Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore revista digital

revista digital

Published by luciia311, 2018-04-26 20:58:12

Description: revista digital

Search

Read the Text Version

Í di e Efe é ides Te a pedagógi o Co o ie do a La edu a ió El ol de la edu ado a Te eto A e tijos El autis o La ad e tie a ¿Có o segui sie do iño? So iño Histo ieta Feliz u pleaños A tividades





LOS APRENDIZAJES CLAVEU ap e dizaje lave es u o ju to de o o i ie tos o o p á ti as,ha ilidades, a titudes valo es, fu da e tales ue o t i u esusta ial e te al e i ie to i teg al del estudia te, los uales sedesa olla espe ífi a e te e la es uela ue, de o se ap e didos,deja ía a e ias difí iles de o pe sa e aspe tos u iales pa a su vida.El log o de los ap e dizajes lave posi ilita ue la pe so a desa olle up o e to de vida dis i u a el iesgo de ue sea e luido so ial e te. Estepla pla tea la o ga iza ió de los o te idos p og a áti os e t es o po e tes u i ula es: Ca pos defo a ió a adé i a. Á eas de desa ollo pe so al so ial. Á itos de la auto o ía u i ula . Ca pos de fo a ió a adé i a:Este o po e te de o se va ia a io al está o ga izado e t es a pos:le guaje o u i a ió , pe sa ie to ate áti o e plo a ió o p e sió del u do atu al so ial. Cada a po se o ga iza a su vez easig atu as, los t es a pos de fo a ió a adé i a apo ta espe ial e teal desa ollo de la apa idad de ap e de a ap e de del alu o. Áreas de desarrollo perso al y so ial:Pa a ue el alu o de edu a ió ási a log e u a fo a ió i teg al, lafo a ió a adé i a de e o ple e ta se o el desa ollo de ot as apa idades hu a as. La es uela de e de i da opo tu idades pa a uelos estudia tes desa olle su eatividad, la ap e ia ió la e p esióa tísti a, eje ite su ue po lo a te ga saluda le ap e da a e o o e a eja sus e o io es.

Este o po e te u i ula ta ié es de o se va ia a io al se o ga izae t es á eas de desa ollo: a tes, edu a ió so ioe o ial edu a ió físi a.Las t es á eas apo ta al desa ollo i teg al del edu a do , espe ial e te aldesa ollo de las apa idades de ap e de a se ap e de a o vivi . Á itos de la auto o ía urri ular:El te e o po e te se ige po los p i ipios de la edu a ió i lusiva po ue us a ate de las e esidades edu ativas e i te eses espe ífi os de adaedu a do. El o po e te auto o ía u i ula está o ga izado e i oá itos: a plia la fo a ió a adé i a, pote ia el desa ollo pe so also ial, uevos o te idos eleva tes, o o i ie tos egio ales p o e tos dei pa to so ial.Es p e iso ha e ota ue la de o i a ió de los dos p i e os se efie e altipo de o te idos ue ada u o a a a, ie t as ue el te e o se efie eespe ífi a e te a las de isio es de gestió so e los o te idos de este o po e te. Si ie ada o po e te ue ta o espa ios u i ula estie pos le tivos espe ífi os, los t es i te a túa pa a fo a i teg al e te aledu a do. Apre dizajes Esperados:Cada ap e dizaje espe ado defi e lo ue se us a ue log e los estudia tes alfi aliza el i lo es ola , so las etas de ap e dizaje de los alu os.Los ap e dizajes espe ados de los t es iveles edu ativos se o ga iza o asea las is as atego ías, de o i adas o ga izado es u i ula es. Cadaap e dizaje espe ado se fo ula e té i os del do i io de u o o i ie to,u a ha ilidad, u a a titud o u valo . De esa fo a los ap e dizajes laveto a u a e p esió al a za le po los alu os evalua le po pa te delp ofeso .



Augusto Guillermo Federico Para Froebel el Jardín de infanciaFroebel nació en 1782 en es la forma de educaciónOberweissbach y murió en 1852. preescolar en la que los niños aprenden a través de juegosEn 1816 fundó en Griesheim una creativos, interacciones sociales yescuela llamada Instituto formas de expresión natural. En unUniversal de la Educación ambiente en el que FroebelAlemana y en 1817 la trasladó a intentaba educar a los niños tanKelhau, donde desarrolló ideas libremente como las flores en unpara la educación de los niños en jardín, utilizaba juegos, canciones,edad preescolar, de 3 a 7 años. materiales especialmente elegidos para trabajar, e historias dirigidas aEstas ideas culminaron cuando las necesidades de los pequeños.estableció la primera institucióndedicada exclusivamente a la Para este pedagogo los primeroseducación de los niños en años de vida eran determinantesBlankenberg (Turingia), en 1837. para el desarrollo mental delPara esta escuela acuñó el individuo.término Kindergarten, quesignifica 'jardín de niños’. Froebel puso especial cuidado en la capacitación de maestros de buen carácter, amistosos y accesibles para los niños, enfatizando su capacidad para transmitir el simbolismo profundo de la educación en cada una de sus







Pa a agitluiza e te ¿Có o puedes ¿Dó de puedes dife e ia u a lata e o t a sie p e de sopa de to ate? salud, i ueza feli idad? ¿Qué tie e uat o dedos u pulga pe o ¿Di es \" ueve i o so t e e\" \" ueve i o o es u a a o? so t e e\"?¿Qué ha e el edio e a zo?¿Cuál fue la isla ás g a de del ¿Cuá tos eses u do a tes de ue se tie e días?des u ie a Aust alia?

 Otó guele i te ió sig ifi ado a las a io es ue eali e el iño, au ue su o po ta ie to se o side e si u p opósito espe ífi o, valide sus ovi ie tos ve aliza io es, au ue o sea pala as eales, así i e e ta á la i te ió de o u i a ió . Au ue el iño esté o sus ovi ie tos este eotipados, u ot as a io es po o o p e didas po el adulto, ve ali e las a io es ue ealiza. Utili e juegos o po ales el o ta to físi o, us ue a tividades de juego ue i vite a se ti el ue po a ue po, so íale sie p e, a á elo hágale os uillas sie p e ve aliza do las a io es, au ue o e i a espuestas de él. La uti a so ial les pe iti á su o u i a ió . Reali e a tividades po tu os, las i st u io es se illas o tas le a uda á a o p e de la a ió . C éele há itos de uti a de leva ta se a u a ho a dete i ada, li pia los die tes, aña se, desa u a se, e t e ot as uti as, esto log a á ue el p o eso de adapta ió so ial se ge e e a te p a a edad. I e tive efue e sus ap o i a io es o u i ativas espo die do i ediata e te pa a ue éstas se a te ga e i e e te . I e tívelo o aplausos, esos a i ias ua do se o u i a ve al e te, au ue sea pala as í i as. Adapte os el ivel de le guaje a su ivel, sie p e o pala as f ases o tas ue pueda e te de , evita do las so e a gas ve ales.

 La utiliza ió del tie po de espe a es u a té i a o u i a io al, ua do el iño eali e algu a a tividad hágale pausas pa a e i i u a espuesta, e t éguele u o jeto espe e a ue lo e i a, luego pídala ue lo e t egue ueva e te espe a do sie p e espuestas o u i ativas. Elogie sus esultados positivos. I e tive espuestas o u i ativas fo zadas e el iño. Reali e a tividades do de el iño se sie ta o ligado a pedi a uda del adulto, po eje plo e t egue u juguete ue le guste, ie t as usted o st u e al lado u a g a to e, el iño se i te esa á po lo ue está ha ie do e i ediata e te us a á i volu a se e el juego, esto lo lleva á a pedi a uda del adulto po e de lo o liga á a ve aliza . Elogie sus a io es. I te u pa u a se ue ia otidia a e la ue el iño esté pa ti ipa do a tiva e te, así o pod á o ti ua la si espo de a la de a da o u i ativa del adulto. Así se ea el há ito e el iño e a tividades se ue iales ue le pe ita el ap e dizaje sig ifi ativo.





¿Cómo seguir siendo niño? DISFRUTA DE PASEAAMCOIFGAN@MTSIULOSIAUNA GOLOSINA MIRA CARICATURASPRNEOOTATCENUTPOES AVVEINVTEUURNAA Nu ca dejes de se iño,po ue ese espí itu o se llevae la edad, e la estatu a, ie la piel: se lleva e el al a.





Mtra. Lolis8 de Abril Mtra. Lulú 18 de Abril



Poe a Serra aLlega do a Pi eda Sola he osu adel o te a sado, tie e po a eo,se a a u leda de g a apostu a,vi e u ve de p ado. e u g a t asseo.Vila, a o pañada Cie to es ue l′a a ade u hos ga zo es, a fuí de udado,e da za eglada si o ′a o da ad′a o dados so es. u′e a e a o ado.Cual uie ue la vie a, o o o, ¡ uitado!…e g a di ha ho ie ael se della a ado. F a is o Go zález Bo a eg a

Elaborado por alumnas de 6° semestre y tutora Mtra. Claudia Aracely Campos Rangel Laura Lucía González Sánchez María del Carmen Gallardo Venegas


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook