Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Boletín Microfinanciero Trimestral - Junio 2023

Boletín Microfinanciero Trimestral - Junio 2023

Published by RFD, 2023-08-24 17:19:06

Description: Boletín Microfinanciero Trimestral - Junio 2023

Search

Read the Text Version

79EDICIÓN Análisis macroeconómico del Ecuador Junio 2023 Análisis macrofinanciero del Ecuador 1Tendencias del sistema microfinanciero del Ecuador / Indicadores IMF miembrosEDICIÓN TRIMESTRAL RFD RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Presidente: Índice 3 Edgar Carvajal Análisis macroeconómico 13 Directora Ejecutiva: del Ecuador Valeria Llerena Análisis macrofinanciero 25 del Ecuador 29 Consejo Editorial: Tendencias del sistema 33 Rossana Bonilla microfinanciero del Ecuador 37 Jefferson Cueva Indicadores IMF, miembros RFD 38 Angela Monteros Cartera, clientes, ahorros IMF, 40 Mariana Enriquez miembros RFD por provincia Oficinas a nivel nacional IMF, Contacto: miembros RFD Unidad de estadísticas - RFD Estadísticas IMF, miembros RFD [email protected] Cálculo de indicadores Diagramación: Comunicación - RFD Pasaje el Jardín E10-06 y Av. 6 de Diciembre Edif. Century Plaza 1, Piso 8, Of. 24 Telfs.: 593 (2) 333 2446 / 333 3091 / 333 3551 / 333 3550 / 333 3006 e-mail: [email protected] • Quito - Ecuador Síguenos en: /rfdEcuador @rfdecuador 99 921 9835 /rfdecuador www.rfd.org.ec

Análisis macroeconómico del Ecuador

Panorama económico – primer semestre de 20231 • Al primer trimestre de 2023, la economía ca del país se ubicó en USD 58,456 millones, ecuatoriana creció de forma anual en 0.7%, es decir, el 48.34% del PIB, siendo menor al siendo la cifra más baja en los últimos 8 tri- 55.36% del cierre de 2022 (USD 63,693 mi- mestres. Por otro lado, la variación de forma llones). trimestral fue de -3.4%. • Durante el primer trimestre de 2023, el flujo • La inversión en el país se ha desacelerado, de remesas que ingresó al país ascendió a lo cual se refleja en un decrecimiento de 5.2% USD 1,192 millones, representando una va- al I trimestre del 2023 de forma anual y de riación de 8.01% con relación al valor conta- -4.6% de forma trimestral. bilizado en el primer trimestre de 2022 (USD • Al cierre del primer trimestre de 2023, 12 de 1,103.59 millones). los 18 macro sectores de la economía pre- • La Inversión Extranjera Directa (IED), en el sentaron una variación anual positiva, enca- primer trimestre de 2023 mostró un valor de bezando esta lista se encuentra la industria USD 17.2 millones, equivalente a una dismi- de refinación de petróleo con una variación nución de USD 118.4 millones respecto al de 16.6%, seguido por la acuicultura y pesca mismo periodo del año anterior. de camarón (6.4%) y correo y comunicacio- • Para el periodo enero - mayo 2023, la ba- nes (6.2%). lanza comercial total registró un superávit de • Al segundo trimestre del año 2023, la infla- USD 873 millones, mismo que es inferior en ción anual de la economía se ubicó en 1.69%, 48.5% al superávit presentado en el mismo continuando con la tendencia a la baja pre- periodo del año 2022 (USD 1,696 millones). sentada desde el tercer trimestre de 2022. • Con corte al mes de julio de 2023, las Re- • A mayo de 2023, el empleo adecuado/ servas Internacionales RI, mostraron un saldo pleno, presentó una participación de 36.4%, de USD 6,961 millones, que es equivalente a mientras el desempleo se ubicó en 3.2%. un decrecimiento anual de 22.8% (USD 2,055 • Entre enero y junio de 2023 el Presupuesto millones menos). General del Estado PGE reportó un superá- • El precio del petróleo WTI ha mostrado una vit primario de USD 112 millones, menor al tendencia a la baja desde mediados de 2022, superávit observado en el mismo periodo del a julio de 2023 se encontró en USD 75.35 por año previo (USD 748 millones). barril, ligeramente superior a los primeros • Al mes de mayo de 2023, la deuda públi- meses de 2023. 1. Análisis- Econ. Andrea Aguas. / MULTIENLACE. 4 BOLETÍN MICROFINANCIERO Una colaboración de Multienlace ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL ECUADOR Para mayor información y servicios visita nuestra WEB www.multi-enlace.com/macro Escríbenos: [email protected] Teléfonos: 3530-579 / 4502-689 MULTIENLACE

Sector Real Variación anual (T.V.A) y trimestral (T.V.T) del PIB Al primer trimestre del 2023, el crecimiento del 2018.I – 2023.I (En porcentajes) Producto Interno Bruto PIB del Ecuador fue del 0.7% de manera interanual, siendo la cifra más 11.6% baja en los últimos 8 trimestres. Por otro lado, la variación de forma trimestral fue de -3.4%, re- 6.1% 4.3% sultado que muestra el bajo dinamismo econó- -4.1% mico durante este primer trimestre del año. Esto 1.5% 1.2% 1.4% 0.7% es la consecuencia de una contracción de 5.2% -1.1% -0.6% 0.7% de la inversión para este I trimestre, además del bajo rendimiento en crecimiento del consumo -3.4% del Gobierno (0.5%) y de las exportaciones (0.4%). Todo esto se debe no solo a la incerti- -13.9% dumbre política sino también a las condiciones económicas por las que atraviesa el país. 2018.I 2018.II 2018.III 2018.IV 2019.I 2019.II 2019.III 2019.IV 2020.I 2020.II 2020.III 2020.IV 2021.I 2021.II 2021.III 2021.IV 2022.I 2022.II 2022.III 2022.IV 2023.I Fuente: BCE Tasa de variación anual (t/t-4) Tasa de variación trimestral (t/t-1) Elaborado por: Multienlace Previsión de crecimiento económico 2020-2024 Las últimas previsiones económicas realizadas (En porcentajes anuales) por los principales organismos internaciona- les coinciden en que la economía ecuatoriana -7.8% tendría una desaceleración para el año 2023, 4.2% la mayoría de estos organismos incluso han ajustado estas proyecciones a la baja, dadas 2.9% las condiciones macroeconómicas, la falta de 2.6% confianza, la inestabilidad política y los pro- 2.90% blemas de seguridad que está atravesando el 2.40% país. El FMI mantiene la expectativa más alta de 2.60% crecimiento con una tasa de 2.90% para 2023, 2.00% le sigue el Banco Mundial (quien ajustó sus ex- 2.80% pectativas a la baja) con una tasa de 2.60%. El 1.80% BCE por su parte apunta a un crecimiento de 2.80% 2.60% mientras que la CEPAL tuvo la expectati- 2020 2021 2022 2023 2024 va más moderada con 2%. Multienlace estima un crecimiento de 2.40% para 2023. BCE Cepal BM FMI Multienlace Fuentes: FMI, BM, BCE, CEPAL, Multienlace Elaborado por: Multienlace Ventas y Exportaciones del Ecuador La información sobre ventas totales (ventas Mayo 2022 – 2023 (En porcentajes) locales + exportaciones) que brinda el SRI muestra un resultado positivo en la mayoría de 23% 22% 23% 23% 20% las industrias al mes de mayo de 2023. Activi- 16% 15% 20% dades como la explotación de minas y cante- 14% 12% ras, construcción, información y comunicación 9% 11%11% y actividades de atención a la salud humana 5% 4% han mostrado un mayor dinamismo respecto al 6% mismo periodo del año anterior con crecimien- tos de 23%, 15%, 6% y 4% respectivamente. El -1% -1% -1% -2% resto de las industrias con excepción de activi- dades profesionales, científicas y técnicas, que AGRICULTURA, EXPLOTACIÓN DE INDUSTRIAS CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE Y INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE mostró una variación igual en sus ventas que GANADERÍA, MINAS Y CANTERAS MANUFACTURERAS ALMACENAMIENTO. COMUNICACIÓN. FINANCIERAS Y DE PROFESIONALES, ATENCIÓN DE LA el año anterior, presentaron disminuciones en SALUD HUMANA Y DE sus montos de venta. Una de las industrias que SILVICULTURA Y SEGUROS. CIENTÍFICAS Y ASISTENCIA SOCIAL más sorprende por su disminución en ventas es PESCA TÉCNICAS la manufacturera con un -1% interanual en com- paración con el 22% del año 2022. Así mismo 2022 2023 la industria de comercio, uno de los pilares de Fuentes: SRI 5la economía, pasó de crecer en 23% en 2022 a Elaborado por: Multienlace -1% en 2023. EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Sector fiscal Ejecución del Presupuesto General del Estado 2022-2023/enero - junio (En USD millones) Concepto Ene-Jun 2022 Ene-Jun 2023 % Var. Anual Var. Absoluta TOTAL INGRESOS        11,267        10,212 -9.4%         (1,055) Ingresos Tributarios          7,903          7,752 -1.9%            (151)    Renta          2,517          2,752 9.3%             235    IVA          3,058          3,020 -1.2%              (38)    ICE             420             413 -1.7%                (7)    Arancelarios             572             572 0.0%                0      Salida de divisas             529             388 -26.7%            (141)    Otros             807             607 -24.8%            (200) Ingresos Petroleros          1,520             727 -52.2%            (793) TRANSFERENCIAS DE CAPITAL                 7                 2 -71.4%                (5) Ingresos no Tributarios          1,087          1,307 20.2%             220 Transferencias Corrientes             704             342 -51.4%            (362)   EXPORTACIÓN DERIVADOS PETRÓLEO             536             159 -70.3%            (377)   Participación Cte. Ingresos Petroleros   Transferencias Ctes.               30                 2 -93.3%              (28) Otros Ingresos, Autogestión             138             181 31.2%               43 TOTAL GASTOS               46               82 78.3%               36 Gasto Corriente        11,613        11,667 0.5%                   54          9,690          9,496 -2.0%            (194) Sueldos          4,250          4,532             790             806 6.6%             282 Bienes y Servicios          3,480          2,525 Transferencias ctes.          2,245          1,231 2.0%               16             216             225 -27.4%            (955) IESS 40 % pensiones y otros             107             101 -45.2%         (1,014) ISSFA             611             651                 9 ISSPOL 4.2%                (6) Bono Desarrollo Humano               63               70 -5.6%               40 GADs, competencias tránsito, riego, 6.5% etc.             238             247 Otras, becas, empresas,etc.          1,094          1,567 11.1%                 7             537             604 Intereses             557             963 3.8%                 9 Internos               76               66 43.2%             473 Externos          1,923          2,171 12.5%               67          1,522          1,621 72.9%             406 Otros Corrientes             101             108 -13.2%              (10) Gasto Capital 12.9%             248             300             442               99 Gobiernos autónomos (GADS) 6.5%                 7 Bonos Jubilados  (346)  (1,455) 6.9% PAI y otros (Bienes Lar. Duraci.                 748                 112 $1,371M) 47.3%             142 DÉFICIT/SUPERÁVIT DÉFICIT/SUPERÁVIT PRIMARIO 320.5% (1,109) -85.0%               (636) Fuente: Observatorio de la Política Fiscal Elaborado por: Multienlace 6 BOLETÍN MICROFINANCIERO ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL ECUADOR

De acuerdo con las últimas cifras publicadas gresos tributarios, que en gran parte respon- por el Observatorio Fiscal, entre enero y junio den a la recaudación de tributos como el IVA, de 2023 el Presupuesto General del Estado ICE y el Impuesto a la Renta. Sin embargo, en PGE reportó un superávit primario de USD 112 este periodo estos también disminuyeron en millones, menor al superávit observado en el 1.9% anual. Los ingresos no tributarios por su mismo periodo del año previo (USD 748 mi- parte representaron un 24%. llones), una diferencia de USD 636 millones. También, se registró un déficit global de USD Los gastos totales, mostraron un incremento 1,455 millones, el cual fue mayor al déficit glo- de 0.5% anual. Por otra parte, los gastos co- bal de USD 346 millones reportado en el mis- rrientes mostraron un decrecimiento de 2.0% mo periodo del año previo. anual, mientras que los gastos de capital cre- cieron en 12.9%, apoyado en el aumento del La estructura de los ingresos en 2023 está PAI y otros (47.3%). compuesta por un 76% correspondiente a in- Total deuda pública y deuda pública agregada 13,734 2000 – 2023* (En USD millones y % del PIB) 15,844 17,796 77.3% 14,140 14,233 57.9% Mayo 2023 11,43963.6% 49.6% USD 58,456 56.7% 54.4% 48.34% 53.0% 47.70% 44.6%46.0% 44.7% 38.0% 35,695 39.8% 32.2% 32.2% 40,729 35.0% 45,369 27.2% 24.0% 46,042 28.8% 47,708 46,246 22.0% 19.2% 21.2% 58,456 16.4% 18.4% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2023* Externa Interna Deuda + Otras obligaciones Total deuda pública / PIB Fuente: Ministerio de Finanzas Elaborado por: Multienlace Al mes de mayo del 2023, la deuda pública del El riesgo país promedio en julio se elevó has- país se ubicó en USD 58,456 millones, es de- ta los 1,889 puntos básicos (con corte al 11 cir, el 48.34% del PIB, siendo menor al 55.36% de julio). El elevado riesgo país no se debe del cierre de 2022 (USD 63,693 millones). exclusivamente a cuestiones económicas, si no también políticas. Con este nivel de ries- Del total de esta deuda el 79.11% perteneció go país, si el gobierno busca financiamiento a aquella de tipo externa con USD 46,246 mi- externo a través de bonos, la tasa de interés llones, mientras el 19.57% restante fue deuda sería superior al 20% anual. interna con USD 11,439 millones. El rubro de otros pasivos fue de USD 771 millones. 7EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Sector externo Importaciones totales acumuladas 2022 y 2023, enero - mayo (En USD millones FOB y %) 12,125 -3.1% 11,754 2,856 -3.3% 2,761 2,278 10.2% 2,510 24% 2,384 2.8% 2,450 21% 21% 4,543 -12.0% 3,996 34% Ene - May 2022 Ene - May 2023 Fuente: BCE Materias primas Bienes de capital Bienes de consumo Combustibles y lubricantes Elaborado por: Multienlace Las importaciones totales registraron en el Por su parte, las importaciones de combusti- periodo enero-mayo de 2023, un monto de bles y lubricantes se redujeron en 3.3% inte- USD 11,754 millones FOB, equivalente a un ranual y representaron el 24% del total. Los decrecimiento de 3.1% en contraste con el bienes de capital tuvieron un incremento de mismo periodo de 2022. 2.8% interanual y un saldo de USD 2,450 mi- Esta disminución en el nivel de importacio- llones FOB. Este resultado se observó como nes totales está impulsada principalmente consecuencia de mayores importaciones de por una baja en las importaciones de com- bienes de capital industriales y equipos de bustibles y lubricantes y materias primas, es transporte entre otros. así que, las importaciones de materias pri- Finalmente, los bienes de consumo totali- mas reflejaron la participación más alta con zaron USD 2,510 millones, implicando una el 34% dentro del total. Las mismas presen- variación anual de 10.2% y una participación taron un decremento de 12% interanual, con de 21%. un monto menor de USD 547 millones FOB. Exportaciones totales acumuladas 2022 y 2023, enero - mayo (En USD millones FOB y %) 13,821 -8.6% 12,628 31% 3,652 5.7% 3,860 43% 5.4% 26% 5,153 5,431 -33.5% 5,015 3,337 Ene - May 2022 Tradicionales Ene - May 2023 Petroleras No Tradicionales Fuente: BCE Elaborado por: Multienlace 8 BOLETÍN MICROFINANCIERO ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL ECUADOR

Las exportaciones totales acumuladas en el interanual (1,678 millones FOB). Los ingre- periodo enero - mayo de 2023, presentaron sos petroleros sumaron USD 3,337 millones un decrecimiento interanual de 8.6% con un en los primeros cinco meses de 2023 con un monto de USD 12,628 millones FOB. De este precio promedio del petróleo ecuatoriano por valor, las exportaciones petroleras represen- debajo de los USD 65, esto como consecuen- taron el 26%, las exportaciones tradicionales cia de la volatilidad de los precios del petróleo corresponden al 43% y las no tradicionales en el mercado internacional y la caída de la representaron el 31% restante. producción petrolera en el país. Las exportaciones que han generado mayo- Las exportaciones tradicionales mostraron un res ingresos para el país en el periodo ana- crecimiento interanual de 5.4%, con un monto lizado han sido el petróleo, el camarón y el de USD 5,431 millones FOB. Este resultado banano. está impulsado por un crecimiento en las ex- Las exportaciones petroleras a la misma fe- portaciones de banano (13.4%) y en las ex- cha mostraron un decrecimiento de 33.5% portaciones de camarón (2.7%). Sector Internacional Riesgo País – EMBI 2,583 Julio 2020 - 2023 (en puntos básicos) 1,840 3,500 390 3,000 328 2,500 172 2,000 1,500 1,000 500 0 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 Ecuador Argentina Colombia Perú Latinoamérica Fuente: JP. Morgan Elaborado por: Multienlace La última información reportada de Ries- con tasas de 328 y 172 puntos básicos go País –EMBI-, mostró que el promedio respectivamente. Por otro lado, Ecuador de América Latina ha mantenido una ten- presentó 1,840 puntos básicos a julio de dencia estable con una ligera baja en lo 2023, reflejo de la situación política y eco- que va de 2023, para julio se ubicó en nómica por la que atraviesa el país. Final- 390 puntos básicos. Los países vecinos, mente, Argentina, quien tiene el segundo Colombia y Perú, mantuvieron niveles por valor más elevado de la región, con 2,583 debajo del promedio de América Latina puntos básicos. 9EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Inversión extranjera directa por rama de actividad I trimestre 2022 y 2023 - (En millones de USD) Transporte, VARIACIÓN Construcción VARIACIÓN almacenamiento y ANUAL USD ANUAL USD comunicaciones 1º - 2022 -0.6 -0.8 0.5 1º - 2022 1º - 2023 1º - 2023 15.5 14.9 -0.3 Servicios comunales, VARIACIÓN Agricultura, VARIACIÓN sociales y personales ANUAL USD ysilpveicsuclatura, caza ANUAL USD 9.4 1º - 2022 -15.1 1º - 2022 1º - 2023 15.6 1º - 2023 -8.4 1.0 0.5 Electricidad, VARIACIÓN Comercio VARIACIÓN gas y agua ANUAL USD ANUAL USD 1º - 2022 1º - 2022 -4.1 -31.3 39.8 2.3 1º - 2023 1º - 2023 -1.8 8.5 Imnadnuusftaricaturera VARIACIÓN Explotación de VARIACIÓN ANUAL USD minas y canteras ANUAL USD 1º - 2022 11.9 -45.3 3.8 1º - 2023 1º - 2022 1º - 2023 15.7 50.3 5.0 Servicios prestados VARIACIÓN TOTAL VARIACIÓN a las empresas ANUAL USD ANUAL USD 1º - 2022 -42.5 -118.4 135.6 1º - 2022 1º - 2023 1º - 2023 16.2 -26.3 17.2 Fuente: BCE servicios comunales, sociales y personales registró Elaborado por: Multienlace un crecimiento anual de USD 9.4 millones. La Inversión Extranjera Directa (IED), en el primer Las actividades económicas que presentaron la ma- trimestre de 2023 mostró un valor de USD 17.2 mi- yor afectación fueron explotación de minas y canteras llones, equivalente a una disminución de USD 118.4 con una reducción anual de USD 45.3 millones, los millones respecto al mismo periodo del año anterior. servicios prestados a las empresas con una disminu- ción de USD 42.5 millones y el comercio que perdió Por rama de actividad económica, la industria manu- USD 31.3 millones. facturera fue la actividad económica de mayor creci- miento con un monto de USD 11.9 millones más con relación al I trimestre de 2022. También el sector de 10 BOLETÍN MICROFINANCIERO ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL ECUADOR

Análisis trimestral sectorial Efectos del Fenómeno de El niño en los sectores productivos2 Los eventos climáticos han afectado duramente en Cultivos agrícolas lo que va del año al país. El Fenómeno de El Niño, La producción del resto de productos agrícolas se considera un evento climático de categoría mun- como se puede ver en el primer trimestre de 2023 dial y que afecta a diversos países en el mundo. El denotó un comportamiento a la baja con un porcen- mismo se produce por el calentamiento del agua en taje de -3.1%. El mismo se explica por la pérdida el mar que puede traer consecuencias de diversos de cultivos por la temporada a inicios de año y un tipos como inundaciones y sequías extremas. menor dinamismo económico que ralentiza la pro- Cada episodio que se produce del Fenómeno de ducción. Para el término de 2023, el BCE prevé un El Niño puede llegar a tener una influencia de dos crecimiento leve de 0.6%. años. Comenzando en junio de 2023, alcanzando Acuicultura y pesca su máxima intensidad a finales de este año y podría El PIB de acuicultura y pesca de camarón, mostró finalizar en el primer semestre de 2024. un incremento al término del primer trimestre de Uno de los momentos en la historia del Ecuador que 2023 con un porcentaje de 6.4% interanual. Este fueron afectados por este fenómeno fue en 1982 y comportamiento denota el mejor desempeño en las 1997, que causó decenas de muertes, se perdieron exportaciones de este producto. Sin embargo, los gran parte de los cultivos, la infraestructura vial se efectos de El Niño podrían afectar a más del 65% vio afectada y dejó pérdidas económicas de igual de la producción, debido a que las hectáreas de magnitud. Otro de los episodios se dio en 2015 - producción están en riesgo por inundación. 2016, el mismo provocó pérdidas por más de USD Al cierre de 2023, esta actividad podría mostrar un 3.5 millones en el sector agrícola. Adicional, uno de crecimiento de 2.7% según las previsiones del BCE, los productos más afectados fue la papa, debido no obstante, el riesgo de inundaciones y pérdidas a los registros de temperaturas mayores y el incre- podría afectar al sector en más de un punto por- mento de humedad. centual. Inflación general Comportamiento del PIB y principales sectores La inflación anual al término de junio 2023 denotó afectados un comportamiento a la baja con un porcentaje de 1.69%, desde su punto más alto en junio de 2022 Cultivo de banano, café y cacao con una inflación de 4.23%. No obstante, el precio El PIB del sector de cultivo de banano, café y ca- de algunos productos debido principalmente a la cao, al término del primer trimestre de 2023 mostró especulación está creciendo y podrían incrementar- un comportamiento al alza con un porcentaje de se en los próximos meses debido a las afectacio- crecimiento de 18%. Este comportamiento obede- nes por el fenómeno de El Niño y las inundaciones ce al incremento en las exportaciones en el primer en diversos lugares de la costa ecuatoriana. trimestre de este año. No obstante, debido al Fenó- Principales consecuencias meno de El Niño se podría esperar afectaciones a Cuando existen este tipo de acontecimientos y los cultivos y menor productividad del banano para como experiencia en años pasados en Ecuador, los exportación. Para el cierre de 2023, según el BCE sectores más afectados serán los productivos y la se prevé un crecimiento del PIB de este sector de afectación en infraestructura. No obstante, los gas- 5.6%, no obstante, debido a la llegada de El Niño tos de emergencia destinados a la parte social, es este comportamiento se podría ver reducido en un otro de los rubros que no se toma en cuenta pero punto porcentual. que es indispensable a la hora de ayudar al sector productivo con créditos o a las familias con una re- construcción de vivienda. 2. Análisis - Econ. Andrea Aguas. / MULTIENLACE. 11EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

12 BOLETÍN MICROFINANCIERO ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL ECUADOR

Análisis macrofinanciero del Ecuador 13EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Sector Financiero INDICADORES JUN-22 DIC-22 JUN-23 VARIACIÓN ANUAL Total Activos 83,718 89,236 90,935 Variación Variación Variación Total Pasivos 72,667 77,535 78,813 Absoluta Relativa Total Patrimonio 11,051 11,701 12,122 7,217 8.62% 6,146 8.46% 1,071 9.69% (En millones de USD) de crecimiento de 39.99%, 18.26%, 11.74% y Fuentes: SB, SEPS, RFD 10.18% respectivamente, frente a junio 2022, Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD por el contrario, las ONG presentan un lige- ro decrecimiento de -0.51% de cartera. Cabe A junio 2023, la estructura del Sistema Finan- señalar que el comportamiento de la cartera ciero presenta un crecimiento anual, los acti- en la mayoría de los actores del Sistema Fi- vos incrementan en 8.62%, pasivos 8.46% y nanciero evidencia crecimiento de colocación, patrimonio el 9.69%. La cartera total, como el apalancado en las fuentes de fondeo con las principal activo productivo presentó un saldo que cuentan las entidades financieras. Final- de USD 64,460 millones, lo cual representa el mente, por participación de cartera de crédi- 70.89% del total de activos a junio 2023, que to en el mercado financiero se mantienen los comparado con junio 2022 (68.36%), equivale Bancos Privados con el 62.61%, seguido por a un crecimiento de 2.53 p.p. La colocación las Cooperativas de Ahorro y Crédito con el de los diferentes actores del Sistema Finan- 28.59%. ciero muestra que, a junio 2023, la Coac Se- gundo Piso, las Cooperativas de Ahorro y Crédito, Bancos Privados y Mutualistas son los que en términos relativos tienen un nivel Cartera Total TIPO JUN-22 DIC-22 JUN-23 VARIACIÓN ANUAL JURÍDICO CARTERA % CARTERA % CARTERA % Variación Variación Participación BANCOS TOTAL TOTAL TOTAL Absoluta Relativa BANCA PÚBLICA COAC 36,121 63.11% 38,589 62.74% 40,362 62.61% 4,241 11.74% -0.50% COAC SEGUNDO PISO 4,508 7.88% 4,548 7.39% 4,531 7.03% 23 0.52% -0.85% ONG MUTUALISTAS 15,586 27.23% 17,208 27.98% 18,432 28.59% 2,846 18.26% 1.36% TOTAL SISTEMA 123 0.22% 196 0.32% 173 0.27% 49 39.99% 0.05% FINANCIERO 199 0.35% 213 0.35% 198 0.31% -1 -0.51% -0.04% 694 1.21% 750 1.22% 764 1.19% 71 10.18% -0.03% 57,231 100.00% 61,506 100.00% 64,460 100.00% 7,229 12.63% (En millones de USD) en las Cooperativas de Ahorro y Crédito con Fuentes: SB, SEPS, RFD un saldo de USD 7,506 millones, que repre- Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD senta el 61.15% del total de cartera de mi- crocrédito del Sistema Financiero, seguido La cartera micro en comparación al total de por los Bancos Privados con el 26.76% y un cartera del Sistema Financiero, representa saldo micro de USD 3,285 millones. a junio 2023 el 19.04%, mientras que a junio 2022 fue de 18.58%, este comportamiento anual, muestra un ligero incremento de 0.46 p.p. La mayor participación de cartera micro a junio 2023, por tipo jurídico, se encuentra 14 BOLETÍN MICROFINANCIERO ANÁLISIS MACROFINANCIERO DEL ECUADOR

Cartera Micro TIPO JUN-22 DIC-22 JUN-23 VARIACIÓN ANUAL JURÍDICO CARTERA % CARTERA % CARTERA % Variación Variación Participación BANCOS MICRO MICRO MICRO Absoluta Relativa BANCA PÚBLICA 2,826 26.57% 3,117 26.80% 3,285 26.76% 459 16.25% 0.19% COAC 1,235 11.61% 1,192 10.25% 1,191 9.70% -44 -3.57% -1.91% ONG MUTUALISTAS 6,285 59.10% 7,017 60.32% 7,506 61.15% 1,222 19.44% 2.05% TOTAL SISTEMA FINANCIERO 196 1.85% 209 1.79% 194 1.58% -2 -1.16% -0.27% 92 0.87% 97 0.83% 99 0.80% 7 7.16% -0.06% 10,634 100.00% 11,632 100.00% 12,275 100.00% 1,641 15.43% (En millones de USD) encuentra en los Bancos Privados con un Fuentes: SB, SEPS, RFD saldo de USD 16,131 millones, que repre- Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD senta el 62.82% del total de cartera con- sumo del Sistema Financiero, seguido por La cartera de consumo en comparación las Cooperativas de Ahorro y Crédito con al total de cartera del Sistema Financiero el 36.09% y un saldo en consumo de USD representa a junio 2023 el 39.84%, que 9,269 millones. comparado con junio 2022 (37.84%), equi- vale a un crecimiento anual de 2.00 pun- tos. La mayor participación de cartera de consumo a junio 2023, por tipo jurídico, se Cartera Consumo TIPO JUN-22 DIC-22 JUN-23 VARIACIÓN ANUAL JURÍDICO CARTERA % CARTERA % CARTERA % Variación Variación Participación BANCOS CONSUMO CONSUMO CONSUMO Absoluta Relativa 13,603 62.823% 15,095 62.96% 16,131 62.819% 2,528 18.58% -0.004% BANCA PÚBLICA 6 0.03% 4 0.02% 4 0.01% -2 -40.22% -0.01% COAC 7,832 36.17% 8,619 35.95% 9,269 36.09% 1,436 18.34% -0.08% ONG 2.08 0.010% 3.93 0.02% 3.49 0.014% 1.41 68.15% 0.004% MUTUALISTAS 210 0.97% 255 1.06% 272 1.06% 62 29.60% 0.09% TOTAL SISTEMA 21,653 100.00% 23,976 100.00% 25,679 100.00% 4,025 18.59% FINANCIERO (En millones de USD) Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD Para junio 2023, el 94.88% de la cartera total se riesgo, garantizando dinamismo en colocación y registra como vigente, mientras que el 5.12% res- recuperación eficiente de cartera, lo anterior per- tante representa la cartera improductiva total, la mitirá mayores rendimientos que ayuden a cubrir cual presenta un crecimiento en comparación a todos los gastos requeridos por la entidad, el los niveles evidenciados en junio 2022 (4.07%) en cumplimiento normativo y todo lo que implique +1.05 p.p., destacando que el indicador a 2023 un costo relacionado al ejercicio de la interme- refleja el ajuste normativo vigente, por lo que el diación financiera, para esta estrategia será im- índice de riesgo de la cartera de crédito es más portante que se combine la obtención de fuentes elevado. de fondeo en mejores condiciones. Todos los actores del Sistema Financiero presen- En lo que se refiere a la cartera en riesgo de mi- tan incremento en su variación anual de cartera crocrédito del Sistema Financiero, a junio 2023 en riesgo, siendo la Banca Privada la que a junio es de 9.69%, la cual comparada con junio 2022 2023 tiene un mayor deterioro del porcentaje de (8.00%), tiene un crecimiento anual de +1.69 variación anual comparado con junio 2022 con el puntos porcentuales. Por otro lado, la cartera de 51.65%, seguido de las ONG, las Cooperativas riesgo en consumo también presenta deterio- de Ahorro y Crédito y Mutualistas con variaciones ro, con índices de 3.18% en junio 2022 a 4.97% de 47.85%, 36.62% y 36.55% respectivamente. en junio 2023 (+1.79 puntos), este incremento anual, está relacionado con la aplicación norma- Cabe resaltar que la gestión de cartera debe con- tiva actual. tinuar con un monitoreo constante de su nivel de 15EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Cartera en riesgo total y micro TIPO JUN-22 DIC-22 JUN-23 VARIACIÓN JURÍDICO ANUAL BANCOS CARTERA CARTERA CARTERA CARTERA CARTERA CARTERA CARTERA CARTERA BANCA PÚBLICA EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO COAC ONG TOTAL MICRO TOTAL MICRO TOTAL MICRO TOTAL MICRO MUTUALISTAS TOTAL SISTEMA 2.16% 4.41% 2.19% 4.70% 3.27% 6.60% 51.65% 49.52% FINANCIERO 17.29% 24.31% 16.78% 22.79% 16.34% 25.10% -5.54% 3.24% 4.68% 6.57% 4.00% 5.44% 6.40% 8.72% 36.62% 32.73% 5.36% 5.24% 5.41% 5.36% 7.92% 7.94% 47.85% 51.45% 4.67% 3.00% 4.19% 2.73% 6.37% 3.93% 36.55% 31.16% 4.07% 8.00% 3.80% 7.00% 5.12% 9.69% 25.81% 21.12% Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD Cartera en riesgo total y consumo TIPO JUN-22 DIC-22 JUN-23 VARIACIÓN JURÍDICO ANUAL BANCOS CARTERA CARTERA CARTERA CARTERA CARTERA CARTERA CARTERA CARTERA BANCA PÚBLICA EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO EN RIESGO COAC CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO ONG TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL MUTUALISTAS 2.90% 3.01% 4.90% TOTAL SISTEMA 2.16% 2.19% 3.27% 51.65% 69.02% FINANCIERO 39.96% 27.26% 32.31% 17.29% 16.78% 16.34% -5.54% -19.16% 3.49% 3.06% 4.90% 4.68% 4.00% 6.40% 36.62% 40.62% 10.99% 5.80% 5.70% 5.36% 5.41% 7.92% 47.85% -48.12% 8.93% 7.55% 11.31% 4.67% 4.19% 6.37% 36.55% 26.71% 4.07% 3.18% 3.80% 3.08% 5.12% 4.97% 25.81% 56.33% Fuentes: SB, SEPS, RFD cobertura con 216.77%, seguido por la Banca Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD Pública y las Cooperativas de Ahorro y Crédito con 130.96% y 100.16% respectivamente. Fi- Los niveles de cobertura de cartera en riesgo nalmente, la cobertura del Sistema Financiero del Sistema Financiero a junio 2023 presen- en cartera micro y consumo paralelamente pre- tan un índice de 153.38%, lo cual representa sentan niveles de 105.30% y 125.73% a junio un decremento anual con relación a junio 2022 2023, índices que comparados con junio 2022 (195.24%) de -41.86 p.p.; estos niveles debe- reflejan un decrecimiento en cobertura micro y rán irse incrementando de manera continua du- consumo de -14.11 p.p. y -51.45 p.p. respecti- rante el 2023, a medida que crezcan los valores vamente, siendo el consumo el que evidencia por provisiones, siempre y cuando la cartera mayor decremento interanual. improductiva y los castigos no se deterioren de forma importante. Por tipo jurídico, los Bancos Privados son los que reflejan un mayor nivel de Cobertura de cartera total y micro TIPO JUN-22 DIC-22 JUN-23 VARIACIÓN JURÍDICO ANUAL BANCOS COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA BANCA PÚBLICA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA COAC ONG TOTAL MICRO TOTAL MICRO TOTAL MICRO TOTAL MICRO MUTUALISTAS TOTAL SISTEMA 323.62% 152.12% 314.00% 155.61% 216.77% 131.15% -33.02% -13.79% FINANCIERO 137.19% 105.71% 128.44% 111.02% 130.96% 106.03% -4.54% 0.30% 124.76% 120.19% 145.93% 139.59% 100.16% 96.87% -19.72% -19.40% 182.28% 102.18% 112.88% 112.51% 95.19% 94.00% -47.77% -8.00% 94.60% 80.39% 100.19% 81.65% 80.50% 72.25% -14.90% -10.13% 195.24% 119.41% 200.17% 132.37% 153.38% 105.30% -21.44% -11.82% Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD 16 BOLETÍN MICROFINANCIERO ANÁLISIS MACROFINANCIERO DEL ECUADOR

Cobertura de cartera total y consumo TIPO JUN-22 DIC-22 JUN-23 VARIACIÓN JURÍDICO ANUAL BANCOS COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA BANCA PÚBLICA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA DE CARTERA COAC CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO ONG TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL MUTUALISTAS 213.66% 203.98% 139.01% TOTAL SISTEMA 323.62% 314.00% 216.77% -33.02% -34.94% FINANCIERO 114.70% 134.20% 128.54% 137.19% 128.44% 130.96% -4.54% 12.06% 130.70% 154.44% 105.64% 124.76% 145.93% 100.16% -19.72% -19.17% 124.08% 136.40% 154.88% 182.28% 112.88% 95.19% -47.77% 24.83% 95.91% 95.63% 81.34% 94.60% 100.19% 80.50% -14.90% -15.19% 195.24% 177.18% 200.17% 183.32% 153.38% 125.73% -21.44% -29.04% Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD Las captaciones a junio 2023 del Sistema tas aunque con menor saldo de participa- Financiero presentan un saldo total de USD ción, presentan un decrecimiento interanual 68,072 millones, monto que comparado de 1.32% y 3.77% respectivamente. Así tam- con junio 2022 refleja un crecimiento anual bién los depósitos a plazo fijo por principales de 7.06%. Estas captaciones representan participantes en saldo a junio 2023, tiene a el 86.37% respecto del total de pasivos; en los Bancos con USD 18,752 millones y las cuanto a los tipos de captación, en ahorros COAC con USD 14,597 millones; con creci- vista los principales participantes por saldo a mientos respecto a junio 2022 de 20.59% y junio 2023 son los Bancos Privados con USD 12.34% respectivamente; por el contrario, se 23,484 millones y las COAC con USD 4,647 reflejan decrecimientos anuales en Mutua- millones, lo anterior muestra un decrecimien- listas -2.21% y Banca Pública -1.55%. Final- to anual en Bancos de -1.85% y en sentido mente, los depósitos restringidos tienen un contrario un incremento de 3.62% en COAC saldo total a junio 2023 de USD 1,935 millo- en el mismo periodo de comparación, cabe nes, distribuidos principalmente en Bancos señalar que la Banca Pública y las Mutualis- Privados 84.27% y COAC con el 14.99%. Captaciones TIPO JUN-22 DIC-22 JUN-23 VARIACIÓN ANUAL JURÍDICO OBLIGA- OBLIGA- OBLIGA- Variación Variación BANCOS CIONES CON CIONES CON Absoluta Relativa EL PÚBLICO % EL PÚBLICO % CIONES CON % Participación BANCA PÚBLICA EL PÚBLICO COAC 40,930 64.37% 43,643 65.13% 43,866 64.44% 2,936 7.17% 0.07% COAC SEGUN- -50 -1.50% -0.42% DO PISO 3,361 5.29% 3,366 5.02% 3,310 4.86% 10.00% 0.77% 1,776 MUTUALISTAS 17,758 27.93% 18,586 27.73% 19,534 28.70% TOTAL SISTEMA 471 0.74% 363 0.54% 326 0.48% -145 -30.79% -0.26% FINANCIERO 1,062 1.67% 1,056 1.58% 1,035 1.52% -27 -2.54% -0.15% 63,582 100.00% 67,014 100.00% 68,072 100.00% 4,490 7.06% (En millones de USD) Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD 17EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Fuentes de Fondeo 7.80% 5.13% 3.36% 3.44% 13.48% 92.20% 94.87% 100.00% 96.64% 96.56% 86.52% 7.80% 5.13% 3.36% 3.44% 13.48% BANCOS COAC ONG MUTUALISTAS COAC BANCA 7.80% 5.13% 100.00% JUN-23 3.36% SEGUN3.D4O4%PISO PÚ1B3L.4I8C%A 94.87% 96.64% 92.20% 96.56% 86.52% Total Depósitos Obligaciones Financieras Fuentes: SB, SEPS, RFD 100.00% 96.64% 96.56% 86.52% Elabora9d2.o20p%or: Estadísticas y Estu9d4io.8s7R%FD A junBAioNC2O0S23 las princiCpOaAlCes fuentes de fOoNnGdeo queLtiqieuMindUeeTzUeAlLISSTiAsStema FinSaEnGUcCNiOeDAOrCoPIsSOuman en tPoBÚAtBaNLClICAUASD 73,563 millones; que principalmente se compJoUnN-e23n a través de ahorros a la vista con USD 29,432 cmoilnloBUnANeSCsDO,SBp5Al,Na4Cz9Oo2SfmijoilUloSnCDeOsA3.C6C,7a0b4e minidlloicnTaoertasqlO,DNureGeepóssltairtoisns gfuideonsteUMsOUSdbTUlDiegAaL1fcIoiS,o9TnnAe3dSs25e5F.io1nm3an%iincllioecrnraeseSmEsGeyUCnNOoDtAbaOCnlPigIScaOocniorneelascfiiónPBnaÚABnNaLcCICijAeuArnaios 2022 (USD C6O8A,C086 millones) en + USD 5,477 mJUNill-2o3nes. 23.53% Liquidez Total Depósitos LiquiOdbezligaciones Financieras MUTUALISTAS JUN-23 10.33% BANCOS 25.13% COAC Liquidez 23.68% SEGUNDO PISO 23.53% COAC BBAANNCCOAS 25.13% 36.55% PÚBLICA 23.53% JUN-23 JUN-23 MUTUALISTAS 10.33% COAC COAC 23.68% SEGUNDO PISO 10.33% MUTUALISTAS BANCA 36.55% PÚBCLOICACA FuentesS: ESGB,UBSNEADPNOSC,PORISFSDO 116.48% 23.68% Elaborado por: EBstAaNdíCstAicas y Estudios RFD Financiero presenta una liquidez promedio de 25.01%, po3r6.5ti5p%o Al cierre dPeCÚOBjLAuICCnAio 2023 el 1S06is.3t9e%ma jurídico los mayores porcentajes lo tiene la Banca Pública con el 36.55%, seguido por los Bancos Privados 25O.1N3G%, la C10o3a.08c%Segundo Piso 23.68%, las COAC 23.53% y las Mutualistas con el 10.33%. JUN-23 116.48% BANCOS 104.10% 116.48% MUTUALISTAS Sostenibilidad Operacion1a06l.39% CCOOAACC 108.68% SEGUNDBOANPICSOOS JUN-23 JUN-23 BANOCNAG 103.08% 148.11% PÚBCLIOCAAC 106.39% MUTUALISTAS 104.10% ONG 103.08% COAC SEGUNDO PISO 108.68% MUTUABLIASNTCAAS 104.10% 3.30% PÚBLICA 148.11% COAC 108.68% SEGUNDO PISO BANCA 148.11% PÚBLICA 3.30% Fuentes: SB, SEPS, RFD Elabor1a.3d6o%por: Estadísticas y Estudios RFD El Sistema Financiero a junio 2023 pres1.e03n%ta una sostenibilidad promedio de 114.62%, esto como resultado de la gestión0.6e9n%las actividades de intermediación financiera de las entidades del sis3t.3e0m% a. Las instituciones con mayor porcentaje corresponden a 0la.36B%anca Pública01.441%8.11%, Bancos Priva- dos 116.48%, la Coac Segundo Piso y COAC con el 108.68% y 106.39% respectivamente, seguido poBr Ala1N.C3s6O%MS utualistas 10C4O.A1C0% y ONG conONeGl 103.08%. EMsUTiUmALpISoTrAtSante destacCaOrACque todos los BaAcNtCoAres SEGUNDO PISO PÚBLICA 18 presentan una sostenibilidad superior al11.030%0%. 0.41% 0.69% JUN 23 BOLETÍ1N.36M%ICROFINANCIERO 0.36% 1.03% BANCOS C0O.6A9C% ONG MUTUALISTAS COAC BANCA ANÁLISIS MACROFINANCIERO DEL ECUADOR SEGU0N.D41O%PISO PÚBLICA 0.36% JUN 23

SEGUNDO PISO 108.68% 114488.1.111%% 148.11% SEGUNPPDÚBÚBOBABCALNPLONICCIISACCAAOCAA 33.3.300%% BANCA 3.30% PÚBLICA Retorno Sobre Activo 11.3.366%% 00.6.699%% 11.0.033%% 1.36% 0.69% 1.03% 00.3.366%% 00.4.411%% BBAANNCCOOSS CCOOAACC OONNGG MMUUTTUU0AA.L3LI6SIS%TTAASS 0.41% PPBÚBÚABABNLNLCICCIACAAA SSEEGGUCUCNONODDAOACOCPPISISOO BANCOS COAC ONG JJUUNN2233 MUTUALISTAS COAC BANCA JUN 23 SEGUNDO PISO PÚBLICA Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD A junio 2023 el Retorno sobre activos del Sistema Financiero es de 1.32% en promedio, indicador positivo en todos los actores del sistema. Las instituciones con mayor porcentaje corresponden a la Banca Pública 3.30%, seguido por los Bancos Privados 1.36%, las ONG 1.03% y COAC con el 0.69%. Retorno Sobre Patrimonio 1133.3.366%% 13.36% 99.7.733%% 9.73% BBAANNCCOOSS 55.4.455%% 44.1.144%% 44.4.422%% 44.8.833%% PPBÚBÚABABNLNLCICCIACAAA BANCOS OO4N.N1GG4% MMUUTTUU4A.A4LL2ISI%STTAASS 5.45% JJUUNN-2-233 MUTUALISTAS SSEEGGUCUCN4ONOD.DA8OA3COC%PPISISOO BANCA CCOOAACC ONG COAC PÚBLICA COAC SEGUNDO PISO Fuentes: SB, SEPS, RFD JUN-23 Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD A junio 2023 el Retorno sobre el patrimonio del Sistema Financiero es de 10.37% en promedio, el ma- yor porcentaje lo obtienen los Bancos Privados con el 13.36%, seguido por la Banca Pública 9.73%, las COAC con el 5.45% y la Coac Segundo Piso 4.83%. MargenBBdAANeNCCAOOSbS sorc8i8ó22.3.n399%% 7755.9.988%% BANCOS 82.39% 75.98% 9900.8.855%% CCOOAACC 9900.8.899%% 90.85% COAC 90.89% 117777.0.055%% OONNGG 177.05% JUN-2J3JUUN-N2-323 112200.8.899%% ONG 110099.8.888%% 120.89% MMUUTTUUAALLISISTTAASS 109.88% SSEEMGGUUUTNNUDDAOOLCCIPSOPOITSAISAAOCOCS 8822.5.555%% 6699.0.055%% 113388.4.411%% 82.55% 69.05% 138.41% COAC SEGUNPDPÚBOÚBBABAPLNLNIISCCICCOAAAA BANCA PÚBLICA Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD El margen de absorción en el Sistema Financiero a junio 2023 es de 81.73% en promedio, indicador que se relaciona con los niveles de intermediación financiera y la gestión de los gastos operativos asumidos por las entidades del sistema. Las instituciones que generan menor costo frente a su margen financiero, corresponden a la Coac Segundo Piso 69.05%, los Bancos Privados 75.98%, las COAC 90.85% y las Mutualistas con el 109.88%. Por el contrario, la Banca Pública y las ONG presentan el mayor porcentaje con el 138.41% y 177.05% respectivamente. 19EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Colocaciones, cartera en riesgo, captaciones y volumen de crédito del Sector Financiero Saldo de cartera de crédito por provincia a junio 2023 (en millones de USD) Galápagos Esmeraldas Carchi $ 66 MM $ 799 MM $ 599 MM Imbabura $ 1,521 MM Pichincha Sucumbíos $ 22,709 MM $ 275 MM Sto. Domingo Napo $ 981 MM Cotopaxi $ 239 MM Orellana Manabí $ 1,455 MM $ 206 MM $ 2,938 MM Los Ríos Tungurahua $ 999 MM $ 2,841 MM Bolívar Pastaza $ 482 MM $ 281 MM Chimborazo Sta. Elena Guayas $ 1,481 MM $ 318 MM $ 15,677 MM Morona Cañar Santiago $ 724 MM $ 413 MM Azuay $ 4,687 MM El Oro Zamora > 2,040 MM Chinchipe 891 - 2,040 MM $ 2,176 MM $ 376 MM 333 - 890 MM Loja 223 - 332 MM $ 1,633 MM <= 222 MM Nota:Los rangos se establecieron mediante el cálculo de los percentiles 10, 25, 50, 75 y 90 de la distribución de datos total para el periodo de análisis. No se considera la información sin identificación de provincia “D/E” Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD 20 BOLETÍN MICROFINANCIERO ANÁLISIS MACROFINANCIERO DEL ECUADOR

Cartera en riesgo total por provincia a junio 2023 (%) Galápagos Esmeraldas Carchi 7.13% 14.44% 6.09% Imbabura 6.28% Sto. Domingo Pichincha Sucumbíos 8.00% 4.48% 8.31% Napo Orellana 8.98% 5.63% Manabí Cotopaxi Pastaza 7.46% 5.40% 4.46% Los Ríos Tungurahua > 7.87% 6.14% - 7.87% 10.41% Bolívar 4.06% 4.87% - 6.13% 6.39% 4.27% - 4.86% Sta. Elena Guayas Chimborazo <= 4.26% 8.85% 4.69% 4.82% Cañar Morona Santiago 5.09% 4.96% Azuay 3.34% El Oro Zamora Chinchipe 5.96% 6.17% Loja 6.35% Nota: Los rangos se establecieron mediante el cálculo de los percentiles 10, 25, 50, 75 y 90 de la distribución de datos total para el periodo de aná- lisis. No se considera la información sin identificación de provincia “D/E” Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD 21EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Captaciones por provincia a junio 2023 (en millones de USD) Galápagos Esmeraldas Carchi $ 87 MM $ 273 MM $ 476 MM Imbabura $ 1,430 MM Pichincha Sucumbíos Sto. Domingo$ 28,697 MM $ 193 MM $ 705 MM Orellana Napo $ 168 MM $ 128 MM Manabí Cotopaxi $ 1,738 MM $ 1,231 MM Los Ríos Tungurahua Pastaza $ 811 MM $ 3,086 MM $ 222 MM Bolívar $ 416 MM Chimborazo Sta. Elena Guayas $ 1,268 MM $ 289 MM $ 13,870 MM Morona Cañar Santiago $ 1,196 MM $ 339 MM Azuay $ 6,445 MM El Oro $ 1,843 MM Zamora Loja Chinchipe $ 1,412 MM $ 208 MM > 1,661 MM 759 - 1,661 MM 236 - 758 MM 149 - 235 MM <= 148 MM Nota: Los rangos se establecieron mediante el cálculo de los percentiles 10, 25, 50, 75 y y 90 de la distribución de datos total para el período de análisis. Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD 22 BOLETÍN MICROFINANCIERO ANÁLISIS MACROFINANCIERO DEL ECUADOR

Volumen de crédito por provincia enero - junio 2023 (en millones de USD) Galápagos Esmeraldas Carchi $ 17 MM $ 123 MM $ 141 MM Imbabura $ 477 MM Manabí Pichincha Sucumbíos $ 1,043 MM $ 9,109 MM $ 103 MM Sto. Domingo Orellana $ 345 MM $ 94 MM Napo $ 79 MM Cotopaxi $ 524 MM $ Los Ríos $ Tungurahua Pastaza 358 MM 1,124 MM $ 112 MM Bolívar $ 149 MM $ 1St3a.0EleMnaM Guayas $ C4h9im7boMrazMo $ 7,206 MM Cañar Morona Santiago $ 211 MM $ 122 MM Azuay $ 1,677 MM El Oro > 517 MM 232 - 517 MM $ 664 MM 100 - 231 MM Zamora 74 - 99 MM Chinchipe <= 73 MM Loja $ 116 MM $ 430 MM Nota: Los rangos se establecieron mediante el cálculo de los percentiles 10, 25, 50, 75 y 90 de la distribución de datos total para el periodo de análisis. No se considera la información sin identificación de provincia “D/E” y “N/D” Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD 23EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO



Tendencias del Sistema Microfinanciero del Ecuador Indicadores IMF miembros RFD 25EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Información Microfinanciera del Sistema Financiero Distribución Cartera Micro Sistema Financiero Vs Miembros RFD 43.00% 57.00% Total sistema financiero sin miembros RFD 43.00% 57.00% Total msTieionmtabmrloisesimsRtFbeDmroas financiero RFD Total miembros RFD JUN-23 Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD A junio 2023 los miembros de RFD representan el 57.00% del total de cartera de microcrédito del Sistema F7i,n20a0.0n0McMiero, con un saldo deUJUSND-236,997.13 millones. 6,997.13 6,800.00MM 6,651.83 Tendencia6,40C0.0a0MrMtera Micro Sistema Financiero Vs Miembros RFD 6,997.13 5,991.54 7,200.00MM 6,000.00MM 6,800.00MM 5,600.00MM 6,651.83 5,277.53 6,400.00MM MAR-23 ABR-23 MAY-23 JUN-23 6,000.00MM 5,200.00MM 4,980.31 54,,89009.010.M5M4 4,642.19 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 4,400.00MM JUN-22 JUL-22 5,600.00MM (En millones USD) Total miembros RFD Total sistema financiero sin miembros RFD 5,277.53 5,200.00MM 4,980.31 4,800.00MM 4,642.19 4,400.00MM JUN-22 JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 JUN-23 (En millones USD) 13.00% Total miembros RFD Total sistema financiero sin miembros RFD EFulaebnoterasd: oSBp,oSr:E1E2P.sS0t0a, %dRíFs1Dt1ic.7a0s%y Estudios RFD 12.06% 11.00% El saldo de10c.0a0%rtera de microcrédito total del Sistem9.7a6%Financiero presenta un crecimiento de 15.43%, entre junio 92.000%22 y junio 2023, es así que las instituciones no miembros RFD tienen un incremento de 13.69%,8.m00%ientras que los miembros RFD alcanzan un crecimiento anual superior 7a.9l1%evidenciado en los no m7.i0e0%mbros de 16.78% en el mismo periodo de análisis. Cabe mencionar que el compor- tamiento m6e.0n0%su5a.14l %(mayo - junio 2023), presentó u4.9n3%ligero aumento en cartera micro de miembros 26 R11F32D..0000d%%e110.7.9045%8..00%00%% y en no miembros de 1.14%. NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 12.06% JUN-22 JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 Total sistema financiero sin miembros RFD JUN-23 BO1L1E.0T0Í%N MICROFINANCIERO Total miembros RFD 9.76% 10.00% 9.0T0%ENDENCIAS DEL SISTEMA MICROFINANCIERO DEL ECUADOR / INDICADORES IMF MIEMBROS RFD 7.91% 8.00%

5,600.00MM 5,277.53 5,200.00MM 4,800.00MM 4,642.19 4,980.31 Te4,4n00d.0e0MnMcJiUaNC-22artJeULr-a22enAGRO-i2e2sgSEoP-M22 icOrCoT-S22istNeOmV-2a2 FDiInCa-2n2 ciEeNrEo-23VsFEMB-2i3emMbArRo-2s3 RABFRD-23 MAY-23 JUN-23 12.06% (En millones USD) Total miembros RFD Total sistema financiero sin miembros RFD 13.00% 12.00% 11.70% 11.00% 9.76% 10.00% 9.00% 7.91% 8.00% 7.00% 163..0000%% 5.14% JUL-22 AGO-22 SEP-22 4.93% ENE-23 FEB-23 12.06% 152..0000%% 11.70% OCT-22 NOV-229.76D%IC-22 MAR-23 ABR-23 MAY-23 JUN-23 141..0000%% JUN-22 10.00% 9.00% Total miembros RFD Total sistema financiero sin miembros RFD 7.91% 8.00% Fuentes: SB, SEPS, RFD Elab7o.0ra0d%o por: Estadísticas y Estudios RFD Lrdaaen564lct...a000ea000jur%%%etsel tp5rJeUa.1rNi4nme-%2on2errmrieJsUaseLt-gmi2v2ooed.sAEteGrseOm-a2di2cseríloScaEcoñPr-moé22,doeitesoOtClodTin-e2ldu2l eiScgNiasOodtVeo-d2mr2ed4la.n9eDF3oIC%irtn-ia2ea2bsnglecEoiNeinEar-co2j3r,uennmoFioEeBpn-22rt03eo2se3eMxnAepRtna-e23rdmimeiAeteBemRnr-i2tboa3rrdoooMssApiRYm-o2F3prDolaJr(Ut7taNr.a-n92n3t1es%sic)dióeuns- superior al de junio 2022 (5.14%) en +2.77 p.p., por otro lado, las instituciones no miembros cerra- ron16a0l.0p0%rimer semestre 2c0o2m3pcaoTrnaotaulcnmoiernmiebrsreogssoRpFedDcetocaarteju1r5na3i.om43T%oi2cta0rlo2si2sdteem(1a11fi2n.a7.n00c6i%e%ro),seinsvmiiedienmedbnroocsiauRFnnDdaovuanriaincciórenmaennutaol de +0.36 p.p, si se lo me1n50o.0r,0%si se lo relaciona a lo evidenciado en las entidades miembros RFD (+2.77 p.p). 140.72% 140.00% Ten13d0e.0n0%cia Cobertura Cartera en Riesgo Micro Sistema Financiero Vs Miembros RFD 120.00% 118.16% 108.23% 160.00% 153.43% 102.75% 110.00% 107.33% 150.00% 110400..0000%% 140.72% 19300..0000%% JUN-22 JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 JUN-23 120.00% 118.16% 110.00% 107.33% Total miembros RFD Total sistema financiero sin miembros RFD 108.23% 100.00% 102.75% 90.00% JUN-22 JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22 ENE-23 FEB-23 MAR-23 ABR-23 MAY-23 JUN-23 Total miembros RFD Total sistema financiero sin miembros RFD Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD La cobertura de cartera en riesgo del microcrédito del Sistema Financiero, presenta decrecimientos si se lo compara de forma anual esto a csoeTnOcsoeTmcAupLeonMrctóiIaEcMdoenBl uRmnOeanScteiRonndFaeDdnociaajudsetcerencoiermntaetievon, sin embargo, en el primer semestre 2023 la cobertura los miembros RFD, mientras que en los no miembros la tendencia1f.u3e6%de incremento, aunque los índices en los dos casos fueron superiores al 100% al corte de junio. Las instituciones no miembros al cierre de junio 2023 cuentan con una cobertura micro de 102.75%, 2m0i2e92n.,t0rsa5es%eqvuiedelansciiansqtiutueceiol ninedsicmaideomr bprroesseRnFtDa reflejan un indicador de 108.23%, si se compara con junio un decrecimiento en miembros RFD de -32.49 p.p. y en no miembros de -4.58 p.p. TOTAL MIEMBROS RF3D3.47% 1.36% 9.0$51%8,941 MM 27EDICIÓN TRIMESTRAL RED D3E3IN.4S7TI%TUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Fuentes de Fondeo Sistema Financiero Vs Miembros RFD (En millones de USD) TOTAL MIEMBROS RFD 1.36% 9.05% 33.47% $ 18,941 MM 56.11% JUN-23 TOTAL SISTEMA FINANCIERO SIN MIEMBROS RFD 3.07% 6.91% 42.28% $ 54,622 MM 47.74% Cuentas de Ahorro a la Vista JUN-23 Obligaciones Financieras Depósitos Restringidos Depósitos a Plazo Fijo Fuentes: SB, SEPS, RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD Las principales fuentes de fondeo que tiene el Sistema Financiero a junio 2023 suman en total USD 73,563 millones. Para el caso de los no miembros, su mayor fuente son los ahorros a plazo fijo, los mismos que constituyen el 47.74% del total de recursos de fondeo. Para los miembros RFD, se des- cribe en junio 2023 que la fuente principal de financiamiento también corresponde a los depósitos a plazo fijo (DPF) con una participación de 56.11% sobre el total de fondeo. 28 BOLETÍN MICROFINANCIERO TENDENCIAS DEL SISTEMA MICROFINANCIERO DEL ECUADOR / INDICADORES IMF MIEMBROS RFD

Indicadores IMF Miembros RFD Distribución Cartera por Metodología de Crédito Miembros RFD Individual 4.14% 5.06% 2.00% 0.19% Grupos Solidarios Bancos Comunales 88.62 % 4.14% 5.06% Segundo piso 2.00% 0.19% Asociativo Individual Grupos Solidarios Bancos Comunales 88.62 % JUN-23 Segundo piso Asociativo Fuente: RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD A junio 2023, el 88.62% de la cartera de las instituciones miembros RFD corresponde a créditos individuales, siendo la metod5o.1l1o%g0.í5a7%más utilizada. La siguen en i4m.27p%ortanc0i.a02%de participación los bancos comunales y los grupos solid1.5a0r%ios con un 5.06% y 4.14% respectiva0m.27e%nte. JUN-23 Distribución Cartera por Metodología de Crédito Tipo Jurídico Miembros RFD 5.11% 4.27% 0.02% 0.57% 0.27% 92.82% 1.50% 95.44% Individual Grupos Solidarios BANCOS COAC Bancos Comunales JUN-23 JUN-23 92.82% 95.44% 95.75% BANCOS 4.25% Individual Segundo piso JUN-23 3.51% Grupos Solidarios Asociativo COAC JUN-23 Bancos Comunales Segundo piso 57.44% 3.51% 4.25% Asociativo 39.05% 95.75% 57.44% EMPRESAS DE SERVICIOS AUXILIARES ONG 39.05% JUN-23 JUN-23 EMPRESAS DE SERVICIOS AUXILIARES ONG Fuente: RFD JUN-23 JUN-23 Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD Nota: No reportan información a Jun 2023: COAC 23 de Julio, Credi Ya, Rural Sierra Norte, Banco de Guayaquil y Banco D-Miro (datos de alcance y cobertura). La metodología de crédito por tipo jurídico predominante a junio 2023 es la individual, representan- do el 92.82% para Bancos, 95.75% en Empresas de Servicios Auxiliares, 95.44% en COAC y 57.44% en ONG, además, también se refleja en grado de importancia a los grupos solidariosNúmeenroBdeaCnlicenotess 29 con el 5.111,,1208%000000,,,000y000000ban8c64o,1s57comunales en ON9G35,c48o1n el 39.05%. 977,727 Activos de Crédito 11,,246026800000000000000,,,,,,,000000000000000000000 NúmerEo DdeICClIiANeÓncútNtmeivseoTrsRodIdMeeECCSrléTiedRnitAtoeLs- Activos de CréMdiitcoro 935,481 977,727 864,157 452,72R7 ED DE INSTITUCIONE46S6,F09IN6 A4N80C,0MNAIE0cúictm0RirvoeoArsoSddeeDCCErléiMNAedDnciúuttotmeEjievs-eSroersAosdRdeeRCCOrléieLdniLttoOes 400,000 425,105 430200,,00MAN00cúutm00jieveroersosddeeCCrléiANednciúttotmeivseorsoddeeCCrléiednittoes 200,000 425,105 452,727 466,096 480,000

Individual 95.75% 57.44% Grupos Solidarios BANCOS COAC 39.05% Bancos Comunales JUN-23 JUN-23 Segundo piso Clientes / Socios de Crédito - COAC Miembros RFD 3.51% EMPRESAS DE SERVICIOS AUXILIAR4E.2S5% ONG JUN-23 JUN-23 Asociativo 1,200,000 Número de Clientes Activos de Crédito 1,000,000 864,157 935,481 977,727 800,000 Número de Clientes Activos de Crédito - 964500.7005,,%000000 57.44% Micro Número de Clientes 200,000 425,105 452,727 466,096 4803,90.0005% Activos de Crédito 400,000 Mujeres Número de Clientes 320,000 Activos de Crédito Mujeres - Micro 240,000 EMPRESAS JDUENS-2E2RVICIOS AUSXEIPLI-A22RES DIC-22 MAR-23 ONG 160,000 JUN-23 NEmrcdFE11e11uloiael,,02eó68t02ipb2486ancn000000on0000:tr,,1,,r00úe00r00N0000eao,,:00300,,,,ms00ods0000R0000c00.oi0000rFe1me00re0000Dppén4oroi1dotr%lra:ta0aiE2td8nr,so63ecitean4a0.lof,d9ol1sí1r4ns5tmJ0to7oi5U4c1acra2,tcN.5esa50ii-ó1Jo,2ys1l0nU720sEpNca%5s-eoJta2uu3cndcnditot2oeius0v2lRno3aFt:SsDocCEjtOruPdaeA-ne2lCc2iodic2m3re1é2di09eed06s3J,n542oiuC,t34tlo2ciO9oo811.,iADdo04CCa5EI5rsCe,e2n7n-d,207ulaia212Yacc7aslutyiCdavRuoneorastolo9Spd.Mie6aeerAr4raRal%o-cN2tor3si.vréJteaUAds1(Ns9doi0-7tja23uoc7mt3,o,1ni7so92iyi7ed7osJ14emUe06aN22d6llc,b,-500ea2459rn32668ocm3e.s443213yi28046ecR11c200000o20lr%,,,,,Fb000000one,,00000D00crú00000t00du,rm00réaep)d.erleirotosose,AANNAMNANAMMAMNNMNdnsccccccúúúúúúúiuuiuseccttttttmmmmmmmojjjtiiiiiierreeevvvvvvaooeeeeeeerrroooooocseeerrrrrrrssssssoooooooouisssoodddddddddddddb-nceeeeeeseeeeeeeMsiCCCCCCioCCCCCCCincearrrrrrllllllléééééésriiiiiiicroeeeeeeecddddddvnnnnnnnriiiiiitmttttttttttttteaiooooooeeeeeeevsssssssm--uosjseietunrdeatoes- EtirCmEFg11oe1111u4453223454l423al,,2002el8668640824062u42020ipb2468icn0000n000000000000000000deoa0000tr,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,r00e0000rú00000000000000000e000nealo,,:00000000000000000,,,,00000mds0000R0000t0000000000000qc00000o0000e0Fe00ru0000eDps.éno8re11d3t44rod7:a00266iEe22588%t8ed,,s,o,,6e33n911t4ae00433.Cl,d99666c1eJ22í6JJ11sc5roU66UUJ00lt71éi00lU4Nc11NNnit,,ae2.,,dN33---o559s252233-11ni2,r222ty661100tea2to0E%e5slsst-puuddOeanioeccsNcltStRoirtEGFvSSoeSDPEEoEa-tcPP2MaPs--i2-22mlj222idu2dei44nee3me772i77n11Bo9c,,00c9bA66,t6r663o77Nlé22r,,5i9944C22e4oCC,OOdD330444aOOOn998NNIs442iC11nS1tAA,,GGtDDD6600o4-2eCCRu29955III5CCC2.99s,,2a77dF---,22200E7laeD222112nd7cleatcivsu1oMOa.s0AnNR3dMtMM-o%2GeAAA3RRR.ac---m24422Ar339933lé3i22oe4,,dj88s,um119119i003007nt22J339oc7bU55i,,,11ol227Nri99y,,2eo11-7772J21111n4sJJ3eU77006UU0tN22l6eRNN2,,,-55602--sF5522393166336Dd.e9122222144213,el60284480264081111p000000000000n686880220%m,,,,,,,,,,,,r000000000000000000000úe0000000,,,,,,,,,00000000000000im0000000sdc00000000000000e000000000reeonrlcotoarsédudNAAAMNAANAANNNMANMMNNMNMNAAAAMAMNNMNAAMAMNNANANMNMANAAMcenccccccccccccccccccccciúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúuuuuiiuuiiuuiultccccctttttttttttttttttttttimmmmmmmmmmmmmmmmmmmmjjjjjjjjjoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiecrrrrreeeeeeeeelvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvoooooieeeeeeeeeeeeeeeeeeeerrrrrrrrrooooooooooooooooooooo,gnleeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrisssssssssssssssssssssooooooooooooooooooooessssssssstesdddddddddddddddddddddeddddddddddddddddddddn-----reeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeMMMMMsotCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCeCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCiiiiiocccccrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraillllllllllllllllllllsééééééééééééééééééééérrrrriiiiiiiiiiiiiiiiiiiinboooooeeeeeeeeeeeeeeeeeeeecdddddddddddddddddddddnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnciiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimsttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttoooooooooooooooooooooieeeeeeeeeeeeeeeeeeeerevessssssssssssssssssss-----uormvjseaerdenaes-l JUN-23 2006,000,0000 NMúumjeereros de Clientes 160,000 JUN-22 SEP-22 DIC-22 MAR-23 NAAMccúicttmiirvvoeoorssodddeeeCCCrrlééieddniitttooes- NMúumjeereros d- eMCiclrioentes Cl8i0e,0n0t0es de C3r2é5,d94i6to - BANCOS MieO3m2N9bG,6r2o4 s RFD 334,939 146000,,000000 Activos de Crédito JUN-22 SEP-22 DIC-22 MAR-23 JUN-23 132200,,000000 Mujeres 468,136 BANCOS Número de Clientes 560,000 477,679 492,810 240,000 AMNAccúuttmjiievverooerssosddd-eeeMCCCicrrléérioeddniitttooes 480,000 160,000 80,000 Número de Clientes 440000,,000000 JUN-22 SEP-22 DIC-22 MAR-23 JUN-23 Activos de Crédito - 332200,,000000 325,946 334,939 280,000 MNúicmroero de Clientes 240,000 EMPRESAS D3E29S,6E2R4VICIOS AUXILIARES 240,000 NAcútmiveorsoddeeCCrléiednittoes 240,000 260,336 200,000 MAMNANMAANccccúúúiuucttttmmmjjiiiireevvvvoeeerrooooeerrrssssooossddddddd-eeeeeeeMCCCCCCCicrrrrllléééériiioeeeddddnnniiiitttttttooooeeesss- 244,699 252,117 13,148600007.,,90090000 MBuajenrceoss 132200,,000000 Número de Clientes 16106,,000000.00 240,000 Activos de Crédito 9,146502,.04100 MuCjeoraecs - Micro 8104,,000000.00 1332,153,984.060 13,663.71 334,939 80,000 329,624 JUN-23 12,000.00 JUN-22 SEP-22 DIC-22 MAR-23 10,000.00 8,919.03 BANCOS 9,289.28 EFulaebno8ter,a:0dR0o0FD.p0o0r: Estadísticas y Estudios RFD No4t0a0:6,N,00o000r0e.p0o0rtan info5rJm,U3aN1c0-i2ó.02n6a Jun 202S3E: PB-a2n2co de alcanJcUeNy-2c3obertu5ra,8).52.94 334,939 E3l20n4,,0ú000m00.e00r3o25,d94e6 clientes EMPRESAS de crédito de los Bancos miembros RFDDd3eE29GS,u6Ea2Ry4VaDIqCICuIiO-l2yS25B,A5aU7n9Xc.oI9L6DIA-MREMirSoA(Rd-a2t3os Empresas de Servicios Auxiliares activos refleNjúameurondecCreliecnitems iento 30 BdssmO12eieLt648i1111Eunc00086752826604T5,,,a....rt,,,,,,,0000000Í0000000ao.000Nc000000000002000c00000000iMMMMe7Mó........r00000000MMMMl%éIn00000000C5dRd3cOite.ooF5I1.ndN933581JJ2A,,,,eU%1r399U5NN3e114cN,98097-6C-s2r4.....2d00000e26Ip2E06312ecRelOicmtotoiEetManaSPlERtSdoPjEuE-Se2PnaA2-S2inco2DuliEe2aSn0lEdt2ReV23eDsI2MCI.9C-II,EEaO-3621M2Sc23.n5924BD1,,,,At6520RIi66cU870CvO39956X-%uo.2....SI79426L2a1s8621RI.AnFARdDtEMoeSjAuRacn-2ril3oéoMds2AiRt0co-22li3e3yJ3nU3eet4Nel,l-92ns3539ú7dm.e013J591e4m,U,,,321848489r%N6640200255o.,0000i7-22080c2.,,,,...99000004943ddr911400000oe0000ecclroéliesdnicttBoMANANMAMANleaiBSEccccúúúuiu,eCOncsttttmeammmjjiiiirceevvvvsronnNopeeevorroooomacGeeerirrrtsssssocceooosseissddddouddd-osaeeeeseeeMsjbeCCCCACCCiadcurrrrsrllleéééériiicxeoeeeeddddilnnntiiiiisttttraitttooooeeevvresssr-oasespurdneae- 1432462...T,,,000000E000000N0000MMM....D0000MMM0000ENCIA1SJ,9UD4N7E13-.2..0L842178SISTEMASMEPI-C22ROFINANCI2ED,0RI0CO135-..2.7942D602 EL 3.90 Coac ECUADOR / INDICADO1R,9E2S0.4I1MF MIEMEBmROpONreGSsaRs dFeD MAR-23 JUN2.-0253 Servicios Auxiliares

40600,0,00000 1202,4000,0000 NúmAecrtoivdoes CdleieCnrteésdito 105,701 AMcutjiANevrocúestmsivdeoersoCddreéedCCitroléiednittoes- 320,000 10J1U,5N1-022 SEP-22 DIC-22 MAR-23 102,J5U56N-231001,6000,0000 NúmMeircorode Clientes 240,000 260,336 28800,0,00000 MAcutjiNAevrocúestmsivde-oerMsoCidcdreéreodCCitroléiednittoes COAC 252,117 240,000 244,699 JUN-22 SEP-22 DIC-22 MAR-23 JUN-23 26000,0,00000 Mujeres ONG Número de Clientes 106,439 120,000 102,309 103,197 160,000 MAcANutjciúevtmroiveseosrdso-edMdCeeicrCérCordléiietdonittoes JUN-22 SEP-22 DIC-22 MAR-23 JUN-23 120,000 Número de Clientes 100,000 Activos de Crédito - 560,000 468,136 477B,6A79NCOS 492,810 48800,,000000 NúmeMroicdreo Clientes 101,510 120,000 ActivoNsúdmeeCroréddeitoClientes Clientes de Crédito - EMPRESAS DE SERVICIOS AUXILIARES Miembros RFD46000,,000000325,946 NANMAccúúicttmmiirANvvoeeoocúANMAMrrsstmoocciúuuvddttmeddjjoiieeeevvreeserrooCCeerCCdssodrrsslleééiiddeeed-ddCeennCeMiittrttCCooleeéCiicessrrd-léérniioetddtoneiittstooes 430200,,000000 260,336 322400,,000000 240,000 105,701 334,939 102,556 100,000 329,624 252,117 280,00080,000 244,699 240,000 sEulEFa1u45423len2314al68es826401111b02468nn00n000004208600000oc,,tE,,,,,út,,,,,00e,,,,,r000000000000000raa00:00000mm00000e00000d00R000000000000000oecF.....pe00000Dplim00000rro4o3e4r2:36ise5Ed8.,a,sn911et4as31t66d6o33J38cJJ2J%Jí2dU,2,sUUU619Ul55tdNiN0N3i1eNe,Nc,99-,89--dea32--224n4..22sS23002266e22t0623yeel.Ers7tsvot6uaitcd%aEciioMlotSsSSiPcdSEvsERERPEoPoSFePE-PA-DE2-n2sS-22Pc22uA2-2drl2Sxie2eei3Dlsni24EaBcp97tA,7SrBer6eN,eEé2A6scC4R7sNd3DDO9Vt32C2DIaIoOiCDI29cSC4tCIOc9,Co-NI4-6o2CI,2Sa,O-2tG6D2622-1ird422S9vI23r9jC429ue,e,oA62-2n6sU8sl239aXpi..oI7d2sLo18Ie2AMnEMR0AdcmEMMAR2reSR-AAé22p-nRR32d.Mr3--22eaAiA33ts3oRc3ja-u.442ls,9i3Cn9e23Jid,n9a8oUJ31etU3bNe02J43J2N-eS,2U3U5s-903242NN3e3,2,r9d-91-e22r313e3vJ39s7UieacmNlli-211432181to2nia26002064393cs000000,0,,ú43812r084r,,,,,,,0420600012212000005moAq00,00700200000426800c.,,,,.0000000u00000u9000004e6,,,,,r9100000x00000e0ré000000000i,o,0ld00000i0aedi0trloee1NAMNAANMANMMNAM.sc0cccccúúúúúuuuuictttttmmmmmmljjjj0iiiiirNAMNMAAMNeeeeivvvvvoeeeeeerrrroooooBccc%úúúAMANAMANNMNiuueeeerrrrriCcssssstttnammmoooooejjsssscccciiiúúúúruiueevvvoncdddddttttotmmmmeeeddddd--mjjrroooiiiiacdreeeeeeevvvveerrreeeeeMMosssoceeeerrooooooossCCCCCeseerrrrsCCCCCiibdddssssccooooddd-rrrrrssllllleeeééééérriiiiiddddreeemMlooeeeeedddd-dddddooCCCeeeennnnnCCCeeeeMiiiiiictttttrrrtttttsusCCCCooooollleeeeeééérCCCCiiiicoeeesssssrrrrdddj-llllééééRrcennniiiiiiioeeeetttddddtttooolrnnnneeeFiiiiittttesssetttt-ooooeeeeDsnssss- trreeesfplerdejea- S34a020064ld,,,,0000o00000000..P0000r3o25m,94e65d,3i1o0.0p6 or PEMrPeRsEtSaAStaDrEi3oS2E9R,-6V2MI4CIOieSm5A,U5b7X9IrL.9oIA6RsESRFD 334,939 5,852.94 Empresas de Servicios Auxiliares Número de Clientes 241026,,00,0000000..0000 AOcNtiGvos de Crédito 168110042,,00,,00000000000...000000 1,947.01 2,005.42 1,920.41 Número de Clientes 13J,U13N8-.2020 13,6D6I3C.7-212 Activos de Crédito - SEP-22 MAR-23 13,8J0U7.N99-23 Micro 325,946 3M2I9E,M62B4ROS RFD 400,000 BancNoúsmero de Clientes 9,289.28 334,939 Activos de Crédito 320,000 Mujeres 10,000.00 9,452.41 CoaNcúmero de Clientes 88.0,000M0.M00 8,919.03 240,000 Activos de Crédito 7.00 MM EmpMreusjaesredse- Micro 5,3106..0062 6.61 61.6809,000 SeBrvainccioossAuxiliares 6,000.00 JUN-22 5,579.96 6.00 MM 5,852.94 ONG 54.0,000M0.M00 1,947.01 SEP-22 DIC-22 MAR-23 Coac 42.0,000M0.M00 EMPRESAS DE 80,000 JUN3-2.428 JUN-23 Empresas de 136.0,000M00..M0000 SEP-22 Servicios Auxiliares SERVICI2O,0S0A5.U42XILIARES 1,920.41 3.90 D-MiroO(NdGatos de alcance y cobertura). 3.70 MAR-23 Bancos DIC-22 JUN-23 NEFuloaetb11an21o7824:t..e00r..N,,00a00:00o00d00R0MMor00FMM.e0..DMMpp00MM0oo00rrt:aEnsitnaf1do3írsm,t1J4ica3U7a1c8N5s.i.ó8,0-4y27n012Ea0sJtuudnio2s02R3F:DCSOEPA-C2223 MIEMBROS1.9R6FD 2.05 13,663.71 13,807.99 de Julio, Cre5d1i Y5a,5,9R1ural Sierra Norte, Banco de Guaya4q8u8i,l1y3B0anco 6.8J9UN-23 D6.I6C1-22 MAR-23 lrpPaeao2ss1,rr53625484260a6dd.....,,,,,l5000000000ae,e00000e000008s000007lMMMMMlm6.....s00000EsMMMMM00000iaamslytdepoomrrepp581as,,,r399raofo1146i13s907n.mm..0...84000a27d8631eeneddcSiiiooeerpdrovoeimcrfipiionersamenAsb2ctu,ar7ioax1t5aisml,i1raR9iioe2rMFenIsEsDte952Mo,,,,31U520B..om80797RcS99506bOo...a294DSs862nnRe5tFUreD,v8nSa5iDéu3nn1yda3oO,t8seNe0n8GdaeyjcunoUncn2Siio,a8DU42a532S,..90609n1593D05,,,,2984u445523a02215...l449a,21149dl2reoe0ssc.SEBprBCmeaeeronpavcaNAcricoccnecúiimststomESciiavsOCvmeesooiroANarespdvoasuGriemndccxedeiisyetloieaoaAsCsrChneAldeioseutOerennxrotil,AeilasosCreesscgaoucmitdooo- 1.00 MM ONG OJfUJi4UcN7N5-i2,a-4221l20es de CSSErEéPP--d2222ito - Miembros RFD5D15IC,5-9212 MAR-23 488,J1U3N0 -23 Número de Clientes Carter00a..0000por MMIIEEMMDBBIRRCOO-2SS2RRFFDD MAR-23 JUN-23 Activos de Ahorro Mujeres 8.00 MM 7.00 M1M,205,366 1,274,6565.61 61.,83964,472 6.J0U0NM-2M2 DIC-22 6.02SEP-22 2,715,1C92OAC MAR-23 2,845,63J4UN-23 NúmeBroandceoCs lientes 25,5.6050,8M76M Activos de Ahorro 4.00 MM 3.48 3.70 3.90 NúmerCoodaecClientes 3.00 MM 1.87 1.96 2.05 AMcutjievroEesmsdpereAshaosrrdoe 1,22.2050,2M79M Servicios Auxiliares 1.00 MM 475,410 1,274,655515,591 1,030,194,3486484,,143702 NúOmNeGro de Clientes JUN-2S2EP-22 JUN-2J3UN-23 Activos de Ahorro 1,205,366 SEP-22 94D2,I6C5-212 DIC-22 MAR-23MAR-23 JU0N.-0202 COACMIEMBROS RFD Número de Clientes 643,168 534,314 Activos de Ahorro Fuente: RFD Mujeres Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD 489,798 Nota: NJUo Nre-p22ortan información aSEJuPn-222023: COAC 23 de DJuIClio-2, 2Credi Ya, Rural SieMrraARN-o2r3te, Banco de GuayJaUqNu-il2y3Banco D-Miro (datos de alcance y cobertura). s42Ee08n2g128,5,c263,u9215u35i,d823,ca27,77o0o6n496.r8t4pro3e,o1s6ar8plloaasncdEaemrtaeprlraoessaadBsmandinceiosSst92r4e,97a2y61r,Bd665vA5,C,01ai1Nc494OC92i8poO9AS,os79Cr8AocufoixcinliiaaUlredSseDcc6or.én8d9UityoS,DU1e,S02l392D0.m9,,088944,359a547,5.y6493m3o440,3ri1llm4moniolleonsANNAMntccúúuottemmyjiiANevveersoocúgANAMNelrrsstmaooscciúúuevrddttmmeddjsoiieeeeEvvsreeseeroooDAAsetrrCCOdssoohhdisIplleoiiooddeCeeddNrrAeeennnICeerrhooÓttAAlcGeeCCaioehhssNllrtdniioorieeotrrvcTnneorroosattRoeeIssmManEejUSunTnSRteAiDoL, JUN-23 1,364,472 31 JUN1-2,2205,366 SEP-22 DIC-221,274,655 MAR-23 Número de Clientes SEP-22 BANCOS JUN-22 RMEADRD-2E3 INSTI9T9U8,C97I4OJNUE3N1-S233,1F8I2NANCAMIEcuRtjievAroesSsdDe EAhDorEroSARROLLO 285,837 DIC-22 966,0C49OA2C96,893 932,748

1.00 0M.0M0 JUN-22 EMPRSEESPA-2S2DE SERVICIOSDAICU-X2I2LIARES MAR-23 JUN-23 ONG 475,410 MAR-23 488,130 0.00 JUN-22 SEP-22 515,591 JUN-23 186.,00000M.0M0 MIEMBROS RFD 174.,00000M.0M0 13,138.00 13,860.78.999 DIC-22 MIEMBROS RFD 13,6663..6711 C11l65i02..e,,000000n0000MMte..00MMs00 / 6.02 Ahorros - COAC M9,2i8e9.m28bros RFD 2,8459,6,43542.41 BaBnacnocsos 3.90 ANCcúoCtmiavoecoarscoddeeAChlioernrotes Socios de 2,715,192 8,919.03 2,458.6,00500,80M7.60M0 3.48 3.70 36.,00000M.0M0 5,310.06 5,579.96 5,852.94 ESNAmecESúrtmmepvivrriepcvoerirssoceaisdsodsaeAsedsuAAeCdxhulieiolxeirainlrriotaeersses 24.,00000M.0M0 1.87 1.96 2.05 Mujeres 12.,00000M.0M0 1,944775.0,4110 2,050155.,45291 14,98280,1.4310 ONOGNG 00..0000 JUJNU-N2-222 SESPE-P2-222 DIDCI-C2-222 MMARA-R2-323 JUJNU1-N2,-332634,472 1M,2IE7M4,B65R5OS RFD MAR-23 JUN-23 1,205,366 MIEMBROS RFD DIC-22 JUN-22 SEP-22 Fuen8te.0: 0RFMDM COAC ENijEnuloal2tcbn1a,o763455,n:ri2ro6.....Ne200000aú5o5d00000m,m82,or2MMMMMe770epp6eMMMMM9oo2nrrr:to3taoEn,sditnlpaofdeoaírsmcstcicauaalci6san3ieó..y0nl4dn28EarotseeJtuupsddnireo2e/s0s22Rs3Fe,o:D5nCc6Otia5AoC,su823n7a2d6,c79ec14tJcri52uev,l,l16iiocoe95,21isnmCtredeidesei nY3a6/ta..o7y6sh01RooaucrnrarilouoSiaserdlraadecNeotliravte1so(0dsa.C9todo0sedo%epaa.ehl2c1E,aro,80nan43rc5tr0e,ioc,6vy9363u4ac4..e489oas09bnnemrtjtuuorinae)ai.mol nb2úr0EBNNANMAAoCmmacccúúú2uontttsmmmjpiii2eavvvcereeerooooceeRrrrrssssasooosoadddFddds2eeeeeeDdd,AAACCCe8e,hhhllliiiooo4eeerrrrcnnne5rrroootttleeef,iel6sssen3jat4esuenn/ soc2.i0o0sMaMctivos dmJ4U7e1iN5.s8,-4a27m12hS0EaoPsr-2roq2 umeuSreEjePpr-2er2essesenDtICao-1nb2,4228s7e94e,l5,7D6r1491I5v5C8.57,9a5-62.9291a5l %iguaMajAluRqnM-2uiA3oRe-22e30n23eldteoltatJo4UlJ82tNU8ua.1-0,N125,nl53-33326da0434,e3,4s174ci2tulieancSAMNtiOeóecúurtNmsjnivevGieroc/eridsoossdsedoeAecAcuCxhirlioioeleiransrcroteeiasmsciteivnotos ddee11a.0J3hU0.oN0M2.-r102M0r,6022o4%03.5,,,136l68a6 s JUN-22 SEP-22 MiBeDCAImOCNA-CM2bCO2IErSMoBsRORSFRDFD MAR-23 JUN-23 Clientes de Ahorros - BANCOS 932,748 966,049 998,974 Número de Clientes 1,225,279 NAúctmiveorso ddee AChlioernrtoes 2,565,876 2,715,192 2,845,634 Activos de Ahorro 942,651 1,030,944 Número de Clientes ANMAcúcuttmijiveveororessosdddeeeAAChhliooerrnrrotoes 643,168 428996,,789983 351334,1,38124 Mujeres 285,837 JUNJ1-U2,2N20-52,2366 SEPS-E22P-22 BDAIDCNI-C1C2,O-227S24,655 MMARA-R2-323 JJUUNN-1-22,33364,472 JUN-22 SEP-22 EMPRESAS DEDISCE-R22VICIOS AUXILIAREMSAR-23 JUN-23 Fuente: RFD COAC 998,974 Elabor9a3d2o,7p4o8r: Estadísticas y Estudios RFD 966,049 Nota: No reportan información a Jun 2023: Banco de Guayaquil y Banco D-Miro (datos de alcance y cobertura). El número de clientes activos de ahorro total en Bancos miembros RFD, presentaANcútumivneorsodddeeeAcChrlioeernrcoteims iento pa1s,2a25n,2d7o9 de 1,225,279 clientes activos de ahorro en junio 2022 a 1,030,944 en junio 2023, lo cual mrreeuppjrreeersseeeJsUnn6N4tts2aa-32e8,n215u6,8o8ne3b7lds5ee1cr.v8rea3m%seiStaEnuPtaj-ou2c2niaóinonu2as0lim2d39ie4la2d-,r61eD5aI51lC4tl.2-o8829t926t6o,,a78%t99la83d.l eRceocsnlipeunenctMetAosdRe-aa2c3cl rnteivúcomimseidre1oen,0td3aoJ0ehU,9Ndo4l-34ar2e51r3s33o4,-1c,.138l126i4e.9n3te%sANMNAMcúcú,uuattmmjijievevlceaeroroererstsosossivddddeeomeeAAsCChihllsioiodeermrnnrreototeeassashoqruroe EMPRESAS DE SERVICIOS AUXILIARES ClienJUteNs-22de AhorrosSE-PE-22MPRESASBDDAICNE-C2O2SSERVICIOSMAARU-23XILIARES MJUiNe-m23 bros RFD 966,049 998,974 932,748 285,837 296,893 313,182 Número de Clientes Activos de Ahorro Número de Clientes Activos de Ahorro Mujeres JUN-22 SEP-22 DIC-22 MAR-23 JUN-23 EMPRESAS DE SERVICIOS AUXILIARES Fuente: RFD Elaborado por: Estadísticas y Estudios RFD El número de clientes activos de ahorro total en Empresas de Servicios Auxiliares miembros RFD, pre- senta un aumento pasando de 932,748 clientes activos de ahorro en junio 2022 a 998,974 en junio 2023 lo cual representa un crecimiento anual de 7.10%. Respecto al número de las clientes activos de ahorro mujeres se observa situación similar de crecimiento con el 9.57%, las mismas que representan el 31.35% a junio 2023 del total de clientes activos de ahorro. 32 BOLETÍN MICROFINANCIERO TENDENCIAS DEL SISTEMA MICROFINANCIERO DEL ECUADOR / INDICADORES IMF MIEMBROS RFD

Cartera, clientes, ahorros IMF miembros RFD por provincia COAC Provincia JUNIO - 2023 AZUAY Número de Total Cartera Clientes Activos de Cartera en Riesgo Total Ahorros Clientes Activos de BOLÍVAR Oficinas Crédito Total Ahorro CAÑAR 777,097,005 1,053,467,398 CARCHI 60 236,003,743 88,613 5.05% 221,020,729 267,862 COTOPAXI 15 222,652,204 309,284,630 94,955 DESCARGUE TARBEDLADE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO DESCARGUE TABLA CHIMBORAZODESCARGUE TABLA 17 266,783,072 26,968 6.90% 315,789,765 83,090 OFICINAS MIEMBROS COBERTURA MIEMBROS EL ORODE INDICADORES POR IMF 17 355,934,084 233,383,747 ESMERALDAS DESCARGUE AQUÍ 25 701,287,778 26,467 4.31% 665,630,493 118,350 GUAYAS VERSIÓN DIGITAL 37 173,599,300 120,183,596 124,015 IMBABURA 13 27,153 5.06% 35,445,098 214,751 LOJA 48,633,512 461,448,723 LOS RÍOS 3 612,355,183 41,178 4.36% 557,554,533 58,951 MANABÍ 35 614,773,024 104,509,895 18,396 MORONA-SANTIAGO 38 216,902,797 71,569 3.82% 95,931,649 183,296 NAPO 19 140,282,149 238,134,577 198,374 PASTAZA 10 330,916,748 19,656 4.37% 148,773,761 74,482 PICHINCHA 20 211,591,151 76,016,764 53,631 TUNGURAHUA 16 152,101,043 6,612 7.97% 155,296,397 134,786 ZAMORA-CHINCHIPE 14 189,823,670 82,212 GALÁPAGOS 16 2,143,536,664 70,910 6.60% 2,993,778,182 77,417 SUCUMBÍOS 144 926,741,584 1,293,100,130 95,091 ORELLANA 46 62,277 4.52% 494,049 SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 13 94,158,775 53,800,438 305,362 SANTA ELENA 9,899,395 26,617 5.78% 3,538,193 24,566 Total 1 4 66,665,601 18,091 4.10% 22,640,089 3,023 3 49,907,194 14,377,999 16,306 13 198,384,756 51,510 5.24% 101,159,999 13,860 10 117,622,994 60,271,888 53,744 589 8,857,653,426 21,377 3.78% 9,334,538,672 55,065 2,845,634 16,748 5.37% 21,236 3.90% 222,758 9.69% EDICIÓN 33TRIMESTRAL 89,275 4.88% 9,613 4.06% 642 5.54% 6,497 4.90% 5,465 4.27% 27,951 7.38% 18,544 6.00% 977,727 6.14% Nota: No reportan información a Jun 2023: COAC 23 de Julio, Credi Ya y Rural Sierra Norte (datos de cobertura).

34 BOLETÍN MICROFINANCIERO ONG TENDENCIAS DEL SISTEMA MICROFINANCIERO DEL ECUADOR / INDICADORES IMF MIEMBROS RFD Provincia Número de Oficinas Total Cartera JUNIO - 2023 Cartera en Riesgo Total 73,056 Clientes Activos de Crédito 10.98% AZUAY 1 1,323 96 0.00% BOLÍVAR 2 1 0.00% CAÑAR 4 428,412 226 11.70% COTOPAXI 6 4,418,569 3,095 11.42% CHIMBORAZO 1 7,084,809 2,326 8.16% EL ORO 6 24,154,523 12,740 13.85% ESMERALDAS 8 2,340,764 1,234 9.26% GUAYAS 3 14,556,603 8,681 4.38% LOJA 15 29,851,700 11,974 6.02% LOS RÍOS 1 7,658,240 5,431 4.41% MANABÍ 14 44,986,965 28,604 6.14% NAPO 5 310 14.16% PICHINCHA 3 574,833 8,993 9.19% TUNGURAHUA 5 28,354,717 6,826 4.84% ZAMORA-CHINCHIPE 3,126 9.95% SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 74 9,836,590 9,513 0.00% SANTA ELENA 7,090,065 21 7.92% Total 16,754,115 103,197 15,445 198,180,729

BANCOS JUNIO - 2023 Provincia Número de Total Cartera Clientes Activos de Cartera en Riesgo Total Ahorros Clientes Activos de Oficinas Crédito Total Ahorro AZUAY 2 25,269,846 41,556,759 11,276 BOLÍVAR 2 17,773,196 6,710 8.66% 3,107,284 11,972 CARCHI 4 36,718,995 4,183,323 18,572 COTOPAXI 6 56,489,274 8,254 4.04% 9,983,228 19,628 CHIMBORAZO 4 40,068,938 8,881,989 17,222 EL ORO 2 55,866,962 15,000 8.10% 14,913 ESMERALDAS 4 26,786,122 25,173,437 7,591 GUAYAS 18 289,804,009 16,867 4.10% 1,084,136 334,870 IMBABURA 8 69,383,373 27,660 LOJA 14 394,549,285 14,174 3.38% 271,408,274 196,926 LOS RÍOS 4 42,638,751 26,040,967 18,158 MANABÍ 11 128,145,401 8,939 5.38% 46,557 MORONA-SANTIAGO 1 11,622,877 454,133,381 6,103 PICHINCHA 28 399,236,315 14,551 7.63% 1,679,763 190,371 TUNGURAHUA 5 56,092,518 14,237 ZAMORA-CHINCHIPE 3 73,984,395 78,180 3.90% 27,753,000 32,155 SUCUMBÍOS 1 12,415,082 7,107,952 19,940 ORELLANA 1 20,779 7.40% 9,766 SANTO DOMINGO DE 9,178,131 508,704,080 LOS TSÁCHILAS 3 43,425 3.25% 27,966,763 SANTA ELENA 51,234,853 EDICIÓN 35TRIMESTRAL Total 3 15,900 7.43% 9,465,381 124 5,677,545 RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 47,770 5.83% 1,185 4.05% 157,125 7.45% 12,633 3.80% 6,454 2.28% 2,750 10.02% 1,827 9.54% 42,168,955 10,928 14.33% 8,530,061 20,764 26,915,696 9,359 7.01% 1,546,594 12,263 1,815,108,120 492,810 5.43% 1,495,218,768 1,030,944 Nota: No reportan información a Jun 2023: Banco de Guayaquil y Banco D-Miro (datos de cobertura).

36 BOLETÍN MICROFINANCIERO EMPRESAS DE SERVICIOS AUXILIARES TENDENCIAS DEL SISTEMA MICROFINANCIERO DEL ECUADOR / INDICADORES IMF MIEMBROS RFD Provincia Número de Total Cartera JUNIO - 2023 Total Ahorros Clientes Activos de Oficinas Ahorro AZUAY Clientes Activos de Crédito Cartera en Riesgo Total 9,358,091 BOLÍVAR 10 5,462,250 27,070 CAÑAR 3 60,703,586 9,541 5.57% 1,833,849 19,046 CARCHI 3 42,496,402 6,995 3.81% 6,483,339 COTOPAXI 3 14,307,689 2,099 5.48% 14,563,425 6,388 CHIMBORAZO 5 46,455,560 8,010 7.71% 12,209,714 19,536 EL ORO 4 81,871,173 11,990 4.60% 12,672,256 38,142 ESMERALDAS 8 109,390,293 14,538 3.91% 10,194,622 41,324 GUAYAS 4 81,662,370 16,080 6.88% 55,658,357 44,199 IMBABURA 55,518,428 12,382 8.56% 11,867,150 39,841 LOJA 25 298,766,003 52,412 7.11% 4,055,400 144,986 LOS RÍOS 4 65,596,808 8,803 6.16% 21,317,366 26,716 MANABÍ 1 39,761,895 5,934 9.65% 38,468,548 14,488 MORONA-SANTIAGO 9 78,594,233 20,676 9.96% 1,541,660 64,662 NAPO 191,438,679 35,807 6.38% 2,939,821 112,011 PASTAZA 13 13,632,559 1,883 4.32% 1,398,842 PICHINCHA 2 21,022,867 4,050 9.39% 106,793,319 6,024 TUNGURAHUA 2 12,015,710 1,887 8.03% 17,760,506 12,268 ZAMORA-CHINCHIPE 1 405,050,342 65,169 6.25% 1,739,406 GALÁPAGOS 79,321,025 12,583 5.50% 1,231,562 4,619 SUCUMBÍOS 28 23,080,979 3,082 7.93% 8,743,842 205,600 ORELLANA 6 2.47% 5,493,615 SANTO DOMINGO DE LOS 2 7,458,897 805 4.74% 26,273,370 40,735 TSÁCHILAS 1 43,906,099 6,171 4.28% 6,825 SANTA ELENA 2 25,197,607 3,332 7.63% 2,074 Total 2 132,292,788 22,513 7 17,243 9,474 2 147 71,971 30,836,085 8,197 5.67% 4,809,792 23,732 1,960,378,076 334,939 6.49% 382,870,101 998,974

Oficinas a nivel nacional IMF miembros RFD BANCOS Número de Oficinas a Nivel Nacional - Miembros RFD COAC EMP. ONG JUNIO - 2023 2do. SER. PISO AUX. COAC Provincia Organización Total AMIBANK DESCARGUE TARBEDLADE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO DESCARGUE TABLA DESCARGUE TABLA DESCARGUE TABLABANCO DE LOJA ESTADÍSTICAS MIEMBROS OFICINAS MIEMBROS COBERTURA MIEMBROS DE INDICADORES POR IMFCODESARROLLO COOPNACIONAL SOLIDARIO VISIONFUND ECUADOR-FODEMI 29 DE OCTUBRE 4 DE OCTUBRE ATUNTAQUI CACPE PASTAZA CACPE ZAMORA CHINCHIPE CHONE COOPROGRESO CREA FERNANDO DAQUILEMA FONDVIDA GUARANDA HUANCAVILCA JARDÍN AZUAYO KULLKI WASI LA BENÉFICA LUCHA CAMPESINA LUZ DEL VALLE MAQUITA CUSHUNCHIC MUJERES UNIDAS MUSHUC RUNA OSCUS PABLO MUÑOZ VEGA PADRE JULIÁN LORENTE PADRE VICENTE PONCE RUBIO POLICIA NACIONAL RIOBAMBA SAC SAN ANTONIO-IMBABURA SAN FRANCISCO SAN JOSÉ SAN JUAN DE COTOGCHOA SANTA ANITA TENA TEXTIL 14 DE MARZO TULCÁN VIRGEN DEL CISNE FINANCOOP PICHINCHA MICROFINANZAS CASA CAMPESINA DE CAYAMBE ESPOIR FACES INSOTEC UCADE-DIÓCESIS AMBATO UCADE-DIÓCESIS LATACUNGA UCADE-FASCA STO.DOMINGO DESCARGUE AQUÍ AZUAY 11 VERSIÓN DIGITAL 1 1 19 1 27 7 12 1 10 72 BOLÍVAR 11 13 1 11 8 3 20 31 21 CAÑAR 31 71 4 1 3 24 5 11 38 CARCHI 11 22 1 4 21 25 44 49 8 33 29 COTOPAXI 1 23 2 11 1 2 13 113 18 41 12 25 3 2 1 84 CHIMBORAZO 1 12 17 1 41 11 12 6 19 1 1 4 50 18 42 EL ORO 1 11 11 6 1 11 1 9 21 26 13 11 1 3 59 ESMERALDAS 22 1 11 GUAYAS 1 1 4 12 3 22 4 2 72 5 11 3 3 IMBABURA 1 2 23 1 6 1 2 63 5 1 34 4 11 LOJA 1 10 2 1 1 11 3 4 81 LOS RÍOS 1 21 1 21 2 2 2 MANABÍ 2 1 62 2 62 4 21 12 MORONA-SAN- 1 12 1 8 1 12 2 19 TIAGO NAPO 11 2 1 1 11 2 4 21 17 1 17 PASTAZA 21 6 1 11 1 3 28 1 1 5 7 215 6 41 62 PICHINCHA 125 18 2 9 2 4 1 21 3 3 4 85 14 8 2 4 3 4 3 63 4 8 26 10 5 2 1 1 TUNGURAHUA 1 3 1 1 11 2 11 6 49 1 4 12 2 1 EDICIÓN 37TRIMESTRAL ZAMORA- 3 10 21 23 21 CHINCHIPE GALÁPAGOS 1 12 27 SUCUMBÍOS 11 11 1 26 ORELLANA 1 11 1 SANTO DOMINGO 1 1 1 1 11 12 1 11 1 1 11 7 112 1 28 DE LOS TSÁCHILAS SANTA ELENA 1 21 1 1 12 2 11 2 15 147 1 21 25 24 1 1 1 935 Total 10 17 20 4 54 19 34 12 11 16 11 6 32 34 19 4 5 8 69 22 4 9 14 9 10 32 20 14 25 2 32 14 16 4 32 14 7 6 4 11 12 15 Nota: No reportan información a Jun 2023: COAC 23 de Julio, Credi Ya, Rural Sierra Norte, Banco de Guayaquil y Banco D-Miro (datos de cobertura).

Estadísticas IMF miembros RFD Estatuto Jurídico Tipo de Redes Organización Cartera Número de Clientes Cartera de Cartera en Riesgo Clientes de Crédito Crédito Sec- de Crédito Total Cartera Total Cartera - Micro Total Activos de Mujeres tor Urbano Sector Crédito Rural AMIBANK 66,924,788.57 20.19% 14,623 56.87% 60.73% 39.27% 61,263,026.44 BANCO D-MIRO S.A. 71,295,651.52 16.27% N/D N/D N/D N/D 71,295,651.52 BANCO DE LOJA 523,673,479.03 3.85% 49,819 42.05% 100.00% -- 90,206,730.28 207,296,658.07 8.77% 32,239 44.73% BANCOS RFD CODESARROLLO 0.20% 60.68% 81.75% 18.25% 83,300,546.76 COOPNACIONAL 87,006,183.01 2.74% 8,596 100.00% 4,918,310,417.78 N/D N/D -- 4,869,591.64 5.02% N/D GUAYAQUIL 810,859,773.83 315,373 53.82% N/D 359,116,102.83 4.93% 97.86% SOLIDARIO 119,347,237.30 72,160 62.97% 2.14% 437,867,487.10 7.83% 54.17% VISIONFUND ECUADOR-FODEMI 6,804,714,189.11 5.28% 492,810 45.83% 119,337,473.43 3.17% TOTAL 8 3.52% 1,227,256,610.00 340,931,246.46 3.26% Nro. 760,014,286.29 4.77% N/D N/D N/D N/D 137,505,021.26 23 DE JULIO 4.87% 71,699 68.03% 87.03% 12.97% 143,845,495.25 29 DE OCTUBRE 60,167,780.87 9.23% 44.11% 69.28% 30.72% 4 DE OCTUBRE 367,206,179.37 4.10% 8,284 44.99% 78.58% 21.42% 38,809,705.11 ATUNTAQUI 199,349,435.67 2.76% 35,829 50.70% 85.96% 14.04% 110,196,854.48 CACPE PASTAZA 4.61% 23,152 123,173,237.14 56,152,900.13 5.22% 50.23% 57.33% 42.67% CACPE ZAMORA CHINCHIPE 11.30% 5,556 13,334,730.99 104,262,975.22 4.75% 45.87% 85.44% 14.56% CHONE 848,663,435.42 5.00% 16,386 44.45% 63.00% 37.00% 48,494,608.20 COOPROGRESO 207,200,834.38 5.25% 97,916 48.16% 92.79% 448,182,508.76 CREA 8.82% 22,425 7.21% 34,589,596.29 2.94% N/D N/D N/D 88,686,173.42 CREDI YA 418,064,604.75 17.73% N/D 46.42% 65.00% 32,660,936.30 3.61% 43,653 47.98% 60.93% 35.00% 299,602,184.75 FERNANDO DAQUILEMA 23,168,434.08 5.94% 42.03% 86.36% 39.07% 12,531,876.03 60,261,433.83 7.40% 3,910 48.66% 55.74% 13.64% 20,722,852.97 RFD FONDVIDA 31,176,147.23 6.53% 8,897 42.54% 36.05% 44.26% 30,091,803.82 GUARANDA 1,183,386,674.58 5.40% 9,271 45.82% 52.64% 63.95% 262,387,538.58 COAC HUANCAVILCA 232,148,020.00 4.53% 135,858 44.74% 94.30% 47.36% 186,600,189.08 JARDÍN AZUAYO 32,613,813.24 10.93% 25,144 42.91% 53.67% 16,917,530.04 KULLKI WASI 46,684,232.66 8.52% 6,495 45.22% 54.90% 5.70% 32,851,212.47 LA BENÉFICA 76,119,727.54 3.69% 9,706 41.83% 90.86% 46.33% 45,867,986.68 LUCHA CAMPESINA 46,472,320.78 4.37% 10,935 54.16% 45.00% 45.10% 24,224,532.74 LUZ DEL VALLE 38,426,157.68 4.22% 5,842 44.95% 88.61% 16,419,648.13 MAQUITA CUSHUNCHIC 444,500,721.52 7.74% 5,606 49.24% 97.62% 9.14% 267,511,597.55 MUJERES UNIDAS 474,513,518.00 3.94% 54,911 43.80% 80.00% 55.00% 276,216,347.13 MUSHUC RUNA 235,637,292.14 6.18% 31,306 45.14% 49.21% 11.39% 79,562,348.11 OSCUS 102,921,498.90 7.36% 21,501 80.55% 32.91% 35,073,152.36 PABLO MUÑOZ VEGA 5.33% 17,011 28.62% 100.00% 2.38% PADRE JULIAN LORENTE 2,591,345.97 8.56% 39.54% 80.00% 20.00% 2,336,566.68 PADRE VICENTE PONCE RUBIO 1,198,351,424.99 6.92% 622 50.79% 90,506,860.96 POLICIA NACIONAL 6.79% 102,200 N/D N/D 67.09% 238,031,932.47 RIOBAMBA 356,843,993.65 48.49% 55.00% RURAL SIERRA NORTE 8,706,776.49 37,288 48.87% 66.18% -- 6,363,709.08 SAC N/D 46.48% 40.00% 20.00% 85,789,277.84 SAN ANTONIO-IMBABURA 114,844,171.83 47.55% 40.26% 18,353,236.09 SAN FRANCISCO 51,285,905.95 15,005 46.00% 70.54% N/D 111,724,098.06 SAN JOSÉ 5,635 75.02% 75.00% 45.00% 81,406,716.62 SAN JUAN DE COTOGCHOA 439,850,904.23 45.57% 83.74% 33.82% 180,800,776.53 55,420 43.39% 90.03% 60.00% 5,861,040.65 TENA 19,854 41.77% 60.90% 59.74% 5,005,957.52 TEXTIL 14 DE MARZO 15,881,564.95 29.46% 18,928,743.45 TULCÁN 24,440,641.04 3,359 46.66% 32.82% 25.00% 76,163,104.88 VIRGEN DEL CISNE 54,220,130.32 3,147 16.26% 73,756,889.77 264,488,011.24 10,310 SANTA ANITA 91,445,219.29 30,207 9.97% 9,758,908.21 19,602 39.10% OTROS PARTICIPANTES 13,496,911.93 3.73% DE SERVICIOS 3,785 67.18% TOTAL 9,241,881,045.44 977,727 3,615,457,113.63 39 -- -- -- -- Nro. 172,823,140.41 COAC DE SERVICIOS SEGUNDO RFD FINANCOOP -- 100.00% PISO TOTAL 172,823,140.41 -- -- Nro. 1 EMPRESAS AUXILIARES RFD PICHINCHA MICROFINANZAS 1,960,378,075.83 6.49% 334,939 43.16% 72.27% 27.73% 1,960,378,075.83 TOTAL 1,960,378,075.83 334,939 1,960,378,075.83 Nro. 1 CASA CAMPESINA DE CAYAMBE 3,016,286.32 17.30% 813 49.08% 20.00% 80.00% 1,742,346.07 71,932,714.96 5.95% 48,927 69.60% 23.04% 76.96% 69,717,439.97 ESPOIR 69,347,654.49 7.69% 29,763 51.06% 34.17% 65.83% 69,347,654.49 43,468,124.40 9.73% 12,971 44.18% 28.95% 71.05% 43,412,516.41 RFD FACES 76.44% 44.26% 55.74% 3,437,308.39 10.45% 2,856 80.70% 93.98% 3,381,788.89 ONG INSOTEC 3,915,111.74 15.03% 5,197 79.81% 6.02% 74.11% 3,824,114.31 3,063,528.48 12.45% 2,670 25.89% 2,609,414.46 UCADE-FASCA STO.DOMINGO 198,180,728.78 103,197 -- 194,035,274.60 -- UCADE Filial ONG UCADE-DIÓCESIS AMBATO 7 -- -- UCADE-DIÓCESIS LATACUNGA -- -- -- -- TOTAL 1 1,908,673 6,997,127,074.06 Nro. 18,377,977,179.57 ONG RFD FEPP -- -- APO- TOTAL YO Nro. TOTAL Nro. 57 A Junio 2023 RFD esta conformada por 57 instituciones (55 miembros directos y 2 IMF por otros servicios). 38 Nota: No reportan información a Jun 2023: COAC 23 de Julio, Credi Ya, Rural Sierra Norte, Banco de Guayaquil y Banco D-Miro (datos de alcance y cobertura). BOLETÍN MICROFINANCIERO TENDENCIAS DEL SISTEMA MICROFINANCIERO DEL ECUADOR / INDICADORES IMF MIEMBROS RFD

JUNIO - 2023 Cartera Número de Clientes Participación Metodología Metodología de Metodología de Metodología Metodología Número de Educación en Riesgo Clientes Acti- de Crédito de Cartera Clientes Financiera Total Micro vos de Crédito Mujeres - Micro de Crédito Crédito Grupos Crédito Bancos de Crédito de Crédito Total Ahorros Activos de - Micro Micro 91.54% Individual Solidarios Comunales Asociativo Segundo piso 66,531,167 Ahorro 100.00% 51,386,875 20.61% 13,607 57.81% 99.00% -- 1.00% -- -- 630,174,695 50,018 X 17.23% 160,626,503 16.27% N/D N/D 40.18% N/D -- -- -- -- 167,147,853 N/D N/D 5.01% 10,876 41.33% 100.00% -- -- -- -- 5,263,631,454 250,235 X 5.60% -- -- -- 12.00% 449,853,665 14.70% 20,300 42.81% 7.30% 88.00% -- -- -- -- 20,884,884 105,433 X 100.00% -- -- -- -- 6,810,237,098 0.87% 7,172 51.73% 54.00% 272,599 X N/D -- -- -- -- 6.17% N/D N/D 99.99% N/D N/D 100.00% 40.88% 3.55% -- -- 4.16% 128,002 57.51% 289,481 X 55.57% 4.93% 72,160 62.97% 63,178 X 252,117 1,030,944 10.02% N/D N/D 40.33% N/D -- -- -- -- 333,952,335 N/D N/D 11.07% 32,845 71.85% 18.93% 100.00% -- -- -- -- 807,911,030 208,584 X 46.21% 64.50% 100.00% -- -- -- -- 36,456,219 X 3.81% 6,092 45.43% 30.01% 100.00% -- -- -- -- 381,478,245 14,951 X 6.78% 13,010 52.33% 61.79% -- -- 1.13% -- 203,494,279 105,534 X 4.17% 13,605 98.87% 138,964 49.11% 23.75% -- -- -- -- 53,530,211 X 7.82% 1,861 100.00% 16,828 39.93% 46.51% -- -- -- -- 76,801,617 X 8.24% 10,533 54.55% 52.81% 100.00% -- 0.62% -- -- 993,819,415 66,745 X 11.84% 51,274 49.10% 42.80% 99.38% -- -- -- 234,047,152 134,443 X 94.42% -- -- -- -- 33,131,204 N/D 5.52% 7,866 N/D 71.66% 100.00% -- -- -- 52,982 2.89% N/D 47.75% 54.09% N/D -- -- -- -- 386,278,823 N/D X 5.97% 45.13% 34.39% -- -- -- 7.01% 36,202 43.22% 96.52% 100.00% -- -- -- -- 18,213,649 115,002 X 17.46% 2,083 48.93% 22.17% 100.00% 3.00% -- -- -- 58,311,746 X 4.88% 4,195 40.91% 80.38% 100.00% -- -- -- -- 32,132,693 8,841 X 7.67% 8,895 46.32% 51.87% 100.00% -- -- -- -- 1,193,942,903 36,086 X 5.63% 43.09% 70.37% -- -- -- -- 239,789,518 29,196 X 12.46% 37,482 45.81% 60.26% 97.00% -- -- -- -- 23,429,742 459,747 X 3.67% 20,958 47.17% 52.13% 100.00% -- -- -- -- 46,763,921 149,367 X 20.41% 40.67% 42.73% 100.00% 90.48% -- 9.28% -- 65,582,561 16,521 X 5.12% 4,207 54.36% 60.18% 100.00% -- 0.24% -- -- 20,860,555 50,395 X 9.30% 7,034 44.95% 58.21% 100.00% -- -- -- -- 30,039,648 22,611 X 9.14% 6,146 43.88% 33.76% 100.00% -- -- -- -- 461,405,116 10,980 X 7.70% 2,884 40.82% 34.08% -- -- -- -- 574,632,072 33,422 X 8.06% 3,955 46.55% 90.17% -- 69.00% -- -- -- 276,906,532 130,884 X 7.96% 44,673 76.63% 100.00% -- -- -- -- 98,676,619 109,546 X 11.47% 21,206 44.54% 7.55% 100.00% -- -- -- -- 1,865,478 78,510 X 43.64% 8,558 40.00% 66.70% 100.00% -- -- -- -- 1,309,215,909 50,833 X 4.34% 8,095 73.09% 100.00% -- -- -- -- 367,101,483 X 5.51% N/D 74.70% -- -- -- -- 5,749,283 2,076 N/D 4.76% 522 49.73% 35.79% 31.00% -- -- -- -- 109,178,116 210,762 X 8.88% 4,951 47.92% 25.40% 100.00% -- -- -- -- 44,794,856 103,545 X 7.90% 24,319 49.50% 45.03% 100.00% -- 0.06% -- -- 501,857,425 X 9.29% 46.18% 36.90% -- -- -- -- 204,938,415 N/D X 10.52% N/D 59.54% 20.48% N/D -- -- -- -- 14,091,789 72,717 X 14.53% 11,203 69.96% 34.91% 100.00% -- -- -- -- 21,185,605 13,061 X 12.68% 48.75% 28.80% 100.00% -- -- -- -- 41,379,876 139,410 X 10.94% 2,926 46.54% 80.66% 100.00% -- -- 309,116,843 70,230 X 8.08% 20,901 42.05% -- -- -- 85,029,514 X 11,309 72.30% 99.94% -- 5,581 4.76% 47.53% 100.00% 14,083 1,184 100.00% 14,040 839 100.00% 108,533 100.00% 43,637 4,492 100.00% 9,523 -- 10,279,097 6,987 X 17,295 100.00% 2,973 9,707,371,495 2,845,634 466,096 -- -- -- -- -- DES--CARGUE A-Q- UÍ -- 100.00% 325,946,980 -- X -- VERSIÓN DIGITAL 325,946,980 -- 6.49% 334,939 43.16% 100.00% 95.75% -- 4.25% -- -- 382,870,101 998,974 X 334,939 57.76% 98.00% DESCARGUE TABLA 382,870,101 998,974 96.92% 67.94% DE INDICADORES POR IMF 100.00% 99.77% 20.54% 496 51.81% 99.87% 100.00% 2.00% -- -- -- -- -- X 6.14% 48,927 69.60% 98.38% -- -- -- X 7.69% 29,763 51.06% 97.68% 9.00% -- 32.06% -- -- -- -- X 9.74% 12,971 44.18% 85.18% -- -- -- -- X 76.25% 0.23% -- -- -- -- -- X 10.54% 2,817 81.41% -- 27.38% -- -- -- X 15.19% 5,077 78.48% DES----CARGU9E1.0T0%A-- BLA -- -- -- -- X 10.25% 2,505 -- -- 102,556 -- COBE-R- TURA1M00.I0E0%MBROS -- -- -- -- 22.32% 50.30% -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 4,875,552 1,155,708 DESCARGUE TABLA 17,226,425,673 OFICINAS MIEMBROS DESCARGUE TABLA 39EDICIÓN TRIMESTRAL ESTADÍSTICAS MIEMBROS DESCARGUE TARBEDLADE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO BALANCES MIEMBROS

Cálculo de indicadores Categoría Cálculo Calidad de Activos Cartera en riesgo total Saldo de cartera vencida, que no devenga intereses, reestructurada, refinanciada / Cartera bruta total Cartera en riesgo total- Micro Saldo de cartera micro vencida, que no devenga intereses micro, rees- tructurada micro, refinanciada micro / Cartera bruta total Tasa de cartera castigada Valor de los préstamos castigados / Cartera Bruta promedio Cobertura de cartera en riesgo total Reserva préstamos incobrables/ cartera riesgo total Cobertura de cartera en riesgo -Micro Reserva préstamos incobrables micro/ cartera riesgo micro Liquidez Fondos Disponibles/Total de depósitos a Caja-Bancos/Cuentas de ahorro voluntaria+depósitos a plazo fijo de 1 a corto plazo 30 días+ depósitos a plazo fijo de 31 a 90 días. Caja Bancos + Inversiones hasta 90 días / Caja Bancos + Inversiones hasta 90 días / Total Obligaciones Total Obligaciones Cobertura 25 mayores depositantes Caja-Banco+inversiones de 1 a 90 días/saldo de los 25 mayores deposi- tantes (al mes de reporte) Cobertura 100 mayores depositantes Caja-Banco+inversiones de 1 a 180 días/saldo de los 100 mayores depositantes ( al mes de reporte) Estructura liquidez Caja-Bancos+Inversiones hasta 90 días / Total Activos Rentabilidad/Sostenibilidad Sostenibilidad Operacional Ingresos Operacionales / Gastos Financieros + Gastos de provisión + Gastos Operacionales Sostenibilidad Financiera Ingresos Operacionales / Gastos Financieros + Gastos de provisión + Gastos Operacionales AJUSTADOS Retorno sobre Activos total Utilidad o pérdida del Ejercicio / Activos total promedio Retorno sobre Patrimonio total Utilidad o pérdida del Ejercicio / Patrimonio total promedio - Utilidad o pérdida del Ejercicio Eficiencia y Productividad Cartera por personal Cartera bruta / Número de personal Cartera por oficial de crédito Cartera bruta / Número de oficiales de crédito Clientes de crédito por personal Número de clientes activos / Número de personal Clientes de crédito por oficial de crédito Número de clientes activos / Número de oficiales de crédito Oficiales de crédito por personal total Número de oficiales de crédito / Número total de personal Gastos Operacionales / Total de Activos Gastos operacionales / Activo Promedio Gastos Operacionales / Total Cartera Gasto operacionales / Cartera Promedio Gastos de Personal / Total de Activos Gastos personal / Activo Promedio Gastos de Personal / Total de Cartera Gastos personal / Cartera Promedio Gestión de Activos/Pasivos Rendimiento sobre la cartera Ingresos financieros de la cartera /Cartera sin Atrasos Promedio Intermediacion Financiera Cartera bruta / Depósitos a la vista+Depósitos a plazo fijo Costo de Fondeo Gastos de interés y comisiones sobre pasivos de fondeo / Pasivos de fondeo promedio Costo por Crédito Gastos Operacionales / Número de Préstamos Vigentes Costo por Ahorro Gastos Operacionales/ Número de cuentas activas de ahorro Apalancamiento Pasivo / Patrimonio Patrimonio Técnico Patrimonio Técnico Total/Total de activos y contingentes ponderados por riesgo Capitalización neto ((Patrimonio+Resultados-Ingresos Extraordinarios)/Activos Tota- les)/1+(Activos Improductivos/Activos Totales) Ajustes Ajuste Provisiones de cartera Cálculo de provisiones de acuerdo a clasificación de cartera Ajuste para inflación Tasa de inflación * (patrimonio prom. - activos fijos netos prom.) Ajuste para costo de fondeo subsidiado (tasa de mercado * pasivos de fondeo) - gastos financieros Nota: A partir de Marzo 2016 se incorpora el grupo de indicadores aplicados por los Organismos de Control SB y SEPS, por ende los páginas web: www.superbancos. gob.ec y www.seps.gob.ec 40 BOLETÍN MICROFINANCIERO TENDENCIAS DEL SISTEMA MICROFINANCIERO DEL ECUADOR / INDICADORES IMF MIEMBROS RFD

www.rfd.o4rg1.ecInstituciones Participantes Monitoreo Financiero EDICIÓN TRIMESTRAL RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

BOLETÍN SOCIAL 79EDICIÓN Indicadores de desempeño Junio 2023 social de los miembros RFD

Índice Presidente: Desempeño social de los miembros RFD 4 Edgar Carvajal Definir y monitorear objetivos sociales 7 Compromiso de los empleados y directivos 9 Directora Ejecutiva: con los objetivos sociales Valeria Llerena Diseñar productos que respondan a 9 las necesidades de los clientes 12 Consejo Editorial: Tratar a los clientes responsablemente 16 Rossana Bonilla Tratar a los empleados responsablemente 18 Jefferson Cueva Equilibrar el desempeño financiero y social Angela Monteros Mariana Enriquez Contacto: Unidad de estadísticas - RFD [email protected] Diagramación: Comunicación - RFD Pasaje el Jardín E10-06 y Av. 6 de Diciembre Edif. Century Plaza 1, Piso 8, Of. 24 Telfs.: 593 (2) 333 2446 / 333 3091 / 333 3551 / 333 3550 / 333 3006 e-mail: [email protected] • Quito - Ecuador Síguenos en: /rfdEcuador @rfdecuador 99 921 9835 /rfdecuador www.rfd.org.ec

Reporte integrado social, miembros RFD

Desempeño social de los miembros RFD El boletín social de la RFD analiza el desempeño social de sus miembros, presentando información de indicadores relacionados a los Estándares Universales para la Gestión del Desempeño Social (GDS) y a los Principios de Protección al Cliente (PPC), para medir su contribución a la sociedad. En esta edición, se realiza un análisis sobre como dichos indicadores se interconectan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de conocer y resaltar la contribución de los miembros de la RFD a la consecución de estos en el Ecuador. Los ODS son 17 objetivos globales enfocados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, que forman parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible mundial que Ecuador adoptó en 2015, junto a otros 192 países. Cada objetivo tiene metas específicas que marcarán el rumbo del desarrollo de todos los países durante los próximos 10 años, y para alcanzarlas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Bajo este esquema, hemos determinado que los GDS permiten medir el cumplimiento de las metas de principalmente en 5 ODS en el Ecuador: Fin de la pobreza, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, educación de calidad y reducción de desigualdades. A continuación, se detalla la contribución de los miembros de la RFD en el cumplimiento de los ODS en línea con los GDS. Definir y monitorear metas sociales Equilibrar el Estándares Asegurar el desempeño Universales para compromiso de la junta social y directiva, financiero gerencia y Tratar a los empleados con los objetivos empleados sociales responsablemente la Gestión del Diseñar productos Desempeño servicios, modelos Social y canales de destribución que respondan a las necesidades y preferencias de los clientes Tratar a los clientes responsablemente Para este reporte se utiliza la información disponible de Estructuras Sociales, Datos Sociales, Cartera y Alcance y las encuestas de satisfacción, morosidad y deserción de los miembros de la RFD. 4 BOLETÍN SOCIAL DESEMPEÑO SOCCIlAienLteDs E/ soLcOioSs aMctiIvEosMdBe cRréOdiStoRatFenDdidos: Jun - 23

desempeño Estándares dpernelefoecsreegcsnleeiidcemrloiaenasdpntseelcoessibaaydjeyotisvocson esmopclieaal dyos respfionnasnacbieleromente Universales para sociales lTraerasGtpaorenasslaotbsilóecmlnieenndtetees l Objetivos de Desarrollo SosDtesneibmlepeyñGoDS Diseñar productos Social servicios, modelos y canales de GlEonDs SeOs,DtaaSf,sindeedcsceciórrenibrpeisreseepnsTodaerneoannsmtataacaplrbairzlaledeasamaluoddseoocenbsutjemmetapivnloimecriaeonngteosnu. erreaslplaecctoivnatrmibeutcadpióeyrnenlecforeecodsrdesneecepsnelsioidlccetonriantaisdábdtseanuemnscsdiiaoóyenlmloaqsbaureouns de la RFD a indicador de Tratar a los clientes ODS 1: Fin derelsapopnosabblreemzenate Meta 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios financieros, incluida la microfinanciación, entre otros. Clientes / socios activos de crédito atendidos: Jun - 23 1.91 Millones de clientes/socios Clientes / socios activos de crédito atendidos: MujeOreDsSco5n:cIagrugoasldgaedrendceialgeés nyedriroectivos Jun - 23 1.91 Millones de clientes/socios Gerentes Miembros de directorio Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades 332 182de liderazgo a todos los niveles decJiUsNo-2r0io23s en la vida política, eJcUoN-n20ó2m3 ica y pública. Mujeres con cargos gerenciales y directivos Gerentes Miembros de directorio JUN-2023 JUN-2023 332Empleados en las instituciones miembros: 182 TOTAL Mujeres Hombres JUN-2023 JUN-2023 JUN-2023 5 10,993 6,103 4,890 EDICIÓN TRIMESTRAL Empleados en las instituciones miembrRoEsD: DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

MujeJreuns-c2o3n cargos gerenciales y directivos 1.91 Millones de clientes/socios Gerentes Miembros de directorio JUN-2023 JUN-2023 ODS 8C:lieeTnrctaeosbn/aó3sjoom3c2iodicseoaccetivnotsedeyccrérdeitcoiamt1ein8ed2nidtoos: Mujeres con carJguons- 2g3erenciales y directivos 1.91 Millones de clientes/socios lMosethaom8.b5r:eLso, garsaírceolmeomlpaleigoupaGlledenareodnydteepsrroedmuucntievroacyióenl tpraobrMdatrejiaoedbmdiarebjeocrcoetdosnerteiiogpuaarlavatolodra. s las mujeres y JUN-2023 JUN-2023 332Empleados en las instituciones miembros: 182 Mujeres con cargos gerenciales y directivos TOTAL Mujeres Hombres JUN-2023 JUN-2023 JUN-2023 10,993 Geren6te,s103 Mdeiedmirberco4tos,r8io90 JUN-2023 JUN-2023 332Empleados en las instituciones miembros: 182 TOTAL ODS 4: EddCeMluiecucnajetaperacsec/sisiótoancciioódsnebyeecndeauflicciadiacadióodnsfciHnoaonnmpcbrieorergasr:amas JUN-2023 JUN-2023 JUN-2023 númeroJ9dU8Ne6-2,jó,6012v33e0n33escyliaednultteossq/sueotcieinoen4s,la8s9c0ompetencias 10,993 el necesarias Meta 4.4: Aumentar para acceder al emprendimiento y al trabajo decente. Empleados en las instituciones miembros: TOTAL CdeliecnatpeCcasrc/léisietdoaniccttoieioósMmsn/ubiygsjeeorenracdeeniusofticescasiacycdiótodinvsisofccisnoaadpnneapccriieotargadr:oams:aHsombres JUN-2023 JUN-2023JUN-2023 JUN-2023 JUN-2023 10,993 98,6353,3c8l3ie6cn,l1tie0sn3/tseosc/sioscios 4,890 Género de los clientes / socios JUN-2023 ODSCc1rléie0dni:ttdCoeReslmieec/inagsdtporeuaacsnBcic/otsiAetcsoasNcicaóCiyicoótOndsniviSbsoydceseaenddpeeuaflicaccaiistacadidódoonsesf:csiCnoiaOngnApucCriaeorgladr:aamdases ONG Femenino JUN-2023 54.55% 47.90% 61.57% Meta 10.2: PotMenacsciaurliynpor5om,3o8vJ9e3Ur8Nla-c2,60iln2i33celu3n4s5it.có4en5lsi%se/osnciotaelc, seico/ossnoómciico5a2s.y1p0%olítica de toda3s8la.4s3p%ersonas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza u otra condición. Género de los clientes / socios JUN-2023 Edad por rangos de los clientes / socios JUN-2023 CcrBlé5iAed4nN.i5ttCoe5sB%OmBA/SAigsNNorCaCcnOiOotSesSsayctdivisocsC4a7dOp.e9aA0cC%iCtaCOdOAoAsCC: Femenino ONG 15 a 24 años JUN-2023 5.34% 61.57%ONOGNG 8.31% Masculino 5,435.8453% clientes/s5o2c.1i0o%s 12.48% 38.43% 25 a 34 años 20.23% 22.01% 25.00% 6 35 a 44 años 24.49% 24.34% 22.43% 3J2U.9NJ8U-%2N0-223023 32.19% BOLETÍN SOCEIAdLa4d5Gpaéo6nr4erarañonogdsoeslodseclloiesnctle3ie8s.n7/t1se%osc/iososcios DESEMPEÑO6S5OCaIñAoLsDoE LmOáSsMIEBMBABARNNOCCSOBORASF1SDN1.C23O%S CCOOAACCC1O2A.3C7% ONOGNG O7N.9G0%

Estándares de GestiónCdedliecenatpeDasce/sitsoaceciiomósnpbyeeendñeufoiccaiyacdióOonsDfcinoSannpcrieorgar:amas JUN-2023 Se analiza cada Estándar de Ge9s8tió,6n 3y a3sculvieeznsteepsre/sseontcaisousconexión con los ODS. Definir y monitorear obcCjrleéiedtniittvoeosm/sigsosraconiotcessiaaycltedivissocsadpeacitados: LsuasincsatritaucctieórnístdiceabsedreemcJo5oUpg,Ni3lr-a2á80rf2ic3i3nafsoc,rmlsioeaccniioótenecoasnc/eósrmcoaiccadiseoyssaucsticvliideandteesmopbrjeetsivaori,alc. omo Género de los clientes / socios JUN-2023 Femenino BANCOS COAC ONG Masculino 54.55% 47.90% 61.57% 45.45% 52.10% 38.43% Edad por rangos de los clientes / socios JUN-2023 15 a 24 años BBAANNCCOOSS CCOOAACC ONOGNG 5.34% 8.31% 12.48% 25 a 34 años 20.23% 22.01% 25.00% Mujeres 35 a 44 años 24.49% 24.34% 22.43% 45 a 64 años 38.71% 32.98% 32.19% 65 años o más 11.23% 12.37% 7.90% Nivel de Instrucción de los clientes / socios JUN-2023 Ninguna BANNCCOOSS CCOOAACC ONOGNG 1.84% 8.65% 1.58% Primaria 37.55% 29.95% 38.87% Secundaria 45.76% 45.19% 50.19% Técnica, Superior 14.84% 16.21% y Postgrado 9.35% Empleados en 7TOTAL EDICIÓN TRIMESTRAL JUN-2023 10,993RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO

Principales actividades económicas de los clientes / socios JUN-2023 BANCOS Empleado Comercio al Agricultura Comercio y privado por menor y ganadería reparación de vehículos 19.60% 16.92% 13.76% 6.18% COAC Empleado Agricultura Empleado Comercio al privado y ganadería público por menor 14.75% 11.87% 8.45% 7.78% ONG Comercio al Agricultura Otras actividades de Servicio de por menor y ganadería servicios personales. alimento y bebida 40.93% 36.56% 10.20% 2.10% Área de vivienda de los clientes/socios JUN-2023 ONG BANCOS COAC 7.66% 22.91% 40.68% 92.34% 77.09% 59.32% Rural Urbana Distribución de clientes/socios por cantón JUN-2023 Cantones más pobres BANCOS COAC ONG 39.59% 36.53% 63.68% Cantones con pobreza moderada 34.70% 28.29% 26.71% Cantones menos pobres 25.71% 35.18% 9.61% * Se tomaron como referencia los niveles de pobreza (necesidades insatisfechas) por cantón del Censo de Población y Vivienda. 8 BOLETÍN SOCIAL Porcentaje de mujeres en cargos directivos DESEMPEÑO SOCIAL DE LOS MIEMBROS RFD

40.93% 92.34% 36.56% 77.0190%.20% m2e.1t5a09%s.3s2o%ciales Rural Urbana Asegu com de Equilibrar el di desempeño soJUcNia-2l0y23 g Distribución de clientes/socios por cantón Área de vivienda de los clientes/socios financiero JUN-2023 COAC UnEivsetrásnadleasrepsarayCodmirepCCcraatonnittvmooBnnoAeeiNssssCcmoOcoánSsod7ppn.oeo6bb6rlrleoe%ozsassmooedbmerjaepdatlievaodsoCsOsoACciBa33A49l2N..e752C90s%%.O9S1%36.5O3%NG ONG 28.29% 63.68% 40.6268.7%1% la Gestión delCLaantinonsetistumceiónonspproobmresueve la igualdad de g2é5.n7e1%ro en sus carg35o.s18d%e representa9c.6i1ó%n. 92.34% 77.09% 59.32% DesempeñoRural Urbana Social d Distribución de clientes/socios por cantón TrataJUrNa-2l0o2s3 res nece Porcentaje de mujeres en cargos directBirvAeoNssCpOoSnesmapblleeamdeonsCteOAC sodpcerieolfoessreac Cantones más pobres 39.59% 36.53% ONG Clientes / 63.68% CBaAnNtoCnOeSs con pobrJeUNza modeCraOdAaC JUN34.70%ONG 28J.2U9N% 1.91 MilloneTrESerJ0MEUasNR.Pt0-pV2aR0I0EoC2r3SI%nO2aA69SsS..l76aAoD11UEbs%%Xl.Jec1uml12iJne0.U12eN2n1-n%t2ete3s 2022 25.81%2022 31.11%JUN-2023 JUN-2023 JUN-2023 2022 menos2p5o.0b0r%es 53.522%5.71% Cantones 54.79% 3253..1383%% Porcentaje de mujeres en cargos gerenciales Porcentaje de mujeres en cargos directivos BANCOS COAC ONG EMPRESAS DE JUN JUN SERVICIOS AUX. JUN BJAUNN-2C02O3 S JUN CJOUNA-2C023 2022 OJNUNG-2023 Mujeres con cargos gerenc2022 2022 2022 3JU3N-2.03233% 4JU3N-.280233 % 46.2J40U52N2% 4JU2N-2.04235% 372J.0U72N62% 12J00U20N2% 31.11% 372J.0U12N42% 54.79% 25.81% 23.33% 53.52% ESJMEURNP-V2R0IEC23SIOASS DE 25.00% AUX. 800.0.000%%JUN-2023 11.11% Gerentes Porcentaje de mujeres en cargos gerenciales JUN-2023 Diseñar productos que respondan a las necesidades de los clientesTiempo promedio de desembolso del microcrédito (en horas) JUN - 2023 332 BANCOS COAC ONG EMPRESAS DE BAJNUCN-2OB02SA3NCOS COJAUCN-2023 JUN ONJGUN-2023 JUN SERVICIOS AUX. JUN JUN 2022 2022 2022 2022 EMJPURN-E20S2A3S DE J4U6N.45% 3JU7N.76% SERVICIOS AUX. JU1N00% J3U7N.14% 334.333% 435.883% 423.415% 804.080%JLcUlaNi-e20ni2n3tsetsit.uDciiósne2ñ402e3a2ntpieronddueJUcNlt-a2o0s2s3 nyesceersvidic2a50i2o7d2sesquyepJlUroNe-s2f0e2b3reennceiaficsiad2n20e282ydimfeirdeeJnUtNse-2us023utipsoosydlae204282 satisfacción del cliente. STiaetmispfaoccpiróonmdeediloosdecldieensteems sbooclsioosd/ceol nmliocsrocrédito Clientes / socios activos de crédito aten productos de crédito enero-junio 2023. (en horEasm) plJeUaNd- o20s23en las instituciones miem BANCOS COAC Jun - 23 EMPRESAS DE BANCOS JUN SERVICIOS AUX. JUN JUN JUN 1.91 Millones de clientes/sONG JUN-2023 2022 2022 22028T2 6O8.T2A0%LJUN-204238 2022 58JUN-2023 JUN-2023 Mujer 43 43 69.95%57 70.2428% 69.8301% Satisfacción general JUN-2023 JUN-2 BANCOS 69.54% Monto 10,993 9 6,1 otorgado Información Plazo Tasa de EDsIoCbdIrÓeeNscuoTncRrdéIiMcdiioEtonSeTsRAL interés Satisfacción de los clientes socios/con los productos de crédito enero-junio 2023M.REuDjeDEreINsSTcITUoCnIONcEaSrFgINoANsCIgEReArSeDnE DcEiSaAlReRsOLyLOdirectivos


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook