Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore para-juanito-8-web

para-juanito-8-web

Published by Andrea Leiva, 2016-02-23 10:45:44

Description: para-juanito-8-web

Search

Read the Text Version

[ EDICIÓN 10° ANIVERSARIO ]Paulo Freire, debe manifestar una capa- cionales (verticalistas, abstractas y 3. Cfr. DE SOUSA SANTOS, Boaventura:cidad de amar el mundo.8 Y amar, en acríticas) de enseñanza – aprendizaje De la mano de Alicia. Lo social y lo polí-términos de Alain Badiou, “es un gesto y promueve propuestas dialógicas, con tico en la postmodernidad, Bogotá, Siglomuy fuerte porque significa aceptar que circulación de los roles de educador y del Hombre Editores, Ediciones Uniandes,la existencia de otra persona se convier- educando, basadas en la recuperación 1998, cap. 9te en nuestra preocupación”. y revalorización crítica de los saberes 4. Cfr. RIGAL, Luis: Lo implícito y lo del conjunto de los involucrados en el explícito en los componentes pedagógicosEsta subjetividad rebelde es una sub- acto educativo y promueve una mirada de las teorías críticas de la educación,jetividad política, en la medida que crítica de la realidad concreta. en Hillert, F. y otro (comp): La miradarefiere a construcciones de sentido que pedagógica para el siglo XXI: teorías, te-involucran la confrontación con la do- LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA mas y prácticas en cuestión, Facultad deminación y la definición de estrategias DE LA EDUCACIÓN POPULAR: Filosofía y Letras, Universidad de Buenostransformadoras desde una perspecti- Aires, 2011va de poder.9 Y, como toda subjetivi- Diálogo y producción colectiva en el 5. Cfr. ZEMELMAN, Hugo: Sujetos y subjeti-dad, se va conformando en la acción proceso de enseñanza – aprendizaje vidad en la construcción metodológica, encolectiva, en la práctica social de los Subjetividad: umbrales del pensamientosujetos involucrados.10 Desde la perspectiva freiriana, la con- social, México, Anthropos/UNAM, 1997 dición fundamental de la educación es 6. Cfr. MUÑOZ RAMIREZ, Gloria: 20 y 10.INTENCIONALIDAD la relación dialógica y la circularidad El fuego y la palabra, México, Rebeldía,POLÍTICO - PEDAGÓGICA del lugar del educador y del educando, 2003DE LA EDUCACIÓN POPULAR basada en la naturaleza argumentativa 7. Cfr. DE SOUSA SANTOS, Boaventura: op. de la razón. cit., cap. 2La educación popular puede ser ca- 8. Cfr. FREIRE, Paulo: Pedagogía deracterizada como una pedagogía para El diálogo, dice Freire, es un encuentro la indignación, Morata, Madrid, 2001,las clases subalternas que propone la entre personas en el cual ninguna está Primera cartaconstitución de espacios educativos en- privada de su palabra, ninguna es ma- 9. Cfr. ZEMELMAN, Hugo: De la historia atendidos como espacios de lucha para nipulada, ninguna es objeto de la otra. la política, México, Siglo XXI, 1989la producción de sentido crítico sobre El diálogo constituye la esencia de la 10. Cfr. MICHI, N., DI MATTEO, J. y VILA,la realidad, el develamiento de relacio- acción transformadora. D: Movimientos populares y procesosnes de dominación y la búsqueda de formativos, en Revista Polifonías N° 1,la autonomía de los sujetos para posi- El acto educativo es una producción Dpto. de Educación, Universidad Nacionalbilitar su participación protagónica en colectiva: “es un encuentro de sujetos de Luján, 2012la transformación de la sociedad, en la interlocutores que buscan la significa-búsqueda de mayor justicia e igualdad.. ción de los significados”.Se preocupa por el sujeto popular, en- El educador no impone su verdad, portendiéndolo como sujeto subalterno, tanto la educación no es estrictamen-en términos de su lugar en la estructu- te transmisión sino recreación culturalra social, y sujeto singular discrimina- dialéctica entre distintos sujetos, condo, en términos culturales. distintas experiencias y saberes queSus propósitos son políticos y pedagógicos: al intercambiarlos van generando un nuevo producto pedagógico, una nue- en lo político, defiende una opción de va visión de la realidad. En este sentidotransformación social, denunciando los el diálogo es también confrontación ycomponentes opresivos del orden esta- supone negociación, lo que refuerzablecido y defendiendo un modelo más la construcción dialéctica del saberigualitario y más justo. Adopta como a partir de la complementariedad encentral el tema de la confrontación por tensión permanente de diversos sabe-el poder en el campo de la hegemonía, res (el saber técnico, el saber cotidiano)asumido como el espacio donde se di- pero procesada en clave crítica comorimen concretamente las posibilidades instancia superadora de conocimientosde transformación. Para ello, pone un preexistentes.énfasis muy marcado en la generacióndesde lo educativo de procesos de con- Tomando esta matriz pedagógica, Frei-cientización y organización social. re afirma que la educación dialógica se puede convertir en una herramienta po- en lo pedagógico, critica frontalmen- lítica de liberación y, por consiguiente,te las concepciones bancarias tradi- transformarse en una pedagogía de los PARAJUANITO 51

[ EDICIÓN 10° ANIVERSARIO ]oprimidos, en la medida que se consti- Surgen así tres notas que conforman cuperación permanente de lo aportadotuye en un diálogo problematizador. la identidad epistemológica y meto- por los otros, contribuyendo a su or- dológica de la pedagogía propia de la ganización sistemática con propósitosLa cultura del otro debe ser respetada, educación popular: totalizadores y devolviéndolo en formano necesariamente aceptada. Pero la - producción colectiva: favorecer des- de nuevas preguntas que incluyan locultura y la práctica social del otro (el de lo grupal un modelo democrático aportado y abran a nuevas reflexioneseducando) es el punto de partida del de producción de conocimiento que más inclusivas (qué es la crítica sinoproceso pedagógico. Lo que el otro po- propone la participación activa de sus el preguntarse permanentemente, nosee - diferente, singular, heterogéneo miembros, ensamblada de modo tal tanto en términos de destruir o negar- es valioso para el proceso pedagógi- que favorezca el crecimiento de la au- la anterior respuesta sino superarla yco. Este se debe iniciar a partir de tales tonomía grupal. completarla, en un proceso continuo,elementos y no a partir de su despla- - recuperación de los saberes y de incesante). Así cobra especial relevan-zamiento o descalificación. Siempre se la experiencia práctica de los suje- cia su contribución a la organizaciónaprende de los demás. tos involucrados: cuando hablamos y sistematización de los datos y pro- de saberes nos referimos a las formas puestas, a la elaboración de categorías La importancia de lo grupal más amplias de la intelección huma- de análisis e interpretación de la reali- na que abarca no solo una dimensión dad concreta y a poner en clave críti-El ámbito para el ejercicio del diálogo cognitiva (conocimiento, ciencia), sino ca lo que en los demás sujetos puedees lo grupal. Nos referimos aquí a pro- también dimensiones éticas, estéticas estar fragmentado, desorganizado ocesos de enseñanza – aprendizajes gru- y técnicas. enunciado en forma no crítica.pales para la producción, reelaboración - producción de conocimiento cony retroalimentación de conocimientos intencionalidad transformadora (ar- En este sentido, el coordinador preten-por el conjunto de actores participan- ticulación entre saber y actuar) de operar sobre los obstáculos ideo-tes, fundamentalmente a partir de su lógicos del grupo, referidos tanto a laconfrontación con la práctica, en la El lugar del educador lógica de producción de conocimientobúsqueda de su transformación. habitual (por ejemplo: abstracto, este- Así la educación es una estructura de reotipado), a los criterios de verdad (laLa confrontación con la práctica su- aprendizaje conjunto. Y el educador, autoridad, la costumbre), a las media-pone reflexión crítica sobre la misma en la acepción freiriana del término, se ciones ideológicas presentes para leer(o sea sobre la experiencia concreta de ubica en el lugar del coordinador del la realidad o al acervo de conocimientocada uno de los miembros) encuadrada grupo. e información que maneja un grupodentro de marcos que le proveen signi- sobre una determinada realidad (frag-ficados más complejos e inclusivos. En la práctica del educador, un com- mentario, parcial) ponente fundamental es la investiga-Esta reflexión crítica apunta a flexibi- ción de la realidad; es decir, propone El coordinador puede participar igua-lizar, complejizar y desestructurar los aprender no sólo a través de nuevos litariamente en la medida que reco-modos de ver, de pensar y de actuar contenidos o de la reflexión sobre la nozca y se le reconozca un rol y una(entendidos co¬mo representaciones práctica sino también a través de la función diferente sobre aspectosideológicas) atacando lo rígido y lo búsqueda y la investigación. Sigue la centrales del proceso grupal. En esteestereotipado y buscando, como dice línea de Dewey y Freire del aprendizaje sentido, el educador introduce deli-Ana Quiroga, “superar la enajena- orientado a determinados fines, basa- beradamente temas y problemas, res-ción sistemática que como sujetos del do en la experiencia y transformador. petando siempre una propuesta dia-conoci¬miento nos plantea el sistema lógica: los introduce como aporte, noeducativo y el sistema de relaciones Como señala Freire, “No hay enseñan-sociales en su conjunto”.11 za sin investigación ni investigación como bajada de línea.13 Recordemos sin enseñanza. En mi opinión, lo que aquí, ya que viene al caso, que esta La cultura del otro hay de investigador en el profesor no advertencia tiene que ver no sólo con debe ser respetada, es una calidad o una forma de ser o de cómo se formula una propuesta sino no necesariamente actuar que se agregue a la de enseñar. también con cómo se escucha unaaceptada. Pero la cultura La indagación, la búsqueda, la investi- propuesta. Y en el ámbito docente, y la práctica social del gación, forman parte de la naturaleza hay una tendencia institucionalmente otro (el educando) es de la práctica docente. Lo que se nece- establecida a escuchar lo que se dice el punto de partida del sita es que el profesor, en su formación como bajada de línea, en la medida proceso pedagógico. permanente, se perciba y se asuma, por que el principal criterio de verdad ser profesor, como investigador”.12 instaurado es el criterio de autoridad, porque el guión interno del que los El educador se instala en el grupo docentes son portadores - construido en un lugar diferenciado y desde ese en su práctica escolar - se caracteriza lugar aporta al diálogo, mediante la re- por tener relaciones conformadas so-52 PARAJUANITO

[ EDICIÓN 10° ANIVERSARIO ]bre vínculos de dependencia, sobre la Liga espontaneidad y dirección con- 11. QUIROGA, Ana: El proceso educativoprimacía del saber institucionalizado. ciente: partir del sentir (sentido co- según Paulo Freire y Enrique Pichon mún) del pueblo para llevarlo a en- Riviere,Buenos Aires, Editorial Cinco, Sobre la directividad del proceso tender críticamente la realidad. “Hay 1985 que comprender y respetar el sentido 12. FREIRE, Paulo: Pedagogía de la auto-educativo común de las masas populares para nomía, México, Siglo XXI, 1998, pg. 30. buscar y alcanzar con ellas una com- 13. cfr. DE BRASI, Juan: Algunas conside-En nuestra concepción, la presencia prensión más rigurosa y exacta de la raciones sobre la formación de ideolo-del coordinador, como educador, no realidad. El punto de partida es, pues, gías en el aprendizaje, en Baremblitt, G.es neutra. La propuesta que encarna el sentido común de los educandos y y otros: op. cit.el coordinador tiene una direccionali- no el rigor del educador”16. 14. TORRES, Rosa M: Educación popular:dad: procura generar un proceso grupal un encuentro con Paulo Freire, Buenosencaminado a un determinado tipo de En directa relación con esta afirma- Aires, Centro Editor de América Latina,producción de conocimientos y de sa- ción, dice Freire que en este sentido 1988, pg. 65beres. Por esto mismo, los riesgos de común se deben buscar los elementos 15. FREIRE, Paulo y FAUNDEZ, Antonio:caer en la manipulación son múltiples de resistencia: formas más o menos Por uma pedagogía da pregunta, Rio dey recurrentes a través, por ejemplo, de espontáneas de enfrentarse a lo do- Janeiro, Paz e Terra, 1985, pgs. 59 - 60un proceso sutil de conversión de los minante: “si nos rehusamos a conocer 16. TORRES, Rosa M.: op. cit., pg. 62deseos o visiones propios en grupales. estas formas de resistencia porque an- 17. FREIRE, P. y FAUNDEZ, A: op. cit., pg. 38La propuesta y su direccionalidad de- tidialécticamente aceptamos que todo 18. TORRES, Rosa M: op. cit., pg. 62ben ser explicitadas y trabajadas gru- en ellos es reproducción de la ideologíapalmente a lo largo del proceso. Esto dominante, caemos en posiciones vo-entendido como una forma real de po- luntaristas e intelectualistas. La cues-sibilitar (y por consiguiente de no in- tión es como acercarnos a las masasterferir o distorsionar) el trabajo grupal. populares para comprender sus niveles de resistencia, dónde se encuentranEs decir, esta pedagogía no es esponta- ellas, cómo se expresan y trabajar en-neísta. A este respecto, sostiene Freire: tonces sobre esto”17.“La educación como acto de conoci-miento debe partir siempre de los nive- Por último, el educador debe jugar unles de conocimiento y comprensión deleducando, para desde ahí superarlos”. rol activo y crítico desde la diferenciaAquí viene el aporte del educador. No de saberes, no desde la jerarquía sabersólo toma lo que los educandos pre- – no saber. Sobre esto dice Freire: “Lasentan, sino que aporta lo suyo a tra- directividad del educador en nuestravés del diálogo y del intercambio. “Mu- concepción está limitada por la ca-chas veces me han criticado diciendo pacidad creadora del educando, si elque yo defiendo que los educadores se educador no la respeta se convierte enqueden al nivel en que se encuentran manipulación”18.los educandos. Y esto me parece extra-ño, pues yo nunca usé el verbo que- 3. HACIA UNA ESCUELAdarse. Yo siempre usé el verbo partir, CRÍTICA, POPULARdesde la Pedagogía del oprimido. En Y DEMOCRÁTICAel acto de conocimiento tú siempre En numerosas prácticas de educacióntienes que partir. Partir de los niveles popular se encuentran orientacionesde percepción en que se encuentran los teóricas y pedagógicas que puedeneducandos, los grupos populares, y con contribuir a la construcción de un mo-ellos ir avanzando y transformando en delo alternativo – Otra Escuela - su-rigurosidad científica lo que era, en el perador del tradicional en la escuela para los sectores populares. Democra-punto de partida, el sentido común”.14 tización del sistema, autogestión, par-Partiendo de que es necesario que las ticipación de la comunidad, respectomasas populares se apropien de la teo- por la diversidad cultural, diálogo en elría, haciéndola también suya, este pro- vínculo pedagógico, entre otros, cons-ceso no puede realizarse sino a partir tituyen algunos de los elementos quedel propio pensamiento ingenuo. Es de surgen de las experiencias alternativasél que se tiene que proceder para supe- y que se pueden perfilar como motoresrarlo. . . La asunción de la ingenuidaddel otro implica también la asunciónde su criticidad”15. PARAJUANITO 53

[ EDICIÓN 10° ANIVERSARIO ] de cambio educativo en un marco don- reinventar la noción de emancipación de la democratización de la sociedad y a partir de una nueva relación entre el la lucha por la justicia social juegan un rol preponderante. respeto de la igualdad y el principio del reconocimiento de la diferencia. Debemos reinventar la Algunos ejes de este modelo alterna- El reconocimiento de las diferenciasnoción de emancipación tivo son: habla de la existencia de un sujeto más complejo, una subjetividad más frag- a partir de una nueva El lugar del sujeto popular en la es- mentada y contradictoria; pero esto no relación entre el cuela. Una escuela refundada desde la debe llevar al desconocimiento de las educación popular reubica profunda- desiguales situaciones de subalterni- respeto de la igualdad mente la posición del sujeto popular dad – subordinación, en relación a las y el principio del en la escuela. Por un lado, se basa en el cuales se conforman las heterogenei- reconocimiento de la singularidad his- dades estructurales, sino sólo plantear reconocimiento de la tórica, social y cultural de los sujetos la necesidad de considerarlas desde diferencia. involucrados. Por el otro, los actores una perspectiva dialéctica más com- populares no sólo “están” en la escuela pleja, que dé cuenta de las múltiples sino que además “pueden construirla”, determinaciones a través de las cuales ser actores y protagonistas a partir de se juega la contradicción subalternidad sus pautas culturales y de los propósi- – subordinación. tos que ellos definan como centrales. Se trata de legitimar su pertenencia a La escuela en su discurso y en sus partir de una circulación más simétri- prácticas institucionales no debe na- ca de su bagaje cultural, su lógica, sus turalizar la desigualdad. En nuestra representaciones y de la apropiación de un espacio que facilite el diseño sociedad, a menudo los diferentes son conjunto de políticas educativas. El desiguales. A este respecto, recordar curriculum debe incorporar y estructu- además que la distribución social del rar aquellas prácticas educativas de los conocimiento es realmente desigual y sectores populares que se desarrollan tiene sus raíces en la estructura des- fuera de la escuela, sus necesidades vi- igual de las relaciones de clases. El uni- tales, los valiosos modelos interaccio- verso simbólico puesto a disposición de nales de su vida cotidiana. las diferentes clases sociales es el re- sultado de la distribución desigual del La aceptación de las diferencias: ha- poder; por tanto, también es desigual. cia una pedagogía para la diversidad Lo que resta de la diferencia después y contra la desigualdad y exclusión. de destruida la jerarquía, es lo que Romper con las miradas obsesivamen- vale como diferencia. Lo que resta de te igualadoras y homogeneizadoras la diferencia entre hombre y mujer, que se constituyeron sobre la base después de destruida la jerarquía hom- de la negación de las diferencias. Re- bre - mujer, o sea la no igualdad entre conocer las diferencias es, ante todo, ellos, es lo que vale como diferencia. aceptar y respetar las singularidades culturales y procurar preservarlas en Una pedagogía para la diversidad y la constitución de lo pedagógico. Se contra la desigualdad y la exclusión valoran la cultura popular y las etnias; debe, por tanto: se postula una incorporación explícita de las voces y los discursos reprimidos - aceptar la existencia de demandas (sexualidad, disociación mente – cuer- individuales y colectivas que le pre- po) en el currículo. existen, es decir, que son parte de una socialización de los alumnos que no Pero más allá de estas diferencias es- ocurre en las escuelas. Así se evitará es- tán las heterogeneidades estructurales cindir al educando y separarlo de parte entre dominadores y dominados que de sí mismo en un modelo educativo deben ser consideradas por una pro- “civilizatorio” que sólo piensa en formar puesta pedagógica democrática den- competencias sobre una tabla rasa. tro de una perspectiva igualitaria. En - reconocer la operación simultánea este sentido afirmamos que debemos de la complejidad y dualización socio- estructural y de la diversidad cultural;54 PARAJUANITO

[ EDICIÓN 10° ANIVERSARIO ]- promover un diálogo intercultural el predominio de la disciplina formal, 11. QUIROGA, Ana: El proceso educativo– una negociación – en la base de la la autoridad arbitraria, la imposición según Paulo Freire y Enrique Pichonpropuesta pedagógica que incorpore y de una cultura homogénea y abstrac- Riviere,Buenos Aires, Editorial Cinco,articule las diferencias; ta, la proliferación de rituales caren- 1985- aceptar que igualdad supone tam- tes de sentido, el fortalecimiento del 12. FREIRE, Paulo: Pedagogía de la auto-bién el derecho de todas las personas aprendizaje académico y disciplinar de nomía, México, Siglo XXI, 1998, pg. 30.a elegir ser diversos y a educarse en el conocimientos fragmentados, incluso 13. cfr. DE BRASI, Juan: Algunas conside-reconocimiento de sus propias diferen- memorístico y sin sentido, distanciado raciones sobre la formación de ideolo-cias (de este modo se supera la discri- de los problemas reales, lógicamente gías en el aprendizaje, en Baremblitt, G.minación) pero articulado con la bús- ha provocado desidia y hasta fobia a la y otros: op. cit.queda de superación de las situaciones escuela y el aprendizaje”. 20 14. TORRES, Rosa M: Educación popular:de subordinación (o sea, igualitaria) un encuentro con Paulo Freire, Buenos Esta transformación cultural debe Aires, Centro Editor de América Latina, Una democratización institucional. apuntar a: 1988, pg. 65Pensar a la escuela sobre la base de 15. FREIRE, Paulo y FAUNDEZ, Antonio:una organización democrática de los Construir un currículo que incluya Por uma pedagogía da pregunta, Rio deactores involucrados, ya que las ins- las voces silenciadas por la tradición Janeiro, Paz e Terra, 1985, pgs. 59 - 60tituciones educativas enseñan formas selectiva: una educación inclusiva. 16. TORRES, Rosa M.: op. cit., pg. 62de convivencia, construcción de lazos 17. FREIRE, P. y FAUNDEZ, A: op. cit., pg. 38sociales, pautas de relación, aprendi- La educación inclusiva significa hacer 18. TORRES, Rosa M: op. cit., pg. 62zajes, conciencia, poder. efectivos para todos los niños, jóvenes 19. cfr. CARRANZA, Alicia: Política y re- y adultos los derechos a la educación, forma educativa: los sentidos posiblesPor ello, la institución educativa puede la participación y la igualdad de opor- de los cambios, en AAVV: La educación tunidades, prestando especial atención hoy, una incertidumbre estructural,representar un ámbito de experimen- a aquellos que viven en situación de Córdoba, V Congreso Internacional detación de mundos posibles, de expe- vulnerabilidad o sufren cualquier tipo Educación, 2003riencias alternativas de convivencia, de discriminación: niños en situación 20. cfr. PEREZ GÓMEZ, A: La cultura es-que no se producen habitualmente en de pobreza; de pueblos originarios; ni- colar en la sociedad neoliberal, Madrid,el espacio externo a ellas, tales como ños trabajadores y de la calle; niños de Morata, 1999, pg. 259el fortalecimiento de los espacios y familias migrantes. 21. Cfr. APPLE, Michael: Ideología y currí- culo, Madrid, Akal, 1986, pgs. 176 y 177las prácticas democráticas institu- La educación inclusiva tiene que ver,cionales, incluyendo la participación ante todo, con el reconocimiento yde los diversos actores en la toma de aceptación de las condiciones dife-decisiones, y el fortalecimiento de la rentes de los sujetos involucrados enautonomía protagónica de la díada la institución educativa. De este modo,maestro-alumno.19 Es decir, estudian- se pretende que los educadores desarro-tes, docentes, familias, organizaciones llen categorías y modos de percepciónsociales y comunitarias superando las que superen concepciones abstractasjerarquías estamentales propias del y genéricas – a menudo estereotipadasmodelo tradicional y aportando parti- – sobre los alumnos que permita reco-cipativamente en la elaboración y dis- nocerlos como personas concretas concusión de propuestas y en la gestión singularidades propias tanto socialeseducativa. Este eje también requiere la como culturales.21 Supone también unapertura de la escuela a la comunidad a llamado de atención contra el esencia-través de nuevas relaciones que incor- lismo pedagógico que lleva a los edu-poren la problemática del medio al co- cadores a utilizar categorías abstractastidiano de la escuela, y, a su vez, que la pretendidamente universales (por ejem-escuela sea asumida como un proyecto plo, buen y mal alumno, logro, capaci-de la propia comunidad y el espacio es- dad de aprendizaje) que, en la práctica,colar definido como uno más para ejer- desconocen las situaciones concretas acer la participación y la autogestión. las que son referidas, o a entender losLa búsqueda de una cultura institucio- comportamientos diferentes comonal democrática que posibilite que to- comportamientos desviados.dos los actores se involucren en el que-hacer educativo requiere concentrarse Socialización en los valores y lasen la transformación cultural de la prácticas de la democracia en los ám-institución. Diversos obstáculos se de- bitos institucionales para:ben superar para ello: “la uniformidad, PARAJUANITO 55

[ EDICIÓN 10° ANIVERSARIO ] - procurar que su cotidiano sea demo- lenguaje de transformación sólido y crático. En una democracia se debe ase- concreto, con sentido y rigurosidad gurar que se conviva con el conflicto, el teórica, donde se articulen sistemá- disenso, la discusión, la confrontación. ticamente la relevancia de los conte- Y, además, que se desnaturalicen las nidos y la pertinencia pedagógica y discriminaciones y se generen discusio- donde nuevamente se vislumbre una nes y confrontaciones entre iguales. utopía posible. Una de las notas Esto genera un tendencia a desplazar Pero la transformación desde la edu- fundamentales de una las formas disciplinares tradicionales, cación popular no puede ser un mero sociedad democrática centradas en la autoridad burocrática ejercicio de voluntarismo. Una vez – legal, por la disciplina como produc- más, evoca la necesidad de proponer es que todos sus to de un contrato, de una negociación. estrategias institucionales que modifi- miembros tienen quen la inercia de lo instituido y abran voz; pero además se Para ello, es fundamental tratar de un campo nuevo para la autonomía y requiere que todas esas pensar la disciplina de una manera dis- la creatividad que permitan reinven- voces tengan el mismo tinta a la de “formar cuerpos dóciles” tar el espacio educativo y el papel del peso para la toma de (obedecer, acatar, cumplir las órdenes) maestro desde la perspectiva del pen- que considera a los alumnos como decisiones. menores irresponsables (o casi enemi- samiento crítico. |J| gos). Se trata de pensar la disciplina- facilitar la participación activa y desde la responsabilidad, no desde la 22. cfr. BRUNNER, José J: La educacióncrítica y las experiencias de organiza- irresponsabilidad, señalando los diver- y el futuro de la democracia, Santiago,ción22. Creemos que la participación sos alcances de la responsabilidad en Chile, Flacso, Doc. de Trabajo Nº 73, 1985real de los diversos actores involucra- alumnos y maestros.dos en el gobierno de la institución * * Luis Rigalconstituye un aspecto clave para la Instaurar una propuesta pedagógica Director del Programa dedemocratización de la misma. dialógica. Sobre este punto ya hemos ex- Investigación Educación puesto antes, sólo queremos recalcar aquí ­popular y movimientosUna de las notas fundamentales de una que lo dialógico es la contraparte peda- s­ ociales, Secter, U­ niversidadsociedad democrática es que todos sus gógica para una convivencia democrá- Nacional de Jujuy,miembros tienen voz; pero además se tica en una institución educativa. ­Investigador Categoría 1,requiere que todas esas voces tengan el P­ rofesor titular de Sociologíamismo peso para la toma de decisiones. 4. A MODO DE CONCLUSIÓN de la Educación y Educa- ción No Formal, Facultad de Es imprescindible producir sentidos or- ­Humanidades y Ciencias So- ganizadores que sustenten una nueva ciales, Universidad ­Nacional institución escolar. Producir un discur- de Jujuy, Docente de las so que asocie la escuela con el debate Maestrías en Pedagogías crí- cultural, el uso de nuevas tecnologías, ticas y Problemáticas socio- la construcción de lo público, la par- educativas (Facultad de Filo- ticipación y la democratización de la sofía y Letras, ­Universidad de sociedad, el igualitarismo y la justicia Buenos Aires); Investigación social. Creemos que desde sus raíces socioeducativa (Centro de la educación popular puede aportar a Estudios ­Avanzados, Univer- esta reinvención de la escuela. Desde sidad Nacional de Córdoba); el pensamiento crítico que expresa Educación Popular y Desarro- ruptura con el orden existente y afian- llo Rural (Facultad de Cien- zamiento de la imaginación creativa cias de la Educación, Univer- como poder liberador para la recons- sidad Nacional de Entre Ríos). trucción del futuro. Pensamiento re- ferido y encarnado en sujetos sociales concretos entendidos como actores fundamentales de la transformación. Pensar desde estas raíces a la educa- ción popular significa reconstruir un56 PARAJUANITO

[ EDICIÓN 10° ANIVERSARIO ]EDUCACIÓN POPULAR HOYLA HISTORIA ENSEÑA,EL PRESENTE INVITA Por Lidia Rodriguez (*)Lidia Rodríguez nos acerca en este texto una mirada sobre los desafíos actualesde la educación popular revisitando la tradición latinoamericana que le dio origen,a partir de los postulados de Simón Rodríguez o el propio Sarmiento. Urge seguirconstruyendo, y también fortalecer modelos político pedagógicos articulados aproyectos de bienestar general, orientados en utopías emancipatorias.INTRODUCCIÓN una real construcción específicamente Sin embargo, la tradición en el con- pedagógica. tinente es muy anterior, surge comoLa mejora general de la situación eco- ¿Cuál es el que aporte que el ancho tema cuando nace, en los comienzosnómica y social ha contribuido en la campo de la educación popular puede de la modernidad, el pueblo como unArgentina de los últimos años al for- brindar al debate pedagógico actual? nuevo sujeto político y económico.talecimiento de la trama social, me- La reflexión sobre el presente y el futuro Tempranamente, la propone Simónjorando la capacidad organizativa de encuentra un espacio desde donde nu- Rodríguez, que regresa a América paraamplios sectores sociales. trirse si alargamos la mirada hacia atrás, colaborar con Bolívar. Y un poco des- no un esfuerzo historiográfico sino mas pués, otra fuente significativa es el li-En ese clima se fueron potenciando bien rastreando los procesos en los que bro “Educación Popular” de Sarmiento,procesos de recuperación de la larga se fue construyendo el presente. una de las principales bases para la re-tradición de la educación popular pre- dacción de la ley 1420.sente en lo profundo de la experiencia UN POCO DE HISTORIAdel pueblo, y han crecido significativa- Esos dos autores tienen, a pesar de susmente novedosas propuestas educati- “Educación popular” remite en términos diferencias fundamentales, algunosvas, con gran capacidad para traducir generales a los años 60 y 70, las expe- puntos de acuerdo. Recordemos que ena modelos políticos pedagógicos prin- riencias y los debates pedagógicos que el momento de discusión de la organi-cipios ideológicos que corren siempre acompañaron procesos políticos transfor- zación de los estados nacionales, no ha-el peligro de transformarse en decla- madores. bía un consenso en el grupo oligárquicoraciones principistas sin capacidad de respecto a la conveniencia de la exten- PARAJUANITO 57

[ EDICIÓN 10° ANIVERSARIO ]sión de la educación común. Puede ci- desaparecerían de las cabezas de las Un padre pobre no puede ser respon-tarse como ejemplo el texto de Mitre, columnas populares esos directores sable de la educación de sus hijos;que sostenía mas bien la importancia inteligentes, que con mayor caudal pero la sociedad en masa tiene inte-de la formación de elites con capacidad de luces las guían en su camino y rés vital en asegurarse de que todosde conducir al conjunto. Así lo sostenía procuran mejorar su suerte, anima- los individuos que han de venir conen el discurso Pronunciado en el Senado dos por la pasión consciente del bien” el tiempo a formar la nación, hayande la Nación en 1870, defendiendo la Contrariamente a la posición del fun- por la educación recibida en su in-Creación de Colegios Nacionales. dador de La Nación, para el propio fancia, preparándose suficientemen- Sarmiento se trataba de extender al te para desempeñar las funciones“Si dada nuestra desproporción conjunto el alfabeto, que da acceso al sociales a que serán llamados.”alarmante entre el saber y la igno- libro y a la prensa, lo más novedoso derancia, no echásemos anualmente a su época. Así decía el sanjuanino en su Ese punto será compartido por un re-la circulación en cada provincia una Educación Popular, de 1842: ferente central - y por mucho tiempocantidad de hombres completamen- olvidado - de la educación latinoa-te educados para la vida pública, el “Hasta ahora dos siglos había edu- mericana, como fue Simón Rodríguez.nivel intelectual descendería rápida- cación para las clases gobernantes, Para permitir que los personajes nosmente, Y no tendríamos ciudadanos para el sacerdocio, para la aristocra- hablen por sí mismos, ubicamos en elaptos para gobernar, legislar, juz- cia; pero el pueblo, la plebe no for- siguiente cuadro algunas referenciasgar, ni enseñar, y hasta la aspiración maba, propiamente hablando, parte para señalar los profundos antagonis-hacia lo mejor se perdería, porque activa de las naciones. … mos de los dos planteos. SARMIENTO “EDUCACION POPULAR” SIMON RODRIGUEZ “SOCIEDADES AMERICANAS” 1828 y “CONSE- 1842 JOS AL RECTOR DE LACATUNGA”, 1851PLEBE/ Hasta ahora dos siglos había edu- En la EDUCACION DEL PUEBLO, se puede abogar por la INSTRUC-PUEBLO cación para las clases gobernantes, CION JENERAL:... porque ha llegado el tiempo de enseñar las para el sacerdocio, para la aristo- jentes á vivir, … Antes, se dejaban gobernar, porque creian que su cracia; pero el pueblo, la plebe no única mision, en este mundo, era obedecer : ahora no lo creen …. formaba, propiamente hablando, parte activa de las naciones.DISCPLI- Se gastan en unos Estados más, en Los pueblos pueden engañarse tambien (y vemos que se engañan)NAR/FOR- otros menos de dos millones de pe- creyendo que no les conviene aprender lo que no se les enseña : yMAR sos anuales en pertrechos de guerra, esto lo creen, porque jentes de poco talento....ó de ninguno....les y personal del ejército. ¿Cuánto se han dicho (por encargo de otros) que el conocimiento de la socie- gasta anualmente en la educación dad pertenece á los que la dirijen, nó á los que la componen—que pública que ha de disciplinar el haciendo lo que se les manda sin preguntar por qué , han llenado personal de la nación, para que pro- su deber—que Dios no los ha llamado á mandar sino á obedecer— duzca en orden, industria y riqueza …¿Es ignorancia esta?....ó nó?—¿pueden los pueblos engañarse lo que jamás pueden producir los en lo que les conviene?....ó nó?....Con una razon tan extenuada ejércitos? ¿podrán prometerse una larga vida social?COPIAR O La España y sus descendientes se la AMERICA está llamadaCREAR presentan hoy en el teatro del mun- por las circunstancias, á emprenderla do moderno destituidos de todas las dotes que la vida de nuestra atrevida paradoja parecerá.... época requiere. Carecen de me- dios de acción, por su falta radical ....no importa.... de aquellos conocimientos en las ciencias naturales o físicas, que en los acontecimientos irán probando, los demás países de Europa han que es una verdad muy obvia creado una poderosa industria, que la América no debe IMITAR servilmente da ocupación a todos los individuos sinó ser ORIJINAL. de la sociedad …58 PARAJUANITO

[ EDICIÓN 10° ANIVERSARIO ]INDIGE- ¿Qué porvenir aguarda a Méjico, “Si usted desea. ... como lo creo...NAS el Perú, Bolivia y otros estados que mi Trabajo y los Gastos, no se pierdan, sudamericanos que tienen aún vivas emprenda su Escuela en sus entrañas como no digeri- con. ... do alimento, las razas salvajes o INDIOS !!! bárbaras indígenas que absorbió Bien merecen los DUEÑOS DEL PAÍS -los que man- tienen el Go- la colonización, y que conservan bierno y la Iglesia con su DINERO, y a obstinadamente sus tradiciones de los Particulares con su Trabajo, que enseñan a sus hijos a Hablar, los bosques, su odio a la civilización, a Escribir, a llevar Cuentas, y a tratar con DECENCIA... aunque sus idiomas primitivos, y sus hábitos no sea más... que para que sirvan bien a los AMOS, que la Divina de indolencia y de repugnancia des- Providen- deñosa contra el vestido, el aseo, las cia les ha dado, con encargo de mostrarles el Camino del Cielo. comodidades y los usos de la vida de BLANQUITOS ! civilizada? ¿Cuántos años, sino si- poco, o nada podrá usted esperar. glos para levantar aquellos espíritus para RETOZAR, en las CALLES, les falta tiempo: degradados, a la altura de hombres y sus Padres ven la Escuela, como un Corral, cultos, y dotados del sentimiento de donde meten a los hijos, sin saludar, y los sacan su propia dignidad? sin despedirse, se los llevan al Campo, sin dar parte y estando en la ciudad, loa envían CUANDO QUIEREN” Consejos al rector de Lacatunga, 1851La educación popular era para Simón EDUCACIÓN POPULAR tralidad del estado – neutralidad reli-Rodríguez el camino para esa segunda Y ESCUELA. giosa – obligatoriedad – formación delindependencia, la del pensamiento y elector – serán democráticos pero node la cultura. Se trataba de unir por En el momento en que se reunía en necesariamente populares, en el senti-la vía de la escuela el sujeto complejo Buenos Aires el Congreso Pedagógico de do de responder o articular demandaslatinoamericano: blancos, mestizos, 1882, antecedente central para la san- de los sectores mayoritarios.pardos, morenos, por un lado. Tam- ción de la ley 1420 dos años después,bién varones y mujeres. educación popular era un significante Participación de la comunidad, articu- disponible para señalar una novedad y lación a un modelo de desarrollo inclu-Rodríguez intento también una escuela un avance democrático en la medida en sivo, derecho a las propias culturas, se-que no dicotomizara el trabajo manual que surgía el pueblo como un nuevo su- rán ejes democráticos poco presentes.y el intelectual, por eso al lado de cada jeto pedagógico. Era entonces utilizadoaula, un taller. Abecedario, carpinte- como sinónimo de educación “básica”, Dicho de otro modo, prima una miradaría, herrería. Pobre y marginal, en sus “general”, “común”, “publica”. profundamente paternalista. Un opti-últimos años, uno de los intelectuales mismo pedagógico, desde algún lugarmas lucidos que tuvimos como pro- Si bien ese Congreso es recuperado en la de saber ciego a sus propias determi-yecto latinoamericanista, se ganaba la historia de la educación por su contenido naciones contextuales e interesas devida fabricando velas, porque, decía la democratizador, vale la pena tener pre- clase o sectoriales. Los intelectuales“América necesita luces”. sente que se reúne durante el gobierno del Congreso Pedagógico no dudan ni de Roca. El proyecto político del interior por un segundo de su propia superio-Mas suerte tuvo el concepto de edu- había sido derrotado frente al modelo ridad. Se discutirán sentidos y puntoscación popular de contenido homo- agroexportador de la oligarquía. El sujeto importantes respecto a la educacióngeneizador, disciplinar, bancario, popular para el que se diseñaba una es- del pueblo, pero no ponen en cuestióncivilizatorio. Ese se articulo con el cuela no estaba sentado en esa mesa de su propia autoridad para colocarse enproyecto oligárquico de un modelo debates. Es en todo caso una educación el lugar del educador.de desarrollo agroexportador. Vale “para” el pueblo, pero organizada sin él. Es importante tener presente esa ten-la pena remarcarlo. La propuesta En ese sentido es que la educación fue, sión constitutiva entre liberalismo pro-pedagógica de don Simón se inscri- en los textos fundacionales del Congreso gresista y educación popular.bía en una utopía latinoamericanis- Pedagógico y la 1420, más común y pú-ta bolivariana, que no supimos aun blica que popular. El sistema de instrucción pública nacióconseguir. Pero esta presente como y creció en esa tensión entre disciplina-potencialidad en lo profundo de la Puntos centrales de los acuerdos de los miento y acceso a los bienes culturales,memoria del pueblo. grupos hegemónicos tales como cen- por un lado. Por otro, entre homogenei- PARAJUANITO 59

[ EDICIÓN 10° ANIVERSARIO ]zación y democratización, en el sentido 1. Entre diálogo, basado en la lógica ta a la crisis constante de los siste-de espacio de construcción de lo común. de una igualdad radical; o concienti- mas escolares, articulada a proyectos zación, que intenta transformar aspec- emancipatorios. Es importante tenerLa escuela cumplió en gran medida tos de la cultura que no considera el presente que el modelo neoliberal seun papel civilizatorio, homogeneiza- educador articulables a un proyecto instaló, y sigue creciendo de modos ador. Pero también fue la que permitió liberacionista. En el mismo sentido, o, veces mas invisibilizados –por ejemplo,la alfabetización de las mayorías, y el dicho de otro modo, entre la convoca- privatización creciente en la Ciudad deespacio donde surgen y se fortalecen toria a participar de un cierto proyecto Buenos Aires, o instalación de la redproyectos emancipatorios. político o la habilitación para noveda- Universia– dando respuesta a deman- des de asociación y de propuesta. das populares de mejora de la calidadSe articuló en su origen a una econo- educativa.mía dependiente, pero también formó 2. Entre “distribución” o “reparto” dela los grupos contrahegemónicos y a los conocimiento y los bienes culturales Urge seguir construyendo, y tambiénsujetos de las diversas resistencias. acumulados, y la potenciación de la fortalecer modelos político pedagógi- “creación” de novedades y produccio- cos articulados a proyectos de bienestarTENSIÓN ACTUAL. nes culturales. general, orientados en utopías emanci- patorias. Urge ocupar el espacio que laEl avance democratizador de las últi- 3. Entre la educación concebida como crisis de la escuela tradicional está de-mas décadas, como decíamos al co- subordinada a otros planos como el jando vacío frente a la necesidad edu-mienzo, ha tenido un desarrollo es- económico o el político, que requieren cativa de los sectores mayoritarios. Urgepecífico en el campo de la educación, acuerdos en ámbitos extra disciplina- evitar por una vía afirmativa y proposi-especialmente por la capacidad pro- res; o considerada como sobredetermi- tiva el avance de la lógica mercantil, suductiva de sujetos individuales y colec- nada en la compleja trama de lo social, ética y sus principios destructores de lotivos, tanto en el ámbito estatal como que demanda una construcción no asi- social en el campo de la educación. Te-particular y social. lada pero si especifica del campo. nemos una enorme tradición en la cual abrevar, instalada como potencialidadEn ese escenario se renuevan debates 4. La educación popular no puede des-pendientes, tensiones presentes en el conocer la problemática de la forma- en la memoria del pueblo. |J|propio texto de Freire. ción para el trabajo, lo cual genera una incómoda situación en el marco de un ** Lidia RodríguezEl desafío sigue siendo crecer en la capitalismo global. Formar “emplea- Doctora en Filosofía por laconstrucción de modelos político aca- bles” o, contra la configuración social Universidad de París VIII.démicos, formas de evaluación, víncu- hegemónica, trabajar sobre “saberes Magíster en Ciencias Socia-los pedagógicos, que acompañen prin- socialmente productivos”, que contri- les por la Facultad Latino­cipios ideológicos emancipatorios. buyan a la recuperación de trama so- americana de Ciencias cial, con el riesgo de no responder a las S­ ociales. (FLACSO). ProfesoraSeñalamos algunas de las tensiones demandas de inserción laboral. A­ djunta de la Universidadque nos parecen significativas en ese de Buenos Aires y directoradebate actual del campo de la educa- A MODO DE CIERRE de ­proyectos del Programación popular. Alternativas Pedagógicas y Las tensiones que se plantean, entre Prospectiva Educativa para Urge evitar por una vía otras muchas posibles, son constitu- América Latina (APPEAL) delafirmativa y propositiva tivas de una educación popular alter- Instituto de Investigaciones nativa. No se requiere necesariamente en Ciencias de la Educación el avance de la lógica que se resuelvan para un solo de esos de la Facultad de Filosofíamercantil, su ética y sus polos. Justamente, lo más difícil es y Letras de la Universidad sostenerlas como parte de la misma de Buenos Aires. Se ha es- principios destructores trama. Pero si es importante claridad pecializado en Historia de lade lo social en el campo al respecto, no con un fin teórico sola- ­Educación Latinoamericana, mente, sino con la necesidad central de Educación de Jóvenes y de la educación. orientar las prácticas. Adultos y Educación Popular. El fecundo campo de la educación popular y las alternativas sigue sien- do una cantera de ideas, experiencias, recursos, para la construcción de una propuesta pedagógica que dé respues-60 PARAJUANITO

[ MAESTROS Y MAESTRAS DE JUANITO ]Un espacio para mantener la memoria viva, fértil, promisoria de educadores yeducadoras que se han dedicado a construir la educación que queremos para losJuanitos y Juanitas de nuestra tierra y de otras latitudes.MAESTRO Y MILITANTE POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD,DENTRO Y FUERA DEL AULACARLOS ALBERTO FUENTEALBA(1966-2007)Carlos Fuentealba fue, entre tantas otras cosas, un maestro comprometido conlos conflictos y desafíos de su tiempo, tanto dentro como fuera del aula y de laescuela. El 4 de abril de 2007 fue brutalmente asesinado por la policía neuquina,mientras participaba de una movilización de trabajadores docentes en reclamode mejores condiciones laborales. Su legado se convirtió en semilla e inspiraciónpara muchos. En esta edición aniversario compartimos un retrato de este maestrode Juanito, en palabras de Sandra Rodríguez, su compañera.MILITANTE, QUÍMICO Y MAESTRO DE LA VIDA.Carlos Fuentealba nació en Junín de los Andes,Neuquén, en 1966. Ejerció un corto periodo ladocencia, tan solo tres años de su vida, serecibió de técnico químico en su escuelasecundaria y luego de profesor para laenseñanza primaria, lo que le permitió darclase de física y química en las escuelasnocturnas y diurnas, en las zonas másvulneradas en el oeste de Neuquén capital.Pero a mi entender Carlos fue un maestro entodos los ámbitos: en la casa, con sus amigos, enel trabajo, en su vida social. Mi hermana lo definió:“Carlos ya era maestro antes del magisterio, él siempresupo transmitir y dar inspiración…dos accionesimprescindibles en un maestro”“Un militante de la vida” que combinaba la ciencia físico-química con la política, con los análisis sociales, con loscontextos económicos, dando siempre una respuestano acabada de la comprensión de la sociedad y suhistoria. Así, en la pedagogía encarnaría todas estascombinaciones.La acción y la práctica docente serían laCOHERENCIA con sus ideas y la síntesis de todossus aprendizajes de la vida con esa mirada de 61 Ilustración Marian Mancuso obtenida del sitio: https://marxismoendiagonales.wordpress.com/2012/04/05/319/

[ MAESTROS Y MAESTRAS DE JUANITO ] Foto de mural obtenida del sitio: http://www.eldiariodebuenosaires.com/2013/04/04/a-seis-anos-del-asesinato-de-carlos-fuentealba/haber aprendido de todas sus experiencias laborales y de Riviere, Chomsky, por mencionar algunos, los interrelacionabalos contextos políticos. Un lector nato de gran pasión por con toda su lectura anterior de filósofos-políticos : Marx,filósofos, políticos y científicos. Hegel, el Che, Gramsci, Novack,Trotsky.La solidaridad como base fundante del vínculo de las relaciones Apasionado por el aprendizaje de la lecto escritura, por lahumanas; de amplia escucha, de observación aguda y de lingüística en general.indignación profunda ante la injusticia y la desigualdad. Para él fue fundamental lo “vincular”, alentando,Desde pequeño había sentido en carne propia las relaciones incentivando a proyectar, a soñar, a creer en uno mismo sinde poder entre patrones y empleados del campo, vivenció desconocer, y con mucha claridad del mundo marcado porel sacrificio, la obsecuencia, la desvalorización, y la las desigualdades. Enseñaba con miras a la transformacióndiscriminación. Luego tuvo gran sensibilidad por los obreros social. Aprendía mientras enseñaba, en ese proceso sede la construcción de quienes no solo pensaba “que la formulaba permanentemente nuevas preguntas. Un hombreescuela debía ir a la obra” sino en que pudieran desarrollar profundamente pragmático.sus potencialidades como personas, como trabajadores,como ciudadanos de derecho. Sabía claramente que la […]” me parece importante tener en cuenta que para aprenderalfabetización era la herramienta fundamental para liberarse se deben tomar las buenas y las malas experiencias, teniendode las opresiones y lograr una consciencia que resistiera esos en cuenta que aprendemos en un conflicto permanente quecontextos de dominación. genera contradicciones permanentes.”Comprendió perfectamente las contradicciones, tensiones […] “Para poder lograr este trabajo fue muy importante ely complejidades que se presentaban en la relación escuela- vinculo pedagógico que se estableció con los alumnos endocente-alumno vislumbrando, ya en su residencia, buenas particular y el grupo en general. Fue necesario indagar sobreprácticas en dichos contextos sociales. Así, Carlos escribiría los alumnos: cómo viven, qué hacen, cuál es su contextoen su práctica: sociocultural. De esta manera entendí muchos de sus comportamientos y actitudes con los adultos, incluyendo“Mi experiencia no fue para nada fácil. En cierta forma no al docente. Otra cosa muy importante que pude analizar yme favorecía el contexto escolar por cómo se planteaban las reflexionar es que el contexto económico y social no soncosas, pero no me impidió intentar llevar adelante mis ideas determinantes en la enseñanza de los niños, que puedende cómo se debería enseñar y cómo se debería tratar a los aprender de igual manera niños de distintas condicionesalumnos. En este sentido el acercarme a ellos y conocerlos, sociales, que depende en gran medida de lo que proponga laentenderlos y compartir sus problemas, me permitió negociar escuela como institución y el docente.”(CF. 2004)de alguna manera el trabajo docente, reformularlo y tener unarelación de confianza.(…) Traté en todo momento de mantener Para concluir sobre tan solo un esbozo quiero compartir unun equilibrio entre lo que debería ser y lo que yo entendía se sentimiento que expresé aquel 9 de abril del 2007 cuandotenía que hacer, tomando el contenido como mediador entre miles en todo el país marcharon pidiendo JUSTICIA:el alumno y el docente, reformulando constantemente lapropuesta sin modificar el eje central que era la lectoescritura, “Lo bello que él me enseñó, que le enseño a sus hijas, a suspartiendo de la elaboración de textos y de la idea de un niño amigos y a sus familiares, es que los placeres de la vida eran“creador de textos”. (Carlos Fuentealba, 2004). las pequeñas cosas: respirar el aire del lago HUECHULAFQUEN, acampar, trepar montañas y no ese mundo de consumoEnseñó transmitiendo pasión, creyendo en las potencialidades innecesario. No por ello dejó de pensar y decir que hay quede sus alumnos, siempre buscando un camino no solo para queaprendieran sino que les gustara hacerlo. Enseñó con ideas, pelear sí o sí por las cosas grandes por las cosas justas”. |J|con el cuerpo, con compromiso y convicción. Gran admiradorde Paulo Freire, Foucault, Vigotsky, Piaget, Freud, Pichon Por Justicia Completa. Septiembre de 2015 Sandra Rodriguez

EDUCACIÓN IGUALDAD DERECHOS COLECCIÓN PERIFERIA Periferia es una colección impulsada por el área de Publicaciones de la Fundación LaSalle en conjunto con las editoriales La Crujía y Stella. Los títulos que la integran ofrecen reflexiones de autores que entienden la educación popular como la construcción ytransmisión del saber de modo participativo junto a los sectores populares, tornando dicho saber como socialmente productivo y liberador en clave personal y comunitaria. Inventar lo (im)posible. TÍTULOS Experiencias pedagógicas 2015 entre dos orillas Dr. Pablo Martinis Educación y Mag. Patricia Redondo transformación Compiladores) social Patricio BoltonTÍTULOS 2014Por consultas y pedidos: Librería La Crujía (Tucumán 1999, C.A.B.A. - 54 11 4375 0376 / 0664) o escribir a [email protected] /Fundación-La-Salle-Argentina @fund_la_salle [email protected] | www.fls.org.ar | Tel.(011) 4374-9046

JUANITO, DIEZ AÑOS DESPUÉS Rea rmamos el acto político de la educación y a los educadores como sujetos hacedores de los cambios. Pretendemos asumirnos en la historia y comprometernos con ella en favor de los sectores más vulnerables. Testimoniamos que la tarea educativa no es solitaria, estamos convocados a construir comunidades docentes, educadoras, a crear equipos que juntos piensen, re exionen, busquen, sistematicen, prueben, evalúen, transformen, festejen, celebren.Volvemos a invitarnos a seguir vibrando con lo humano de uno, con lo humano delotro, con lo humano del mundo. Sabemos que educar es contagiar humanidad. Por eso y parafraseando a Paulo Freire, seguimos creyendo en la amorosidad en el acto de educar… amor al otro, a los otros, y amor al enseñar. Seguimos en el camino de reinventar estructuras, formatos, gramáticas escolares porque dejaron de ser respuestas para la gran mayoría de los chicos y las chicas. Es necesario aventurarse.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook