Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore lana

lana

Published by rocio.minio177, 2019-06-13 17:24:43

Description: lana

Search

Read the Text Version

INTEGRADOR INGLÉS I Carrera: Contador Público Profesora: Matilde Oria Nombre y apellido: Rocio Marisol Miño DNI: 42222414



Introducción En él presente informe los objetivos específicos que se han establecido son los siguientes: indagar el proceso de industrialización de la lana en el mundo, las características de este material. Además, investigar y realizar un informe sobre cuáles son las zonas de mayor producción y exportación. Y, por último, identificar las propiedades de la lana.



Flujograma de procesamiento de lana: Flujograma de proceso de la lana Esquila Clasificación Limpiar Fregado y Proceso hecho Secar y extraer lavado con acido aceite sulfúrico Cardado Fibra de lana Fibra de no tan buena calidad Peinado Hilado Producto final Procesamiento de la lana

Esquila: Clasificación: Limpieza: Cardado: Peinado:

Hilado: Rocio Marisol Miño Matilde Isabel Oria Inglés I 10 de junio de 2019 Procesamiento de la lana Roberto Cardellino, Consultor Delta, Uruguay y Joaquín Mueller, Rodríguez, Quispe e IWTO mencionan que la producción de lana y otras de fibras se concentra en el Sur del continente, en (Argentina, Uruguay, Chile y sur de Brasil), donde el clima es templado. Al norte, la producción de estas fibras animales no es posible debido a las condiciones climáticas tropicales. Las principales zonas de América del Sur que producen lana: Se pueden distinguir tres áreas principales de producción ovina primeramente incluye la mayoría de la Argentina, el sur de Chile, Uruguay y sur de Brasil. La segunda área, la región de las ovejas criollas, incluye la parte norte de Argentina, y la Región es altiplano de Bolivia y Perú. Existe una tercera zona, especialmente en el noreste de Brasil (una región seca), donde ovejas sin lana se mantienen para la producción de carne y cuero.

Wexportar Argentina inserta a China como el mayor productor de lana en el mundo y que Argentina es la mayor exportadora de lana en el mundo. EXPORTADORES LANEROS DE ARGENTINA UNILAN es uno de los mayores proveedores de lana a las industrias textiles del mundo, su oficina comercial se encuentra ubicada en Buenos Aires. Funciona hace 60 años, desde su comienzo exportó lana sucia, al crecer el negocio llegó a fabricar su planta de lavado y peinado con el objeto de producir productos de mejor calidad. Tiene negocios en más de 20 países. Es la única empresa en argentina que ofrece un tratamiento especial llamado “superwash”, que es un tratamiento que evita que la lana se encoja. MOUSSA, la firma familiar funciona en el mercado textil hace más de 60 años, trabajan con la mejor calidad de materias primas para realizar los hilados y se caracterizan por los hilados coloridos. PELAMA, la empresa está instalada la provincia de Chubut, en el comienzo solo comercializaba lana sucia y otros como cerda, cola de caballo y pelo de vaca, cuando se incorporó la siguiente generación comenzaron con el lavado y peinado de la lana. En los subsiguientes años, el negocio líder mundial en provisión de fibras especiales abarca más del 80% de la producción argentina. LA PRODUCCIÓN DE OTRAS FIBRAS ANIMALES Animales como camélidos, alpacas, llamas, vicuñas, cabras, en América del Sur estas fibras son producidas por sistemas de insumos mediante la contribución de materias primas para prendas de vestir caseras, artesanías para mercados locales o fibras textiles. CARACTERÍSTICAS DE LA LANA Las principales propiedades físicas y mecánicas incluyen longitud, grosor, rizo, resistencia, extensibilidad, color, brillo, elasticidad, elasticidad y plasticidad. El hilado y la resistencia son propiedades tecnológicas. Adelgazamiento / espesor: es la tonificación. Por el grosor de la lana se entiende el diámetro de la sección transversal de la lana. La tonelada de lana depende de la raza, las condiciones de alimentación y mantenimiento, el sexo de los animales, su edad y las características individuales. En animales jóvenes, la lana es más delgada que en ovejas adultas.

La lana de lana fina: consiste en fibras suaves que tienen una tonelada de no más de 25 micrones. La lana fina se divide en lana merina y no merina. Lana merina: blanca, suave, elástica, bien equilibrada en tónica y longitud, contiene una cantidad suficiente de grasa. La longitud del pelaje: determina su propósito de producción, es especialmente importante para las lanas finas y semifinas. Distingue la longitud natural del cabello en un estado retorcido, la longitud natural en forma estirable, pero no estirada. La longitud real es la longitud de las fibras de lana en la condición enderezada, pero sin estirar. La longitud, así como el tono, depende de una serie de factores, como de la raza, el sexo y la edad de las ovejas, el nivel de alimentación y otros factores. Fortaleza de lana: es la resistencia de las fibras de lana al desgarro. La resistencia depende de la estabilidad de las fibras en el procesamiento primario, así como del desgaste y la duración del uso del producto. Lana rizada: es característico de la lana de oveja, el engarce es una característica muy valiosa de la lana, que aumenta sus propiedades elásticas. Las torceduras de diferente tamaño y forma son características de la lana fina y semi-fina. El engarce es un signo de raza asociado con la constitución de ovejas, densidad de fibra, contenido de grasa y otros indicadores. El engarce promueve la protección del vellón contra la entrada de impurezas mecánicas y la precipitación atmosférica. La plasticidad de la lana: es la capacidad de la fibra para recibir y retener la forma aceptada después del cese del efecto que causó el cambio en la forma. Color de lana: el color de la capa está determinado por la presencia en la capa cortical del pigmento melanina, que se encuentra en toda la longitud o en parte de la fibra. En la producción industrial, el blanco es altamente valorado. El color de la capa depende del contenido del pigmento melanina en la capa cortical. Las ovejas de lana gruesa tienen un color diferente: negro, rojo, gris. Capacidad de hilado y lana de lana: La capacidad de hilado se expresa por el número de hilo / relación de la longitud del hilo al peso de la lana utilizada. Las propiedades físicas individuales de la lana tienen diferentes efectos en el proceso de hilado. Ancho: El grosor de la capa se debe a la estructura de la capa de fibra escamosa, sus propiedades elásticas y el rizado. Grasa: un producto de la actividad secretora de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Las glándulas sebáceas producen grasa / cera, que incluye mezclas de ésteres de

alcoholes primarios y secundarios, alcoholes libres de alto peso molecular, así como también de alto peso molecular libre y en una pequeña cantidad de ácidos grasos de bajo peso molecular. COPROLAN es una Cooperativa de Productores Laneros, situada en la ciudad de Curuzú Cuatiá, se dedica a la clasificación y comercialización de lana de oveja que previamente es lavada y peinada en la planta que funciona en dicha ciudad. Y como segunda actividad fabricación y comercialización de colchones para las cárceles con las lanas que son descartadas.

Bibliografía: https://valjanie.com/en/klassifikatsiya-i-svoystva-shersti/ https://www.wexportar.com.ar/argentina-wool.htm http://www.fao.org/3/i0709e/i0709e07.pdf


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook