Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Adveniat 30 de julio

Adveniat 30 de julio

Published by REVISTA CATÒLICA ADVENIAT GT, 2023-07-30 13:53:55

Description: A lo largo y ancho de nuestra fe católica, siempre han existido figuras ejemplares que han dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia...

Search

Read the Text Version

• Domingo 30 de julio • Número 25 • Semana 31 • Año MMXXIII • Kadosh: San Ignacio de Loyola Editorial: San Cristóbal patrono de los viajeros, transportistas y choferes Voces Marianas: Nuestra Señora de los Ángeles Entérate: Santo hermano Pedro de San José de Betancourt, 21 años de canonización. \"En todo amar y servir\" -San Ignacio de Loyola-

No. 25 Editorial 3 Edición Digital Publicación semanal San Cristóbal, patrono de los choferes Distribución gratuita Director: Verbum Dei 4 C. Gabriel Farfán Liturgia de la Palabra Diseño y diagramación: Multimedios Globales Palabras de Fe 8 Teléfono: (502) 5878-0218 Mensaje del Papa Francisco Correo: [email protected] Voces Marianas 10 Nuestra Señora de los Ángeles XXI Aniversario de Kadosh 14 * Canonización * San Ignacio de Loyola Entérate 18 Santo Hermano Pedro de San José de Betancourt, 21 años de canonización ***** Cocina con el Alma 21 **** Dobladas 23 ***** **** Reflexiones El arte de hablar y la virtud de callar

EDITORIAL ADVENIAT.GT Editorial Queridos lectores: A lo largo y ancho de nuestra fe católica, siempre han existido figuras ejemplares que han dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia. Una de esas figuras es San Cristóbal, cuya vida y legado continúan guiando a generaciones de creyentes en su travesía espiritual. La historia de San Cristóbal es de conversión, servicio y entrega incondicional. Su búsqueda de la verdad y su deseo de encontrar un señor digno de su lealtad lo llevaron a un encuentro inolvidable con Cristo. En su camino hacia la santidad, San Cristóbal descubrió el propósito más noble de su existencia: servir a los demás, especialmente a los más necesitados. Fue así como encontró su vocación como guía y protector de los viajeros, ayudando a cruzar un peligroso río a aquellos que no podían hacerlo por sí mismos. Su caridad y amor desinteresado hacia los demás lo llevaron a ser conocido como el \"Portador de Cristo\" y, posteriormente, fue venerado como patrono de los viajeros, transportistas y conductores. Hoy, en un mundo donde los desafíos espirituales y emocionales son abundantes, San Cristóbal se convierte en una fuente de inspiración. Su vida nos recuerda que, sin importar cuán difíciles sean nuestras circunstancias, siempre hay esperanza y redención en el abrazo amoroso de Cristo. Su ejemplo nos invita a mirar más allá de nuestras propias limitaciones y preocupaciones, y a centrar nuestra atención en el servicio a los demás, siguiendo el mandamiento de amar al prójimo como a nosotros mismos. Al honrar a San Cristóbal, no solo reconocemos a un santo de la Iglesia, sino que también abrazamos una enseñanza valiosa: la importancia de estar dispuestos a cargar con el peso de los demás en sus momentos de necesidad, tal como Cristo cargó la cruz por toda la humanidad. San Cristóbal se convierte así en un faro luminoso que nos guía en nuestro propio viaje hacia una vida más plena y significativa. Encomendémonos a San Cristóbal para que, con su intercesión, podamos encontrar la fortaleza y la valentía para seguir adelante en nuestra peregrinación espiritual. Que su guía nos conduzca a un encuentro más profundo con Dios y nos inspire a construir un mundo mejor para todos. Que la protección de San Cristóbal nos acompañe en nuestros caminos y que su legado perdure en nuestros corazones. A adveniatgt.blogspot.com 3 Índice

VERBUM DEI ADVENIAT.GT PRIMERA LECTURA E 30 de julio 2023 Del primer libro de los Reyes (3, 5-13) En aquellos días, el Señor se le apareció al rey Salomón en sueños y le dijo: “Salomón, pídeme lo que quieras, y yo te lo daré”. Salomón le respondió: “Señor, tú trataste con misericordia a tu siervo David, mi padre, porque se portó contigo con lealtad, con justicia y rectitud de corazón. Más aún, también ahora lo sigues tratando con misericordia, porque has hecho que un hijo suyo lo suceda en el trono. Sí, tú quisiste, Señor y Dios mío, que yo, tu siervo, sucediera en el trono a mi padre, David. Pero yo no soy más que un muchacho y no sé cómo actuar. Soy tu siervo y me encuentro perdido en medio de este pueblo tuyo, tan numeroso, que es imposible contarlo. Por eso te pido que me concedas sabiduría de corazón, para que sepa gobernar a tu pueblo y distinguir entre el bien y el mal. Pues sin ella, ¿quién será capaz de gobernar a este pueblo tuyo tan grande?” Al Señor le agradó que Salomón le hubiera pedido sabiduría y le dijo: “Por haberme pedido esto, y no una larga vida, ni riquezas, ni la muerte de tus enemigos, sino sabiduría para gobernar, yo te concedo lo que me has pedido. Te doy un corazón sabio y prudente, como no lo ha habido antes, ni lo habrá después de ti. Te voy a conceder, además, lo que no me has pedido: tanta gloria y riqueza, que no habrá rey que se pueda comparar contigo”. Palabra de Dios. Te alabamos Señor. 4 Aadveniatgt.blogspot.com Índice

VERBUM DEI ADVENIAT.GT SALMO RESPONSORIAL E 30 de julio 2023 Yo amo, Señor, tus mandamientos. A mí, Señor, lo que me toca es cumplir tus preceptos. Para mí valen más tus enseñanzas que miles de monedas de oro y plata. Yo amo, Señor, tus mandamientos. Señor, que tu amor me consuele, conforme a las promesas que me has hecho. Muéstrame tu ternura y viviré, porque en tu ley he puesto mi contento. Yo amo, Señor, tus mandamientos. Amo, Señor, tus mandamientos más que el oro purísimo; por eso tus preceptos son mi guía y odio toda mentira. Yo amo, Señor, tus mandamientos. Tus preceptos, Señor, son admirables, por eso yo los sigo. La explicación de tu palabra da luz y entendimiento a los sencillos. Yo amo, Señor, tus mandamientos. A adveniatgt.blogspot.com 5 Índice

VERBUM DEI ADVENIAT.GT SEGUNDA LECTURA E 30 de julio 2023 De la carta del apóstol San Pablo a los romanos (8, 28-30) Hermanos: Ya sabemos que todo contribuye para bien de los que aman a Dios, de aquellos que han sido llamados por él, según su designio salvador. En efecto, a quienes conoce de antemano, los predestina para que reproduzcan en sí mismos la imagen de su propio Hijo, a fin de que él sea el primogénito entre muchos hermanos. A quienes predestina, los llama; a quienes llama, los justifica; y a quienes justifica, los glorifica. Palabra de Dios. Te alabamos Señor. 6 Aadveniatgt.blogspot.com Índice

VERBUM DEI ADVENIAT.GT EL SANTO EVANGELIO E 30 de julio 2023 Según San Mateo (13, 44-52) En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “El Reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en un campo. El que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va y vende cuanto tiene y compra aquel campo. El Reino de los cielos se parece también a un comerciante en perlas finas que, al encontrar una perla muy valiosa, va y vende cuanto tiene y la compra. También se parece el Reino de los cielos a la red que los pescadores echan en el mar y recoge toda clase de peces. Cuando se llena la red, los pescadores la sacan a la playa y se sientan a escoger los pescados; ponen los buenos en canastos y tiran los malos. Lo mismo sucederá al final de los tiempos: vendrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los arrojarán al horno encendido. Allí será el llanto y la desesperación. ¿Han entendido todo esto?” Ellos le contestaron: “Sí”. Entonces él les dijo: “Por eso, todo escriba instruido en las cosas del Reino de los cielos es semejante al padre de familia, que va sacando de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas”. A adveniatgt.blogspot.com 7 Índice

PALABRAS DE FE ADVENIAT.GT MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! H oy el Evangelio cuenta la parábola de ¡No perdamos el tiempo y la libertad en cosas un mercader en busca de piedras pre- triviales, pasatiempos que nos dejan vacíos ciosas que, dice Jesús, “al encontrar por dentro, mientras la vida nos ofrece cada una perla de gran valor, fue y vendió día la perla preciosa del encuentro con Dios y todo lo que tenía y la compró” (Mt 13,46). con los demás! Es necesario saber reconocerlo: Detengámonos un poco en las acciones de este discernir para encontrarlo. comerciante, que primero busca, luego Y la última acción del comerciante: compra la encuentra y finalmente compra. La primera perla. Al darse cuenta de su inmenso valor, acción de este hombre: buscar. Es un vende todo, sacrifica todos sus bienes solo comerciante emprendedor, que no se queda para tenerlo. Cambia radicalmente el quieto, sino que sale de su casa y parte en inventario de su almacén; ya no hay más que busca de perlas preciosas. esa perla: es su única riqueza, el sentido de su No dice: “Estoy satisfecho con lo que tengo”; presente y de su futuro. Esto también es una busca otras más hermosas. Y esto es una invitación para nosotros. invitación a no encerrarnos en el hábito, en la Pero ¿cuál es esta perla por la que se puede mediocridad de los complacientes, sino a renunciar a todo, aquella de la que nos habla el reavivar el deseo: a reavivar el deseo, para que Señor? Esta perla es Él: ¡es el Señor! Buscar al no se apague el deseo de buscar, de seguir; Señor y encontrar al Señor, encontrar al Señor, cultivar sueños de bien, buscar la novedad del vivir con el Señor. La perla es Jesús: Él es la Señor, porque el Señor no se repite, siempre perla preciosa de la vida, que hay que buscar, trae la novedad, la novedad del Espíritu; Él encontrar y hacer propia. Vale la pena hace siempre nuevas las realidades de la vida invertirlo todo en Él porque, cuando uno se (cf. Ap 21, 5). Y debemos tener esta actitud: encuentra con Cristo, la vida cambia así, ¿no? buscar. La segunda acción del comerciante es Tu vida… Te encuentras con Cristo y así cambia encontrar. tu vida. Reanudemos entonces las tres Es una persona astuta que “tiene buen ojo” y acciones del comerciante: buscar, encontrar y sabe reconocer una perla de gran valor. Esto comprar, y planteémonos algunas preguntas. no es facil. Pensemos, por ejemplo, en los Buscando: ¿estoy buscando, en mi vida? ¿Me fascinantes bazares orientales, donde los siento bien, realizado, estoy satisfecho o ejerzo puestos, repletos de mercancías, se agolpan a mi deseo de bien? ¿Estoy en retiro espiritual? lo largo de las paredes de calles llenas de ¡Cuántos jóvenes hay jubilados! La segunda gente; o de algunos de los puestos que se ven acción, encontrar: ¿practico discernir lo que es en muchas ciudades, llenos de libros y objetos bueno y viene de Dios, sabiendo renunciar a lo varios. A veces, en estos mercados, si uno se que me deja poco o nada? Finalmente, detiene a mirar de cerca, puede descubrir comprar: ¿sé gastarme por Jesús? ¿Está Él en tesoros: cosas preciosas, volúmenes raros que, primer lugar para mí, es Él el mayor bien de la mezclados con todo lo demás, no se notan a vida? Sería hermoso decirle hoy: “Jesús, Tú primera vista. Pero el mercader de la parábola eres mi mayor bien”. Cada uno de vosotros en tiene buen ojo y sabe encontrar, sabe vuestro corazón, decid ahora: “Jesús, tú eres “discernir” para encontrar la perla. Esto mi mayor bien”. también es una enseñanza para nosotros: Que María nos ayude a buscar, encontrar y todos los días, en casa, en la calle, en el abrazar a Jesús con todo nuestro ser. trabajo, en las vacaciones, tenemos la posibilidad de discernir el bien. Y es importante saber encontrar lo que cuenta: entrenarnos para reconocer las gemas preciosas de la vida y distinguirlas de la chatarra. 8A Índice

5560-6597

VOCES MARIANAS ADVENIAT.GT Nuestra Señora de los Ángeles A María se le da el título de El Papa Pío XII explicó que Juan Pablo II, el 23 de julio Reina de los Ángeles \"todo el paraíso reconoció del 1997, habló sobre la porque es favorecida por que María era digna de Virgen como Reina del Dios sobre todo, incluso de recibir honor, gloria y universo. Recordó que \"a los Ángeles. hermandad porque está partir del siglo V, casi en el En la tradición, sabemos llena de gracia y también mismo período en que el que los ángeles cantan sus porque es más santa y más Concilio de Efeso proclama alabanzas y son bella que el más grande a la Virgen 'Madre de Dios', mensajeros de Dios, pero santo y los ángeles se comienza a atribuir a sabemos que María es más individualmente o en María el título de Reina. que una mensajera. conjunto\". El Santo Padre explicó que Los ángeles también son En 1954 el Papa Pío XII, \"el título de Reina no sirvientes de Dios, pero instituyó la fiesta Litúrgica sustituye al de Madre: su María es más que eso. del Reinado de María al realeza sigue siendo un Ella es su Madre y en el coronar a la Virgen en corolario de su peculiar Reino de los Cielos, es Santa María la Mayor, misión materna. Los Reina de los Ángeles. Roma. En esta ocasión el cristianos miran con Desde el principio hasta el Papa también promulgó el confianza a María Reina, y final, los ángeles jugaron documento principal del esto aumenta su abandono un papel importante en la Magisterio acerca de la filial en Aquella que es vida de la Santísima Virgen dignidad y realeza de madre en el orden de la María. Maria, la Encíclica Ad coeli gracia\". El ángel Gabriel le anunció (Oct 11, 1954). a María que había sido Es en esto que María es la elegida para ser la Madre Madre de Jesús y reina en de nuestro Salvador. santidad más alta que Un ángel se le apareció a todos los ángeles, que la José y le explicó que debía acusan y la aman como a tomar a María como su una Reina. esposa. El pueblo cristiano Los ángeles se aparecieron siempre ha reconocido a a los pastores para María Reina por ser madre anunciar el nacimiento de del Rey de reyes y Señor de Jesús e instruyeron a José Señores. Su poder y sus para evitar a Herodes. atributos los recibe del Todopoderoso: Su Hijo, Jesucristo. Es El quien la constituye Reina y Señora de todo lo creado, de los hombres y aún de los ángeles. 10 Aadveniatgt.blogspot.com Índice

VOCES MARIANAS ADVENIAT.GT Letanías Lauretanas: La última parte de las letanías lauretanas se refiere a María como Reina de los Ángeles y Reina de todos los Santos en cada uno de sus coros, Reina del cielo, de la tierra, de la creación. Reina sin mancha y por ello asunta al cielo en cuerpo y alma, con una sintonía social muy actual y urgente: Reina de la Paz San Juan Pablo II también lo ha proclamado en estas letanías como Reina de las Familias, para que en su seno se conozca más y se ame mejor a su hijo. Las coronaciones de sus imágenes se han multiplicado en toda la tierra, conforme a lo que dice la Sagrada Escritura: \"Se levantaron sus hijos y la proclamaron bienaventurada\". María intercede constantemente y sin descanso por sus hijos. El fundamento de este título es bíblicamente confiable y seguro. Por ello la fiesta ya era pedida desde los congresos marianos de Lyon en 1900, Friburgo en 1902 y Einsielden en 1906. Con la institución de la fiesta de Cristo Rey en 1925, la inquietud y deseo de la institución de esta fiesta se fue consolidando. En 1954, en el centenario de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción el Papa Pio XII expidió la encíclica Ad Coeli Doginam quo profundizo los fundamentos histórico - teológicos de esa festividad. A adveniatgt.blogspot.com 11 Índice

VOCES MARIANAS ADVENIAT.GT iOh venerada Reina de los Cielos y Señora de los Angeles! Porque has recibido de Dios el poder y la misión de aplastar la cabeza de la antigua serpiente infernal; escucha madre nuestras humildes súplicas; manda a nosotros las santas legiones de Angeles, y que a tus órdenes, combatan a los demonios, que en todos lados los combatan y los persigan hasta enviarlos de nuevo al abismo. ¿Quién como Dios? Santos Ángeles y Arcángeles, defiéndannos yguárdennos. ¡Oh buena y tierna Madre! Que eres siempre nuestro amor y nuestra esperanza. i0h divina Madre! Envía los Santos Ángeles para defendernos y rechazar lejos al demonio, nuestro mortal enemigo. Amén 12 Aadveniatgt.blogspot.com Índice

¡Oh divina Madre! Enviad los Santos Ángeles para defendernos y rechazar lejos al demonio, nuestro mortal enemigo. Amén.

KADOSH ADVENIAT.GT San Ignacio de Loyola 31 de julio El 31 de julio la Iglesia Con reminiscencias de su vida militar de San Ignacio, recuerda al fundador de la convirtió una organización efectiva para propagar la fe Compañía de Jesús, cuyos católica en las cruentas épocas de la Reforma protestante. miembros se les conoce La Compañía de Jesús era una orden moderna y dinámica y como “los jesuitas”. San capaz de alcanzar fines concretos gracias a una férrea Ignacio además es el disciplina interna. patrono de los Ejercicios Siendo militar, sufrió una herida en una batalla lo que le Espirituales, los cuales se llevó a convertirse abandonando su anterior vida de pecado. llevan a la práctica Se formó en la Universidad de París y ya en Roma fundó la también hoy en otras Compañía de Jesús. Dió origen a los ejercicios espirituales religiones. como modelo de introspección. San Ignacio de Loyola (1620-1622) fue el duodécimo hijo de una noble familia vasca. Comenzó siendo un empleado en la corte de Castilla, y por su carácter era más afín con la carrera de las armas, conviritiéndose en oficial del ejército. Durante la defensa de Pamplona en contra de los franceses, Íñigo fue lesionado por una bala de cañón, que le obligó a pasar una larga convalecencia en el castillo de Loyola. Peregrinó a Jerusalén, y dedicó los siguientes diez años a prepararse, estudiando teología en diferentes ciudades. Fue ordenado sacerdote en 1537 y se ha trasladado a Roma para ponerse a disposición del papa, Paulo III. Más tarde fue elegido unánimemente como su primer general, siempre supeditado al papa. 14 Aadveniatgt.blogspot.com Índice

KADOSH ADVENIAT.GT Su conversión tuvo lugar Fundador de la Compañía Con 17 676 miembros en durante su convalecencia de Jesús de la que fue el 2012, entre sacerdotes, después de su herida en la primer general, la misma estudiantes y hermanos ciudadela de Pamplona y prosperó al punto que es la mayor orden se originó con un ejercicio contaba con alrededor de religiosa masculina de introspección que ha mil miembros en más de católica hoy en día. quedado como modelo; lo cien casas —en su mayoría plasmaría en las «reglas colegios y casas de Su actividad se extiende a para el discernimiento de formación— repartidas en los campos educativo, espíritus» que incorporó doce provincias al social, intelectual, en su libro de Ejercicios momento de su muerte. misionero y de medios de Espirituales. Sus Ejercicios espirituales, comunicación católicos. Le quedaba mucho que publicados en 1548, aprender, pero fue ejercieron una influencia La educación es asumida aprendiendo. De momento proverbial en la por la Compañía de Jesús era un simple penitente espiritualidad posterior como una participación en sin otro deseo que ir a como herramienta de la misión evangelizadora Tierra Santa. La estancia discernimiento. La Iglesia de la Iglesia. semiobligada en Manresa católica lo canonizó en afinó y profundizó su 1622, y Pío XI lo declaró Por eso sus centros visión y perfiló para patrono de los ejercicios ofrecen a la sociedad, siempre lo que sería la espirituales en 1922. La según su propio criterio, espiritualidad ignaciana. Compañía de Jesús una clara inspiración Un día, estando sentado (Societas Jesu, S. J.), cuyos cristiana y un modelo de junto al río, se le miembros son educación liberadora y empezaron a abrir los ojos comúnmente conocidos humana. del entendimiento de tal como jesuitas, es una modo que le parecían orden religiosa de la Los jesuitas tienen nuevas todas las cosas; es Iglesia católica fundada en instituciones en todos los la famosa visión del 1534 por Ignacio de Loyola, niveles educativos: Cardoner. De este tiempo junto con Francisco universidades, colegios, dirá que Dios le trataba de Javier, Pedro Fabro, Diego centros de formación la misma manera que un Laínez, Alfonso Salmerón, profesional o redes maestro de escuela a un Nicolás de Bobadilla, educativas. niño, enseñándole. En una Simão Rodrigues, Juan primera fase, se dio a la Coduri, Pascasio Broët y Los jesuitas han fundado penitencia Claudio Jayo en la ciudad centros educativos en despiadadamente: luego de Roma, siendo aprobada todos los continentes, la padeció escrúpulos que por el papa Paulo III en cifra ha ido aumentando a sólo una clara gracia de 1540.5 lo largo de los años hasta Dios le curó: entonces alcanzar una importante atenuó sus penitencias, se red educativa en todo el «humanizó», y empezó a mundo. hacer apostolado. Cuando salió de Manresa, el discípulo era ya un consumado maestro de espíritu. A adveniatgt.blogspot.com 15 Índice

KADOSH ADVENIAT.GT Ejercicios de San Ignacio de Loyola Los ejercicios fueron planteados para realizarse en un lugar de retiro apartado, durante el cual aquellos que los realicen no tuviesen ningún tipo de distracción. Fueron diseñados también de manera que fuesen realizados bajo la dirección de un director espiritual. Entre los ejercicios, las instrucciones diarias incluyen pláticas acerca de la naturaleza del mundo, psicología humana como la interpretaba Ignacio y la relación del hombre con Dios. Durante cada día de los ejercicios, un participante típico de los retiros podría leer dos o tres páginas de estas instrucciones, y luego meditar sobre su significado y cómo lo podría aplicar a su vida personal. Luego comenta a su director espiritual qué significado tuvieron para él/ella estas instrucciones. Las conversaciones privadas no son permitidas a menos que sean con el director espiritual, con pocas excepciones. El motivo de esta práctica de silencio es obligar a la persona a realizar una introspección de las experiencias que está viviendo en el ejercicio, para que las medite a profundidad. A la experiencia de vivir estos momentos de silencio en meditación continua también se les llama desiertos. Oración de San Ignacio de Loyola Toma, Señor, y recibe toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad; todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a Ti, Señor, lo retorno. Todo es Tuyo: dispone de ello según Tu Voluntad. Dame Tu Amor y Gracia, que éstas me bastan. Amén. 16 Aadveniatgt.blogspot.com Índice



ENTÉRATE ADVENIAT.GT Santo Hermano Pedro de San José de Betancourt 21 años de Canonización Pedro de San José Betancur, más popularmente conocido como el hermano Pedro, santo hermano Pedro o san Pedro de Vilaflor fue un religioso terciario franciscano y misionero español, fundador de la Orden de los Betlemitas. Su fiesta se celebra el 24 de abril, pero también se conmemora su Canonización por el Papa Juan Pablo II el 30 de julio del año 2002, es decir hoy hace veintiún años. Fue el fundador del primer hospital de convalecientes y de la primera escuela popular para niños y adultos en la que, en el marco de la América hispana del siglo XVII, no se hacía acepción de personas por su raza o sexo: podían asistir por igual niños y niñas, blancos, indígenas, negros y mmestizos. Además fue el iniciador de un movimiento de hospitalidad para forasteros, sacerdotes y estudiantes. Se lo describió como una personalidad dotada de observación, con gran facilidad para comunicarse con todo tipo de personas, disciplinado consigo mismo y compasivo con los demás. Utilizó métodos eficaces y en cierto grado innovadores en la enseñanza (premios, refuerzos, coplillas, cantos), en tanto que introdujo el concepto de convalecencia en el campo de la sanidad. Fue beatificado en 1980 en la Basílica de San Pedro del Vaticano y canonizado en la Ciudad de Guatemala por el papa Juan Pablo II en 2002. Es el primer santo nativo de las Islas Canarias. También se le considera como el primer santo de Guatemala y de Centroamérica por haber realizado su obra misionera en esas tierras americanas. Debido a su labor misionera y pastoral es popularmente conocido como el «san Francisco de Asís de las Américas».Además es considerado el evangelizador de Guatemala. Es considerado uno de los personajes históricos más importantes de la Historia de Canarias, siendo también una figura clave en la Historia de Guatemala. Realizó una gran labor social comparable a la realizada siglos después por la Madre Teresa en Calcuta, atendiendo a los más desamparados y necesitados. El hermano Pedro es popularmente aclamado como \"Copatrono de Canarias y Guatemala\". 18 Aadveniatgt.blogspot.com Índice

ENTÉRATE ADVENIAT.GT El Santo Hermano Pedro de San José Betancur nace en Vilaflor de Tenerife el 21 de marzo de 1626 y muere en Guatemala el 25 de abril de 1667. La distancia en el tiempo no opaca la luz que emana de su figura y que ha iluminado tanto a Tenerife como a toda la América Central desde aquellos remotos días de la Colonia. El Beato Pedro de San José Betancur supo leer el Evangelio con los ojos de los humildes y vivió intensamente los Misterios de Belén y de la Cruz, los cuales orientaron todo su pensamiento y acción de caridad. Hijo de pastores y agricultores, tuvo la gracia de ser educado por sus padres profundamente cristianos; a los 23 años abandonó su nativa Tenerife y, después de 2 años, llegó a Guatemala, tierra que la Providencia había asignado para su apostolado misionero. Apenas desembarcado en el Construyó un oratorio, una escuela, una Nuevo Mundo, una grave enfermería, una posada para sacerdotes que se enfermedad lo puso en contacto encontraban de paso por la ciudad y para directo con los más pobres y estudiantes universitarios, necesitados de desheredados. alojamiento seguro y económico. Recordando la Recuperada inesperadamente la pobreza de la primera posada de Jesús en la salud, quiso consagrar su vida a tierra, llamó a su obra «Belén». Dios realizando los estudios Otros terciarios lo imitaron, compartiendo con eclesiásticos pero, al no poder él penitencia, oración y actividad caritativa: la hacerlo, profesó como terciario vida comunitaria tomó forma cuando escribió en el Convento de San un reglamento, que fue adoptado también por Francisco, en la actual Antigua las mujeres que atendían a la educación de los Guatemala, con un bien niños; estaba surgiendo aquello que más tarde determinado programa de debería tener su desarrollo natural: la Orden de revivir la experiencia de Jesús los Betlemitas y de las Betlemitas, aún cuando de Nazaret en la humildad, la éstas sólo obtuvieron el reconocimiento de la pobreza, la penitencia y el Santa Sede más tarde. servicio a los pobres. A adveniatgt.blogspot.com 19 Índice

PATROCINADO ADVENIAT.GT \"El cristiano está siempre dispuesto a anunciar el Evangelio, porque no puede guardar para sí mismo el gozo de conocer a Cristo.\" SS. Francisco Pauta con nosotros, contáctanos al WhatsApp (502)5878-0218

COCINA CON EL ALMA ADVENIAT.GT Dobladas 2 Tazas de masa de maiz Sal Agua Queso mozarella Queso duro 1 Tomate Salsa de tomate perejil picado Aros de cebolla Aceite En una recipiente agregar 2 tazas de masa, 1/4 de sal y 2 tazas de agua, seezcla para obtener la masa. Cortar el tomate en trozos pequeños y freirlos en un sartén. Se coloca el tomate en un recipiente y agregar 2 onzas de queso mozzarella y 1 oz de queso duro, por ultimo sazonar con sal al gusto y mezclar bien los ingredientes. Con la masa obtenida en el primer paso se hacen las tortillas y se rellenan con la mezcla de tomate, queso mozzarella y queso duro y se doblan por la mitad y sellar. Cuando se tengan todas las dobladas listas, en un sartén agregar bastante aceite para poder freír las dobladas, se dejan freír por 4 a 8 minutos de cada lado para que queden bien doradas. Ya doradas las dobladas se retiran del sartén y se colocan en un plato con papel de cocina (mayordomo) para que este absorba el aceite. Servir con salsa de tomate al gusto. Tambien se puede agregar con relleno de carne, pollo o verduras al gusto. A adveniatgt.blogspot.com 21 Índice



REFLEXIONES ADVENIAT.GT El arte de hablar y la virtud de callar Hablar es fácil, pero callar requiere prudencia y dominio. Cristo como hombre, estuvo callado vivió en silencio e ignorado durante treinta años, para poder hablar como Dios por espacio de tres años solamente. La Palabra de Cristo al promulgar su obra redentora, fue amable, atrayente, pero decisiva penetrante y convincente. Llamó al pan, pan, y al vino, vino sin rodeos y con sencillez. Pero cuando calló, no se defendió contra las infamias, calumnias, acusaciones, injusticias, atropellos y crímenes. Porque es inútil y contraproducente hablar a personas de antemano predispuestas. Aprende primeramente a CALLAR para poder HABLAR con acierto y tino, porque si HABLAR es plata, CALLAR es oro. Así como tú callas y defiendes cubriendo los defectos ajenos con la misma medida, serás defendido por DIOS. Hablar oportunamente, es ACIERTO Hablar frente al enemigo, es CIVISMO Hablar ante una injusticia, es VALENTÍA Hablar por rectificar, es un DEBER Hablar para defender, es COMPASIÓN Hablar ante un dolor, es CONSOLAR Hablar para ayudar a otros, es CARIDAD Hablar con sinceridad, es RECTITUD Pero hablar de sí mismo, es VANIDAD Cuando Cristo hablaba encendía los corazones sinceros y nobles, pero su CALLAR sorprendió a todos, desconcertó a sus mismos enemigos. CALLANDO enseñó a llevar la Cruz, por lo tanto: Callar cuando acusan, es HEROÍSMO Callar cuando insultan, es AMOR Callar las propias penas, es SACRIFICIO Callar de sí mismo, es HUMILDAD Callar miserias humanas, es CARIDAD Callar a tiempo, es PRUDENCIA Callar en el dolor, es PENITENCIA Callar palabras inútiles, es VIRTUD Callar cuando hieren, es SANTIDAD Callar para defender, es NOBLEZA A adveniatgt.blogspot.com 23 Índice

XXI Aniversario de ***** **** ***** **** * Canonización * \"Acordaos hermanos que un alma tenemos, y si la perdemos no la recobramos\" -Santo hermano Pedro de San José de Betancourt - Una producción de: PAPERLESS (502) 5878-0218 [email protected] adveniatgt.blogspot.com Nueva Guatemala de la Asunción, año MMXXIII


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook