Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore INSTRUCTIVO UNPHU VIRTUAL PARA PROFESORES

INSTRUCTIVO UNPHU VIRTUAL PARA PROFESORES

Published by tecnologiaeducativa, 2018-11-22 12:48:11

Description: INSTRUCTIVO UNPHU VIRTUAL PARA PROFESORES

Keywords: UNPHU,Virtual,Tecnología Educativa,Plataforma,Semipresencial,Docente,Clases,Estudiante

Search

Read the Text Version

GUÍA DEL DOCENTE PARAUNPHU VIRTUAL

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL1 PresentaciónLa presente guía tiene por finalidad brindarle orientaciones rápidas y efectivas al docente, parael correcto uso de la plataforma UNPHU Virtual. Guiando e indicando las pautas a seguir paradesarrollar un trabajo efectivo en el ambiente virtual.UNPHU Virtual es una plataforma web creada a partir de software libre (MOODLE), de fácil accesoa través de los navegadores disponibles hoy en día: Internet Explorer, Google Chrome, Netscape,Opera, Mozilla Firefox, Safari (Mac), Konqueror (Linux), entre otros. Esta se crea con la finalidadde brindar apoyo en las asignaturas tanto presenciales como semipresenciales. 2 PropósitoEsta guía de uso aplicado sobre UNPHU Virtual permitirá al docente manejar la plataforma deforma efectiva ya que está concebida tomando en consideración las herramientas, recursos yactividades que el docente necesita para llevar a cabo el proceso Enseñanza-Aprendizaje. 3 Aspectos GeneralesUNPHU Virtual hace posible la utilización de las tecnologías en los procesos educativos. Es unaplataforma flexible, de gran accesibilidad y fácil de utilizar, que permite crear actividades on-line,realizar evaluaciones y ofrece recursos y actividades variadas de apoyo a las clases (foros, chats,tareas, cuestionarios, subida de archivos, enlaces de páginas y vídeos, etc.).El objetivo de la plataforma UNPHU Virtual es ofrecer una amplia serie de instrumentos docen-tes que apoyen: • El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. • El rol del docente que permita que, parte de su docencia, pueda realizarla utilizando estas herramientas. • La auto gestión del aprendizaje de los estudiantes, a través de instrumento de apoyo y ayuda, dado el tipo de docencia en la que está implicada la Universidad.1

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL 4 Ventajas de usoEl uso de la plataforma UNPHU Virtual ofrece como ventajas: • Facilita la organización y actualización frecuente de contenidos • Permite realizar un seguimiento continuo del trabajo del estudiante • Diversifica las actividades que el estudiante puede realizar • Puede suponer un ahorro en tiempo y trabajo para el profesor • Ofrece la posibilidad de interacción a distancia y desde diversos lugares • Respeta la privacidad de cada usuario • Los estudiantes con algún tipo de limitación física encuentran en las plataformas virtuales elementos de apoyo y ayuda para su aprendizaje 5 Requisitos técnicos para uso de UNPHU Virtual • Usuario y contraseña (los mismos que utiliza en Akademia, de no poseer esta debe solici- tarla a [email protected]) • Conexión a Internet. • Sistema operativo Windows, Mac OS y cualquier versión de Linux. • Navegador de Internet (actualizado): Internet Explorer, Google Chrome, Netscape, Opera, Mozilla Firefox, Safari (Mac), Konqueror (Linux), entre otros. 2

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL 6 Ingresado a UNPHU VIRTUALLa dirección de acceso es: virtual.unphu.edu.do, o desde el portal de unphu.edu.do, enlace deunphu virtual.Debe colocar usuario y contraseña y luego hacer clic en Entrar. 7 Diseño InstruccionalSu diseño está estructurado por categoría (Facultades de la Universidad Nacional PedroHenríquez Ureña) y dentro de estas, sub-categoría (Escuelas y Departamentos pertenecientes alas Facultades). Dentro de cada Escuela o Departamento están agregadas las asignaturas.3

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL Facultades Escuelas Cursos 4

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL 8 Navegación en UNPHU VirtualAl inciar sección en UNPHU Virtual, nos encontraremos en el inicio del portal donde visualizare-mos los siguientes espacios:Área personal: al hacer Editar Perfil: al hacerclic en este espacio clic en este podrápuede ver los cursos actualizar o completarque está trabajando y sus datos personales.los cursos ya pasados.Mis cursos: al mover Cerrar sesión: al hacerel cursor encima de clic sobre este puedeeste espacio vera de terminar su sesión demanera resumida los trabajo en la plataformacursos que imparte en y salir de la plataformala actualidad..Todos los cursos: en Asistencia técnica:este espacio puede ver Con el fin de ayudartetodos los cursos de la en cualquier problemaplataforma dividido por técnico con el uso defacultades y escuelas. nuestra plataforma virtual, ponemos a tuVídeos Tutoriales: disposición este for-Es este espacio se mulario de Asistenciamuestran, de forma al Usuario.resumida, las asignatu-ras inscritas. Navegación: en este espacio se muestra dePreguntas frecuentes: forma resumida, lases este espacio se mues- asignaturas inscritas.tran, las preguntas másfrecuente en relación ala plataforma.5

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL 9 Actualización de Mi PerfilEl Perfil es donde se muestra la información importante del usuario. Además, da acceso a susmensajes publicados en foros, a la herramienta de Mensajería, a sus archivos privados y las últi-mas conexiones a la plataforma.La primera actividad que debe realizar un usuario es revisar sus Datos Personales en el Perfil,actualizarlos e incorporar una fotografía personal.Los pasos para acceder u actualizar el perfil son los siguientes: 1 Luego de haber ingresado a la plataforma, mover el cursor sobre su nombre, el cual se en- cuentra en la parte superior derecha de la página, hacer clic en editar perfil. 2 Aparece la siguiente pantalla, revise que sus datos personales estén escritos correctamente y complete las informaciones requeridas. 6

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL 3 Para subir una fotografía. Haga clic en el recuadro de Imagen nueva y luego se desplegara la ventana de selector de archivos en donde hará clic en Seleccionar archivo. 4 Busque su fotografía en el computador, selecciónela y haga clic en abrir. Una vez que esta este cargada haga clic en Actualizar Información Personal para terminar.7

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL 10 Pre-diseño de los CursosLa estructura de las asignaturas (cursos) está configurada por semanas, en las cuales se debencolocar los recursos y actividades de aprendizajes adecuados a su asignatura.Como en todo proceso educativo, el docente creará el contenido del curso y las actividades delcurso y el estudiante será la persona que gestionará su aprendizaje a través de lo propuesto yfinalmente, será evaluado.En el curso encontrará el bloque 0 que contiene lo siguiente:• Imagen alusiva a la asignatura, la cual contiene el nombre de esta y es colocada por la direc- ción de tecnología educativa de acuerdo a la línea gráfica de la institución.• Descripción de la asignatura.• Silabo y CV del docente.• Foros de dudas, Foro de avisos o novedades.8

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUALPor defecto a cada asignatura se les asigna 15 secciones (semana).A partir de la semana 1 hasta la 15 encontrará: 1. Informaciones Generales: Debajo de esta etiqueta debe colocar las competencias y con- tenidos a desarrollar en esa unidad o tema. 2. Recursos Didácticos: Material que el estudiante requiere para el desarrollo de la unidad o tema, estos pueden ser presentados en formato de Word, PDF, PowerPoint, Excel, Video, entre otros. 3. Asignaciones: Las tareas que debe realizar el estudiante, estas pueden ser para trabajar en línea o adjuntar un archivo. Puede ser también tipo Foro(los foros se eligen de acuerdo al tipo que usted considere), chat, juegos, entre otros.Al final de las 15 semana encontraran la encuesta de evaluación final del curso, la misma debeser llanada por los estudiantes. 9

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL 11 Acceder y trabajar en Mis CursosPara ingresar al curso, mover el cursor sobre Mis cursos, luego hacer clic en el curso al cual deseaingresar.Luego de ingresar a un curso puede empezar a trabajar en el mismo. 12 Pasos para trabajar en un curso: 1. Hacer clic en la opción activar edición, esta opción permite editar los cursos y agregar re- cursos y actividades.10

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL 2. Para agregar una actividad o recurso. Hacer clic Añade una actividad o recurso se desple- gará una pantalla como la siguiente, en esta debe elegir el recurso o actividad que cumpla con lo que desea trabajar. Hacer clic en la actividade o recurso que desea agregar. 3. Para agregar el recurso o actividad, presionar el nombre de la actividad o recurso y agre- gar (En este ejemplo se eligió Tarea). Se desplegará una pantalla como la siguiente, este debe completar de acuerdo a su requerimiento. 11

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL Redacte una descripción breve de lo que se requiere para esta tarea, el método y las condiciones de su realización. Puede agregar un documento .PDf, .WORD o .PPT que comple- mente la tarea. Esta parte es muy importante, aquí se definen las fechas y horas para la entrega/recepción de actividades o tareas de los estudiantes. Para colocar las fechas hacer clic en habilitar y proceder a colocar los datos como corresponda, siempre debe marcar la opción habilitar para que pueda guardar la con- figuración. Completa toda las informaciones requeridas hacer clic en Guardar cambios y mostrar para guardar y a la misma vez pueda ver cómo quedó la actividad.12

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUALRecomendaciones para el DocenteEs recomendable contar con algún paquete ofimático como Microsoft Office u Open Office.También es importante disponer de un visor de documentos Pdf, como Acrobat Reader(http://www.adobe.com/products/acrobat/readstep2.html) y otro que cree documentos .pdf,como el gratuito Pdf Creator o CutePDF.El tamaño máximo de los archivos que se pueden subir a la plataforma es de 20mb. Si quieresubir uno que supere esta extensión, le recomendamos que lo divida y lo suba como dos docu-mentos diferentes.Debe cumplir con las leyes sobre la propiedad intelectual vigente para subir a la plataforma do-cumentos, artículos, imágenes, otros.Algunos documentos que debe tomar de referencia son los siguientes: 1. Aspectos legales de uso UNPHU Virtual 2. Protocolo Aula UNPHU Virtual 3. Reglamento Estudiantil 4. Derecho del autor y propiedad intelectual 5. Normas de uso personal de los recursos y actividades informáticos (FORO, CHAT, ETC.) Usos de los foros.Formatos recomendadosPara presentaciones, en caso de utilizar el formato de Microsoft PowerPoint debe tener en cuen-ta que la extensión .ppt, permite que el estudiante pueda descargar y transformar el documen-to. Se recomienda convertir el documento de Microsoft PowerPoint .ppt en .pdf, o en película deQuickTime o trabajar con la aplicación relacionadas, para que nadie pueda modificar su trabajoy también para que los documentos puedan ser consultados sin necesidad de disponer de sof-tware de pago.Los documentos de Word .doc y Excel .xls se recomienda convertirlos a .pdf, de esta forma otrousuario no puede transformar sus datos.Nota: Las creaciones de documentos para formato Word y convertirse en PDF, deberán de llevarel logo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), actualizado, nombre dela Facultad, nombre de la Escuela y el nombre del profesor. El tipo de letra Times New Roman,tamaño de letra para contenido 12 y título 14. 13

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUALDescripciones de las actividades o recursos que dispone Moodle:Moodle soporta un rango de tipos de recursos que los profesores pueden adicionar a sus cur-sos. Los recursos aparecen como un enlace único, con un ícono al frente, que representa el tipode recurso. Al Activar la edición, un profesor puede añadir recursos mediante el enlace para“Añadir una actividad o recurso”.Un recurso es un objeto que un profesor puede usar para asistir el aprendizaje, como un archi-vo o un enlace. Moodle soporta un rango amplio de recursos que los profesores pueden añadira las secciones del curso. En el modo edición, un profesor puede añadir recursos a través deun menú desplegable. Los recursos aparecen como un simple enlace con un icono delante querepresenta el tipo de recurso.Archivo:Puede colocar una imagen, un documento WORD, PDF, una hoja de cálculo, un archivo de soni-do, un archivo de video.Permite a los profesores proveer un Archivo como un recurso del curso. Puede utilizarse para: • Compartir presentaciones utilizadas en clase, preferiblemente en formato PDF. • Incluir una mini-web como recurso del curso • Proveer a los estudiantes de borradores de archivos para que los editen y los envíen en sus tareas.Carpeta:Estas carpetas ayudan a organizar los ficheros. Las carpetas pueden contener otras carpetas.Etiqueta:Pueden ser unas pocas palabras o una imagen para separar recursos y actividades en un tema ouna lección, aunque también pueden ser descripciones largas o instrucciones para las actividades.Libro:Recursos multi-página con aspecto similar a un libro. Los maestros pueden exportar sus Libroscomo paquete IMS (el administrador debe permitir que el rol de maestro pueda exportar IMS)Página:El alumno ve una página navegable y simple que el profesor crea con un robusto editor de html.Paquete de contenido IMS:Añade material estadístico desde otros recursos en el formato IMS estándarURL:Puede enviar al alumno a cualquier lugar a través del navegador.14

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUALEl recurso URL permite que el profesor pueda proporcionar un enlace de Internet como unrecurso del curso. Todo aquello que esté disponible en línea, como documentos o imágenes,puede ser vinculado; la URL no tiene por qué ser la página principal de un sitio web. La direcciónURL de una página web en particular puede ser copiada y pegada por el profesor, o bien, estepuede utilizar el selector de archivo y seleccionar una URL desde un repositorio, como Flickr,YouTube o Wikipedia (dependiendo de qué repositorios están habilitados para el sitio).Foros:Hay varios tipos de foro para elegir, como el foro estándar donde cualquier persona puede ini-ciar una nueva discusión en cualquier momento, un foro en el que cada alumno puedeIniciar una única discusión, o un foro de pregunta y respuesta en el que los estudiantes primerodeben participar antes de poder ver los mensajes de otros estudiantes. El profesor puede per-mitir que se adjunten archivos a las aportaciones al foro. Las imágenes adjuntas se muestran enel mensaje en el foro. Los foros tienen muchos usos, como, por ejemplo: • Un espacio social para que los estudiantes se conozcan • Para los avisos del curso (usando un foro de noticias con suscripción forzada) • Para discutir el contenido del curso o de materiales de lectura • Para continuar en línea una cuestión planteada previamente en una sesión presencial • Para discusiones solo entre profesores del curso (mediante un foro oculto) • Un centro de ayuda donde los tutores y los estudiantes pueden dar consejos • Un área de soporte uno-a-uno para comunicaciones entre alumno y profesor (usando un foro con grupos separados y con un estudiante por grupo) • Para actividades complementarias, como una “lluvia de ideas” donde los estudiantes pue- dan reflexionar y proponer ideas.Chat: La actividad chat permite a los participantes tener una discusión en formato texto de manera sincrónica en tiempo real. Formal o informal.Tareas:El módulo de Tareas permite a un profesor evaluar el aprendizaje de los alumnos mediante lacreación de una tarea a realizar que luego revisará, valorará y calificará. Los alumnos puedenpresentar cualquier contenido digital (archivos), como documentos de texto, hojas de cálculo,imágenes, audio y vídeos entre otros. La tarea puede requerir que los estudiantes escriban textodirectamente en un campo utilizando el editor de texto 15

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL 13 Pasos para agregar y configurar un cuestionarioEl módulo de cuestionario permite a los profesores diseñar y construir cuestionarios que pue-den contener una gran variedad de tipos de preguntas , incluyendo preguntas de opción múlti-ple, de verdadero/falso, de respuesta corta, etc. Estas preguntas se mantienen en un banco depreguntas y se pueden reutilizar en otros cuestionarios.Las actividades de tipo cuestionario se pueden identificar con el iconoPara agregar cuestionario haga clic en el botón de Activar Edición luego procederemos hacerclic en Añade una actividad o recursos en la semana que corresponde y seleccionamos la activi-dad de Cuestionario. • Nombre: es el nombre del enlace mediante el que los participantes acceden a la actividad de cuestionario. • Descripción: se utiliza para indicar a los participantes instrucciones sobre la realización del cuestionario. • Muestra la descripción en la página del curso: permite mostrar el contenido en la página principal del curso. • Abrir cuestionario: si se desea indicar una fecha para abrir el cuestionario, se habilita la opción y se selecciona fecha y hora. • Cerrar cuestionario: si se desea indicar una fecha para cerrar el cuestionario, se habilita la opción y se selecciona fecha y hora 16

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL • Límite de tiempo: si se desea indicar el tiempo máximo para realizar el cuestionario, se habilita la opción y se selecciona el tiempo. • Intentos permitidos: se utiliza para indicar el número de intentos permitidos para realizar el cuestionario. • Método de calificación: se puede seleccionar si se permite más de un intento. Los métodos de calificación son los siguientes: • Calificación más alta • Puntuación media • Primera calificación (se ignoran los demás intentos) • Última calificación (se utiliza el intento más reciente)TemporalizaciónEste conjunto de parámetros nos permite indicar cuándo estará disponible el cuestionario paraque los estudiantes realicen intentos. • Abrir cuestionario: podemos especificar una fecha y hora a partir de la cual el cuestio- nario estará disponible. • Cerrar cuestionario: podemos especificar una fecha y hora a partir de la cual el cues- tionario ya no estará disponible y no se podrán realizar intentos. • Límite de tiempo: nos permite especificar un límite de tiempo para la realización del cuestionario. • Cuando el tiempo ha terminado: si especificamos límite de tiempo en el cuestionario, debemos indicar qué ocurre cuando el tiempo finaliza. Hay 3 opciones posibles: • El envío se realiza automáticamente: es la opción ideal porque enviaría las res- puestas del estudiante hasta ese momento. 17

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL • Hay un periodo de gracia para enviar el cuestionario, pero no para responder a más preguntas: es la opción recomendada, ya que mantiene el botón de envío del cuestionario durante el tiempo que especifiquemos por si hubiese cualquier proble- ma con el envío. Aunque el botón de envío siga estando disponible, los estudiantes no podrán responder a más cuestiones, ni modificar las respuestas ya guardadas. • El envío debe hacerse antes de que el tiempo termine, de lo contrario, no se contabilizará: si finaliza el tiempo sin que los usuarios pulsen el botón de enviar el cuestionario, no se contabilizará para la evaluación. Aparecerá el intento como “abandonado” y no se mostrará calificación. • Periodo de gracia para el envío: si se establece que cuando el tiempo del cuestiona- rio finalice hay un periodo de gracia, aquí podemos especificar cuánto tiempo hay disponible para el envío del cuestionario.Calificación • Categoría de calificación: permite especificar en qué categoría del libro de calificacio- nes queremos incluir el cuestionario, siempre que tengamos categorías creadas. En cualquier caso, es posible realizar este proceso más adelante y desde el propio libro de calificaciones. • Calificación para aprobar: en este campo podemos especificar qué calificación mínima debería obtener un estudiante para aprobar el cuestionario. Este campo solo es real- mente de utilidad cuando se utiliza el seguimiento del grado de finalización del curso. Si no, lo único que veremos como profesores en el calificador, será la nota en color rojo o verde, según esté por encima o por debajo de la calificación establecida. 18

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL • Intentos permitidos: se utiliza para indicar el número de intentos permitidos para reali- zar el cuestionario. • Método de calificación: si permitimos la realización de varios intentos tendremos que especificar qué calificación es la que se guarda en el libro de calificaciones. Las opcio- nes disponibles son: • Calificación más alta: nos quedaremos con el intento que tenga la calificación más alta. • Promedio de calificaciones: la calificación final será en promedio de todos los intentos. • Primer intento: nos quedaremos con la nota del primer intento (se ignoran los de- más intentos) • Último intento: nos quedaremos con la nota del último intento (se utiliza el intento más reciente)EsquemaLos ajustes en el esquema del cuestionario se muestran en la siguiente imagen: • Página nueva: en cuestionarios extensos tiene sentido alargar el cuestionario en varias páginas limitando el número de preguntas por página. Cuando se añaden preguntas al cuestionario se insertarán automáticamente saltos de página de acuerdo con el ajuste introducido en la opción Página nueva. • Método de navegación: puede ser “Libre” o “Secuencial”. Si activamos la navegación secuencial los estudiantes deberán responder a las preguntas en un orden determina- do y no pueden volver a páginas anteriores ni saltar hacia delante.Comportamiento de las preguntasLos ajustes referentes al comportamiento de las preguntas del cuestionario se muestran en lasiguiente imagen: 19

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL • Ordenar al azar las respuestas: si se activa esta opción, las respuestas se ordenarán al azar en cada intento, siempre que el parámetro “barajar respuestas” esté habilitado en cada pregunta individual. Esta opción sólo es aplicable a preguntas que tienen elemen- tos múltiples, como las preguntas de elección múltiple o de emparejamiento. • Comportamiento de las preguntas: los alumnos pueden interactuar con las preguntas en el cuestionario de diferentes maneras. • Retroalimentación diferida: es el comportamiento por defecto. Los estudiantes responden a todas las preguntas del cuestionario y cuando finalicen disponen de un botón para enviar el cuestionario completo. En ese momento se calculará la califica- ción, si todas las respuestas son de corrección automática. • Retroalimentación inmediata: los estudiantes disponen de un botón en cada pre- gunta para enviarla de manera individual. 20

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL • Modo adaptativo: permite responder a una pregunta varias veces aplicando una pena- lización cada vez que se envíe una respuesta errónea. • Modo adaptativo (sin penalización): igual que el modo adaptativo pero sin aplicar pe- nalización. • Interactiva con varios intentos: después de enviar una pregunta y leer el comentario de retroalimentación, el estudiante dispone de un botón para volver a intentar la mis- ma pregunta. El número de intentos disponible es el número de pistas de la configura- ción de la pregunta más uno. • Retroalimentación diferida con CBM (Certainty-based marking): el estudiante no solo debe responder a la pregunta sino que también deben indicar cómo de seguros están de su respuesta. La calificación se ajusta en base a la elección del grado de certeza indicada. • Retroalimentación inmediata con CBM (Certainty-based marking): igual que la anterior pero para retroalimentación inmediata. • Habilitar la opción de rehacer un intento: si habilitamos esta opción, cuando los estu- diantes envíen el intento de una pregunta concreta, verán un botón denominado “Reha- cer pregunta”. Este botón les permitirá realizar otro intento de la misma pregunta. Esta opción puede resultar de utilidad en cuestionarios de práctica. Solo puede utilizarse con comportamientos de pregunta que permitan la comprobación de preguntas individuales antes de finalizar el intento.• Cada intento se basa en el anterior: esta opción es avanzada y se habilita si se permitenvarios intentos. Si se indica que cada intento se basa en el anterior, cada nuevo intentocontendrá el resultado del anterior. Esto permite completar un cuestionario haciendovarios intentos partiendo en cada uno del resultado anterior. 21

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUALRevisar opcionesLos ajustes para revisar el cuestionario se muestran en la siguiente imagen:La sección de revisar opciones controla qué información se mostrará a los estudiantes cuandorevisan sus intentos anteriores de un cuestionario, y durante el propio intento en modo adapta-tivo. Es una matriz con cajas de selección con la información que se puede controlar: • El intento • Si es correcta • Puntos • Retroalimentación específica • Retroalimentación general • Respuesta correcta • Retroalimentación globalPara cada uno de los elementos anteriores, se puede determinar la ventana de tiempo (ademásde durante el propio intento) en la que los verán los alumnos. • Inmediatamente después de cada intento Es decir, dentro de los 2 minutos siguientes a que el alumno haga click en “enviar todo y terminar”. • Más tarde, mientras el cuestionario está aún abierto Es decir, pasados los 2 minutos, pero antes de la fecha de cierre del cuestionario (si el cuestionario no tiene fecha de cierre, esta ventana de tiempo nunca termina) • Después de cerrar el cuestionario Es decir, cuando se llega a la fecha de cierre del cuestionario (si no se indica fecha de cierre, nunca se llegará a esta ventana de tiempo) 22

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUALMostrarLos ajustes referentes a los datos que se muestran en el cuestionario se muestran en la siguien-te imagen: • Mostrar la imagen del usuario: si se habilita esta opción, el nombre del alumno y su imagen se mostrarán en la pantalla durante un intento, además de en la pantalla de revisión. Un ejemplo en que se puede utilizar esta opción es para cuestionarios vigilados en el aula, para hacer más sencillo la verificación de la identidad del usuario que realiza el cuestionario. • Decimales en las calificaciones: esta opción se utiliza para seleccionar el número de de- cimales mostrados en las calificaciones de cada intento. Sólo afecta a la visualización de las calificaciones, no a las calificaciones almacenadas en la base de datos, ni a los cálculos internos, que se llevan a cabo con mayor precisión. • Decimales en las calificaciones de las preguntas: esta opción se utiliza para elegir una precisión igual o diferente cuando se muestran las calificaciones de las preguntas indi- viduales, a diferencia de la puntuación general del cuestionario. Por ejemplo, es posible que la puntuación final del cuestionario de redondeado al número entero más cercano, mientras que se tienen puntuaciones fraccionarias en las preguntas individuales. • Mostrar bloques durante los intentos: esta opción avanzada se utiliza para elegir si se muestran los bloques normales durante los intentos de resolver el cuestionario. 23

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUALRestricciones extra sobre los intentosLos ajustes referentes a las restricciones extra sobre los intentos en el cuestionario se muestranen la siguiente imagen: • Se requiere contraseña : esta opción obliga a los alumnos a introducirla antes de que puedan comenzar un intento en el cuestionario. • Se requiere dirección de red: esta opción se utiliza para restringir el acceso a un cuestio- nario a una subred particular como una red local (LAN) o Internet especificando una lista separada por comas de los números parciales o completos de la dirección IP. Se puede utilizar para proteger el cuestionario y asegurar que sólo se realiza desde una determina- da aula o red. Hay 3 tipos de números que se pueden utilizar (no se pueden utilizar domi- nios basados en texto como ejemplo.com) • Direcciones IP completas , como 192.168.10.1 que se asocian a un único ordenador (o Proxy). • Direcciones parciales , tales como 192.168 que se asocian a cualquier red que comien- ce con esos números. • Notación CIDR , como 231.54.211.0/20 que permiten habilitar con más precisión subredes. Los espacios en blanco se ignoran 24

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL • Forzar demora entre los intentos primero y segundo : esta opción permite indicar si los alumnos tienen que esperar a que transcurra un tiempo especificado antes de vol- ver a contestar el cuestionario después del primer intento. • Forzar demora entre intentos posteriores : esta opción permite indicar si los alumnos tienen que esperar a que transcurra un tiempo especificado antes de contestar el cues- tionario por tercera vez o en lo sucesivo. • Seguridad del navegador : esta es una opción avanzada que permite elegir si se utili- za seguridad o no en el navegador. Si se escoge la opción de utilizar cierta seguridad Javascript: • El cuestionario sólo se iniciará si el estudiante tiene un navegador con JavaScript activado. • El cuestionario aparece en una ventana emergente a pantalla completa que cubre todas las ventanas y no tiene controles de navegación. • Se impide a los alumnos, en la medida de los posible, el uso de acciones como co- piar y pegar.Retroalimentación globalLa sección de retroalimentación global se utiliza para indicar lo que verán los alumnos una vezfinalizado un intento del cuestionario. El texto que se muestra puede depender de la calificaciónque el alumno ha obtenido. 25

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUALUn ejemplo de uso puede ser el siguiente:Vamos a definir 3 rangos de calificación: uno para alumnos que obtengan entre el 60% y el 100%de la calificación, otro para alumnos que obtengan entre el 50% y 60% de la calificación y unúltimo rango para aquellos que tengan entre 0% y 50%. (Podemos definir tantos rangos comoqueramos).En el primer rango podemos añadir el mensaje “¡Buen trabajo!”. En el siguiente, por ejemplo, unmensaje con indicaciones para reforzar conocimientos y en el último (alumnado que obtengamenos de un 50% de la nota), por ejemplo, que venga a revisión.Como disponemos de un editor de texto para cada cuadro de comentarios, podríamos introdu-cir, además de texto, enlaces a materiales, imágenes, vídeos o cualquier otra información quenos permita el editor.Los límites de las calificaciones pueden especificarse en forma de porcentajes , por ejemplo“31.41%”, o en forma numérica , por ejemplo “7”. Si el cuestionario tiene 10 notas, un límite decalificación de 7 significa 7/10 o superior.Ajustes comunesEsta sección es común a la mayoría de recursos y actividades. 26

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL • Visible: permite mostrar u ocultar un cuestionario. Cuando ocultamos un cuestionario, los profesores del curso lo visualizamos con las letras en gris y, si está activado el modo de edición, también veremos un icono de un ojo cerrado. Desde este icono podremos modificar la visibilidad del cuestionario sin necesidad de acceder a la ventana de edi- ción del mismo. Para el alumnado, por el contrario, es como si el cuestionario no exis- tiera. • Número ID: se utiliza para identificar una actividad en el libro de calificaciones. • Modo de grupo : esta opción sirve para indicar si se utilizan grupos o no para el cues- tionario. • Agrupamiento : en caso de utilizar grupos, en esta opción se indica el agrupamiento. Los modos de grupo y los agrupamientos permiten realizar tareas diferentes para cada tipo de alumno.Restringir disponibilidadEste bloque de opciones permite restringir el acceso a una actividad en función de unas fechas ode determinados parámetros de completitud de tareas. 27



GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL En las configuraciones de Respuestas se le mostrara lo siguiente: Escriba su respuesta correcta en el campo de texto Elección 1. Seleccione un porcentaje de puntuación para la respuesta. Será el porcentaje de los puntos totales asignados a la pregunta que merece la respuesta seleccionada. Puede seleccionar porcentajes negativos a la vez que positivos. Así, si una pregunta vale 10 puntos, seleccionando una respuesta correcta en un formato de respuesta múltiple puede proporcionar el 50% de la puntuación posible. Seleccionar una respuesta errónea puede restar un 10%. 29

GUÍA DEL DOCENTE PARA UNPHU VIRTUAL Si quiere, puede añadir un comentario de retroalimentación en cada respuesta. Puede suponer un poco más de trabajo, pero es una buena costumbre comentar a los alumnos, utilizando el área de retroalimentación, la razón por la que cada respuesta es correcta o errónea. Si los alumnos conocen porqué una respuesta es correcta o errónea, podrán analizar su propio pensamiento y serán capaces de entender porqué una respuesta es correcta. Su retroalimentación sólo se presentará en pantalla si selecciona Mostrar comentarios en las opciones del cuerpo del Examen. Rellene el resto de las opciones de respuesta en la parte restante del formato. Cualesquiera áreas no utilizadas serán pasadas por alto. LLene los campos para retroalimentación global, si así lo deseara. Pulse el botón “Guardar cambios” del la parte inferior de la pantalla. En este punto ya habrá agregado la primera pregunta, si desea puede seguir añadiendo el mismo tipo de pregunta de selección múltiple o puede optar por otro tipo de pregunta. Hasta aquí el instructivo para docente, si desea visualizar ejemplos gráficos de todo lo que se ha expuesto en esta guía, haga clic en este enlace: http://virtual.unphu.edu.do/mod/page/view. php?id=170 30


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook