Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica

Published by publicaciones merkanet, 2019-04-01 13:58:33

Description: Publicación médica sobre dermatología. Edición Enero - Marzo 2019.

Search

Read the Text Version

CASOS CLÍNICOS / MICOSIS Y PARASITOSIS DermatologíaCMQ2019;17(1):39-41 Tinea corporis por Microsporum gypseum. Un caso infantil con lesiones inflamatorias y micropustulares Tinea Corporis by Microsporum gypseum. A Childhood Case with Inflammatory and Micropustular Lesions Alicia Corella Márquez,1 Angélica Beirana Palencia2 y Roberto Arenas Guzmán3 1 Residente de Dermatología, Instituto Mexicano del Seguro Social Centro Médico Nacional del Noreste 25. 2 Dermatóloga pediatra. 3 Jefe de la Sección de Micología, Hospital General Dr. Manuel Gea González, México. RESUMEN ABSTRACT Las dermatofitosis son infecciones ocasionadas por hongos Dermatophytoses are infections caused by keratinophilic fungi. queratinofílicos. Presentamos el caso de un paciente de cinco We present the case of a five-years-old male with dermatosis años de edad con dermatosis localizada en el tórax posterior, located in the posterior thorax, constituted by an erythema- constituida por una placa eritematoescamosa de 10 cm de tosquamous plaque 10 cm diameter with active border cov- diámetro con borde activo y cubierta de pústulas. El estudio ered with pustules. The mycological study showed Microsporum micológico demostró Microsporum gypseum. Se estableció trata- gypseum. Treatment was established with calcium acetate and miento con fomentos de acetato de calcio y sulfato de aluminio aluminum sulfate wet dressing and oral terbinafine 62.5 mg per y terbinafina oral 62.5 mg al día durante meses, hasta lograr la day for three months until healing was achieved. curación. Keywords: tinea corporis, Microsporum gypseum, terbinafine. Palabras clave: tinea corporis, Microsporum gypseum, terbinafina. LIntroducción de México, sin antecedentes de importancia, zoonosis ne- as dermatofitosis son infecciones ocasionadas por gada; el cual presenta dermatosis localizada en el tórax hongos filamentosos queratinofílicos que afectan la posterior en la región de la espalda baja lado derecho; capa córnea de la piel, el pelo y las uñas.1,2 Existen cua- unilateral y asimétrica; constituida por una placa eri- tro géneros de dermatofitos: Microsporum, Trichophyton, tematoescamosa, acompañada de pústulas, de aproxi- Epidermophyton y Chrysosporium, este último descrito re- madamente 10 cm, de forma circular, con borde activo cientemente.1-3 (figura 1). Es crónica y pruriginosa. Menciona que no sufrió traumatismos previos. El resto de la piel y anexos Las lesiones clínicas que ocasionan tienen una deno- sin patología agregada. Ya había recibido tratamiento con minación diferente según su localización;1 y de acuerdo corticosteroides tópicos de alta potencia durante varias con la vía de transmisión se distinguen los dermatofitos semanas, sin mejoría y, en cambio, con empeoramiento antropófilos cuya transmisión es entre humanos, los zoó- paulatino de la dermatosis. filos transmitidos por animales y los geófilos o telúricos adquiridos del suelo, así como del hocico o el pelaje de Con los datos anteriores se integró el diagnóstico clíni- los animales. La transmisión del dermatofito del animal co de tiña corporal, por lo que se solicitó examen micoló- al ser humano se hace por contacto directo o indirecto. gico y cultivo obteniendo colonias de bordes irregulares, con aspecto pulverulento de color marrón claro (figura 2); Presentación del caso microscópicamente se observaron macroconidios elipsoi- Se trata de un paciente preescolar de sexo masculino de dales, con los extremos distales redondeados y de tres a cinco años de edad, originario y residente de la Ciudad seis septos transversales (figura 3), hallazgos consistentes CORRESPONDENCIA Dra. Alicia Corella-Márquez n [email protected] Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ FALTA FALTA FALTA FALTA FALTA FALTA DIRECCION 39 Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019

CASOS CLÍNICOS / MICOSIS Y PARASITOSIS Figura 1. Placa eritematoescamosa, con pústulas, de aproximadamente 10 cm, Figura 3. Macroconidios elipsoidales, con los extremos distales redondeados y de circular, con borde activo. tres a seis septos transversales. Figura 4. Hiperpigmetación postinflamatoria. Figura 2. Colonias de bordes irregulares, con aspecto pulverulento de color marrón Se considera poco frecuente como causa de tiñas tan- claro. to en el hombre como en los animales, quizá por cierta resistencia natural a la infección o un insuficiente poder con Microsporum gypseum. Se estableció tratamiento con patógeno del hongo.7 M. gypseum es responsable de 1.4% acetato de calcio y sulfato de aluminio mañana y noche de las infecciones por dermatofitos,8 su incidencia en casi durante una semana, y terbinafina oral 62.5 mg al día por todo el mundo es baja, en Grecia es donde se informa una tres meses hasta lograr la curación total de la dermatosis, mayor prevalencia; aunque en la literatura se ha repor- sólo con hiperpigmentación postinflamatoria (figura 4). tado un inesperado incremento de casos esporádicos en países como Brasil, México y Japón.7,8 De acuerdo con la Discusión estadística, entre los años 1956 a 2001 en el Centro Der- Microsporum gypseum es un dermatofito geofílico, cosmo- matológico Pascua se describieron 40 casos de tiña por polita, que habita en el suelo.4 Su estado perfecto es el de M. gypseum, lo cual representa 0.4%.9 Nannizzia incurvata, descrito en 1927 por Nannizzi. Repre- senta la forma asexuada común de dos especies diferen- Principalmente produce casos de tiña corporal o tiña tes, Arthroderma gypseum y A. incurvatum. Es la única especie de piel cabelluda, aunque también se ha aislado esporá- geofílica claramente patógena para el ser humano.5,6 dicamente en otras localizaciones,4,5 se ha descrito en tiña inguinal, en casos de tiña incógnito y en pacientes con infección por vih.10 Afecta con mayor frecuencia a niños; DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 40

ALICIA CORELLA MÁRQUEZ Y COLS. TINEA CORPORIS POR MICROSPORUM GYPSEUM no se han encontrado diferencias en cuanto al sexo, pero El tratamiento de elección es la griseofulvina 10-20 se ha descrito un predominio en mujeres. Suele produ- mg/día durante ocho a 12 semanas, aunque por sus meno- cir lesiones clínicamente muy inflamatorias. El caso que res efectos colaterales y menos tiempo de administración, presentamos es infantil, con lesiones muy inflamatorias como alternativas se pueden indicar itraconazol en dosis y con un aspecto morfológico atípico por la gran canti- de 5-10 mg/kg/día durante tres a seis semanas o en pulsos dad de pústulas en la superficie. Se ha documentado en (5 mg/kg/día); la terbinafina es una opción secundaria, se varias especies de animales domésticos (perros, gatos, ha utilizado en dosis de 62.5 mg/día en niños con menos caballos y conejos) y es más frecuente en perros que en de 20 kg, 126 mg en niños de 20 a 40 kg y 250 mg en los gatos (13/3%).11 Se transmite por contacto directo con el de más de 40 kg, así como en pulsos.7,9 suelo u hocico de un animal sobre el cual se encuentra el hongo.10 En nuestro caso no pudimos demostrar la fuente Conclusión de contagio. Presentamos un caso pediátrico con una forma de mani- festación atípica micropustular, causado por Microsporum Para que se lleve a cabo la penetración del dermatofito gypseum, caso de tiña corporal, de baja frecuencia. El trata- se necesita la presencia de una mínima excoriación en la miento utilizado fue tebinafina, con la que se obtuvo una piel, por lo que en la mayoría de las ocasiones las lesiones respuesta favorable en nuestro paciente a las 12 semanas se encuentran en zonas de contacto frecuente. En el caso con desaparición total de las lesiones. de la tinea corporis, clínicamente se caracteriza por una pequeña mácula eritematosa que se extiende de forma BIBLIOGRAFÍA concéntrica y puede alcanzar de 4 a 5 cm de diámetro;    1. Arenas R, Micología médica ilustrada, México, Interamericana-McGraw- conforme se extiende, la piel del centro de la lesión es normal, pero en el borde de aspecto activo puede presen- Hill, 5ª ed., 2014, pp. 67-97. tar vesículas, pústulas o escamas; en las formas atípicas,    2. Bonifaz A. Micología médica básica, México, Méndez Editores, 4ª ed., como el caso que informamos, se han reportado la pre- sencia de pústulas en el interior de la placa o en el borde; 2012, pp. 93-131. por lo que pueden simular impetiginización secundaria u    3. Mijiti J, Pan B, De Hoog S et al., Severe chromoblastomycosis-like cuta- otras dermatitis inflamatorias; la mayoría de las ocasiones se acompaña de prurito.11,12 neous infection caused by Chrysosporium keratinophilum, Front Microbiol 2017; 25:8:83. Este dermatofito crece a temperatura ambiente en    4. Avilés J, Huerta M, Lecona M et al., Tiña del cuero cabelludo inflama- medio de Sabouraud y éste adicionado con antibióticos5 toria por Microsporum gypseum en un adulto, Actas Dermosifiliogr 2004; (Mycocel® agar). Su crecimiento en cultivo es rápido, 95(6):403-4. forma colonias planas, con bordes irregulares, son de    5. Velasco O y Tay J, Introducción a la micología médica, México. Francisco aspecto granuloso y pulverulento con el centro un poco Méndez Cervantes, 1991, pp. 34-54. velloso, y el típico color marrón claro, ante, arena o ca-    6. Cohant N y Smith I, Micología médica, México, Interamericana, 1971, nela. Los macroconidios son elipsoidales, con extremo pp. 481-5. distal redondeado, cuyo tamaño es de 22 a 60 × 8 a 16 mi-    7. García-Agudo L y Espinosa-Ruiz J, Tiña capitis por Microsporum gyp- cras y tres a cinco septos transversales; los microconidios seum, una especie infrecuente, Arch Argent Pediatr 2018; 116(2):e296-e9. son escasos, tienen forma de mazo y son sésiles o con pe-    8. Lavalle P, Padilla M y Elizondo A, Microsporum gypseum. Su aislamiento dúnculo; sin embargo, en algunos reportes se han encon- del suelo y de dermatofitosis humanas. Las minitiñas de Microsporum trado de forma abundante.1,2,10 gypseum, Dermatología Rev Mex 2002; 46:101-7.    9. Padilla-Desgarennes M, Cervantes-Acevedo A y Aguilera-Martínez A, El diagnóstico diferencial incluye la alopecia areata, Tiña de la cabeza por Microsporum gypseum, Rev Cent Dermatol Pascua dermatitis seborreica, psoriasis y piodermitis. La sospe- 2002; 11 (3). cha clínica se confirma mediante el estudio microbiológi- 10. García-Martos P, Ruiz-Aragón J, García-Agudo L et al., Dermatofitosis co, y en algunos casos histopatólogico.7 por Microsporum gypseum, Rev Iberoam Micol 2004; 21:147-9. 11. Viguié-Vallanet C y Paugam A, Dermatofitos transmitidos por anima- les, Acta Bioquím Clín Latinoam 2009; 43(2):263-70. 12. Souza B, Sartori D, Andrade C, Weisheimer E et al., Dermatophytosis caused by Microsporum gypseum in infants: report of four cases and re- view of the literature, Anais Brasileiros de Dermatologia 2016; 91(6): 823-5. Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 41

DermatologíaCMQ2019;17(1):42-45 CASOS CLÍNICOS / DERMATOLOGÍA GENERAL Poroqueratosis actínica superficial diseminada: reporte de caso y revisión de la literatura Disseminated Superficial Actinic Porokeratosis: Case Report and Review of the Literature Damarys Florat Gutiérrez,1 Fe Viera Campanioni,2 Kenia M. Rodríguez del Valle3 y Yaneisis Marrero Chávez4 1 Dermatóloga, Policlínico Benito Villales, Esmeralda, Camagüey, Cuba. 2 Dermatóloga, Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, Camagüey, Cuba. 3 Dermatóloga, Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, Camagüey, Cuba. 4 Dermatóloga, Policlínico Previsora, Camagüey, Cuba. RESUMEN ABSTRACT La poroqueratosis es un trastorno morfológicamente diferen- Porokeratosis is a disorder morphologically different from ke- te de la queratinización. Presenta distintas formas clínicas que ratinization. It presents different clinical forms that share a his- comparten un patrón histopatológico: la laminilla cornoide. La topathological pattern: the cornoid lamella. The disseminated poroqueratosis actínica superficial diseminada es una variante superficial actinic porokeratosis is a variant of porokeratosis, de la poroqueratosis, que se caracteriza porque afecta áreas fo- which is characterized because it affects sun-exposed areas, is toexpuestas, se exacerbar en los meses de verano y tiene escasa exacerbated in the summer months and has little response to respuesta a la terapéutica. El presente artículo describe el caso therapy. This article describes the case of a 33-year-old patient de una paciente de 33 años de edad, con historia de fotoexpo- with a history of prolonged exposure, associated with her work sición prolongada, asociada a su actividad laboral. activity. Palabras clave: poroqueratosis, poroqueratosis actínica superficial Keywords: porokeratosis, disseminated superficial actinic porokera- diseminada, laminilla cornoide, fotoexposición. tosis, cornoid lamella, photoexposure. LIntroducción representada por un elemento que evoca a una pápula a poroqueratosis comprende un grupo heterogéneo hiperqueratósica, bien delimitada, que puede adquirir de trastornos de la queratinización; la mayor parte una configuración anular, con un área hiperpigmentada de las formas puede heredarse como un rasgo autosó- y sutil atrofia central o disposición lineal. Se distingue mico dominante. Se postula como factor etiopatogéni- de cualquier otra dermatosis por un discretísimo anillo co la presencia de un clon mutante de queratinocitos en queratósico periférico. Estas lesiones varían entre 2 y expansión.1-3 20 mm de diámetro, y en menos de la mitad de los casos suelen ser sintomáticas. El diagnóstico se fundamenta en Entre los factores de riesgo se describen: predisposi- la clínica y en el estudio histopatológico, donde se aprecia ción genética, radiaciones ultravioleta (ruv), traumas, un hallazgo característico, denominado “laminilla cor- infecciones e inmunosupresión (trasplante de órganos noide”, que representa al mencionado borde hiperquera- sólidos, linfoma, vih, enfermedades inflamatorias y tósico de la lesión.7-9 autoinmunes en tratamiento con corticoides o inmuno- supresores).4-6 Se han descrito múltiples variantes clínicas, entre ellas la poroqueratosis actínica superficial diseminada expues- Fue descrita por primera vez por Vittorio Mibelli, ta por Chernosky en 1966.10 quien en 1893 asignó el nombre de poroqueratosis por- que consideró que la misma se originaba en el “poro” Se presenta este caso debido a que esta enfermedad es sudoríparo (acrosiringio), concepto que hoy pertenece a poco frecuente en nuestro medio. Se hace una revisión de la historia. La lesión primaria común a todas ellas está la literatura sobre este tema. CORRESPONDENCIA Damarys Florat Gutiérrez n [email protected] Policlínico Benito Villales la Rosa, Calle B # 74 entre 6 y 7, Reparto Simoni, Camagüey, Cuba DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 42

DAMARYS FLORAT GUTIÉRREZ Y COLS. POROQUERATOSIS ACTÍNICA SUPERFICIAL Caso clínico Figura 1. Lesiones papulares hiperpigmentadas, con borde hiperquerátosico, carac- Exponemos el caso de una paciente de 33 años de edad, de terístico de la poroqueratosis. raza negra, trabajadora agrícola, sin antecedentes conoci- dos. Refiere que aproximadamente hace tres años le apa- recieron unas lesiones anulares con bordes elevados en la cara y los brazos, ligeramente pruriginosas, que se exa- cerbaban en los meses cálidos y después de estar expuesta al sol durante un tiempo largo. Por esta razón acudió a la consulta del médico de la familia en su municipio, donde le dieron tratamiento con hidrocortisona en crema. Como no observó mejoría y continuaron apareciendo nuevas le- siones, fue enviada al Servicio de Dermatología de dicho municipio para un mejor estudio y tratamiento. En el examen dermatológico se observó un cuadro cutáneo diseminado constituido por lesiones papulares y algunas placas con centro atrófico y bordes elevados, unas del color de la piel y otras más oscuras, asentadas en la cara, los miembros superiores y en la v del escote (figuras 1 y 2). Se hizo el diagnóstico presuntivo de poroqueratosis actínica superficial diseminada, y se realizó biopsia de piel con los siguientes resultados: presencia de acantosis en la epidermis e infiltrado perivascular superficial en la dermis, además se observó la presencia de la laminilla cornoide (figura 3). Se le dio tratamiento con tretinoína tópica al 0.05%, pantallas solares, isotretinoina 20 mg/día y chlorferina- mine 4 mg dos veces por día, con lo que se observó una mejoría de las lesiones. Discusión Figura 2. Placa hiperqueratósica con bordes elevados bien definidos y atrofia cen- La poroqueratosis actínica superficial diseminada (pasd) tral en el miembro superior derecho. fue descrita por Chernosky y Freeman en 1966 como una nueva variante de poroqueratosis. Es una genodermatosis Figura 3. Se observan columnas de células paraqueratósicas con características de autosómica dominante y de penetrancia variable.11 laminilla cornoide. Hematoxilina eosina a 400X La etiopatogenia de la poroqueratosis permanece des- conocida. Se interpreta como consecuencia de la presen- cia de un gen anómalo en queratinocitos epidérmicos. En la forma clínica de poroqueratosis actínica superficial diseminada se encontraron anomalías en los cromosomas 12q23.2-24.1 y 15q25.1-26.1.12,13 Las lesiones de la pasd tienen distintas etapas clíni- cas: las tempranas son pápulas cónicas, de 1 a 3 mm de diámetro, de ubicación folicular, con un tapón córneo. El diagnóstico es difícil e infrecuente en esta etapa. De forma secundaria, la pápula se agranda de forma centrífu- ga, dejando un área central con atrofia discreta o incluso hiperqueratosis con un rodete periférico hiperqueratósi- co neto, de menos de 1 mm de espesor. Puede adoptar distintas formas, habitualmente circular, pero también Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 43

CASOS CLÍNICOS / DERMATOLOGÍA GENERAL ovoidea, irregular o en forma de pétalos. El centro de la benéficos con el uso tópico e intralesional de esteroides lesión puede ser pigmentado, hipocrómico o eritematoso. de alta potencia por su efecto antiinflamatorio, así como de 5-fluorouracilo ya que actúa como antimetabolito, que En general se distribuyen en zonas fotoexpuestas. Cu- interfiere en la síntesis del adn y disminuye la prolifera- riosamente, rara vez afectan la cara.14 Se describen lesio- ción celular, pero como produce irritación no se puede nes aisladas en la piel habitualmente protegida del sol, aplicar en zonas extensas.26 Otras modalidades terapéuti- pero no en la piel protegida por completo de la luz solar, cas que se han incluido son: agentes queratolíticos como como el cuero cabelludo con pelo normal, las axilas, el el ácido salicílico de 2 a 5%, urea de 1 O [por favor que los periné o las mucosas. Tienden a una distribución bilate- autores confirmen esta cifra: ¿es 10?] al 20%, retinoides ral y simétrica, siendo más numerosas en las piernas y los tópicos como la tretinoína en diferentes concentraciones, antebrazos. La forma de vestir determina la exposición adapalene y sistémicos como la isotretinoína, los cuales cutánea y así el consiguiente aumento de lesiones.15 normalizan el trastorno de la queratinización. También se pueden utilizar los derivados de la vitamina d (calci- La exposición al sol estival influye en algunos aspec- potriol, tacalcitol) ya que modifican la queratinización y tos clínicos de las lesiones, como la aparición de eritema, desaparecen las lesiones y sus síntomas, como el pruri- prurito y un rodete más prominente. Sin embargo, estos to; así como el imiquimod debido a que estimula la res- signos y síntomas se atenúan o desaparecen con la llegada puesta inmune local del paciente, permitiendo controlar del invierno.16 la enfermedad con buen resultado cosmético sin dejar cicatrices.27,28 La enfermedad evoluciona de forma lenta y progresiva con el transcurso de los años.17 Aparece entre la tercera y La terapia fotodinámica, la crioterapia, la microder- cuarta décadas de la vida, aunque puede observarse en moabrasión, la electrocoagulación, el láser de dióxido de niños o ancianos; su evolución es crónica. Afecta mayor- carbono y el láser de colorante pulsado también se han mente a la raza blanca y la incidencia es similar en ambos utilizado, pero ninguno de ellos es universalmente exitoso. sexos, pero por razones estéticas las mujeres consultan con más frecuencia que los hombres.18 La exposición prolon- En los casos con prurito los antihistamínicos disminu- gada a la luz uv natural y artificial, la fotoquimioterapia y yen los síntomas. La escisión quirúrgica se puede realizar la fototerapia inducen exacerbaciones de la enfermedad.19 en lesiones pequeñas y circunscritas, solas o combina- das con injertos de piel para optimizar los resultados La histología muestra la típica laminilla cornoide o co- estéticos.29-31 lumela, de células paraqueratósicas. Es más pequeña que en la poroqueratosis clásica y no presenta el surco central. A todos los pacientes se les debe instruir en la correcta Esto coincide con los hallazgos macroscópicos, que son aplicación de emolientes y fotoprotectores; deben cono- más sutiles que en la poroqueratosis de Mibelli. Además cer la naturaleza del padecimiento y la necesidad de te- hay reduplicación de la membrana basal, cambios vacuo- rapia combinada, así como la importancia de la revisión lares en queratinocitos, disqueratosis, paraqueratosis y dermatológica periódica, por la posible aparición de le- disminución de la capa granulosa. Se acompañan de un siones que tiendan a volverse malignas. infiltrado inflamatorio linfohistiocitario leve. En algu- nos casos de pasd está descrito el daño actínico asocia- La pasd se considera una entidad crónica, progresiva y do, como atrofia epidérmica y elastosis solar subyacente benigna, aunque se puede producir la degeneración ma- a la lesión.20,21 ligna en 3.4% de los casos.7,15 Se ha descrito transformación maligna a carcinoma espinocelular (incluyendo enferme- Recientemente se han descrito hallazgos dermatoscó- dad de Bowen) y carcinoma basocelular en 6.9 a 11.6% de picos que se correlacionan con las características histoló- los casos.32 gicas de la entidad. Sobre todo la presencia de un borde queratósico blanquecino, que puede ser único o doble Conclusiones y que corresponde a la laminilla cornoide. En el centro de La poroqueratosis actínica superficial diseminada (pasd) las lesiones se pueden observar puntos rojos, glóbulos y es una variante de poroqueratosis poco frecuente en la líneas rojizas que corresponden con vasos capilares dila- práctica diaria, de aparición tardía, que se caracteriza tados bajo una epidermis atrófica.22,23 porque afecta áreas fotoexpuestas, se exacerba en perio- dos estivales y tiene escasa respuesta a la terapéutica. Por En la actualidad no existe consenso acerca del enfo- lo anterior consideramos que es importante informar al que óptimo y el manejo para esta enfermedad.24,25 Como paciente acerca de cómo protegerse mejor del sol, ya que primera línea de tratamiento se emplea la fotoprotección esto constituye la manera más efectiva para su mejoría. y los lubricantes e hidratantes para aliviar la sensación de aspereza. En algunos casos se han reportado efectos DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 44

DAMARYS FLORAT GUTIÉRREZ Y COLS. POROQUERATOSIS ACTÍNICA SUPERFICIAL La aparición de pasd se acompaña de otras lesiones re- 16. Joshi R y Mehta SG, Pruritic porokeratosis peno-scrotal plaques: po- lacionadas con el fotodaño, por lo que pasa desapercibida rokeratosis or porokeratotic epidermal reaction pattern? A report of por los pacientes o se confunde con otras entidades. En 10 cases, Indian J Dermatol Venereol Leprol 2014; 80(1):24-8. un examen poco meticuloso, el médico puede pasar por alto la presencia de esta dermatosis ya que muchas veces 17. Zhang ZH, Niu ZM, Yuan WT, Zhao JJ, Jiang FX, Zhang J et al., A es asintomática y su hallazgo en la consulta es casual. mutation in sart3 gene in a Chinese pedigree with disseminated su- perficial actinic porokeratosis, Br J Dermatol 2005; 152:658-63. BIBLIOGRAFÍA    1. Mohr Y, Gusso S y Dancziger E, Poroqueratosis, Dermatol Argent 2005; 18. Wu LQ, Yang YF, Zheng D, Deng H, Pan Q, Zhao L, Cai F et al., Con- firmation and refinement of a genetic locus for disseminated super- 11:78-85. ficial actinic porokeratosis (dasp1) at 12q23.2-24.1, Br J Dermatol 2004;    2. Grainne M y Regan AD, Porokeratosis. En: Fitzpatrick. Dermatología en 150:999-1004. medicina general, Madrid, Editorial Panamericana, 2009, pp. 442-6. 19. Khaled A, Kourda M, Abdelmoula F et al., Late-onset disseminated    3. Schena D, Papagrigoraki A, Frigo A y Girolomoni G, Eruptive disse- superficial actinic porokeratosis in an elderly woman, Dermatol Ther 2011; 1(1):15-9. minated porokeratosis associated with internal malignancies: a case report, Cutis 2010; 85:156-9. 20. García Y, Salinas RI, Blanco D y Ramírez N, Casuística de poroquera-    4. Murase J y Gilliam A, Disseminated superficial actinic porokeratosis tosis del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. co-existing with linear and verrucous porokeratosis in an elderly wo- Huberto Boaert Díaz durante el periodo 2005- 2015, Rev Dom Derma- man: update on the genetics and clinical expression of porokeratosis, tol 2015; 42(1). J Am Acad Dermatol 2010; 63:886-91.    5. Jung JY, Yeon JH, Ryu HS, Youn SW, Park KC y Huh CH, Dissemina- 21. Shumack S, Commens C y Kossard S, Disseminated superficial actinic ted superficial porokeratosis developed by immunosuppression due porokeratosis, histological review of 61 cases with particular referent to rheumatoid arthritis treatment, J Dermatol 2009; 36:466-7. to lymphocytic inflammation, Am J Dermatopathol 1991; 13:26-31.    6. Chouery E, Guissart C, Mégarbané H, Aral B et al., Craniosynostosis, anal anomalies, and porokeratosis (cdags syndrome): case report and 22. Moscarella E, Longo C, Zalaudek I, Argenziano G et al., Dermoscopy literature review, Eur J Med Genet 2013; 56:674-7. and confocal microscopy clues in the diagnosis of psoriasis and po-    7. Freedberg I, Eisen A, Wolff K, Austen F, Goldsmith L y Katz S. En: rokeratosis, J Am Acad Dermatol 2013; 69:231-3. Fitzpatrick. Dermatología en medicina general, 7ª ed., Madrid, Editorial Pa- namericana, 2009, pp. 442-6. 23. Pedroso L, Rodríguez Saa S, Cohen Sabban EN y Cabo H, Dermatos-    8. Dancziger E, Gusso S y Mohr Y, Poroqueratosis, Dermatología Argentina copia de la poroqueratosis actínica superficial diseminada, Dermatol 2005, xi(2):78-86. Argent 2015; 21(1).    9. Kanitakis J, Euvrard S, Faure M y Clady A, Porokeratosis and immuno- suppression, Eur J Dermatol 1998; 8:459-65. 24. Ferahbas A, Utas S, Koc C y Canoz O, A case of facial porokeratosis, J 10. Thatte SS, Kharkar VD y Khopkar US, “Diamond necklace” appearan- Eur Acad Dermatol Venereol 2006; 20:355-6. ce in superficial porokeratosis, J Am Acad Dermatol 2014; 70(6):e125-6. 11. Rio B, Magana C, Le Tourneau A, Bachmeyer C, Levy V, Hamont N, 25. Navarro V, Pinazo I, Martínez E, Monteagudo C y Jordá E, Facial su- Dieboldand J y Zittoun J, Disseminates superficial porokeratosis af- perficial porokeratosis, Dermatology 2000; 201:361. ter autologous bone marrow transplantation, Transplantation 1997; (19):77-9. 26. Medina D, Ramos J y Cantú P, Poroqueratosis actínica superficial. Pre- 12. Wei S, Yang S, Lin D, Li M, Zhang X, Bu L et al., A novel locus for dis- sentación de un caso, Rev Cent Dermatol Pascua 2005; 2:81-6. seminated superficial porokeratosis maps to chromosome 18p 11.3, J Invest Dermatol 2004; 123:872-5. 27. Bohm M, Luger T y Bonsmann G, Disseminated superficial actinic 13. Kanekura T y Yoshii N, Eruptive pruritic papular porokeratosis: a pru- porokeratosis: treatment with topical tacalcitol, J Am Acad Dermatol ritic variant of porokeratosis, J Dermatol 2006; 33:813-6. 1999; 40:479-80. 14. Schwarz T, Seiser A y Gschnait F, Disseminated superficial “actinic” porokeratosis, J Am Acad Dermatol 1984; 11:724-30. 28. Arenas R, Poroqueratosis. En: Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamien- 15. Sertznig P, Von Felbert V y Megahed M, Porokeratosis: present con- to, 5ª ed., México, McGraw-Hill Interamericana, 2013, pp. 605-608. cepts, J Eur Acad Dermatol Venereol 2012; 26:404-12. 29. Trejo Acuna JR, Ramos Garibaray A y Maza de Franco A, Poroquera- tosis actínica superficial diseminada tratada con terapia fotodinámica, Rev Cent Dermatol Pascua 2015; 24(1). 30. Ricci C, Rosset A y Panizzon RG, Bullous and pruritic variant of disse- minated superficial actinic porokeratosis: successful treatment with Grenz rays, Dermatology 1999; 199:328-31. 31. Deane L, Poroqueratosis. Revisión, Rev Argent Dermatol 2012; 93(4). Disponible en: <http://www.scielo. org.ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1851-300X2012000400010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-300X. 32. Maubec E, Duvillard P, Margulis A et al., Common skin cancers in po- rokeratosis, Br J Dermatol 2005; 152:1389-91. Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 45

DermatologíaCMQ2019;17(1):46-49 CASOS CLÍNICOS / TUMORES Cáncer de mama en el varón: a propósito de dos casos Breast Cancer in Men: About Two Cases Melissa Velilla Contreras,1 Jackie Shum Tien,2 Jaime Ávila Cárdenas3 y Reynaldo Arosemena4 1 Residente de tercer año de Dermatología. 2 Residente de primer año de Dermatología. 3 Médico especialista de Dermatología. 4 Médico especialista de Dermatología. Hospital Santo Tomás, Panamá. RESUMEN ABSTRACT El cáncer de mama es una neoplasia poco frecuente en hom- Breast cancer is an uncommon neoplasia in men with less than bres, representa menos de 1% de todos los cánceres que afec- 1% of the cases reported in this gender and of the total number tan a este sexo y del total de cáncer de mama en general. La of cases diagnosed. The association of this disease with women fuerte asociación de esta enfermedad con la mujer provoca causes a low suspicion in men that can lead to misdiagnosis and bajos índices de sospecha en el hombre, que muchas veces mistreatment, and lead to a somber prognosis in those pre- pueden ser mal diagnosticados y tratados, lo que conlleva a un senting with an advanced stage. The clinical features, diagnos- pronóstico sombrío en aquellos que se presentan en un estadio tic methods and treatment are similar to those in women but avanzado. La presentación clínica, los métodos diagnósticos y in general, it carries a worse prognosis because of the scarce el tratamiento son similares al de la mujer, pero en general el breast tissue that allows for an early lymphatic invasion. Herein, pronóstico es peor por el poco tejido mamario que permite we report two male patients with breast cancer diagnosed late, una invasión linfática precoz. Presentamos los casos de dos pa- and emphasize the importance of considering this entity in men. cientes con cáncer de mama con un diagnóstico retrasado, por lo que hacemos énfasis en la importancia de su consideración Keywords: male breast cancer, prevention, early diagnosis, mastec- en hombres. tomy, prognosis. Palabras clave: cáncer de mama en hombres, prevención, diagnós- tico precoz, mastectomía, pronóstico. EIntroducción esta patología en las familias en las que se ha identificado l cáncer de mama masculino es una enfermedad bcra2 en el cromosoma 13q.4 Cabe anotar que los únicos poco frecuente, representa menos de 1% de todos los factores con asociación demostrada son los genéticos, cánceres en el hombre y menos de 1% de los cánceres de pero sólo de 15 a 20% de los hombres con cáncer mamario mama diagnosticados a nivel mundial.1 La edad media tienen historia familiar de cáncer de mama y ovario.5 de diagnóstico es a los 67 años, y la incidencia ha aumen- tado alrededor de 26% en los últimos 25 años.2 Presentamos dos casos diagnosticados en el Hospital Santo Tomás, los cuales consideramos de gran interés En el hombre se han relacionado los siguientes facto- dada la baja prevalencia de esta enfermedad en la litera- res de riesgo: desórdenes hormonales (hiperestrogenismo tura, así como los escasos reportes en nuestro país. y/o una deficiencia en la síntesis o acción de la testoste- rona), antecedentes familiares (cáncer de mama u ovario Casos clínicos en familiares de primera y segunda línea) y mutaciones Caso 1 de determinados genes predisponentes (genes brca1 y Se trata de un paciente de 52 años, carpintero, procedente brca2).3 Se reporta un aumento en el riesgo de padecer de la provincia de Chiriquí, sin antecedentes patológicos CORRESPONDENCIA Melissa Velilla Contreras n [email protected] n Celular: +507 67230808 Bella Vista, Calle 34, C.P. 0819, Ciudad de Panamá DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 46

MELISSA VELILLA CONTRERA Y COLS. CÁNCER DE MAMA EN VARÓN personales y familiares, quien consultó por dermatosis nopatías axilares palpables, asintomático y sin signos de que afectaba el hemitórax izquierdo, caracterizada por daño sistémico. una tumoración exofítica, irregular, de superficie rosa- da y ulcerada que deformaba el complejo areola-pezón, Con el diagnóstico de trabajo de un cáncer de mama se con aparición de nódulos satélites ipsilaterales y adeno- realizó una biopsia incisional de la lesión, cuya histopa- patías axilares (figura 1), de aproximadamente un año de tología reportó carcinoma ductal infiltrante. Se describió evolución. El paciente refirió que había comenzado como como un adenocarcinoma poco diferenciado con patrón una lesión nodular dura de color piel. Previamente había de densas láminas de células atípicas dispuestas en la acudido a atención primaria y fue tratado como infección dermis reticular e invasión vascular y linfática. La inmu- de tejidos blandos, sin mejoría alguna. nohistoquímica dio reacción positiva para el receptor de estrógenos y progesterona (figura 4). Se efectuó biopsia incisional del área exofítica y es- cisión de uno de los nódulos. La histopatología con tin- ción de hematoxilina-eosina (h-e) informó: carcinoma ductal de alto grado, patrón sólido predominante con pleomorfismo nuclear moderado, más de 10 mitosis en 10 campos de alto poder, necrosis focal e invasión linfá- tica (figura 2). Con base en estos hallazgos, el paciente fue remitido a una institución oncológica de referencia para manejo especializado. Caso 2 Figura 1. Dermatosis en el hemitórax izquierdo: tumoración exofítica y ulcerada con Paciente de 53 años, procedente de la Ciudad de Pana- pérdida del complejo areola-pezón y múltiples nódulos satélites. má, sin antecedentes patológicos personales y familia- res, referido a nuestro Servicio de Dermatología por una dermatosis localizada en la mama derecha caracterizada por una neoformación exofítica, eritematoviolácea, con áreas friables y otras hiperqueratósicas que deformaba por completo el complejo areola-pezón (figura 3). La le- sión tenía ocho meses de evolución y, de forma similar al caso anterior, había acudido a atención primaria con una lesión nodular de tamaño pequeño que fue tratada como una infección de tejidos blandos; tampoco mostró mejoría. Al momento de la consulta, no presentaba ade- Figura 2. Nótese el pleomorfismo nuclear y la necrosis. h-e 400X. Figura 3. Acercamiento de la neoformación exofítica en la mama derecha. Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 47

CASOS CLÍNICOS / TUMORES Figura 4. A) Histología en h-e de carcinoma ductal infiltrante. B) Tinción positiva para estrógeno. C) Tinción positiva para progesterona. Con este diagnóstico, el paciente fue referido al Ins- sobre la mamografía, por lo que su uso básicamente se tituto Oncológico Nacional para estudios de extensión y limita a caracterizar mejor la imagen, evaluar el estado manejo apropiado. ganglionar y abordar la toma de biopsia.6,7 Discusión Es importante resaltar que la presentación habi- Aunque en ambos sexos el carcinoma de mama comparte tual, en 75% de los casos, es un nódulo duro y fijo en la ciertas características, se han descubierto diferencias no- región subareolar con daño del pezón. La presencia de tables. En casos familiares de cáncer mamario masculino adenopatía axilar es el principal factor pronóstico.8 predominan alteraciones del brca2 en lugar de mutacio- nes brca1. El síndrome de Klinefelter es el factor de ries- En los casos que exponemos aquí no se reportaron go más importante.2 antecedentes familiares de cáncer de mama, ni femenino ni masculino. Ambos pacientes presentaron inicialmen- Frente a la sospecha clínica, lo primero para abordar el te una lesión nodular dura con posterior deformidad del diagnóstico de cáncer de mama del paciente se basa en la complejo areola-pezón; durante el diagnóstico, en uno asociación de las siguientes herramientas: examen físico de los pacientes se observaron adenopatías axilares. Es- riguroso, imágenes (mamografía bilateral y/o ultrasonido) tos aspectos clínicos concuerdan con lo descrito en la li- e histología mediante una biopsia Core, biopsia incisional teratura científica. En cuanto al estudio histopatológico, o biopsia excisional.3 Algunos autores sostienen que el ul- el método diagnóstico utilizado fue la biopsia incisional trasonido no aporta mayor información ni ofrece ventaja de la lesión exofítica, y en uno de los casos, escisión de uno de los nódulos satélite. Los resultados reportaron un DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 48

MELISSA VELILLA CONTRERA Y COLS. CÁNCER DE MAMA EN VARÓN carcinoma ductal de alto grado e infiltrante. En hombres también son relevantes el alto grado histológico y el es- la variante histológica más común es el carcinoma ductal tado de los receptores hormonales.7 Cabe anotar que la infiltrante (84.6%), seguido del carcinoma papilar (16%). localización central del cáncer mamario en el hombre El carcinoma lobular (1.8%) es poco común. Aproximada- le brinda un pronóstico peor, pues al tener menor canti- mente 80% son positivos para receptores de hormona, lo dad de parénquima mamario, la invasión linfática axilar cual coincide con nuestro segundo caso; 15% es positivo es precoz.10 para el receptor del factor de crecimiento epidérmico 2 (her2) y 4% son triple negativos (receptor de estrógeno, Debido a la rareza de la enfermedad y la falta de una progesterona y her2). cultura de prevención, en general el diagnóstico se hace en etapas tardías. Sin embargo, en la evaluación de los El bajo índice de sospecha de esta neoplasia en hom- pacientes según edad y estadio, la tasa de supervivencia bres puede retrasar el diagnóstico, como ocurrió con es similar a la de las mujeres. nuestros pacientes, quienes tenían un tiempo prolongado de evolución con este padecimiento y no hubo la sospe- A partir de la presentación de estos casos, instamos al cha apropiada en la atención primaria. Cuando acudieron reconocimiento oportuno de esta entidad y fomentar el a nuestro Servicio, uno ya presentaba adenopatías axila- autoexamen mamario en hombres, así como informar so- res, lo cual es un factor negativo para el pronóstico. bre signos de alarma y cuán importante es un diagnóstico precoz para generar un efecto favorable en la esperanza Similar al estudio de Javier Ángel y colaboradores, así de vida. como con series de casos reportados en diversos países,9 uno de nuestros pacientes fue diagnosticado en un esta- BIBLIOGRAFÍA dio avanzado. En general, el diagnóstico de los tumores    1. Kordei L, Zujewski J, Kamin L, Giordano S, Domchek S, Anderson W mamarios en hombres ocurre de manera tardía; en este sentido, la demora para asistir a la consulta médica se ha et al., Multidisciplinary meeting on male breast cancer: summary and relacionado con el desconocimiento de esta patología y research recommendations, J Clin Oncol 2010; 28(12):2114-22. con los prejuicios que tiene la persona.3,9    2. Gómez C, Zambrana F, Sereno M, López M y Casado E, Male breast cancer, Cancer Treatment Reviews 2010; 36:451-7. El tratamiento es multimodal: mastectomía con disec-    3. Ibáñez G, Calderón ME y Márquez D, Cáncer de mama en hombres: ción axilar o determinación de ganglio centinela, y de situación actual a nivel mundial y nacional, Rev Chilena de Cirugía 2011; acuerdo con los factores de pronóstico, se administrará 63(1):95-101. radioterapia y hormonoterapia/quimioterapia.6    4. White J, Kearins O, Dodwell D, Horgan K, Hanby AM y Speirs V, Male breast carcinoma: increased awareness needed, Breast Cancer Research Generalmente el manejo quirúrgico es mastectomía 2011; 13:219. con vaciamiento axilar o biopsia del ganglio centinela.    5. Deb S, Jene N y Fox SB, Genotypic and phenotypic analysis of familial Debido a que 90% de los tumores son receptores hormo- male breast cancer shows under representation of the her2 and basal nales positivos, el tamoxifeno es una terapia adyuvante es- subtypes in brca- associated carcinomas, bmc Cancer 2012; 12(1):510. tándar. Las indicaciones para la radioterapia y la quimio-    6. Martínez JL, Arce C y Lara F, Cáncer de mama en el hombre, Cance- terapia son similares a las del cáncer de mama femenino rología 2006; 1: 201-10. y se orienta según la etapa clínica.2,3 Para la enfermedad    7. Mesa G, Matute G, Estrada M, Ocampo A, Restrepo C y Estrada J, metastásica, la terapia hormonal es el tratamiento princi- Cáncer mamario en hombres, Rev Colomb Cir 2011; 26: 293-307. pal, pero la quimioterapia también puede ser paliativa.2    8. Oliveira L, Dias F, Castro M y Ferreira U, Male breast cancer, The Aging Male 2011; 14(2):99-109. Respecto al pronóstico, al igual que en la mujer, se    9. Ángel J, Ibarra J, Díaz S, Lehmann C, García M, Guzmán L et al., Com- considera que los factores más importantes para la recu- portamiento clínico en mama en hombres en una población latinoa- rrencia local, la supervivencia global y la supervivencia mericana, Rev Colomb Cancerol 2015; 19(3):150-5. específica de la enfermedad son el tamaño tumoral y el 10. Madeira M, Mattar A, Barata RJ, Dornelles C, Beralde LH, Hatsumi V et daño ganglionar. En algunos estudios se considera que al., A case report of male breast cancer in a very young patient: what is changing?, World J Surg Oncol 2011; 9:1-5. Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 49

DermatologíaCMQ2019;17(1):50-51 DESAFÍO CLÍNICO-PATOLÓGICO Quiz Quiz Ana Florencia López Ornelas,1 Diana Carolina Palacios Narváez,1 Anahí Castañeda Zárraga,1 Ana Cristina Franco Marín,1 Karla Íñigo Gómez1 y María Elisa Vega Memije2 1 División de Dermatología. 2 Departamento de Dermatopatología. Hospital General Dr. Manuel Gea González, Secretaría de Salud, Ciudad de México. PCaso clínico siones. Mencionó que ninguno de sus familiares padece resentamos el caso de un paciente de 27 años que pre- la misma dermatosis. senta una dermatosis diseminada, bilateral y con ten- dencia a la simetría que afecta el dorso de ambas manos, En la histopatología se observó piel con hiperquerato- con predominio en las articulaciones metacarpofalángi- sis con focos de paraqueratosis. La epidermis es papilo- cas e interfalángicas proximales y distales. Las lesiones matosa en “campanario de iglesia” con acantosis irregu- están caracterizadas por múltiples pápulas queratósicas lar, hipergranulosis, focos de espongiosis y vacuolización con escama fina en su superficie (figura 1A-D). de la capa basal con exocitosis de linfocitos y eritrocitos, escasos queratinocitos necróticos individuales basales, así Las lesiones aparecieron tres meses antes de la consul- como hiperpigmentación de la capa basal. En la dermis ta y no presentaban ninguna sintomatología asociada. El papilar y reticular superficial se observó infiltrado infla- paciente refiere que trabaja con materiales de construc- matorio perivascular superficial por linfocitos e histioci- ción, por lo que se sospechó de una dermatitis por con- tos (figura 2A y B). Se realizó inmunotinción con el anti- tacto y se indicó tratamiento con emoliente y esteroide cuerpo serca2, la cual resultó positiva en toda la muestra tópico de alta potencia, pero no hubo mejoría de las le- (figura 2C y D). Figura 1A. Figura 1B. CORRESPONDENCIA Dra. Anahí Castañeda Zárraga n [email protected] n Teléfono: 4000 3000 (ext. 3145) Departamento de Dermatología, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Secretaría de Salud, Ciudad de México DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 50

ANA FLORENCIA LÓPEZ ORNELAS Y COLS. QUIZ Figura 1C. Figura 1D. Figura 2A. HE 4x. Figura 2B. HE 20x. Figura 2C. Inmunotinción con anticuerpo SERCA2.. Figura 2D. Inmunotinción con anticuerpo SERCA2.. Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 51

DermatologíaCMQ2019;17(1):52-58 EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA Manifestaciones dermatológicas en dengue, zika y chikungunya Dermatological Manifestations in Dengue, Zika and Chikungunya Anabella Watts Santos1 y Jorge Ocampo Candiani2 1 Médico residente de dermatología, Servicio de Dermatología. 2 Jefe del Servicio de Dermatología, Servicio de Dermatología, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González,” UANL, Monterrey, México. Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, uanl, Monterrey, México. RESUMEN ABSTRACT Dengue, zika y chikungunya son arbovirus transmitidos por ar- Dengue, zika and chikungunya are arboviruses transmitted by trópodos, cuya prevalencia ha ido en aumento en las últimas arthropods, with increasing prevalence numbers in recent de- décadas. Son particularmente importantes en regiones tropica- cades. They are particularly important in tropical and subtropi- les y subtropicales, aunque en distintas regiones del mundo se cal regions, although new cases of infections in different sites han reportado nuevos casos de infecciones. Sus cuadros clíni- of the world have been reported. Clinical presentation includes cos, además de fiebre y síntomas de astenia y adinamia, inclu- fever and symptoms such as asthenia and adynamia, and cu- yen manifestaciones cutáneas en un porcentaje significativo. Sin taneous involvement present in a significant amount of cases. embargo, muchos de estos hallazgos son inespecíficos y suelen However, many of these findings are nonspecific and are often ser un reto diagnóstico para los médicos. Algunas característi- a diagnostic challenge for physicians. Some manifestations are cas son más distintivas de cada entidad, y estas diferencias son more distinctive of a particular entity, and these differences la pieza clave para la identificación acertada del arbovirus. Por will be fundamental keys in the successful identification of the ejemplo, la infección por el virus del dengue se caracteriza prin- type of arbovirus. For example, infection with dengue virus is cipalmente por un exantema centrífugo acompañado de mani- principally characterized by a centrifugal rash accompanied by festaciones hemorrágicas: petequias, púrpura y equimosis. Por hemorrhagic manifestations such as petechiae, purpura and ec- otro lado, un exantema maculopapular importante en una per- chymosis. On the other hand, an important maculopapular rash sona con un buen aspecto general de salud se puede manifestar in a person with a good general appearance of health can mani- en 90% de los casos de infección por virus de zika. En el caso fest itself in 90% of cases of zika virus infection. In the case of de personas infectadas por chikungunya, sólo la mitad de ellas people infected by chikungunya virus, only half of them present llega a presentar un exantema inespecífico, que en ocasiones se a nonspecific rash, which can sometimes be accompanied by puede acompañar de hiperpigmentación. El reconocimiento de hyperpigmentation. The recognition of these findings in skin estos hallazgos en piel y en mucosas, así como las diferencias and mucous membranes, as well as the differences that can que podamos realizar entre estos exantemas virales, son herra- be made between these viral exanthems, will be crucial tools mientas indispensables para el diagnóstico y el tratamiento del for the dermatologist in diagnostic and therapeutic approaches. médico dermatólogo. Keywords: arboviruses, flavivirus, Aedes aegypti, dengue, zika, chi- Palabras clave: arbovirus, Aedes aegypti, mosco hembra infecta- kungunya, viral exanthems. do, flavivirus, alfavirus, dengue, zika, chikungunya, exantema viral LIntroducción últimas décadas han adquirido gran relevancia por sus os arbovirosis dengue, chikungunya y zika transmi- brotes epidemiológicos y su efecto en las tasas de morbi- tidos por artrópodos son responsables de numerosas lidad y mortalidad de múltiples países.1,2 Principalmente enfermedades en el ser humano a nivel mundial. En las se presentan en área urbana y suburbana de zonas tropi- CORRESPONDENCIA Jorge Ocampo Candiani n [email protected] n Teléfono: +52 81 83891111 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina, Servicio de Dermatología Hospital Universitario “Dr. José E. González’’. Av. Francisco I. Madero S/N Mitras Centro, 64640 Monterrey, Nuevo León, México. DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 52

ANABELLA WATTS SANTOS Y COL. MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS cales y subtropicales, aunque en años recientes han apa- 80% de los pacientes con infección por dengue. Inicial- recido casos en regiones no endémicas. Entre los factores mente los enfermos pueden presentar un eritema facial atribuibles a su diseminación se encuentran la resistencia leve, el cual se cree que es el resultado de la dilatación del vector a los insecticidas, su capacidad para transmitir capilar. En ocasiones este eritema pasa inadvertido por otros virus de importancia en salud pública, el cambio cli- el paciente y coincide o precede a la fase febril.15,16 Tres mático, el desarrollo socioeconómico, el aumento de los a seis días posteriores al inicio de la fiebre, puede apa- viajes internacionales, el transporte comercial, la urbani- recer un segundo exantema, el cual puede ser en patrón zación, la deforestación y el incremento de la población macular, o maculopapular, que afecta abdomen, cara, tó- de humanos, animales y artrópodos.3 Este conjunto de rax y extremidades (figuras 1-3). En ocasiones las lesiones elementos ha contribuido a la presencia de cifras alar- son confluentes, con espacios pequeños blancos y redon- mantes de casos nuevos de infección cada año. dos, también llamados “islas blancas en un mar rojo”17,18 (figura 4). Algunos pacientes sólo muestran el eritema El enfoque de esta revisión se hace en los arbovirus inicial, mientras que otros pueden llegar a desarrollar un dengue, zika y chikungunya debido a su gran prevalen- exantema generalizado.18 Este último se caracteriza por- cia en la salud pública. Se debe sospechar de alguna de que comienza en el dorso de las manos y de los pies, y se estas entidades cuando se presenta el caso de un pacien- extiende a los brazos, las piernas y el tronco. El prurito te con cuadro febril acompañado de artralgias, mialgias, es un síntoma poco frecuente, y raramente se ven afec- dolor retroocular, conjuntivitis no purulenta y una erup- tadas las palmas y las plantas. La erupción cutánea del ción morbiliforme, que sea residente o haya realizado un dengue dura desde dos horas hasta días. Los pacientes, viaje reciente a alguna área endémica.4,5 Sin embargo, en además, pueden presentar manifestaciones hemorrágicas muchas ocasiones las manifestaciones clínicas de estas como petequias, púrpura, equimosis y epistaxis.19 En al- enfermedades son inespecíficas, principalmente duran- gunos casos también se ha reportado el daño de mucosas, te la fase aguda, lo que resulta en un desafío diagnóstico como la inyección conjuntival y las lesiones vesiculares en para el médico tratante. Los dermatólogos deben reco- el paladar blando.20 Casos graves, como trombocitopenia nocer las principales manifestaciones cutáneas que pue- den presentar los pacientes infectados y los exámenes de laboratorio para su confirmación diagnóstica.6 Esta in- vestigación pretende brindar herramientas clínicas y de laboratorio para un diagnóstico y tratamiento oportuno. Dengue Figura 1. Exantema macular en dengue. El dengue es una arbovirosis transmitida por el vector hembra infectado género Aedes, especies aegypti y albopictus, y tiene cuatro serotipos denominados denv-1, denv-2, denv-3 y denv-4. Una infección por cualquiera de éstos da como resultado una inmunidad de por vida para ese serotipo específico.7 El dengue es la infección más fre- cuente en el mundo transmitida por vector.8 Se estima que anualmente hay 390 millones de infecciones de las cuales 96 millones (24.6%) se manifiestan clínicamente, y alrededor de 3.9 mil millones de personas de 128 países eestán en riesgo de infectarse. En 2018 en América Latina 41 países reportaron casos autóctonos.9,10,11,12 El cuadro clínico es muy variado, , se caracteriza por la presencia de fiebre con dos o más de las siguientes ma- nifestaciones: náuseas, vómito, exantema, cefalea, dolor retroocular, mialgias, artralgias, petequias o prueba del torniquete positivo y leucopenia.4, 14 Clínicamente se di- vide en tres fases: la fase febril (dentro de las primeras 24 a 48 horas), la fase crítica, y la fase de recuperación. Las manifestaciones en la piel pueden aparecer hasta en Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 53

EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA y el aumento de la permeabilidad vascular, pueden dar Figura 2. Exantema maculopapular en dengue. lugar a complicaciones hemorrágicas y a choques hipo- Figura 3. Exantema maculopapular en dengue. volémicos.21 Figura 4. Hallazgo clínico “islas blancas en un mar rojo”. Un diagnóstico clínico rápido es valioso para los pa- cientes que evolucionan durante un periodo corto de en- DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica fermedad leve a grave y, en ocasiones, incluso la muerte. Parte de abordar los casos sospechosos incluye realizar la 54 prueba del torniquete y solicitar una biometría hemáti- ca completa. Una prueba de torniquete positiva con al menos 10 petequias en 1 cm2, leucopenia ≤5 000/mm3 y trombocitopenia ≤100 000/µl son algunos de los hallaz- gos altamente sugestivos de dengue20 El Sector Salud en México utiliza para diagnóstico molecular de arbovirosis (dengue-chikungunya-zika) la metodología en suero de RT-PCR triplex, avalada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), OMS, OPS y CDC, su sensibilidad es de 80-90% y la especificidad del 100%. Los casos de dengue grave que no tengan toma de mues- tra en la fase aguda, se les indicara toma de muestra de suero del 6 al 14 día de evolución para inmunofluores- cencia indirecta.21 Actualmente no existe un fármaco específico para su tratamiento, el manejo es sintomático, se recomienda pa- racetamol para la fiebre, ingesta de líquidos adecuada, reposo en cama y uso de pabellones durante la fase febril. Están contraindicados el ácido acetilsalicílico y los AINEs por riesgo de sangrado y síndrome de Reye, también los corticoides, antibióticos y el uso de la vías intramuscular y rectal. La mayoría de los casos son leves, donde resul- ta adecuada una cuidadosa evaluación ambulatoria con seguimiento diario durante la fase crítica. Si el paciente presenta al menos uno de los siguientes signos de alar- ma: dolor abdominal intenso o dolor a la palpación del abdomen, vómitos persistentes, acumulación de líquidos (ascitis, derrame pleural, derrame pericárdico), sangrado de mucosas, letargo, irritabilidad, hipotensión postural (lipotimia), hepatomegalia mayor de 2 cm, aumento pro- gresivo del hematocrito, deberá enviarse a un servicio de urgencias para su evaluación.21 La vacuna tetravalente contra el dengue Dengvaxia® (CYD-TDV) está autorizada en 20 países, en personas de 9 a 45 años, en zonas con alta prevalencia de la enferme- dad, esquema de 3 dosis de 0.5 ml, vía subcutánea con intervalo de 6 meses. La posición de la OMS en 2018, es que la vacuna ha demostrado en ensayos clínicos ser segu- ra y eficaz en personas con antecedente de infección por dengue previo a la vacunación, sin embargo las personas vacunadas que no tuvieron el antecedente previo de la enfermedad tienen un mayor riesgo de presentar dengue grave, por lo que los países que consideren incorporar la Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019

ANABELLA WATTS SANTOS Y COL. MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS vacuna como parte de su programa de control del dengue, te los pacientes pueden presentar prurito. Asimismo se se recomienda primero identificar a las personas con evi- reportan manifestaciones hemorrágicas como petequias dencia de infección en el pasado por laboratorio.22 y sangrado de mucosas, las cuales no son tan predomi- nantes como en la infección por dengue.12 Es común que Zika los pacientes infectados por zika presenten un buen es- El zika es un virus emergente, se ha descrito un serotipo y tado de salud general a pesar de su exantema importan- 2 linajes (africano y asiático), este último circula en Méxi- te, esto es una característica clave para diferenciarlo de co. Es transmitido por los vectores Aedes aegypti y Aedes al- otras arbovirosis.37 bopictus. Se descubrió incidentalmente en 1947 en un simio Rhesus dentro de un centro de vigilancia para fiebre ama- El diagnóstico definitivo se basa en la detección del rilla en el bosque de Zika, Uganda y en humanos en 1952 arn del virus de zika mediante la reacción en cadena de en Uganda y la República Unida de Tanzania. Desde en- tonces ha sido endémico en países de África y del sudeste Figura 5. Exantema maculopapular en zika. de Asia. Hasta el año 2007 sólo se habían informado 14 ca- sos de infección por zika en humanos. Sin embargo, fue en Figura 6. Exantema maculopapular en zika. 2015 cuando apareció en América, en Brasil, y para 2017 se reportaron casos autóctonos en 48 países y territorios.23 El aumento exponencial en el número de casos sintomáticos o sospechosos ha intensificado la preocupación interna- cional.24-26 Este virus ha adquirido gran relevancia por su asociación con defectos congénitos en los fetos de mujeres embarazadas infectadas, particularmente manifestaciones neurológicas. En 2015, en la región noreste de Brasil se re- portó un aumento significativo en la incidencia de recién nacidos con microcefalia, coincidiendo con el inicio de la transmisión del virus de zika. Esta tendencia llevó a que la Organización Mundial de la Salud (oms) declarara una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional el 1 de febrero de 2016.26,27 Otra complicación, es la asocia- ción con el síndrome de Guillain-Barré en adultos. Desde el año 2014 se han publicado varios reportes y series de casos de esta asociación, en los que se resalta la necesidad de reconocer y abordar esta enfermedad.29 Aproximadamente sólo 20% de las personas infectadas por zika experimentan síntomas del día 3 al 12 tras la pi- cadura de una hembra infectada.30, 31 Según la definición establecida por la oms, se tiene como caso sospechoso de infección por zika al paciente que presenta exantema ha- bitualmente maculo papular pruriginoso y al menos dos o más de los siguientes signos o síntomas: fiebre general- mente < de 38.5o C, conjuntivitis no purulenta, artralgias, mialgia, edema periarticular. 32y33 Alrededor de 90% de los pacientes presentarán un exantema cutáneo.34 El hallazgo dermatológico más común es una dermatosis difusa ca- racterizada por máculas y pápulas, la cual aparece de dos a 12 días después de la infección (figuras 5 y 6). El exantema puede ser morbiliforme o escarlatiniforme, de extensión descendente: inicia en la cabeza y posteriormente pasa al tronco y las extremidades; incluso puede haber daño en las palmas y en las plantas.4,35,36 Característicamen- Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 55

EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA la polimerasa (pcr). El Sector Salud en México utiliza en en los pacientes infectados por chikungunya, el exantema la fase aguda para diagnóstico molecular de arbovirosis morbiliforme resultó ser el patrón más común.45,46 Sue- (dengue-chikungunya-zika) la metodología de RT-PCR le iniciar en el tronco con extensión centrifugal y puede triplex, avalada por el Instituto de Diagnóstico y Referen- incluir las palmas y las plantas. La hiperpigmentación cia Epidemiológicos (InDRE), OMS, OPS y CDC, su sensi- centrofacial es otro de los hallazgos reportados con mayor bilidad es de 80-90% y la especificidad del 100%, la toma frecuencia.47 Esta pigmentación que involucra la porción de la muestra de sangre debe realizarse hasta 5 días a par- central del rostro, incluida la nariz, se conoce como “sig- tir del inicio de los síntomas. En embarazadas que no se no de chick”. Los pacientes también pueden presentar tomó la muestra en este período, se realizará inmunofluo- descamación, eritema facial y xerosis.48 Puede haber ul- rescencia indirecta y ELISA IgM, en muestras de sangre ceración de mucosa, genital e intertriginosa, aunque no tomadas del 6o al día 30 a partir del inicio de los síntomas. son las manifestaciones más comunes. En niños la tasa de El virus del zika es genéticamente parecido al del dengue manifestaciones cutáneas es alta. Las erupciones vesícu- lo que favorece reacciones serológicas cruzadas favoreci- lo-ampollosas son más propensas a ocurrir en esta pobla- das por componentes antigénicos similares. 21 ción, las cuales resuelven en siete días sin dejar cicatriz.49 Actualmente no existe una vacuna contra el virus de Para el diagnóstico de Chikungunya el Sector Salud en zika ni un antiviral específico para su tratamiento. El ma- México utiliza en la fase aguda (cero a 5 días de evolución) nejo es sintomático. Se recomienda reposo y la ingesta de metodología de RT-PCR triplex, avalada por el Instituto de líquidos para prevenir la deshidratación. Medicamentos Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), OMS, como el paracetamol ayudan a reducir la fiebre y el do- OPS y CDC, su sensibilidad es de 80-90% y la especifici- lor, para el prurito en niños y adultos clorfeniramina y en dad del 100%. En casos convalescientes (de seis a doce niños mayores de 10 años y adultos loratadina. Se debe días de evolución) se utiliza Elisa IgM.21 evitar el uso ácido acetil salicílico y de los AINES hasta que se pueda descartar algún caso de dengue.34, 40, 41 El tratamiento en la fase aguda es sintomático, en la fase febril consiste principalmente en reposo y abundan- Chikungunya tes líquidos. Para el dolor se recomienda paracetamol, Existen actualmente tres genotipos del virus: Asiático, del están contraindicados AINES y ácido acetil salicílico por Este de África, y del Este-Centro-Sur de África (ECSA), el riesgo de complicaciones hemorrágicas o síndrome en América está circulando el genotipo Asiático, demos- de Reye, analgésicos de 2a línea como el tramadol sólo o trado por análisis nucleotídico de genoma completo. El combinado con paracetamol. En la fase postaguda (inicio virus chikungunya lo transmiten mosquitos hembra in- de la 4a semana al final del tercer mes), AINES y si el dolor fectados por Aedes aegypti y Aedes albopictus. Fue reportado es de origen neuropático, la amitriptilina, gabapentina o por primera vez en 1952 en Tanzania, en América Latina pregabalina. Sin embargo, no se han realizado estudios en 2013 se demostró la circulación autóctona en la Isla de para evaluar sistemáticamente la eficacia de estos trata- Saint Martin, para 2017 se reportaron casos autóctonos en mientos. En embarazadas solo paracetamol. Se han de- 17 países.42 sarrollado varias vacunas contra el CHIKV, pero ninguna ha sido autorizada.4, 50,51 Las compresas frías pueden ali- Puede cursar en forma aguda, subaguda y crónica, las viar las artralgias. Es importante movilizar la articulación manifestaciones clínicas del virus chikungunya se pre- y prevenir el deterioro funcional. En casos de artralgias sentan de cuatro a siete días posteriores a la picadura del crónicas graves, se han propuesto fármacos como meto- mosquito infectado, la fase aguda se caracteriza por fiebre trexate, hidroxicloroquina, sulfasalazina y biológicos. La de inicio súbito superior a 39ºC, poliartralgia severa de eficacia sistemática de estos medicamentos sigue siendo muñecas, tobillos y falanges que pueden llegar a ser in- desconocida. Hay reportes de casos que describen resul- tensas y producir discapacidad funcional, mialgias, cefa- tados positivos con mejoría en la sintomatología dentro lea, exantema y conjuntivitis. Generalmente los síntomas de 4 a 6 meses.52 La coinfección dengue, chikungunya en se resuelven entre siete a 10 días, excepto la rigidez y el el mismo paciente se ha reportado en la India, Sudeste dolor de las articulaciones. El dolor articular raramente Asiático y África, en América latina en la frontera de Co- se presenta en niños, y puede persistir varios meses, in- lombia y Venezuela.53 cluso años.43 El edema acral y los hallazgos cutáneos se manifiestan hasta en 40 a 50% de los casos.44 De acuerdo Discusión con múltiples estudios realizados en la India, donde se Desafortunadamente no hay características únicas que describen las principales manifestaciones mucocutáneas diferencien el exantema de otras infecciones virales, sin DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 56

ANABELLA WATTS SANTOS Y COL. MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS Tabla 1. Principales diferencias dermatológicas entre dengue, zika y chikungunya Manifestaciones Dengue Zika Chikungunya dermatológicas Aparece al 5º-8º día de la infección Aparece al 2º-12º día de la infección Aparece al 4º-7º día de la infección 80% Día de aparición Patrón inespecífico, inicio acral 90% 40-50% Frecuencia Exantema + Extensión Prurito + Patrón maculopapular, cefalocaudal Patrón inespecífico, centrifugal Otras manifestaciones Conjuntivitis ++ Sangrado++ Exantema +++ Exantema ++ Artralgias - Prurito +++ Prurito ++ Conjuntivitis +++ Conjuntivitis - Sangrado + Sangrado + Artralgias + Artralgias +++ Extraído: Organización Panamericana de la Salud. “Instrumento para el diagnóstico y la atención a pacientes con sospecha de arbovirosis.” OMS 2016: 1-102. embargo, siempre debemos considerar dengue, chikun-    7. Wilder-Smith A, Ooi E, Vasudevan S y Gubler D, Update on dengue: gunya y zika como diagnósticos diferenciales. Aunque epidemiology, virus evolution, antiviral drugs, and vaccine develop- la mayoría de estas infecciones son autolimitadas, exis- ment, Current Infectious Disease Reports 2010; 12(3):157-64. ten casos complicados que ponen en riesgo la vida del paciente. Las medidas de prevención se deben difundir    8. Pang T, Mak T y Gubler D, Prevention and control of dengue-the ampliamente ya que son la pieza clave para disminuir los light at the end of the tunnel, Lancet Infectious Diseases 2017; 17:e79-87. brotes epidémicos. Éstas incluyen disminuir la población del vector, educar a las comunidades y participar en ac-    9. Bhatt S, Gething PW, Brady OJ, Messina JP, Farlow AW, Moyes CL ciones para poner barreras físicas en los hogares (pabello- et al., The global distribution and burden of dengue, Nature 2017; nes y mosquiteros,) utilizar ropa de manga larga o repe- 496(7446):504-7. lentes de insectos. Los constantes brotes de infecciones por arbovirus hacen necesario que los dermatólogos estén 10. Brady OJ, Gething PW, Bhatt S, Messina JP, Brownstein JS, Hoen AG familiarizados con la amplia variedad de manifestaciones et al., Refining the global spatial limits of dengue virus transmission cutáneas que se puedan presentar. En la tabla 1 se resu- by evidence-based consensus, plos Neglected Tropical Diseases 2012; men algunos de los hallazgos clínicos más específicos de 6(12):e1760. ciertos virus. Una sospecha diagnóstica acertada permiti- rá asumir un diagnóstico y tratamiento apropiados, para 11. ops. Reported cases of dengue fever in the Americas. Health Informa- así prevenir complicaciones mayores. tion Platform for the Americas (plisa). Data reported by health minis- ters of the countries, 2018. BIBLIOGRAFÍA    1. Mayer SV, Tesh RB y Vasilakis N, The emergence of arthropod-borne 12. Murray N, Quam M y Wilder-Smith A, Epidemiology of dengue: past, present and future prospects, Clinical Epidemiology 2013; 5:299-309. viral diseases: a global prospective on dengue, chikungunya and zika fevers, Acta Tropica 2017; 166:155-63. 13. Simmons CP, Farrar JJ, Van Vinh Chau N y Wills B, Dengue, The New    2. Gould E, Pettersson J, Higgs S, Charrel R y De Lamballerie X, Emerging England Journal of Medicine 2012; 366(15):1423-32. arboviruses: why today?, One Health 2017; 4:1-13.    3. Gould E y Higgs S, Impact of climate change and other factors on 14. Thomas EA, John M y Kanish B, Mucocutaneous manifestations of emerging arbovirus diseases, Transactions of the Royal Society of Tropical dengue fever, Indian Journal of Dermatology 2010; 55(1):79-85. Medicine and Hygiene 2009; 103(2):109-21.    4. Organización Panamericana de la Salud. “Instrumento para el diag- 15. Aldama Caballero A, Aldama Olmedo O y Rivelli Oddone V, Manifes- nóstico y la atención a pacientes con sospecha de arbovirosis.” oms taciones cutáneas del dengue, Piel 2009; 24(10):520-3. 2016: 1-102.    5. Korman AM, Alikhan A y Kaffenberger BH, Viral exanthems: an up- 16. Keighley CL, Saundersona RB, Koka J y Dwyer DE, Viral exanthems, date on laboratory testing of the adult patient, Journal of the American Current Opinion in Infectious Diseases 2015; 28(2):139-50. Academy of Dermatology 2017; 76(3):538-50.    6. Eber A, Perper M, Sebastian V, Magno R y Nouri K, Cutaneous mani- 17. Pincus LB, Grossman ME y Fox LP, The exanthem of dengue fever: festations of mosquito-borne illnesses in the Sunshine State, Journal of clinical features of two US tourists traveling abroad, Journal of the Ame- the American Academy of Dermatology 2017; 76(6):AB90. rican Academy of Dermatology 2008; 58(2):308-16. 18. World Health Organization, Dengue: guidelines for diagnosis, treatment, prevention and control, who Press, 2009. 19. Chadwick D, Arch B, Wilder-Smith A y Paton N, Distinguishing den- gue fever from other infections on the basis of simple clinical and laboratory features: application of logistic regression analysis, Journal of Clinical Virology 2006; 35(2):147-53. 20. Potts JA y Rothman AL, Clinical and laboratory features that distingui- sh dengue from other febrile illnesses in endemic populations, Tropical Medicine and International Health 2008; 13(11):1328-40. 21. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Baez”. Lineamientos para la vigilancia por laboratorio del dengue y otras arbovirosis, Indre. México: Secretaria de Salud; 2017. 22. World Health Organization. Meeting of the strategic advisory group experts on immunization. April 2018- Conclusions and recommenda- tions. 2018;23(93):329-344. 23. Zika cases and congenital syndrome associated with Zika virus repor- ted by countries and territories in the Americas, 2015-2017. Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 57

EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA 24. Fauci AS y Morens DM, Zika virus in the Americas: yet another ar- 41. Sampathkumar P y Sánchez JL, Zika virus in the Americas: a review for bovirus threat, The New England Journal of Medicina 2016; 374(7):601-4. clinicians, Mayo Clinic Proceedings 2016; 91(4):514-21. 25. Yadav S, Rawal G y Baxi M, Zika virus: a pandemic in progress, Journal 42. Organización Panamericana de la Salud. Número de casos reportados of Translational Internal Medicine 2016; 4(1):42-5. de chikungunya en países o territorios de las Américas 2017 (por se- manas) Semana Epidemiológica / SE 51 (actualizada al 22 de Diciem- 26. Paixão ES, Barreto F, Teixeira M, Costa M y Rodrigues LC, History, bre de 2017) Casos acumulados. epidemiology, and clinical manifestations of zika: a systematic review, American Journal of Public Health 2016; 106(4):606-12. 43. Pialoux G, Gaüzère B, Jauréguiberry S y Strobel M, Chikungunya, an epidemic arbovirosis, The Lancet Infectious Diseases 2007; 7(5):319-27. 27. Victora C, Schuler-Faccini L, Matijasevich A, Ribeiro E, Pessoa A y Ba- rros F, Microcephaly in Brazil: how to interpret reported numbers?, 44. Singal A, Chikungunya and skin: current perspective, Indian Dermatology The Lancet 2016; 387(10019):621-4. Online Journal 2017; 8(5):307-9. 28. Chibueze E, Tirado V, Lopes K, Balogun O, Takemoto Y, Swa T y 45. Bhat R, Rai Y, Ramesh A, Nandakishore B, Sukumar D, Martis J y Kama- Oladapo O, Zika virus infection in pregnancy: a systematic review of th G, Mucocutaneous manifestations of chikungunya fever: a study disease course and complications, Reproductive Health 2017; 14(1):1-14. form an epidemic in coastal Karnataka, Indian Journal of Dermatology 2011; 56(3):290-4. 29. Uncini A, Shahrizaila N y Kuwabara S, Zika virus infection and Gui- llain-Barré syndrome: a review focused on clinical and electrophy- 46. Kumar R, Sharma M, Jain S, Yadav S y Singhal A, Cutaneous mani- siological subtypes, Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry festations of chikungunya fever: observations from an outbreak at a 2017;88(3):266-71. tertiary care hospital in Southeast Rajasthan, India, Indian Dermatology Online Journal 2017; 8(5):336-42. 30. Pastula DM, Smith DE y Tyler KL, An overview of zika virus disease, The Neurohospitalist 2016; 6(3):93-94. 47. Inamadar AC, Palit A, Sampagavi VV, Raghunath S y Deshmukh NS, Cutaneous manifestations of chikungunya fever: observations made 31. Hernández F. Situación de las arbovirosis (dengue, chikungunya y zika) during a recent outbreak in south India, International Journal of Derma- en las Américas. ops, 2016. tology 2008; 47(2):154-9. 32. World Health Organization, Zika virus disease, who Interim case de- 48. Bandyopadhyay D y Ghosh SK, Mucocutaneous features of chikun- finition 2016. gunya fever: a study from an outbreak in West Bengal, India, The Inter- national Society of Dermatology 2008; 47(11):1148-52. 33. Basarab M, Bowman C, Aarons E y Cropley I, Zika virus, bmj 2016; i1049. 34. Andersen LK, Azulay-Abulafia L y Davis MD, Zika virus: skin is com- 49. Handler M, Handler N, Stephany M, Handler G y Schwartz R, Chikun- gunya fever: an emerging viral infection threatening North America monly involved, International Journal of Dermatology 2017; 56(4):e84-e86. and Europe, International Journal of Dermatology 2016; 56(2):e19-e25. 35. Derrington SM, Mucocutaneous findings and course in an adult with 50. Centers for Disease Control and Prevention, Chikungunya virus, cdc zika virus infection, jama Dermatology 2016; 152(6):691. 2018. Disponible en: https://www.cdc.gov/chikungunya/hc/. 36. Farahnik B, Beroukhim K, Blattner CM y Young III J, Cutaneous mani- 51. Caglioti C, Lalle E, Castilletti C, Carletti F, Capobianchi M y Bordi L, festations of the zika virus, Journal of the American Academy of Dermato- Chikungunya virus infection: an overview, The New Microbiologics 2013; logy 2016; 74(6):1286-7. 36(3):211-7. 37. Burillo-Martínez S, Fernández-Ruiz M, Pérez-Rivillac A y Zarco-Olivo C, Zika virus infection: an emerging disease the dermatologist must 52. Kennedy A, Pereira J y Schoen R, Management of chikungunya arthri- know about, Actas Dermo-Sifiliográficas 2016; 107(8):687-9. tis, Clinical Rheumatology 2017; 36(10):2179-86. 38. Baud D, Gubler D, Schaub B, Lanteri M y Musso D, An update on zika virus infection, The Lancet 2017; 390(10107):2099-2109. 53. Carrillo HMY, Ruiz SJ, Villamizar LJ, Gómez RSY, Martínez GM. Co-cir- 39. Bingham A, Cone M, Mock V, Heberlein-Larson L, Stanek D, Black- culation and simultaneous co-infection of dengue, chikungunya, and more C y Likos A, Comparison of test results for zika virus rna in zika viruses in patients with febrile syndrome at the Colombian-Vene- urine, serum, and saliva specimens from persons with travel-asso- zuelan border. bmc Infect Dis. 2018;18(1):61. ciated zika virus disease: Florida, Morbidity and Mortality Weekly Report 2016; 65(18):475-8. 40. Centers for Disease Control and Prevention, Diagnostic tests for zika virus, cdc 2019. Disponible en: https://www.cdc.gov/zika/. DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 58

EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA DermatologíaCMQ2019;17(1):59 Conteste correctamente todos los cuestionarios que se publicarán en DCMQ y obtendrá 2 puntos de validez para la recertificación del Consejo Mexicano de Dermatología. Envíe todas sus respuestas juntas antes del 31 de enero de 2020 a la dirección de la revista: Medipiel Servicios Administrativos, SC; Aniceto Ortega 822, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, CP 03100, Ciudad de México, Tel. 5659-9416, 5575-5171. Incluya su correo electrónico para recibir la constancia. Cuestionario Manifestaciones dermatológicas en dengue, zika y chikungunya 1. En la infección por el virus del dengue, las manifestaciones 4. ¿Cuál de éstas es una complicación en adultos asociada a la cutáneas se presentan: infección por virus de zika? a)ºDentro de los tres primeros días de la infección. a)ºMicrocefalia. b)º24 horas antes del inicio de la fase febril. b)ºEncefalitis. c)º24 horas después del inicio de la fase febril. c)ºInsuficiencia renal. d)ºDe tres a seis días posteriores al inicio de la fiebre. d)ºSíndrome de Guillain-Barré. e)ºA partir de 10 días luego de la fase febril. e)ºMiopatía aguda. 2. De los siguientes hallazgos clínicos, ¿cuál no se considera 5. El “signo de Chick” se refiere a: que sugiera una infección por virus del dengue? a)ºEl exantema maculopapular generalizado. a)ºPrueba del torniquete con ≥30 petequias/cm2. b)ºLa pigmentación centrofacial. b)ºLeucopenia menor o igual 5 000/mm3. c)ºLa presencia de gingivorragia y equimosis. c)ºTrombocitopenia menor o igual 100 000/μl. d)ºLas erupciones vesículo-ampollosas en niños. d)ºExantema generalizado tres a seis días posterior al ini- e)ºLa descamación acral. cio de la fiebre. e)ºDolor retroocular intenso. 3. ¿Cuál es el método diagnóstico de elección en la fase aguda por el virus de zika? a)ºCultivo celular. b)ºAntígeno ns1 c)ºAnticuerpos igm. d)ºpcr de sangre y líquido cefalorraquídeo. e)ºrt-pcr triplex en suero Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 59

IN MEMORIAM Dra. Alicia Venegas Rodríguez (1949-2019) Nació el 7 de marzo de 1949 y falleció el 26 de ene- nista, amaba la música, el baile, el mezcal y sobre todo a ro 2019. Fue la primogénita de tres hermanos, este sus amigos. Viajar era otra de sus alegrías y pudo hacerlo hecho, el efecto de ser la primera, la mayor, la responsa- en muchas ocasiones, económicamente prudente, siem- ble, la que resuelve problemas tanto propios como ajenos, pre solvente logró darse sus gustos en la vida cotidiana. marcaron la personalidad de Alicia. Compartía de forma equilibrada con sus amigos, herma- nos y sobrinos. Fue desde luego una excelente hermana Nos encontramos en la vida en nuestro querido Cen- y tía, gozó siempre a su “gran” familia que incluía una tro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua (1979-1981). amplia red de amistades que lograba cultivar haciendo Ella, como buena primogénita responsable, fue la jefa de que cada uno de nosotros nos sintiéramos especiales, y residentes de su generación en la especialidad. Siempre sí Alicia, lo fuimos al contar con una amiga excepcional. discreta pero con una gran capacidad y perfil de líder. Sabía convocar, limar asperezas entre los compañeros, un Tus últimos 16 años y con cáncer de mama saliste verdadero y placentero lazo de unión que al mismo tiem- adelante con gran valentía, mantuviste muy buena ca- po incluía su capacidad de justicia. lidad de vida y compartiste siempre lo mejor de ti, e increíble pero cierto, te fuiste sin quejarte, siempre con Su padre fue militar y al parecer así fue educada, por una sonrisa, a la cual nos fue difícil corresponder por- eso Alicia me explicaba su rigidez en muchos aspectos de que te extrañamos. su vida, la puntualidad, la lealtad, la justicia, tener pala- bra de honor y saber decir no. Hasta sus últimos días tomó parte activa en la orga- nización de los congresos del Centro Dermatológico También fue jefa de Consulta Externa en el Hospital Pascua, en especial el de la Asociación de Egresados Gabriel Mancera del imss durante más de 30 años, siem- (ederpas) de San Cristóbal de las Casas que se llevará pre honesta, incorruptible; generosa pero enérgica. Obtu- a cabo el próximo mes de octubre, en cual quería po- vo la jefatura de Medicina del Trabajo en el Centro Mé- der estar presente, como siempre, con su gran deseo de dico Siglo xxi, del imss; era una persona institucional con participar. disciplina de trabajo, reconocía las jerarquías. Dejas en nuestra vida personal un gran vacío con el Respetaba a los académicos pero no les rendía pleite- que tendremos que aprender a vivir. Pero nos legaste una sía, y como es lógico no siempre lograba pisar en las bases gran enseñanza, trataremos de quejarnos menos, espe- correctas y ocasionalmente tenía algunos roces desagra- cialmente por cosas banales, disfrutar más la vida diaria dables, sobre todo a nivel de interrelación con subalter- y luchar hasta el final recordándote y, Alicia… ¡siempre nos y jefes. estarás con nosotros! La influencia y la presencia que tuvo en nuestras vidas Tus amigas: fue siempre muy positiva desde el inicio de nuestra amis- tad, era una gran amiga, sabía escuchar, decir con clari- Yolanda Canales Falcón dad lo que pensaba, a veces tan claro que se podía sentir violento. Algunos temas sólo los podíamos compartir con Josefina Carbajosa Martínez ella con la seguridad de que gozábamos de su discreción experiencia, sentido del humor y seriedad militar. Silvia Mora Ruiz Siempre se contaba con ella incondicionalmente, dis- Paz Palomares Calderón frutaba la vida y sus fiestas porque era una sibarita hedo- Iskra Rojas Rabiela Julieta Ruiz Esmenjaud Egresadas del Centro Dermatológico Pascua. DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 60

IN MEMORIAM Dr. José Manuel Díaz González (1979-2018) El pasado lunes 31 de diciembre de 2018, José Manuel les; era el alma de las fiestas con su sonrisa fácil y su car- Díaz González (Josecito o Grillo para sus amigos) se cajada sonora. nos adelantó. Pero Josecito sobre todo amó la dermatología hasta los Siempre será recordado por su gran carisma, su hu- últimos días de su vida, tanto que tres días antes de su mildad, su don de gente, su empatía para con todos, la partida dio consulta, pues siempre dijo que los pacientes entrega total para con sus pacientes, pero sobre todo por “le inyectaban vida”. tener siempre la disposición para ayudar a todo aquel que lo requiriera, sin dudar o cuestionar. Josecito, dejas un vacío enorme entre los que te quere- mos, siempre estarás en nuestros corazones, te recordare- Académicamente fue un profesor didáctico, de quien mos por tu gran carisma y por esa entrega total para todo siempre disfrutamos sus conferencias, pues eran ilustra- y para todos. tivas y magistrales; y en la enseñanza de pregrado y pos- grado siempre fue un excelente maestro, dejando en sus Descansa en paz. alumnos su huella y su recuerdo. Dra. Judith Domínguez-Cherit En lo social lo recordaremos cantando con el karaoke, Departamento de Dermatología como excelente bailarín y adorador de las obras musica- Instituto Nacional de la Nutrición Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 61

IN MEMORIAM Yolanda Columba Ortiz Becerra (1934-2018) Nació en la Ciudad de México el 17 de septiembre de de dermatología en la Facultad de Medicina de la unam, 1934 y murió el 18 de diciembre de 2018. Hija de un y hasta el año 2000 en el Instituto Politécnico Nacional. ferrocarrilero y una maestra, tuvo tres hermanos. Realizó Profesora tutelar de dermatología de la especialidad en sus estudios en la Facultad de Medicina de la unam, y medicina familiar y formó parte del Comité de Honor y fue de la penúltima generación de la antigua Escuela de Justicia de la Academia Mexicana de Dermatología. Se Medicina de Santo Domingo en 1953. Sin embargo, luego desempeñó como miembro vitalicio y consejera asesora de su llegada al pabellón de Dermatología del Hospital de la Fundación Mexicana para la Dermatología. Fue General de México interrumpió sus estudios en 1956. presidente de la Sociedad Mexicana de Dermatología de Su servicio social lo dedicó a la investigación y presen- 1989 a 1991, y en los tres últimos bienios formó parte del tó una tesis monumental sobre “Escabiasis. Manejo y Comité de Honor y Justicia y asistió puntualmente a sus tratamiento de un problema de salud pública”. Los estu- sesiones mensuales y a las sesiones clínicas; siempre tuvo dios de dermatología los realizó en el Centro Dermatoló- una opinión respetable, aunque muchas veces controver- gico Dr. Ladislao de la Pascua bajo la dirección del pro- tida. El doctor Enrique Hernández Pérez participó e hizo fesor Fernando Latapí. Se encontraba entre los primeros un tributo que fue publicado en el año 2006. En dos oca- 150 dermatólogos reconocidos por el Consejo Mexicano siones fue vicepresidente del Colegio Ibero-Latinoameri- de Dermatología. En los inicios de Dermatología Revista cano de Dermatología (cilad). Fue miembro activo de la Mexicana trabajó en el Comité Editorial junto a Ama- Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncoló- do Saúl. En coautoría con el doctor Latapí, en 1959 pu- gica, de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de blicó en alemán “Das mycetom”, en el Handbuch Jadassohn. la Medicina y de numerosas sociedades en el mundo Sus publicaciones incluyeron temas como la dermatolo- de la dermatología, la lepra o la cosmetología. gía en México, dermatología y geografía, rinoescleroma, herpes zóster, dermatosis y anticonceptivos, granulo- El 21 de noviembre del año 2014 el Colegio de Derma- ma centrofacial; asimismo, participó en un consenso tólogos de Yucatán le rindió un homenaje conducido por sobre melasma. su presidenta, la doctora Teresita de Jesús Ayora, quien le entregó un reconocimiento adornado con Ixchel: la diosa Entre sus maestros, además del doctor Latapí, se cuen- maya de la medicina. tan a Amado Saúl, Josefa Novales, Enrique Hernández Pérez, Stphanie Jablonska, François Mariat y Maximilian Hace unas cuatro décadas tuvo una trombosis de la Obermayer arteria central de la retina del ojo derecho, desarrolló glaucoma, por lo fueron necesarias cuatro intervenciones En el Centro Dermatológico Pascua tuvo cargos admi- quirúrgicas. A pesar de que en ciertos periodos tuvo una nistrativos y técnicos de 1957 a 1974, y en 1977 fue derma- incapacidad total para leer, terminó la carrera de medici- tólogo adscrito. De 1978 a 1981 fue directora del Hospital na y luego realizó su internado y servicio social. Pedro López; de 1981 al año 2009 fue jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Juárez de México, y a partir Fue un pilar fundamental en la organización de prácti- de 1992 miembro de su Comité de Ética. Fue profesora camente todos los congresos mexicanos de dermatología, así como en el Congreso Internacional de Dermatología DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 62

IN MEMORIAM que se llevó a cabo en la Ciudad de México en 1977. Sus siempre el recuerdo de sus conferencias. numerosas investigaciones se publicaron en México y en Los temas que más le apasionaron fueron la lepra y las el extranjero; destacan sus trabajos sobre lepra, micosis e historia de la dermatología. Fue una gran colaborado- enfermedades de transmisión sexual; y fue pionera en el ra del doctor Saúl durante muchos años en la edición de área cosmética en México. Roberto Arenas la ha defini- Dermatología Revista Mexicana y un miembro activo muy do como una mujer culta y entusiasta, conocedora de la destacado de la Asociación Mexicana de Acción contra gastronomía del mundo y viajera incansable. En tono de la Lepra. Asimismo tuvo el cargo de presidenta del Co- broma algún día dijo: “Si Yolanda Ortiz no existiera, la legio de Profesores de Pregrado del Instituto Politécnico hubiéramos inventado”. Nacional, y en 2012 fue reconocida como maestra de la dermatología en el xix Congreso cilad en Sevilla. Durante muchos años Yolanda Ortiz mantuvo una exitosa consulta privada; enseñó constantemente con su El 20 de enero del año 2001 la Academia Mexicana asistencia cotidiana a las sesiones de las agrupaciones de Dermatología hizo un reconocimiento a su trayectoria dermatológicas mexicanas y muchas de Latinoamérica, profesional, y en esa ocasión la doctora Graciela Guzmán y en el Servicio de Dermatología del Hospital Juárez de expresó: “Es una persona valiente, honesta y trabajadora México. Dejó como consejo a las nuevas generaciones: que ha sabido luchar contra la adversidad, además de ser “Amen lo que hacen y traten de ejercitar la memoria, ya gran compañera y amiga. Es sobria para vestir, pero audaz que el internet la hace poco estable”. Y en alguna ocasión y nunca se rinde, la naturaleza la dotó de gran inteligen- dijo: “Sé que he dado mi vida a la dermatología, pero la cia y una memoria enciclopédica”. dermatología me ha dado mucho más a mí. Una gran fa- milia, excelentes amistades y la oportunidad de conocer Ana Kaminsky, quien fue su gran amiga desde la So- el mundo. Doy gracias a la vida que me ha dado tanto”. ciedad Argentina de Dermatología, expresó su profundo pesar por la desaparición física de quien fuera miembro La doctora Yolanda Ortiz fue una impulsora de la der- honorario extranjero de dicha Sociedad, y que los acom- matología y un gran personaje de la dermatología mexi- pañó durante muchos años en el Curso Pierini con su cana. Descanse en paz. particular y única forma de disertar. Quienes tuvimos el honor y el privilegio de conocerla mantendremos por Dr. Roberto Arenas Dra. Leticia Boeta Ángeles Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 63

CARTA AL EDITOR Comentarios sobre el artículo “Importancia de la detección oportuna de carcinoma basocelular. Reporte de un caso de reconstrucción con colgajos locales” Comments on the article “Importance of the Timely Detection of Basal Cell Carcinoma. Report of a Reconstruction Case with Local Flaps” Hemos leído con interés el artículo publicado en la día 1.5 cm de diámetro mayor. Esto significa que se revista dcmq 2018, 16(4):294-298, de los doctores extirpó entre 2.8 y 3.5 cm de tejido. Guillermo Ramos Gallardo y Ana Gissel Alcudia Gómez, 6. Se menciona que el diagnóstico fue de carcinoma intitulado “Importancia de la detección oportuna de car- basocelular pero no se detallan el tipo histológico cinoma basocelular. Reporte de un caso de reconstruc- y el grado de invasión. En total no hay informa- ción con colgajos locales”, del que a continuación nos ción histopatológica y no se dice si la lesión fue permitimos presentar varios comentarios: totalmente extirpada o no. 7. En cuanto a la reparación del defecto, se habla de 1. Se menciona que hay unas lesiones en el labio su- un colgajo de Karapandzic, uno de tipo Estlander perior y en el mentón, las cuales no se ven en las y dos de tipo Abbe que no se describen ni se mues- fotos y no se vuelven a mencionar en el artículo. tran en las fotografías. Es importante describir acuciosamente la anato- 8. Debido a que es una lesión ulcerada y porque esta mía topográfica para poder ubicar las lesiones de en el labio inferior, se podría pensar en un carci- manera adecuada. La lesión que se puede ver en la noma epidermoide. imagen está localizada en el labio inferior e invade 9. Por las fotografías, el caso se podría resolver con el bermellón. una resección en v o en cuña con un cierre directo o con un colgajo de Estlander si involucra la co- 2. No se describen las características de la neoplasia. misura. Sólo se menciona el tamaño y la coloración. 10. En este caso, por el tamaño y topografía del tumor, Es fundamental establecer un diagnóstico his- tendría un papel fundamental la cirugía de Mohs topatológico adecuado para decidir sobre cuál es para preservar todo el tejido sano posible. el mejor método terapéutico. Para ello son impor- 11. Todo el procedimiento de reparación que se em- tantes el tamaño del tumor, la topografía, el tipo pleó está muy confuso. Se supone que se usó un histológico y los tratamientos previos. colgajo de Karapandzic para reparar la mitad del defecto y un colgajo de Estlander para cubrir la 3. Se habla de intubación orotraqueal pero en las fo- otra mitad. ¿Cuál fue el propósito del colgajo de tos se ve que la intubación fue nasotraqueal. Gillies y los dos de tipo Abbe? 12. En conclusión, este caso pretende enseñarnos de 4. Se dice que se hizo disección y biopsia excisio- una manera muy confusa que el cáncer de labio lo nal de la lesión. No se menciona qué márgenes se debe manejar un cirujano plástico y no un ciruja- utilizaron para hacer la resección. Con la cirugía no dermatólogo oncólogo con o sin experiencia en micrográfica de Mohs se realiza revisión de 100 cirugía de Mohs. % del tejido, con lo que se asegura que se está 13. Desde el punto de vista de la enseñanza, el artícu- removiendo todo el tumor, al mismo tiempo lo deja mucho que desear ya que no se menciona que se está preservando la mayor cantidad de por qué el cirujano eligió esos colgajos, y tampoco tejido sano, lo que será útil al momento de la se incluye una descripción de los mismos. reconstrucción. Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 5. Parece una exageración el haber resecado 70% del labio inferior, cuando la lesión aparentemente me- DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 64

14. En la mayoría de los casos, la cirugía dermatoló- CARTA AL EDITOR gica se realiza bajo anestesia local o regional, en el consultorio del médico. Obviamente la medicina pero en ninguna parte del artículo se discute cuál institucional absorbe el costo de dicha interven- es esa importancia. ción, pero en la medicina privada la diferencia de costo entre hospitalizar al paciente y hacer el pro- Dr. León Neumann cedimiento en quirófano con anestesia general o (cirujano dermatólogo) hacerlo en el consultorio, es enorme. Dra. Leticia Boeta 15. El título del artículo señala la importancia de la (cirujana dermatóloga, cirujana de Mohs) detección oportuna del carcinoma basocelular, Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 65

NOTICIAS Premio La Roche-Posay Premio Nacional para Autores de Artículos de Revisión en Dermatología 2018 La Roche-Posay Award National Prize for Authors of Review Articles in Dermatology 2018 En honor a la décima segunda edición del Premio Nacional para Autores de Artículos de Revisión en Dermatología, el pasado 25 de febrero del presente año se llevó a cabo el desayuno de premiación correspondiente en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México. Dicho premio se creó en el año 2007 por el Laborato- rio La Roche-Posay en conjunto con la revista Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, con el objetivo de fomentar la investigación científica en México. El premio para el primer lugar consta de transportación aérea, hospedaje y beca de inscripción al congreso de la American Academy of Dermatology. Nos complace comparir los nombres de los finalistas de este año: • Dr. Juan Carlos Robles Méndez Dr. Israel Sánchez Álvarez. “Hiperpigmentaciones adquiridas” • Dra. Orly Cheirif Wolosky “Opciones terapéuticas y preventivas no invasivas para el cáncer de piel” • Dr. Emanuel Figueroa Benítez “Sarcoma de Kaposi” • Dr. Israel Sánchez Álvarez “Inmunología de la alopecia areata” El ganador fue el Dr. Israel Sánchez Álvarez. DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 66

NOTICIAS Por parte del Laboratorio La Roche-Posay, a este evento Sociedad Mexicana de Cirugía y Oncología, la doctora Ivonne asistieron Magdalena Zapata, Directora dca México; Susana Arellano, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital General Márquez, Directora La Roche-Posay México, Daniel Delgado, de México; la doctora Angélica Beirana, Presidenta de la So- Director de Relaciones Médicas dca y Alexis Arias, Relaciones ciedad Mexicana de Dermatología; y la doctora Carolina Pa- lacios López, Presidenta del Colegio Mexicano de Dermatología Médicas dca. Asimismo, contamos con la grata presencia de los doc- Pediátrica. Invitamos a toda la comunidad médica a seguir partici- tores Jorge Ocampo Candiani y José Gerardo Silva Siwady, editores de la revista Dermatología Cosmética, Médica y Qui- pando activamente en esta iniciativa pensada en y para la rúrgica; el doctor Roberto Arenas, Presidente de la Sociedad dermatología de México. Mexicana de Dermatología y coeditor de la revista mencionada; la doctora Linda García, Presidenta de la Academia Mexicana de Dermatología; la doctora Amelia Peniche, Vicepresidenta de la Dr. Jorge Ocampo Candiani (en representación del dr. Juan Carlos Robles Méndez), dra. Carolina Palacios López (en representación de la dra. Orly Cheirif Wolosky), dr. Israel Sánchez Álvarez y dr. Emanuel Figuero Benitez. Susana Márquez, Carolina Palacios López, Angélica Beirana, Roberto Arenas, Jorge Ocampo Candiani, Magdalena Zapata, José Gerardo Silva Siwady, Ivonne Arellano, Israel Sánchez Álvarez, Emanuel Figuero Benitez, Linda García, Alexis Arias y Daniel Delgado. Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 67

NOTICIAS Mesa directiva del Colegio de Dermatología de Tijuana, Nueva mesa directiva de la bienio 2019-2021 Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica Board of Directors of the College of Dermatology of Tijuana, Biennium 2019-2021 New Board of Directors of the Mexican Society of Dermatological and Oncological Surgery La nueva Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de La nueva Mesa Directiva del Colegio de Dermatolo- Cirugía Dermatológica y Oncológica se eligió en el gía de Tijuana para el bienio 2019-2021 quedó de la mes de enero 2019, y quedó de la siguiente manera. El siguiente manera. El cuerpo directivo de dcmq las felicita cuerpo directivo de dcmq las felicita cordialmente. cordialmente. • Presidente: Dra. Amelia Peniche Castellanos • Presidente: Dr. José Martín Arce Ramírez • Vicepresidente: Dra. Rosa María Ponce Olivera • Vicepresidente: Dr. José Martín Izabal Fregoso • Secretario: Dra. Ivonne Arellano Mendoza • Secretaria: Dra. Alejandra Ramos Villasaldo • Tesorero: Dra. Lucía Achell Nava • Tesorero: Dr. Fernando Sarabia Angulo • Primer Vocal: Dra. Daniela Gutiérrez Mendoza • Segundo Vocal: Dr. Federico Camacho De izquierda a derecha: Dra. Lucía Achell Nava, Dra. Amelia Peniche Castellanos, Dra. De izquierda a derecha: Dr. Federico Camacho, Dra. Daniela Gutiérrez Mendoza, Rosa María Ponce Olivera y Dra. Ivonne Arellano Mendoza. Dr. Fernando Sarabia Angulo, Dr. José Martín Arce Ramírez, Dr. José Martín Izabal Fregoso y Dra. Alejandra Ramos Villasaldo. DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 68

NOTICIAS Libros Books Antonella Tosti, Tracey C. Vlahovic y Roberto Arenas, Onicomicosis. Guía ilustrada de diagnóstico y tratamiento, Buenos Aires, Ediciones Journal, 2019. Se publica en México este nuevo libro de 229 páginas en el que participan 29 autores, de los cuales la tercera parte son mexicanos. Cada capítulo se complementa con un resumen para el clínico, perlas clínicas, datos clave e ilustraciones de primera calidad. Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 69

AAgGeEnNdDaAdeAACActDivÉiMdaIdCeAsDAEcaLdAéSmMicDas BIENIO 2019-2020 PROGRAMA 2019 Sesiones Ordinarias Participantes: Sesiones Clínicas Dra. Elisa Vega Memije Crowne Plaza Hotel de México, Dra. Sonia Toussaint Caire Auditorio del Centro Dermatológico Dakota 95, Col. Nápoles, Dra. Gisela Navarrete Franco Dr. Ladislao De La Pascua, Ciudad de México, 16:00 h Dr. Alberto Ramos Garibay José María Vertiz, Dra. Patricia Mercadillo Pérez Col. Buenos Aires, Jueves 10 de enero Dr. Luis Miguel Moreno López Ciudad de México, 11:00 h Dermatología comunitaria Jueves 17 de enero en Chiapas. Jueves 6 de junio A cargo de la Dra. Mónica Vences Dr. Roberto Arenas Guzmán Complicaciones en cirugía de uña. Dra. M. Josefina Carbajosa Martínez Dr. Leonel Fierro Arias Jueves 21 de febrero A cargo de la Dra. Angélica Villanueva Jueves 7 de febrero Perlas radicales en urgencias Trabajo de ingreso. dermatológicas. Jueves 21 de marzo Dra. Caren Jocelyn Aquino Farrera Dr. Darío Martínez Villarreal A cargo del Dr. Martín Medina y del Dr. Santiago Somerville El A, B, C de los biológicos Sesión Cultural, jueves 4 de julio en psoriasis. Trabajo de ingreso. Jueves 16 de mayo Dr. César Alfonso Maldonado García Dra. Pamela Orozco Olguín Dr. Ángel Martinez Muñoz y la Dra. Ileana López Zaragoza Jueves 7 de marzo El pie del Chichimeca. Homenaje a la Dra. Yolanda Ortiz Dr. Pablo Campos Macías Jueves 20 de junio Becerra. A cargo del Dr. José Ramos Garibay Dra. Leticia Boeta Ángeles Jueves 1 de agosto El examen estomatológico, un aliado Sesion especial Rejuvenecimiento facial, técnicas subutilizado en dermatología. Jueves 18 de julio invasivas y no invasivas. Dr. Adalberto Mosqueda Taylor Sesión conjunta con la Sociedad Dr. José Ángel Martínez Muñoz de Dermatología de Nuevo León; Dr. Javier Ruiz Ávila Jueves 5 de septiembre Monterrey, Nuevo León Trabajo de ingreso. Jueves 4 de abril Dr. Rodrigo Cepeda Valdés Jueves 15 de agosto A cargo de la Dra. Guadalupe Lo que aprendí de la Inmunodeficiencias primarias. Domínguez Ugalde dermatología pediátrica. Dr. José Antonio Ortega Martell Dra. Guadalupe Ibarra Durán Jueves 19 de septiembre Jueves 3 de octubre Suspendida por el 2º Congreso Homenaje a la Dra. Guadalupe Manejo de heridas y úlceras. Internacional de Pelo y Uñas Ibarra Durán. Dr. José Contreras Ruiz www.congresopeloyuna.mx Jueves 2 de mayo Jueves 7 de noviembre Jueves 17 de octubre La importancia de la Manifestaciones cutáneas de SIDA A cargo de la Dra. Lourdes Alonzo- dermatopatología institucional. en pacientes de Quintana Roo. Romero Pareyón Dr. Marco R. Quintanilla Cedillo Servicios de dermatopatología del Jueves 21 de noviembre Hospital General Dr. Manuel Gea Jueves 5 de diciembre A cargo de la Dra. Sara Pérez Cortés González, del Centro Dermatológico Reporte de actividades 2019 y Dr. Ladislao De La Pascua y del convivio de fin de año. Hospital General de México. Mesa Directiva 2019-2020. Sociedad Mexicana de Dermatología, A.C. Torre WTC, Montecito 38, piso 35, oficina 20, Col. Nápoles, Benito Juárez. C.P. 03810. Ciudad de México. Teléfonos: +52 (55) 9000-5551 / 52. Correo electrónico: [email protected] / www.smdac.org.mx

DESAFÍO CLÍNICO-PATOLÓGICO DermatologíaCMQ2019;17(1):71 Quiz / Acroqueratosis verruciforme de Hopf Quiz / Hopf Acroqueratosis Verruciform Ana Florencia López-Ornelas,1 Diana Carolina Palacios-Narváez,1 Anahí Castañeda-Zárraga,1 Ana Cristina Franco-Marín,1 Karla Íñigo-Gómez1 y María Elisa Vega-Memije2 1 División de Dermatología. 2 Departamento de Dermatopatología. Hospital General Dr. Manuel Gea González, Secretaría de Salud, Ciudad de México LRevisión Clínicamente se debe hacer diagnóstico diferencial a acroqueratosis verruciforme de Hopf (avh) es una con verrugas planas, epidermodisplasia verruciforme y genodermatosis de herencia autosómica dominante,1 enfermedad de Darier; e histológicamente con verrugas descrita por primera vez por Hopf en 1931.2 Generalmente virales y queratosis seborreica hipertrófica.3 aparece desde el nacimiento o en los primeros años de vida; sin embargo se han descrito casos espontáneos3 que El tratamiento suele ser difícil debido a la mala res- difieren en edad de presentación con los casos familiares. puesta y a las altas tasas de recaída. Entre las opciones invasivas destaca la crioterapia, el láser y la ablación Es causada por una mutación en el gen atp2a2.4 Este quirúrgica.6 Lo más recomendable es un manejo conser- gen se encarga de codificar a una proteína dependien- vador con queratolíticos y emolientes; y están descritos te de calcio presente en el retículo sarcoendoplásmico casos con buena respuesta a retinoides orales, como el (serca2), cuya vía está implicada en la adhesión intercelu- acitretin.10 lar y la diferenciación de la epidermis.5 BIBLIOGRAFÍA Esta dermatosis suele afectar la cara dorsal de las pal- mas y las plantas, pero puede extenderse a las piernas y    1. Niedleman ML y Mckusick VA, Acrokeratosis verruciformis (Hopf). A los antebrazos. Se caracteriza por pápulas queratósicas follow-up study, Arch Dermatol 1962; 86:779-82. planas del color de la piel o ligeramente eritematosas que semejan verrugas planas; suelen ser asintomáticas. Es    2. Chapman-Rollé L, De Padova-Elder SM, Ryan E y Kantor GR, Persis- común encontrar alteraciones ungueales como paquioni- tent flan-topped papules on the extremities. Acrokeratosis verruci- quia, leuconiquia y líneas longitudinales.6 formis (akv) of Hopf, Arch Dermatol 1994; 130:508-9, 511-2. En la dermatoscopía con luz no polarizada las pápulas    3. Bang CH, Kim HS, Park YM, Kim HO y Lee JY, Non-familial acroke- se observan como áreas homogéneas con líneas blancas ratosis verruciformis of Hopf, Ann Dermatol 2011; 23(Suppl 1):S61-3. en la superficie, con apariencia de adoquín.7    4. Dhitavat J, Macfarlane S, Dode L, Leslie N, Sakuntabhai A, MacSween En la histología se muestra hiperqueratosis con papilo- R, Saihan E y Hovnanian A, Acrokeratosis verruciformis of Hopf is cau- matosis en “campanario de iglesia”, acantosis moderada e sed by mutation in atp2a2: evidence that is allelic to Darier’s disease, J hipergranulosis. No se observan datos de disqueratosis.8 Invest Dermatol 2003; 120:229-32. Durante mucho tiempo se pensó que la acroqueratosis    5. Sakuntabhai A, Ruiz-Pérez V, Carter S, Jacobsen N, Burge S, Monk verruciforme de Hopf era una variante de la enfermedad S, Smith M, Munro CS, O’Donovan M, Craddock N, Kucherlapati R, de Darier, ya que ambas presentan alteraciones en el gen Rees JL, Owen M, Lathrop GM, Monaco AP, Strachan T y Hovnanian atp2a2. Ronan y colaboradores demostraron que existe A, Mutations in atp2a2, encoding a Ca2+ pump, cause Darier disease, una mutación específica para la acroqueratosis verruci- Nat Genet 1999; 21(3):271-7. forme, y a pesar de que los pacientes con enfermedad de Darier pueden presentar lesiones queratósicas en la cara    6. De Andrade TC, Da Silva GV, Silva TM, Pinto ACV, Nunes AJ y Marte- dorsal de las extremidades, no se han descrito casos de lli AC, Acrokeratosis verruciformis of Hopf: case report, Anais Brasileiros avh con evolución a Darier.9 de Dermatologia 2016; 91(5):639-41. En el caso que presentamos se realizó inmunotinción    7. Behera B, Prabhakaran N, Naveed S, Kumari R, Thappa DM y Go- para el anticuerpo serca2 y no se observó ninguna alte- chhait D, Dermoscopy of acrokeratosis verruciformis of Hopf, J Am ración en el depósito de anticuerpo entre los queratino- Acad Dermatol 2017; 77(2):e33-e35. citos, a diferencia de la enfermedad de Darier, donde se presenta pérdida de la inmunoexpresión.    8. Bergman R, Sezin T, Indelman M, Helou WA y Avitan-Hersh E, Acroke- ratosis verruciformis of Hopf showing p602l mutation in atp2a2 and overlapping histopathological features with Darier disease, Am J Der- matopathol 2012; 34(6):597-601.    9. Ronan A, Ingrey A, Murray N y Chee P, Recurrent atp2a2 p.(Pro- 602Leu) mutation differentiates acrokeratosis verruciformis of Hopf from the allelic condition Darier disease. Part A, Am J Med Genet 2017; 173(7):1975-78. 10. Serarslan G, Balci DD y Homan S, Acitretin treatment in acrokeratosis verruciformis of Hopf, J Dermatolog Treat 2007; 18(2):123-5. Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 71

P R O D U C TO SN U E V O SDermatologíaCMQ2019;17(1):70 DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 72

PRODUCN TU EOV OSS hr-anuncio-nerium.pdf 1 19/03/19 6:33 p.m.

Normas para autores Información general ciones llevadas a cabo en humanos deben incluir pruebas de que se cuenta Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica publica artículos sobre todas las áreas con el consentimiento informado de cada paciente. Asimismo, el manuscrito de la dermatología. La revista se publica cuatro veces al año (trimestral). Pue- debe incluir pruebas de que el protocolo de estudio se llevó a cabo con apego den incluirse los siguientes tipos de artículos: a las guías de ética dictadas en la declaración de Helsinki de 1975 y respalda- das por el Comité de Revisión de Investigación en Humanos de la institución • Editoriales en la cual se realizó la investigación. La declaración a este respecto debe ser • Artículos originales incluida en la sección de materiales y métodos. Identifique los métodos, apa- • Casos clínicos y reportes de casos ratos (nombre y dirección del fabricante entre paréntesis) y procedimientos • Artículos de revisión con detalles suficientes para que otros investigadores puedan reproducir los • Reportes de la industria resultados. Explique brevemente los métodos ya publicados, pero que no son • Cartas al editor bien conocidos; describa los métodos nuevos o sustancialmente modificados, El idioma oficial de la revista es español. Los artículos son exclusivos para manifestando las razones por las cuales se usaron y evaluando sus limitacio- la revista, en el entendimiento de que no han sido publicados en ningún otro nes. Identifique exactamente todos los medicamentos y productos químicos medio. Deben ser originales, ya que todo texto proveniente de la Internet será utilizados, con nombre genérico, dosis y vías de administración. Dermatología rechazado, dado a que el plagio está penado internacionalmente. Todos los Cosmética, Médica y Quirúrgica no considerará para publicación manuscritos so- artículos se envían a una revisión previa. bre estudios en animales. Manuscrito. El texto completo debe entregarse capturado en archivo electrónico (CD, DVD o enviado por correo electrónico), indicando el título Resultados. Preséntelos siguiendo una secuencia lógica. No repita en el del artículo, el nombre del autor principal y el programa de cómputo con el texto los datos de los cuadros o figuras; solo destaque o resuma las observacio- número de versión (ejemplo: La piel: diagnóstico. Juan Pedroza. Word 2008). nes importantes. El disco solo debe contener la versión final del artículo. El texto y las ilustra- ciones deben enviarse en archivos separados. Las fotografías y otras imágenes Discusión. Insista en los aspectos nuevos e importantes del estudio. No digitalizadas deben incluirse en formato comprimido (p. ej. “archivo.jpeg”). La repita pormenores de los datos u otra información ya presentados en las sec- extensión máxima de los artículos originales será de 15 hojas, de los casos ciones previas. Explique el significado de los resultados y sus limitaciones, in- clínicos 8 hojas, y cuatro figuras o cuadros; las revisiones no deben rebasar cluidas sus consecuencias para la investigación futura. Establezca el nexo de las las 15 hojas. conclusiones con los objetivos del estudio y absténgase de hacer afirmaciones El manuscrito se ordena de la siguiente manera: página del título, resu- generales y extraer conclusiones que carezcan de respaldo. Proponga nuevas men estructurado (abstract), palabras clave, introducción, material y método, hipótesis cuando haya justificación para ello. resultados, discusión, conclusiones, agradecimientos (si los hay), referencias, cuadros, fotografías y pies de fotografía o figura. Referencias. Numere las referencias consecutivamente siguiendo el or- En la primera página aparecerá el título completo del trabajo, sin superar den de aparición en el texto (identifique las referencias en el texto colocando los 85 caracteres, los nombres completos de los autores, el máximo grado acadé- los números en superíndice, sin paréntesis y sin espacios entre ellos). Cuando la mico obtenido, servicio, departamentos e institución a los que pertenecen. Los redacción del texto requiera puntuación, la referencia será anotada después de datos para la correspondencia del primer autor deben aparecer en el siguiente los signos pertinentes. Para referir el nombre de la revista utilizará las abreviatu- orden: nombre, correo electrónico, dirección postal, número de teléfono y/o ras que aparecen enlistadas en el número de enero de cada año del Index Medicus. número de fax. Si todos los autores pertenecen a servicios diferentes de la mis- ma institución, el nombre de ésta se escribirá una sola vez, al final. No debe utilizarse el término comunicación personal. Sí se permite, en cambio, La identificación de los autores debe hacerse con números en superíndice la expresión en prensa cuando se trata de un texto ya aceptado por alguna revista; (1, 2, 3, 4, 5) al final del nombre. Los apellidos de los autores no deberán separarse pero cuando la información provenga de textos enviados a una revista que no con guiones sino con espacio. los haya aceptado aún, deben citarse como observaciones no publicadas. Para fines de identificación, cada hoja del manuscrito debe llevar, en el án- gulo superior izquierdo, la inicial del nombre y los apellidos del primer autor y Se mencionarán todos los autores cuando sean seis o menos, y si son más se en el ángulo derecho el número progresivo de hojas. añadirán las palabras et al. Si el artículo referido se encuentra en un suplemen- Todo material gráfico debe enviarse en diapositivas, en color o blanco y to, se agregará Suppl x entre el volumen y la página inicial. negro, nítidas y bien definidas. En el marco de cada diapositiva se anotará, con tinta, la palabra clave que identifique el trabajo, el número de ilustración, La cita bibliográfica se ordenará de la siguiente forma: en caso de re- apellido del primer autor y con una flecha se indica cuál es la parte superior vista: Torres BG, García RE, Robles DG, et al. Complicaciones tardías de la de la figura. Si la diapositiva incluyera material previamente publicado, debe diabetes mellitus de origen pancreático. Rev Gastroenterol Mex 1992; 57: 226-9. acompañarse de la autorización escrita del titular de los derechos de autor. Observe el uso de las comillas, la puntuación, los espacios, las cursivas y la Los dibujos, fotografías, gráficas y otras ilustraciones deben numeración completa. realizarse profesionalmente o elaborarse con un programa de cómputo y adjun- tarse al documento. Deben incluir su texto explicativo y respectiva referencia. Los libros o monografías se referirán de la siguiente manera: Hernán- Los cuadros (y no tablas) deben numerarse con caracteres arábigos y te- dez RF. Manual de anatomía. 2a ed.; México, Méndez Cervantes, 1991: 120-9. ner un título breve; incluir al pie las notas explicativas que aclaren las abrevia- turas poco conocidas. No usar líneas internas horizontales o verticales. Todos Si se trata del capítulo de un libro se indicarán el o los autores del los cuadros deben estar citados en el texto. capítulo, nombre del mismo entre comillas, en: nombre del libro en cursivas, Resumen. La segunda hoja incluirá el resumen en inglés y en español (sal- ciudad de la casa editorial, editor del libro, año: páginas. vo que el manuscrito original esté escrito en inglés), de no más de 250 palabras, que deberá estar estructurado en antecedentes, material y método, resultados y • Ejemplo artículos: Agostini G, Geti V, Difonzo EM, Ganotti B. Der- conclusiones. Los resúmenes de los textos demostrativos o estadísticos se limi- matophyte infection in ichthyosis vulgaris. Mycoses 1992; 35: 197-9. tarán a 150-200 palabras. Todas las abreviaturas empleadas en el resumen debe- rán estar explicadas en el contenido del artículo; limite el uso de abreviaturas y • Ejemplo libros: Odds FC. Candida and Candidacies. Londres, Bailliere acrónimos. Con esta estructura se deberán enunciar claramente los propósitos, Tindall, 1988: 22-25. procedimientos básicos, metodología, principales hallazgos (datos concretos y su relevancia estadística), así como las principales conclusiones. Al final, el • Ejemplo capítulos de libros: Szepietowski JC. Onychomycosis: prev- resumen contendrá de 3 a 10 palabras o frases clave. Enseguida se incluirá un alence of clinical types and pathogens. En: Kushwaha RS. Fungi in Human resumen (abstract, no summary) en inglés. and Animal Health, Jodhpur, India, Scientific Publishers, 2004: 39-54. Abstract. Es la traducción correcta del resumen al inglés. Cuerpo del texto. Deberá contener introducción, material y método, Legal. resultados y discusión, si se trata de un artículo experimental o de observación. 1) Los autores deben revelar cualquier vínculo comercial o de otro tipo que Otro tipo de artículos, como comunicación de casos, artículos de revisión y editoriales no utilizarán este formato. pueda implicar un conflicto de intereses en relación con el artículo publi- Introducción. Exprese brevemente el propósito del artículo. Resuma el cado. Deben incluirse en el encabezado del artículo todas las institucio- fundamento lógico del estudio u observación. Mencione las referencias estric- nes a las que los autores estén afiliados y/o que apoyen financieramente el tamente pertinentes, sin hacer una revisión extensa del tema. No incluya datos trabajo realizado. ni conclusiones del trabajo que está dando a conocer. 2) Los autores deben garantizar que el material tomado de otras fuentes Material y método. Describa claramente la forma de selección de los cuenta con permiso explícito por escrito del autor y editor originales para sujetos observados o que participaron en los experimentos (pacientes, inclui- su publicación en Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. Es responsa- dos los testigos). Los manuscritos que reporten datos obtenidos en investiga- bilidad del autor asegurar la obtención de tales permisos. Trasmisión de los derechos de autor. Se incluirá con el manuscrito una carta, firmada por todos los autores, que contenga el siguiente párrafo: “El(los) abajo firmante(s) transfiere(n) todos los derechos de autor a la revista Dermatología cosmética, médica y quirúrgica, que será propietaria de todo el material remitido para publicación”. Esta cesión tendrá validez sólo en el caso de que el trabajo sea publicado por la revista. Dermatología cosmética, médica y quirúrgica se reserva el derecho de realizar cambios o introducir modificaciones en el texto, en aras de una mejor comprensión, sin que ello derive en un cambio de su contenido. Los artículos y toda correspon- dencia relacionada con esta publicación pueden dirigirse al correo electrónico [email protected] DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 74

General information lines of ethics dictated in the declaration of Helsinki of 1975 and endorsed by Authors guidelines Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica publishes articles on all fields of der- the Human Rights Committee of the institution in which the research was matology. The journal is published four times a year (quarterly). The type of carried out. This declaration must be included in the section of material and articles and manuscripts that can be included are as follows: methods. Identify the method, equipment (supplierís name and address in pa- renthesis) and procedures in detail enough as to let other researchers repro- • Editorials duce the results. Briefly explain the methods that are already published but not • Original research reports well-known; describe new methods or methods substantially modified, explain • Case reports and short reports the reasons for their use, and evaluate their limitations. Identify exactly each • Review articles drug and chemical product used, including generic name, dosage and way of • Pharmaceutical reports administration. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica will not consider for • Letters to the editor publication research reports on animals. The official language of the journal is Spanish. Manuscripts must be sub- mitted exclusively to the journal on the understanding that they have not been Results. A logical sequence must be followed. Do not repeat in the text published elsewhere. Peer review is mandatory for all submitted papers. data from tables or illustrations; just emphasize or summarize important ob- Manuscripts, should be submitted as computer files (CD, DVD or sent servations. by e-mail), indicating title of paper, name of the main author, and the num- ber of the version for the program (e.g.: Skin: diagnosis. Juan Pedroza. Word Discussion. Emphasize new and important issues of the work. Do not re- 2008). Files must only contain the final version of the article. Texts and graphics peat particular details of data or other information already explained in previ- should be sent in separate sets. Photographs and other digital images must be ous sections. Explain the meaning of the results and their limitations, including sent in an adequate compressed format (e.g.: “file.jpeg”). Maximum length for repercussions for further research studies. Link the conclusions with the main original articles is 15 pages, clinical cases 8 pages, and four images or objectives of the study, and avoid statements and conclusions without founda- tables. Reviews must not exceed 15 pages. tions. Suggest new hypothesis when there are solid basis. Manuscripts should be organized as follows: title page, abstract, introduc- tion, materials and method, result, discussion, conclusions, acknowledgements References must be cited in the same order as they appeared in the text (if any), references, tables, figures, including their proper foot notes. (identify references in the text using super index, no parenthesis and no spaces First page should contain full title with no more than 85 characters, the in between). Whenever punctuation marks are needed, references should be names of all authors, highest academic degrees, the institution of origin, name written after the marks. They should appear numerically in the text, e.g.3 Refer- and address for correspondence of the main author, including fax number, tele- ences to articles should include: surname of authors followed by initials, title of phone number and e-mail address. If all authors work for the same institution the paper in the original language, name of the journal (abbreviated according and are assigned to different departments, the name of the institution should to Index Medicus), year of publication, volume and first and last page. be written only once at the end. Authors’ names should be identified by asterisks up to four (, , , ); if there The term personal communication must be avoided. In press, though, is admit- are more than four authors, asterisks must be repaced by super index numbers ted when a manuscript has already been accepted for publication in a journal; (1, 2, 3, 4, 5). but It must be quoted as observations not published yet when it has been taken from For identification purposes, every sheet must have the main authorís initial texts that have not yet been approved for publication. name and complete surname in the upper left corner, and the progressive page number on the upper right corner. All authors are quoted when there are six or less. Whenever there are more All graphic material sent in slides, color or black and white, must be than six, use et al. for the following. If the quoted article is part of a supplement, clear and well defined. In every frame, a key word identifying the article, Suppl x must be added between volume and first page. number of slide, and main author’s surname must be written in ink, as well as an arrow indicating the upper view of the slide. If the slide contains pre- Bibliographic quotations in this journal will be ordered as follows: viously published materials, the copyright owner should Include a written Torres BG, García RE, Robles DG, et al. “Complicaciones tardías de la diabe- authorization. tes mellitus de origen pancreático”. Rev Gastroenterol Mex 1992; 57: 226-229. All graphics and illustrations must be done professionally or elabo- rated in a computer program, and submitted with the text file, indicating the Books or monographs will be written as follows: Hernández RF. computer program used. Manual de anatomía. 2a ed. México, Méndez Cervantes, 1991: 120-129. Tables must be cited in Arabic numbers. Each one must have a short title; foot-notes will include explanation notes clarifying abbreviations not com- Reference to a complete book or to a chapter in a book should be typed as monly used. No horizontal or vertical lines will be used inside the tables. All follows: surnames of authors followed by initials, chapter in quotation marks, tables must be mentioned in the text. title of book must be written in Italics, place of publication, name of publisher, Abstract (not Summary). The second sheet will include an abstract in first and last page. spanish and english (or only english if it is a non spanish manuscript), limited to 250 words, mentioning background, material and method, results, and con- • Articles: Agostini G, Geti V, Difonzo EM, Ganotti B. “Dermato- clusions. Abstracts of demonstrative and statistical manuscripts should limit phyte infection in ichthyosis vulgaris”. Mycoses 1992; 35: 197-199. to 150-200 words. All abbreviations used have to be explained in the article; the use of abbreviations and acronyms must be limited. Within this structure, • Books: Odds FC. Candida and Candidacies. London, Bailliere Tindall, purposes, basic procedures, methodology, main findings (precise data and sta- 1988: 22-25. tistical relevance), as well as main conclusions must be stated. At the end, 3 to 10 keywords or phrases must be added. • Book chapters: Szepietowski JC. “Onychomycosis: prevalence of Body of the text. It must contain Introduction, Material and methods, clinical types and pathogens”. En: Kushwaha RS. Fungi in Human and Results and Discussion, in all cases of experimental or observational articles. Animal Health, Jodhpur, India, Scientific Publishers 2004: 39-54. Other type of articles, such as case reports, reviews and editorials will not use this format. Legal Introduction. Briefly express the main objective of the article. Summa- 1) It is mandatory for the authors to disclose any commercial or other af- rize the logic basis of the study or observation. State strictly pertinent refer- ences, avoid excessive reviews of the subject. filiation that might involve a conflict of interests in connection with the Material and method. Describe clearly the selective process in order submitted article. All funding sources supporting the work, and insti- to observe subjects or individuals who took part in the experiments (patients, tutional and corporate affiliations of the authors must be acknowledged including witnesses). Data collected from research carried out in humans must on the title page. include the evidence of the informed consent from each patient. They must 2) Authors should guarantee that material taken from other sources is show as well that the test protocol was carried out in observance of the guide- accompanied by clear written statements from the original author and publisher giving permission for the material to be reproduced in Der- matología Cosmética, Médica y Quirúrgica. It is the authorís responsibility to guarantee that authorizations are obtained. Copyright transfer. A letter must be sent with the manuscript, signed by all the authors, containing the following paragraph: “The signer(s) transfer all copyrights to the journal Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, which will be the owner of all submitted material for publication”. This transfer will only be valid in case the article is published by the journal. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica reserves the right to change or modify the text, for the sake of better comprehension, without changing the meaning of its contents. Articles and every communication related to this pub- lication should be sent to [email protected] Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica DCMQ 75

Índice de anunciantes Cantabria Labs Heliocare 360º MD AK Fluid 3ª de forros x CDM Labs Detox. Agua Micelar xii vI CDM Labs Genosun® Sistema de Protección Solar iv v Cesaretti PHARMA Línea APOCREAM 2ª de forros Cesaretti PHARMA Línea APOMEDICAL i Eos Products Hidratación para manos y labios 4ª de forros viii ISDIN Verrutop® 73 Italmex Pharma Umbrella Gatefold ii-iii La Roche-Posay Hyalu B5 Serum vii ix La Roche-Posay Premio Nacional para Autores de Artículos de Revisión en Dermatología 2019 xi Nerium Biotechnology, Inc. Nerium Rx Therapy y Nerium SkinCare Pierre Fabre Dermatologie Cleanance Expert Skin Ceuticals Glycolic 10, Renew Overnight Vichy Laboratoires Dercos Technique II Congreso Internacional de Pelo y Uña X Congreso Nacional de Micología Médica DCMQ Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Volumen 17 / Número 1 n enero-marzo 2019 76












Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook