["VICERRECTOR\u00cdA DE POSTGRADO Y EDUCACI\u00d3N CONTINUADA INFORME DEL PER\u00cdODO","","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Dra. Leonor Farray Berg\u00e9s, La Vicerrector\u00eda de Postgrado, en conjunto con las instancias que vicerrectora de Postgrado y Educaci\u00f3n la conforman, detalla el presente informe general, exponiendo el Continuada Dra. Leonor Farray compendio de las actividades acad\u00e9micas y administrativas durante Berg\u00e9s, vicerrectora de Postgrado y los a\u00f1os 2021 y 2022; tomando como referencia los ejes estrat\u00e9gicos Educaci\u00f3n Continuada emanados por el MESCyT, los cuales nos permiten brindar una retroalimentaci\u00f3n hol\u00edstica, as\u00ed como profundizar con el objetivo youtube.com\/watch?v=HkOE7steO5A principal de contribuir a la mejora continua de nuestra sociedad, a trav\u00e9s de nuestra universidad. Nuestro Eje Estrat\u00e9gico En cuanto al eje estrat\u00e9gico de la docencia que propone \u00e1reas de conocimiento, criterios metodol\u00f3gicos, estrategias curriculares e innovaciones acad\u00e9micas, a fin de fortalecer el desarrollo acad\u00e9mico mediante la generaci\u00f3n y socializaci\u00f3n del conocimiento y servicios educativos para contribuir al desarrollo social, podemos mencionar a grandes rasgos, los siguientes logros: \u2022\t Recibimos la aprobaci\u00f3n del MESCYT para los primeros programas de maestr\u00edas y especialidades, bajo las modalidades: h\u00edbrida, 100% virtual y de investigaci\u00f3n. \u2022\t Implementamos el programa de acompa\u00f1amiento docente y de evaluaci\u00f3n permanente a los profesores de la Escuela de Postgrado. \u2022\t Estandarizamos los procesos acad\u00e9micos y administrativos relativos a las residencias m\u00e9dicas avaladas por nuestra instituci\u00f3n y que se imparten en distintos Hospitales Docentes en todo el pa\u00eds. \u2022\t Instauramos la Catedra Magistral Dr. Jos\u00e9 Mar\u00eda Heredia Bonetti, conjuntamente con la Escuela de Odontolog\u00eda. \u2022\t Se constituy\u00f3 y registr\u00f3 el Instituto de Salud Pedro Henr\u00edquez 103","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 El Dr. Antoliano Peralta, el Sr. Tom\u00e1s Dar\u00edo Castillo Lugo y la Lcda. Leonor Farray, en el lanzamiento de la Maestr\u00eda en Dere- cho Administrativo y Gesti\u00f3n P\u00fablica. Ure\u00f1a: una instancia que busca fomentar los programas de formaci\u00f3n de cuarto nivel en el \u00e1rea de Salud P\u00fablica, sometido y aprobado por el Consejo Acad\u00e9mico. ESCUELA DE POSTGRADO Planes de estudio nuevos, aprobados por el MESCyT: 2021 En el 2021, fueron aprobados por el MESCYT nuevos planes de estudio oficiales, en varias \u00e1reas del conocimiento, como: En Cencias Jur\u00eddicas: Maestr\u00eda en Derecho Administrativo y Gesti\u00f3n P\u00fablica. En Psicolog\u00eda: Maestr\u00eda en Psicolog\u00eda Forense e Intervenci\u00f3n Psicosocial. En Educaci\u00f3n y Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales se aprob\u00f3 la Especialidad en Educaci\u00f3n Ambiental. En Medicina: Especialidad en Cirug\u00eda Vascular Perif\u00e9rica y Endovascular. Maestr\u00edas en: Oncolog\u00eda M\u00e9dica, Cirug\u00eda Oncol\u00f3gica y Ginecolog\u00eda Oncol\u00f3gica. En el 2022, fueron aprobadas por el MESCYT planes nuevos de estudios: \u2022\t Maestr\u00eda en Neurolog\u00eda \u2022\t Maestr\u00eda en Nefrolog\u00eda \u2022\t Especialidad en Gesti\u00f3n de la Construcci\u00f3n \u2022\t Maestr\u00eda en Gesti\u00f3n Inmobiliaria \u2022\t Especialidad en Gerencia de Proyectos \u2022\t Maestr\u00eda en Educaci\u00f3n Inclusiva y Atenci\u00f3n a la Diversidad Como parte del constante esfuerzo de la Vicerrector\u00eda de Postgrado y Educaci\u00f3n Continuada para continuar ampliando la cartera de opciones de planes de estudio de la universidad, tenemos en proceso de elaboraci\u00f3n: \u2022\t Doctorado en Ciencias de la Biolog\u00eda 104","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Doctorado en Tecnolog\u00eda Educativa \u2022\t Maestr\u00eda en Desarrollo y Arquitectura Inmobiliaria \u2022\t Maestr\u00eda en Compras y Contrataciones \u2022\t Maestr\u00eda en Comunicaci\u00f3n Digital e Imagen Corporativa \u2022\t Doctorado propio en Biolog\u00eda \u2022\t Maestr\u00eda en Mastolog\u00eda y Cirug\u00eda Oncopl\u00e1stica Planes de estudio en proceso de adecuaci\u00f3n hacia la investigaci\u00f3n: Maestr\u00eda en Psicolog\u00eda Cl\u00ednica \u2022\t Maestr\u00eda en Ingenier\u00eda Sanitaria y Ambiental \u2022\t Maestr\u00eda en Ciencias Ecol\u00f3gicas y Medio Ambiente. Total de tesis presentadas: 105 (45 tesis presentadas en el 2021 y 60 en el 2022). Como parte de la Direcci\u00f3n de Educaci\u00f3n Continuada, tenemos una gran cantidad de diplomados en desarrollo, como, por ejemplo: \u2022\t Cosmetolog\u00eda B\u00e1sica \u2022\t Cosmetolog\u00eda Avanzada \u2022\t Diplomado en Cosmetolog\u00eda Integral para hombres \u2022\t Diplomado Bim Revit \u2022\t Educaci\u00f3n Inclusiva y Atenci\u00f3n a la diversidad en convenio con el INAFOCAM \u2022\t Did\u00e1ctica de la Qu\u00edmica para el Nivel Secundario, tambi\u00e9n en convenio con el INAFOCAM \u2022\t Diplomado en Neurodesarrollo, Hitos y Signos de Alarma en la Primera Infancia, de igual manera en convenio con el INAFOCAM. \u2022\t Sonograf\u00eda General Modulo II y IV \u2022\t Auditoria M\u00e9dica con el Dr. Samuel Rom\u00e1n \u2022\t Doppler Vascular Perif\u00e9rico con la Dra. Mabel Jones \u2022\t Y Auditoria de los Servicios de Salud Tambi\u00e9n en la Direcci\u00f3n de Educaci\u00f3n Continuada, tenemos en desarrollo los programas de: 105","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Sonograf\u00eda General \u2022\t Cementaci\u00f3n Adhesiva \u2022\t Taller de Flebotom\u00eda \u2022\t Diplomados de Sonograf\u00eda, Mod. I y IV \u2022\t Gerencia y Gesti\u00f3n Hospitalaria, \u2022\t Auditoria M\u00e9dica \u2022\t Sonograf\u00eda General M\u00f3dulo I y III \u2022\t Auditoria de los Servicios de Salud. Como parte de los resultados en cifras del esfuerzo continuo de la Vicerrector\u00eda de Postgrado y Educaci\u00f3n Continuada, podemos destacar que en el 2021 se realizaron: \u2022\t 25 cursos y diplomados \u2022\t Y 12 diplomados avalados por la UNPHU \u2022\t Para un total de 37 diplomados Y en el 2022 se realizaron: \u2022\t 60 cursos y diplomados \u2022\t 28 Diplomados avalados por la UNPHU \u2022\t Para un total de 88 diplomados Centro de Postgrado y Educaci\u00f3n Continuada La Vega Acciones relevantes realizadas durante los a\u00f1os 2021 y 2022 En el centro de Postgrado y Educaci\u00f3n Continuada de La Vega, instancia que estamos procurando posicionar en la zona del Cibao, se realizaron varias acciones relevantes en el 2021 y 2022: La apertura del primer programa de maestr\u00eda en ese recinto: La Maestr\u00eda en Ciencias para Docentes menci\u00f3n Biolog\u00eda, en convenio con el INAFOCAM. Adecuaci\u00f3n de aulas. Instalaci\u00f3n de sistemas de videoconferencias para impartir docencia a distancia. 106","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Adecuaci\u00f3n de aulas con mobiliario y equipamiento odontol\u00f3gico especializado, con fines de impartir nuevos programas del sector de la Odontolog\u00eda, en vinculaci\u00f3n con la Escuela de Odontolog\u00eda. Ampliaci\u00f3n de la oferta con la apertura de nuevos programas de diplomado. Revisando el Centro de Postgrado de La Vega en cifras tuvimos: En el 2021: \u2022\t 2 grupos de Diplomado en Did\u00e1ctica de la Qu\u00edmica, en convenio con el INAFOCAM. \u2022\t 2 grupos de Diplomado en Educaci\u00f3n Inclusiva y Atenci\u00f3n a la Diversidad, en convenio con el INAFOCAM. \u2022\t 4 grupos de Diplomado en Cosmiatr\u00eda B\u00e1sica \u2022\t 1 grupo de Diplomado en Cosmiatr\u00eda Avanzada \u2022\t Para un Total de 9 grupos En el 2022: \u2022\t 1 grupo de Diplomado en Neurodesarrollo, Hitos y Signos de Alarma en la Primera Infancia, en convenio con el INAFOCAM. \u2022\t 4 grupos de Diplomado en Cosmiatr\u00eda B\u00e1sica \u2022\t 2 grupos de Diplomado en Cosmiatr\u00eda Avanzada \u2022\t 1 grupo de Diplomado en Educaci\u00f3n Inclusiva y Atenci\u00f3n a la Diversidad, en convenio con el INAFOCAM. \u2022\t Para un Total de 8 grupos EJE ESTRAT\u00c9GICO: INVESTIGACI\u00d3N Otro de los ejes estrat\u00e9gicos abordados es la Investigaci\u00f3n, el cual contribuye a dar respuesta a las demandas sociales, culturales y econ\u00f3micas, fomentando la investigaci\u00f3n cient\u00edfica y la promoci\u00f3n de programas doctorales y de maestr\u00edas orientadas a la investigaci\u00f3n. En coordinaci\u00f3n con la direcci\u00f3n de Investigaci\u00f3n, y en procura de fortalecer las tesis e Investigaciones 107","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 realizadas tanto por maestrandos como por docentes, trabajamos proyectos como: \u2022\t Participaci\u00f3n en la creaci\u00f3n del plan de investigaci\u00f3n con la direcci\u00f3n de investigaciones de la Universidad. \u2022\t Participaci\u00f3n en el dise\u00f1o de varias maestr\u00edas orientadas a la investigaci\u00f3n, y dos doctorados del \u00e1rea de Ciencias y Tecnolog\u00eda. \u2022\t Conformaci\u00f3n de un equipo de profesores en condiciones de dirigir art\u00edculos y tesis de investigaci\u00f3n. \u2022\t Creaci\u00f3n de un portafolio de proyectos de investigaci\u00f3n. \u2022\t Vinculaci\u00f3n tesis-investigaciones, (Seleccionamos aquellas tesis que puedan ser llevadas a papers o que puedan alimentar proyectos en curso). \u2022\t Dise\u00f1o y pr\u00f3ximo inicio del taller para Actualizaci\u00f3n en Metodolog\u00eda de la Investigaci\u00f3n y la elaboraci\u00f3n de art\u00edculos cient\u00edficos para publicaciones en revistas indexadas. \u2022\t Curso taller: manejo del programa SPSS, para profesores y estudiantes periodo 3- 2022. \u2022\t Desarrollo de investigaciones a cargo de los asesores, siguiendo las l\u00edneas de investigaciones sugeridas y apoyando las investigaciones en curso a nivel institucional. \u2022\t Vinculaci\u00f3n tesis-investigaciones, (Seleccionamos aquellas tesis que puedan ser llevadas a papers o que puedan alimentar proyectos en curso). \u2022\t Dise\u00f1o de taller para la elaboraci\u00f3n de art\u00edculos cient\u00edficos para publicaciones en revistas indexadas. \u2022\t Proyecto de presentaci\u00f3n de investigaciones de estudio de museos, periodo 1 y 2-2022. \u2022\t Curso taller: manejo del programa SPSS, para profesores y estudiantes periodo 3- 2022 \u2022\t Desarrollo de investigaciones a cargo de los asesores, siguiendo las l\u00edneas de investigaciones sugeridas y apoyando las investigaciones en curso a nivel institucional. EJE ESTRAT\u00c9GICO: EMPRENDIMIENTO Con relaci\u00f3n al eje estrat\u00e9gico Emprendimiento, que conjuga objetivos estrat\u00e9gicos y estrategias derivadas de estos, as\u00ed como programas y acciones en busca de generar un ecosistema favorable para la creaci\u00f3n de proyectos productivos de impacto social tanto en lo personal como a nivel colectivo. Como parte de la vinculaci\u00f3n de postgrado con emprendimiento, logramos: La primera participaci\u00f3n en las Olimpiadas Inter-Universitarias llevadas a cabo por la Uni\u00f3n Europea 108","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Rep\u00fablica Dominicana, equipo conformado por estudiantes de la Maestr\u00eda en Ciencias Pol\u00edticas menci\u00f3n Relaciones Internacionales, junto a su coordinador. Y la primera participaci\u00f3n en la d\u00e9cimo segunda competencia de emprendimiento universitario del MESCyT 2021, asesorados por el equipo de UNPHU Emprende. EJE ESTRAT\u00c9GICO: INNOVACI\u00d3N El eje de Innovaci\u00f3n hace referencia a la incorporaci\u00f3n de acciones relacionadas con el uso de la tecnolog\u00eda, ciencia y comunicaciones (TICS) que contribuyen con la cultura, desarrollo e informaci\u00f3n cient\u00edfico-tecnol\u00f3gica, respondiendo a los avances y demandas actuales de la sociedad. Algunas acciones relevantes en t\u00e9rminos de innovaci\u00f3n fueron: \u2022\t La Integraci\u00f3n de simuladores de negocios a la plataforma de UNPHU Red. \u2022\t Adquisici\u00f3n de licencias de simuladores de negocios de la empresa espa\u00f1ola Company Game, en apoyo al desarrollo de la docencia en modalidad virtual, de las maestr\u00edas en Administraci\u00f3n de Negocios, Contabilidad de Gesti\u00f3n y Auditoria Integral, y Gerencia de Proyectos. \u2022\t Creaci\u00f3n de Chatbot para web: programa de inteligencia artificial que puede simular una conversaci\u00f3n (o un chat) con un usuario en lenguaje natural a trav\u00e9s de sitios web. \u2022\t Plan Comunicaci\u00f3n 2022, con novedades como respuestas v\u00eda la plataforma, Spotify, Youtube, influencers, segmentaci\u00f3n 5, nuevo mecanismo de mercadeo, entre otros. \u2022\t Nuevo proyecto en curso Experiencia Internacional, para cada postgrado una experiencia opcional de un curso de dos semanas con visitas a empresas o \u00e1reas del \u00e1rea de formaci\u00f3n. \u2022\t Finalizaci\u00f3n de p\u00e1gina web www.unphu.edu.do\/postgrado, que contempla la canalizaci\u00f3n de solicitudes directas de postgrados al CRM (customer relationship manager), as\u00ed como del cr\u00e9dito educativo a la FUDPHU. En proceso: el desarrollo de Postgrado UNPHU Virtual. 109","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 En proceso de creaci\u00f3n del Centro de Investigaci\u00f3n y Entrenamiento Avanzado en Endodoncia, con la Escuela de Endodoncia, y alianzas de importantes empresas como Zeiss Academy, y las universidades Nacional de Colombia y Universidad del Bosque, cuyo objetivo es ofrecer una amplia gama de entrenamientos y desarrollo de investigaciones en el \u00e1rea, con el fin de ofrecer oportunidades de entrenamiento avanzado en el pa\u00eds con est\u00e1ndares internacionales para la actualizaci\u00f3n continua y los odont\u00f3logos egresados de la UNPHU mediante la implementaci\u00f3n de equipos de la m\u00e1s alta tecnolog\u00eda. Se cre\u00f3 la Cl\u00ednica Modelo de Odontolog\u00eda de Postgrado, con capacidad de 10 sillones de odontolog\u00eda, adecuados para la implementaci\u00f3n de los programas de cuarto nivel de esta \u00e1rea del conocimiento. \u2022\t Modelo de un Centro de Investigaci\u00f3n y Entrenamiento Avanzado en Endodoncia \u2022\t Sillones de odontolog\u00eda \u2022\t En proceso se encuentra el acondicionamiento de 12 aulas h\u00edbridas y un espacio de \u2022\t simulaci\u00f3n de laboratorio cl\u00ednico, bajo el acuerdo con Amadita Laboratorio Cl\u00ednico. EJE ESTRAT\u00c9GICO: VINCULACI\u00d3N Y EXTENSI\u00d3N En cuanto al eje estrat\u00e9gico de Vinculaci\u00f3n y Extensi\u00f3n que comprenden aspectos tales como las relaciones internacionales, la comunicaci\u00f3n, la cooperaci\u00f3n acad\u00e9mica, relaciones sinergias institucionales, responsabilidad social universitaria y la labor de extensi\u00f3n y proyecci\u00f3n social, el voluntariado universitario, entre otros procesos de interacci\u00f3n e integraci\u00f3n con la sociedad, entre los a\u00f1os 2021 y 2022 se firmaron los siguientes acuerdos a nivel externo: Acuerdo con Ariza Batlle para la donaci\u00f3n de 10 microsc\u00f3pios para el centro de investigaci\u00f3n de postgrado. 110","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Firma de acuerdo entre CONACOOP\/UNPHU \u2022\t Firma de varios acuerdos con INAFOCAM para los siguientes programas: \u2022\t 2 acuerdos para la formaci\u00f3n de 120 maestros en la Maestr\u00eda (Santo Domingo y La Vega). \u2022\t 1 acuerdo para la formaci\u00f3n de 120 maestros del INAIPI en el Diplomado de Neurodesarrollo, Hitos y Signos de Alarma en la Primera Infancia. \u2022\t Acuerdo UNPHU-INTEC-ISA para doctorado en Biolog\u00eda \u2022\t Acuerdo con Amadita Laboratorio Cl\u00ednico, para el acondicionamiento de 12 aulas h\u00edbridas y un espacio de simulaci\u00f3n de laboratorio cl\u00ednico. \u2022\t Acuerdo con la firma Sagesse para las certificaciones CAPM y PMP, a estudiantes y egresados de postgrado. A nivel interno se logr\u00f3: \u2022\t El Desarrollo y puesta en marcha de la Maestr\u00eda en Endodoncia y Microcirug\u00eda Apical, conjuntamente con el apoyo de la Escuela de Odontolog\u00eda. \u2022\t El Desarrollo y puesta en marcha de la Maestr\u00eda en Derecho Administrativo y Gesti\u00f3n P\u00fablica con vinculaci\u00f3n de la Escuela de Derecho. \u2022\t La Puesta en marcha del programa de Especialidad en Desarrollo Curricular Basado en Competencias, con la vinculaci\u00f3n de la Escuela de Educaci\u00f3n. \u2022\t Puesta en marcha de la Maestr\u00eda en Psicolog\u00eda Forense e Intervenci\u00f3n Psicosocial con vinculaci\u00f3n de la Escuela de Psicolog\u00eda. \u2022\t La Creaci\u00f3n de la Maestr\u00eda en Gesti\u00f3n Inmobiliaria y Derecho Administrativo con la colaboraci\u00f3n de las Escuelas de Derecho e Ingenier\u00eda Civil. \u2022\t En proceso, est\u00e1 la Maestr\u00eda en Desarrollo y Dise\u00f1o Inmobiliario con la Escuela de Arquitectura. \u2022\t Y la ampliaci\u00f3n de la oferta en el Centro de Postgrado La Vega, apertura de nuevos programas de diplomados y primer programa de Maestr\u00eda en ese recinto. Eje Estrat\u00e9gico: internacionalizaci\u00f3n 111","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 El eje de internacionalizaci\u00f3n propone incrementar la presencia institucional en los escenarios internacionales y fomentar la apertura y la cooperaci\u00f3n acad\u00e9mica con la comunidad internacional. Para contribuir al mejoramiento de la calidad de sus servicios educativos. Acuerdos internacionales firmados entre los a\u00f1os 2021 y 2022: WEntre el 2021 y el 2022 logramos firmar: \u2022\t El Acuerdo con la Financial and International Buisness Association (FIBA), mediante el cual se ofrece por primera vez, en colaboraci\u00f3n con una Universidad dominicana, la Certificaci\u00f3n Anti-Lavado de Activos. \u2022\t Acuerdo Marco con la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Huquisaca, Sucre, con la finalidad de impartir el doctorado en Gesti\u00f3n Financiera y Contable. En proceso de acuerdo espec\u00edfico. \u2022\t El Acuerdo con la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) de Madrid, Espa\u00f1a, con fines de colaboraci\u00f3n y desarrollo acad\u00e9mico y cient\u00edfico, y la impartici\u00f3n de programas de maestr\u00edas en l\u00ednea. En la actualidad se adicionaron 19 programas a nuestra oferta local, gracias a este acuerdo. Actividades Internacionales En esa misma l\u00ednea de internacionalizaci\u00f3n, logramos actividades como: \u2022\t La participaci\u00f3n de la Vicerrectora, en la Asamblea General de la Asociaci\u00f3n Universitaria Iberoamericana de Postgrado, abril 2022, Barranquilla, Colombia. \u2022\t Participaci\u00f3n de estudiantes y docentes de la Maestr\u00eda en Endodoncia y Microcirug\u00eda Apical en el entrenamiento de Microscop\u00eda, impartido por el Zeiss Academy, en M\u00e9xico. \u2022\t Participaci\u00f3n del doctor Enrique Cambier, docente de postgrado, como catedr\u00e1tico invitado en el Doctorado en Gesti\u00f3n Financiera Empresarial de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia. \u2022\t Masterclass con la docente internacional Alejandra Nazar a los estudiantes de Gerencia de Proyectos 112","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Aulas h\u00edbridas y un espacio de simulaci\u00f3n de laboratorio cl\u00ednico sobre PMBOOK. \u2022\t Participaci\u00f3n del coordinador de la Maestr\u00eda en Ciencias Pol\u00edticas, Dr. Cristino Garc\u00eda, como observador electoral por el Consejo de Expertos Electorales (CEELA) en Paraguay. Eje estrat\u00e9gico: Calidad Otro de nuestros importantes ejes estrat\u00e9gicos es la Calidad, que establece un conjunto de iniciativas por ejecutar, necesarias para lograr el fortalecimiento continuo e integral de nuestra instancia, asumiendo acciones encaminadas a garantizar la calidad y el cumplimiento de los objetivos institucionales. Entre las acciones m\u00e1s relevantes de este eje, tuvimos: \u2022\t El Manual de coordinadores de programas acad\u00e9micos de la escuela de postgrado (en proceso). \u2022\t Instructivo de defensa de tesis modalidad a distancia. \u2022\t Soporte de servicios estudiantiles. \u2022\t Aumento de docentes con nivel de doctorado. Actualmente contamos con 24 doctores en nuestra cartera de docentes. Evaluaci\u00f3n docente: Los resultados de la evaluaci\u00f3n docente, arrojaron lo siguiente: \u2022\t El 85.11% de los docentes fue evaluado por el m\u00e9todo 360\u00b0; este resultado favorece al an\u00e1lisis integral del desempe\u00f1o, propiciando la mejora continua y la sostenibilidad de la calidad educativa. \u2022\t El resultado general del desempe\u00f1o docente por dimensiones para la Escuela de Postgrado se promedia en 90.22 puntos. Desarrollo docente: 113","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 GR\u00c1FICO 1 PROGRAMA APROBADOS MESCyt 2021-2022 6 5 2021 2022 CAPACITACION ESTUDIANTES NUEVOS INGRESOS 2021-2022 GR\u00c1FICO 2 400 372 350 2022 300 194 250 150 100 50 0 2021 114","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 BECADOS EXTERNOS 2021-2022 500 469 GR\u00c1FICO 3 400 300 212 200 100 0 2022 2021 3,000,000 INGRESO POR ALQUILER AULAS 2021-2022 2,797,271 GR\u00c1FICO 4 2,500,000 1,947,348 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0 2022 2021 115","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Encuentro con el Sr. Jos\u00e9 Mar\u00eda de Sandoval Gonz\u00e1lez, director del Departamento de Internacional, Universidad Alfonso X el Sabio \u2022\t Logramos llegar a un total de 52 docentes certificados \u2022\t Desarrollo del personal administrativo: 3 doctores, 1 candidato a doctor, 9 magister, 3 con nivel de grado y dos cursando el nivel de grado. Evaluaci\u00f3n modular: Para medir la calidad educativa de una instituci\u00f3n, se hace necesario conocer la percepci\u00f3n de los estudiantes en relaci\u00f3n a su satisfacci\u00f3n con los servicios que demandan, seg\u00fan sus necesidades. Los resultados de la evaluaci\u00f3n modular arrojaron lo siguiente: En lo que se refiere a la eficacia de la actual gesti\u00f3n educativa de la Vicerrector\u00eda de Postgrado y su Escuela de Postgrado, el 85% de los estudiantes considera de muy buena a excelente el desempe\u00f1o de nuestra instancia en este ac\u00e1pite; mientras que un 15% considera que puede mejorar. En cuanto a la percepci\u00f3n de los estudiantes de postgrado, sobre su satisfacci\u00f3n con los servicios ofrecidos por la universidad, los resultados demostraron que un 85% de los estudiantes considera de muy buena a excelente su experiencia universitaria; mientras que un 15% considera que puede mejorar. Desarrollo del personal administrativo: 3 doctores, 1 candidato a doctor, 9 magister, 3 con nivel de grado y dos cursando el nivel de grado. ESTAD\u00cdSTICAS El equipo que conforma la Vicerrector\u00eda de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a, UNPHU, nos sentimos orgullosos y felices por las metas obtenidas en estos \u00faltimos dos a\u00f1os, en los cuales, aprendimos a sobrellevar y sobrepasar los retos de una pandemia para seguir aportando al pa\u00eds profesionales mejor preparados, no solo a nivel nacional, sino profesionales de calidad a nivel mundial. 116","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Marisol Marion-Landais, Lcda. Josefina Pep\u00edn, Yolimar Mej\u00edas, y Braulio Jim\u00e9nez, en la charla \u201cNuevas habilidades en la gesti\u00f3n de proyectos Jorge M\u00e9ndez junto al Arq. Miguel Fiallo, durante la firma con CONACOOP En el encuentro para la firma del acuerdo UNPHU- Amadita Laboratorio Cl\u00ednico 117","","VICERRECTOR\u00cdA PROYECTOS DE INVESTIGACI\u00d3N, VINCULACI\u00d3N E INTERNACIONALIZACI\u00d3N INFORME DEL PER\u00cdODO","","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Lcda. Josefina Pep\u00edn Ubr\u00ed, Desde la Vicerrector\u00eda de Proyectos de Investigaci\u00f3n, Vinculaci\u00f3n e vicerrectora de Proyectos de Investigaci\u00f3n, Internacionalizaci\u00f3n, me es grato compartir nuestras respuestas a Vinculaci\u00f3n e Internacionalizaci\u00f3n un entorno que crece de la mano de la investigaci\u00f3n e innovaci\u00f3n, dando continuidad a un desarrollo sostenible. youtube.com\/watch?v=8foWmp4_674 Creciendo, mejorando, motivando y creando v\u00ednculos, estas memorias destacan el camino transitado por nuestra vicerrector\u00eda de manera cualitativa y cuantitativa, y recoge la visi\u00f3n humanista que define nuestro modelo de gobernanza, orientado a satisfacer las necesidades sociales, y medioambientales a las que estamos abocados. Durante los a\u00f1os 2021 y 2022, obtuvimos importantes logros, basados en los ejes estrat\u00e9gicos institucionales (Desarrollo, Innovaci\u00f3n y Sostenibilidad) en un per\u00edodo matizado por la reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica y social de nuestro pa\u00eds luego de la pandemia del COVID 19. En ese sentido, cada una de nuestras direcciones orient\u00f3 sus acciones hacia la importancia de una gesti\u00f3n socialmente responsable, logrando que los indicadores de impacto y excelencia UNPHU se mantuvieran sobre la media mundial. Cabe destacar la estrategia desarrollada a trav\u00e9s de la articulaci\u00f3n entre la Vicerrector\u00eda de Postgrado y Educaci\u00f3n continuada y esta Vicerrector\u00eda para fortalecer el desarrollo de la investigaci\u00f3n a trav\u00e9s de un plan de investigaci\u00f3n, dise\u00f1o de maestr\u00edas y formaci\u00f3n de docentes para la investigaci\u00f3n y creaci\u00f3n de un portafolio de proyectos de investigaci\u00f3n, vinculando tesis a proyectos de investigaci\u00f3n y conformando grupos de investigaci\u00f3n y semilleros en postgrado. 121","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Dra. Arq. Gilkauris Rojas, Lcda. Claudia Acra, Arq. Heidi De Moya, Arq. Ra\u00fal De Moya Espa\u00f1ol, Lcda. Josefina Pep\u00edn, Arq. Omar Rancier y el Arq. Eugenio P\u00e9rez Mont\u00e1, durante el lanzamiento de la Revista Entr\u00f3pico Adem\u00e1s de la vinculaci\u00f3n con egresados y empresas, hemos realizado m\u00faltiples proyectos para beneficio de esta universidad Cifras de la labor de investigaci\u00f3n Durante el 2021, el calendario actualizado de gesti\u00f3n en la investigaci\u00f3n nos trajo 2 proyectos desarrollados con fondos internos y 11 proyectos aprobados para ser llevados a cabo con el apoyo del Fondo Nacional de Innovaci\u00f3n, Desarrollo Cient\u00edfico y Tecnol\u00f3gico (FONDOCYT). Fruto del desarrollo de los proyectos de investigaci\u00f3n se ha aportado a la infraestructura de equipos de la UNPHU un total de RD$10,104,976.57, los cuales se encuentran distribuidos en los diferentes laboratorios, oficinas y dependencias de nuestra universidad. Cuadro 2021: \u2022\t 16 proyectos sometidos y 5 proyectos aprobados en FONDOCYT \u2022\t 7 proyectos consorciados internacionalmente \\\\ 2 Proyectos con financiamiento internacional. \u2022\t 23 art\u00edculos en revistas indexadas en Scopus. \u2022\t 18 participantes en el CEICYT \u2022\t 32 Investigadores aceptados en la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnolog\u00eda e innovaci\u00f3n. Recibimos 5 Premios: \u2022\t Carlos Hugo Vilchis del Instituto Mexicano de Control de Calidad por el Desarrollo y Aplicaci\u00f3n del Control Estad\u00edstico de Calidad 2021. \u2022\t Mujeres que cambian el Mundo del BHD\\\\Investigador. \u2022\t Cient\u00edfico del A\u00f1o en Ciencias de la Salud e Ingenier\u00eda. \u2022\t Reconocimiento p\u00f3stumo del MESCYT al Dr. Carlos Roersch. \u2022\t 39 Investigadores activos en total. 122","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Equipo de Investigadores UNPHU. Durante las jornadas del 2021 y 2022, tuvimos proyectos de investigaci\u00f3n con Espa\u00f1a, M\u00e9xico, Colombia, Londres, Estados Unidos, Chile, Argentina, Costa Rica y Per\u00fa. Es importante subrayar el impacto de la comunicaci\u00f3n mediante las investigaciones. Se ha sumado un nuevo recurso para facilitar la divulgaci\u00f3n y el desarrollo de las ciencias, se trata de la revista ENTR\u00d3PICO, la 2da publicaci\u00f3n cient\u00edfica de la UNPHU. Unos brillantes cuadros de cifras destacadas nos animan a continuar, a sabiendas de que cerramos un 2022 repleto de avances en la investigaci\u00f3n, puesta en com\u00fan de conocimiento, proyectos presentados y aprobados, y fondos nacionales e internacionales para seguir apoyando las ciencias. Cuadro 2022: Hablan los n\u00fameros durante el 2022 \u2022\t 35 proyectos presentados en FONDOCYT y 9 aprobados. \u2022\t 34 art\u00edculos publicados en revistas indexadas en SCOPUS \u2022\t 13 participaciones en el CEICYT. \u2022\t 51 investigadores activos. \u2022\t 2 conferencias magistrales en el Congreso Internacional de MESCYT \u2022\t 4 talleres impartidos. \u2022\t 1 seminario. \u2022\t 2,229 estudiantes asistentes a la Semana de la Investigaci\u00f3n e Innovaci\u00f3n Tecnol\u00f3gica UNPHU 2022. \u2022\t 11 representantes internacionales (cient\u00edficos y asesores) visitaron nuestra universidad. \u2022\t Inauguraci\u00f3n del 1er Biobanco de Dientes Humanos en la Rep\u00fablica Dominicana, ubicado en la Escuela de Odontolog\u00eda de la UNPHU-Proyecto Fondocyt. \u2022\t Creaci\u00f3n de tres semilleros de investigaci\u00f3n. \u2022\t 2 reconocimientos. \u2022\t 9 egresados UNPHU participando en proyectos de investigaci\u00f3n. 123","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Programa Mujer Negocio \u2022\t 35 docentes UNPHU participando en proyectos de investigaci\u00f3n. \u2022\t Monto obtenido de financiamiento internacional por: RD$ 29,984,698.62 \u2022\t Aporte de contrapartida para proyectos de investigaci\u00f3n: RD$13,208,535.61 En este rengl\u00f3n tambi\u00e9n nos llegan excelentes noticias de nuestro Recinto La Vega, donde se conformaron grupos de investigaci\u00f3n, se adecuaron las l\u00edneas de investigaci\u00f3n por Escuela y se han distribuidos los investigadores interesados para que asesoren a los semilleros de investigaci\u00f3n en formaci\u00f3n. Cuadro Recinto La Vega: \u2022\t 1 art\u00edculo publicado en Survey Review, revista indexada en Scopus. El Ing. Teodoro Jim\u00e9nez, public\u00f3 el art\u00edculo \u201cIdentifying critical factors to enhance SDI performance for facilitating disaster risk management in small island developing states\u201d. \u2022\t Trabajos de implementaci\u00f3n de la Maestr\u00eda en Ciencias para Docentes. \u2022\t Talleres de capacitaci\u00f3n en investigaci\u00f3n bajo la consultor\u00eda de Scimago. \u2022\t Desarrollo del proyecto \u201cApoyo a la Digitalizaci\u00f3n de la Educaci\u00f3n en la Rep\u00fablica Dominicana mediante la eficiencia en la gesti\u00f3n log\u00edstica para asegurar el manejo y la distribuci\u00f3n adecuada de los equipos necesarios para el fomento de las Tecnolog\u00edas de la Informaci\u00f3n y Comunicaci\u00f3n\u201d. Por su lado, en 2021 y 2022 la Revista AULA, sum\u00f3 3 nuevas indexaciones a su evoluci\u00f3n. Para un total de 12 indexaciones. Durante el 2021 AULA mantuvo su presencia (2 vol\u00famenes) y actualizaci\u00f3n en su portal con 1 volumen dedicado a la democracia y otro a las migraciones, con la participaci\u00f3n de 28 autores en un total de 16 art\u00edculos. En 2022 pusimos en manos de comunidad 2 vol\u00famenes m\u00e1s, esta vez titulados \u201cLos oc\u00e9anos y arrecifes de coral: su impacto en la sociedad\u201d y \u201cRespuestas de la educaci\u00f3n superior a los desaf\u00edos de la pandemia del COVID 19\u201d para un total de 13 investigaciones y 15 autores. 124","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Historias de \u00e9xito en favor del emprendimiento y el desarrollo econ\u00f3mico de nuestra comunidad En nuestro pa\u00eds es visible la importancia de las Pymes y MIPyMES, tanto as\u00ed que constituyen el 98% de la red empresarial, con una participaci\u00f3n en el PIB de un 38.6 % y con una generaci\u00f3n de m\u00e1s de 2,500,000 empleos. Por otro lado, m\u00e1s del 60% del empleo formal de la regi\u00f3n depende de estas empresas. En la UNPHU enlazamos los programas y servicios que ofrecemos a trav\u00e9s de UNPHU Emprende y la Red de Servicios Integrales de Vinculaci\u00f3n, con los planes estrat\u00e9gicos de la universidad, motivados por el lema \u00a1Te ayudamos a cumplir tus sue\u00f1os! La agenda de trabajo en 2021 incluy\u00f3 24 actividades de capacitaci\u00f3n empresarial; mientras que el Programa de Vinculaci\u00f3n de Socios Estrat\u00e9gicos cerr\u00f3 la temporada Open BHD Le\u00f3n UNPHU 2021 con 8 talleres y 300 participantes. Cuadro 2021: \u2022\t 14 grupos asociativos; \u2022\t 12 referimientos vinculantes; \u2022\t 6 capacitaciones; \u2022\t 2do lugar en el premio Mujeres que cambian el mundo, otorgado por el BHD Le\u00f3n; \u2022\t 3,770 atenciones v\u00eda medios de comunicaci\u00f3n; \u2022\t 4 participaciones en ferias y 106 asistencias t\u00e9cnicas. \u2022\t Red de Servicios Integrales de Vinculaci\u00f3n: 13 programas de capacitaci\u00f3n, 15 asesor\u00edas de emprendimiento, 27 proyectos con socios y aliados externos, y 5 proyectos con fondos internacionales. En el 2022 seguimos fortaleciendo la actividad tanto presencial como virtual, aprovechando esta \u00faltima como una de las m\u00e1s importantes respuestas a las necesidades de nuestros clientes, a ra\u00edz de la pandemia. 125","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Nestros logros en el campo de la capacitaci\u00f3n a clientes nos llenaron de gran satisfacci\u00f3n al cubrir diversos puntos de inter\u00e9s para ellos, tales como: manejo de la facturaci\u00f3n electr\u00f3nica, definici\u00f3n de indicadores clave para el negocio, gesti\u00f3n del tiempo, marketing digital, finanzas personales y empresariales, control del dinero, registros contables b\u00e1sicos\u2026entre otros temas Cuadro 2022: \u2022\t 202 clientes captados \u2022\t 784 asesor\u00edas impartidas \u2022\t 645 clientes capacitados \u2022\t 132 clientes atendidos \u2022\t Participaci\u00f3n en 6 proyectos \u2022\t Beneficios econ\u00f3micos UNPHU + aval : 1,242,906.84 Antes, durante y despu\u00e9s de pandemia, una cultura activista en favor de la protecci\u00f3n medioambiental La actitud socialmente responsable de la UNPHU es un compromiso p\u00fablico, cuyas gestiones cotidianas y seguimiento est\u00e1n a cargo de nuestra Direcci\u00f3n Ambiental y de Recursos Naturales. En esta Direcci\u00f3n, el 2021 fue particularmente importante si subrayamos las conocidas condiciones de pandemia. Cuadro 2021: \u2022\t Se comercializaron residuos por RD$391,949.00 triplicando el monto correspondiente a 2020. \u2022\t El Programa de Voluntariado Ambiental Estudiantil Pienso en Verde sum\u00f3 375 nuevos miembros. \u2022\t La publicaci\u00f3n mensual del Bolet\u00edn Pienso en Verde se mantuvo activa. \u2022\t Se llevaron 6 proyecciones ambientales para sensibilizar al estudiantado. \u2022\t Se recolectaron m\u00e1s de 76 mil tapitas pl\u00e1sticas en la campa\u00f1a Tapitas por quimio, apoyando al St Jude. 126","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 En el 2022, esa actitud socialmente responsable de la UNPHU sigui\u00f3 siendo un compromiso p\u00fablico. Firmamos un pacto de vida y de no agresi\u00f3n contra el medioambiente que firmamos desde la concepci\u00f3n misma de la universidad, antes de iniciar las operaciones del campus. Un compromiso demostrado en estas cinco d\u00e9cadas como l\u00edder social, porque sabemos que hacer que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se conviertan en una realidad, necesita del esfuerzo de todos los sectores. Cuadro 2022: \u2022\t Reducci\u00f3n de residuos de la Cl\u00ednica Odontol\u00f3gica en 96%. \u2022\t RD$ 392,864.00 de ingreso por comercializaci\u00f3n de residuos. \u2022\t Centro de acopio damnificados hurac\u00e1n Fiona: 20,000 libras de alimentos,400 libras de medicamentos, 25 estufas, 13,000 libras de ropa y 13,000 de art\u00edculos diversos. \u2022\t 1era universidad en lograr la introducci\u00f3n del reciclaje de aparatos el\u00e9ctricos: 10,243 kilogramos por un valor de RD$214,300.00 \u2022\t 500,304.00 tapitas por quimio, recolectadas para el St Jude. \u2022\t M\u00e1s de 400 estudiantes constituyen el Voluntariado Pienso en Verde. Cuadro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible \u2022\t Optimizaci\u00f3n de la gesti\u00f3n ambiental (ODS: 11, 12, 13, 14 y 15) \u2022\t Referente nacional en la responsabilidad social ambiental universitaria (ODS: 3, 4, 12, 16 y 17) \u2022\t Acreditaci\u00f3n internacional (ODS: 11, 12 y 17) \u2022\t Gesti\u00f3n ambiental universitaria como modelo nacional (ODS: 4, 11, 12, 13, 14 y 17) \u2022\t Modelo en el \u00e1rea ambiental y Responsabilidad Social (ODS: 11, 12 y 17) Conectamos con la sociedad, la empresa y el mundo para un impacto real En el 2021, la Direcci\u00f3n de Vinculaci\u00f3n indic\u00f3 el camino de nuestra instituci\u00f3n junto a los sectores productivo y social del pa\u00eds. La labor de esta Direcci\u00f3n en ese periodo, implic\u00f3 acciones de acercamiento e involucramiento de la instituci\u00f3n con los distintos sectores que componen la sociedad 127","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 nacional e internacionalmente, conscientes del impacto que estas acciones generan en la docencia, la investigaci\u00f3n y la extensi\u00f3n. Dicha gesti\u00f3n se enfoc\u00f3 en seguir trabajando en el fortalecimiento y la calidad de cada uno de los nexos interinstitucionales y el nivel de correspondencia de las normativas de Extensi\u00f3n, y el desarrollo social, cient\u00edfico y tecnol\u00f3gico; llevando a cabo una importante y extensa agenda de actividades de vinculaci\u00f3n, desde suscripciones de convenios, acuerdos de colaboraci\u00f3n y acciones que incidieron positivamente en el logro de nuestra filosof\u00eda universitaria. El 2022, a\u00fan viviendo la pandemia Covid 19, se convirti\u00f3 en un reto, pero con ideas cada vez m\u00e1s claras y con el nivel necesario de madurez, para seguir fortaleciendo el modelo de trabajo basado en el apoyo a cada una de las instancias institucionales que lo requieran; mantendremos la vista puesta en la necesidad de la continua capacitaci\u00f3n para el logro de objetivos y seguiremos apostando a la transparencia y el humanismo que nos sostiene, para alcanzar y mantener el nivel de visibilidad y sostenibilidad que requieren los tiempos. A trav\u00e9s del deporte mejoramos la calidad de vida Formamos mejores ciudadanos a partir de un desarrollo integral, contando con la colaboraci\u00f3n de entrenadores, medallistas, en las diversas disciplinas deportivas que ofrecemos. En 2021 la Direcci\u00f3n de Deportes y sus equipos, a\u00fan dentro de la pandemia, se mantuvieron activos, participando y ganando en diversos torneos, algunos desde la modalidad virtual. Cuadro 2021: \u2022\t Corona en ajedrez femenino y b\u00e9isbol en este torneo en el que participaron m\u00e1s de 300 atletas. \u2022\t 1er lugar en la categor\u00eda f\u00fatbol sala femenino en la Copa Universitaria patrocinada por el Banco Popular Dominicano. \u2022\t Premio campe\u00f3n nacional femenino, de la Copa Universitaria Claro de F\u00fatbol \u2022\t 1er lugar en la categor\u00eda masculina de ajedrez en el torneo internacional de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). 128","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t 1er lugar obtenido por el equipo masculino, Torneo virtual de ajedrez Copa UNIBE \u2022\t 3er lugar obtenido por el equipo masculino, Torneo virtual universitario por equipo Copa Ministerio de Deporte \u2022\t 2do lugar FIFA 21 y 3er lugar Smash Bros en la Copa Gramer El valor del deporte dentro de la disciplina universitaria, forma parte de la calidad de vida que procuramos como parte de nuestro compromiso social. Somos conscientes de la relaci\u00f3n de correspondencia existente entre el cuerpo y la mente. Al igual, de la inequ\u00edvoca contribuci\u00f3n del deporte a la salud f\u00edsica y mental. Cuadro 2022: \u2022\t Juegos Universitarios: 2 medallas de oro y 1 de bronce en Judo. \u2022\t Juegos Universitarios: 1 medalla de oro, 3 de plata y 6 de bronce en karate. \u2022\t Juegos Universitarios: 2da lugar en ajedrez femenino. \u2022\t Copa Banco Popular: 2do lugar equipo masculino y 3er lugar equipo femenino de f\u00fatbol sala. \u2022\t Juegos Universitarios: 1er lugar en baloncesto 3 x 3 \u2022\t 5 medallas en FISU Am\u00e9rica, celebrado en Yucat\u00e1n, M\u00e9xico. \u2022\t Clasificaci\u00f3n para los Panamericanos de Chile en arco y flecha. \u2022\t Medalla de oro en el 1er Torneo Nacional de Arco y Flecha. \u2022\t 3er lugar femenino en baloncesto universitario. Una actividad 24\\\\7 en favor de la salud mental Seg\u00fan la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud, el Alzheimer es la forma m\u00e1s com\u00fan de la demencia y puede contribuir el 60 \u2013 70% de los casos. Desde su creaci\u00f3n, el Banco Nacional de Cerebros de la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a, contin\u00faa sumando aportes a la investigaci\u00f3n de esta y otras enfermedades neurodegenerativas. 129","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Cuadro 2021: \u2022\t Recibimos al viceministro de Ciencia y Tecnolog\u00eda Dr. Genaro Rodr\u00edguez Soriano. \u2022\t Impartimos el Taller para cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer. \u2022\t Participamos en el taller Actualizando Indicadores de Ciencia y Tecnolog\u00eda en Rep\u00fablica Dominicana, 2021\u201d. \u2022\t impartimos la conferencia \u201cLa enfermedad de Alzheimer, definici\u00f3n y diagn\u00f3stico\u201d, de manos de la Dra. Daisy Acosta. \u2022\t Presencia en I Conferencia de Vinculaci\u00f3n IES-Empresa-Centros de Investigaci\u00f3n, organizada por el Ministerio de Educaci\u00f3n Superior Ciencia y Tecnolog\u00eda MESCyT. \u2022\t Visitamos a la Universidad Miguel Hern\u00e1ndez de Elche (UMH) ubicada en Alicante, Espa\u00f1a. Durante el 2022 la Direcci\u00f3n de Proyectos Especiales se mantuvo a la cabeza de los avances de la neurociencia en nuestro pa\u00eds, promoviendo y logrando la suscripci\u00f3n de convenios y acuerdos de colaboraci\u00f3n con distintas instituciones y asociaciones, como son: Universidad Abierta Para Adultos, la Universidad Aut\u00f3noma de Santo Domingo, la Asociaci\u00f3n de Psiquiatras de Am\u00e9rica Latina y la Asociaci\u00f3n Dominicana de Alzheimer y Similares. Cuadro 2022: \u2022\t Exposici\u00f3n del Museo Itinerante del BNC, en el XXXII Congreso de la Asociaci\u00f3n Psiquiatras de Am\u00e9rica Latina (APAL). \u2022\t Exposici\u00f3n del Museo Itinerante del BNC, en la VII Jornada de Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). \u2022\t Taller para cuidadores de envejecientes con Alzheimer, en la VII Jornada de Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica de la UAPA. \u2022\t Adquisici\u00f3n de importantes equipos: campana de gases\\\\c\u00e1mara para microscopio\\\\adquisici\u00f3n de reactivos y ant\u00edgenos para la investigaci\u00f3n. 130","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 La vinculaci\u00f3n y la internacionalizaci\u00f3n son mucho m\u00e1s que una estrategia institucional. Formamos parte de algo grande: el mundo La vinculaci\u00f3n e internacionalizaci\u00f3n son un distintivo importante en las IES. No podemos pensar en la actualidad sin tomar en cuenta las caracter\u00edsticas de la globalizaci\u00f3n y el trabajo junto a instituciones de impacto social, econ\u00f3mico y ambiental. En la UNPHU tenemos m\u00e1s de una raz\u00f3n para desarrollar el enfoque internacional en nuestro caminar: fortalecemos la investigaci\u00f3n, diversificamos las facultades y ampliamos el horizonte de nuestro equipo, al igual que enriquecemos la preparaci\u00f3n de nuestros estudiantes. Cuadro 2021: \u2022\t Acuerdo con el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y Caribe (CEAPRC). \u2022\t Implementaci\u00f3n del Diplomado en Bio\u00e9tica y Comunicaci\u00f3n con el Centro Latino de Bio\u00e9tica y Humanidades (CELABIH). \u2022\t Creaci\u00f3n Programa de postgrado en desarrollo curricular con la OEI. \u2022\t Convenio con la Universidad Miguel Hern\u00e1ndez de Elche. Cuadro 2022: \u2022\t Convenio bilateral con TEAMWORXPRO de UTAH para talleres, charlas y retroalimentaci\u00f3n de egresados. \u2022\t Movilidad estudiantil con la Universidad de M\u00e1laga. \u2022\t Intercambio de estudiantes, docentes e investigadores con la Universidad Internacional de Catalunya. \u2022\t Intercambio acad\u00e9mico, material bibliogr\u00e1fico y de experiencias con la Universidad Nacional Aut\u00f3noma de M\u00e9xico. \u2022\t Acceso e intercambio de informaci\u00f3n, estudiantes, acad\u00e9micos, y apoyo de la plataforma digital con la Universidad Alfonso X El Sabio. 131","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Anatomage En la inauguraci\u00f3n de la Sala Dr. Ram\u00f3n Tallaj La vinculaci\u00f3n es un esfuerzo constante que merece ser potenciado para consolidar nuestra conexi\u00f3n con las distintas esferas de la sociedad, y es parte vital de nuestra apuesta al futuro. Este resumen busca ser una voz que nos orienta sobre lo logrado y que nos anima a estar alertas frente al ma\u00f1ana, para continuar evolucionando. Como Vicerrector\u00eda Proyectos de Investigaci\u00f3n, Vinculaci\u00f3n e Internacionalizaci\u00f3n, sabemos que tenemos en nuestras manos la confianza de toda una instituci\u00f3n y su gente, y una sola opci\u00f3n: cada d\u00eda hacer lo mejor por los que est\u00e1n y por las generaciones futuras. Cuadro 2022: \u2022\t Donaci\u00f3n de US$ 75,000.00 para la adquisici\u00f3n del equipo ANATOMAGE para la Escuela de Medicina, por el Dr. Ram\u00f3n Tallaj, egresado distinguido UNPHU. \u2022\t Firma del Convenio Pre-M\u00e9dica entre la Universidad Alfonso X, El Sabio y la UNPHU \u2022\t Proyecto relaciones UAX y UNPHU sobre programas Medicina, Veterinaria, Odontolog\u00eda cursados en Espa\u00f1a y RD. \u2022\t Inicio gestiones para asociar UNPHU con el programa de aviaci\u00f3n de la Universidad de Antioqu\u00eda. \u2022\t Proyecto reinicio intercambio estudiantil del m\u00e1ster de Enfermer\u00eda con rotaci\u00f3n de estudiantes entre la Universidad de Barcelona y la UNPHU. \u2022\t Proyecto de oferta de becas a la Fundaci\u00f3n Ni\u00f1os de la Caridad con sede en la ciudad de NY. \u2022\t Proyecto de promoci\u00f3n de maestr\u00edas en l\u00ednea, asociados la Universidad Alfonso X, El Sabio. \u2022\t Proyecto acuerdo con la Universidad Empresarial Alexander Von Humbolt de Colombia. \u2022\t Se socializa sobre el programa de Ingenier\u00eda Aeroespacial con la Universidad de Antioqu\u00eda. 132","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 133","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 134","VICERRECTOR\u00cdA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y PROYECTOS INFORME DEL PER\u00cdODO","","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Ing. Walter Lendor, vicerrector de Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos youtube.com\/watch?v=wCwW74A5xS8 En el a\u00f1o 2011 se crea la \u201cGerencia de Proyectos\u201d con el objetivo de dar seguimiento al cumplimiento, revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n de Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica Institucional, as\u00ed como de las acciones planteadas en el marco de actividades de la Universidad, con planes bien definidos y objetivos claros. Para el a\u00f1o 2015, se logra dar curso a m\u00e1s de 42 proyectos tantos internos como externos, evolucionando en la categor\u00eda PMO (Project Management Office) con el curso y sostenibilidad de las metodolog\u00edas de gesti\u00f3n, apoyando proyectos acad\u00e9micos como Evaluaci\u00f3n Quinquenal y Acreditaciones. Para el a\u00f1o 2016, recibe el nombre de \u201cDirecci\u00f3n de Proyectos Internos\u201d, marcando un nuevo nivel de responsabilidades, incorporando de manera definitiva los procesos de acreditaci\u00f3n como parte de las funciones de seguimiento, y asimismo la formulaci\u00f3n para implementaci\u00f3n de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad y Documentaci\u00f3n. De igual forma, se incluye el apoyo a los proyectos institucionales. Lo anterior da paso a un cambio de nombre y alcance del \u00e1rea a \u201cDirecci\u00f3n de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad\u201d en el a\u00f1o 2018, ampliando el alcance del Departamento incluyendo en su dependencia la Unidad de Procesos, bajo el nombre de Aseguramiento de la Calidad y Documentaci\u00f3n, a fin de establecer un Sistema de Gesti\u00f3n de Calidad Institucional, bajo la Norma ISO 9001:2015. Adem\u00e1s, se formaliza como entidad responsable del seguimiento del cumplimiento de las normativas nacionales que nos regulan, as\u00ed como de los est\u00e1ndares de las acreditaciones, rankings y planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica institucional, apoyando para lograr la misi\u00f3n y alcanzar la visi\u00f3n. 137","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Finalmente, en el a\u00f1o 2020 evoluciona como \u201cVicerrector\u00eda de Desarrollo Institucional,Aseguramiento de la Calidad y Proyectos\u201d, incorporando la Direcci\u00f3n de Egresados que se transforma en la \u201cDirecci\u00f3n de Experiencia Institucional y Gesti\u00f3n de Egresados\u201d. En adici\u00f3n, se crea la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo. \u2022\t La Vicerrector\u00eda es creada bajo la Sexta Resoluci\u00f3n del Consejo de Direcci\u00f3n de la Universidad, celebrado el 4 de febrero del 2020, Acta 01-2020. En el tercer semestre del a\u00f1o del 2021 se crea las Unidades de Desarrollo Institucional (PMO) y Acreditaciones, adem\u00e1s se inicia una nueva gesti\u00f3n del departamento de Proyectos Externos, \u00e1rea que pasa a formar parte de esta Vicerrector\u00eda. Estructura La Vicerrector\u00eda del Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos, es dependencia directa de la Rector\u00eda. Es la encargada de aunar los esfuerzos para lograr la alineaci\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico, planes operativos, procesos, documentaci\u00f3n, mediciones de desempe\u00f1o, estad\u00edsticas, requerimientos de aseguramiento de la calidad, acreditaciones y dem\u00e1s certificaciones. Es decir, crear las condiciones de desarrollo y gobernanza para la continuidad de la Universidad y su futuro. Todo esto a favor de desarrollar ventajas competitivas, fomentar el pensamiento estrat\u00e9gico y fortalecimiento institucional, cumpliendo con las expectativas de las necesidades sociales y las perspectivas de calidad que tienen los diversos sectores. Funciones de la Vicerrector\u00eda: \u2022\t Desarrollo de nuevos modelos de gesti\u00f3n, buscando el cumplimiento de est\u00e1ndares internacionales de calidad, y fortaleciendo el posicionamiento. \u2022\t Establecimiento de estrategias que desarrollen ventajas competitivas, agregando valor a nuestro entorno y grupo de inter\u00e9s. \u2022\t Alineaci\u00f3n de los esfuerzos de la organizaci\u00f3n, bajo un enfoque de excelencia, para afianzar la pertinencia y los atributos institucionales. \u2022\t Apoyo en el desarrollo de la planeaci\u00f3n estrat\u00e9gica; \u2022\t Promover acciones para mejorar la calidad y aplicaci\u00f3n de una nueva visi\u00f3n y acci\u00f3n entre la academia y los grupos de inter\u00e9s. 138","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t poyo a las distintas escuelas a lograr acreditaciones bajo est\u00e1ndares internacionales. \u2022\t Transformaci\u00f3n de los proyectos internos en desarrollo y continuidad institucional, integrando planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica, auditoria de procesos y documentaci\u00f3n, acreditaciones, y control estad\u00edstico. \u2022\t Consultar y proponer soluciones alternativas al desarrollo de los proyectos cuando este se encuentre en situaci\u00f3n de riesgo. \u2022\t Sugerir mejoras en los procesos y en la gesti\u00f3n, para reducir el tiempo de efectividad y garantizar los resultados establecidos. \u2022\t Promover la vinculaci\u00f3n con los egresados y el sentido de pertenencia. \u2022\t Velar por la estandarizaci\u00f3n y sistematizaci\u00f3n de los procesos bajo el enfoque de mejora continua. Nuestra Vicerrector\u00eda fundamenta el desarrollo institucional desde sus dependencias, por medio del desarrollo de conocimiento para poder gestionar con un enfoque basado en la innovaci\u00f3n, trabajando no s\u00f3lo para el cumplimiento de los objetivos que se definen, sino para asegurar la sostenibilidad de la gesti\u00f3n de valor institucional. Las Unidades adscritas a la Vicerrector\u00eda de Desarrollo Institucional, Aseguramiento de la Calidad y Proyectos, son: \u2022\t Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad. \u2022\t Direcci\u00f3n de Experiencia Institucional y Gesti\u00f3n de Egresados. \u2022\t Unidad de Acreditaci\u00f3n. \u2022\t Unidad de Proyectos Externos. \u2022\t Unidad de Desarrollo Institucional (PMO). \u2022\t Coordinaci\u00f3n Seguridad y Salud en el Trabajo. Informe de Gesti\u00f3n Direcci\u00f3n Aseguramiento de la Calidad La Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad en b\u00fasqueda de mejorar continuamente los procesos de la instituci\u00f3n, planifica e implementa un sistema de gesti\u00f3n de calidad apoyado en los criterios definidos en las normativas del MESCyT, la norma ISO 9001: 2015 y las acreditaciones internacionales, 139","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 quedando este alineado con las diferentes necesidades presentadas acad\u00e9micas y administrativas, con el objetivo de mejorar continuamente los procesos para el logro de la excelencia institucional. La metodolog\u00eda de gesti\u00f3n para los procesos y el sistema en su conjunto seleccionada es la del ciclo de PHVA, con un enfoque global de pensamiento basado en riesgos, dirigido al aprovechamiento de las oportunidades y prevenci\u00f3n de resultados no deseados. La aplicaci\u00f3n del enfoque a procesos en un SGC permite: \u2022\t La comprensi\u00f3n y la coherencia en el cumplimiento de los requisitos; \u2022\t La consideraci\u00f3n de los procesos en t\u00e9rminos de valor agregado; \u2022\t El logro del desempe\u00f1o eficaz del proceso; \u2022\t La mejora de procesos con base en la evaluaci\u00f3n de los datos y la informaci\u00f3n. Los objetivos espec\u00edficos establecidos por esta instancia se mencionan a continuaci\u00f3n: \u2022\t Elaborar e implementar anualmente la Planificaci\u00f3n del Sistema de Gesti\u00f3n de la Calidad. \u2022\t Implementar los objetivos contemplados en la Pol\u00edtica de Calidad. \u2022\t Levantamiento y mejora de los procesos de la instituci\u00f3n. \u2022\t Preparar e implementar un programa de capacitaci\u00f3n para los colaboradores administrativos y acad\u00e9micos de la instituci\u00f3n. \u2022\t Desarrollar e implementar un programa de autoevaluaci\u00f3n institucional, en apoyo a las acreditaciones nacionales e internacionales. \u2022\t Desarrollar e implementar un programa de auditor\u00edas internas de procesos, de igual forma asegurar el seguimiento de los requerimientos levantados. \u2022\t Establecer un sistema de indicadores por proceso para su medici\u00f3n y seguimiento. \u2022\t Robustecer la comunicaci\u00f3n de los procesos del sistema de gesti\u00f3n por medio a la elaboraci\u00f3n de: boletines de calidad y videos did\u00e1cticos. \u2022\t Identificar, analizar y valorar los riesgos a nivel institucional asegurando el seguimiento de las acciones planteadas. 140","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Soporte en la elaboraci\u00f3n de los planes de mejora tomando en consideraci\u00f3n los hallazgos detectados en las diferentes herramientas de escucha implementadas. En diciembre del a\u00f1o 2018 se inici\u00f3 la implementaci\u00f3n del Sistema de Gesti\u00f3n de Calidad (SGC) bajo la Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Documentaci\u00f3n, en alineaci\u00f3n con los criterios de la norma ISO 9001:2015, acreditaciones nacionales e internacionales, teniendo como objetivo principal la estandarizaci\u00f3n e incremento del desempe\u00f1o de los procesos, as\u00ed como el tratamiento de los riesgos asegurando la mejora continua y la satisfacci\u00f3n del cliente. Todos estos esfuerzos fortalecieron la ejecuci\u00f3n realizada en a\u00f1os anteriores, respecto a la documentaci\u00f3n de los procesos levantados en su momento. Hoy en d\u00eda, la Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad cuenta con los procesos mencionados a continuaci\u00f3n y su desarrollo e implementaci\u00f3n asegura el logro de las acreditaciones nacionales e internacionales: Planificaci\u00f3n del Sistema de Gesti\u00f3n de la Calidad Una de las herramientas utilizadas para la planificaci\u00f3n del SGC de forma general, la mostramos a continuaci\u00f3n. La misma es llamada Estructura de Descomposici\u00f3n del Trabajo (EDT), tambi\u00e9n conocida por su nombre en ingl\u00e9s Work Breakdown Structure (WBS), la cual es una herramienta fundamental para la descomposici\u00f3n jer\u00e1rquica, orientada al entregable del trabajo a ser ejecutado por la Unidad, donde cada nivel descendente de la EDT representa una definici\u00f3n con un detalle incrementado del trabajo necesario para la implementaci\u00f3n. A continuaci\u00f3n, mostramos los resultados en porcentaje de cada una de las actividades ejecutadas en la Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad en los a\u00f1os 2021 y 2022: Cumplimiento del Programa de Auditor\u00eda de Procesos El Programa de Auditor\u00eda de Procesos del a\u00f1o 2022 fue elaborado considerando 31 procesos de la instituci\u00f3n de los cuales fueron auditados, en total, 29 en diferentes modalidades presencial, 141","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 semipresencial y virtual, quedando 1 de estos pendiente para ser incluido en el programa establecido en el 2023, a continuaci\u00f3n, podemos apreciar el porcentaje de avances de este a\u00f1o: Cumplimiento del Programa de Capacitaci\u00f3n Con el objetivo de orientar a los colaboradores respecto a los temas relacionados con los diferentes procesos de Aseguramiento de la Calidad, procedimos con la elaboraci\u00f3n de un programa, dando cumplimiento en modalidad virtual y presencial. A continuaci\u00f3n, mostramos el porcentaje de ejecuci\u00f3n: Como podemos observar fueron llevadas a cabo 10 capacitaciones durante el a\u00f1o 2022, obteniendo un 90% de cumplimiento de cara a lo programado. El 9% de cumplimiento que est\u00e1 pendiente de ejecuci\u00f3n corresponde a la capacitaci\u00f3n del llenado de los POA, la misma ser\u00e1 efectuada en el a\u00f1o 2023 por el equipo de PMO. Cumplimiento Actualizaci\u00f3n de Reglamentos y Organigrama Se consider\u00f3 trabajar un total de 17 reglamentos, de los cuales se actualizaron 10 y 5 est\u00e1n en proceso. A continuaci\u00f3n, podemos apreciar el porcentaje de avance: Planificaci\u00f3n de Riesgos Es un proceso que busca identificar los posibles riesgos, para evaluar la probabilidad de ocurrencia y el impacto que estos ocasionar\u00e1n en las operaciones, los servicios, y la gesti\u00f3n en general de la instituci\u00f3n, facilitando la mitigaci\u00f3n y control de los riesgos. Procedimos con la ejecuci\u00f3n del segundo ejercicio de identificaci\u00f3n, an\u00e1lisis, valoraci\u00f3n y seguimiento de los riesgos institucionales, haciendo uso de la Plataforma MOODLE, donde se capacit\u00f3 el personal, de igual forma se les facilit\u00f3 el Formulario de la Voz del Cliente Interno para que estos ejecuten el ejercicio y lo coloquen en la plataforma, para fines de evaluaci\u00f3n por el equipo de Aseguramiento de la Calidad. 142","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Durante el transcurso del a\u00f1o 2021 y 2022, se le ha dado continuidad a la revisi\u00f3n de las acciones contempladas en las planificaciones de riesgo, logrando un avance de un 65% de acciones implementadas. A continuaci\u00f3n, se encuentran la gr\u00e1fica del estatus de la Planificaci\u00f3n de Riesgo Institucional en la cual se muestran ambos recintos (Santo Domingo y La Vega): En la gr\u00e1fica anterior podemos apreciar que en el 35% de los riesgos est\u00e1n pendiente de finalizar algunas acciones y el 65% de las acciones planteadas de cara a los riesgos est\u00e1n implementadas. Los mismos se mencionan a continuaci\u00f3n: 1.\t Actualizaci\u00f3n de los planes y programas de estudios de manera estandarizada. 2.\t Creaci\u00f3n de nuevas metodolog\u00edas para el seguimiento a los estudiantes en caso de bajo \u00edndice, aplicable a Decanos y Directores. 3.\t Actualizaci\u00f3n y control de las descripciones de puestos. 4.\t Integraci\u00f3n del proceso de Gesti\u00f3n Humana en la selecci\u00f3n de los docentes. 5.\t Establecimiento de los tiempos de compromiso por proceso en colaboraci\u00f3n a la satisfacci\u00f3n del cliente. 6.\t Estandarizaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n de los procesos de Tramitaci\u00f3n de Pago Docente, de igual forma se procedi\u00f3 con la capacitaci\u00f3n de los colaboradores. 7.\t Actualizaci\u00f3n de los estatutos generales y reglamentos. 8.\t Actualizaci\u00f3n de las informaciones contempladas en la p\u00e1gina web. 9.\t Establecer tiempos de compromiso para los diferentes servicios dados en la instituci\u00f3n. 10.\t Mejora en el sistema de pagos virtuales de parte de los estudiantes. 11.\t Dise\u00f1o de procesos curriculares para su implementaci\u00f3n y estandarizaci\u00f3n. 12.\t Creaci\u00f3n de estrategia de micrositos y modelo de comunicaci\u00f3n para la p\u00e1gina web, donde se van a colocar las noticias por sector de inter\u00e9s. 13.\t Establecer un modelo de correcci\u00f3n de estilo. 14.\t Dise\u00f1o e implementaci\u00f3n de la Pol\u00edtica de Comunicaci\u00f3n de igual forma los procesos relacionados a esta. 15.\t Dise\u00f1o y control de los procesos de mantenimiento, de igual forma se procedi\u00f3 con la elaboraci\u00f3n de una herramienta para que se realicen las solicitudes y el programa de mantenimiento preventivo. 143","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Porcentaje de Avances Plan de Mejora Maestro La gr\u00e1fica que se muestra a continuaci\u00f3n indica que el 27% de las acciones no se han iniciado, mientras el 57 % se encuentran pendiente o en proceso de ejecuci\u00f3n, y por el \u00faltimo, el 16% representan las acciones que se han finalizado. Indicadores de Desempe\u00f1o Existen numerosas definiciones para los indicadores. La norma UNE (Una Norma Espa\u00f1ola) 66.175 (2003) lo define como \u201cDato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evoluci\u00f3n de un proceso o de una actividad\u201d. Tambi\u00e9n se ha definido como \u201cun par\u00e1metro que permite evaluar de forma cuantitativa la eficacia y\/o eficiencia de los procesos\u201d. Sizer (1992) lo defini\u00f3 como una afirmaci\u00f3n cuantificada sobre los recursos utilizados o los resultados obtenidos en \u00e1reas relacionadas con los objetivos especificados en una determinada empresa\u201d. Con el objetivo de medir el desempe\u00f1o de los diferentes procesos ejecutamos las siguientes actividades: \u2022\t Elaboraci\u00f3n de la Matriz de Indicadores de Desempe\u00f1o del SGC (RECT-003-ODC-007). \u2022\t Capacitaci\u00f3n de los colaboradores para que puedan generar sus indicadores. \u2022\t Dise\u00f1o de herramientas para que coloquen sus indicadores de desempe\u00f1o. \u2022\t Soporte en el proceso de generaci\u00f3n, logrando la recolecci\u00f3n de los indicadores de los diferentes procesos. A continuaci\u00f3n, podemos observar el porcentaje de entregas tanto de los procesos acad\u00e9micos como administrativos de los a\u00f1os 2021 y 2022: Evaluaci\u00f3n Quinquenal La Universidad Nacional Pedro Henriquez Ure\u00f1a, bajo las exigencias del MESCyT, ha definido actividades especificas para el desarrollo eficiente de los procesos involucrados en la Evaluaci\u00f3n Quinquenal, siendo esta, un proceso evaluativo al que se somete una Instituci\u00f3n de Educaci\u00f3n Superior cada cinco a\u00f1os. Est\u00e1 dirigido a valorar y describir las condiciones institucionales para garantizar el 144","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 cumplimiento de los criterios y est\u00e1ndares de calidad acordados y normados, a trav\u00e9s de la oferta de sus servicios a la sociedad dominicana. La misma hace referencia a ocho dimensiones, de las cuales 6 fueron trabajadas desde la Direcci\u00f3n, mencionadas a continuaci\u00f3n: \u2022\t Gesti\u00f3n Acad\u00e9mica \u2022\t Investigaci\u00f3n \u2022\t Vinculaci\u00f3n con el Medio \/ Extensi\u00f3n \u2022\t Estudiantes \u2022\t Personal Acad\u00e9mico \u2022\t Aseguramiento de la Calidad La Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad ha dise\u00f1ado y ejecutado el cronograma de la Evaluaci\u00f3n Quinquenal, con el soporte de otros miembros que componen los diferentes subcomit\u00e9s, algunas de estas actividaes las mencionamos a continuaci\u00f3n: 1.\t Recolecci\u00f3n de evidencias. 2.\t Apoyo en la valoraci\u00f3n de los indicadores de la Evaluaci\u00f3n Quinquenal. 3.\t Apoyo en la elaboraci\u00f3n de los planes de mejora. 4.\t Apoyo en la elaboraci\u00f3n de los FODA por subcomit\u00e9. 5.\t Elaboraci\u00f3n y entrega del Informe Final del MESCyT. 6.\t Dise\u00f1o de los recursos utilizados para la divulgaci\u00f3n del proceso (guiones de videos, banners, boletines, notas de prensa) 7.\t Elaboraci\u00f3n de script para elaborar videos expresados por los estudiantes. 8.\t Solicitud y seguimiento de recursos log\u00edsticos para la ejecuci\u00f3n del Plan de Auditor\u00eda del MESCyT. 9.\t Capacitaci\u00f3n a diferentes grupos de inter\u00e9s en la Evaluaci\u00f3n Quinquenal (Docentes, estudiantes, egresados, empleadores). Estuvimos dise\u00f1ando e implementando junto a la Direcci\u00f3n de Comunicaci\u00f3n y Mercadeo Estrat\u00e9gico la campa\u00f1a de comunicaci\u00f3n de la Evaluaci\u00f3n Quinquenal, de igual forma con el Decanato de Bienestar, proponiendo artes para la elaboraci\u00f3n de flyers, guiones para la elaboraci\u00f3n de videos de cara a los estudiantes, y desarrollo de videos informativos junto al Departamento de Tecnolog\u00eda Educativa. 145","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Metas de la Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad A\u00f1o 2022 Planificaci\u00f3n Macro Actividades Meta 2021 2022 Planificaci\u00f3n implementaci\u00f3n del SGC 90% 82% 95% Documentaci\u00f3n de los procesos institucionales 80% 70% Levantamientos de organigramas 80% 65% 93% Programas de auditor\u00edas internas 2022 90% 96% Cumplimiento Cronograma Evaluaci\u00f3n Quinquenal 100% 84% 81% Riesgos Mitigados 65% 61% Recopilaci\u00f3n de Indicadores 85% 70% 97% Actualizaci\u00f3n de planes de mejora 75% 50% 85% 77% 100% Cumplimiento programa de capacitaci\u00f3n 90% 85% Boletin de Calidad 90% 50% 65% Avances acreditaci\u00f3n ISO 17025 79% Total 72% 84% Dimensiones MESCyT Santo Domingo 91% Gesti\u00f3n Institucional 188,68 Gesti\u00f3n Acad\u00e9mica 207,55 2022 87% Investigaciones 99,06 177,87 Vinculaci\u00f3n con el medio 103,77 82% Estudiantes 89,62 187,25 Pesonal Acad\u00e9mico 84,91 87% Servicio y Estructura de Apoyo 132,08 94,23 Aseguramiento de la Calidad 94,34 La Vega 1000,0 92,84 2022 Total 177,87 82,63 153,78 76,23 70,98 85,45 77,37 121,77 65,96 89,02 89,50 85,41 811,09 917,07 146","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Resultados Autoevaluaci\u00f3n Institucional: Seg\u00fan las valoraciones realizadas de acuerdo a los indicadores contemplados para cada est\u00e1ndar y las evidencias recolectadas, a continuaci\u00f3n, mostramos los resultados del recinto de Santo Domingo: Para obtener el valor final, realizamos una ponderaci\u00f3n haciendo uso de los datos relacionados a la cantidad de estudiantes, as\u00ed mismo implementando la f\u00f3rmula SUMAPRODUCTO en Excel, siendo el resultado final 903.76. Acreditaciones Internacionales La acreditaci\u00f3n es un reconocimiento p\u00fablico de la calidad de un programa o instituci\u00f3n de nivel superior, que es otorgado por un organismo acreditador, cumpliendo con ciertos criterios, est\u00e1ndares y par\u00e1metros en relaci\u00f3n a su estructura, organizaci\u00f3n, funcionamiento, insumos, proceso de ense\u00f1anza, servicios y resultados. Actualmente la UNPHU se encuentra inmersa en 4 acreditaciones, que mencionaremos a continuaci\u00f3n: \u2022\t Facultad de Ciencias Econ\u00f3micas y Sociales (ACBSP). \u2022\t Facultad de Ciencias y Tecnolog\u00eda (GCREAS) (Escuela de Ingenier\u00eda Qu\u00edmica y Escuela de Ingenier\u00eda Civil). \u2022\t Facultad de Arquitectura y Artes (ANPADEH). \u2022\t Facultad de Ciencias de la Salud (CAAM-HP) (Escuela de Medicina y Escuela de Odontolog\u00eda). La Direcci\u00f3n de Aseguramiento de la Calidad se ha encargado de dar soporte a la revisi\u00f3n de los Planes de Mejora y la elaboraci\u00f3n de documentaciones, como respuesta a los requerimientos de las distintas agencias acreditadoras internacionales. A continuaci\u00f3n, se especifican los documentos por los criterios de evaluaci\u00f3n a que corresponden: 147","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 ANPADEH Criterios Documentos Elaborados \u2022\t Procedimiento de Reclutamiento, Selecci\u00f3n y Contrataci\u00f3n Docente (GAFI-101-PRO-006). \u2022\t Procedimiento Evaluaci\u00f3n y Desarrollo Docente (VCAC-208-PRO-002). \u2022\t Formulario de Solicitud Docente (VAC -208-FOR-001) \u2022\t Formulario de Entrevista Docente (GAFI-101-FOR-024) \u2022\t Reglamento de Profesores (Borrador) \u2022\t Procedimiento de Permanencia, Promoci\u00f3n y Reconocimiento (GAFI-101-PRO-007) 1 \u2022\t Pol\u00edtica Curricular (VCAC-208-POL-003) \u2022\t Reglamento de Admisiones (VCAC-207-REG-001) Actualizado \u2022\t Pol\u00edtica de Admisiones (VCAC-207-POL-001) \u2022\t Programa de Acogida (VCAC-201-ODC-002) \u2022\t Procedimiento de Orientaci\u00f3n Estudiantil (VCAC-201-PRO-002) \u2022\t Procedimiento de Atenci\u00f3n de Casos (VCAC-201-PRO-001) 2 \u2022\t Herramientas de Bienestar Estudiantil Actualizado \u2022\t Plan de Acci\u00f3n Tutorial \u2022\t Procedimiento de Medici\u00f3n y Seguimiento de los Indicadores de Desempe\u00f1o (RECT-003-PRO-004) \u2022\t Matriz de Indicadores de Desempe\u00f1o \u2022\t Pol\u00edtica de Desarrollo Docente (VCAC-208-POL-001) \u2022\t Pol\u00edtica de Evaluaci\u00f3n Docente (VCAC-208-POL-002) \u2022\t Pol\u00edtica de Desarrollo Curricular (VCAC-208-POL-003) \u2022\t Procedimiento de Dise\u00f1o y Redise\u00f1o de Planes de Estudio (VCAC-208-PRO-001). \u2022\t Instructivo de Programa de Asignatura (VCAC-208-INS-001). 3 \u2022\t Procedimiento de Tramitaci\u00f3n de Pago Docente Virtual (VCAC-200-PRO-008). \u2022\t Reglamento del Sistema de Evaluaci\u00f3n Alineado al Modelo Educativo (Borrador). \u2022\t Procedimiento Permanencia Acad\u00e9mica (RECT-004-PRO-003) 4 \u2022\t Reglamento de Becas (VCAC-207-REG-002) \u2022\t Pol\u00edtica de Bienestar Estudiantil (VCAC-201-POL-001) \u2022\t Procedimiento de Orientaci\u00f3n Estudiantil (VCAC-201-PRO-002) \u2022\t Procedimiento de Atenci\u00f3n de Casos (VCAC-201-PRO-001) \u2022\t Protocolo Reintegro Administrativo y Acad\u00e9mico (VCAC-200-ODC-004) \u2022\t Programa de Reconocimiento al M\u00e9rito Estudiantil (VCAC-201-ODC-001) 5 \u2022\t Programa de Acogida (VCAC-201-ODC-002) \u2022\t Pol\u00edtica de Seguridad y Salud en el Trabajo (RECT-006-POL-001) \u2022\t Pol\u00edtica de Vinculaci\u00f3n (VCPI-500-POL-001) \u2022\t Pol\u00edtica de Bienestar Institucional y Gesti\u00f3n de Egresados (RECT-004-POL-001) \u2022\t Procedimiento de Gesti\u00f3n a Egresados (RECT-004-PRO-001) \u2022\t Reglamento de Movilidad (VCAC-201-REG-001) 6 \u2022\t Reglamento de Pasant\u00edas (VCAC-200-REG-003) \u2022\t Pol\u00edtica de Investigaciones (VCPI-501-POL-001) \u2022\t Definici\u00f3n de las L\u00edneas de Investigaci\u00f3n (VCPI-501-ODC-005) \u2022\t Procedimiento de Semilleros de Investigaci\u00f3n (VCPI-501-PRO-002) \u2022\t Procedimiento de Gesti\u00f3n de Investigaci\u00f3n (VCPI-501-PRO-001) \u2022\t Formulario y evaluaci\u00f3n de proyectos \u2022\t Ficha T\u00e9cnica de proyectos (VCPI-501-FMT-005) 7 \u2022\t Cronograma Operativo de Proyectos (VCPI-501-FMT-006) \u2022\t Formulario de Declaraci\u00f3n de conflictos de intereses para la evaluaci\u00f3n de proyectos de investigaci\u00f3n (VCPI-501-FOR-002) \u2022\t Formulario de declaraci\u00f3n del investigador principal (VCPI-501-FOR-003) 148","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Criterios (GCREAS Ingenier\u00eda Qu\u00edmica y Civil) 1 Documentos Elaborados por la Unidad \u2022\tPol\u00edtica de Graduaci\u00f3n (VCAC-205-POL-002). 2 \u2022\tPol\u00edtica de Admisiones (VCAC-207-POL-001) 3 \u2022\tPol\u00edtica de Registro (VCAC-205-POL-001) 4 \u2022\tProcedimiento de Solicitud de Documentos (VCAC-205-PRO-003) 5 \u2022\tProcedimiento de Admisiones (VCAC-207-PRO-002) 6 \u2022\tProcedimiento de Reingreso a la Universidad (VCAC-205-PRO-006) 7 \u2022\tProcedimiento de Cambio de Recinto (VCAC-205-PRO-005) \u2022\tProcedimiento del Sistema de Alertas 8 \u2022\tReglamento de Movilidad (VCAC-201-REG-001) \u2022\tReglamento del R\u00e9gimen Estudiantil (VCAC-200-REG-002) \u2022\tReglamento de Admisiones (VCAC-207-REG-001) \u2022\tProcedimiento de Convalidaci\u00f3n de Asignaturas (VCAC-207-PRO-001) \u2022\tPol\u00edtica de Experiencia Institucional y Gesti\u00f3n de Egresados (RECT-004-POL-001) \u2022\tProcedimiento de Gesti\u00f3n y Seguimiento a Egresados (RECT-004-PRO-001) \u2022\tEsquema para el Dise\u00f1o y Redise\u00f1o (VCAC-208-ODC-001) \u2022\tProcedimiento de Implementaci\u00f3n y Evaluaci\u00f3n Curricular (VCAC-208-PRO-003) (Borrador). \u2022\tInstructivo del Formulario del Programa de Asignatura (VCAC-208-INS-001). \u2022\tReglamento de Sistemas de Evaluaci\u00f3n de los Aprendizajes (VCAC-200-REG-005) \u2022\tProcedimiento de Gesti\u00f3n de Investigaci\u00f3n (VCPI-501-PRO-001) \u2022\tProcedimiento de Semilleros de Investigaci\u00f3n (VCPI-501-PRO-002) \u2022\tProcedimiento de Dise\u00f1o y Redise\u00f1o de Planes de Estudio (VCAC-208-PRO-001). \u2022\tControl de Docentes (VCAC-208-FOR-004). \u2022\tFormulario de Inspecci\u00f3n de Laboratorios (Borrador). \u2022\tProcedimiento de Reclutamiento, Selecci\u00f3n y Contrataci\u00f3n del Docente (GAFI-101-PRO-006). \u2022\tProcedimiento Evaluaci\u00f3n y Desarrollo Docente (VCAC-208-PRO-002). \u2022\tMatriz de Indicadores de Desempe\u00f1o \u2022\tPol\u00edtica de Desarrollo Docente (VCAC-208-POL-001) \u2022\tProcedimiento de Presupuesto de Flujo de Caja (RECT-001-PRO-001) \u2022\tProcedimiento de Creaci\u00f3n y Manejo de Ordenes de Trabajo (PLFI-601-PRO-001) \u2022\tPol\u00edtica de Calidad (RECT-000-POL-001) \u2022\tPol\u00edtica de Experiencia Institucional (RECT-004-POL-001) \u2022\tPlan de Mejora Continua por Procesos (RECT-003-FOR-015). \u2022\tProcedimiento de Evaluaci\u00f3n de la Experiencia (RECT-004-PRO-002) \u2022\tProcedimiento Control de la Informaci\u00f3n Documentada (RECT-003-PRO-001) \u2022\tProcedimiento de Auditor\u00eda de Procesos (RECT-003-PRO-002) \u2022\tProcedimiento Gesti\u00f3n de Autoevaluaci\u00f3n Institucional (RECT-003-PRO-003) \u2022\tProcedimiento de Medici\u00f3n y Seguimiento de los Indicadores de Desempe\u00f1o (RECT-003-PRO-004) \u2022\tPrograma de Auditor\u00eda a\u00f1o 2021 \u2022\tPlan de Auditor\u00eda a\u00f1o 2021 149","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Criterios ACBSP (FCES) 1 2 Documentos Elaborados por la Unidad 3 4 \u2022\tInstructivo del Formulario del Programa de Asignatura(VCAC-208-INS-005). \u2022\tPlan Anual de Comunicaci\u00f3n (VCGI-303-FOR-003) 5 \u2022\tPlan de Auditor\u00eda de Procesos (RECT-003-FOR-007) \u2022\tCampa\u00f1a de Filosof\u00eda institucional (VCGI-303-ODC-003). \u2022\tProcedimiento de Dise\u00f1o y Redise\u00f1o de los Planes de Estudio (VCAC-208-PRO-001). \u2022\tProcedimiento de Evaluaci\u00f3n y Desarrollo Docente (VCAC-208-PRO-002). \u2022\tPol\u00edtica de Evaluaci\u00f3n Docente (VCAC-208-POL-002). \u2022\tPol\u00edtica de Responsabilidad Social (VCPI-505-POL-002). \u2022\tPlanificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica. \u2022\tProcedimiento de Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica (RECT-002-PRO-001) \u2022\tProcedimiento de Plan Operativa Anual (RECT-002-PRO-002 \u2022\tProcedimiento de Dise\u00f1o y Redise\u00f1o de los Planes de Estudio(VCAC-208-PRO-001). \u2022\tReglamento de Pasant\u00edas (VCAC-200-REG-003) \u2022\tProcedimiento de Pasant\u00edas (Borrador). \u2022\tPol\u00edtica de Manejo de Reclamaciones de Clientes (Borrador) \u2022\tFormulario de Control de Docente (VCAC-208-FOR-004). \u2022\tProcedimiento de Evaluaci\u00f3n y Desarrollo Docente(VCAC-208-PRO-002). \u2022\tPol\u00edtica de Evaluaci\u00f3n Docente (VCAC-208-POL-002). \u2022\tProcedimiento de Reclutamiento, Selecci\u00f3n y Contrataci\u00f3n(GAFI-101-PRO-006). \u2022\tDocumento Extenso de la Pol\u00edtica del Reclutamiento, Selecci\u00f3n y Contrataci\u00f3n (GAFI- 101-ODC-001). \u2022\tPol\u00edtica de Desarrollo Docente (VCAC-208-POL-001). \u2022\tProcedimiento de Promoci\u00f3n, Permanencia y Reconocimiento Docente (VCAC-200- PRO-009). \u2022\tPrograma de Capacitaci\u00f3n (GAFI-101-FOR-006). \u2022\tProcedimiento de Reclutamiento, Selecci\u00f3n y Contrataci\u00f3n (GAFI-101-PRO-006). \u2022\tDocumento Extenso de la Pol\u00edtica del Reclutamiento, Selecci\u00f3n y Contrataci\u00f3n (GAFI- 101-ODC-001). \u2022\tProcedimiento Solicitud de Servicio de Comunicaci\u00f3n y Mercadeo Estrat\u00e9gico (Borrador). \u2022\tProcedimiento de Manejo de Solicitudes de Asistencia T\u00e9cnica (Borrador). \u2022\tProcedimiento Soporte en la Plataforma Acad\u00e9mica (Borrador). \u2022\tProcedimiento de Manejo de Correo Institucional (GAFI-110-PRO-002). \u2022\tMatriz de Indicadores de Desempe\u00f1o \u2022\tPlan de Mejora de Admisiones 150"]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224