Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore VERSION DIGITAL PARA REPOSITORIO Gestion rectoral 2022

VERSION DIGITAL PARA REPOSITORIO Gestion rectoral 2022

Published by Pedro Velasquez, 2023-08-14 17:09:42

Description: VERSION DIGITAL PARA REPOSITORIO Gestion rectoral 2022

Search

Read the Text Version

["INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Alberto Garrido, en el Taller de lectura y escritura La Oveja Negra-Segunda \u00e9poca (Educaci\u00f3n Especial y Atenci\u00f3n a la Diversidad, Nefrolog\u00eda y Neurolog\u00eda). En ese a\u00f1o, 21 planes de estudios de grado se encontraban en redise\u00f1o (un 97% de las carreras de la universidad en ese momento). Durante el a\u00f1o 2021 el MESCyT aprob\u00f3 cinco planes de estudio, de maestr\u00eda y especialidad, en Derecho Administrativo y Gesti\u00f3n P\u00fablica, Psicolog\u00eda Forense e Intervenci\u00f3n Psicosocial, Educaci\u00f3n Ambiental, Cirug\u00eda Cardiovascular Perif\u00e9rica y Endovascular, y Oncolog\u00eda M\u00e9dica, Cirug\u00eda Oncol\u00f3gica y Ginecolog\u00eda Oncol\u00f3gica. En el a\u00f1o 2022, la UNPHU recibi\u00f3, mediante Carta de No Objeci\u00f3n del MESCyT, aprobaci\u00f3n de once carreras redise\u00f1adas, encontr\u00e1ndose nueve en implementaci\u00f3n, con una innovadora definici\u00f3n de competencias, por especializaci\u00f3n y \u00e1reas de estudio, complementando las competencias de logro fundamentales del egresado de nuestra universidad y su formaci\u00f3n integral. Adicionalmente, en el 2022 se encontraban en proceso de redise\u00f1o once carreras (tres de ellas en etapa final), y se est\u00e1n formulando cuatro nuevos dise\u00f1os curriculares (dos carreras t\u00e9cnicas y dos de grado). Tambi\u00e9n se han reformulado m\u00e1s de 350 programas de asignaturas a lo largo del 2022 y otros 100 se encuentran en reestructuraci\u00f3n. Fruto de este proceso, unas 93 gu\u00edas docentes se encuentran en redise\u00f1o, a fin de sustituir los s\u00edlabos actuales con una planificaci\u00f3n de clases renovada, atendiendo a los enfoques actuales de la educaci\u00f3n superior y a la excelencia acad\u00e9mica. La DDCP ha contribuido adem\u00e1s a la elaboraci\u00f3n de los perfiles de ingreso para los planes de estudio revisados, as\u00ed como un curso proped\u00e9utico de desarrollo de habilidades para estudiantes. Los esfuerzos mencionados aportan a la renovaci\u00f3n de la oferta acad\u00e9mica y al cumplimiento de las demandas de MESCyT y de las acreditaciones. Unidad de Dise\u00f1o y Evaluaci\u00f3n Curricular - \u00c1rea de Evaluaci\u00f3n Curricular En el a\u00f1o 2021 inicia sus labores esta \u00e1rea, con la definici\u00f3n de los procedimientos para la implementaci\u00f3n y evaluaci\u00f3n de los planes de estudio dise\u00f1ados o redise\u00f1ados, as\u00ed como la incorporaci\u00f3n peri\u00f3dica de los ajustes necesarios, en funci\u00f3n de la medici\u00f3n de la gesti\u00f3n del plan de estudios y de las competencias logradas por los estudiantes. 51","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Actividad conmemorativa del 50 aniversario de AULA En el a\u00f1o 2021 se realizaron dos seguimientos a la implementaci\u00f3n curricular en la Escuela de Medicina, en diferentes per\u00edodos acad\u00e9micos, y se dise\u00f1\u00f3 un plan de mejora de la evaluaci\u00f3n de competencias para la Facultad de Ciencias Econ\u00f3micas y Sociales. En el a\u00f1o 2022 se complet\u00f3 el pilotaje de la evaluaci\u00f3n curricular y de competencias, as\u00ed como de la calidad acad\u00e9mica, mediante el seguimiento a siete carreras y un departamento, con el resultado de 105 asignaturas observadas, 146 docentes encuestados y 298 estudiantes consultados mediante grupos focales. Complementariamente, se dio seguimiento especial a los procesos de gesti\u00f3n del plan de estudio, resultando 8 informes, correspondientes a cada escuela observada. El aval\u00fao de competencias ofreci\u00f3 en el a\u00f1o 2022 los siguientes resultados: Escuela de Medicina: \u2022\t Elaboraci\u00f3n y aplicaci\u00f3n de prueba de Prem\u00e9dica (2 cohortes). \u2022\t Dise\u00f1o de portafolios para evaluar el logro de competencias a medio t\u00e9rmino. \u2022\t Redise\u00f1o del instrumento de evaluaci\u00f3n para rotaciones. \u2022\t Sistema de evaluaci\u00f3n final en desarrollo. Escuela de Ing. Civil \u2022\t Elaboraci\u00f3n y aplicaci\u00f3n de prueba para determinar el logro de competencias en F\u00edsica y Matem\u00e1ticas (piloto para la Facultad de CC y Tecnolog\u00eda; 1 cohorte). \u2022\t Dise\u00f1o de portafolios para evaluar el logro de competencias a medio t\u00e9rmino. Facultad de Ciencias Econ\u00f3micas y Sociales \u2022\t Redise\u00f1o de perfiles de ingreso y sistema de admisi\u00f3n junto al Decanato de Bienestar Estudiantil, como referencia y diagn\u00f3stico inicial de competencias. \u2022\t Revisi\u00f3n de muestra del banco de \u00edtems para evaluaci\u00f3n de competencias a medio t\u00e9rmino. \u2022\t Seguimiento al proceso de mejora de las pruebas a medio t\u00e9rmino. 52","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Inaguraci\u00f3n del laboratorio gastron\u00f3mico Mike Mercedes Unidad de Evaluaci\u00f3n y Desarrollo Docente - \u00c1rea de Desarrollo Docente A fin de promover acciones para el desarrollo profesoral, la DDCP prioriza la evaluaci\u00f3n del desempe\u00f1o, as\u00ed como las formaciones que respondan a las necesidades detectadas, en funci\u00f3n del logro del perfil docente establecido en el Modelo Educativo UNPHU. En el a\u00f1o 2021 se brind\u00f3 acompa\u00f1amiento en las plataformas virtuales y formaci\u00f3n enfocada a desarrollar competencias en este sentido, a trav\u00e9s de las siguientes acciones: \u2022\t 54 docentes formados a trav\u00e9s del Diplomado en el Modelo Educativo UNPHU (cinco grupos). \u2022\t 62 docentes participantes en la Actualizaci\u00f3n del Modelo Educativo UNPHU. \u2022\t 27 docentes formados en el Curso Manejo de la Plataforma Virtual \u2022\t 62 docentes formados en el Curso UNPHU Virtual (Niveles 1 y 2). \u2022\t 61 docentes acompa\u00f1ados pedag\u00f3gicamente. \u2022\t 96 docentes de nuevo ingreso con inducci\u00f3n recibida. \u2022\t 823 docentes capacitados mediante talleres y conversatorios, incluyendo formaci\u00f3n en estrategias de uso de aulas h\u00edbridas. En el 2021 se llevaron a cabo, adem\u00e1s, en Medicina y Arquitectura, as\u00ed como en el Departamento de Matem\u00e1ticas, formaciones docentes diferenciadas seg\u00fan necesidades. En el a\u00f1o 2022 se llevaron a cabo las siguientes acciones: \u2022\t 74 docentes formados a trav\u00e9s del Diplomado en el Modelo Educativo UNPHU (cuatro grupos). \u2022\t 60 docentes formados en el Curso de Actualizaci\u00f3n del Modelo Educativo UNPHU (tres grupos). \u2022\t 21 docentes formados en el Curso Manejo de la Plataforma Virtual (tres grupos). \u2022\t 28 docentes acompa\u00f1ados pedag\u00f3gicamente. \u2022\t 70 docentes de nuevo ingreso con inducci\u00f3n recibida. \u2022\t 293 docentes formados en 16 capacitaciones de ciclo corto (talleres, paneles, conversatorios, etc.), sobre Gamificaci\u00f3n; Herramientas virtuales para la presencialidad; Elaboraci\u00f3n de r\u00fabricas, Rol del docente universitario; Charla interactiva de la virtualidad a la presencialidad; Uso del Turnitin (en 53","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 colaboraci\u00f3n con la Biblioteca); as\u00ed como el panel \u201cMetodolog\u00eda del aprendizaje: perspectiva de los actores\u201d, en las Escuelas de Psicolog\u00eda y de Medicina, que incluy\u00f3 a estudiantes. En el a\u00f1o 2022 fue aprobada tambi\u00e9n la creaci\u00f3n de un Sistema de Gesti\u00f3n Docente para automatizar los procesos del \u00e1rea y brindar un mejor servicio a la comunidad educativa. Unidad de Evaluaci\u00f3n y Desarrollo Docente - \u00c1rea de Evaluaci\u00f3n Docente Con el prop\u00f3sito del fortalecimiento profesional y de contribuir a reconocer fortalezas y oportunidades de mejora, esta \u00e1rea elabora un cronograma que pauta los per\u00edodos en que las Escuelas y\/o departamentos participan de la evaluaci\u00f3n del desempe\u00f1o docente. En el a\u00f1o 2021 se realizaron las siguientes acciones: \u2022\t 46 evaluaciones de desempe\u00f1o docente en Escuelas y departamentos, que generaron 60 informes consolidados. \u2022\t 58 informes evaluativos socializados con decanos y directores. \u2022\t 71 encuentros realizados de monitoreo y seguimientos a los acuerdos de mejora resultantes de la evaluaci\u00f3n. \u2022\t 30 maestros de ambos recintos reconocidos como docentes meritorios. Dado el contexto del a\u00f1o 2021 (situaci\u00f3n de Covid-19; modalidades de clases h\u00edbridas, semipresenciales, o presenciales-virtuales), se reestructur\u00f3 el instrumento de evaluaci\u00f3n del desempe\u00f1o docente en dos ocasiones. Como aporte al plan de coherencia institucional, se compararon los resultados de la encuesta de satisfacci\u00f3n de estudiantes y de la evaluaci\u00f3n de desempe\u00f1o docente con los casos registrados por el Decanato de Bienestar estudiantil, detectando similitud entre ellos, y proponiendo soluciones para contribuir al logro de las metas institucionales. En el a\u00f1o 2022 se realizaron las siguientes acciones: \u2022\t 53 evaluaciones, que generaron 2,129 informes individuales y 67 informes consolidados a 53 \u00e1reas y 14 facultades. 54","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t 44 encuentros realizados de monitoreo y seguimiento, que dieron lugar a 32 planes de seguimiento a la mejora del desempe\u00f1o docente. \u2022\t 29 gestores (directores- coordinadores) de ambos recintos participantes en el Taller \u201cC\u00f3mo promover la reflexi\u00f3n a partir de la evaluaci\u00f3n docente\u201d. \u2022\t Campa\u00f1a publicitaria de motivaci\u00f3n a la evaluaci\u00f3n del desempe\u00f1o docente. 45 maestros de ambos recintos reconocidos por su excelencia en la Gala Docente UNPHU 2022. En el a\u00f1o 2022 se revisaron y actualizaron los instrumentos utilizados para la evaluaci\u00f3n, para garantizar su objetividad, cre\u00e1ndose instrumentos nuevos para valorar las pr\u00e1cticas cl\u00ednicas de la Escuela de Medicina y de Odontolog\u00eda, seg\u00fan la naturaleza de sus \u00e1reas. 8 UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE LA VICERRECTOR\u00cdA ACAD\u00c9MICA En abril del 2022 se crea esta unidad de la Vicerrector\u00eda Acad\u00e9mica, con la misi\u00f3n de fortalecer la articulaci\u00f3n de los programas acad\u00e9micos de la UNPHU con la investigaci\u00f3n, apoyando la participaci\u00f3n de docentes y estudiantes en actividades relacionadas. A tal fin, las principales acciones realizadas son las siguientes: \u2022\t Encuentros peri\u00f3dicos con coordinadores de investigaci\u00f3n de facultades y carreras, as\u00ed como coordinadores acad\u00e9micos, a fin de conocer la estructura, pr\u00e1cticas y procesos de est\u00edmulo a la investigaci\u00f3n en cada instancia acad\u00e9mica. \u2022\t Contextualizaci\u00f3n con la Direcci\u00f3n de Investigaciones sobre el marco institucional que pauta las acciones de investigaci\u00f3n y las actividades que la promueven. \u2022\t Apoyo a la divulgaci\u00f3n de convocatorias remitidas por la Direcci\u00f3n de Investigaciones. \u2022\t Revisi\u00f3n de los planes de estudio de grado de la universidad para identificar secuencias de asignaturas relacionadas con investigaci\u00f3n, o que promuevan competencias en este sentido. \u2022\t Articulaci\u00f3n con la Direcci\u00f3n de Desarrollo Curricular y Profesoral para la revisi\u00f3n de programas y gu\u00edas de estudio de asignaturas relacionadas con investigaci\u00f3n, as\u00ed como para el seguimiento a la implementaci\u00f3n curricular. \u2022\t Invitaci\u00f3n a integrar Mesa T\u00e9cnica de Investigaci\u00f3n de la carrera de Psicolog\u00eda. \u2022\t Revisi\u00f3n del Reglamento de Trabajo de Grado en relaci\u00f3n con los desaf\u00edos que presenta en cada carrera y el contexto actualizado de normas de edici\u00f3n y estilo. \u2022\t Revisi\u00f3n del marco te\u00f3rico relacionado con la prueba ICAI (Information Competency Assessment Instrument) y otras dirigidas a identificar las competencias informacionales de los estudiantes. \u2022\t Participaci\u00f3n en eventos de la UNPHU de est\u00edmulo y divulgaci\u00f3n de la investigaci\u00f3n: Taller \u201cBuenas pr\u00e1cticas disciplinares en investigaci\u00f3n\u201d (Dr. Atilio Bustos\/Dir. de Investigaciones, 6-8, junio 2022); Semana Cient\u00edfica (Dir. de Investigaciones, julio 2022); Seminarios de investigaci\u00f3n-Escuela de Psicolog\u00eda (junio y octubre 2022); Panel \u201cM\u00e9todos de ense\u00f1anza: perspectiva de los actores\u201d (Direcci\u00f3n de Desarrollo Curricular y Profesoral, 16-11-22); Presentaci\u00f3n de Posters de estudiantes de Qu\u00edmica Anal\u00edtica (Dpto. de Qu\u00edmica, 12-12-22). \u2022\t Semana Cient\u00edfica, Lcda. Josefina Pep\u00edn Ubr\u00ed, vicerrectora de Proyectos de Investigaci\u00f3n, Vinculaci\u00f3n e Internacionalizaci\u00f3n \u2022\t Otros apoyos: edici\u00f3n de Informe sobre programas h\u00edbridos de la UNPHU (Red AGE, septiembre 2022); miembro del comit\u00e9 evaluador del Concurso de buenas pr\u00e1cticas docentes de la UNPHU (octubre 2022); revisi\u00f3n del art\u00edculo \u201cIntervenci\u00f3n Psicopedag\u00f3gica en el Decanato de Bienestar Estudiantil de la UNPHU\u2026\u201d, para Seminario de Investigaci\u00f3n de Psicolog\u00eda (octubre 2022); participaci\u00f3n en dise\u00f1o de consulta externa sobre Pertinencia Acad\u00e9mica (Dpto. de Experiencia institucional y Gesti\u00f3n de egresados, noviembre 2022). 55","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 9 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES Actividades acad\u00e9micas y de articulaci\u00f3n interuniversitaria \u2013 A\u00f1o 2021 \u2022\t Presentaci\u00f3n de proyectos urbanos ante la alcald\u00eda de Hig\u00fcey. Estudiantes de Dise\u00f1o Urbano. \u2022\t Participaci\u00f3n de la UNPHU en la 17 Bienal de Arquitectura de Venecia. Proyecto UNI-CONEXI\u00d3N. \u2022\t Taller \u201cDesnormalicemos el acoso sexual callejero\u201d. Ponentes: Colectivo CatcallRD \u2022\t Presentaci\u00f3n de proyectos de estudiantes: Dise\u00f1o de mobiliario para el proyecto social Familia Feliz (Equipo mixto estudiantes y docentes de Dise\u00f1o y de FAA); Dise\u00f1o de la recepci\u00f3n del decanato FAA y \u00e1rea administrativa de ED; Dise\u00f1o de camerinos para Casa de Teatro. \u2022\t Reuniones de coordinaci\u00f3n y estructuraci\u00f3n de la Asociaci\u00f3n Dominicana de Escuelas de Dise\u00f1o (ADED). \u2022\t Reestructuraci\u00f3n de la asignatura Proyecto de Grado de la Escuela de Dise\u00f1o. Actividades acad\u00e9micas y de articulaci\u00f3n interuniversitaria \u2013 A\u00f1o 2022 \u2022\t Panel \u201cRetos y desaf\u00edos en las pol\u00edticas de vivienda en RD. EAU-Techo RD. \u2022\t Taller Inducci\u00f3n de par\u00e1metros clim\u00e1ticos en el ambiente urbano. Arq. Gilkauris Rojas. Proyecto FONDOCyT-UNPHU \u201cDeterminaci\u00f3n del potencial de la infraestructura verde como herramienta de adaptaci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico en el Distrito Nacional\u201d. Laboratorio de Arquitectura, Urbanismo y Medio Ambiente. \u2022\t Participaci\u00f3n del docente Jorge Marte (EAU) en el \u201cEncuentro universitario iberoamericano sobre patrimonio cultural y natural\u201d. OEI, Universidad Aut\u00f3noma de Zacatecas, Instituto Europeo de Rutas Culturales del Consejo de Europa, Fundaci\u00f3n EU-LAC y UNESCO (mayo 2022). \u2022\t Participaci\u00f3n en el Encuentro internacional sobre territorializaci\u00f3n de las pol\u00edticas p\u00fablicas: conversatorio Estado-academias - Colombia y Rep\u00fablica Dominicana. \u2022\t Asamblea de la ODEA-RD (Organizaci\u00f3n de Estudiantes de Arquitectura). \u2022\t Foro de Movilidad Activa \/Semana de la Movilidad Sostenible-INTRANT. \u2022\t Participaci\u00f3n de docentes y estudiantes en Encuentro de Biodiverciudades del Caribe y Centroam\u00e9rica. MITUR, CAF y BiodiverCities by 2030 Initiative del Instituto de Investigaci\u00f3n de la Biodiversidad de Colombia Alexander von Humboldt, Foro Econ\u00f3mico Mundial y Presidencia de Colombia. \u2022\t Exposici\u00f3n de trabajos de la EAU (asignaturas del Plan de estudios 2014) para visibilizar objetivos, metodolog\u00edas y resultados de aprendizaje (requerimiento para evaluaci\u00f3n. Acreditadora ANPADEH). \u2022\t La Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNPHU recibi\u00f3 la reacreditaci\u00f3n de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable A.C. (ANPADEH), por un periodo de 5 a\u00f1os. Es la \u00fanica Escuela de Arquitectura del pa\u00eds que cuenta con una acreditaci\u00f3n internacional. \u2022\t Visita de campo a Pepillo Salcedo (Montecristi). Levantamiento de informaci\u00f3n y mapeo para diagn\u00f3stico y propuestas urbanas para el municipio. Estudiantes de Dise\u00f1o 7. Programa MEPyD- Alianza Interuniversitaria para el desarrollo de las ciudades fronterizas. \u2022\t Taller internacional \u201cArquitectura y Futurolog\u00eda\u201d dirigido por Zdenka Nemcova Zednickova (Technical University of Liberec) con el objetivo de construir una propuesta de futuro ciudad de Santo Domingo. Estudiantes de Dise\u00f1o Urbano. \u2022\t Workshop Interuniversitario - Programa de alianza Interuniversitario para el desarrollo de las ciudades fronterizas (UNPHU-UNIBE-PUCMM). \u2022\t Recitales de grado de estudiantes de la Escuela Internacional de M\u00fasica (agosto, septiembre y diciembre del 2022). \u2022\t Presentaci\u00f3n del nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Dise\u00f1o de Interiores al Consejo Acad\u00e9mico de la UNPHU, aprobado a unanimidad (diciembre 2022). 56","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Semana Cient\u00edfica, Lcda. Josefina Pep\u00edn Ubr\u00ed, vicerrectora de Proyectos de Investigaci\u00f3n, Vinculaci\u00f3n e Internacionalizaci\u00f3n Mesas t\u00e9cnicas de discusi\u00f3n y webinars 2021 Escuela de Arquitectura: \u2022\t Problemas y soluciones habitacionales:La vivienda colectiva como proyecto urbano. \u2022\t Arquitectura e Inmersi\u00f3n: El individuo en la arquitectura. \u2022\t Repensar los espacios: Neuroarquitectura e iluminaci\u00f3n biodin\u00e1mica. \u2022\t Evaluaci\u00f3n ambiental de edificios durante el proceso de dise\u00f1o: Aplicaci\u00f3n del an\u00e1lisis de Ciclo de Vida a partir del BIM. \u2022\t Lecturas \u2018s7\u2019 Tect\u00f3nica Colectiva: Acci\u00f3n material y producci\u00f3n Arquitect\u00f3nica. \u2022\t Cap\u00edtulo de Arquitectura del libro \u201cEl legado italiano en la Rep\u00fablica Dominicana, Embajada Italiana\u201d \u2022\t Arq. Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitectura y Artes Escuela de Dise\u00f1o: \u2022\t Trayectorias con Sergio Prieto (Espa\u00f1a). \u2022\t Arq. Sergio Prieto \u2022\t Trayectorias con Yelissa Aimee (Rep\u00fablica Dominicana). \u2022\t Incidentes s\u00edsmicos desde el interiorismo. \u2022\t Espacios interconectados. \u2022\t Interiores comerciales y escaparatismo. Escuela Int. de M\u00fasica. Webinar con Leslie Cartaya, cantante y compositora multinominada al Grammy y Latin Grammy. Conversatorios 2021 \u2022\t \u201cQu\u00e9 perdimos cuando cay\u00f3 el Jaragua\u201d \u2022\t \u201cNuevas masculinidades y espacio p\u00fablico libre de violencia\u201d. \u2022\t \u201cCiudades del Caribe\u201d 57","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Arq. Heidi De Moya Simo junto a representante de ANPADEH Mesas t\u00e9cnicas de discusi\u00f3n y webinars 2022 Escuela de Arquitectura: \u2022\t M\u00e9todo diagn\u00f3stico neuro visual Zimplia. \u2022\t La Arquitectura ante el desaf\u00edo de los asentamientos irregulares - Arq. Germ\u00e1n L\u00f3pez Mena - Universidad de Sevilla. Escuela de Dise\u00f1o: \u2022\t Presentaci\u00f3n de Proyectos de Grado: Tendencias de Interiores Revival (Dise\u00f1o de Casa Club para arquitectos y dise\u00f1adores de interiores); Paliativo espacial para interiores laborales (Interiorismo c\u00e9tico para dise\u00f1o de oficinas de GBH); Impacto e influencia de las redes sociales en el Interiorismo (Dise\u00f1o espacios coworking). \u2022\t Trayectorias con Liza Ortega. Dise\u00f1o stand RD en FITUR 2022, Madrid. Conversatorios 2022 \u2022\t Retos y desaf\u00edos: intervenciones del entorno del Ozama. EAU, Mesa Metropolitana y URBE. \u2022\t Charla para estudiantes de t\u00e9rmino: Emotional Intelligence - Jerry Bradley Simons. \u2022\t Charla magistral Arquitectura y Futurolog\u00eda. Zdenka Nemcova Zednickova, Technical University of Liberec. \u2022\t Charla Introduction of Global Driving Forces por Zdenka Nemcova Zednickova, Technical University of Liberec. \u2022\t El Dise\u00f1o como generador de Innovaci\u00f3n - Casos de \u00e9xito sobre la aplicaci\u00f3n del dise\u00f1o en la resoluci\u00f3n creativa de problemas. Hern\u00e1n Ord\u00f3\u00f1ez. Instituto Europeo di Design (IED), Barcelona. \u2022\t Charla-Taller Importancia y beneficios: productos qu\u00edmicos para proteger la construcci\u00f3n. \u2022\t Charla Presentaci\u00f3n Proyecto H\u00e1bitat. 58","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Durante la visita de representantes de ANPADEH, en las instalaciones de la universidad Reconocimientos y premiaciones en el 2021 \u2022\t Premiaci\u00f3n al equipo VOX en el Concurso Espacios del Futuro (del PNUD y ECORED). Equipo ganador: docentes y egresados de la EAU. \u2022\t Concurso Dise\u00f1a la Fachada del INVI. Segundo Lugar. Estudiantes: Namibia Batista, Beijing Ag\u00fcero y Jorge Flori\u00e1n. \u2022\t Concurso Premio a la Excelencia Acad\u00e9mica Jos\u00e9 Antonio Caro \u00c1lvarez, Menci\u00f3n Arquitectura. 3er lugar. Tesis \u201cRevitalizaci\u00f3n del espacio urbano. Peque\u00f1o Hait\u00ed\u201d. \u2022\t Concurso Premio a la Excelencia Acad\u00e9mica Jos\u00e9 Antonio Caro \u00c1lvarez, Menci\u00f3n Arquitectura. Menci\u00f3n de Honor. Tesis \u201cPixelismo: de lo visual a la matriz como aut\u00f3mata celular, Media-Lab\u201d. \u2022\t 3 de noviembre. Celebraci\u00f3n del D\u00eda de la Arquitectura Dominicana. Reconocimiento a profesores y estudiantes de la EAU. \u2022\t 6-12-21. Reconocimiento al Dr. Arq. Esteban Prieto como Investigador del A\u00f1o. Arq. Mizoocky Mota seleccionado para la Carrera Nacional de Investigaci\u00f3n. Reconocimientos y premiaciones en el 2022 \u2022\t Concurso de Ideas-Laboratorio de Santo Domingo auspiciado por Superwien Architecture Urbanism, ADN y Escuela de Arquitectura UNIBE -1.er lugar para estudiantes de la EAU. \u2022\t 11-12 de julio. Celebraci\u00f3n D\u00eda del Dise\u00f1ador Dominicano. Escuela de Dise\u00f1o. Conversatorio sobre el dise\u00f1o y reconocimiento a docentes destacados y estudiantes meritorios. \u2022\t 3 de noviembre. D\u00eda de la Arquitectura Dominicana - Reconocimientos a estudiantes y profesores meritorios de la EAU. Entrega de premios y exposici\u00f3n Concurso \u201cArquitectura dominicana a trav\u00e9s del lente\u201d. Publicaciones Mayo 2021. UMBRIEL 3. Revista de Arquitectura, editada en la EAU. Disponible en la pesta\u00f1a de publicaciones de la p\u00e1gina web de la EAU, con ensayos de estudiantes. Marzo 2022. Puesta en circulaci\u00f3n digital de la revista UMBRIEL 4. 59","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Arq. Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitec- Arq. Sergio Prieto tura y Artes abril 4 2022. Puesta en circulaci\u00f3n digital del cap\u00edtulo 3 \u201cLa infraestructura verde y sus aportes en el confort t\u00e9rmico urbano\u201d. Autor\u00eda de la Arq. Gilkauris Rojas y el Arq. Julio Pe\u00f1a (pp. 16-32) en el libro Impactos de las tecnolog\u00edas en las ciencias sociales aplicadas (coord.: Pereira, D. y Bortoloti, K.F., Ed. Atena). Diciembre 2022. Lanzamiento de la Revista Cient\u00edfica Entr\u00f3pico. Convenios y acuerdos \u2022\t UNPHU y Alcald\u00eda de Santo Domingo Norte. Convenio de cooperaci\u00f3n y asesor\u00eda al Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, y pasant\u00edas de estudiantes de t\u00e9rmino de las carreras de Arquitectura e Ingenier\u00eda Geom\u00e1tica. 27-7-21. \u2022\t Acuerdo de colaboraci\u00f3n interinstitucional firmado por la UNPHU y otras once IES de RD para la creaci\u00f3n de la Asociaci\u00f3n Dominicana de Escuelas de Dise\u00f1o (ADED) para fomentar y difundir las buenas pr\u00e1cticas y la calidad de los procesos de ense\u00f1anza y aprendizaje del dise\u00f1o y sus ramas. 11-2-2022. Actividades art\u00edsticas de la Escuela Internacional de M\u00fasica en el 2021 \u2022\t Ensamble de profesores y estudiantes. D\u00eda Internacional del Jazz, con aval UNESCO \/ International Jazz Day \/ Herbie Hancock Institute of Jazz. 30-4-21. \u2022\t Participaci\u00f3n UNPHU Music en CLAEM Live 2021 (Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales de Argentina). Mayo y noviembre 2021. \u2022\t UNPHU Music con ACROARTE. Ensamble de profesores y estudiantes \u2022\t Clase magistral con el Maestro Ra\u00fal Di Blasio. \u2022\t Participaci\u00f3n en Jazz Nights at Acr\u00f3polis. Sly De Moya Quintet. \u2022\t Clase Magistral Nayade Macea: El fraseo del saxof\u00f3n en el merengue dominicano. \u2022\t Concierto Centro Dominico-Alem\u00e1n. Ensamble de profesores y estudiantes. 60","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Arq. Constantinos Saliaris, Arq. Jorge Lizarsi, Arq. Crist\u00f3bal Valdez, Arq. Jos\u00e9 Antonio Choy y Arq. Omar Rancier, en el conver- satorio Ciudades del Caribe Actividades art\u00edsticas de la Escuela Internacional de M\u00fasica en el 2022 \u2022\t Marjorie Jim\u00e9nez y su Bossa & Soul en Jazzy Tuesdays. 26-4-22. Evento formalmente inscrito en las celebraciones oficiales D\u00eda Internacional del Jazz 2022. \u2022\t Ensamble Sly de Moya en Santo Domingo Jazz Fest 2022 (junio 2022). \u2022\t Conciertos en Centro Dom\u00ednico-Alem\u00e1n: Fusi\u00f3n Pop Jazz (agosto) y Concierto Rock Progresivo y M\u00e9tricas (diciembre). \u2022\t Conciertos Rock, Pop y Fusi\u00f3n, Ensamble Brasile\u00f1o y Pop-Jazz. \u2022\t EIMC-UNPHU, sede del Music Ed Fest 2022, con la participaci\u00f3n de artistas de Rep\u00fablica Dominicana como Pavel Nu\u00f1ez y Sly de Moya, y otros de EEUU y M\u00e9xico. Auditorio de la UNPHU, 28-10-22. 10 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOG\u00cdA A continuaci\u00f3n, se especifican las ejecutorias m\u00e1s destacadas para cada una de las carreras y departamentos de esta Facultad. Ingenier\u00eda Civil. Acciones relevantes 2021 \u2022\t Creaci\u00f3n de la Coordinaci\u00f3n Acad\u00e9mica y la Coordinaci\u00f3n de Aseguramiento de la calidad (enero). \u2022\t Participaci\u00f3n en elaboraci\u00f3n del Cat\u00e1logo Nacional de Cualificaciones Viceministerio de Monitoreo y Coordinaci\u00f3n Gubernamental Ministerio de la Presidencia (enero). \u2022\t Coordinaci\u00f3n del Diplomado en Econom\u00eda Circular. Asociaci\u00f3n de Industrias de la Rep\u00fablica Dominicana-AIRD (agosto). \u2022\t Participaci\u00f3n en seminario \u201cDrones y su aplicaci\u00f3n a la Ingenier\u00eda\u201d. Proyecto Regional con apoyo del BID: \u201cDigitalizaci\u00f3n y optimizaci\u00f3n tecnol\u00f3gica para PYMES en supervisi\u00f3n de obras\u201d RD, Panam\u00e1 y Bolivia (noviembre). \u2022\t Inicio de marcos de referencia para el Proyecto RUNED \u201cEvaluaci\u00f3n de vulnerabilidad s\u00edsmica estructural y propuesta de reforzamiento de edificaciones escolares pertenecientes al MINERD\u201d (noviembre). 61","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Ingenier\u00eda Civil. Acciones relevantes 2022 \u2022\t Participaci\u00f3n de la escuela en licitaci\u00f3n y adjudicaci\u00f3n del Ministerio de Turismo (MITUR) y CEIZTUR. Proyecto Mejoramiento de la avenida La Marina y entorno. Santa B\u00e1rbara de Saman\u00e1 (marzo). \u2022\t Participaci\u00f3n de la escuela en licitaci\u00f3n y adjudicaci\u00f3n del MITUR y CEIZTUR. Comparaci\u00f3n de precios para Mejoramiento de la Laguna Gri Gri y su entorno. Municipio de R\u00edo San Juan (mayo). \u2022\t Participaci\u00f3n en Observatorio de buenas pr\u00e1cticas. MITUR (junio). \u2022\t Recepci\u00f3n de certificaci\u00f3n de acreditaci\u00f3n por parte de GCREAS a la Escuela de Ingenier\u00eda Civil por 5 a\u00f1os (agosto). \u2022\t Semana del Ingeniero UNPHU (agosto). \u2022\t Seminario Procesos BIM para la Industria de la AEC (Arquitectura, Ingenier\u00eda y la Construcci\u00f3n) (noviembre). \u2022\t XXXVIII Congreso Interamericano de Ingenier\u00eda Sanitaria y Ambiental de AIDIS. (noviembre). \u2022\t Simposio \u201cReglamentos para el Dise\u00f1o, Construcci\u00f3n y Mantenimiento de Carreteras, Caminos y Puentes de la Rep\u00fablica Dominicana\u201d MOPC (diciembre). \u2022\t Visita de estudiantes de ingenier\u00eda a presa Valdesia (diciembre). Ingenier\u00eda Industrial. Acciones relevantes 2021 \u2022\t Participaci\u00f3n en Semana de la Seguridad. Charlas cocurriculares (abril). \u2022\t Participaci\u00f3n en el CONEII 2021 con el tema: \u201cLog\u00edstica y Resiliencia: manejando cadenas de suministros resilientes\u201d (agosto). Ingenier\u00eda Industrial. Acciones relevantes 2022 \u2022\t Fortalecimiento de la satisfacci\u00f3n estudiantil y eficiencia del egreso a trav\u00e9s de propuesta de tres horarios (diurno\/vespertino\/nocturno) y establecimiento de preselecci\u00f3n de materias para determinar demanda y asegurar materias y cupos. 62","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Establecimiento de Comit\u00e9 de Admisiones para estandarizar los requisitos para la admisi\u00f3n de estudiantes de nuevo ingreso. \u2022\t Establecimiento de Comit\u00e9 Acad\u00e9mico para dar respuesta en un tiempo menor a 15 d\u00edas calendario a la propuesta de trabajo de grado y asignaci\u00f3n de asesor. \u2022\t Establecimiento de seguimiento a inquietudes de trabajo de grado y asesor\u00eda metodol\u00f3gica para asegurar la calidad de los trabajos de grado (febrero). \u2022\t Establecimiento de proceso y gu\u00eda para la redacci\u00f3n de trabajos de grado, basado en fases de avance (marzo). \u2022\t Definici\u00f3n de l\u00edneas de investigaci\u00f3n de la escuela para trabajos de grado e investigaci\u00f3n: energ\u00eda y sistemas sostenibles; sistemas de manufactura y servicios; gesti\u00f3n de la cadena de suministros; innovaci\u00f3n industrial. \u2022\t Fortalecimiento de competencias blandas y proyecci\u00f3n profesional a trav\u00e9s de 20 charlas co- curriculares sobre liderazgo, trabajo en equipo, supervisi\u00f3n efectiva, marca personal, Ingenier\u00eda 4.0, pensamiento cr\u00edtico, t\u00e9cnicas de negociaci\u00f3n e inteligencia emocional. \u2022\t Fomento del emprendimiento de los estudiantes de Ing. Industrial a trav\u00e9s de la Semana del Emprendimiento junto a UNPHU-EMPRENDE (marzo). \u2022\t Primer acuerdo de Movilidad con la Universidad de M\u00e1laga (diciembre). \u2022\t Articulaci\u00f3n teor\u00edas en Dise\u00f1o de sistemas de producci\u00f3n y mantenimiento con visitas t\u00e9cnicas a: B-BRAUN, Parque Solar Girasol, QUALA, ECOLAB y Barcel\u00f3. \u2022\t Alianza para impartir taller de primeros auxilios con la Unidad de COSMO en MEDICINA UNPHU. \u2022\t Apertura de cuentas UNPHU INDUSTRIAL en Instagram y LinkedIn. \u2022\t Incremento del desempe\u00f1o docente de 62.69% a 89.03% a ra\u00edz de la evaluaci\u00f3n docente realizada el per\u00edodo mayo-agosto 2022. \u2022\t Participaci\u00f3n de docentes UNPHU en el Congreso Latinoamericano de Ingenieros Industriales-CLEIN (octubre 2022, Cuba), exponiendo casos de \u00e9xito relacionados con su tema central \u201cIngenier\u00eda por una gesti\u00f3n inteligente y sostenible\u201d. \u2022\t Pasant\u00edas de estudiantes establecidas con 39 empresas, incluyendo el proyecto \u201cUniversidad + Industrial\u201d del Ministerio de Industria y Comercio. Programa de entrenamiento en Six Sigma a 20 estudiantes UNPHU Industrial a fin de que los mismos apliquen sus conocimientos en 10 empresas dominicanas. 63","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Participaci\u00f3n en lanzamiento de programas trainee para estudiantes de t\u00e9rmino y egresados. Inserci\u00f3n de estudiantes en empresas QUALA y PEPSI. \u2022\t Adecuaci\u00f3n espacial: Laboratorio de procesos industriales (estaciones soladura). \u2022\t Acercamiento al ITLA, ITSC e INFOTEP para fortalecer las competencias de los estudiantes UNPHU. Acogida a egresados del ITLA, ITSC e ITSOSV. \u2022\t Programa de formaci\u00f3n en la industria de dispositivos m\u00e9dicos para responder a las demandas del sector y Cl\u00faster PISA. \u2022\t L\u00edneas de investigaci\u00f3n de la escuela, definidas para trabajos de grado e investigaci\u00f3n: energ\u00eda y sistemas sostenibles, sistemas de manufactura y servicios, gesti\u00f3n de la cadena de suministros, innovaci\u00f3n industrial. Geom\u00e1tica y Agrimensura. Acciones relevantes 2021 \u2022\t Participaci\u00f3n en Seminario virtual del CODIA \u201cLa Geom\u00e1tica y la Agrimensura en la Planificaci\u00f3n Territorial\u201d. Consejo de N\u00facleos CODIA (enero-febrero). \u2022\t Proyecto AMPERE: trabajo de campo. Localizaci\u00f3n de puntos de control geod\u00e9sico y fotointerpretaci\u00f3n. \u2022\t Perspectivas de la Navegaci\u00f3n Sat\u00e9lite en Rep\u00fablica Dominicana: Galileo y el Proyecto AMPERE (14 de mayo). \u2022\t XIX Congreso Dominicano de Ciencias Geogr\u00e1ficas (agosto 12). \u2022\t Seminario: Drones y su aplicaci\u00f3n en la Ingenier\u00eda (5 de noviembre). \u2022\t Participaci\u00f3n-VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad: 100 A\u00f1os del Sistema Registal Dominicano (noviembre). \u2022\t Segundo Congreso DOCENTE INSUDE 2021: La educaci\u00f3n superior basada en el enfoque por competencias para la Seguridad y Defensa Nacional (noviembre). Geom\u00e1tica y Agrimensura. Acciones relevantes 2022 \u2022\t Proyecto AMPERE. Validaci\u00f3n con drones (marzo). \u2022\t Representaci\u00f3n de la UNPHU en graduaci\u00f3n 1.ra promoci\u00f3n de la Escuela de Ingenier\u00eda de Saneamiento y Aguas Residuales y Taller de Aguas Residuales, Universidad de Montevideo\/ Fundaci\u00f3n Bill Gates y Belinda French (marzo). 64","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Reuniones con la PRAE (Oficina Coordinadora de Aire y del Espacio) para proyectos de cooperaci\u00f3n. \u2022\t Clausura exitosa del proyecto AMPERE (julio). \u2022\t Reuni\u00f3n para la revisi\u00f3n y an\u00e1lisis del programa acad\u00e9mico de la carrera de Ing. Aeroespacial, impartida en la Universidad de Antioquia, Colombia (septiembre). \u2022\t Participaci\u00f3n en Seminario \u201cProcesos BIM para la industria de la AEC-Arquitectura, Ingenier\u00eda y Construcci\u00f3n\u201d (octubre). \u2022\t Reuni\u00f3n en Decanato de la Facultad con el presidente de la Asociaci\u00f3n Nacional de Agrimensores (ASODAGRIM) con miras a firma de acuerdo (octubre). Inform\u00e1tica. Acciones relevantes 2021 \u2022\t Charla presencial de sensibilizaci\u00f3n \u201cFirma Digital: todo lo que necesitas saber\u201d, ofrecida por la OGTIC. \u2022\t Primera Jornada de Ciencia e Ingenier\u00eda de Datos UNPHU, sobre Ciencia de Datos, Big Data, Business Analysis, Data Mining, Inteligencia Artificial. Inform\u00e1tica. Acciones relevantes 2022 \u2022\t Establecimiento de Tablas de convalidaci\u00f3n para simplificar transferencia de estudiantes del ITLA a UNPHU-Ing. de Sistemas. \u2022\t Restructuraci\u00f3n de la asignatura Pasant\u00eda (mayo) y seguimiento a estudiantes de t\u00e9rmino, resultando en un aumento de graduados en 2022. \u2022\t Publicaci\u00f3n de Micrositio informatica.unphu.edu.do (junio). \u2022\t Implementaci\u00f3n de pensum redise\u00f1ado y transferencia de m\u00e1s de 30 alumnos del pensum anterior al vigente de forma voluntaria y exitosa (septiembre). \u2022\t Asistencia como mentor\/coach en evento \u201cTechStars startup weekend\u201d (noviembre). \u2022\t Co-investigaci\u00f3n con Lafayette. Presentaci\u00f3n en XIV Seminario FONDOCYT. \u2022\t Suscripci\u00f3n v\u00eda Rector\u00eda a EC-Council para capacitaci\u00f3n en ciberseguridad de docentes y estudiantes de Inform\u00e1tica y descuentos en certificaciones (diciembre). 65","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Ingenier\u00eda Qu\u00edmica. Acciones relevantes 2021 \u2022\t Ciclo \u201cUn d\u00eda en la vida del Ingeniero Qu\u00edmico\u201d 4ta. versi\u00f3n, con 16 conferencias internacionales (1-2 de julio, 2021). \u2022\t Participaci\u00f3n en IV Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental de Software, Salud electr\u00f3nica y Movie-AMITIC (octubre). \u2022\t Participaci\u00f3n 2do. Congreso para Docentes INSUDE 2021 Inst. Sup. Para la Defensa (noviembre). \u2022\t Participaci\u00f3n en reuni\u00f3n del programa Enfoque Estrat\u00e9gico para la Gesti\u00f3n de Productos Qu\u00edmicos a nivel internacional (SAICM). \u2022\t Creaci\u00f3n del semillero de investigaci\u00f3n Agroqu\u00edmica y de Qu\u00edmica Anal\u00edtica. Ingenier\u00eda Qu\u00edmica. Acciones relevantes 2022 \u2022\t Seminario \u201cAvances en Ingenier\u00eda de las reacciones qu\u00edmicas y cat\u00e1lisis\u201d (abril). \u2022\t Clausura del diplomado \u201cMetodolog\u00eda de la Ense\u00f1anza de la Qu\u00edmica en el Enfoque por Competencias\u201d. INAFOCAM-UNPHU (mayo). \u2022\t Celebraci\u00f3n D\u00eda del Qu\u00edmico y Clausura D\u00eda Del Ing. Qu\u00edmico. (Julio) \u2022\t Inauguraci\u00f3n de Salones de profesores y tutor\u00edas. Escuela de Qu\u00edmica. \u2022\t Reacreditaci\u00f3n (diciembre) de la Escuela de Qu\u00edmica por la acreditadora GCREAS (Greater Caribbean Regional Engineering Accreditation System). \u2022\t Presentaci\u00f3n de posters de estudiantes de Qu\u00edmica Anal\u00edtica. Dpto. de Biolog\u00eda. Acciones relevantes 2021 \u2022\t Adquisici\u00f3n de equipos y materiales de laboratorio, a trav\u00e9s de investigaciones auspiciadas por el MESCYT: Calidad e inocuidad alimentaria de los productos de la pesca; Impacto de la variabilidad clim\u00e1tica en las poblaciones de Durita (Strombus pugilis) en la Bah\u00eda de Saman\u00e1: Incidencia socioecon\u00f3mica en las comunidades locales. Dpto. de Biolog\u00eda. Acciones relevantes 2022 \u2022\t Cursos-talleres en laboratorios del Dpto. sobre \u201cIdentificaci\u00f3n e inocuidad de especies ornamentales\u201d (auspiciado por el MESCYT), y \u201cMonitoreo de dinoflagelados bent\u00f3nicos y microalgas potencialmente 66","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 nocivas\u201d, auspiciado por ANAMAR-INVERMAR y la UNPHU. Participaci\u00f3n de profesores investigadores de la UNPHU, 4 auxiliares de laboratorio, investigadores del CIBIMA-UASD, del Ministerio de Medio Ambiente y de CODOPESCA. Dpto. de F\u00edsica. Acciones relevantes 2021 \u2022\t Participaci\u00f3n (expositores) en Red Acad\u00e9mica de la Asociaci\u00f3n Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU). Primer seminario virtual \u201cExperiencias de Buenas pr\u00e1cticas en la gesti\u00f3n universitaria a partir del Covid-19\u201d. \u2022\t Remodelaci\u00f3n y adecuaci\u00f3n de los laboratorios. Adquisici\u00f3n de 32 butacas giratorias con base de madera para pr\u00e1cticas de laboratorio. Dpto. de F\u00edsica. Acciones relevantes 2022 \u2022\t Aceptada en revista internacional de impacto la investigaci\u00f3n Morphological and Fractal Properties of Brain Tumors, de autor\u00eda del Lic. Jacksson S\u00e1nchez (Director del Dpto. de F\u00edsica) y del Dr. Miguel Mart\u00edn (investigador internacional). \u2022\t Aprobaci\u00f3n en convocatoria FONDOCYT 2022 de los proyectos de investigaci\u00f3n \u201cAn\u00e1lisis y caracterizaci\u00f3n del Patrimonio Cultural de la Zona Colonial de RD por Medio de Fluorescencia Rayos X\u201d y \u201cMapa de ruido en la Zona Colonial\u201d. \u2022\t Aceptaci\u00f3n como ponencias al IV Congreso Internacional de F\u00edsica (Sociedad Dominicana de F\u00edsica) las investigaciones Morphological and Fractal Properties of Brain Tumors; \u201cAn\u00e1lisis y caracterizaci\u00f3n del Patrimonio Cultural de la Zona Colonial de RD por Medio de Fluorescencia Rayos X\u201d y \u201cMapa de ruido en la Zona Colonial\u201d (diciembre). Dpto. de Matem\u00e1ticas. Acciones relevantes 2021 \u2022\t Taller virtual para los profesores del Dpto. de Matem\u00e1ticas (ambos recintos). \u2022\t Presentaci\u00f3n de tesis de profesores del departamento. Doctorado en Educaci\u00f3n. Universidad Benito Ju\u00e1rez de M\u00e9xico (noviembre). 67","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Dpto. de Matem\u00e1ticas. Acciones relevantes 2022 Docentes del Dpto. participan como asesores y jurados de trabajos de grado de estudiantes de la Licenciatura en Matem\u00e1tica Orientada a la Educaci\u00f3n Secundaria. Elaboraci\u00f3n de las primeras gu\u00edas docentes de maestros del departamento, luego de haber recibido la capacitaci\u00f3n correspondiente. Dpto. de Investigaciones FCyT. Acciones relevantes 2021 \u2022\t Levantamiento de estatus docente: pertenencia al CNI (Carrera Nacional de Investigadores), titulaci\u00f3n PhD, publicaciones cient\u00edficas (revistas indexadas y no). \u2022\t Levantamiento de semilleros de investigaci\u00f3n de la Facultad. \u2022\t Levantamiento de equipos en la Facultad (para futuros proyectos). \u2022\t Reuni\u00f3n con Dra. Guadalupe (Dpto. Investigaci\u00f3n-Odontolog\u00eda), con fines a fomento de colaboraci\u00f3n e interdisciplinariedad. \u2022\t Revisi\u00f3n de art\u00edculo con fines de publicaci\u00f3n - Dr. Jes\u00fas G. Concepci\u00f3n (Qu\u00edmica). \u2022\t Elaboraci\u00f3n de borradores para el bolet\u00edn cient\u00edfico de la Facultad. \u2022\t Adecuaci\u00f3n y delineaci\u00f3n del proyecto \u201cBase de datos sobre los acu\u00edferos dominicanos\u201d, con apoyo de la Escuela de Qu\u00edmica. Dpto. de Investigaciones FCyT. Acciones relevantes 2022 \u2022\t Fomento de la participaci\u00f3n en la Semana de Ciencias y Tecnolog\u00eda\u201d. \u2022\t Participaci\u00f3n como jurado evaluador del ISFODOSU. \u2022\t Asesor\u00eda para aplicaci\u00f3n a la Carrera Nacional de Investigadores y FONDOCYT. \u2022\t Fomento a la creaci\u00f3n y participaci\u00f3n en semilleros de investigaci\u00f3n en la Facultad. \u2022\t Elaboraci\u00f3n y seguimiento a aplicaciones de proyectos para FONDOCYT: Proyectos Aguacate, Qu\u00edmica computacional \u2022\t Asistencia y cooperaci\u00f3n en elaboraci\u00f3n de proyecto LAB 718 SRL, Agronom\u00eda-Qu\u00edmica para FONDOCYT. 68","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Inicio de colaboraci\u00f3n con Unidad de Investigaciones de la Vicerrector\u00eda Acad\u00e9mica para fomentar destrezas de investigaci\u00f3n en escuelas y departamentos. \u2022\t Fomento de la participaci\u00f3n de directores en Taller \u201c\u00c9tica en la investigaci\u00f3n\u201d. \u2022\t Fomento de la participaci\u00f3n en XIV Seminario de Ciencias y Tecnolog\u00eda. \u2022\t Colaboraci\u00f3n con Unidad de Reacreditaci\u00f3n de Escuela de Qu\u00edmica para GCREAS (levantamiento de evidencias). Mesas t\u00e9cnicas de discusi\u00f3n, webinars y conversatorios 2021 \u2022\t Mesa T\u00e9cnica de discusi\u00f3n \u201cEducaci\u00f3n Superior y las Matem\u00e1ticas\u201d (marzo). \u2022\t \u201cIncendios forestales en Loma de Guaigui\u201d. En coordinaci\u00f3n con recinto de la Vega y el Ministerio de Medio Ambiente (Ing. Geom\u00e1tica, agosto). \u2022\t \u201cImpacto de la ciberseguridad en el sector financiero durante la pandemia Covid-19\u201d (Inform\u00e1tica). \u2022\t \u201cIntroducci\u00f3n a la Qu\u00edmica computacional: Fundamentos y aplicaciones actuales\u201d. Lic. Qu\u00edmico Daniel G\u00f3mez Bustos. Universidad del Paso, Texas, 2021. \u2022\t \u201cCaracterizaci\u00f3n y tratamiento de aguas residuales del fracking\u201d. Dr. Ram\u00f3n S\u00e1nchez. Mesas t\u00e9cnicas de discusi\u00f3n, webinars y conversatorios 2022 \u2022\t Charla \u201cModelo CTK-ConcreLife - Durabilidad, dise\u00f1o y control de concretos por vida \u00fatil\u201d. Dr. Luis Ebensperger. CEMEX-ADOCEM (Ing. Civil, mayo 2022). \u2022\t Charlas CEMEX-ADOCEM: \u201cDise\u00f1o de Pavimentos R\u00edgidos\u201d; \u201cSoluciones constructivas viales en hormig\u00f3n y procesos constructivos en pavimentos\u201d; \u201cControl de Calidad de concreto\u201d; \u201cProductos especiales de concreto\u201d CEMEX-ADOCEM (Ing. Civil, agosto 2022). \u2022\t \u201cColecci\u00f3n de datos de alta precisi\u00f3n con ArcGis\u201d (Ing. Geom\u00e1tica, noviembre). \u2022\t Charlas de Ing. de Sistemas: \u201cFortalecimiento de seguridad de las operaciones con DevSecOps\u201d; \u201cDevHackOps v1\u201d (abril); \u201cLas TIC: un mundo repleto de opciones\u201d (mayo); \u201cAutoliderazgo para el trabajo remoto en Tecnolog\u00eda\u201d (septiembre). \u2022\t Charla \u201cEl poder de la data\u201d. Semana del ingeniero (Ing. de Sistemas, agosto). \u2022\t Charla \u201cQu\u00edmica Computacional\u201d (Ing. Qu\u00edmica, marzo). 69","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Conferencia \u201cResponsabilidades del ingeniero qu\u00edmico en la fabricaci\u00f3n y elaboraci\u00f3n de cerveza artesanal\u201d (Ing. Qu\u00edmica, mayo). \u2022\t Charla \u201cOrganismos bromatol\u00f3gicos y legislaci\u00f3n alimentaria: el desaf\u00edo de la inocuidad y la calidad alimentaria\u201d (junio). \u2022\t Encuentro informativo para estudiantes de t\u00e9rmino y reci\u00e9n egresados de Ingenier\u00eda sobre el programa Trainee Selecci\u00f3n Gildan (julio). \u2022\t Conferencia \u201cPhi, el n\u00famero m\u00e1s sorprendente del mapa gal\u00e1ctico\u201d. Reconocimientos \u2022\t Reconocimiento a egresados distinguidos de Ingenier\u00eda Civil.: Ing. Francisco Mart\u00ednez e Ing. Minosca Alc\u00e1ntara (agosto 2022). \u2022\t Doctorado Honoris Causa al Ing. Ashraf Habibullah (noviembre 2022). Acuerdos y convenios 2021 \u2022\t Inform\u00e1tica: Convenios con los Institutos T\u00e9cnicos Superiores ITLA, San Valero, ITSC, a fin de extender su oferta acad\u00e9mica y que egresados de carreras tecnol\u00f3gicas culminen Ingenier\u00eda en Sistemas Computacionales de la UNPHU. \u2022\t Dpto. de Biolog\u00eda. Acuerdo con ISFODOSU para apoyar la Maestr\u00eda en Ciencias, a trav\u00e9s del uso de los laboratorios UNPHU. Acuerdos y convenios 2022 \u2022\t Ing. Industrial: Acuerdo con ITLA para convalidaci\u00f3n de asignaturas para las carreras ITLA de Manufactura Automatizada, Manufactura de Dispositivos M\u00e9dicos y Dise\u00f1o Industrial. \u2022\t Inform\u00e1tica. Firma oficial de convenio con ITLA para transferencia de egresados a Ing. en Sistemas. \u2022\t Convenios de pasant\u00eda en las compa\u00f1\u00edas de desarrollo de software Applaudo y Consultec (junio- diciembre). 70","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Ing. Francisco Gabriel Mart\u00ednez, Ing. Doris Pe\u00f1a, y la Ing. Minosca Victoria Alc\u00e1ntara. 11 Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales: 6 webinars en el a\u00f1o 2021 Escuela de Agronom\u00eda. Acciones relevantes 2021 \u2022\t Participaci\u00f3n de estudiantes de Agronom\u00eda en el \u201c1er. Simposio de Agricultura de precisi\u00f3n\u201d, organizado por el MESCYT (junio). \u2022\t Seminario internacional \u201cGenerando alianzas para la reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica y el desarrollo sostenible a trav\u00e9s del bamb\u00fa\u201d, organizado por la UNPHU y la Organizaci\u00f3n Internacional del Bamb\u00fa y Rat\u00e1n-INBAR (noviembre). \u2022\t Participaci\u00f3n de estudiantes de Agronom\u00eda en el foro virtual \u201cDetener la salinizaci\u00f3n del suelo, aumentar su productividad\u201d, organizado por la FAO. \u2022\t Reinicio de pr\u00e1cticas de campo en asignaturas Horticultura, Cultivos Tropicales, Cultivos Comerciales y G\u00e9nesis y Clasificaci\u00f3n de Suelos, con protocolos espec\u00edficos de protecci\u00f3n frente al Covid-19. Escuela de Veterinaria. Acciones relevantes en el 2021 \u2022\t Reactivaci\u00f3n del convenio de pasant\u00eda semestral de estudiantes de t\u00e9rmino en el Rancho La Marquesa de Colombia (suspendido por la pandemia del Covid-19. \u2022\t Estudiantes en especializaci\u00f3n reiniciaron pasant\u00eda en rancho de equinos en Jarabacoa y Rancho Don Rey en Sabana de la Mar. \u2022\t Reinicio de pr\u00e1cticas de campo, entre otras asignaturas, en Cl\u00ednica Veterinaria II, Recursos Diagn\u00f3sticos II y Semiolog\u00eda II en la Hacienda Nigua, Hip\u00f3dromo V Centenario y centros ecuestres privados, con protocolos espec\u00edficos de protecci\u00f3n frente al Covid-19. \u2022\t Reinicio gradual de la atenci\u00f3n de la Cl\u00ednica Veterinaria a pacientes con cita previa y pr\u00e1cticas de sonograf\u00eda con estudiantes de Cl\u00ednica y Recursos Diagn\u00f3sticos. 71","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Dr. Freddy Reyes P\u00e9rez recibe Doctorado Honoris Causa Escuela de Agronom\u00eda. Acciones relevantes en el 2022 \u2022\t Revisi\u00f3n del programa de la carrera de Ingeniero Agr\u00f3nomo, con apoyo de un asesor externo, a fin de contar con un programa ajustado a las tendencias actuales de producci\u00f3n e investigaci\u00f3n en el \u00e1rea agr\u00edcola, y a las exigencias del MESCyT para carreras de Ingenier\u00eda con enfoque por competencias. \u2022\t Coordinaci\u00f3n por cuarto a\u00f1o consecutivo de la Mesa de Decanos y Directores de las Carreras Agroalimentarias y Forestales del sistema universitario dominicano (MEDEAGROF). \u2022\t Participaci\u00f3n en reuniones mensuales del Comit\u00e9 T\u00e9cnico Calificador de Variedades Vegetales de la Oficina de Registro de Variedades y Protecci\u00f3n de los Derechos del Obtentor (OREVADO), del Ministerio de Agricultura. \u2022\t Recepci\u00f3n de misi\u00f3n de expertos de la Oficina de Asistencia T\u00e9cnica e Intercambio de Informaci\u00f3n (TAIEX) de la Uni\u00f3n Europea, sobre el banco de germoplasma de aguacate antillano de la Escuela de Agronom\u00eda en el Recinto Agropecuario Nigua (REAGRO), a fin de evaluar la capacidad de la UNPHU para apoyar al Comit\u00e9 T\u00e9cnico Calificador de Variedades en el registro de variedades de aguacate. \u2022\t Participaci\u00f3n como miembro de Comit\u00e9 Calificador de Variedades del Departamento Nacional de Semillas del Ministerio de Agricultura, en calidad de Representante de los Centros de Ense\u00f1anza Agr\u00edcola de Rep\u00fablica Dominicana. \u2022\t Designaci\u00f3n, en representaci\u00f3n de la UNPHU, como miembro de la Mesa T\u00e9cnica Intersectorial Nacional Sobre Agricultura, Ganader\u00eda, Forestaci\u00f3n y otros usos del suelo (AFOLU), del Ministerio de Agricultura, con el objeto de recomendar pol\u00edticas para fomentar la fijaci\u00f3n de carbono en las pr\u00e1cticas agr\u00edcolas, ganaderas y forestales, mitigando el efecto del cambio clim\u00e1tico en Rep\u00fablica Dominicana. \u2022\t Incorporaci\u00f3n, como miembro fundador, de la Red Internacional de Universidades y Centros de Investigaci\u00f3n relacionados con el bamb\u00fa (RIUCI-bamb\u00fa), participando en la Primera Asamblea General Ordinaria de esta Red (septiembre del 2022). 72","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Ing. Ashraf Habibullah recibe Doctorado Honoris Causa Investigaciones concluidas y en proceso en el a\u00f1o 2022 (Auspicio FONDOCYT) \u2022\t Conclusi\u00f3n del proyecto \u201cEvaluaci\u00f3n del comportamiento silvicultural de ocho especies de bamb\u00fa como alternativa a la demanda de madera nativa para la construcci\u00f3n en Rep\u00fablica Dominicana\u201d. \u2022\t Conclusi\u00f3n del proyecto \u201cDesarrollo de un protocolo de multiplicaci\u00f3n in vitro para la especie de bamb\u00fa Dendrocalamus asper, para el fomento de plantaciones comerciales en Rep\u00fablica Dominicana\u201d. \u2022\t Desarrollo del trabajo de campo del proyecto \u201cInfluencia de la cobertura vegetal y factores edafoclim\u00e1ticos sobre la conductividad hidr\u00e1ulica en la microcuenca Haina-Duey, como proveedora de agua al gran Santo Domingo, usando el sistema de forester\u00eda an\u00e1loga, como mecanismo de adaptaci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico basado en ecosistemas\u201d. Mesas t\u00e9cnicas de discusi\u00f3n y webinars 2021 \u2022\t Webinar: \u201cAgricultura Urbana y Agricultura 4.0\u201d. Ing. G. L. L\u00f3pez Rodr\u00edguez, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, IDIAF. \u2022\t Conferencia \u201cCuidados dentales en perros y gatos\u201d. Dra. Vera Troncoso. 12 Facultad de Ciencias Econ\u00f3micas y Sociales \u2022\t La Facultad de Ciencias Econ\u00f3micas y Sociales fue acreditada en el a\u00f1o 2021 por la ACBSP (Accreditation Council for Business Schools and Programs), realizando las acciones requeridas para el mantenimiento de la acreditaci\u00f3n y aseguramiento de la calidad. \u2022\t Administraci\u00f3n de Empresas. Acciones relevantes en el 2022 \u2022\t Creaci\u00f3n del temario de charlas para movilidad estudiantil. En coordinaci\u00f3n con la Escuela de Hoteler\u00eda para movilidad de estudiantes de la Universidad de Corhuila, Colombia. \u2022\t Inicio del plan de estudios para la carrera de Negocios Internacionales e identificaci\u00f3n de nuevas tendencias. \u2022\t Reuniones con diferentes instancias acad\u00e9micas internacionales (UNAB, ANAHUAC, El Bosque, UNICOSTA). 73","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Arq. Miguel Fiallo Calder\u00f3n, rector de la UNPHU y el Ing. Omar M\u00e9ndez Lluberes, rector del ITLA \u2022\t Actividades de responsabilidad social (limpieza de playa, donaci\u00f3n de alimentos al hogar de ancianos Betania, Trash challenge, donaci\u00f3n a damnificados por Hurac\u00e1n Fiona, recogida de material para reciclaje). Contabilidad y Auditor\u00eda. Acciones relevantes en el 2022 \u2022\t Participaci\u00f3n en Segundo Congreso de Docentes de Contabilidad. Instituto de Contadores P\u00fablicos Autorizados. ICPARD. \u2022\t Reuni\u00f3n de la Regi\u00f3n 9 de ACBSP. Comit\u00e9 Observatorio Finanzas y Contadur\u00eda. Mesa de Trabajo de Formaci\u00f3n, con la finalidad de conocer las competencias, empleabilidad y situaci\u00f3n laboral de la profesi\u00f3n contable. \u2022\t Visita a la Facultad de estudiante participante en Programa de Movilidad Estudiantil en la Universidad de M\u00e1laga. \u2022\t Capacitaci\u00f3n QAR-ACBSP para revisar los procesos generales de la acreditaci\u00f3n, con \u00e9nfasis en el reporte de aseguramiento de la calidad y la agenda para mantener nuestra acreditaci\u00f3n. \u2022\t Desayuno con empleadores (KPMG, Capgefi, BDO, Banco Caribe, ARS Humano, Instituto de Contadores P\u00fablicos Autorizados, C\u00e1mara de Cuentas). Acercamiento de vinculaci\u00f3n para conocer exigencias del mercado laboral y oportunidades de pasant\u00edas. \u2022\t Reuni\u00f3n de la Comisi\u00f3n de \tEducaci\u00f3n Continuada del Instituto de Contadores P\u00fablicos Autorizados. \u2022\t VI Simposio para Decanos y Directores Latam 2022. \u2022\t Participaci\u00f3n en II Feria de Innovaci\u00f3n y Emprendimiento- Proindustria. Mercadeo. Acciones relevantes en el 2022 \u2022\t Coordinaci\u00f3n de pasant\u00edas Empresa de Generaci\u00f3n Hidroel\u00e9ctrica Dominicana (EGEHID), Agua Alaska, Banco Popular Dominicano, Banreservas, Caracas Consulting Group, Telesistema, entre otras empresas p\u00fablicas y privadas. \u2022\t \u201cLa Ruta Samsung llega a la UNPHU\u201d. Estudiantes de la asignatura Promoci\u00f3n de Ventas analizando con ejecutivos de Samsung RD su nueva campa\u00f1a. 74","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Arq. Miguel Fiallo, Sr. Gustavo Ortega, Lcda. Daisy P\u00e9rez y el Dr. Leonardo Conde, durante la firma del convenio con BDO ESSENCIA, SRL Actividades de responsabilidad social \u2022\t \u201cUn d\u00eda para vestir de azul\u201d. Estudiantes apoyando la campa\u00f1a de BillyHair Dresser sobre masculinidad positiva y la lucha contra el c\u00e1ncer de pr\u00f3stata. \u2022\t \u201cYo toco la campana por ti\u201d. Sensibilizaci\u00f3n sobre personas libres de c\u00e1ncer. \u2022\t Visita y compartir con ni\u00f1os con c\u00e1ncer del Hospital DR. Robert Reid Cabral. \u2022\t \u201cLas Pizzas Solidarias\u201d. Actividad pro-recaudaci\u00f3n de fondos. \u2022\t \u201cLuchemos contra el C\u00e1ncer\u201d. Estudiantes de Mercadeo Social programaron una charla del Dr. Gilberto Fern\u00e1ndez, a trav\u00e9s de la Fundaci\u00f3n \u201cUn Amigo como T\u00fa\u201d. \u2022\t \u201cEl voluntariado como acci\u00f3n social\u201d. Estudiantes de Mercadeo Social impartieron una charla a los estudiantes de 5 to. y 6 to. del Colegio UNPHU. \u2022\t \u201cForo masculinidad positiva\u201d. Dra. Angelita M\u00e1rmol (terapia familiar y violencia de g\u00e9nero) y Lic. John Ozuna, egresado de la Facultad de Derecho de la UNPHU. Administraci\u00f3n Hotelera. Acciones relevantes en el 2022 \u2022\t Capacitaci\u00f3n a docentes de Turismo. Universidad Nacional Costa Rica (febrero) \u2022\t Participaci\u00f3n de estudiantes en organizaci\u00f3n del Congreso de Gastroenterolog\u00eda (B\u00e1varo). \u2022\t Participaci\u00f3n en Asamblea General de la Confederaci\u00f3n Panamericana de Escuelas de Hoteler\u00eda, Gastronom\u00eda y Turismo (CONPEHT). \u2022\t Reuni\u00f3n de Escuelas de Turismo de RD en Fundaci\u00f3n Sabores Dominicanos sobre necesidades de formaci\u00f3n en el sector gastron\u00f3mico del pa\u00eds. \u2022\t Visita con estudiantes al Centro de Sustentabilidad de Punta Cana. \u2022\t Participaci\u00f3n del director Escuela como jurado. Competencia Master of the Craft. \u2022\t Pr\u00e1cticas acad\u00e9micas de estudiante de la Universidad Corhuila, Colombia, del Programa de Movilidad Estudiantil, en hoteles de Sto. Dgo.\/BTC. \u2022\t Entrenamiento para participar en el Festival Gastron\u00f3mico 2022 de APEC. \u2022\t Ponencia del director de la Escuela: \u201cTendencias tecnol\u00f3gicas del Turismo\u201d. BTC-MITUR. 75","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 El Arq. Miguel Fiallo Calder\u00f3n y la Sra. Yenny Polanco Lovera, convenio Adompretur Reconocimientos \u2022\t Estudiantes de Contabilidad del recinto UNPHU La Vega obtuvieron primer lugar en concurso de emprendimiento de ACBSP LATAM en VI Simposio de decanos y directores de la Regi\u00f3n 9, con el proyecto SEEDS COMMUNITY, dirigido a dinamizar la producci\u00f3n de alimentos, la tecnificaci\u00f3n del productor agrario y agregar valor a toda la cadena, mediante app moderna, actual y din\u00e1mica. Acuerdos y convenios 2022 \u2022\t Acuerdo interinstitucional con la Sociedad BDO ESSENCIA, SRL para realizaci\u00f3n conjunta de seminarios, conferencias, eventos y asesor\u00edas (18-2-22). \u2022\t Convenio con Adompretur (Asociaci\u00f3n Dominicana de Prensa Tur\u00edstica) para difundir las actividades de la Escuela de Administraci\u00f3n Hotelera, acoger charlas para estudiantes y auspiciar cursos, diplomados y talleres avalados por la EAH. \u2022\t Acuerdo interinstitucional con BTC (Bolsa Tur\u00edstica del Caribe) para apoyar la formaci\u00f3n y desarrollo de los recursos humanos en el \u00e1rea tur\u00edstica. Mesas t\u00e9cnicas de discusi\u00f3n, webinars y conferencias 2022 \u2022\t Webinar \u201cChocolate con Emprendedores\u201d. Modelo de negocio y emprendimiento ACBSP-UNPHU. Cultura emprendedora en regi\u00f3n 9 de la ACBSP. Administraci\u00f3n de Empresas: \u2022\t Webinar \u201cC\u00f3mo emprender y no morir en el intento\u201d. \u2022\t Webinar \u201cIncidencia de riesgos con las organizaciones\u201d. \u2022\t Webinar \u201cCaracter\u00edsticas de la Administraci\u00f3n P\u00fablica del siglo XXI\u201d. \u2022\t Webinar \u201cFinanzas 101 para universitarios\u201d. \u2022\t Webinar \u201cMentalidad emprendedora\u201d. \u2022\t Conferencia \u201cTendencias en los negocios internacionales\u201d. 76","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 El Arq. Miguel Fiallo Calder\u00f3n, el Lic. Luis Felipe Aquino y el Lic. Jos\u00e9 Gilberto Soto Contabilidad y Auditor\u00eda \u2022\t Webinar \u201cComprobantes fiscales y remisi\u00f3n de informaciones\u201d. \u2022\t Webinar \u201cAuditor\u00eda forense antifraude\u201d. \u2022\t Webinar \u201cRol del auditor en la transformaci\u00f3n digital\u201d. \u2022\t Conferencia-panel \u201cEmprendimiento en tiempos actuales: Retos y desaf\u00edos. Egresados emprendedores exitosos de nuestra universidad\u201d. Mercadeo \u2022\t Webinar \u201cTendencias y desarrollo del Comercio Retail al 2023\u201d. Administraci\u00f3n Hotelera \u2022\t Charla \u201cRecuperaci\u00f3n del turismo en Rep\u00fablica Dominicana en postpandemia: Caso de \u00e9xito\u201d, Lic. Gilberto Soto, director Escuela Hoteler\u00eda y Turismo UNPHU. \u2022\t Conferencia \u201cVentas hoteleras y estrategias de marketing ayer y hoy\u201d. \u2022\t Conferencia \u201cCanales educativos exitosos en redes sociales. Caso Kiskeya Life\u201d. 13 Facultad de Humanidades y Educaci\u00f3n Acciones relevantes en el a\u00f1o 2021 Escuela de Educaci\u00f3n. Actividades de vinculaci\u00f3n social e interinstitucional. 2021 \u2022\t \u201cCocina, inclusi\u00f3n: la mejor receta\u201d. Proyecto final de la asignatura Recreaci\u00f3n en Educaci\u00f3n Especial, con apoyo de la coordinaci\u00f3n de pr\u00e1cticas y pasant\u00edas, para personas con discapacidad visual (Fundaci\u00f3n Dominicana de Ciegos). (FUDCI). \u2022\t \u201cSe\u00f1al\u00e9tica Inclusiva\u201d para personas con autismo y discapacidad cognitiva. Junto a la Alcald\u00eda del Distrito Nacional se colabor\u00f3 con tres intersecciones y un parque infantil, con pictogramas para cruzar la calle de manera segura. \u2022\t \u201cJungla Sensorial\u201d. Asignatura Recreaci\u00f3n en la Educaci\u00f3n Especial. Proyecto (en colaboraci\u00f3n con FUDCI) para lograr que ni\u00f1os con diversidad funcional visual desarrollen su capacidad sensorial mediante actividades recreativas virtuales. \u2022\t Participaci\u00f3n en mesa de observaci\u00f3n del Concurso Docente (Minerd). 77","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Graciela Morales, Ana Yankely Abreu, Fermin Francisco Guerrero, Gabriel Rosario, Laura Nicole Baez. \u2022\t Participaci\u00f3n en mesa de revisi\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico MINERD 2021-2024. \u2022\t Participaci\u00f3n en lanzamiento del \u201cEstudio sobre la situaci\u00f3n de las personas con discapacidad\u201d. Sistema de Naciones Unidas con apoyo del SIUBEN. \u2022\t Participaci\u00f3n en 3er Seminario \u201cExperiencias formativas en pr\u00e1ctica docente\u201d Estudiantes de F\u00edsica y Biolog\u00eda orientada a la Educaci\u00f3n Secundaria. UNISA. \u2022\t Presentaci\u00f3n de pr\u00e1cticas pedag\u00f3gicas innovadoras y buenas pr\u00e1cticas en la virtualidad. Escuela de Educaci\u00f3n. Panel La docencia del Siglo XXI. Isfodosu. \u2022\t Participaci\u00f3n de decana y director de la Escuela de Educaci\u00f3n en Foro Iberoamericano de Ed. Superior y Ciencia en el marco de la Agenda 2030 y ODS. \u2022\t Exposici\u00f3n de buenas pr\u00e1cticas educativas sobre inclusi\u00f3n universitaria en la UNPHU. Simposio internacional tecnolog\u00eda e inclusi\u00f3n laboral. \u2022\t Participaci\u00f3n en panel sobre educaci\u00f3n inclusiva: \u201cLa tecnolog\u00eda como medio de acceso a la educaci\u00f3n e inclusi\u00f3n laboral de las personas con discapacidad\u201d. Simposio internacional. Inclusi\u00f3n laboral de personas con discapacidad (AECID). Escuela de Psicolog\u00eda. Actividades de vinculaci\u00f3n social e interinstitucional. 2021 \u2022\t Actividades de Psicoeducaci\u00f3n, l\u00fadicas y brindis en Hogar Don Bosco (Distrito Nacional), Hogar de ni\u00f1as de las Hermanas Franciscanas (Santo Domingo Este) y Hogar de ni\u00f1as en situaci\u00f3n de vulnerabilidad (Ban\u00ed). \u2022\t Docentes de la Escuela de Psicolog\u00eda participaron (octubre-noviembre de 2021), en las clases espejo \u00abEvaluaci\u00f3n Neuropsicol\u00f3gica\u00bb, \u00abCultura y Comportamiento frente a la pandemia\u00bb y \u00abAvances de la Psicolog\u00eda a partir del Covid-19\u00bb. \u2022\t Participaci\u00f3n de la directora de la Escuela de Psicolog\u00eda en Coloquio Internacional con sede en Colombia, Clases Espejo y Observatorio para la prevenci\u00f3n del suicidio, sede en Argentina. 78","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Dpto. de Letras y Filosof\u00eda. Actividades de vinculaci\u00f3n interinstitucional. 2021 \u2022\t Participaci\u00f3n como ponente del director del Dpto. de Letras y Filosof\u00eda en el Congreso Internacional de la Lengua, organizado por la UNAPEC. \u2022\t Participaci\u00f3n Dpto. de Letras y Filosof\u00eda en Feria Internacional del Libro. \u2022\t Participaci\u00f3n en homenaje p\u00f3stumo al Dr. Carlos Esteban Deive (23 noviembre). Museo del Hombre Dominicano. Puesta en circulaci\u00f3n del Bolet\u00edn 49 del Museo Actas del VII Congreso de Arqueolog\u00eda y Antropolog\u00eda (2015) para reconocer los aportes del Dr. Deive a la Antropolog\u00eda sociocultural en la Rep\u00fablica Dominicana. Gesti\u00f3n curricular e institucional en el 2021 \u2022\t Seguimiento a la modalidad de docencia. La Escuela de Educaci\u00f3n ofreci\u00f3 ocho asignaturas en modalidad h\u00edbrida y mixta, con nueve docentes. La Escuela de Psicolog\u00eda imparti\u00f3 5 bajo modalidad h\u00edbrida y 25 mixta (presencial-virtual). El Dpto. de Letras y Filosof\u00eda trabaj\u00f3 dos asignaturas h\u00edbridas con cuatro docentes. \u2022\t Dise\u00f1o de la Licenciatura en Educaci\u00f3n F\u00edsica (remitido al Mescyt en el 2021). \u2022\t Redise\u00f1o de planes de estudio: Licenciatura en Educaci\u00f3n Menci\u00f3n Educaci\u00f3n Especial; Licenciatura en Psicolog\u00eda Cl\u00ednica (remitido al MESCyT en el 2021); Licenciatura en Psicolog\u00eda Escolar y en Psicolog\u00eda Organizacional (en proceso). \u2022\t Medici\u00f3n y seguimiento de indicadores de desempe\u00f1o revisando y validando las m\u00e9tricas de las Escuelas: tasas de ingreso y deserci\u00f3n, tasa de eficiencia terminal, porcentajes de estudiantes a tiempo completo, a medio tiempo, estudiantes en primer a\u00f1o de estudios, y cambios de carrera. \u2022\t Revisi\u00f3n micrositios de la Facultad, con actualizaci\u00f3n de informaciones de las Escuelas de Educaci\u00f3n y Psicolog\u00eda. \u2022\t Levantamiento de datos de empleadores, como respuesta a la solicitud de la coordinaci\u00f3n de egresados, en instituciones que ocupan a nuestros egresados. 79","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Apoyo a la investigaci\u00f3n desde la Facultad en el 2021 Participaci\u00f3n en congresos y publicaciones en libros de actas: Abad Villaverde, B., Rodr\u00edguez Alonzo, M. A., Vargas Gouriliova, I., & Villanueva Blasco, V. J. (2021). Funcionamiento de las funciones ejecutivas en consumidores de sustancias psicoactivas. 21\u00ba Congreso Internacional en Adicciones. M\u00e9xico. Villanueva Blasco, V. J., Villanuev Silvestre, V., V\u00e1zquez Mart\u00ednez, A., Abad Villaverde y otros (2021). Relaci\u00f3n de la depresi\u00f3n y la adicci\u00f3n a los videojuegos durante el confinamiento por COVID-19 en adultos j\u00f3venes latinoamericanos. 2\u00ba Congreso Internacional y 9\u00ba Costarricense de Psicolog\u00eda. Costa Rica. Gonz\u00e1lez \u00c1lvarez, S., Villanueva Silvestre, V., V\u00e1zquez Mart\u00ednez, A., Blay, P., Abad Villaverde, B. y otros (2021). 12th European Society for Prevention Research: EUSPR Conference. Gaming disorder in young Latin American adults before and during confinement by COVID-19 Abad Villaverde, B. (2021). Caracterizaci\u00f3n del consumo de alcohol en adolescentes dominicanos. En Libro de res\u00famenes V Congreso Nacional de Psicolog\u00eda (p\u00e1g. 1000). Consejo general de colegios oficiales de psic\u00f3logos. Abad Villaverde, B., & Villanueva Blasco, V. J. (2021). Consumo de riesgo de alcohol en adolescentes dominicanos: Consecuencias asociadas y Factores de pron\u00f3stico. En Libro de res\u00famenes V Congreso Nacional de Psicolog\u00eda (p\u00e1g. 751). Consejo general de colegios oficiales de psic\u00f3logos. Actividades cient\u00edficas \u2022\t II Congreso Caribe\u00f1o de Investigaci\u00f3n Educativa: Coordinaci\u00f3n de la secci\u00f3n de Multimedia (Posters). 80","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Escuela de Educaci\u00f3n \u2022\t Colaboraci\u00f3n con Dpto. de Investigaci\u00f3n y Evaluaci\u00f3n del Inafocam investigaci\u00f3n: Aptitud, vocaci\u00f3n y sentido de vida en los estudiantes de Educaci\u00f3n RD (octubre). \u2022\t Siete equipos de estudiantes de la Escuela de Educaci\u00f3n presentaron en el VI Congreso Estudiantil de Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica y Tecnol\u00f3gica (VI CEICyT RD septiembre 2021) sus investigaciones de pr\u00e1ctica docente en centros educativos. Escuela de Psicolog\u00eda \u2022\t Primer Seminario Avances y Actualidad en la investigaci\u00f3n e intervenci\u00f3n psicol\u00f3gica (noviembre 2021). \u2022\t Invitaciones a docentes y estudiantes para presentar estudios en jornadas acad\u00e9micas nacionales e internaciones en modalidad virtual: Congreso internacional virtual de Psicolog\u00eda y Jornadas Internacionales de Psicolog\u00eda y Educaci\u00f3n; VI encuentro internacional de investigadores en Ciencias Jur\u00eddicas. Dr. Dulvis Mej\u00eda, Jornadas Internacionales de la Red de Universidades de ISEP. \u2022\t Participaciones de estudiantes en XVI Congreso Internacional de Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica (MESCYT): \u201cPropuesta de atenci\u00f3n primaria en modalidad virtual en pacientes en crisis emocionales\u201d, \u201cDesamparo aprendido e impotencia producida por acciones y errores\u201d, \u201cImpacto de las redes sociales en el maltrato infantil en entornos\u201d, \u201cRetos y desaf\u00edos de la psicoterapia en modalidad virtual\u201d, \u201cImpacto de las redes sociales en el maltrato infantil en entornos\u201d. C\u00e1tedras magistrales en el a\u00f1o 2021 \u2022\t Catedra Magistral Dra. Jacqueline Malag\u00f3n. \u201cUso de evidencias en la pol\u00edtica y pedagog\u00eda de la lectoescritura temprana\u201d. Dr. Michael Lisman. 6-10-21. Escuela de Educaci\u00f3n. Webinars y otras actividades cocurriculares. 2021 \u2022\t Conversatorio sobre Educaci\u00f3n \u2022\t Educaci\u00f3n superior y las Matem\u00e1ticas \u2022\t Vida independiente en personas con s\u00edndrome de Down \u2022\t Webinar \u201cHerramientas TIC para la ense\u00f1anza de las Matem\u00e1ticas\u201d \u2022\t Neurociencias y aprendizaje de las Matem\u00e1ticas \u2022\t Perfil y retos del docente del siglo XXI 81","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Uso de la evidencia en la pol\u00edtica y pedagog\u00eda de la Lectoescritura \u2022\t Webinar Derechos de la ni\u00f1ez y adolescencia: Obligatoriedad y responsabilidad en el marco de la educaci\u00f3n. \u2022\t Webinar Del homo sapiens al homo sapiens conviviens. \u2022\t La Educaci\u00f3n 3R: una receta para el \u00e9xito en el siglo XXI \u2022\t Panel Ense\u00f1anza de las Matem\u00e1ticas: Intercambio entre generaciones \u2022\t Taller de movilidad y recursos en la atenci\u00f3n de personas ciegas \u2022\t Habilidades deportivas \u2013 Olimp\u00edadas especiales. Escuela de Psicolog\u00eda. Webinars y otras actividades cocurriculares. 2021 \u2022\t Etiolog\u00eda del consumo y factores de protecci\u00f3n del consumo de drogas \u2022\t Ciencia de la prevenci\u00f3n e intervenciones basadas en la familia, escuela individual y est\u00e1ndares internacionales de la prevenci\u00f3n de drogas \u2022\t Enfermedad de la adicci\u00f3n y el abordaje terap\u00e9utico del uso y abuso de sustancias y orientaciones sobre el referimiento oportuno para la atenci\u00f3n \u2022\t Or\u00edgenes de la Escuela de Psicolog\u00eda en la UNPHU. Retos y desaf\u00edos \u2022\t Ni\u00f1ez y protecci\u00f3n \u2022\t Realidad de una pandemia: desaf\u00edos m\u00e9dicos, epidemiol\u00f3gicos e impacto psicol\u00f3gico. \u2022\t Talento x + - Motivaci\u00f3n \u2022\t Abordaje de la adicci\u00f3n \u2022\t La esquizofrenia \u2022\t Conversatorio sobre pandemia, suicidio y resiliencia. el autismo. Jornada de sensibilizaci\u00f3n sobre la prevenci\u00f3n del suicidio. \u2022\t Avances y actualidad en la investigaci\u00f3n e intervenci\u00f3n psicol\u00f3gica en la UNPHU: Introducci\u00f3n a la intervenci\u00f3n en crisis y trauma. Psicometr\u00eda. Actividades Cocurriculares. Departamento de Letras y Filosof\u00eda \u2022\t \u201cDuarte en el contexto de la lucha por la Independencia Nacional\u201d \u2022\t Ellas: \u201cCuatro tonos de poes\u00eda\u201d \u2022\t Que hable la poes\u00eda: \u201cpoetas dominicanas\u201d \u2022\t \u201cLa poes\u00eda visual espa\u00f1ola en la actualidad\u201d 82","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t \u201cPerfil human\u00edstico de Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a\u201d \u2022\t \u201cConversatorio con los Premios de Literatura Joven 2021\u201d \u2022\t Presentaci\u00f3n revistas Ex\u00e9gesis, Cuadrivium y AULA. Recital Poes\u00eda Internacional. Acciones relevantes en el 2022 Escuela de Educaci\u00f3n social e interinstitucional. 2022 \u2022\t Participaci\u00f3n en socializaci\u00f3n y organizaci\u00f3n del Programa Nacional de Inducci\u00f3n para 1,344 becarios asignados por el Minerd a la UNPHU. \u2022\t Captaci\u00f3n de estudiantes o egresados de la UNPHU como tutores voluntarios en l\u00ednea del Proyecto TOP para estudiantes de secundaria. \u2022\t Apoyo a la organizaci\u00f3n de la 10 ma. Conferencia Enfrentar y Afrontar: Estrategias y aplicaciones en el autismo a nivel personal, familiar y profesional. Reconocimiento a la UNPHU por 10 a\u00f1os de apoyo a Proyecto Samy (USA. Diagn\u00f3stico TEA). \u2022\t Formaci\u00f3n docente en inclusi\u00f3n y atenci\u00f3n a la diversidad (5 m\u00f3dulos) al personal docente y administrativo del Polit\u00e9cnico Joaquim Rosell\u00f3. \u2022\t Taller sobre atenci\u00f3n digna al cliente en situaci\u00f3n de discapacidad, para colaboradores de departamentos administrativos de la UNPHU. \u2022\t Taller sobre Plataformas digitales accesibles, con apoyo de la FUDCI, para estudiantes y personal administrativo de la UNPHU. \u2022\t Curso proped\u00e9utico para postulantes a licenciaturas de Educaci\u00f3n, de preparaci\u00f3n a la prueba PAA. \u2022\t Pasad\u00eda recreativo para ni\u00f1os sordos del Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa. Asignatura Recreaci\u00f3n en la Educaci\u00f3n Especial. \u2022\t 5ta. Jornada de Inclusi\u00f3n Educativa UNPHU de formaci\u00f3n sobre accesibilidad y participaci\u00f3n de personas en situaci\u00f3n de discapacidad. \u2022\t Participaci\u00f3n en Seminario nacional sobre pol\u00edtica fiscal y el derecho humano a la Educaci\u00f3n en el marco de la presentaci\u00f3n del Informe Nacional de la Evoluci\u00f3n del Gasto en Educaci\u00f3n. Moderaci\u00f3n del panel sobre gasto p\u00fablico en Educaci\u00f3n. \u2022\t Participaci\u00f3n en espacios de revisi\u00f3n de la Normativa 09-15. \u2022\t Adhesi\u00f3n oficial al Foro Socioeducativo, con el director de la Escuela de Educaci\u00f3n como representante de la UNPHU. 83","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Presentaci\u00f3n revistas Ex\u00e9gesis, Cuadrivium y AULA \u2022\t Asistencia a las Asambleas del Pacto Educativo y participaci\u00f3n en comisi\u00f3n para la elaboraci\u00f3n de la hoja de ruta para su reactivaci\u00f3n. \u2022\t Participaci\u00f3n en el proceso coordinado desde el Mescyt de validaci\u00f3n de los perfiles del Marco Nacional de Cualificaciones referidos al docente de apoyo de Educaci\u00f3n Inicial y de Educaci\u00f3n Especial, as\u00ed como a los docentes de la Educaci\u00f3n Secundaria de Matem\u00e1tica, F\u00edsica, Qu\u00edmica y Ed. T\u00e9cnico-Profesional. Escuela de Psicolog\u00eda. Actividades de vinculaci\u00f3n social e interinstitucional. 2022 \u2022\t Actividades de Psicoeducaci\u00f3n y l\u00fadicas con ni\u00f1os en Casa Abierta, FUNFONAVI, The Bienvenido Proyect y Hogar Rosa Duarte. Acuerdos y convenios 2022 \u2022\t Acuerdo de colaboraci\u00f3n con Proyecto Samy (USA) para ampliar acciones formativas para profesionales de apoyo a personas con autismo (7-11-22). Gesti\u00f3n curricular e institucional en el 2022 \u2022\t Incorporaci\u00f3n del 90% de las asignaturas de Psicolog\u00eda a la modalidad presencial, con prioridad a asignaturas troncales del primer a\u00f1o. La modalidad h\u00edbrida se redujo a una, y se mantuvieron las asignaturas semipresenciales. \u2022\t Evaluaci\u00f3n diagn\u00f3stica a estudiantes y docentes e implementaci\u00f3n de pilotos especializados. Proyecto de Transformaci\u00f3n. Programa de competencias en ingl\u00e9s. El objetivo del proyecto es fortalecer las competencias del idioma ingl\u00e9s en los estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a, UNPHU, asumiendo un sistema coherente de ense\u00f1anza de idiomas que, m\u00e1s que un apoyo, sea un valor fundamental, intr\u00ednseco a nuestros egresados en el futuro inmediato. Preferiblemente que estos puedan alcanzar un nivel entre B2 y C1, seg\u00fan la escala del Marco Com\u00fan Europeo de Referencia para las Lenguas conforme requerimientos de la carrera y el mercado \u2022\t Diplomado en ingl\u00e9s para estudiantes de licenciaturas orientadas a la educaci\u00f3n secundaria (300 horas presenciales y 100 horas virtuales asincr\u00f3nicas). \u2022\t Coordinaci\u00f3n dise\u00f1o de carreras para Ed. T\u00e9cnico-Profesional: T\u00e9cnicos superiores en Guianza Tur\u00edstica y en Desarrollo de Software de Gesti\u00f3n Empresarial. 84","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Inicio de dise\u00f1o de Modelo Educativo de los colegios UNPHU (ambos recintos). \u2022\t Habilitaci\u00f3n de espacio de coordinaci\u00f3n acad\u00e9mica en Escuela de Psicolog\u00eda. \u2022\t Inauguraci\u00f3n del Taller Literario La Oveja Negra (segunda generaci\u00f3n), conformado por estudiantes, profesores y colaboradores de la UNPHU. \u2022\t Dise\u00f1o de la Licenciatura en Educaci\u00f3n F\u00edsica: sometida al MESCyT en el a\u00f1o 2021, seguimiento durante el a\u00f1o 2022 a la carta de no objeci\u00f3n, a\u00fan pendiente. \u2022\t Redise\u00f1o de Licenciatura en Educaci\u00f3n Menci\u00f3n Educaci\u00f3n Especial. Recibida carta de no objeci\u00f3n del Mescyt (octubre 2022). \u2022\t Redise\u00f1o Licenciatura en Psicolog\u00eda Cl\u00ednica. Recibida carta de no objeci\u00f3n Mescyt. \u2022\t Finalizaci\u00f3n de la actualizaci\u00f3n de micrositios de la Facultad, la Escuela de Educaci\u00f3n y el Departamento de Filosof\u00eda y Letras. Apertura del micrositio de la escuela de Psicolog\u00eda relativa a los docentes de tiempo completo y medio tiempo. \u2022\t Apoyo al Departamento de Comunicaci\u00f3n y Mercadeo Estrat\u00e9gico para el podcast de la UNPHU sobre prevenci\u00f3n del suicidio. Apoyo a la investigaci\u00f3n desde la Facultad en el 2022 Escuela de Educaci\u00f3n \u2022\t 1.er Seminario \u201cInvestigaci\u00f3n-Acci\u00f3n en la pr\u00e1ctica docente: importancia y perspectiva\u201d. Estudiantes de licenciaturas en Educaci\u00f3n. \u2022\t Participaci\u00f3n en 3.er Congreso Caribe\u00f1o de Investigaci\u00f3n Educativa. Isfodosu. Escuela de Psicolog\u00eda \u2022\t Seminario Avances y actualidad en la investigaci\u00f3n e intervenci\u00f3n psicol\u00f3gica en la UNPHU. Tema de apertura: Semilleros de investigaci\u00f3n (junio 2022). \u2022\t Segundo Seminario de investigaci\u00f3n e intervenci\u00f3n psicol\u00f3gica (octubre 2022). \u2022\t Recopilaci\u00f3n de datos de pares acad\u00e9micos para ser sometidos al Ranking QS desde la universidad. C\u00e1tedras magistrales en el a\u00f1o 2022 \u2022\t Catedra Magistral Dra. Jacqueline Malag\u00f3n. \u201cLa educaci\u00f3n en la pospandemia: Desaf\u00edos y oportunidades\u201d. Dr. Ariel Fiszbain. 12-10-22. 85","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 El Arq. Miguel Fiallo Calder\u00f3n, junto a la Lcda. Johanna Santana durante la firma del acuerdo con Proyecto Samy (USA) Escuela de Educaci\u00f3n. Webinars y otras actividades cocurriculares. 2022 \u2022\t Charla conversatorio \u201cEl derecho a decidir: Art\u00edculo 19. Convenci\u00f3n sobre los derechos de las personas con discapacidad\u201d con apoyo de la Asociaci\u00f3n Dominicana de S\u00edndrome de Down (ADOSID). \u2022\t Seminario \u201cPerspectivas de las pr\u00e1cticas pedag\u00f3gicas en la actualidad\u201d. \u2022\t Webinar: Lanzamiento para Am\u00e9rica Latina del Portal de apoyo de comunicaci\u00f3n ARASAAC: Pictogramas, materiales y software gratuito para adaptar la comunicaci\u00f3n y la accesibilidad cognitiva a la persona. \u2022\t Webinar \u201cSexualidad y discapacidad\u201d (estudiantes de Ed. Especial y Medicina). \u2022\t Charla \u201cPar\u00e1lisis cerebral: creando conciencia\u201d. Escuela de Psicolog\u00eda. Webinars y otras actividades cocurriculares. 2022 \u2022\t Taller sobre la teor\u00eda \u201cMe quedo con todo\u201d \u2022\t Mujer y desarrollo social \u2022\t Actualidad de las relaciones sindicales \u2022\t Radiograf\u00eda Indicadores en hombres con conductas violentas en RD. \u2022\t Conmemoraci\u00f3n del d\u00eda Mundial de Prevenci\u00f3n del Suicidio \u2022\t Foro de Salud Mental: Por m\u00ed, por ti y por todos Actividades cocurriculares. Departamento de Letras y Filosof\u00eda \u2022\t Webinar \u201cVigencia del pensamiento Duartiano\u201d \u2022\t Estreno del documental \u201cTrujillo despu\u00e9s de Trujillo\u201d tras su presentaci\u00f3n al presidente de la Rep\u00fablica Luis Abinader. \u2022\t Poes\u00eda y Trova. \u2022\t \u201cCabotaje: Panor\u00e1mica actual de las letras dominicanas\u201d. Con la participaci\u00f3n del escritor Rey And\u00fajar. A prop\u00f3sito de la exposici\u00f3n conmemorativa del 25 aniversario de Premio Nacional Feria del Libro Eduardo Le\u00f3n Jim\u00e9nez. \u2022\t Lectura de poemas de poetas latinoamericanos reunidos en la UNPHU. Semana Internacional de La Poes\u00eda, Santo Domingo 2022. \u2022\t Presentaci\u00f3n del documental \u201cEl arte de novelar desde el dolor\u201d y Conversatorio sobre Literatura y Exilio con el poeta y escritor Ismael Sambra acerca de su novela-ensayo \u201cProcesado en el para\u00edso\u201d. 86","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t \u201cPo\u00e9ticas disruptivas en el Caribe\u201d. Conversatorio con los directores de los Dptos. de Letras y Lenguas Extranjeras de la UNPHU ante estudiantes y profesores de UNAPEC. 14 Facultad de Ciencias Jur\u00eddicas y Pol\u00edticas Acciones relevantes en el a\u00f1o 2021 \u2022\t Puesta en circulaci\u00f3n del libro \u201cDerecho Administrativo, Legislaci\u00f3n, Doctrina y Jurisprudencia\u201d Autor: Lic. \u00c1ngel Lockward (diciembre). \u2022\t Participaci\u00f3n en quinto d\u00eda de la Semana de la Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica e Innovaci\u00f3n Tecnol\u00f3gica UNPHU 2021 \u201cCharla-Panel: \u201cProcedimiento legal para registro de patentes\u201d. Facultad de CC. Jur\u00eddicas y de Humanidades y Educaci\u00f3n. Acciones relevantes en el 2022 \u2022\t Foro \u201cDerecho de Asociaci\u00f3n a la luz de la Constituci\u00f3n\u201d (abril). \u2022\t Tema #1. \u201cDerecho a la libertad de asociaci\u00f3n y partidos pol\u00edticos\u201d. \u2022\t Tema #2. \u201cDerecho a libertad de asociaci\u00f3n en el \u00e1mbito comercial y financiero\u201d. \u2022\t Tema#3. \u201cDerecho a la libertad de asociaci\u00f3n y derecho al trabajo\u201d. \u2022\t Tema#4. \u201cDerecho a la libertad de asociaci\u00f3n y colegios profesionales\u201d. \u2022\t Foro: \u201cLibertad de empresa\u201d (junio). \u2022\t Tema #1 \u201cDerecho a la libertad de empresa y los derechos del consumidor y usuario\u201d. \u2022\t Tema #2 \u201cLa Competencia desleal a la luz de la Ley 20-00\u201d \u2022\t Tema #3 \u201cLa competencia desleal a la luz de la Ley de los Derechos del Consumidor, Ley 358-05\u201d. \u2022\t Tema #4 \u201cRemedios y sanciones para la defensa de la competencia\u201d \u2022\t Puesta en circulaci\u00f3n del libro \u201cA mi musa\u201d. Autor: Lic. M\u00e1ximo M. Berg\u00e9s D., egresado y docente UNPHU. C\u00e1tedras magistrales en el a\u00f1o 2021 \u2022\t C\u00e1tedra Magistral Dr. Bernardo Fern\u00e1ndez Pichardo. \u201cPedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a y su visi\u00f3n de la Justicia\u201d. Dr. Alejandro Moscoso Segarra. 14-10-2021. \u2022\t C\u00e1tedra Magistral Dr. Manuel Berg\u00e9s Chupani. \u201cLa jurisprudencia dominicana y su incidencia en el desarrollo del derecho dominicano\u201d. Dr. Jorge Subero Isa. 17-11-2021. 87","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Lcdo. Alberto Garrido, Lcda. Juana Guerrero, Lcdo. Juan Delancer, Lcda. Laura Pere\u0301z, en la presentaci\u00f3n del documental Trujillo despu\u00e9s de Trujillo C\u00e1tedras magistrales en el a\u00f1o 2022 \u2022\t C\u00e1tedra Magistral Dr. Manuel Berg\u00e9s Chupani. Charla \u201cTendencias actuales de la Jurisprudencia Civil y Comercial: su trascendencia en el \u00e1mbito sustantivo y procesales\u201d. Magistrado Justiniano Montero Montero, Juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia; Abogadas Ayudantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia. 14-9-2022. \u2022\t C\u00e1tedra Magistral Dr. Joaqu\u00edn Balaguer. Conferencia Estado de la democracia en la regi\u00f3n: Retos para la integridad electoral\u201d. M\u00e1ximo Zald\u00edvar. Director Regional para las Am\u00e9ricas y el Caribe de la Fundaci\u00f3n Internacional para Sistemas Electorales (IFES). 28-9-2022. Mesas t\u00e9cnicas de discusi\u00f3n y webinars 2021 \u2022\t Webinar \u201cLa reestructuraci\u00f3n de empresas y el fideicomiso\u201d. \u2022\t Webinar Panel \u201cLos derechos humanos de la mujer en el marco de las convenciones internacionales y de la Constituci\u00f3n de la Republica\u201d \u2022\t Webinar Panel \u201cLegislaci\u00f3n y pol\u00edtica desde una perspectiva joven\u201d \u2022\t Webinar Panel \u201cLa vacunaci\u00f3n obligatoria vs el derecho a la integridad f\u00edsica. Impacto en el contrato de trabajo\u201d. \u2022\t Webinar \u201cDerecho Digital e Inteligencia Artificial\u201d. \u2022\t Debate de Profesores \u201c\u00bfLas consultas populares mediante refer\u00e9ndum establecidas en el art\u00edculo 210 de la Constituci\u00f3n deber\u00edan ser vinculantes?\u201d \u2022\t Webinar panel \u201cLa doble nacionalidad y su impacto en el ordenamiento jur\u00eddico nacional\u201d. Mesas t\u00e9cnicas de discusi\u00f3n y webinars 2022 \u2022\t Webinar \u201cEl Derecho Penal Econ\u00f3mico\u201d \u2022\t Webinar. Debate presencial \u201c\u00bfEs necesaria una reforma constitucional? An\u00e1lisis del anteproyecto de la reforma propuesto por el Poder Ejecutivo\u201d \u2022\t Webinar Panel Mes de la Mujer \u201cParticipaci\u00f3n pol\u00edtica y empresarial de la mujer: dos sectores en busca de igualdad y oportunidades\u201d \u2022\t Charla \u201cLa geopol\u00edtica para comprender las relaciones internacionales\u201d. \u2022\t Charla \u201cRol de la JCE y los valores democr\u00e1ticos\u201d. Lic. Felipe Carvajal, Docente Esc. de Derecho UNPHU y Director de la Escuela Nacional de Formaci\u00f3n Electoral y del Estado Civil, EFEC. 11-10- 2022. 88","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Panel \u201cEl Rol del consultor jur\u00eddico en las instituciones p\u00fablicas\u201d. \u2022\t Semana del Derecho Franc\u00e9s y la Justicia. Charla \u201cProtecci\u00f3n de los datos personales en l\u00ednea\u201d Florence Lardet. Vice Fiscal del Tribunal de Par\u00eds. 16 de noviembre 2022. \u2022\t Charla \u201cAvances y desaf\u00edos en el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones P\u00fablicas\u201d. Lic. Carlos E. Pimentel Florenz\u00e1n, director general de Contrataciones P\u00fablicas. 28-11-2022. 15 Facultad de Ciencias de la Salud Acciones relevantes en el 2021 \u2022\t Participaci\u00f3n, en representaci\u00f3n de la Asociaci\u00f3n Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), en reuniones con el MESCYT, el Servicio Nacional de Salud y el Ministerio de Salud P\u00fablica. \u2022\t Participaci\u00f3n en reuniones de la ADOFEM de an\u00e1lisis sobre los protocolos y decretos de vuelta a la presencialidad del Gabinete de Salud, el MESCYT y el MSP y el curso de la Pandemia del Covid-19, entre otros temas. \u2022\t Seguimiento y apoyo t\u00e9cnico a la coordinaci\u00f3n de revisi\u00f3n del informe de comparabilidad del National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation (NCFMEA) del Ministerio de Educaci\u00f3n USA. \u2022\t Reuniones t\u00e9cnicas para la aplicaci\u00f3n de los reglamentos modificados y temas t\u00e9cnicos sobre el ENURM (Examen Nacional \u00danico de Residencias Medicas) con env\u00edo de preguntas, jurados y evaluaci\u00f3n final de la participaci\u00f3n de los egresados de la Escuela de Medicina UNPHU. \u2022\t Apoyo y aval en las reuniones cient\u00edfico-acad\u00e9micas de actividades m\u00e9dicas como CEDIMAT- HGPS (Plaza de la Salud), Sociedades M\u00e9dicas, CTO e instituciones de salud diversas. \u2022\t Organizaci\u00f3n exitosa del curso internacional presencial en Ciencias B\u00e1sicas con el Dr. Douglas Golenbock y Kenneth Rock de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, USA, en coordinaci\u00f3n y bajo el acuerdo (MOU) del Decanato de Ciencias de la Salud y la Escuela de Medicina. \u2022\t Apoyo t\u00e9cnico y participaci\u00f3n en el Gabinete de Salud, en el Comit\u00e9 Nacional de Control y Prevenci\u00f3n del Covid-19 y en el Ministerio de Salud P\u00fablica para mantener en el campus UNPHU el puesto de vacunaci\u00f3n (m\u00e1s de 100,000 personas vacunadas) y la toma de muestras y pruebas (m\u00e1s de 60,000 personas atendidas) ante la Pandemia del Covid-19. 89","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Lcdo. Juan Alfredo Biaggi, Dr. Justiano Montero Montero, Dr. Manuel Berg\u00e9s Corad\u00edn, junto a colegas en la C\u00e1tedra Magistral Dr. Manuel Berg\u00e9s Chupani \u2022\t Seguimiento a las actividades del dispensario m\u00e9dico UNPHU y al Comit\u00e9 de Control y Prevenci\u00f3n contra la Pandemia del Covid-19 de la UNPHU. \u2022\t Colaboraci\u00f3n en entrevistas virtuales (radio y televisi\u00f3n) a nivel nacional e internacional y publicaci\u00f3n de art\u00edculos sobre la pandemia de la Covid-19. \u2022\t Participaci\u00f3n en los webinares de educaci\u00f3n m\u00e9dica de la Federaci\u00f3n Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM). \u2022\t Entrega de autoevaluaci\u00f3n de la Escuela de Medicina UNPHU para la acreditaci\u00f3n internacional con el CAAM-HP (The Caribbean Accreditation Authority for Education in Medicine and other Health Professions). \u2022\t Reuniones t\u00e9cnicas ADOFEM-MESCYT para avanzar la revisi\u00f3n de las normas de las Escuelas de Medicina, comparabilidad con el NCFMEA, CAAM-HP, y el rol de las Escuelas de Medicina en la decisi\u00f3n del 2024 del ECMFG (Educational Commission for Foreign Medical Graduates). \u2022\t Apoyo a webinares de organizaciones de estudiantes de Medicina (AMED, AMSA y comit\u00e9s estudiantiles) en conferencias, talleres y reuniones sobre temas de educaci\u00f3n m\u00e9dica, cl\u00ednica y quir\u00fargica a nivel nacional e internacional. \u2022\t Seguimiento a los programas de residencias m\u00e9dicas, con m\u00e1s de 220 residentes m\u00e9dicos en proceso de especializaci\u00f3n en hospitales con el aval UNPHU, y participaci\u00f3n en reuniones del CNRM (Consejo Nacional de Residencias Medicas). \u2022\t Recepci\u00f3n de visitantes al COSMOS (Centro de Operaciones en Simulaci\u00f3n Medica Objetivamente Sistematizada) y supervisi\u00f3n de los cambios de personal t\u00e9cnico y de coordinaci\u00f3n como parte de los procesos de calidad ante las acreditaciones internacional y nacional. \u2022\t Participaci\u00f3n y revisi\u00f3n de 28 investigaciones con el Comit\u00e9 de \u00c9tica Institucional (CEI), liderando adem\u00e1s la presidencia del Comit\u00e9 de Bio\u00e9tica de la UNPHU para evaluar los proyectos de investigaci\u00f3n 2021 bajo coordinaci\u00f3n de la Vicerrector\u00eda de Proyectos de Investigaci\u00f3n, Vinculaci\u00f3n e Internacionalizaci\u00f3n. Acciones relevantes en el 2022 \u2022\t Participaci\u00f3n en representaci\u00f3n de la Asociaci\u00f3n Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) en reuniones con el MESCYT, el Servicio Nacional de Salud y el Ministerio de Salud P\u00fablica. 90","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Apoyo t\u00e9cnico para lograr como pa\u00eds, y bajo coordinaci\u00f3n MESCyT-ADOFEM, en la aprobaci\u00f3n de la comparabilidad del NCFMEA del Ministerio de Educaci\u00f3n USA por cinco a\u00f1os. \u2022\t Participaci\u00f3n en reuniones t\u00e9cnicas: presentaci\u00f3n del proyecto SOMOS del Dr. Ram\u00f3n Tallaj y la Iglesia Cat\u00f3lica (16-06-22); con MESCyT y Consejo Nacional de Residencias Medica sobre el ENURM (Examen Nacional \u00danico de Residencias Medicas), y otros temas de inter\u00e9s. \u2022\t Remisi\u00f3n del auto informe actualizado para la acreditaci\u00f3n internacional de la Escuela de Medicina por CAAM-HP y seguimiento a los planes de mejora. \u2022\t En julio 2022 se recibi\u00f3 el equipo ANATOMAGE, donado a la Escuela de Medicina por el egresado Dr. Ram\u00f3n Tallaj, para cuya instalaci\u00f3n se adecu\u00f3 el laboratorio ANA-004 con las conexiones necesarias y se equip\u00f3 con computadoras y monitores, como parte de convertirlo en un laboratorio anat\u00f3mico digital. En agosto se procedi\u00f3 a la instalaci\u00f3n del equipo y se desarrollaron una serie de entrenamientos previo a su uso en docencia. Para el semestre 3-22-22 ya se puso en marcha su uso dentro de las pr\u00e1cticas de Anatom\u00eda. \u2022\t Redise\u00f1o y aprobaci\u00f3n del Plan de estudios de Farmacia. \u2022\t Participaci\u00f3n en Congreso Internacional de OFEDO 2022 (Organizaci\u00f3n de Facultades y Escuelas de Odontolog\u00eda), celebrado en Punta Cana. \u2022\t Continuaci\u00f3n del Curso internacional presencial en Ciencias B\u00e1sicas con el Dr. Douglas Golenbock y Kenneth Rock de la Escuelas de Medicina de la Universidad de Massachusetts, USA, en coordinaci\u00f3n y bajo el acuerdo (MOU) del Decanato de Ciencias de la Salud y la Escuela de Medicina. \u2022\t Reapertura y mantenimiento junto al Ministerio de Salud P\u00fablica del puesto de vacunaci\u00f3n (m\u00e1s de 20,000 personas vacunadas) y de toma de muestras y pruebas (m\u00e1s de 10,000 personas atendidas) ante la Pandemia COVID-19 en el campus UNPHU y apoyo al equipo de monitoreo y evaluaci\u00f3n de medidas de bioseguridad UNPHU. \u2022\t Elecci\u00f3n de la UNPHU para la coordinaci\u00f3n de Mesoam\u00e9rica de la Federaci\u00f3n Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM). \u2022\t Reconocimiento al Dr. William Duke, por la Asociaci\u00f3n de Facultades de Ciencias M\u00e9dicas de la Rep\u00fablica Argentina (AFACIMERA), como destacado decano de la Facultad de Ciencias de la Salud UNPHU, en el Congreso Internacional de Educaci\u00f3n M\u00e9dica en Buenos Aires, Argentina (octubre 2022). \u2022\t Ensayo (28-9-2022) de la visita con evaluadores, taller internacional virtual con evaluadores CAAM- HP y preparaci\u00f3n de evidencias e informe final. 91","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 C\u00e1tedra Magistral Dr. Nicol\u00e1s Esteban Pichardo \u2022\t Participaci\u00f3n en reuniones t\u00e9cnicas con ADOFEM sobre las nuevas normas para la acreditaci\u00f3n y evaluaci\u00f3n de Escuelas de Medicina, PLANDES 2030, Comparabilidad del NCFMEA, entre otros temas. \u2022\t Publicaci\u00f3n de m\u00e1s de quince art\u00edculos sobre educaci\u00f3n m\u00e9dica, IFA y Covid-19 con Harvard University, DIGEPI, en revistas indexadas y actividades en peri\u00f3dicos de salud (Diario Salud, Resumen de Salud y Medinews) y otros medios. \u2022\t Seguimiento a los programas de residencias m\u00e9dicas, con m\u00e1s de 300 residentes m\u00e9dicos en proceso de especializaci\u00f3n en hospitales con el aval UNPHU, y participaci\u00f3n en reuniones del CNRM (Consejo Nacional de Residencias Medicas). \u2022\t Aprobaci\u00f3n y habilitaci\u00f3n, desde el Viceministerio de Garant\u00eda de la Calidad y la Direcci\u00f3n de Habilitaci\u00f3n de Servicios y Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud P\u00fablica, de la Unidad de Cosmetolog\u00eda y Est\u00e9tica UNPHU, con validez hasta el 2027, con apoyo de Educaci\u00f3n Continua y Posgrado UNPHU. \u2022\t Entrenamiento internacional con enfermeras del Magister de la Universidad de Barcelona, Espa\u00f1a, sobre protecci\u00f3n frente a la Covid-19. \u2022\t Participaci\u00f3n en quince revisiones de investigaciones con el Comit\u00e9 de \u00c9tica Institucional (CEI) y Presidencia del Comit\u00e9 de Bio\u00e9tica para evaluar 24 proyectos de investigaci\u00f3n para el periodo 2022 junto a los dem\u00e1s miembros del CEI. \u2022\t Participaci\u00f3n de docentes de Medicina formaciones generales del \u00c1rea de Desarrollo Docente: Taller Gamificaci\u00f3n como estrategia de ense\u00f1anza; \u00c9tica y Atenci\u00f3n a la Diversidad; Diario reflexivo para la autoevaluaci\u00f3n; Dise\u00f1o de r\u00fabrica para la evaluaci\u00f3n de competencias; Actividades de ense\u00f1anza para el aprendizaje; Portafolio como Instrumento de Evaluaci\u00f3n de Competencias. \u2022\t Culminaci\u00f3n del Diplomado \u201cDesarrollo curricular basado en competencias en la educaci\u00f3n m\u00e9dica\u201d avalado por el Institut de Formaci\u00f3 Cont\u00ednua\u2013IL3, Universitat de Barcelona. \u2022\t Visitas de supervisi\u00f3n programadas, con instrumentos de observaci\u00f3n de aula, en las rotaciones para cada uno de los internados en el Hospital Dr. Vinicio Calventi; Centro de Gastroenterolog\u00eda Dr. Luis Eduardo Aybar y CEDIMAT-HGPS. Se inici\u00f3 el levantamiento de funciones de los coordinadores de hospital. \u2022\t Adecuaci\u00f3n de espacio para descanso\/estudio de los estudiantes de la UNPHU en el Hospital Maternidad Nuestra Se\u00f1ora de la Altagracia, con camarotes, aire acondicionado y lockers, y en el Hospital Dr. Vinicio Calventi. 92","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 C\u00e1tedra Magistral Dr. Bienvenido Delgado C\u00e1tedra Magistral Dr. Jos\u00e9 Mar\u00eda Heredia Bonetti Billini, Escuela de Medicina \u2022\t Adecuaci\u00f3n y puesta en funcionamiento del \u00e1rea f\u00edsica de la Coordinaci\u00f3n de investigaci\u00f3n de la Escuela de Medicina, as\u00ed como designaci\u00f3n de nuevo encargado de Trabajo de Grado y nuevos colaboradores para atender a la gran cantidad de estudiantes que demandan orientaci\u00f3n para trabajo de grado \u2022\t Difusi\u00f3n de las L\u00edneas de Investigaci\u00f3n de la Facultad de Ciencias de la Salud y calendarizaci\u00f3n semestral de la conferencia \u201cOrientaciones B\u00e1sicas de Trabajo de grado\u201d. \u2022\t Participaci\u00f3n de estudiantes de Medicina (septiembre) en el Congreso Estudiantil de Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica y Tecnol\u00f3gica CEICyT 2022. \u2022\t Inauguraci\u00f3n del primer Biobanco de Dientes Humanos en la Rep\u00fablica Dominicana en la Escuela de Odontolog\u00eda UNPHU. \u2022\t Participaci\u00f3n en operativos pre quir\u00fargicos y quir\u00fargicos de casos de fisura de labio y paladar de la Escuela de Odontolog\u00eda, la Escuela de Medicina y la Fundaci\u00f3n Ni\u00f1os que R\u00eden de Moca, entre otros operativos de responsabilidad social de la Facultad. C\u00e1tedras Magistrales en el a\u00f1o 2022 \u2022\t C\u00e1tedra Magistral Dr. Nicol\u00e1s Esteban Pichardo. \u201cNuevos diagn\u00f3sticos en el tratamiento de la Enfermedad del Parkinson. Dr. Ra\u00fal Mart\u00ednez Fern\u00e1ndez (Centro Integral de Neurociencias- HM CINAC. M\u00f3stoles, Espa\u00f1a). 17-6-22. \u2022\t C\u00e1tedra Magistral Dr. Bienvenido Delgado Billini (Esc. de Medicina). \u201cEnfermedades de transmisi\u00f3n sexual, nuevas estrategias para su prevenci\u00f3n y control de salud p\u00fablica\u201d. Dr. Leandro A. Mena. Divisi\u00f3n de Prevenci\u00f3n-CDC. Atlanta, USA. 22-7-22. \u2022\t C\u00e1tedra Magistral Dr. Jos\u00e9 Mar\u00eda Heredia Bonetti (Esc. de Odontolog\u00eda) \u201cM\u00ednima intervenci\u00f3n en caries dental\u201d. Dr. Jos\u00e9 Carlos P. Imparato (Brasil). 5-8-2022. \u2022\t C\u00e1tedra Magistral Dra. Mar\u00eda Socorro Perrotta Miraglia (Esc. de Farmacia): \u201cLa investigaci\u00f3n- desarrollo de un nuevo producto natural: del conocimiento etnom\u00e9dico al registro sanitario\u201d. Dr. Alberto J. N\u00fa\u00f1ez Selles (Cuba-RD). 29-11-22. Acuerdos y convenios 2021 \u2022\t Acuerdos interinstitucionales entre la UNPHU, el Seguro Nacional de Salud (SENASA) y el Consejo Nacional de Drogas (CND). 93","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Acuerdos y convenios 2022 \u2022\t Acuerdos Interinstitucionales con MEDICALNET; Universidad Maim\u00f3nides (UMAI) de Buenos Aires, Argentina; Hospital General Dr. Vinicio Calventi; Universidad de Barcelona y Universidad Alfonso X el Sabio. Este \u00faltimo permitir\u00e1 a los j\u00f3venes europeos interesados en cursar la Carrera de Medicina, poder iniciar la Prem\u00e9dica en Madrid, en el Campus de la UAX y finalizar en la UNPHU. Reconocimientos \u2022\t 2021: Reconocimiento como egresados distinguidos de la Escuela de Medicina, Odontolog\u00eda y Farmacia UNPHU a la Dra. Denisse N\u00fa\u00f1ez, el Dr. Ram\u00f3n Tallaj, entre otros, aprobados por Rector\u00eda y el Consejo Acad\u00e9mico. \u2022\t 2022: Reconocimiento como egresados distinguidos de la Escuela de Medicina, Odontolog\u00eda y Farmacia UNPHU. Entre los de Medicina, el Dr. Leandro Mena y el Dr. Osvaldo Wesly. \u2022\t 2022: Reconocimiento a la trayectoria, labor docente y aportes a la investigaci\u00f3n en Odontolog\u00eda del Dr. Eduardo Khouri Diep, dando su nombre al primer Biobanco de Dientes Humanos en RD. RECINTO DE LA VEGA \u2022\t Durante el a\u00f1o 2020-2021, la Universidad Nacional Pedro Henr\u00edquez Ure\u00f1a en su recinto La Vega asumiendo su rol de aportar en la formaci\u00f3n de profesionales competentes que contribuyan al desarrollo de la comunidad vegana; realiz\u00f3 en coordinaci\u00f3n con los decanatos y Escuelas acciones significativas con el prop\u00f3sito de responder a su planificaci\u00f3n operativa, al compromiso sociocultural, al conocimiento y aportar a partir de sus posibilidades a la soluci\u00f3n de situaciones problem\u00e1ticas de su contexto. \u2022\t Principales acciones para la calidad acad\u00e9mica y apoyo a la docencia en el a\u00f1o 2022: \u2022\t Convocatoria y selecci\u00f3n de docentes para completar la plantilla de la carrera de Educaci\u00f3n F\u00edsica con el fin de presentar, desde el decanato, la solicitud al MESCYT de aprobaci\u00f3n de pensum Lic. Educaci\u00f3n F\u00edsica. \u2022\t 143 estudiantes de los programas Lic. Biolog\u00eda y Qu\u00edmica, F\u00edsica- Matem\u00e1tica y Ciencias Sociales defienden con \u00e9xitos sus trabajos de grado para alcanzar su titulaci\u00f3n de licenciados en educaci\u00f3n. \u2022\t Capacitaci\u00f3n al 90% de los docentes en Uso y manejo Plataforma Moodle, Talleres Herramientas virtuales, para el dominio adecuado de sus aulas en la plataforma UNPHU VIRTUAL. \u2022\t Integraci\u00f3n del 100% de docentes a la docencia en modalidad a distancia ubicando sus aulas en la plataforma UNPHU VIRTUAL, como consecuencia de la pandemia COVID-19. 94","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Desarrollo con \u00e9xito de la docencia y atenci\u00f3n a los estudiantes en las Escuelas y sus diferentes carreras, mediante los encuentros sincr\u00f3nicos y asincr\u00f3nicos, dando continuidad al proceso educativo luego del cierre de las docencias presenciales por el COVID-19. \u2022\t Graduaci\u00f3n de 603 estudiantes de las diferentes carreras que se ofertan en el recinto. \u2022\t En este per\u00edodo recibidos en nuestro recinto educativo 727 nuevos estudiantes. \u2022\t Charlas educativas y conferencias: Se realizaron 13 Webinar para fortalecer los conocimientos alrededor de 50 encuentros con excelentes profesionales que comparten sus conocimientos con nuestros estudiantes, as\u00ed como talleres para emprendedores, tales como: \u2022\t El Taller al Dpto. de Servicios Generales sobre el Porte y Tenencia de Armas Coronel Vicioso. \u2022\t Virtualizaci\u00f3n de data center 360st, nos acompa\u00f1\u00f3 en este entonces el Ing. Jeffry Suarez. \u2022\t Delitos de Alta Tecnolog\u00eda y su Incidencia en la Rep\u00fablica Dominicana. La charla fue dictada por la Magistrada Bionny Bionely Zayas Ledesma. \u2022\t Ciberseguridad, tendencias y desaf\u00edos, impartida por el magister Oliver Samuel Concepci\u00f3n Cocco. \u2022\t Adem\u00e1s, fortalecemos la formaci\u00f3n integral de nuestros estudiantes, capacit\u00e1ndolos con campa\u00f1as educativas donde resaltamos nuestros valores institucionales y la importancia del ser humano mantenerse apegado a las buenas costumbres. \u2022\t Dise\u00f1o y realizaci\u00f3n de documentos promocionales de la oferta acad\u00e9mica en centros educativos de la regi\u00f3n. \u2022\t Programa de reconocimientos a docentes destacados: 20 maestros han sido galardonados El D\u00eda Del Maestro, como parte de una actividad donde se resalta la labor que desempe\u00f1an aquellos que han dado la milla extra en sus funciones. \u2022\t Reconocimiento recibido de la Alcald\u00eda Vegana a nuestro Recinto y nuestro ex vicerrector Lic. Baldemiro Mart\u00ednez Est\u00e9vez, como parte importante de las fuerzas vivas de la ciudad Vegana. \u2022\t Renovaci\u00f3n de acuerdos para pasant\u00edas de estudiantes de Hoteler\u00eda y Turismo con la Cooperativa Vega Real, as\u00ed como uso de los servicios que ellos ofrecen en su Club de Bayacanes. Infraestructura y equipos. \u2022\t Remodelaci\u00f3n y equipamiento de los laboratorios seg\u00fan las disposiciones del MECYT, para aprobaci\u00f3nde los programas de estudios de acuerdo a normativa 09-2015. Designaci\u00f3n de monitora para acompa\u00f1amiento a los docentes en sus espacios de pr\u00e1cticas en los laboratorios. 95","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Graduaci\u00f3n Ordinaria CLIX \u2022\t Adquisici\u00f3n de equipos tecnol\u00f3gicos y mobiliario para las oficinas de la Escuela de Educaci\u00f3n (aire acondicionado, escritorios, impresora a color, Laptop\u2026) \u2022\t Inicio de la Construcci\u00f3n Pagina WEB Recinto La Vega. \u2022\t 5 escritorios nuevos, dos sillones, tres sillas para visitas y un estante. Compromiso Social Unphu Piensa en Verde. \u2022\t Un programa de reforestaci\u00f3n creado por nuestra universidad, en donde los estudiantes e instituciones medio ambientales trabajan en conjunto para colaborar con la protecci\u00f3n de nuestro medio ambiente. En la actualidad hemos llevado a cabo reforestaciones en Guigu\u00ed, en el mismo plantel del recinto La Vega, limpiando adem\u00e1s r\u00edos y ca\u00f1adas de nuestro territorio vegano etc. Actividades art\u00edsticas y deportivas. \u2022\t La universidad compiti\u00f3 por La Copa Claro, donde obtuvo el segundo lugar en Baloncesto, adem\u00e1s, de realizar presentaciones art\u00edsticas y teatrales en la Casa de La Cultura de la ciudad de la Vega, y la participaci\u00f3n de nuestros bailarines en actividades destacables relacionadas con el Mes de la Patria, donde se demostraron los conocimientos culturales y patri\u00f3ticos. \u2022\t Integraci\u00f3n con la comunidad en actividades socio-religiosas. \u2022\t Participando en el tele marat\u00f3n la Voz de Mar\u00eda, en apoyo a la emisora cat\u00f3lica del mismo nombre, con el fin de recolectar recursos para el cumplimiento de sus funciones como emisora de la iglesia cat\u00f3lica. \u2022\t Integraci\u00f3n a la Campa\u00f1a sobre Concientizaci\u00f3n de la Seguridad Vial y Alcohol\u00edmetro, donde se trabaj\u00f3 junto a los Bomberos, La Alcald\u00eda Vegana, UASD, UCATECI, hospitales de servicio p\u00fablico para lograr prevenci\u00f3n en los ciudadanos. \u2022\t Programas de Integraci\u00f3n laboral. \u2022\t Celebraci\u00f3n de cumplea\u00f1os, d\u00eda de San Valent\u00edn, D\u00eda de los Padres, D\u00eda de las Madres, Secretarias, D\u00eda del C\u00e1ncer y Cena Navide\u00f1a Personal Unphu. \u2022\t Publicidad y promoci\u00f3n a trav\u00e9s de medios radiales y televisivos de nuestros productos y servicios. \u2022\t As\u00ed como promoci\u00f3n de nuestro recinto con la participaci\u00f3n en reconocidas Ferias locales como: 96","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Feria de la C\u00e1mara de Comercio y Producci\u00f3n Expo Vega y Feria Cient\u00edfica. \u2022\t Excursiones Educativas: Feria de Las Flores, Feria del Mango y Feria de la Reforestaci\u00f3n. Principales acciones para la calidad acad\u00e9mica y apoyo a la docencia en el a\u00f1o 2022 \u2022\t Recepci\u00f3n de 339 estudiantes inscritos de nuevo ingreso durante el a\u00f1o 2022: 123 en el primer periodo, 76 en el segundo y 140 en el tercero. \u2022\t Dise\u00f1o del plan de estudios de la Licenciatura en Administraci\u00f3n Hotelera del recinto de La Vega, con el objetivo de actualizar la oferta acad\u00e9mica y adaptarla a las demandas del mercado, de acuerdo a los recursos y p\u00fablico meta del recinto. \u2022\t Participaci\u00f3n en el XII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria \u201cCarrera Acad\u00e9mica: Una Gesti\u00f3n para el Cambio\u201d (noviembre 2022). \u2022\t Visitas de promoci\u00f3n y captaci\u00f3n de estudiantes a 70 centros educativos de la regi\u00f3n (actividad anual en el segundo cuatrimestre), con motivaci\u00f3n sobre el perfil vocacional de ingreso y la oferta acad\u00e9mica de los dos recintos de la UNPHU. \u2022\t Entrega de 64 becas meritorias, seg\u00fan pre-selecci\u00f3n de comit\u00e9 del recinto y supervisi\u00f3n y aprobaci\u00f3n del Dpto. de Admisiones, de la sede. \u2022\t 248 estudiantes graduados 248 estudiantes en las diferentes carreras ofertadas. \u2022\t 247 estudiantes reingresados tras el fin de la pandemia. \u2022\t Evaluaci\u00f3n 360 a todos los docentes de las Escuelas, socializando con cada uno los resultados y elaborando un plan de mejora a partir de sus necesidades. \u2022\t Participaci\u00f3n de todos los docentes en el curso de actualizaci\u00f3n del Modelo Educativo UNPHU, y un 80% en el Taller de Elaboraci\u00f3n de r\u00fabricas, obteniendo adem\u00e1s reconocimiento como docentes meritorios seleccionados por su excelencia. \u2022\t 25 maestros meritorios reconocidos por su puntuaci\u00f3n en la evaluaci\u00f3n de desempe\u00f1o docente y el manejo de las aulas virtuales en el a\u00f1o 2022. \u2022\t Mesa de trabajo con docentes de ambos recintos de las Escuelas de Administraci\u00f3n de Empresas y de Mercadotecnia para el dise\u00f1o de programas y propuestas de nuevas estrategias pedag\u00f3gicas. \u2022\t 15 webinars y 40 encuentros semipresenciales y presenciales realizados como parte de campa\u00f1as educativas donde se resaltan los valores institucionales. \u2022\t Implementaci\u00f3n en el recinto de la plataforma UNPHU VIRTUAL. Instalada tecnolog\u00eda wireless con seguridad digital y equipos (PC) para laboratorios. \u2022\t Creaci\u00f3n y puesta en vigencia del micrositio web Recinto La Vega. 97","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 Promoci\u00f3n de pr\u00e1cticas estudiantiles \u2022\t Estudiantes de la Escuela de Agrimensura visitaron el Instituto Sismol\u00f3gico de la UASD, como parte de las pr\u00e1cticas y visitas especializadas. \u2022\t Participaci\u00f3n de estudiantes en concurso y feria de emprendimiento, obteniendo el primer lugar en el concurso de la Regi\u00f3n 9 de ACBSP, el reconocimiento en la categor\u00eda de Emprendimiento Innovador en la feria organizada por PROINDUSTRIA, as\u00ed como finalistas en concurso del MESCYT. \u2022\t La Escuela de Hoteler\u00eda y Turismo fue invitada a las actividades de la Campa\u00f1a Turismo en cada rinc\u00f3n en la provincia Hermanas Mirabal, participando los estudiantes de cooking shows, visitas a museos y presentaciones art\u00edsticas. \u2022\t Coordinaci\u00f3n con el Tribunal Constitucional para la participaci\u00f3n de estudiantes de Derecho de ambos recintos en concurso sobre competencias como litigantes. Sostenibilidad institucional en apoyo a la docencia Reactivaci\u00f3n del acuerdo UNPHU-IDIAF (Instituto Dominicano de Investigaci\u00f3n Agropecuaria y Forestal), de apoyo a la docencia y a las pr\u00e1cticas de los estudiantes de Agronom\u00eda, facilitando a tal fin 300 tareas de terreno f\u00e9rtil para horticultura y para el fomento de la investigaci\u00f3n vinculada a la docencia. \u2022\t Reactivaci\u00f3n de convenio con la Cooperativa Vega Real, para que los estudiantes de Hoteler\u00eda y Turismo realicen pr\u00e1cticas en la Casa Club Vega Real. Vinculaci\u00f3n con el medio \u2022\t Participaci\u00f3n, junto a las universidades de la provincia, en el diagn\u00f3stico de las demandas y necesidades profesionales para el desarrollo de La Vega, coordinado por la C\u00e1mara de Comercio y Producci\u00f3n de La Vega. \u2022\t Participaci\u00f3n junto al Ministerio de Turismo en la Mesa de Trabajo de Turismo de La Vega, con todos los actores del sector, abordando aspectos relevantes para la coordinaci\u00f3n de acciones que impulsen el ecoturismo. \u2022\t Reuni\u00f3n con la C\u00e1mara de Comercio y Empresas del sector tur\u00edstico para la organizaci\u00f3n de Expo Vega Real 2022. 98","INFORME DE GESTI\u00d3N - PER\u00cdODO RECTORAL 2021-2023 \u2022\t Elaboraci\u00f3n y presentaci\u00f3n del Diagn\u00f3stico cualitativo del Turismo en la provincia de La Vega por parte de la coordinadora acad\u00e9mica de la Escuela de Hoteler\u00eda y Turismo, con propuestas para el desarrollo ecotur\u00edstico local y regional. \u2022\t Participaci\u00f3n en la 2.da Feria de Buenas Pr\u00e1cticas de Extensi\u00f3n y Cultura Universitaria de la Regi\u00f3n Norte, exponiendo la oferta acad\u00e9mica. Compromiso y responsabilidad social \u2022\t Integraci\u00f3n como instituci\u00f3n a la Campa\u00f1a provincial sobre Concientizaci\u00f3n para la Seguridad Vial y Alcohol\u00edmetro, donde estudiantes y docentes participaron junto a los bomberos, la alcald\u00eda vegana, UASD, UCATECI y hospitales p\u00fablicos. \u2022\t Como parte de la Pol\u00edtica de Responsabilidad Social se realizaron operativos de limpieza en barrios y espacios de alta vulnerabilidad de la ciudad de La Vega. 99",""]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook