Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore TR-IN_Ecológico Ambientalista_Naturaleza_Sejas Camacho Edgar

TR-IN_Ecológico Ambientalista_Naturaleza_Sejas Camacho Edgar

Published by sejascamacho11, 2020-10-22 21:05:55

Description: TR-IN_Ecológico Ambientalista_Naturaleza_Sejas Camacho Edgar

Search

Read the Text Version

Edgar Sejas Camacho

Edgar Sejas Camacho

Edgar Sejas Camacho, nació el 11 de febrero de 1993 en la Ciudad de Cochabamba-Bolivia, actualmente estudiante de diseño gráfico y comunicación visual en la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad mayor de San Simón. Se caracteriza por ser una personan muy amable, sociable y sencilla dentro de sus características personales tiene un interés muy grande por el deporte, la fotografía, la ilustración, el dibujo, y el cuidado del medio ambiente. Así mismo dentro de sus valores se encuentra el apoyo y solidaridad a los animales. El estilo Art Deco se basa en un diseño popular y está apegado a la naturaleza y el medio ambiente, se fue tomando este movimiento con el cual tiene la inclinación a este estilo, ya que las características y la personalidad con el cual se siente identificado.

Los buenos tiempos de hoy son los malos pensamientos de mañana. Autor: Bob Marley

Ertè (Romain de Tirtoff ), El Angel, 1972

Ertè (Romain de Tirtoff ), Nilo, 1892

Contenido TR-IN-1. Comunicación de conceptos TR-IN-2. Discurso visual y movimiento artístico TR-IN-3. Construcción del signo

TR-IN-1 Comunicación de conceptos 6 Producto 01

Actualmente el mudo está pasando por un problema muy grande como es la contaminación, la ciudad o el lugar donde habitamos no es el mismo de antes, debido con el pasar del tiempo la industria, el desarrollo, la innovación, la tecnología y el número de habitantes así como sus propias necesidades fueron incrementándose cada vez más, paralelamente a este crecimiento fueron aumentándose la mala calidad del aire, contaminación atmosférica del agua y suelo. Esta ilustración muestra la ciudad de Cochabamba en si se tomó como ejemplo, hay mucha gente que no toma la conciencia de lo que está haciendo y por la gravedad que puede ser después, en Cochabamba hay factores en el crecimiento del parque automotor se trasforma en definitiva en un problema que afecta la calidad de vida de las personas. “Según al estudio el 92 por ciento de la contaminación atmosférica proviene de fuentes del parque automotor y el otro tanto corresponde a la industria, como ladrilleras”. La frase “los buenos tiempos de hoy son los malos pensamientos de mañana – Bob Marley” hace referencia a las acciones, al pensamiento y la conciencia de cada una de las personas. En el dibujo podemos apreciar la ciudad de Cochabamba como una de las ciudades más contaminadas de la región. Técnica: en representación gráfica se observa la técnica bolígrafo negro, con líneas diagonales y lápices de color. Taller III - Grupo B 7

8 Producto 01

Tamara de Lempicka, Autorretrto en el Bugatti Verden, 1932 Taller III - Grupo B 9

TR-IN-2 Discurso visual y movimiento artístico 10 Producto 01

Dentro de la ilustración realizada a mano, se busca Tras obtener la ilustración principal, se tiene lo que Manteniendo la idea de la propuesta desde el asociar al movimiento artístico Art Deco, para ello es la geometrización de la figura, y asociarlo al inicio, se logra obtener el resultado al movimiento se debe geometrizar la imagen a través del movimiento artístico Art Deco. artístico Art Deco, con la aplicación del color concepto y reglas de composición para poder representativo. representarlas cumpliendo con el objetico, siempre De este modo se arma la figura utilizando la regla y cuando respetando la idea y la frase principal aurea para poder tener orden, proporción, La ilustración está inspirada en la obra de Raymond autor “Bob Marley”. composición y armonía así poder captar la atención Hood y William Van Alen en un estilo arquitectónico de la persona. asociado a Art Deco. Taller III - Grupo B 11

El movimiento artístico Art Deco en los años 1925 tuvo su auge, creció para influir en la arquitectura, diseño, moda y las artes visuales; hace la utilización de las figuras geométricas delineadas con precisión y la utilización de colores fuertes y llamativos. El movimiento surge como una forma de imprimir optimismo después de la primera guerra mundial. El Art Deco buscaba orientación hacia un futuro adoptando ideas modernas como una celebración hacia el progreso. Se escoge el movimiento Art Deco porque se asocia a un estilo de idea que se tomó desde el principio, con Art Deco se diseñan los objetos en relación a su función, ya sea en un estilo decorativo, geométrica o formas elegantes en representación al concepto. La ilustración está inspirada en un estilo arquitectónico, y armónico asociado Art Deco, en las obra de: (Raymond Hood, 1924, p.49, Retro de una Época 2004). (William Van Alen, 1911, p. 156, Isabel Mardona, 2013). 12 Producto 01

William Van Alen, Edifio Chryler Building Interior, 1930 Taller III - Grupo B 13

TR-IN-3 Construcción del signo 14 Producto 01

La elección de las palabras claves fue a raíz de la idea principal, también la elección de la tipografía tuvo su investigación en base al concepto inicial, ya que para la palabra tiempo se necesitaba una tipografía, y en este caso se fue creando en un estilo lettering con un trazo delgado y grosor dándole un aspecto en forma y color para enfatizar en el peso visual. Para la palabra pensamiento se usó una tipografía caligráfica estilo Scripts Remolinos, creado por Scott Biersack. Por último es la palabra persona, se creó una tipografía caligráfica al estilo de las dos palabras anteriores con una ligera variabilidad del grosor de trazo y forma. Tomando en cuenta ya representados gráficamente las tres palabras claves se debe incorporar, el color según el significado o según la psicología del color. (Scott Biersack,1991, w,googlle .com/searh, Antonio Herrera, 2014). Taller III - Grupo B 15

Según “Geyorgy Keps” dice: Que los colores, las líneas y las formas correspondientes a las impresiones que reciben nuestros sentidos están organizados en un equilibrio, una armonía un ritmo que se allá en análoga correspondencia con los sentimientos; y esto a su vez análogos de pensamiento e idea. El color es un elemento clave para la elaboración de los mensajes visuales, ya que permite analizar el efecto, la percepción y la conducta humana, así que la elección de color fue según a la investigación de la psicología de colores gris, amarillo y naranja cada color tienes un significado y que puedan crear el mensaje correcto en el receptor. Tibor Kalman también menciona la ley de Gestalt, nos ayuda a comprender y captar el sentido de un mensaje que se desea transmitir, captando rápidamente la atención del usuario. En este caso se utiliza la ley de la proximidad: Los elementos parecidos son percibidos como pertinentes a la misma forma, ya que permite agrupar cosas que tienen alguna propiedad visual. Según Saussure la semiótica es una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social, y para Pierce la semiótica es “la doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de toda posible semiosis”. Estos filósofos fueron grandes aportadores para la semiótica y semiología. (Tibor Kalman, 1979, p. 56, Academia del Puebla, Claudia Rojas Elena, 2013). (De Saussure F. 1906, p. 15-23, David Crow No te Creas una Palabra, 1008). 16 Producto 01

La retórica visual se utiliza para transmitir el significado de las imágenes, mensajes, sensaciones y significados diferentes, en este caso se utilizó la retórica visual de la metáfora haciendo alusión al tiempo, pensamiento y persona. Para un diseñador es importe tener un conocimiento de cómo se forma el significado, la semántica nos ayuda al estudio de diversos aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. La metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas, también es hacer comprensible una idea por medio de una imagen estereotipada. Nos ayuda a ver que formas simples se volverán iconos con mayor fuerza creativa. Taller III - Grupo B 17

Una vez trabajado los bocetos se escoge el más De tener el boceto más representativo se hace la Después de la geometrización se llegó a un signo representativo a la idea principal, fusionando las respectiva geometrización, nos ayuda acomodar de cuarto grado de abstracción, aplicando las tres tres palabras claves que después se pasa a un los elementos de manera correcta y justificada en palabras claves y color significativo. Muestra que grado de abstracción, para luego generar una la composición gráfica. cada rincón o lugar del mundo tiene un tiempo geometrización. limitado como es la contaminación. 18 Producto 01

Taller III - Grupo B 19

20 Producto 01

Taller III - Grupo B 21

22 Producto 01

A lo largo de la historia ha existido una relación entre el arte, el diseño y la ciencia principalmente en temas de investigación como son los conceptos de espacio, elemento, orden y el método. El espacio se ha considerado como el universo newtoniano, infinito, estable y ordenado, el espacio grafico es la representación de un fragmento, delimitado por el marco, el papel, la pantalla. Se organizan los elementos siguiendo los principios de percepción visual, el método científico analiza los problemas y el uso de la geometría, para la ordenación de los elementos en el espacio compositivo. La aparición de las Teorías General de sistemas del Caos y los Fractales, ha puesto un cambio de paradigma que puede aportar al diseño y el arte un nuevo marco teórico para la creación, además de explicar el comportamiento desordenado de algunos de sus elementos. La teoría del arte encontró en la geometría un modelo teórico de razonamiento, fundamento de sistema, proporción y método representación geométrica y de investigación (Cabeza y Ortega 1999). La búsqueda de soluciones a estos problemas, marcaron la evolución de las matemáticas y de la representación gráfica desde Newton (1642-1727), uno de los primeros matemáticos que menciona la palabra espacio; “un conjunto de elementos interdependientes, ligados entre si por relaciones tales que si una es modificada, las otras también lo son y que en consecuencia todo el conjunto es modificado. De esta manera el espacio, deja ser un objeto y pasa a ser una red de relaciones entre ellos”. (Corrales, 2000). Tomando en cuenta como base las teóricas aplicadas para la creación de fractales, se hace la alusión del signo usando retícula, líneas, rotaciones con el fin de lograr una composición y proporción haciendo el cambio de escalas y las distintas opacidades en el signo, incorporando la palabra o interactuando al signo como parte del trabajo. La tipografia, encaja con la idea de perfección matemática de universo newtoniano. (Cabezaa Gelabert l. Ortega de Ulher, 1999, p. 270, Arte individuo y sociedad 2012). La formula crea la forma: La pauta con que se entrelaza. (Corrales, C. 2000, p. 274, Arte individuo y sociedad 2012). (Newto I. 1687, p. 271, Arte individuo y sociedad 2012). Taller III - Grupo B 23

24 Producto 01

Taller III - Grupo B 25

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual 2020 26 Producto 01


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook