Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Nº 180, Junio de 2022. AÑO JACOBEO

Nº 180, Junio de 2022. AÑO JACOBEO

Published by Revista TURISMO, 2022-06-13 08:25:32

Description: 180

Search

Read the Text Version

revistur.c mJUNIODE2022-Nº180-6Euros turISMO - AGROALIMENTACIÓN - MEDIO AMBIENTE EdellaCs eastmreilnlaos JACOBEO 2022



TURISMO Editorial JULIO RUBIO TURISMO EDITORES, S. L. Director Director 3 DECADAS PINTANDO EN COLORES EL MUNDO Julio Rubio Redacción La revista TURISMO nació en el mes de Julio de 1992, lo que quiere decir que llevamos 3 décadas Maria Rubio Colaboradores pitando de colores Castilla y León y el mundo. Llegar hasta aquí no ha sido fácil, nuestra principal Luis Neira Aniano Gago baza ha sido la calidad de la edición en papel couché y sus contenidos profesionales acompa- Carlos Blanco Paco Forjas ñados de una extraordinaria fotografía. Sus 180 números demuestran también la vocación por Conchi Gómez Fotografía Industrial y los viajes dando a conocer primero lo nuestro sin descartar eln conocimiento de otras regiones Publicitaria. Perfiles Diseño y maquetación y países de todo el planeta. Una revista, en definitiva, con una visión abierta, amable, atractiva, Henar Cesteros Sanz Fotografía dinámica de contenidos actuales pero con un carácter intemporal. Eso unido a la buena distri- Turismo Archivo y Henar Cesteros Sanz bución por correo concertado y nuestro excelente posicionamiento de nuestra Web, han consu- Corresponsales Avila, Antonio González mado el milagro de llegar hasta aquí 30 años después. Burgos, Aitor García León, Francisco Martínez Carrión Nuestra principal tarea ha sido siempre Salamanca, Amaya Yustos Segovia, Luis Martín encumbrar el turismo cultural en Soria, Marisa Díez Valladolid, Enrique Amigo Castilla y León y promocionar Zamora, Enma Puente todas las actividades celebradas Madrid Maria Rubio,Telf.: 679 927 130 en torno al arte y a la cultura de Javier Rodero,Telf.:619 770 488 nuestra región y a sus principa- Bilbao, Javier Reino Tel: 94 423 08 80 les rutas nacionales e interna- Fax:94 423 04 68 cionales en el Camino de e-mail: publirey.euskalnet.net Asier Reino Tel: 605 70 75 74 - Santiago y en la ruta enoturís- asierreino.com tica del Duero del Duero- Extremadura, Juan Pedro Plaza Douro, que atraviesan con el (Badajoz) Islas Canarias, Anabel Tejada mismo destino varias regiones y (Tenerife) Tel/fax: 922 74 39 62 - países, destacando sus exuberantes móvil: 667 53 89 19 Imprime, Maas valores paisajísticos, monumentales y Depósito Legal gastronómicos. VA-306/1992 Periodicidad: AÑOSHoy el turismo cultural, desde la década de los 90, según Bimestral, seis números al año Viajando por el mundola OMT, el 40% de los viajeros internacionales son turistas Portada: culturales, porque la cultura es uno de los motores turísti- Peregrino en La Catedral de Burgos por Gonzalo Azumendi cos más importantes de nuestro país, y de Castilla y León por supuesto ya que ella sola detenta Distribución Nacional más del 50 por ciento del patrimonio artístico y cultural de nuestro país. Revista de Distribución en Hoteles, Restaurantes, Agencias de Via- Castilla y León tiene hoy un gran margen de mejora y en este sentido no debemos conformar- jes, Oficinas de Turismo, Patro- natos, CIT, Embajadas, Oficinas nos solo con la celebración anual de Las Edades del Hombre, sino que además debemos crear Españolas en el Extranjero e otras actividades en centros y museos más abiertos a la dinámica del arte universal y al estilo Instituciones Turísticas de Ámbito Nacional que hace el Guggenheim de Bilbao que con espíritu de renovación permanente de mostrar la Distribución On-Line cultura y el arte; el museo suma 23,7 millones de visitantes y el año pasado genero una actividad Con un solo clic puedes ver la revista entera en Turismo CyL económica de 197 millones de euros. o www.revistur.com Nuestra región también tiene museos de arte contemporáneo y lugares mas abiertos como el Redacción Camino de Santiago que ahora celebra su segundo año jacobeo y tenemos que darle mayor pro- José María Lacort, 16. 2º C- 47002 Valladolid tagonismo a esa calle Mayor de Europa, y hacer de esa ruta milenaria el Camino Mundial y el cen- Telf.: 983 20 05 01 Fax 983 30 90 37 tro de todas las actividades culturales y artísticas de todo el país, buscando mayores recursos Correo Electrónico: en Europa y en el Ministerio de Turismo de España. revistur.com [email protected] Web: www.revistur.com

43. Vive Castilla y León NÚMERO 180 - JUNIO de 2022 2JAC0O2BE2 JACOBEO 2022 La Ruta Milenaria a Santiago 3. Ed tor a . Tres décadas pintando de colores el Mundo Peregrinos por fin en la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela 6. Artícu o de An ano Gago. Los Caminos a Parador de San Marcos, León Santiago, más que un sentimiento 10. Nuevo Gobierno de Cast a León 11. Premios Castilla y León 2021 12. Not c as de sector 16. Entrevista con e D rector Genera de Tur smo, Ángel González Pieras 23. El tren del Canal de Castilla 24. Not c as de Agroalimentación 31. E Consejero de Med o Amb ente presenta Músicos en la Naturaleza 32. Paraisos Naturales de CyL 43. Camino Milenario a Santiago por 4 regiones, Jacobeo 2022 71. Arzua, e descanso a f na de Cam no 73. Astorga, a be a de Cam no 74. Hotel Rural Via Avis 77. Sahagún. S gue LUX en E Jacobeo 78. Carrión de Los Condes Parada y fonda ob gada 80. Castrojeriz ofrece de todo a peregr no 82. Segovia, un v aje fasc nante 84. Soria n te a mag nas 86. Portugalete ce ebra por todo o a to sus 700 años de H stor a 88. Madrid eventos 2022 92. Valladolid, una c udad con mucha c ase y ahora de pr mera 98. Real Madrid, La emoc ón en carne v va Aniano Gago Luis Neira Henar Cesteros

Laguna de Cebollera, Soria Astorga, León San Zoilo en Carrión de Los Condes, Palencia Sahagún, León Arzua, La Coruña Castrojeriz, Burgos La Bañeza, León La Granja de San Ildefonso, Segovia Valladolid María Rubio Paco de Frutos Patricia G. del Río Juan P. Plaza

LOS CAMINOS A SANTIAGO MÁS QUE UN SENTIMIENTO Por Aniano Gago Cuando a alguien le dices que has hecho el Camino de Santiago, lo primero que te pregunta es ¿ Y qué tal la experiencia? En esos segundos se te concentran multitud de imágenes que quieres expresar en dos pala- bras, pero que te es imposible. Porque lo que se vive en el Camino, en los Caminos a Santiago, es tan fuerte, tan profundo, que necesitas respirar y pedir tiempo. A la vez de procesar en tu cabeza, y sobre todo en tu co- razón, de qué se trata, qué sentiste, qué misterio interior se te formó para que se te haya quedado para siempre. En el cerebro se concentra todo, y desde él se proyecta lo espiritual y lo físico, el sen- timiento y lo tangible. El corazón es la imagen, pero el cerebro es el que manda, el que decide, el que se queda con el recuerdo de un paisaje, de una águila volando en el cielo, de una portada románica o de una cruz clavada en un lateral del sendero y que recuerda a un peregrino que falleció allí. Antonio Machado escribió: “Sólo recuerdo la emoción de las cosas”…Pues eso: las emociones son tantas pegadas al calor, al frío, a la lluvia, a las nubes altas, al cielo, a las tierras por donde se pasa, a la iglesias, a las ermitas, a las catedrales, a las personas que vez que en esos segundos se te concentran multitud de imágenes que quieres expre- sar en dos palabras, pero que te es imposible. Porque lo que se vive en el Camino, en los Caminos a Santiago, es tan fuerte, tan profundo, que necesitas respirar y pedir tiempo. A la vez de procesar en tu cabeza, y sobre todo en tu corazón, de qué se trata, qué sentiste, qué misterio interior se te formó para que se te haya quedado para siempre. Por eso, cuando Julio Rubio, director de esta revista, me pidió que cuente en un texto mi experiencia de peregrino a Santiago, le dije que lo haría, pero que necesitaría varios libros para contar todo lo vivido. Pero que varios libros tampoco es lo más adecuado porque ya otros lo han hecho con más capacidad y determinación que pudiera hacerlo

“QUIEN HACE EL CAMINO DE lles fue un descubrimiento para mí, por la Luis Jaramillo media Galicia, me reído a SANTIAGO, LOS CAMINOS DE profundidad, sentimiento y emoción que borbotones de alegría con ellos, y hasta SANTIAGO, PUEDEN OLVIDAR allí comprobé, en mis amigos, y en cientos he saltado en la plaza del Obradoirio, y MUCHO DE LO VIVIDO, PERO de andariegos llegados de todas partes he abrazado al Señor Santiago en la ca- SIEMPRE LES ACOMPAÑARÁ LA del mundo. De pronto, en la histórica igle- tedral y me ha emocionado el ir y venir EMOCIÓN DE LO RECORDADO.” sia, Europa se hacía oración y, por su- del Botafumeiro mientras cientos de pe- puesto, emoción conjunta y solidaria. El regrinos hacían la señal de la cruz. yo. Por ejemplo, Walter Starkie, irlandés, mundo se concentraba en una idea, cultu- hispanista y viajero que fue, y que dejó una ral y religiosa, religiosa y cultural, y todo fu- Con unos amigos y con otros, con todos, obra completísima al respecto. Merece la sionado como el espíritu con el cuerpo en en diferentes momentos, he sentido que se pena leer su obra. los días de meditación, como cuando de me habría el alma como cuando entre los niño y joven los frailes me llevaban cada cúmulos algodonosos de las nubes se cuela Lo que no quita que hasta el más hu- año a un convento a hacer ejercicios espi- la luz del sol. Una luz que es la vida, como es milde peregrino pueda escribir sobre el rituales.Tantos años después, 45, descubrí la vida el caminar, el ver, el mirar, el abrazar Camino a Santiago; simplemente debe que los tiempos pasan pero que hay cosas al amigo, el asistir al herido, el escuchar una contar su experiencia, porque El Camino que no cambian nunca. crónica del día, única, extraordinaria, como son tantos Caminos como peregrinos, las que nos ha leído siempre Luis Jaramillo cada uno con su alma, con su conciencia, Lo mejor del Camino es todo, pero para mí, a `Caminantes´, o como que las que he es- con su corazón y con sus pies. Unos ven la compañía. Con una mala compañía yo no crito yo mismo a la `Peña Cañizo´, ya en un palacios y otros casas de pueblo, unos dis- saldría de casa.O vas en solitario,preguntán- tono más desenfadado y no tan profundo tinguen los trigos de las cebadas y otros dote a cada paso sobre tu propia vida y qué como las de Luis, que es que yo no sé. confunden los maizales con las plantacio- haces en este mundo terrenal tan complejo, nes de lúpulo…y todo vale, todo sirve o te acoges al calor de la amistad y el com- “LA EMOCIÓN NO SE PUEDE NI cuando ya ha pasado el tiempo tiempo, pañerismo, que son siempre la máxima re- DESCRIBIR NI ESCRIBIR, LO MÁXIMO porque lo que nos queda es la emoción.Y presentación de la emoción. QUE SE PUEDE HACER ES DAR la emoción no se puede describir, de la PINCELADAS PARA ACERCARSE”. emoción no se puede escribir; lo máximo CON LA `PEÑA CAÑIZO´ que podemos hacer es acercarnos, dar pin- HOTEL MELIÁ CASTILLA celadas, siempre subjetivas, porque en la Con la Peña Cañizo, que tras hacerles una vida lo que vemos con nuestros ojos es breve crónica de mi experiencia peregrina, Esto empieza a marchar de verdad des- siempre subjetivo, sobre todo con el paso quisieron hacer algo semejante, he tenido pués de dos años malditos, de dos años de de los días, que todo lo transforman, y lo otras sensaciones, distintas, diferentes, por- coronavirus, de sufrimiento y muerte. Los que pensamos que era claro fue oscuro, y que aunque el Camino, los Caminos, son Caminos empiezan a llenarse de peregri- lo que vimos oscuro resulta que era claro. siempre los mismos, cada día tienen una nos y esto supone un respiro. Es algo así Por eso lo que importa es la emoción que luz, cada paso concentra otras sensaciones. como llegar al hotel Meliá Castilla de Ma- nos quedó. Con Jesús Esteban, con Javier Labarga, con drid y descubrir que ya todo fluye, que ya Javier Artacho, con Víctor Caramanzana y el hall está lleno de azafatas multicolores, CON `CAMINANTES´ con Javier Barbero iniciamos etapa en Bur- de gente de va y viene, de congresistas, de gos, junto a la catedral, bajo el amparo de ejecutivos, de personas que allí pernoctan, Con dos grupos de amigos he hecho sus piedras milenarias, llenas de oraciones antes o después, de un partido de fútbol, unos 2000 kilómetros del Camino de San- y labrada en sentimientos eternos. como el que yo fui a ver, Real Madrid-Chel- tiago. Los primeros, los `primigenios´, que sea, (5-4), un partido para la historia que me invitaron a vivir la experiencia, me lle- A la espalda de la catedral sellamos la debía vivir en el mejor hotel de Madrid, el varon a Saint Jean Pied de Port, en Francia, `Compostela´ y ya no volvimos a mirar Meliá Castilla. Porque un hotel tiene que tras los Pirineos. Qué tarde y qué noche la atrás.Teníamos necesidad de acercarnos al tener vida por encima de todo, servicio in- de aquel día. Y qué mañana saliendo por Apóstol por medio de la estepa castellana, cluso más allá de lo más profesional, y las calles de ese pueblo precioso francés: al modo del Cid Campeador, pero en alpar- tener un restaurante, como La Albufera, desayunar, colocar la mochila, poner bien gatas, nada de caballos `Babieca´ ni escu- donde se comen los mejores arroces de los calcetines, enfilar las primeras cuestas, deros protectores. Los `Tres Javieres´, España y un Level donde sentir que estás hablar y hablar con Luis Jaramillo, con Ma- Víctor y Jesús sintieron muy en los aden- mucho mejor que en tu propia casa. nuel Ferreira, con Jesús Julio…que nos tros que habían acertado en vivir aquella leyó la ruta que íbamos a hacer ilustrado experiencia. Tanto es así, que siete años Javier Alcalde y Luis Manrique me ayuda- por una guía…Ellos eran veteranos del Ca- después ya nadie para; siempre estamos ron a ser feliz de nuevo en el Meliá Castilla. mino, yo neófito, tanto que no valoré que buscando senderos que lleven al Apóstol. Y eso es como si uno descubriera de tenía por delante una etapa de 22 kilóme- pronto que ya estamos en primavera. La tros de subida y 6 de bajada pronunciada, Los Caminos de Santiago me han llevado guinda la puso en esta cita Andrés Martín, ya enfilando Roncesvalles. Los pies y las desde Sanabria, cruzando Zamora y el jefe, el amigo, el abrazo constante, la piernas me decían que a dónde iba, que Orense, hasta Santiago, por cuestas y pai- educación personificada, la sonrisa perma- en qué lío me había metido, y la cabeza me sajes precisos, entre quesos de tetilla y car- nente. Mi amigo Manuel Ferreira y su hijo preguntaba que qué se me había perdido nes de rubia gallega, entre vino albariño y Manuel fueron testigos de lo que les había a mi allí. Nunca supe la respuesta, pero hogazas de pan casero, entre pulpo y anunciado: el Meliá Castilla es otra cosa. después de aquellos 28 kilómetros he orujo, entre aldeas de olvido y ciudades de Me dijeron: ¡ Cómo sabes conocer y estar hecho casi veinte cientos. antiguo gobierno. Hórreos por doquier con gente que merece la pena !. Para eso abandonados a su suerte en esa parte de estudié, les dije, para poder recordar siem- Luis, Manuel y Jesús Julio fueron compa- la España despoblada, llena de políticos de pre la emoción que me dejan las personas. ñeros poderosos, con tratamiento de `her- poder y vacía de gente de a pie. Es el caso. mano´, que seguimos haciéndolo pasados los días, las semanas, los meses y algunos He llegado a Fisterra, he andado cerca años. La misa del peregrino en Roncesva- del mar, en esa Costa de la Muerte, he peregrinado junto a la playa, he visto desde las alturas del dron que domina



revistur.com AÑOS Viajando por el mundo TURISMO AGRICULTURA MEDIO AMBIENTE

El nuevo gobierno de la Junta de Castilla y León en el Palacio de La Asunción. NUEVO GOBIERNO JUNTA CyL 2022 MAÑUECO PIDE A LOS CONSEJEROS ESFUERZO PARA AYUDAR A LAS PERSONAS Y SEGUIR TRANSFORMANDO EN POSITIVO LA SOCIEDAD EL PASADO 20 DE LA COMPOSICIÓN ABRIL, EL PRESI- DEL GOBIERNO DENTE DE LA JUNTA DE CASTI- Presidente: LLA Y LEÓN, AL- Alfonso Fernandez Mañueco FONSO Vicepresidente: FERNÁNDEZ MA- Juan García-Gallardo (VOX) ÑUECO, PRESIDIÓ LA TOMA DE Consejero de Presidencia: POSESIÓN DEL VICEPRESIDENTE Jesús Julio Carnero Y DE LOS CONSEJEROS EN UN Portavoz y Consejero de Economía y ACTO CELEBRADO EN EL CEN- Hacienda: Carlos Fernández Carriedo TRO CULTURAL MIGUEL DELIBES Consejero de Industria, Comercio y A LOS QUE PÌDIÓ QUE ESTÉN Empleo: Mariano Veganzones (VOX) SIEMPRE CERCA DE LOS PRO- Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y BLEMAS Y DE QUIENES PADE- Ordenación: Juan Carlos Suárez-Quiñones CEN PARA QUE LES TRASLADEN Consejera de Movilidad y Transfor- SOLUCIONES E ILUSIÓN. mación digital: María González Corral Consejero de Agricultura: Gerardo Dueñas (VOX) Consejero de Sanidad: Alejandro Vázquez Consejera de Familia: Isabel Blanco Consejera de Educación: Rocío Lucas Consejero de Cultura y Turismo: Gonzalo Santonja (VOX)

En el Teatro de La Bañeza se entregaron este año los Premios de Castilla y León PREMIOS CASTILLA y LEÓN 2022 El presidente de la Junta ha hecho entrega en La Ba- asumir responsabilidades formativas y de transferencia de ñeza de los Premios Castilla y León y ha destacado la conocimiento, tanto de personal docente como discente, trayectoria de los galardonados, de quienes ha resal- además de haber desarrollado una intensa labor científica, tado su ejemplaridad por ser “personas y entidades con un encomiable trabajo en grupo, cuyos resultados han sobresalientes en ciencia, innovación, esfuerzo, creati- venido siendo enriquecedores y notorios, a través de más de vidad, cultura y compromiso social”.Fernández Mañueco ha en- 600 artículos y 100 libros”. El jurado ha hecho especial hin- salzado la importancia de su trabajo y de los valores que capié en el compromiso social desempeñado por el profesor representan los galardonados, y les ha agradecido, durante su Verdugo, “más allá de las aulas universitarias, a través de una intervención, que no hayan dejado de crear e investigar y de continua interacción humana basada en la preocupación por “asumir nuevos desafíos ni de luchar por el futuro”. lograr una sociedad más inclusiva para aquellos que tienen Los premiados han sido Juan Pedro Bolaños Hernández, capacidades diferentes”. Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación, es catedrático de Bioquímica y Biología Molecu- La Fundación Eusebio Sacristán ha sido reconocida con lar. El jurado ha acordado, por unanimidad, concederle este el Premio Castilla y León de Valores Humanos y Sociales. El galardón “por la excelencia y calidad de sus publicaciones, jurado ha acordado, por unanimidad, concederle este galar- que incluyen algunas de las mejores revistas científicas del dón por “la innovación en el desempeño de diferentes herra- mundo, las colaboraciones internacionales que ha estable- mientas para trasladar valores humanos y sociales, comunes cido y su proyección de futuro como embajador de la cien- en muchos ámbitos de la sociedad, y por su capacidad para cia de Castilla y León”. implicar a todos los sectores, tanto colectivos como indivi- El Museo Casa Botines Gaudí, Premio Castilla y León de duales”. El jurado también ha querido resaltar el hecho de que las Artes ha sido galardonado “en reconocimiento a su labor la Fundación Eusebio Sacristán ha sabido “contagiar con pa- como institución privada al servicio de la sociedad y su com- sión la idea de que el deporte y el uso del tiempo libre” es la promiso con la conservación y difusión del patrimonio de las mejor vía para la inclusión y la promoción social. desparecidas cajas de ahorro provinciales,así como con el des- arrollo socioeconómico de la Comunidad”. El jurado también Finalmente, la nadadora Marta Fernández Infante ha sido ha valorado “su apuesta por la innovación en la gestión cul- reconocida con el Premio Castilla y León del Deporte. El tural, así como el impulso de renovación en la gestión e in- jurado ha acordado, por unanimidad, concederle este galar- vestigación en los campos del Arte y de la museología”. dón “por su brillante actuación en los Juegos Paralímpicos Juan Manuel de Prada Blanco ha sido reconocido con el de Tokio 2021, donde consiguió Medalla de Oro en 50 me- Premio Castilla y León de las Letras. El jurado ha acordado, tros braza, Plata en 50 metros mariposa y Bronce en 50 me- por unanimidad, concederle este galardón por “su amplia tros libres, además de dos diplomas olímpicos, con una obra, su dominio del lenguaje y su proyección nacional e in- cuarta plaza en 150 metros estilos y un quinto puesto en el ternacional, reflejo de una creación literaria universal”. El ju- relevo 4x50 metros libres. Por esta actuación fue la abande- rado también ha resaltado “la faceta metaliteraria, muy rada del equipo español en la clausura de los Juegos Para- posmoderna, tanto en la relectura de las vanguardias, como límpicos. Asimismo, en 2021 logró siete medallas en el en el reciclaje de diversos materiales literarios”. Campeonato de Europa, además de un récord del mundo en Miguel Ángel Verdugo Alonso ha sido reconocido con el la prueba de 50 metros mariposa”. Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanida- des. El jurado ha acordado, por unanimidad, concederle este El jurado también ha tenido en cuenta “su capacidad de su- galardón por su dilatada trayectoria académica, vinculada a peración en una época especialmente complicada para la Universidad de Salamanca, “donde ha tenido ocasión de todos los deportistas que, con la pandemia, han visto muy li- mitada su capacidad para entrenar y mantener el nivel ade- cuado para alcanzar logros como los conseguidos por Marta Fernández Infante en unos Juegos Olímpicos”.

ACONTECIMIENTOS el chef de aMbiviuM, ganador del carMelo rodero sigue apostando concurso cocinero del año por la calidad con el tsM Cristóbal Muñoz, cocinero de Ambivium y su ayudante La bodega Ribereña Carmelo Rodero ha renovado su imagen William Saavedra, han conquistado el Concurso Cocinero del pero mantiene la esencia de siempre, que es su apuesta por la Año dirigido a profesionales de la cocina que muestran su cre- calidad. Una calidad que se pone de manifiesto en el vino atividad, y que se ha celebrado en Alimentaria, que volvía a cel- Carmelo Rodero TSM, un multivarietal elaborado con un 75% ebrarse después de no haberse podido celebrar en 2020. de Tempranillo, 10% Cabernet Sauvignon y 15% de Merlot y que representa el carácter innovador de la segunda generación El jurado, entre los que se encontraba el Chef de la Botica de Mat- de Carmelo Rodero, con sus hijas Beatriz y María ya incorpo- apozuleos, Miguel Angel de la Cruz, tuvo que evaluar la elabo- radas a la elaboración y la gestión de la bodega. ración de tres platos: un entrante, un plato principal y un postre, además de la Tapa Nexpreso para alzarse con un concurso que fue El Carmelo Rodero TSM es un vino que ha alcanzado infinidad apadrinado por Martín Berasategui en 2004.La propuesta comen- de reconocimientos a lo largo de estos últimos años, como las zaba con ‘Pastela Mozárabe’ en un menú compuesto por ‘Guisante altas puntuaciones en Guías como Proensa y Gourmets y el del Maresme, quisquillas y yema ahumada’, Raya meuniere y Gran Oro del Casino de Madrid recientemente concedido.. matices mediterráneos’ y ‘ Miel, kéfir y naranja’. Este premio se une a los reconocimientos recibidos en los dos últimos años, como la Estrella Michelin y el Sol Repsol, lo que confirma a Ambivium como la apuesta gastronómica de Alma Carraovejas, que desde su origen busca ofrecer una experien- cia diferente en torno al vino.Su alma mater, Pedro Ruiz, decidió poner en marcha este proyecto con la intención de crear un nuevo concepto de unión entre la cocina y el vino, entre la tradición y la innovación, con el fin de convertirse en un refer- ente gastronómico del país a tres de la identidad de la comarca. las pernoctaciones en Madrid crecen, ribera del duero arranca su cuarenta y se acercan a las cifras de 2019 aniversario con récord de 100 Millones de contraetiquetas en 2021 El Ayuntamiento de Madrid detecta un incremento de viajeros, que durante el mes de marzo supuso un 251% más que en 2021. A pesar de la difícil situación que ha sufrido la hostelería, el Lo mismo sucede con las pernoctaciones, que se incrementaron Consejo Regulador de la Denominación de Origen mejora los en marzo un 262% respecto al mismo mes del año pasado.Todo 97,8 millones de contraetiquetas del 2017, año que hasta ahora ello ha hecho que el nivel de ocupación hotelera se haya incre- ostentaba el récord de ventas. mentado en 28 puntos respecto a hace un año. Ribera del Duero consigue entregar un 28% más de contrae- Fue el turismo internacional el que creció con más fuerza, un tiquetas, respecto a 2020, a bodegas para la comercialización 461% en marzo de este año respecto al mismo mes de 2021. Así, de sus vinos dentro y fuera de España. en los últimos doce meses han pernoctado en Madrid más de 12,2 millones de noches, y la estancia media vuelve a situarse en 2,09 noches por viajero, tan solo 0,1 noches menos que en 2019.

ACONTECIMIENTOS el parador de león abrió de nuevo sus puertas tras una reModelación integral Tras tres años de obras, el pasado 3 de diciembre abrió de nuevo sus puertas, tras una remodelación integral, el Parador de León, uno de los más emblemáticos de la red, ubicado en el Hostal de San Marcos. El Parador reabre con categoría de 5 estrellas Gran Lujo, manteniendo y mejorando sus grandes bazas y estrenando otras. Las obras han sido complicadas y han tenido parones, entre otras causas, por el hallazgo de restos arqueológicos bajo el pavi- mento de la planta baja. Además, el alojamiento contaba con dos edificios diferenciados: el histórico, el Hostal de San Marcos, y el \"moderno\", de los años 70, por lo que ha habido que abordar las obras en dos fases diferentes. El Hostal de San Marcos es una joya del Renacimiento español y su fachada una perla del plateresco. Ahora, el Parador abre 51 habitaciones, 33 de ellas dobles estándar, dos adaptadas a clientes con necesidades especiales, nueve de categoría superior, cinco junior suite y dos suites, así como distintos salones para eventos y banquetes. Además, en su reapertura el Parador muestra unas 500 obras de arte, algunas procedentes de otros establecimientos de la red, que se han ubicado preferentemente en zonas comunes para que también los visitantes no alojados puedan apreciarlas. La selección de las piezas ha corrido a cargo de una comisión de expertos en arte a fin de dar forma a una suerte de museo en las salas del hotel. José ribagorda y Manuel villanueva, preMios el conseJero de cultura presenta “tastevín de cristal” de los suMilleres uaes el priMer tratado en castellano La Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres han Los autores del libro ‘Tratado de Cabreros del Monte’, José decidido retomar este año en Fenavín la entrega de los Pre- Manuel Ruiz Asencio, José Ramón Morala y Félix Martínez mios UAES paralizada por la pandemia, unos galardones Llorente, han recogido una interpretación al castellano de lo que se venía entregando tradicionalmente a aquellas per- relatado en dicho tratado y un análisis exhaustivo de sus tex- sonas que se han distinguido por su apoyo al mundo del tos, el cual ha prologado el consejero de Cultura, Turismo y vino, sea cual fuere su ámbito profesional. Consiste en un Deporte, Gonzalo Santonja. Tastevín de Cristal, pieza diseñada en exclusiva para la UAES por la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia), y en El enfrentamiento entre Alfonso IX de León y Alfonso VIII de esta ocasión, los ‘Tastevin de Cristal’ han recaído en Manuel Castilla, esposo y padre respectivamente de Doña Villanueva, director de contenidos de Mediaset España, y Berenguela, surgió a raíz de la anulación de dicho compro- en José Ribagorda, director de informativos de Telecinco, miso y la necesidad de recuperar las posesiones que sirvieron que recibieron el galardón de manos de Pablo Martín, pres- como arras. El enfrentamiento no logró resolverse hasta que idente de la UAES. La Unión de Asociaciones de Sumilleres ambos reyes se reunieron en Cabreros del Monte, municipio de España, UAES entregó también en Fenavín los primeros vallisoletano, en donde firmaron un tratado, el Tratado de Certificados de Profesionalidad de la entidad a los Cabreros, que supuso el fin de los conflictos. sumilleres que han sido campeones de España de la UAES desde su creación. El Tratado de Cabreros firmado en 1206 se encuentra redactado íntegramente en castellano, lo que es una anom- alía para la época, ya que en los años anteriores y posteri- ores a esta fecha los diplomas reales castellanos y leones, se escribían en latín.

ACONTECIMIENTOS 7 Menús para degustar las ‘Jornadas valladolid apuesta por los vehículos públicos del lechazo asado’ de aranda de duero' con cero eMisiones de carbono ¿Preparados para disfrutar del mejor yantar? Du- Valladolid albergará una fábrica de vanguardia que generará 7.000 em- rante todo un mes –del 1 al 30 de junio– Aranda de pleos (2.000 directos y otros 5.000 indirectos), en la que la empresa in- Duero –además de ser este año Ciudad Europea del diobritánica Switch Mobility invertirá 100 millones de euros en 10 años. Han Vino– se convierte en epicentro de la gastronomía elegido Valladolid para instalar su tercera fábrica internacional y producir en española más auténtica de la mano de sus recono- ella autobuses y vehículos eléctricos porque además la capital vallisoletana cidas ‘Jornadas del Lechazo Asado’, que llegan a su y el conjunto de Castilla y León conforma uno de los principales enclaves es- 21ª edición, en las que este año participan 7 pañoles de la industria de automoción, con factorías en Valladolid y Palencia asadores, con menús de 47 euros (IVA incluido) mari- de Renault, también Michelín en Aranda de Duero y la capital pucelana. dados con los excelentes vinos de la D.O Ribera del Duero. Una deliciosa excusa para una escapada Switch Mobility creará una fábrica y un centro de I+D de última gen- ‘gourmet' a esta histórica localidad burgalesa en la eración. En ella se dedicarán, en tres fases diferentes a la fabricación de que degustar su plato estrella: esa cría de cordero autobuses eléctricos en la primera, el ensamblaje de baterías en la se- lechal (que aun mama), de carne más tierna, rosácea gunda y la producción de furgonetas y vehículos comerciales eléctricos y jugosa, asada al estilo tradicional, en horno de leña en la tercera, encarando, con ello, el desafío de crear vehículos con cero de encina o roble.Tentador, ¿verdad?. emisiones de carbono.Los responsables de la compañía han valorado muy positivamente la colaboración entre el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España para facilitar el proyecto,por lo que los primeros autobuses se esperan ya para dentro de 9 o 10 meses. oporto se suMa a la alianza el rey inaugura 'las edades del hoMbre' en plasencia vitivinícola proMovida por valladolid El monarca ha saludado a los numerosos vecinos que se han acercado hasta la La ciudad de Oporto se ha comprometido este catedral de Plasencia.Después ha visitado las 180 obras de la exposición 'Transitus' miércoles a sumarse en septiembre a la alianza vitiv- inícola impulsada por Valladolid para sumar sinergias El rey Felipe VI ha inaugurado la exposición 'Las Edades del Hombre' y estrategias de promoción en este ámbito, de la que en Plasencia. Con puntualidad sobre el programa previsto, a las seis y ya forma parte también Logroño y que espera sumar media de la tarde, el monarca hacía acto de presencia en los aledaños próximamente a la región francesa de Burdeos. de la catedral de Plasencia donde le esperaba un gran número de veci- nos, a los que Felipe VI ha saludado. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, se ha de- splazado a la ciudad portuguesa para mantener una Tras el saludo protocolario a las autoridades,toda la comitiva a entrado en la cat- reunión con el alcalde de Oporto, Rui Moreira, quien edral, donde ha visitado las diferentes salas que albergan 180 obras, la mayoría ha aceptado incorporarse a la denominada V Atlán- procedentes de Extremadura. Se trata de la primera ocasión, con la excepción de tica del Vino, según ha explicado el Ayuntamiento las ediciones extraordinarias llevadas a cabo en Amberes y Nueva York, en la que vallisoletano en un comunicado. la exposición no se celebra de Castilla y León. Puente ha calificado de \"increíble\" la jornada de tra- Qué ver en 'Transitus': Queda así inaugurada una muestra de arte sacro que, en bajo desarrollada en Oporto, donde la idea de promo- esta ocasión, lleva por nombre 'Transitus'.Tiene como sede la catedral placentina ción conjunta \"ha calado claramente desde el primer de Santa María, que ha cerrado al culto por primera vez en su historia para poder momento\", en opinión del regidor vallisoletano. ser testigo de lo que, sin duda, será el evento más importante desde el punto de vista cultural, turístico y económico que ha tenido lugar en las últimas décadas en la capital del Jerte.



Ángel González Pieras D.G. de Turismo de la Junta de CyL `CULTURA Y NATURALEZA SON FUNDAMENTALES PARA NUESTRA OFERTA TURÍSTICA’ Por LAN

`LA LENGUA ES UN EJE esas campañas internacionales, Turespaña VERTEBRADOR Y UN debiera tener en cuenta lo que opinen regio- RECURSO TURÍSTICO’ nes como Castilla y León, que es la que mayor número de bienes patrimoniales tiene de Pregunta.- Usted, que ha trabajado en un toda España? medio de comunicación y que ha viajado y sabe mucho de lo que tenemos en Castilla y R.- No solo hay que apostar por el turismo cul- León, ¿ podría avanzarnos, a groso modo, el tural sino también el turismo de naturaleza. Nos- programa que tiene previsto llevar a cabo la otros tenemos 30 espacios naturales protegidos, Consejería de Cultura y Turismo y dentro de con un alto valor ecológico, pero también como ella Dirección general de Turismo? destino natural sostenible desde el punto de vista político y ahí tenemos dentro del Gobierno Respuesta.- En primer lugar he de decir que una gran relación con la dirección general del aunque soy malagueño de nacimiento, pire- Medio Natural dependiente de la consejería de naico de vocación primera, y castellano y leo- Medio Ambiente. Y es que la oferta de turismo nes de decisión, concretamente, segoviano. de naturaleza que tiene nuestra comunidad no Hace 11 años que estoy en esta Castilla y León la tiene ninguna otra en España. El consejero es y me considero segoviano, porque con 11 años miembro del Consejo de Turismo de España, y tuve en Segovia lo que el Marqués de Lozoya aunque comprendemos que Turespaña tiene llamaba “el pasmo segoviano”, que no es otra que vender el sol y playa, que atrae muchísimos cosa que encontrarte con el Acueducto de visitantes, creemos que también es indispensa- frente y pasar por debajo de los arcos para ir a ble el desarrollo y promoción del turismo de in- comer a Cándido. Eso a mí, a día de hoy, todavía terior. Nosotros tenemos productos importantes me emociona y por eso he decidido pasar lo como la Ruta de la Plata, las Rutas del Vino, el tu- que me quede de vida en esta ciudad. rismo gastronómico, muy importante en Casti- lla y León o el turismo cinegético. En cuanto a los planes y líneas de actuaciones de la Consejería, lo expuso claramente el conse- P.- La asignatura pendiente de nuestro tu- jero en su comparecencia en las Cortes. Por con- rismo es la falta de paquetes concretos para cretar lo que concierne al turismo, las dos vender nuestros productos, con precios y re- grandes ‘patas’ de actuación de esta legislatura corridos fijados. ¿Qué se puede hacer para serán patrimonio y naturaleza. En cuanto al pa- que las agencias de viajes cuelguen en sus trimonio, quiero señalar que no estamos refi- carteles este tipo de rutas con precio y reco- riéndonos solo al patrimonio físico, sino también rrido? al inmaterial. El consejero lo ha centrado en el tema de la lengua, a la que considera como eje R.- Yo he trabajado en el mundo privado del tu- vertebrador de un territorio y como uno de los rismo y deben ser los agentes privados los que recursos inmateriales del territorio y del turismo. elaboren los paquetes y les comercialicen, no la Y es que la parte cultural de la lengua y la parte Administración. Lo que puede hacer la Adminis- turística van intrínsecamente unidas. tración es fomentar y promocionar esos paque- tes que yo considero fundamentales. Nosotros P.- Turespaña, que vende el turismo fuera de alentaremos a los agentes privados a que ela- nuestro país, apuesta más por el turismo de boren, de una forma coordinada, esos paquetes sol y playa que por el turismo cultural y de in- y les comercialicen, sin olvidarnos del turismo terior. ¿No cree que a la hora de planificar que se vende a través de las web y de las APP; también en esos segmentos tendremos que tra- tar de promocionar la venta de esos paquetes. Otro problema que nos encontramos y me pre- ocupa es la división existente en el asociaci nismo de Castilla y León. Cuantas más asocia- ciones haya para crear productos, mejor y más fácil será hacer paquetes y colocarlos en los mer- cados. De hecho, mi primera actuación como di- rector general ha sido una visita a un mercado de contratación que se celebró en Toro (Zamora) con 30 operadores para poder elaborar paque- tes y colocarlos en el mercado. P.- Tenemos dos rutas muy importantes y que yo creo que no están lo suficientemente promocionadas como el Camino de Santiago y la Ruta del Duero, y no hay paquetes al uso para ninguna de esas rutas. ¿Qué podríamos hacer para dinamizar este tipo de destinos, que son además internacionales?

`EL CAMINO DE SANTIAGO Y LA `LA RUTA DEL DUERO QUE ENTRA EN CONE- RUTA DE LA PLATA SON RUTAS FUN- XIÓN DIRECTA CON EL TURISMO GASTRONÓ- DAMENTALES QUE HAY QUE SEGUIR MICO QUE EMPIEZA EN SORIA Y ACABA EN OPORTO, ES MUY IMPORTANTE TANTO EN LO PROMOCIONANDO’ TURÍSTICO COMO EN LO ECONÓMICO’ R.-Yo me estrené en 1991 en la administración pública asistiendo a un congreso de Turespaña sobre el Camino de Santiago y la propuesta de Castilla y León y La Rioja me sorprendió. El Ca- mino de Santiago es una de las rutas funda- mentales, como lo es la Ruta de la Plata y la Vía de la Plata y creo que tanto Castilla y León como Turespaña sí que han promocionado el Camino, sus monumentos, su patrimonio y lo todo ello representa desde el punto de vista cultural, vital y religioso. Por eso el Camino de Santiago ha de estar presente siempre en las actuaciones de la Consejería, pero además de ello está el camino del Duero. A mí con el Duero me gusta hablar del lema 3 2 1, “tres regiones, dos países y un solo destino” y ese destino es el Duero. Pero también me preocupa que solo el 5% de los viajeros que llegan al Aeropuerto de Oporto terminen vi- niendo a Castilla y León y si que van en su ma- yoría a Galicia. El camino del Duero, que entra en conexión directa con ese turismo gastronómico que empieza en Soria y acaba en Oporto, para nosotros es muy importante tanto en lo turístico como en lo económico. P.- El turismo de la Península Ibérica, es decir, el español y el portugués, sumaban antes de la pandemia 130 millones de visi- tantes. ¿Qué podemos hacer, para llegar por ejemplo a los mercados asiáticos, para tratar de sacar al mercado productos con- juntos de ambos países en lo que se refiere a Castilla y León? R.- Hay tres actuaciones que me parecen im- portantes como mercado de destino, tanto en Castilla y León como en Portugal. El mercado asiático, que está poco desarrollado, puede ser importante por la tendencia que existe en algu- nos países asiáticos, entre ellos Corea, en todo lo que tiene que ver con el turismo religioso, con nuestras catedrales, nuestras iglesias románicas y góticas y el propio Camino de Santiago, por- que va creciendo exponencialmente el número de peregrinos asiáticos que lo recorrer cada año. Nuestro mercado de origen está muy centrado en el mercado europeo, por eso uno nuestros objetivos para esta legislatura es la prospección del mercado asiático. En cuanto al destino conjunto Castilla y León- Portugal, tres cuestiones: uno el eje que marca el Duero, que nos vertebra como comunidad y como historia; el segundo eje es el concepto Raya, con un mercado muy asociado a la Raya; y en tercer lugar la importancia del turismo re- ligioso, que unido a un lugar como Fátima se convierta en un producto importante para ambos territorios.



RENFE PROPONE VIAJES EN GRUPO PARA DISFRUTAR DEL CANAL DE CASTILLA EL VIAJE EN TRENES DE MEDIA DIS- Este canal fue construido en el siglo XVIII y es una TANCIA CONVENCIONAL ENTRE VA- de las grandes obras de ingeniería civil de la época LLADOLID-PALENCIA-ALAR DEL REY que continúa siendo navegable en la actualidad. OFRECE UN DESCUENTO DEL 40% Se extiende por las provincias de Palencia, Burgos LA OFERTA TURÍSTICA INCLUYE y Valladolid a lo largo de sus más de 200 kilóme- EXCURSIONES DE UN DÍA CON tros de longitud, aprovechando los cauces de los POSIBILIDAD DE CONECTAR CON ríos Carrión y Pisuerga. EL CAMINO DE SANTIAGO EN FRÓMISTA Renfe pretende fomentar las escapadas en tren RENFE PONE EN MARCHA UNA para realizar turismo de un día en parajes natura- OFERTA COMERCIAL PARA VIAJAR les, aprovechando las conexiones en tren como EN TRENES DE MEDIA DISTANCIA medio de transporte cercano y sostenible. La pro- CON LA QUE INVITA A LOS VIAJE- puesta aborda el trayecto ferroviario que hay entre ROS A RECORRER DISTINTAS RUTAS Valladolid, Palencia y Alar del Rey, ya que discurre QUE DISCURREN PARALELAS AL en paralelo al Canal de Castilla y sus caminos ale- CANAL DE CASTILLA. daños, que están perfectamente adaptados y se- ñalizados para su uso por senderistas y cicloturistas. DESCUENTOS Los adultos y niños con 14 años ya cumplidos via- jarán con un 40% de descuento sobre la tarifa ge- neral. En el caso de los niños que aún no hayan



cumplido esa edad, el descuento en el billete será de Santiago en la estación de Frómista. Este muni- del 50%. Estos descuentos son aplicables para los cipio palentino es uno de los que atraviesa el Ca- trenes propuestos para esta promoción, en el iti- mino Francés y puede ser punto de partida o etapa nerario deseado entre las distintas estaciones del intermedia para aquellos peregrinos que deseen trayecto que tienen acceso al Canal de Castilla. hacer el Camino a pie o en bicicleta. RESERVAS Los trenes de Media Distancia Convencional en los que se hace el trayecto permiten el transporte Esta oferta comercial estará disponible hasta de bicicletas, aumentando así las posibilidades el 31 de diciembre de 2022. Las solicitudes de del viaje. Como los espacios reservados para bicis información y reservas se pueden realizar a a bordo son limitados, es fundamental que se co- través del teléfono de Renfe para grupos de munique esta necesidad en el momento de viajeros 919 191 565, o bien en la dirección de hacer la reserva de viaje para el grupo. correo electrónico [email protected]. HORARIOS El ferrocarril es el modo de transporte pú- Los horarios propuestos están diseñados para que blico más sostenible. Los trenes eléctricos de el grupo pueda realizar excursiones de un día. Renfe que realizan este recorrido circulan con CONEXIÓN CON EL CAMINO DE SANTIAGO EN energía 100% procedente de fuentes renova- EL XACOBEO 2022 bles con certificado de origen, y generan entre 5 y 7 veces menos emisiones de CO2 que el Los viajes para grupos en tren al Canal de Castilla transporte por carretera. también permiten conectar esta ruta con el Camino



LEÓN LA BAÑEZA. UN BAÑO DE CULTURA QUÉ VER IMPRESCINDIBLE… En La Bañeza encontraréis interesantes edificios mo- No podéis dejar La Bañeza sin degustar alguno de los dernistas, a destacar los situados en la Plaza Mayor, cla- vinos producidos en las bodegas de la zona junto con sicistas como el Ayuntamiento o neomudéjares entre los riquísimos platos típicos. otros estilos. Para los golosos la visita obligada son las confiterías, También podéis visitar varios edificios religiosos como algunas con 150 años de antigüedad, que son un ver- la Iglesia de Santa María, con su torre, el retablo del es- dadero regalo por las elaboraciones artesanas de cultor local renacentista Francisco de Rivera y la escultura toda clase de dulces tanto tradicionales como de más de “La Piedad” de Gregorio Fernández. La iglesia del Sal- reciente creación. vador y su azarosa historia invitan a descubrir el origen de la ciudad y su carácter comercial, ligados ambos al pri- LA GASTRONOMÍA BAÑEZANA. mitivo monasterio del mismo nombre cuyas trazas aún se pueden rastrear en la cabecera del templo. La cocina reúne un sinfín de platos que pueden ser degustados en cualquiera de los numerosos Por su parte, el Museo-Fábrica de Harinas “La Única” restaurantes de la ciudad. constituye una interesantísima propuesta museística para los amantes del patrimonio industrial. Las Alubias a la Bañezana y las Ancas de Rana son los platos estrella y aquellos con los que, fuera de nuestras fronteras, se Pero si hay algo que distingue a la ciudad desde hace identifica nuestra gastronomía. En cuanto a las famosas y re- unos años es el are urbano que decora sus calles. Cerca conocidas alubias, que están amparadas por la IGP Alubias de de 300 grafitis que se pueden recorrer de forma total- La Bañeza-León, se pueden degustar a la manera tradicional mente libre o con la ayuda de las seis rutas autoguiadas saboreando unas deliciosas \"Alubias a la Bañezana\" o en los que han sido diseñadas hasta el momento. platos más sofisticados de cocina moderna donde demuestran que su capacidad de adaptación en la cocina es infinita. QUÉ HACER Por lo que a dulces se refiere, las confiterías existentes en En La Bañeza lo más destacado es su talante comer- la ciudad elaboran una amplia gama de deliciosas espe- cial, por lo que debéis pasear por sus calles para captar cialidades: durante todo el año podemos consumir las es- la gran actividad comercial de esta población de cerca pecialidades más conocidas fuera de nuestras tierras como de 11.000 habitantes. son los \"Imperiales\", postre exquisito donde los haya, ela- borado con huevos, azúcar y almendra, las \"Pastas de San Si necesitáis hacer un descanso, lo ideal es hacerlo Blas\", las \"Yemas Tostadas\", los \"Besitos\", o las \"trufas\" de en alguno de sus coquetos cafés, cuya decoración chocolate y miel enlazando con esa tradición chocolatera recuerda la importancia comercial de La Bañeza a que siempre existió en la ciudad. principios del Siglo XX.

¿DÓNDE COMER Y DORMIR? Restaurante Moja El Gallo C/ la Vega, 2- Telf.: 987 64 33 43. www.mojaelgallo.com El Museo del Barro Av. Portugal, 55, bajo.Telf.: 987 65 66 35 Restaurante Hospedaje El Industrial C/ Ramón y Cajal, 12.Telf.: 987 64 10 42 La Penúltima cervecería Pza. Reyes Católicos, 4.Telf.: 987 64 01 43 Las Cubas Grill Avda. Portugal, 51.Telf.: 987 35 49 08. lascubasgrill.com Las Encinas. C/ Juan Mansilla, 18.Telf.: 987 64 30 54 Restaurante La Parrilla Telf.: 987 64 05 24. hotelbedunia.com San Cristóbal Restaurante Travesía Madrid-Coruña.Telf.: 987 64 10 68 Estherman C/ Astorga, 9.Telf.: 610 39 08 55 Restaurante El rincón de Eneko C/ Ángel Riesco, 3.Telf.: 987 04 13 73 Pizzeria El Argentino C/ Ramón y Cajal, 17.Telf.: 987 64 27 41 Restaurante Gasolinera Av. Portugal, 4.Telf.: 987 64 42 02 Bar Tapas Augusto. C/ Astorga, 65.Telf.: 987 04 13 69 Bar La Calleja. C/ la Calleja, 2.Telf.: 987 64 11 94 Portofino pizzeria kebab restaurante C/ Astorga, 19.Telf.: 633 71 44 96 Snack bar Savoy. C/ Astorga, 66.Tef. 987 92 01 31 Restaurante La Jefa. Plaza Mayor, 6.Telf. 987 04 13 69 Pizzería Valle. C/ Batalla de Lepanto, 36.Telf. 987 64 18 62 Real Doner Kebab. C/ Batalla de Lepanto, 17..Telf. 987 66 67 50 HOTEL BEDUNIA. Trvsia. Madrid-Coruña, N-185. Telf.: 987 64 05 24. hotelbedunia.com APARTAHOTEL Y RESTAURANTE INFANTA MERCEDES Tr.ª Madrid-Coruña, 125.Telf.: 987 65 62 41 www.aphinfantamercedes.com ALDA VÍA DE LA PLATA ROOMS. C/ Juan Mansilla, 18. Telf.: 987 79 02 16. aldahotels.es/alojamientos/alda-via-de-la-plata-rooms HOSTAL CAMINITO C/ Mediodía, 1.Telf.: 693 73 77 74 HOSTAL LOS ÁNGELES Pl. Obispo Alcolea, 2.Telf.: 669 85 76 20. hotelosangeles.es MIRADOR DEL ERMITAGE. Ctra. Madrid-Coruña-Sm. Telf.: 987 64 44 04. www.miradordelermitage.com LA HACIENDA Av. Portugal, 33.Telf.: 987 65 62 50. lahacienda303.com HOSTAL RIOVERDE. Crta. a Veguellina, 9. Requejo de la Vega. Telf.: 987 64 39 49. www.hostalrioverde.com HOSPEDAJE DOÑA ELVIRA C/ los Herreros, 11. Jiménez de Jamuz..Telf.: 987 66 42 27 hospedajedonaelvira.com SEÑORÍO DE LOS BAZÁN Ada.Vía de La Plata, 25. Palacios de la Valduerna Telf.: 987 66 56 28. www.senoriodelosbazan.com HOTEL RURAL CASA GABRIELA: C/ Los Barreros, 6.Telf. 987 66 42 29. Jiménez de Jamuz. casagabrielahotel.com Más información en: www.turismolabaneza.es

LOS PRODUCTOS NATURALES Y LAS LEGUMBRES DE TIERRA DE SABOR, TAMBIÉN PRESENTES EN ALIMENTARIA LOS PRODUCTOS DE TIERRA DE SABOR TRIUNFAN EN ALIMENTARIA DESPUÉS DE NO CELEBRARSE “Con nuestra presencia en Alimentaria buscamos la DESDE 2019, TIERRA DE SABOR HA consolidación en España y en el extranjero de la VUELTO A TRIUNFAR EN LA FERIA marca Tierra de Sabor, apoyamos la comercialización ALIMENTARIA DE BARCELONA POR de los productos distinguidos por el logotipo del co- LA CALIDAD Y VARIEDAD DE SUS razón amarillo e impulsamos la apuesta por la calidad PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS, que hacen nuestras industrias sin olvidar nuestra am- PRESENTES EN DOS PABELLONES plia y singular producción artesanal alimentaria”, ha DE 1.349 METROS CUADRADOS querido resaltar Jorge Llorente, director en funciones BAJO EL PARAGUAS DE TIERRA DE del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. SABOR. ASÍ, CASTILLA Y LEÓN SE También ha explicado la enorme aceptación que esta CONSOLIDA COMO UNA DE LAS feria tiene entre el sector agroalimentario de la Co- COMUNIDADES CON MÁS PRE- munidad como lo refleja el dato de que casi la totali- SENCIA Y UN AMPLIO PORFOLIO dad de de las empresas o consejos reguladores de las DE ALIMENTOS, ESPECIALMENTE figuras de calidad que han participado en ediciones DE AQUELLOS CON UNA CALIDAD anteriores quieren repetir y la mayoría prefieren ha- DIFERENCIADA. cerlo dentro del expositor habilitado por la Junta de Castilla y León bajo la marca Tierra de Sabor. El Itacyl ha aprovechado esta presencia en Ali- mentaria para promocionar la nueva edición de los Premios Cincho de quesos, que se celebrará en junio de este año y animar a los productores de queso a presentar sus productos a este con- curso cuya última edición se celebró en 2017.

BARCELONA WINE WEEK En paralelo a la Feria Alimentaria, se ha cele- brado la Barcelona Wine Week, una auténtica pla- taforma de negocio y oportunidades para todos los agentes del sector vitivinícola: bodegas, dis- tribuidores nacionales e internacionales, impor- tadores, brokers, etc., en la que Castilla y León ha estado ampliamente representado con 71 expo- sitores. Con el apoyo institucional de Castilla y León acuden 29 bodegas y 7 denominaciones de calidad, de las cuales, el 100% y el 57,14% res- pectivamente, pertenecen a Tierra de Sabor. “Barcelona Wine Week se convierte en una opor- tunidad única para dar a conocer a nivel mundial el extraordinario potencial vitivinícola de la Comu- nidad, apoyando la diversidad de variedades viní- feras de calidad existentes en este territorio. En definitiva, estar presentes en este tipo de eventos, con tanta repercusión en el mercado exterior, hace que nuestro sector vitivinícola sea cada vez más pujante y dinámico y adquiera una proyección de futuro muy importante”, señaló Llorente. El sector vitivinícola de Castilla y León está inte- grado por 14.500 viticultores y unas 700 bodegas (665 inscritas en DOP),por lo que representa un pilar básico de la economía regional, tanto por el valor económico que genera, entre sector primario e in- dustria de transformación, superior a los 1.000 mi- llones de euros, como por el número de personas que ocupa, y por su capacidad para fijar población en el medio rural, al tratarse de una actividad que por sus características no permite la deslocalización

ARRIBA, foto del Concurso de Sumilleres con el Vicepresoidente y el Consejero de Agri- culñtiura de la Junta de CyL. DEBAJO, el cam- peón que representará a España en el Mundial junto a P’ablo Ma5tín y la presidenta de la ASI. EN LA SIGUIENTE PÁGINA, el Vi- cepresidente visitando el pabellón de Tierra de Sabor. A LA DERECHA, ARRIBA, el campeón UAES 2022. DEBAJO. los 3 campeones de los últimos años que representarán a España en el mundal y el europeo. FERRAN VILA, MEJOR SUMILLER DE ESPAÑA Y DIEGO GONZÁLEZ IRÁ AL MUNDIAL DE LA ASI EL CATALÁN SE ALZA CON EL TROFEO Un premio que les da el pase para competir en Ruinart, el NACIONAL TIERRA DE SABOR DE LA UAES concurso de champagne, que se desarrolla en el marco de TRAS UNA COMPETIDA FINAL CON ANNA San Sebastián Gastronomika y al que este año acudirán,tras CASABONA Y ALEX PARDO obtener una excelente participaciónen el nacional, Manuel Fernández, de la Asociación de Córdoba, María Real, de Bur- TRAS LA FINAL ESTATAL, LOS MEJORES DE LAS gos, Ferrán Vila y Anna Casabona,de Cataluña,Eleonora Iva- TRES ÚLTIMAS EDICIONES SE ENFRENTARON nova, de Aranda y la Ribera de Duero, Miguel Terol y A UNA GRAN FINAL INTERNACIONAL DE LA Guillermo Llopis de Alicante, Alex Pardo, de Madrid, Audrey QUE TAMBIÉN SALIÓ EL REPRESENTANTE DE Doré, de Cataluña e Iván Monreal, de Canarias, ya que ESPAÑA EN EL EUROPEO, GABRIEL LUCAS. todos ellos llegaron a colarse en el TOP 10. Tras un día intenso de catas, pruebas técnicas y escri- Aunque sólo tres, los ‘mejores’, se disputaron la fase tas, los 72 participantes de toda España y candidatos final que les hizo enfrentarse al comité técnico, for- al mejor Sumiller de España Tierra de Sabor (patroci- mado por un grupo de profesionales del sector, en nador del título) amanecían el 28 de abril con los ner- pruebas como la cata ciega, la decantación, el servi- vios de saber quién se colaba entre los diez mejores. cio en sala o la detección de errores en un listado de vinos de diferentes DO del mundo.

Anna Casabona y Ferrán Vila, de Cataluña, y Alex Pardo, MUNDIAL Y EUROPEO. Gabriel Lucas, ganador de 2021, de la delegación madrilène, fueron los tres responsables Diego González, de 2019 y Ferrán VIla, recién elegido mejor su- de defenderse ante la audiencia y ante los jueces, que miller de España estuvieron por la tarde luchando por un puesto tras una deliberación por parte del jurado técnico y pro- en los campeonatos internacionales a los que da acceso el título fesional, determinaron que Ferran Vila era el merecedor nacional, en el ya conocido como campeón de campeones, ya del galardón. que la UAES, como miembro de la Asociación Internacional de Sumilleres, es la única organización a nivel estatal que puede “Se ha tratado de una gran promoción se sumilleres, jó- enviar a los profesionales del colectivo a dichos campeonatos. venes que aseguran el futuro del sector, en el que cada vez se exige más, porque el cliente está cada vez en un En este caso, al tratarse de tres campeones nacionales, el nivel más alto, pero también por la variedad de vinos, el nivel de exigencia fue muy superior y los tres se tuvieron crecimiento de las bodegas y porque en el mercado es- que enfrentar a un proceso de clasificación que incluyó a pañol cada vez entran con más fuerza las denominacio- vinos de todos los lugares del mundo. Los dos momentos nes de zonas como américa latina. Cada vez hay más más delicados, tras la teórica, llegaron con la prueba de de- interés y más variedad de vinos que llevan a la sociedad güelle del vino, y con la cata a ciegas y olfativa, donde los gastronómica, a la hostelería, a las tiendas especializadas participantes tuvieron que entregarse a fondo. y a las bodegas a trabajar con los sumilleres que son los que tienen el verdadero conocimiento del vino”, explica El burgalés, Diego González, que hizo una prueba casi per- Pablo Martín, presidente de la UAES. fecta, logró finalmente alzarse con el máximo galardón tras una reñida final, y acudirá al Mundial, mientras que el balear, Las lágrimas fueron las protagonistas de una emotiva Gabriel Lucas, será quién dispute en europeo. Por su parte, el entrega de premios en la que los tres profesionales se de- catalán estará en la reserva preparándose por si alguno de sus jaron la piel sobre el escenario. compañeros no pudiera asistir a su prueba.



El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en la presentación de la XV Edición de Músicos en La Naturaleza LA XV EDICIÓN DE MÚSICOS EN LA NATURALEZA C. TANGANA Y LEIVA HARÁN PARADA EN GREDOS EL 23 DE JULIO Tras los dos años de parón provocados por Un show que es más que un espectáculo musical; la pandemia, vuelve a Hoyos del Espino es una auténtica película, que interpretan más de 20 (Ávila) una nueva edición del festival Músi- músicos durante cerca de dos horas. Una puesta en cos en la Naturaleza. El cartel de esta deci- escena nunca vista en Músicos en la Naturaleza, con moquinta edición es un homenaje a la un escenario en el que la luz, los detalles y el mobi- música nacional, para la que se contará con dos de liario transportará a los asistentes a lugares mágicos los artistas más punteros del panorama musical de a través de la música. nuestro país: C. Tangana y Leiva, además de Iván Fe- rreiro, según ha anunciado hoy en rueda de prensa En Hoyos del Espino, C. Tangana estará acompa- el consejero de Medio Ambiente,Vivienda y Ordena- ñado por algunos de los intérpretes que han partici- ción del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, pado en su último disco ‘El Madrileño’, que ha quien ha destacado la combinación entre música en supuesto una auténtica revolución del panorama directo con la naturaleza como atractivo para volver musical de nuestro país y le ha permitido releer la tra- a vivir esta programación cultural y medioambiental, dición musical española. que tiene un gran impacto socioeconómico en esta zona de la Sierra de Gredos. Leiva será el otro artista en subirse al escenario de El próximo 23 de julio, a las 21.00 horas, volverá a esta edición de Músicos en la Naturaleza, presen- sonar la música en la finca Mesegosillo de la locali- tando su nuevo disco ‘Cuando te muerdes el labio”. dad abulense de Hoyos del Espino. Tras dos años sin Para este madrileño será su segunda visita a Hoyos la posibilidad de poder celebrar este acontecimiento del Espino, tras su paso, en la edición de 2009, con Pe- a causa del Covid-19, vuelve uno de los festivales más reza, acompañando a Miguel Ríos. consolidados y reputados del panorama musical de nuestro país. Un tercer artista, Iván Ferreiro, será el encargado de C. TANGANA, LEIVA E IVÁN FERREIRO abrir esta decimoquinta edición y de dar comienzo a En esta XV edición, la Fundación Patrimonio Natu- las más de 5 horas de música del festival. ral, entidad dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Iván Ferreiro es un artista español de música indie. la Junta de Castilla y León, ha decidido apostar, Durante trece años fue el cantante, líder y principal como cabeza de cartel, por el artista español que compositor del grupo Los Piratas. más discos ha vendido durante el año 2021. C. Tan- SOBRE LA XV EDICIÓN gana presentará su aclamada gira “Sin cantar ni afi- nar”, que está batiendo récords de asistencia en Esta edición tan especial contará con dos escena- todos sus conciertos. rios, uno exclusivo para el espectacular show de C. Tangana, y el segundo para Leiva e Iván Ferreiro. Las entradas se pondrán a la venta el próximo mar- tes día 10 en la web oficial del festival (www.mngre- dos.com), al precio de 65 euros más gastos de distribución; y el día 13 de mayo, en las plataformas habituales de venta ‘online’.

ViveCastilla y León PARAÍSOS NATURALES

RESPIRA NATURALEZA en Castilla y León El valor turístico del patrimonio natural de Castilla y León posee un total de 44 espacios na- Castilla y León es inigualable en todo el terri- turales protegidos -entre los catalogados como torio nacional. Su extraordinaria importancia Parques Nacionales, Regionales y Naturales; Reser- y riqueza radican en la gran variedad y cali- vas y Monumentos Naturales y los denominados dad de sus ecosistemas, paisajes y formacio- Espacios Naturales-, además de un geoparque nes naturales que forman la región,en la que mundial y diez reservas de la biosfera, declarados se mezclan valles, macizos montañosos, todos por la Unesco. A toda esta red natural se hoces, cuevas, ríos, lagos y bosques con una unen otras áreas de esparcimiento y centros temá- historia que se remonta a millones de años tico para el disfrute y conocimiento de la increíble atrás. Estas increíbles joyas naturales convier- diversidad de la región. ten a Castilla y León en una de las regiones europeas más valiosas por su biodiversidad y El riquísimo patrimonio natural del que goza ac- su patrimonio “verde”. Prepárate para sumer- tualmente la Comunidad es fruto también de sin- girte en los paraísos al aire libre de la Comu- gulares características como su variabilidad nidad; abre bien los ojos, respira profundo, climática, la extensión superficial o la orografía del agudiza los sentidos porque el viaje natural terreno, que facilitan la existencia de condiciones por Castilla y León es un auténtico privilegio. que favorecen la especialización y la presencia de una gran variedad de ecosistemas y de nichos ecológicos que permiten la vida a un importante número de especies animales y vegetales, y que la red de áreas naturales protegidas (RANP) trata de preservar.

Mapa de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León RED DE ESPACIOS NATURALES DISFRUTE EN ESTADO SALVAJE Hacemos un recorrido por los 44 Espacios Natura- les Protegidos de Castilla y León, repartidos por todo el territorio de sus nueve provincias. Un extraordina- rio mosaico natural caracterizado por la diversidad y calidad medioambiental y en el que las montañas, valles y llanuras, riberas, lagos o cuevas dan asiento a una amplia gama de ecosistemas diferentes.

Embalse de RRiaño, León Hoces del Alto Ebro, Burgos ÁVILA LEÓN Parque Regional de la Sierra de Gredos es el Parque Nacional y el Parque Regional de corazón rocoso de España. Destacan el pico Al- Picos de Europa, del que ya hemos hablado en el manzor -con 2.592 m- y la laguna Grande de apartado de reservas de la biosfera. Gredos, muy popular para visitar a pie. En fauna es uno de los puntos más interesantes de Eu- Espacio Natural Sierra de Ancares. ropa, con especies únicas como la salamandra Parque Natural de Babia y Luna, con bellísi- de Almanzor. mos contrastes paisajísticos, que van desde el im- ponente Peña Ubiña hasta las suaves y amplias Reserva Natural del Valle de Iruelas es un lugar vegas de los ríos, con ricos y verdes prados. de sorprendente naturaleza y su Senda del Castañar El Espacio Natural Hoces de Vegacervera es de El Tiemblo es uno de sus puntos más interesantes. otro punto protegido, en el que el río Torío ser- pentea entre impresionantes paredones de roca. Espacios naturales de Pinar de Hoyocasero, Los Monumentos Naturales los que alberga cuyo interés radica en sus especies vegetales. León: Lago de Truchillas, Lago de la Baña y Las Médulas, siendo este último el resultado de Sierras de la Paramera y La Serrota, que las explotaciones de oro de la época romana. conservan las huellas de glaciares cuaternarios. BURGOS Hoces del Alto Ebro y Rudrón presenta una im- presionante sucesión de cañones, gargantas y desfiladeros que alcanzan los 200 metros de pro- fundidad que han excavados los dos ríos.Sus rutas a pie o en bici por el cañón son muy populares. Parque de las Lagunas Glaciares de Neila destaca por su belleza, con lagunas que acaban precipitándose en altos saltos de agua. Montes Obarenes-San Zadornil se alzan como un gran murallón natural sobre las llanas tierras de la Bureba, creando un asombroso contraste. Monumentos Naturales de Ojo Guareña, con el conjunto de cuevas más extenso de la Península Monte de Santiago, dominado por un frondoso hayedo y con el espectacular salto del Nervión. Sierra de la Demanda y Sabinares del Arlanza.

Arribes del Duero, Salamanca SALAMANCA PALENCIA El Parque Natural Arribes del Duero es todo un icono natural nacional y parte de su territorio Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente pertenece a Salamanca, que comparte con Za- Cobre Montaña Palentina, con impresionantes mora, creando hermosos paisajes formados precipicios y crestas. principalmente por el río Duero. Uno de los lu- gares más destacados es el Pozo de los Humos, Uno de sus principales atractivos es el oso pardo es una de las cascadas más espectaculares de la cuya figura da nombre a la Senda del Oso, una de Península, con 50 metros de altura. las rutas más populares y bellas del parque. Parque Natural: Las Batuecas-Sierra de Francia, Espacios Naturales: El de Covalagua es que combina picos de hasta 1.700 metros de alti- uno de ellos, que destaca por sus formacio- tud con valles de 500 y es refugio de especies como nes denominadas loras, ubicadas dentro de la cabra montés, el buitre negro o la cigüeña negra. un Geoparque Mundial. Otros tres Espacios Naturales se reparten en el Las Tuerces, caracterizado por sus gigantescas territorio: Candelario, una sierra de intenso mo- setas pétreas, puentes y arcos naturales, cerrados delado; El Rebollar, una sierra con grandes bos- callejones y umbrías covachuelas que crean un ques de roble rebollo; y Quilamas, que guarda paisaje encantado. bellos rincones con encinares, robledales y acebales. La Nava y Campos de Palencia forman un SEGOVIA rico humedal: uno de los espacios faunísticos más importantes de Castilla y Léon. Parque Natural Sierra de Guadarrama se ex- tiende por todo el sur segoviano y parte de su territorio Norte está también catalogado como Parque Nacional. En ellos confluyen hasta 15 tipos de ecosistemas y sus emblemáticas masas de pino silvestre son las mejor cuidadas de todo el Sistema Central. Parque Natural Hoces del Río Duratón pre- senta verdaderas murallas naturales creadas por el río, al igual que ocurre en el Parque Na- tural Hoces del Río Riaza, creando uno de los mayores conjuntos de cañones y acantilados del interior de la Península. El Espacio Natural Hayedo de Riofrío de Riaza compone un privilegiado lugar para la flora.

Laguna Negra, Soria Reserva de Castronuño, Valladolid SORIA ZAMORA Parque Natural Cañón del Río Lobos, de es- Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras carpados farallones y en cuyo interior y alrede- Segundera y de Oporto tiene su origen, en dores conserva un valioso conjunto de restos parte, en un impresionante glacial surgido hace artísticos y villas tradicionales: como la ermita 100.000 años. Cerca de la orilla del lago, que de San Bartolomé, Ucero, San Leonardo y El cuenta con diversos merenderos y playas fluvia- Burgo de Osma. les, se inicia el recorrido que se interna a través del espectacular cañón del Tera. El Parque Natural Laguna Negra y Circos Gla- ciares de Urbión es fruto del paisaje glaciar mo- Zamora también comparte territorio con Sala- delado hace dos millones de años. manca en el Parque Natural Arribes del Duero, del que ya hemos hablado. Las Reservas Naturales Acebal de Garagüeta y Sabinar de Calatañazor -uno de los bosques Reserva Natural Lagunas de Villafáfila, uno de sabinas mejor conservados del planeta- son de los humedales más importantes de todo el otros espacios protegidos dentro de Soria. norte peninsular y el más significado enclave para las aves acuáticas, esteparias y migratorias El Monumento Natural La Fuentona y el Es- de Castilla y León. pacio Natural Cerro Pelado, en cuyo yacimiento se descubrieron los primeros fósiles europeos de Espacio Natural Sierra de la Culebra, de suave y micromamíferos de la era Terciaria. redondo relieve y en cuyo interior vive la mayor po- blación de lobos de toda Europa occidental. VALLADOLID Reserva Natural Riberas de Castronuño- Vega del Duero, en la que las aguas del río y su ribera han creado un verdadero paraíso para las aves, foco de nidificación e invernada, junto a la localidad vallisoletana de Castronuño. Esta re- serva forma un impresionante paisaje de pá- ramo y vegas sedimentarias por las que discurre el Duero, que sigue su curso creando impresio- nantes meandros. La Senda de los Almendros ofrece un bellísimo recorrido que parte de Cas- tronuño y atraviesa cinco ecosistemas diferen- tes. A lo largo del recorrido se encuentran varias instalaciones de madera que permiten la obser- vación de las aves que se pierden en el bosque de ribera formado por álamos, chopos, fresnos, alisos y sauces.

Ecoturista EQUIPAMIENTOS EN LOS ESPACIOS NATURALES Los ‘turistas verdes’ crecieron en 2019 La Consejería de Fomento y Medio Am- DATOS POR PROVINCIA biente, a través de la Fundación Patri- monio Natural, gestiona un total de 38 La provincia de Ávila cuenta con cinco centros de los que tres centros relacionados con la naturaleza, son Casas del Parque y dos bosques de aventuras. En conjunto en los que la educación ambiental, el fueron 35.185 los visitantes a estas instalaciones, de los que 4.606 conocimiento de nuestro patrimonio na- fueron usuarios de turismo activo. tural y su conservación son el eje de las actuaciones que en ellos se desarrollan En Burgos son seis las Casas del Parque y un aula del río que se a lo largo de todo el año. ubicada en Pineda de la Sierra. En total recibieron a 80.018 eco- Durante el 2019, estos espacios reci- turistas de los que 1.611 correspondieron a aficionados a la bieron un total de 519.326 visitantes, pesca. lo que representa un incremento del 2,19 % respecto al 2018. Durante el 2018, los seis centros de la provincia de León fueron visitados por 34.956 personas. El centro destinado a la pesca y Los centros de la Fundación Patrimonio Natural bautizado con el nombre de Miguel Delibes congregó a 2.000 finalizaron el año 2019 con un incremento del 2,19 usuarios. % respecto al año anterior, lo que representan un total de 11.111 nuevos visitantes.Y es que las Casas La provincia palentina cuenta con dos Casas del Parque del Parque y los Centros Temáticos de Castilla y (13.310 visitantes), un bosque de aventuras (2.581) y un aula León se han convertido en lugares de referencia (6.124) habiendo recibido a un total de 22.015 visitantes entre para los ‘turistas verdes’ que acuden a los espacios todos los centros. naturales de la Comunidad. Por su parte, las Aulas del Río siguen siendo de gran valor y aprecio para En Salamanca han sido un total de 26.091 turistas de natura- los aficionados a la pesca sostenible. leza, de los que 24.589 visitaron las dos Casas del Parque y 1.502 se divirtieron con el turismo activo del bosque de aventuras. Por tipología, las Casas del Parque contabiliza- ron un total de 516.139 visitantes frente a los La provincia de Segovia cuenta con tres Casas que están re- 507.898 del periodo 2018; las Aulas del Río man- partidas en los Espacios Naturales de las Hoces del Duratón y tienen la media de los últimos años, que se situó Riaza y en el Parque Regional de Guadarrama. En total fueron vi- en 12.500 usuarios y han pasado de 12.883, en el sitadas por 43.000 personas. 2018 a 12.564 de la última temporada. Soria cuenta con siete son los centros: cinco Casas de Parque (117.997 visitantes), un bosque de aventuras (1.339) y un aula del río, en Rincón de Ucero (3.148). La provincia de Valladolid alberga dos centros: por un lado, el PRAE, centro de referencia de la educación ambiental, y la Casa del Parque de Castronuño. En conjunto recibieron a 55.399 visitantes. Por último, Zamora cuenta con cuatro centros, dos en el área de Sanabria, uno en Arribes y un cuarto en las lagunas de Villafá- fila. En total fueron visitados por 102.345 personas.

Observación de aves 10 RESERVAS DE LA BIOSFERA Los tesoros que nos brinda la tierra El territorio de Castilla y León aglutina 10 de las 48 Reservas de la Biosfera que hay en toda España. Una decena de lugares que son auténticas joyas de la na- turaleza, protegidas por la Unesco por su valor repre- sentativo como ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados porque en ellos habitan especies representativas de la biodi- versidad nacional. La provincia de León es la que con- centra el mayor número de estos espacios protegidos, con un total de siete de los diez de la región.

ALTO BERNESGA BABIA Ubicación: La Pola de Gordón y Villamanín (León). Ubicación: Cabrillanes y San Emiliano (León). Se encuentra dentro de la Montaña Central Leonesa Predominan las praderas con lagos, turberas y y cuenta con cinco áreas de gran valor: Casomera, zonas rocosas que albergan flora y hábitats prote- Chagos, Aralla-Cabornera, Valle del río Casares y río gidos, siendo también zona de paso de osos par- Bernesga. La zona se caracteriza por amplios prados dos y área de cría de numerosas aves rapaces y que han servido de pastizales naturales y tienen las rupícolas. La diversidad de orquídeas en primavera aves una mención especial.La Reserva ofrece muchas crea un paisaje único y cada pueblo posee un pa- opciones de turismo activo y rutas que combinan la trimonio muy singular formado por iglesias, ermi- interpretación ecocultural del paisaje. tas, molinos, fuentes y casas señoriales. Babia fue declarada Parque Estelar en 2014. LOS ANCARES LEONESES VALLE DE LACIANA Ubicación: Candín, Peranzanes,Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo (León). Ubicación: Villablino (León). Se trata de un bellísimo valle, recorrido por el río Sil, Destaca por su paisaje natural de montaña es- y cuyo soporte geológico está dominado por mate- culpidas por la morfología glaciar y fluvial y con riales de edades superiores a los 550 millones de verdes y frondosos valles dibujados por los ríos años. Una joya paisajística que convive con un patri- Cúa, Ancares y Burbia. Pero también lo hace por su monio cultural de gran interés y elementos singula- original cultura e historia que perviven en su ar- res de gran valor, como el patrimonio minero o los quitectura y forma de vida hasta nuestros días, con castros. También destaca por sus bosques y montes, costumbres vivas como los magostos otoñales o en los que se pueden encontrar tejos milenarios; y los entroidos (carnavales). por las identificativas brañas de Laciana. Cumbre de Los Argüellos Ruta en Los Ancares, Le-ón LOS ARGÜELLOS Ubicación:Cármenes,Valdelugueros,Vegacervera (León). Al límite con Asturias, este paraje es un singular ejemplo de ecosistema de montaña cantábrico, con rasgos geomorfológicos de indudable atractivo, como las cuevas de Valporquero, Llamazares y Ba- rredo, visitables durante todo el año.También por las impresionantes hoces de Vegacervera que forma el río Torío, con un corte de 500 metros de profundidad. Otra de las arterias de esta Reserva es el río Curueño, cruzado por numerosos puentes de origen romano.

Picos de Europa, León SIERRA DE BÉJAR Y FRANCIA Ubicación: sureste de la provincia de Salamanca. Esta Reserva está definida por las Sierras de Francia, Quilamas y Béjar-Candelario, formadas por algunos de los materiales más antiguos de España, destacando la pizarra y la cuarcita. Además, este espacio protegido engloba a más de 90 localidades del sureste de la pro- vincia de Salamanca. En su conjunto posee 34 Bienes de Interés Cultural, donde destacan las ruinas paleolí- ticas, el arte rupestre, la minería romana o la Calzada de la Vía de la Plata. Las condiciones particulares de esta sierra, con un patrimonio natural y cultural so- bresaliente, la convierten en un lugar excepcional, con más de 450 km declarados como Senderos de Gran Recorrido, todos ellos señalizados. PICOS DE EUROPA REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO EL ESPINAR Ubicación: Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón (León). Ubicación: Real Sitio de San Ildefonso y El Espinar (Segovia). Abarca los tres macizos de este imponente frente montañoso situado entre las comunidades autó- Al sur de la provincia de Segovia, destaca por sus pai- nomas de Cantabria, Asturias y Castilla y León. Los sajes que van desde las escarpadas y graníticas cumbres Picos de Europa son el mayor macizo montañoso de más de 2.400 m de Peñalara, hasta los valles cubier- de naturaleza caliza de la Europa atlántica. Los va- tos de pastos y Capadas Reales del Campo Azálvaro.Na- lles de Sajambre y Valdeón atesoran las formacio- turaleza y ser humano han conformado este rincón nes vegetales más características de la Reserva, que privilegiado de Castilla y León, dejando un importante ofrece numerosos atractivos y rutas naturales para legado natural y patrimonial, como las cañadas y cor- disfrutar del paisaje y conocer el entorno, como la deles por los que discurrían los rebaños, la huella de los impresionante Ruta del Cares. canteros o carboneros o el aprovechamiento del agua para regar los inmensos y bellísimos huertos y jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Meseta Ibérica VALLES DE OMAÑA Y LUNA Ubicación: Barrios de Luna, Murias de Paredes, Riello, Sena de Luna, Soto y Amío, Valdesamario (León). En pleno corazón de la Cordillera Cantábrica, es la Re- serva más grande de la provincia de León. Cuenta con grandes masas boscosas, como robledales, hayedos o acebedas, entre otros; además de especies de fauna en peligro de extinción, como el urogallo cantábrico o el oso pardo. Un lugar único en el que la presencia del hombre data desde, al menos, la Edad del Bronce. Valle de Omaña y Luna, León MESETA IBÉRICA Ubicación: 48 localidades de Zamora, 27 de Salamanca y 12 de Portugal. La Reserva engloba una amplísima superficie a lo largo de la frontera entre Zamora, Salamanca y la re- gión portuguesa de Trás-os-Montes. Se trata de la mayor Reserva transfronteriza de Europa. En ella se dan paisajes tan únicos como el de, en primavera, las cumbres nevadas de Sanabria en contraste con los prados floridos junto a los Aribes del Duero. Este mundo de contrastes alberga aldeas en luga- res apacibles para perderse, zonas de agroturismo y áreas de patrimonio construido que se remonta a la época romana y la Edad Media, además de restos de fortalezas, castillos y recintos amurallados en localidades como San Felices de los Gallegos en Salamanca.

LA FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL Y LA RUTA DEL VINO RIBERA DEL DUERO firman un acuerdo de colaboración en favor de la divulgación de la Naturaleza Por medio de esta alianza, la Ruta del Vino Ribera El Consejero de Fomento y Medio Ambiente ha destacado del Duero va a financiar la instalación de un que acciones como éstas “permiten vincular todavía más, equipo de observación de fauna en la Casa del las Casas del Parque con el territorio donde desarrollan su Parque Hoces del Río Riaza, el mayor refugio de labor” y permiten acercar un poco más la “Naturaleza de aves rapaces de Europa. Castilla y León a un público que aprecia la calidad y la sin- La Ruta del Vino Ribera del Duero refuerza así su compromiso gularidad de las cosas”. Suarez-Quiñones no quiso olvidarse con la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales de la repercusión internacional que tiene esta ruta “que se de la zona, para el disfrute de los visitantes y turistas está convirtiendo en un atractivo para los enoturistas de todo el mundo”. La Ruta del Vino Ribera del Duero y la Fundación Patrimonio Na- tural, perteneciente a la Consejería de Fomento y Medio Am- Esta acción está enmarcada dentro del plan de desarrollo, biente de la Junta de Castilla y León, han anunciado hoy la puesta dispuesto en la Carta Europea de Turismo Sostenible, que el en marcha de un convenio de colaboración por cuatro años. Centro viene aplicando desde el año 2008 y la apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad de la ruta vinícola. Por medio de este acuerdo, se va a proceder a la instalación DIVULGACIÓN DE LA NATURALEZA PARA EL de un equipo de observación de fauna en la Casa del Parque DISFRUTE DE LOS TURISTAS de las Hoces del Río Riaza, ubicada en la localidad segoviana La cámara estará instalada en la Casa del Parque y la po- drán utilizar todos los visitantes que se acerquen al centro. de Montejo de la Vega de la Serrezuela, que asciende a un Este equipo enfocará a uno de los nidos de buitre leonado que hay en el Espacio Natural. total de 7.600 € y que será financiado íntegramente por la Los visitantes, mediante un sistema “joystick”, podrán di- Ruta del Vino de Ribera del Duero. rigir este equipo, realizar zoom y ver las zonas limítrofes “Estamos muy satisfechos de poder contribuir a la preserva- del nido, de una manera autónoma. Junto a ello, también y a través de las páginas web de ambas instituciones, los ción y divulgación de uno de los principales parques naturales aficionados a la naturaleza y la observación de aves po- que se encuentran en la Ribera del Duero. El Parque de las drán ir viendo la evolución de los ejemplares que allí ha- Hoces del Río Riaza alberga el mayor refugio de aves rapaces bitan, de una manera online. Las redes sociales de ambas de Europa y debemos cuidar y dar a conocer su encanto”, instituciones también colaborarán en la difusión. afirma Miguel Ángel Gayubo, presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero. “Esta colaboración forma parte del compro- miso que desde la Ruta del Vino mantenemos con la sosteni- bilidad y el cuidado de nuestro entorno y que seguiremos desarrollando en los próximos meses”, concluye.

JACOBEO 2022

4COMUNIDADES EN UN DESTINO COMÚN, EL CAMINO DE SANTIAGO El Camino de Santiago es uno de los destinos favoritos a nivel mundial según las encuestas que se han hecho en los grandes mercados que mueven las in- tenciones de los viajeros. No es de extrañar porque este año se celebra el Año Jacobeo, que es una de las travesías más relevantes en las grandes rutas de peregrinaciones. Europa y el Mundo miran este año al Camino como el camino de la libertad al aire libre tras 2 años de pandemia. Quizás sea el momento de aprovechar esta coyuntura para coronar al Camino de Santiago vomo LA CALLE MAYOR DE EUROPA. Hemos hablado con los cuatro presidentes de las Comunidades de Gali- cia, Castilla y León, La Rioja y Navarra, que son las que recorre el Camino tradicional francés, y esto es lo que nos han dicho. Por Chara Peña

CALLE MAYOR DE EUROPA EL CAMINO FRANCÉS La ruta que cambia el mundo SI HAY UNA RUTA UNIVERSAL, UNA RUTA QUE UNE AL MUNDO A TRAVÉS DE UNA ESPECIE DE “CALLE MAYOR” COMÚN, ESA ES EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS. ESTÁ DECLARADA COMO PA- TRIMONIO DE LA HUMANIDAD Y NO ES PARA MENOS PUES SE HA CONVERTIDO EN UNA AUTÉNTICA RUTA TRANSFORMADORA PARA QUIEN LA REALIZA. EL CAMINANTE SE CRUZARÁ CON CIEN- TOS DE “COMPAÑEROS DE VIAJE” A LOS QUE LES UNE UNA META COMÚN, SANTIAGO DE COMPOSTELA, Y QUE, POR UNOS MO- TIVOS U OTROS, RECORRERÁN JUNTOS VILLAS Y VIBRANTES CIU- DADES, UNIDAS ENTRE ELLAS POR PAISAJES ESPECTACULARES. MÁS DE 750 KILÓMETROS A TRAVÉS DE CINCO COMUNIDADES AU- TÓNOMAS -NAVARRA, LA RIOJA, CASTILLA Y LEÓN Y GALICIA- EN LOS QUE UNO SE CONVIERTE UN POCO EN TIERRA, EN VIENTO Y TAMBIÉN EN LLUVIA. UNO SE CONVIERTE PROPIAMENTE EN CA- MINO, PORQUE AL FINAL EL CAMINO ES UN PEDACITO DE TODOS Y CADA UNO DE QUIENES LO RECORREN.

Alfonso EL XACOBEO VUELVE A BRILLAR Rueda EN GALICIA EN 2022 Valenzuela Galicia, final del Camino y la Catedral de Santiago Presidente de la Xunta de Galicia de Compostela, donde reposan los restos del Apos- tol, son la principal imagen de la Ruta Xacobea CASTILLA Y LEÓN ESPERA QUE entre los peregrinos de todas la nacionalidades que EL CAMINO SE LLENE DE PEREGRINOS este año van a recorrer el Camino en busca de la de- seada ‘Compostela’. La Ruta Xacobea y sus valores “El Camino de Santiago es una de las principales señas son, sin lugar a dudas, el mayor tesoro de Galicia. de identidad de Castilla y León y de nuestro patrimo- nio artístico y cultural”. Así lo entienden en esta Comu- Y es que la decisión de ampliar el Año Santo nidad, que es por la que más kilómetros discurre la ruta. hasta finales de 2022 va a permitir a Galicia afron- tar 2022 con unas previsiones mucho más opti- Y es que el Camino francés ya es un destino de refe- mistas en cuanto a afluencia de visitantes se rencia mundial; un itinerario declarado Patrimonio de refiere. Esto pondrá a prueba la vocación de aco- la Humanidad por la UNESCO en 1993, que discurre por gida, tolerancia y respeto hacia los peregrinos y vi- Castilla y León durante más de 400, de los casi 750 ki- sitantes. Estos son algunos de los valores que se lómetros que hay entre Roncesvalles y Santiago de encuentran en el Camino, junto a la solidaridad y el Compostela. Estamos ante el primer Itinerario Cultural es(píritu de superación. Europeo y una de las rutas de peregrinación más im- portantes del mundo, que ha atraído durante años a Galicia tiene puestas muchas esperanzas en el miles de peregrinos de todo el mundo y que se espera Año Santo, ya que un año normal, como el 2019, que este año vuelva a hacerlo. 350.000 personas recibieron la Compostela, más de la mitad llegados desde otros países. Y es que la Castilla y León va a aprovechar la coyuntura de que pandemia ha cambiado la forma de viajar y ahora el Año Santo Jacobeo 2021 se haya prolongado un los turistas se centran más en la naturaleza y los es- año más por culpa de la pandemia y ha prorrogado pacios abiertos, algo que sin duda ofrece el Camino. también su exposición de las Edades del Hombre, que Para ello, Galicia quiere potenciar el afianzamiento lleva por título “Lux”, en las sedes de Carrión de los del Camino como la vía de peregrinación e inter- Condes (Palencia) y Sahagún (León), ambas situadas cambio cultural más importante de Europa. en pleno Camino de Santiago. Además, reforzar la unión del patrimonio de Castilla y León y con la Ruta Alfonso Jacobea con la realización de acciones destacadas y Fernández de calidad en otros municipios del Camino, especial- Mañueco mente en la ciudad de Burgos, cuya Catedral cumplió 800 años el pasado 2021. Presidente de la Junta de CyL

EL CAMINO POR LA RIOJA, OTRA Concha FORMA DE HACER TURISMO EN 2022 Andreu Presidente de La Rioja La Rioja está planificando el Año Santo Xacobeo como lo que es, un acontecimiento excepcional de interés pú- NAVARRA APUESTA POR UN blico para todos aquellos viajeros que desean recorrer CAMINO ACCESIBLE E INCLUSIVO esta ruta que es única en el mundo, más en esta ocasión que con motivo de la pandemia se ha alargado un año Navarra espera que en 2022, el Camino de Santiago más el Xacobeo, que finalizará en diciembre de 2022. recupere su estatus como uno de los productos turísti- cos más importantes a nivel mundial, por eso la Comu- Y eso que en esta región confluyen otras rutas para lle- nidad ha puesto en marcha una ventanilla única para gar a Santiago, como el Camino del Ebro, que parte del atender, apoyar y asesorar a todas las personas que Mediterráneo y discurre por diversas localidades rioja- quieran recorrer este Año Santo los más de 700 kiló- nas hasta confluir con la Ruta Francesa en Logroño; o el metros del Camino Francés, una de cuyas entras en Es- Camino Vasco de Interior, que entra por Irún y se une al paña es la de la localidad Navarra de Roncesvalles. Camino Francés en Santo Domingo de la Calzada. Con la mejora de la situación sanitaria, Navarra espera El Camino de Santiago es una forma de viaje que bien que este año se incorpore ya el peregrino americano y sea por motivos religiosos, paisajísticos, gastronómicos asiático, ya que son dos de los principales mercados o de conocer la forma de vida de los pueblos por los emisores de este tipo de producto y con ello podamos que discurre, se ha convertido este año en una expe- acercarnos e incluso alcanzar las cifras de los últimos riencia única que permite además disfrutar de la natu- años. Anualmente los peregrinos que recorren la ruta raleza y conocer gentes que serán amigos para siempre, por Navarra son unos 70.000, de los que el 72% es ex- sean del país que sean. tranjero procedente de 115 nacionalidades. Además, el Camino de Santiago genera en Navarra un impacto Los peregrinos pueden aprovechar para conocer los económico de más de 17 millones de uros anuales. monasterios de Yuso y Suso, Patrimonio de la Humani- dad y cuna del idioma castellano. Ambos monasterios Una de las apuestas de Navarra en torno al Camino están enclavados en San Millán de la Cogolla. son los proyectos de sostenibilidad, con un Camino ac- cesible e inclusivo y una importante transformación di- Ma r í a gital. Es por eso que se pondrá el foco en la Chivité digitalización de agentes y establecimientos del Ca- mino, la incorporación de nuevas tecnologías y la apli- Presidenta del Gobierno Foral de Navarra cación de la inteligencia turística para conseguir una mayor coordinación con los países emisores.

Peregrino en Roncesvallres Navarra CAMINO FRANCÉS POR NAVARRA DE RONCESVALLES A VIANA DESDE LA BUCÓLICA Y DIMINUTA VILLA DE RONCESVALLES PARTE LA RUTA EN ESPAÑA, QUE VIENE DE LA LOCALIDAD FRANCESA DE ST JEAN PIED DE PORT. A LO LARGO DE MÁS DE 120 KILÓMETROS, HASTA VIANA, EL PEREGRINO SE ENCONTRARÁ CON LA HISTORIA NAVARRA A TRAVÉS DE SUS BELLAS LOCALIDADES Y SUS GENTES. La iglesia de Santa María, en Roncesva- más que eso. Pamplona destaca por su im- lles, es un punto emblemático en la ruta presionante ciudadela, una fortificación gracias a que aquí se celebra la misa y ben- renacentista de antiguo uso militar si- dición de todos los peregrinos que parten tuada en medio de la ciudad; y también hacia Santiago. El Camino Francés conti- por imponente Catedral gótica. Las estre- núa hasta llegar a la localidad de Zubiri, chas calles del casco histórico pamplonica en la que destaca su interesante puente son perfectas para callejear y disfrutar de gótico conocido como ‘de la Rabia’, y los negocios más tradicionales. desde la que continúa a través de diversas villas y los verdes montes navarros hasta El siguiente punto destacado en el tramo la ciudad más importante de la región. Su navarro es la localidad de Puente la Reina: capital, Pamplona. Es uno de los grandes un auténtico cruce de caminos y el atractivos de esta parte de la ruta. Famosa punto de unión de los caminos navarro por sus San Fermines, la ciudad es mucho y aragonés. La villa debe su nombre al im- presionante puente medieval construido

para dar servicio a los peregrinos y que cruza majestuoso el río ¡CLAVES DEL CAMINO! Arga y es uno de los ejemplos románicos más hermosos y se- ñoriales de la ruta jacobea. Esta mítica y mística villa y etapa ¿Cuál es el origen de las flechas amarillas? del Camino Francés destaca además por el esfuerzo físico que supone ascender al Alto del Perdón (770 metros), tras cuya su- Todo peregrino sigue el camino de las flechas bida los peregrinos comienzan a desfilar por las empedradas amarillas, pero pocos conocen su origen. calles de la ciudad. ¿Cuándo y por qué comenzó esta costumbre de señalizar así la dirección del Camino de San- Sigue luego la ruta hasta un lugar épico; una ciudad en la que tiago? Algunos quizás crean que la tradición sus monumentos y los numerosos hechos históricos suce- tiene siglos de antigüedad,pero no es así.Las fle- didos en ella la convierten en un lugar en el que detenerse chas amarillas comenzaron a pintarse en torno con tiempo. Se trata de Estella, donde destaca el porticado Pa- al año 1984, cuando el Camino aún era un gran lacio de los Reyes de Navarra y la moderna escalinata que con- desconocido.Y fue gracias al párroco Elías Valiña, duce a la bella iglesia de San Pedro de la Rúa, con un claustro natural de O Cebreiro (Lugo), y su afán de seña- que parece desafiar a la gravedad. Entre iglesias, palacios y ca- lizar el Camino de Santiago desde Roncesvalles, llejuelas podrá perderse el caminante para disfrutar de esta quien, brocha y bote de pintura amarilla en joya del Camino Francés. Y en verano, uno puede refrescarse mano, fue marcando las flechas para guiar a los en el manantial Agua Salada, una piscina natural con propie- peregrinos.Su objetivo era impulsar de nuevo la dades medicinales junto al río. ruta jacobea y sacarla del olvido.Algo que parece que, sin duda, ha conseguido con éxito. El Camino sigue para hacer parada en las dos últimas locali- dades destacadas de la región: Los Arcos y Viana. En Los Arcos destaca la Iglesia de Santa María, con estilos desde el románico tardío hasta el Barroco,y la Ermita de San Blas.Por otra parte,Viana es el último pueblo navarro del Camino y un referente artístico por su iglesia gótica de Santa María, de soberbias dimensiones. Uno de los puntos neurálgicos de la villa se encuentra en torno a la Plaza de los Fueros y sus románticas calles.

Peregrinos llegando a Navarrete La Rioja CAMINO FRANCÉS POR LA RIOJA De Logroño a Grañón LA RIOJA ES UNA REGIÓN LLENA DE HISTORIA, CULTURA Y ARTE. POR ESO HAY QUE DISFRUTAR DE CADA PASO DE LA RUTA POR SUS TIERRAS, PUES ADEMÁS ES LA COMUNIDAD CON MENOS KILÓMETROS TIENE DE RECORRIDO -ALREDEDOR DE 60- DENTRO DEL CAMINO FRANCÉS. La capital, Logroño, es la primera parada donde se puede disfrutar de la única pin- en la región riojana de la tradicional ruta tura de Miguel Ángel que hay en España; que se dirige a Santiago de Compostela. y el barroco Palacio de Espartero que Logroño es una magnífica oportunidad acoge el Museo Provincial. Para empa- en el Camino para reencontrarse con los parse del ambiente de la ciudad hay que atractivos de las grandes capitales histó- pasear por el Espolón, su plaza más em- ricas. La ciudad posee cuatro vistosos blemática, y por la Calle Laurel y sus alre- puentes que atraviesan el río Ebro y dedores, una de las zonas de más que ofrecen una de las estampas más ambiente, con centenares de locales, tien- populares de la ciudad. Entre sus puntos das y restaurantes. Es curioso el Mercado más destacados se encuentra la iglesia de Abastos, que conserva las torres de la imperial de Santa María de Palacio con su antigua Iglesia de San Blas. Saliendo de sobresaliente aguja gótica.También la Ca- Logroño está el parque de la Grajera, con tedral gótica de Santa María la Redonda, un bello entorno natural.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook