugio en los confines DATOS PRÁCTICOS hasta 50 metros de altura de enorme bella e innu- Territorio: provincias de merables construcciones arquitectónicas vincula- Salamanca y Zamora. das al desarrollo agrario de la zona, como las viviendas portaladas, los lagares rupestres, los casi- 65 socios tos de granito, los cigüeños de los huertos o las tí- 8 bodegas asociadas picas paredes de mampostería en seco. www.rutadelvinoarribes.com Cada uno de los socios que conforman la ruta Transcurre entre las provincias de Salamanca y ofrece diferentes perspectivas de la zona: arqui- Zamora, justo en la frontera entre el río Duero y tectura, cultura, historia, gastronomía, naturaleza... Portugal. Una bellísima región con alrededor de Multitud de experiencias que esperan al viajero. 180 km de cañones fluviales de los que ‘Arribes’ Este podrá visitar viñedos centenarios de varieda- toma su nombre, declarada como Parque Natural, des autóctonas minoritaria de gran valor, como la y que contrasta con la penillanura, ideal para el uva Juan García -variedad local mayoritaria-, las cultivo de viñedos. tintas bruñal, bastardo y rufete; o las blancas puesta en cruz y doña blanca. Entre las bodegas La situación de la Ruta del Vino Arribes, fronteriza socias, se encuentran algunas del siglo XII encla- y alejada de los núcleos urbanos, le confiere un ca- vadas en la roca, pero también bodegas modernas rácter de oasis en los confines de Castilla y León y microbodegas de elaboración independiente. con vistas a Portugal. Un paraíso cobijado entre ca- Destaca la villa de Fermoselle, con sus cerca de ñones de granito y rocas metamórficas, también 1.000 bodegas subterráneas. conocidos como arribes, arribas o arribanzos, que perfilan el río Duero. Los abruptos cañones y desfi- Y, por supuesto, a lo largo de la Ruta habrá que laderos, con desniveles de hasta 400 metros, se disfrutar de la riqueza del paisaje y de sus rutas de pueden observar desde multitud de miradores o senderismo, del avistamiento de aves, pero tam- desde alguno de los cruceros que se ofertan por las bién de las catas, las visitas a olivares y los diversos aguas del Duero.También aparecerán cascadas de talleres junto a los propios artesanos de la zona, que harán que la visita sea inolvidable.

RUTA DEL VINO BIERZO Experiencias con personalidad DATOS PRÁCTICOS veteranos del enoturismo como para los que se Territorio: provincia de León. inician en este mundo sensorial. La Ruta del Vino Bierzo tiene preparadas rutas de senderismo y ci- 77 socios cloturismo entre los viñedos, conociéndolos bien 19 bodegas asociadas de cerca, de la mano de quienes hacen posible su crecimiento.También, rutas por bosques silencio- 812 km2 sos que conducen a ermitas y monasterios y con www.bierzoenoturismo.com las que se pueden visitar lugares únicos en plena naturaleza; así como experiencias deportivas o re- La Ruta del Vino Bierzo se corridos por lugares privilegiados como Las Mé- extiende por la comarca ho- dulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad. mónima, al oeste de la pro- Pero no son los únicos, no te puedes perder la Re- vincia de León, rodeada de de valles que serva de la Biosfera de Los Ancares, el Castillo Tem- limitan con Galicia y Asturias, y a lo largo del plario de Ponferrada, la iglesia de Santiago de Camino de Santiago. Se trata de una región Peñalba, el monasterio de Santa María de Carra- plagada de castillos, monasterios, ermitas me- cedelo, Molinaseca y Villafranca del Bierzo, entre dievales y, por supuesto, de bodegas. otras joyas patrimoniales de la región. Entre valles y bosques centenarios, la Ruta del Vino Bierzo es un paraíso de las variedades de uva Del conjunto de actividades enoturísticas que es- Godello y Mencía, ambas autóctonas. La Mencía es peran al visitante de la ruta, también son reseña- la variedad estrella de la región, que puede presu- bles las catas formativas para abrir los sentidos mir de producir el 95% del total mundial de esta y hacia una nueva percepción del vino, descubrir la que dota a los vinos del Bierzo, a los tintos, de una cocina más tradicional en maridaje con los vinos de personalidad única. la D.O. Bierzo. Si hay que destacar un plato genuino Las bodegas de la ruta, de marcado carácter local ese es el botillo, seguido de las castañas, la familiar, ofrecen experiencias de todo tipo y manzana reineta, la pera conferencia, el pimiento para todos los públicos, tanto para los amantes asado o las cerezas.Y, por supuesto, el vino.

RUTA DEL VINO CIGALES Tierra reina de rosados DATOS PRÁCTICOS Otra de sus características es su valor histórico, Territorio: provincias de Palencia pues recorre lugares ligados a la vida de personajes como los Reyes Católicos, Felipe II o Napoleón Bo- y Valladolid. naparte, así como a la de destacados nobles caste- 65 socios llanos y diversas órdenes religiosas, como los clericales cistercienses o los trapenses. Todos ellos 16 bodegas asociadas han sido decisivos en imprimir el carácter vitiviní- 574 km2 cola de esta tierra y en convertirla en un impres- cindible del enoturismo en Castilla y León. www.rutadelvinocigales.com También sobresale su grandioso valor patrimo- En cada rincón de la Ruta del nial, con los denominados como Castillos del Vino: Vino Cigales se puede vivir una el Museo del Castillo de Fuensaldaña y el Castillo experiencia para enamorarse de Encantado de Trigueros del Valle. También desta- la tradición, cercanía y familiaridad que se con- can los monasterios de Santa María de Palazuelos centran en las localidades palentinas y valliso- y San Isidro de Dueñas, o la Catedral de Cigales, letanas que la conforman. conocida como “la Catedral del Vino”. Sus parajes históricos y paisajísticos son ca- becera de los fantásticos vinos rosados, la joya La Ruta del Vino Cigales posee la gran peculiari- de estas tierras del Bajo Pisuerga. dad de ser tierra de personajes históricos, de casti- En cada rincón de la Ruta del Vino Cigales se pue- llos y de senderos junto al Canal de Castilla y las den vivir sensaciones irrepetibles y todo ello gra- riberas del río Pisuerga. En cada una de las localida- cias a la oferta enoturística que ofrece, cuyos reyes des que forman la ruta se puede visitar alguna bo- son los vinos rosados.Una de las características más dega subterránea, entre las que destacan la Bodega significativas de esta ruta es uno de sus recursos tu- Tradicional Cigaleña, en la villa de Cigales, y la Bo- rísticos: el Canal de Castilla. Sus aguas riegan una dega - Aula de Interpretación (Museo del Vino), que parte importante de los viñedos de la tierra, lo que se encuentra en Mucientes. Dos muestras únicas de convierte a la D.O. Cigales en “el vino del canal”. la importancia del vino para la región y sus gentes.

RUTA DEL VINO RIBERA DEL DUERO Una Ribera para cada uno DATOS PRÁCTICOS 2006 por impulsar el desarrollo de la zona como Territorio: provincias de Burgos, destino enoturístico de primer orden. Soria, Segovia y Valladolid. Desde la Ruta del Vino proponen una Ribera para 254 adheridos y socios cada persona y para cada ocasión, con una gran 56 bodegas adheridas variedad de experiencias para todos los gustos, 4.025 km2 como escapadas románticas o con amigos, fines de semana en familia, actividades para respirar aire rutadelvinoriberadelduero.es puro rodeado de naturaleza, visitas a galerías de bodegas subterráneas, recorridos por la gastrono- La Ruta del Vino Ribera del Duero se ha con- mía regional, rutas por los pueblos y su patrimo- solidado como uno de los itinerarios vitiviníco- nio e historia o tratamientos de vinoterapia, entre las más visitados de España. Ocupa la tercera otras muchas propuestas más. posición en el ranking nacional, solo por detrás de Penedés y Jerez, lo que la convierte en la La Ruta del Vino Ribera del Duero se compone de ruta de vino de interior más visitada del país. diversos trayectos para conocer la región. Entre ellos, 20 senderos de pequeño recorrido en la pro- En la Ribera del Duero se respira la cultura del vincia de Burgos; en la zona de Soria, cuenta con vino y la historia de su tierra ha ido siempre de la varios caminos de la Ruta del Cid o sendas que dis- mano a la de las viñas y su fruto. Las cepas han curren entre templos románicos y el Duero. Si uno marcado y marcan su paisaje y las tradiciones de se adentra en Valladolid, descubrirá a lo largo de la sus gentes, así como lo hacen sus infinitos cam- ruta pasarelas que cruzan el Duero y lo conectan pos de cereales y el discurrir del río Duero. Todo con el afluente Duratón o enclaves tan singulares ello ha convertido a estas tierras de Castilla y como el Anillo de Valbuena, en el que se pueden León en uno de los mayores atractivos turísticos recorrer varias rutas. Aunque estas son solo algu- de la región. La Ruta del Vino Ribera del Duero se nas opciones, la Ribera está plaga de sendas por extiende por cuatro de sus provincias -Burgos, las que disfrutar de un agradable paseo. Segovia, Soria y Valladolid-, que trabajan desde

RUTA DEL VINO RUEDA Corazón de Verdejo DATOS PRÁCTICOS Un compendio de bodegas modernas y tradicio- Territorio: provincias de Ávila, nales, comercios especializados, hoteles y estable- cimientos con encanto, enotecas, artesanos o Segovia y Valladolid. restaurantes con lo mejor de la gastronomía caste- 120 socios. 29 bodegas asociadas llana son algunas de las experiencias que propone esta ruta para todo aquel que desee vivir el vino de www.rutadelvinoderueda.com una manera diferente. Una amplia variedad de pro- puestas para conocer más de cerca los vinos D.O. En pleno corazón de Castilla, la Rueda, con el característico aroma y paladar fresco Ruta del Vino Rueda, cuna del Ver- y afrutado del Verdejo, y la personalidad y estruc- dejo, da la oportunidad de sumer- tura de los Rueda fermentados en barrica. girse en su maravillosa cultura del vino y de realizar un viaje en el La naturaleza y el paisaje son otro de los puntos tiempo, a siglos pasados, disfrutando de la gran fuertes de esta ruta vinícola, que recorre un territo- riqueza cultural y patrimonial de sus pueblos y rio marcado por las historias sobre el Camino de la sus gentes. La ruta abarca las provincias de Reina Isabel la Católica y el cautiverio de Juana la Ávila, Segovia y Valladolid, a lo largo y ancho del Loca o los pasos de Carlos V o Santa Teresa de Jesús. margen izquierdo del río Duero. Es tierra de templos mudéjares, conventos, monas- Una de las mejores partes de la Ruta del Vino terios, castillos y fortalezas, así como de kilométri- Rueda, que se extiende por el sur de la provincia de cas bodegas subterráneas, que permanecen casi Valladolid y entra en las de Segovia y Ávila, es el intactas desde la Edad Media, pero también de amplio legado histórico y la reconocida gastrono- otras modernas: bodegas en la primera línea de la mía que se extiende por los 18 municipios que la innovación y la vanguardia. Otros de los atractivos componen. Por eso, entre los imprescindibles de la turísticos de la ruta son los paseos a caballo entre ruta uno no se puede perder el Castillo de la Mota los viñedos de verdejo o vivir fiestas tradicionales (Medina del Campo), la Ruta del Mudéjar o el Real como la de la vendimia, en localidades como Rueda Monasterio de Santa Clara (Tordesillas), entre otros o Serrada, o la del Verdejo, en La Seca. hitos patrimoniales.

RUTA DEL VINO SIERRA DE FRANCIA Arraigo a la tierra DATOS PRÁCTICOS complejidad a los vinos.Otras variedades a destacar en Territorio: provincia de Salamanca el territorio son la Tempranillo y la Garnacha tinta. 82 socios. 6 bodegas asociadas. 482 km2 www.rutadelvinosierradefrancia.com Gracias ahora a la Ruta, el visitante podrá hacer un viaje al pasado de la mano de un importante patrimo- Disfrutar del enoturismo por la Sierra de Francia nio artístico, histórico, natural y etnográfico, en el que es una experiencia única. Recorrer esta ruta, que destaca una formidable concentración patrimonial vi- discurre por el sur de la provincia de Salamanca, sible en varios municipios declarados como Conjuntos es sentir el arraigo a la tierra más tradicional, con Históricos: Miranda del Castañar, Mogarraz, Montema- sus gentes, su cultura y sus costumbres, latentes yor del Río, San Martín del Castañar, Sequeros y Villa- en todo momento. El paisaje combina a la perfec- nueva del Conde. En ellos uno se deja llevar por sus ción con unos vinos excepcionales, elaborados en calles, con preciosas iglesias, conjuntos amurallados, plena Reserva de la Biosfera. castillos, bodegas tradicionales, castros prerromanos y muchas edificaciones que transportan a la mente a si- La Sierra de Francia conserva la variedad autóctona glos atrás. La Sierra de Francia conserva su Arquitec- de uva Rufete, cultivada desde hace siglos en bancales tura Típica: La fachada de la casa serrana presenta ganados a la montaña de una forma sostenible. Una sillares de granito en la planta baja y largas tramoneras variedad de compleja elaboración que aporta aromas en las plantas superiores. delicados con recuerdos a frutas rojas y especiadas,con taninos dulces y suaves que dan elegancia, frescura y El visitante se recreará en la Ruta de la Sierra de Fran- cia paseando por los denominados Caminos de Arte en la Naturaleza, o por los Senderos del Alagón, dentro de la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia y el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia, o también descubriendo parajes indescriptibles como el meandro del río Melero.

RUTA DEL VINO DE TORO El músculo del tinto DATOS PRÁCTICOS de Toro, que busca el grado de madurez óptimo para Territorio: provincias de obtener vinos equilibrados y de gran calidad. Valladolid y Zamora. A través del vino de Toro uno puede descubrir esta 40 socios rica comarca, junto a la gastronomía, el patrimonio ar- tístico-cultural y la naturaleza.Y vivir la herencia y tra- 26 bodegas adheridas dición vinícola, llena de costumbres arraigadas, 430 km2 municipios fascinantes y gentes acogedoras. El eno- turista se sumergirá en un fascinante viaje que une www.rutavinotoro.com dos provincias, Zamora y el sureste de Valladolid a tra- vés de los cinco sentidos. Podrá recorrer -en familia, La Ruta del Vino de Toro nace con el objetivo en pareja, con amigos...- sus bodegas, tiendas, restau- de ofrecer experiencias que “dejen huella”. Por rantes y vinotecas, además de hitos patrimoniales, eso es la alternativa perfecta para pasar un fin de como la Colegiata de Santa María la Mayor de Toro, semana de turismo por el interior de Castilla y joya del románico y uno de los monumentos medie- León, por el este de la provincia de Zamora y por vales más importantes del país. Su Pórtico de la Ma- el sur de la de Valladolid. Una tradición vinícola jestad es impresionante. También podrá conocer el que tiene sus orígenes en la comarca de Toro, en Museo del Vino Pagos del Rey, en Morales de Toro, tiempos anteriores al asentamiento de los romanos. para conocer más de cerca la historia de los vinos de la zona de manera didáctica y divertida. La ruta comprende una zona repleta de historia y cultura y, por supuesto, de fuerte tradición vinícola de Uno de los momentos más especiales que se pue- calidad. Su territorio cuenta con relieves suaves y on- den vivir en la ruta se celebra en el mes de octubre y dulados y una superficie caliza que permiten, junto se trata de la Fiesta de la Vendimia de Toro. Celebra- con el clima, la elaboración de diferentes variedades ción vitivinícola por excelencia que el visitante no se de uva como la Garnacha, Verdejo o Malvasía. Pero, puede perder. Está claro que la Ruta del Vino de Toro sin duda, la variedad más típica de la zona es la Tinta pretende dejar huella en todos y cada uno de los que la visiten y así lo hará.

agroalimentación­CASTILLA Y LEÓN

TIERRA DE SABOR Figuras de Calidad y Sellos de Garantía Castilla y León cuenta con marcas de garantía y sellos europeos que reconocen la calidad y diferenciación de sus productos agríco- las y de alimentación. Una seña de identidad que avala su origen, su proceso productivo y su composición, reuniendo unas cualidades y tradiciones asociadas a estos productos, asegurando al consumi- dor que son genuinos, de la tierra, de nuestra Comunidad. ¿Quieres conocer nuestros productos únicos? Adelante.

MARCAS DE GARANTÍA «Ajo de VAllelAdo» «CeCinA de ChiVo de VegACerVerA» Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado Asoc. Promoc. de Cecina de Chivo de Vegacervera Plaza Mayor, 10 - 40213 Vallelado (Segovia) - Avda. Constitución, 9 Tel.: 676 754 515 24836 Matallana de Torío (León) www.vallelado.net Tel./Fax: 987 260 056 www.cecinadechivodevegacervera.es «CArne de CerVerA» «CerezA del VAlle de lAs CAdereChAs» Asoc. Promoción de Carne de la Montaña Palentina C/ Francia P-52. Polígono Industrial, 34004 Palencia Asoc. Productores y Comerciantes de Caderechas Tel.: 979 165 116 / 686 458 065 Plaza Generalísimo, 8 - 09593 Salas de Bureba www.carnedecervera.es (Burgos) - Tel.: 947 305 160 www.caderechas.com «CAstAñA del Bierzo» «CoChinillo de segoViA» Asociación Berciana de Agricultores C/ La Iglesia, 2, 24549 Carracedelo (León) PROCOSE - C/ Los Coches, 1, 40002 Segovia Tel./Fax: 987 562 713 / 987 562 869 Tel./Fax: 921 143 450 www.castanadelbierzo.es www.mgcochinillodesegovia.com

«Chorizo de león» «perA ConferenCiA del Bierzo» Asoc. Promoción del Chorizo de León - C/ De la Serna, Asociación Berciana de Agricultores 58, 24007 León - Tel./Fax: 987 293 072 / 987 293 073 C/ La Iglesia, 2, 24549 Carracedelo (León) www.chorizodeleon.info Tel./Fax: 987 562 713 / 987 562 869 www.peraconferenciadelbierzo.org «Chorizo zAmorAno» «Queso ArriBes de sAlAmAnCA» Asoc. Promoción del Chorizo Zamorano - Pza. de Alemania, s/n, 49014 Zamora - Tel./Fax: 980 530 Asoc. Profesional de Ind. Lácteas Arribes de Sala- 327 manca - C/ San Roque, 93, 37210 Vitigudino (Sa- www.chorizozamorano.com lamanca) - Tel.: 606 359 382 www.quesoarribesdesalamanca.com «espárrAgo de tudelA» «setAs de CAstillA y león» Asociación Aspagarrus - Urb. La Corrala, 6 47320 Tudela de Duero (Valladolid) CESEFOR - Pol. Ind. Las Casas, calle C, parcela Tel.: 636 293 934 42005 Soria - Tel./Fax: 975 212 453 / 975 239 677 www.esparragotudeladeduero.es www.micocyl.es «gArBAnzo de pedrosillo» «ternerA ChArrA» Asoc. Prolegumbres - Pza. Catalina Armenteros, 9 Asoc. Vacuno de Calidad de Salamanca \"Ternera 37428 Pajares de la Laguna (Salamanca) Charra\" - C/ Cabeza de Vaca, 1 - 1ª Planta Tel./Fax: 923 228 345 37004 Salamanca - Tel./Fax: 923 124 090 www.legumbresdecalidad.com www.terneracharra.org «gArBAnzo de VAlseCA» «tortA de ArAndA» Ayuntamiento de Valseca- Pza. Mayor Nº 1, 40390 Fed. de Org. de Panaderías de Castilla y León Valseca (Segovia) - Tel. 921 493 155 Pza. Madrid, 4 Plta. 3 Ofic. 3 - Edificio CVE www.itacyl.es 47004 Valladolid - Tel./Fax: 983 354 355 www.itacyl.es «hArinA trAdiCionAl zAmorAnA» «torrezno de soriA» Asociación para Promoción de la Harina Zamorana C/ Jiménez Quesada, 2 Bajo - 49029 Zamora Cámara Oficial de Comercio e Industria de Tel./Fax: 980 670 516/ Móvil: 685 500 089 Soria - C/ Venerable Carabantes, 1 C 1º, 42003 www.harinatradicionalzamorana.com Soria Tel./Fax: 975 213 944 / 975 228 619 www.torreznodesoria.com «hornAzo de sAlAmAnCA» Asoc. Gastronómica de Productos Charros C/ Hoces del Duratón, parcela 71 Pol. El Montalvo II - 37008 Salamanca Tel./Fax: 923 193 343 / 923 191 693 www.hornazodesalamanca.org «iBériCos de sAlAmAnCA» Asociación de Empresarios de Ibérico C/ Hoces del Duratón, 30-34, Pol. Ind. El Montalvo II, 37008 Salamanca - Tel./Fax: 923 193 343 / 923 191 693 www.ibericosdesalamanca.org «judión de lA grAnjA» Asoc.Tutor del Judión de la Granja - Pza. de Los Dolores, 1 40100 San Ildefonso (Segovia) - Tel./Fax: 921 470 018 www.eljudion.lagranja-valsain.com «mAnzAnA reinetA del VAlle de lAs CAdereChAs» Asoc. de Productores y Comerciantes de Caderechas Pza. Generalísimo, 8 - Salas de Bureba (Burgos) Tel.: 947 305 160 - www.caderechas.com «pAn de VAllAdolid» Asoc. Prov. Fabricantes y Expendedores de Pan de Valladolid Pza. Madrid, 4, Planta 3 Oficina 3 47004 Valladolid - Tel./Fax: 983 354 355 www.pandevalladolid.com

DO, DOP E IGP «AluBiA lA BAñezA-león» (igp) «Bierzo (do)» Avenida Portugal, s/n, 24750 La Bañeza (León) C/ Mencía, 1 (Campo de S Bartolo) Tel./Fax: 987 226 140 / 987 272 840 24540 Cacabelos (León) www.alubiadelabanezaleon.es Tel./Fax: 987 549 408 / 987 547 077 www.crdobierzo.es «ArlAnzA» (do) «Botillo del Bierzo» (igp) C/ Ronda de la Cárcel, 4 (Edificio Arco de la Cárcel), 09340 Lerma (Burgos) C/ La Iglesia, 2, 24549 Carracedelo (León) Tel./Fax: 947 171 046 Tel./Fax: 987 048 900 / 987 562 869 www.arlanza.org www.botillodelbierzo.es «ArriBes (do)» «CArne de áVilA» (igp) Consejo Regulador DO «Arribes» C/ Padre Tenaguillo, 8 C/ Arribes del Duero, 1- 37175 Pereña de la Ribera 05004 Ávila (Salamanca) - Tel.: 669 216 576 Tel./Fax: 920 352 228 / 920 353 349 www.doarribes.es www.carnedeavila.org

«CeBreros» (dop) «guijuelo» (dop) Asociación Vinos de Cebreros C/ Filiberto Villalobos, 4 Avda. Camino José Cela, 6, 05260 Cebreros (Ávila) 37770 Guijuelo (Salamanca) Tel.: 671 426 693 Tel./Fax: 923 581 514 / 923 580 097 www.dopcebreros.com www.jamondoguijuelo.com «CeCinA de león» (igp) «judíAs de el BArCo de áVilA» (igp) C/ Padres Redentoristas, 26, 24700 Astorga (León) Tel./Fax: 987 615 275 / 987 617 587 C/ Mayor, 33 - 05600 El Barco de Ávila www.cecinadeleon.org (Ávila) - Tel./Fax: 920 340 667 www.legumbresdecalidad.com «Chorizo CAntimpAlos» (igp) «leChAzo de CAstillA y león» (igp) Pza. Mayor, 1, 40360 Cantimpalos (Sego- via) - Tel./Fax: 921 496 009 Ctra. Aldehuela, 23, 49029 Zamora www.chorizodecantimpalos.org Tel./Fax: 980 040 016 / 980 525 340 www.lechazodecastillayleon.es «CArne de sAlAmAnCA» (igp) «lentejA de lA ArmuñA» (igp) C/ Santa Clara, 20, 37001 Salamanca Tel./Fax: 923 214 746 Pza. Catalina Armenteros, s/n 37428 Pajares de la Laguna (Salamanca) [email protected] Tel./Fax: 923 228 345 www.legumbresdecalidad.com «CigAles» (do) «lentejA de tierrA de CAmpos» C/ Corro Vaca, 5, 47270 Cigales (Valladolid) (igp) Tel./Fax: 983 580 074 / 586 621 - www.do-cigales.es C/ Venecia, 6 «gArBAnzo de fuentesAúCo» 47680 Mayorga de Campos (igp) (Valladolid) - Tel./Fax: 983 751 221 www.lentejadetierradecampos.es Ctra. de Valladolid, s/n (Edif. Caja Duero) 37184 Villares de la Reina (Salamanca) Tel.: 923 228 345 www.legumbresdecalidad.com

«león» (do) «pimiento de fresno- BenAVente» (igp) Edif. Mirador de la Condesa - Complejo La Isla, s/n 24200 Valencia de Don Juan (León) C/ Maestro Darío Furones 11 Tel./Fax: 987 751 089 / 987 750 012 49624 Micereces de Tera (Zamora) www.dotierradeleon.es Tel.: 606 594 775 - 658 767 422 www.pimientodefresnobenavente.es «mAnteCAdAs de AstorgA» (igp) «Queso CAstellAno» (igp) C/ Padres Redentoristas, 26 - 24700 Astorga (León) Tel./Fax: 987 616 336 Claudio Moyano, 8 - 1ºB www.mantecadasdeastorga.es 47001 Valladolid Tel.: 691 641 896 «mAnteQuillA de soriA» (dop) www.quesocastellano.es P.I. Las Casas, Calle Parcelas 3-4, 42005 (Soria) «Queso los Beyos» (igp) Tel./Fax: 975 231 626 / 975 231 636 Ministerio de Agricultura, Pesca www.mantequilladesoria.com y Alimentación. Tel.: 985 942 803 - 985 944 657 «mAnzAnA reinetA del Bierzo» (dop) 619 684 700 www.mapa.gob.es C/ La Iglesia, 2, 24549 Carracedelo (León) Tel./Fax: 987 562 866 / 987 562 869 «Queso zAmorAno» (dop) www.manzanareinetadelbierzo.es C/ Rúa de los Francos, 18 «morCillA de Burgos» (igp) 49001 Zamora Tel./Fax: 980 530 511 Plaza de Castilla, nº 1, 09003 Burgos www.quesozamorano.com Tel.: 947 266 142 - www.itacyl.es «Queso de VAldeón» (igp) «pimiento AsAdo del Bierzo» (igp) C/ El Cantón, s/n C/ La Iglesia, 2, 24549 Carracedelo (León) 24915 Posada de Valdeón, León Tel.: 987 048 900 w Tel.: 987 740 514 www.pimientoasadodelbierzo.es www.quesospicosdeeuropa.com

«riBerA del duero» (do) «sierrA de sAlAmAnCA» (dop) C/ Hospital, 6 - 09300 Roa (Burgos) C/ Castillo, 1- 37671 S. Esteban de la Sierra Tel./Fax: 947 541 221 / 947 541 116 (Salamanca) - Tel./Fax: 923 435 300 / 923 435 303 www.riberadelduero.es www.dosierradesalamanca.es «ruedA» (do) «ternerA de Aliste» (igp) C/ Real, 8 C/ Barrio Nuevo, 9. 49510 Fonfría (Zamora) 47490 Rueda (Valladolid) Tel./Fax: 980 680 333 - www.itacyl.es Tel./Fax: 983 868 248 / 983 86 81 35 www.dorueda.com «tierrA del Vino de zAmorA» (do) Pza. Mayor, 1 49708 Villanueva de Campean (Zamora) Tel./Fax: 980 560 055 www.tierradelvino.net «toro» (do) C/ Isaías Carrasco, 4 9800 Toro (Zamora) Tel./Fax: 980 690 335 / 980 693 201 www.dotoro.es «VAlles de BenAVente» (dop) Pza. Mayor, s/n 49622 Brime de Urz (Zamora) Tel./Fax: 980 643 077 / 980 643 077 www.vallesdebenavente.org «VAltiendAs» (dop) Asoc. de Vino de Calidad de «Valtiendas» Plaza San Isidro, s/n (Ayuntamiento) 40314 Valtiendas (Segovia) 9 Tel.: 921 527 353 www.vinosdevaltiendas.com «Vino de lA tierrA de CAstillA y león» (igp) ITACYL, Ctra. de Burgos, Km. 119 (Finca Zamadueñas), 47071 Valladolid Tel./Fax: 983 410 360 / 983 317 30 www.itacyl.es

Pedro Ruiz Aragoneses EL ALMA DE UN GRAN PROYECTO ‘Ha llegado el momento de convertir el Río del Oro en uno de los destinos enoturíticos más importantes del mundo ’ Alma Carraovejas no es simplemente un nombre comercial, es un espíritu, un proyecto que inspira a un equipo dirigido por Pedro Ruiz y que ya se ha convertido en toda una realidad en plena Milla de Oro de la Ribera del Duero. Ante la pregunta por parte de esta revista de si no estamos dejando pasar una gran oportunidad para convertir el Duero en otra gran ruta turística dado que un solo río atra- viesa dos países, Pedro Ruiz se declara un convencido total de que la Ruta del Duero debe incluir también la parte del Douro portugués y, a pesar de que ya hubo algún in- tento de proyecto conjunto que no fraguó, cree que este podría ser el momento de lle- var a cabo esa colaboración entre las bodegas de la Ribera del Duero y las Quintas portuguesas del Douro y de los gobiernos de ambos países para convertir ese río de oro en uno de los destinos enoturísticos más importantes a nivel mundial. Por LAN

“YO CREO QUE SERÍA UN RECURSO MUY POTENTE, Y MÁS CON LA UNIÓN DE AMBAS PARTES DE LA RAYA, ESPECIALMENTE EN EL AS- PECTO TURÍSTICO Y ENOLÓGICO QUE SON LOS QUE MÁS DE CERCA NOS TOCA A NOSOTROS EN ALMA CARRAOVEJAS. LO PRIMERO PORQUE EN TORNO AL DUERO CONFLUYEN UN BUEN NÚMERO DE PROPUESTAS TURÍSTICAS, ENOLÓGICAS Y GASTRONÓMI- CAS, PERO TAMBIÉN ATRACTIVOS PAISAJÍSTICOS, DE NATURALEZA, DE- PORTE, Y UN GRAN PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO Y CULTURAL”. Pregunta.- España y Portugal fueron sector privado pero los grandes recursos P.- Desde la revista, percibimos poca vo- visitados, antes de la pandemia por 135 económicos están en el sector público. luntad por parte de muchos de nuestros millones de turistas a los que quizá de- políticos y quizá más interés desde la biéramos ofrecerles unos recursos unifi- Y por otra parte, otra gran diferencia es parte portuguesa, especialmente en lo cados que lo hagan mucho más que, en general, en el Camino de Santiago que se refiere al mundo del vino y del río atractivo. ¿Qué opina al respecto? se ha creído desde todos los ámbitos como Duero-Douro. ¿Cómo lo percibís vosotros? un destino, como ruta universal, mientras Pedro RuÍz.- Tenemos que ser capaces de que en el río Duero, quizá no se ha creído P.R. - Nosotros tenemos trabajando en el crear destinos y fijarlos y en el caso del en esa identidad turístico-económica. equipo de Alma Carraovejas a gente por- Duero-Douro, el destino ya está creado, ya tuguesa y ellos nos dicen que como siem- existe y ahora lo habría que hacer es fijarlo e P.- El Duero no solo riega de riqueza pre se les ha visto como un país pequeño, ir ampliando paulatinamente el número de por donde pasa sino que en su recorrido, han tenido que salir a buscarse la vida y eso visitantes; crear los recursos suficientes para tanto en la parte española como en la les ha hecho ser mucho más universales. poder satisfacer la demanda, por alta que portuguesa, se han añadido otras ofer- Además, yo creo que desde España siem- fuese.En este caso,una alianza luso-española, tas hoteleras, gastronómicas, etc., pero pre hemos mirado a nuestros vecinos por- tendría una proyección mucho mayor. especialmente todo lo vinculado al vino, tugueses por encima del hombro y ellos que es el principal atractivo, y eso no lo nos están dando una lección de cómo se Estamos hablando con muchos kilómetros tiene casi ningún país. hacen las cosas. Quizá es el momento de en los que nos podemos encontrar diferen- que les miremos de igual a igual y pasemos tes culturas, diferentes propuestas gastro- P.R..- La riqueza que podría juntarse en el a colaborar en esos recursos que nos son nómicas, con diferentes patrimonios que Duero, con la unión de los dos países en un comunes como este maravilloso río que reflejan la historia de dos países unidos por solo destino turístico y enogastronómico nos une y sacarle el mayor partido posible. esa arteria fluvial que es el río Duero-Douro. sería enorme, ya que cuando aquí hablamos Todo esto es único porque estamos ha- del Duero,nos olvidamos de zonas con vinos Creo que es el momento de ser capaces blando de uno de los ríos más importantes a protegidos como Arribes del Duero, pero de identificar el turismo como una fuente nivel internacional. No hay que olvidar que también nos olvidamos del Alto y el Bajo de ingresos importantísima tanto para Cas- los ríos han sido siempre sinónimo de abun- Douro, ya en terreno portugués, con sus vi- tilla y León como para el norte de Portugal, dancia y oportunidades de generación de ri- ñedos colgados sobre el río Duero, sus Quin- no solo por ingresos, sino por la cultura que queza. Esto debiéramos ser capaces de tas, su patrimonio y sus paisajes, con acceso tenemos en España y dejar atrás esos ata- utilizarlo como argumento de peso en el a ellos a través del barco que remonta el río ques que algunos políticos han dispensado desarrollo de un proyecto que debiera ser o en el tren turístico que cruza todo ese es- al sector turístico de nuestro país. motivador para ambos países. pacio del Alto Douro Vinahateiro, declarado Patrimonio de la Humanidad.Y qué decir de Nosotros, que somos parte de la pro- la llegada del río a su desembocadura en el puesta en torno a la N-122 que se creó no Atlántico, nos hechiza ante la visión de hace mucho (lo que algunos han denomi- Oporto, con sus rabelos en Vila Nova de Gaia, nado la Milla de Oro) siempre hemos creído sus puentes y todo el atractivo de una gran ciudad. que no se puede limitar el nombre de la Ri- bera del Duero solo a lo que engloba la D.O. Portugal esta ya a un alto nivel dentro de Ribera del Duero. Es, cuando menos, poco Europa; el crecimiento en infraestructuras ambicioso, porque no se está aprovechando que ha tenido en los últimos años ha sido la potencialidad del río en toda su exten- espectacular y lo mismo sucede en cuanto a sión. Estamos ante un gran proyecto que alojamientos hosteleros y de servicios. Ne- podría ser vertebrador, no solo de las zonas cesitamos más que nunca esa cultura cola- junto al Duero, sino mirando más allá, en su borativa y dejar de lado la competencia. No entorno, porque en ese entorno del Duero hay que competir sino colaborar, que es lo nacen otras zonas que dan lugar, como en que han hecho otros países europeos, que nuestro caso, a otras bodegas, otros terre- han sido capaces de generar una identidad nos y en definitiva, a otros atractivos que única muy potente. En nuestro caso, esa co- podrían convertir el Duero-Douro en un laboración y esa identidad, yo incluso, no lugar de peregrinación enoturística, como hablaría de España y Portugal, sino de la Pe- el Camino de Santiago lo es en lo religioso. nínsula Ibérica y que fuésemos capaces de poner en valor más lo que tenemos, ya que Quizá las dos grandes diferencias entre el son más las cosas que nos unen que las que Camino de Santiago y el Duero-Douro sea, nos diferencian. De todo se aprende, pero por un lado, el apoyo institucional, no solo creo que cuando estás demasiado pen- en lo económico, ya que funciona mucho diente de lo que hacen los demás, acabas mejor cuando se unen la iniciativa pública perdiendo oportunidades. y la privada. La iniciativa nace más desde el

ViveCastilla y León DUERO-DOURO El río que nos une Arribes del Duero

Crucero por los Arribes del Duero LA RUTA DEL DUERO Recorrer el río Duero a lo largo de su serpenteo natural es conocer dos países, once provincias e infinidad de ciudades y pueblos her- manos, unidos por las aguas del Duero, que es vida y riqueza. Desde los Picos de Urbión, al noroeste de la provincia española de Soria, nace un hilo de agua que se engrandece formando el inmenso río Duero hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, en la ciudad portuguesa de Oporto. Sus aguas se extienden a lo largo de cerca de 900 kilómetros, de los que más de 500 transcurren por Castilla y León. Luego, en Portugal, se torna esplendoroso desafiando al relieve. Nos adentramos en esta apasionante ruta del Duero para conocer lo más profundo de sus localidades.

Arribes del Duero desde Aldeadávila EL DUERO EN CIFRAS DUERO NAVEGABLE Nacimiento: Picos de Urbión (Duruelo de la Sierra, Soria) Crucero Medioambiental de la Estación Biológica Internacional. Desembocadura: Océano Atlántico (Oporto, Portugal) Cómo: en un catamarán con techo transparente y capacidad para 120 personas. Salida: Miranda do Douro, ciudad fronteriza. Longitud: 897 kilómetros Recorrido: se adentra en el tramo más espectacular del río Duero, que - 572 km por Castilla y León forma espectaculares farallones de hasta 400 metros de altura. El tramo llega hasta el Valle del Águila y Villardiegüa de la Ribera, se da la vuelta - 213 km por Portugal y regresa al punto de partida. - 112 km por la frontera Provincias: Soria, Burgos, Valladolid, Zamora, DUERO EN TREN POR PORTUGAL Salamanca, Braganza, Guarda, Vila Real, Viseu, Oporto, El Histórico del Duero Aveiro. Desde: 1998. Cuándo: solo los sábados de verano. Superficie de la cuenca: 97.299 km2 Recorrido: de Régua a Tua, una zona de especial belleza paisajística Afluentes más importantes: Pisuerga y Esla, dentro del Duero vinatero. por el norte; Adaja y Tormes, por el sur. Oporto


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook