No. 01 Mayo 2021 EDITORA GENERAL Mariana Torres Norberto [email protected] EDITORA ADJUNTA Daniela Sánchez Castillo JEFE DE REDACCIÓN Fernando Norberto Suárez CORRECTOR DE ESTILO Dylan Iván Castro García EDITORA DE “DECRETO” Mariana Torres Minguez EDITOR DE “EGREGIO” Alejandro Torres Quiroz EDITORA DE “ORBE” Yessica Cervantes Benítez DIRECTORIO EDITORA DE ARTE Mariana Torres Norberto JEFA DE DISEÑO Mariana Torres Norberto CO- DISEÑADORA CO-EDITOR GRÁFICO Fernanda Sánchez Castillo EDITORA DE FOTOGRAFÍA Leonardo Figueroa Correa Aura Marina Belmar Vallejo FOTOGRAFÓS Platón Antoniou, Francisco Díaz DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Daniel García, Armando Fuentes David Mendoza Rubio CONSEJO ASESOR EDITORIAL David Mendoza Rubio, Ricardo Pérez, Karla Martínez, Edith Suárez, Alejandra Piña, Saúl González, Nora Espino, Georgina Partida, Ignacio Sánchez, Norma Castillo, Marco Lechuga, Mayte Arzate, Mariana Maldonado, Regina Estrada, Carla Figueroa. PUBLISHER Marcela Alejandra Santoyo de Jesús [email protected] GERENTE IMAGEN DIGITAL Victoria Castrejón Patiño (9177-4390) RELACIONES PÚBLICAS Verónica Norberto Suárez (6780-4600) GERENTE DE VENTAS Carlos Turrent Miramonte (880-3274) ATENCIÓN AL CLIENTE Elisa Fernández Mendoza (9514-800) @publi.photo.com.mx SECCIONES PUBLICITARIAS Impronta.revista.com Inst: @impronta.design Fb: Revista_Impronta 55 59 42 68 73 / 55 43 21 99 00
“““La idea no es vivir para siempre: la idea es crear algo que sí lo haga” – Andy Warhol
Carta del Editor Esta es la primera edición de la revista impronta, que trae a tus manos el mundo del diseño, cómo se desenvuelve a través de los múltiples cam- pos en la que este se desarrolla como fotografía, ilustración, identidad de marca, presentación de diversos y talentosos diseñadores, al igual que eventos y recomendaciones inte- resantes que enriquecerá tu mente y visión. Nuestra misión es dar a conocer en cada pieza, la esencia y la maravillosa experiencia de trabajar con diseño, ayudamos a presentar y víncular proyectos para que surgan nuevos, que cada página sirva de inspiración, dónde nuestros lectores consigan sentir esa elegancia, esa expresión y estética explosiva que el arte, diseño y la necesidad de comunicar nos han dado a través de la historia de la humanidad. Impronta es una revista para cualquier persona que este interesado en estos te- mas sin dejar de ser exclusiva, que quiera aprender o por el simple gusto de admirar esta disciplina y sirva para generar influencia en su vida y así lograr nuestro máxi- mo anhelo, el de dejar una huella y que cada cosa que se pueda crear tenga signficado único, que sea reco- nocido por todos y quede marcado para siempre.
SUMA- RIO
DIRECTORIO 02 CARTA DEL EDITOR 04 /01 SIGNÉ 08- UMBERTO ECO 10 LA MARCA 12 -BRANDING 14 ILUSTRACIÓN 21- MODELADO 3D 26 - EDITORIAL 28 - TEMPO 32 DISEÑO AMBIENTE 42 DECRETO /02 TYPO 16- E-QUILLS 18- EGREGIO OLIVIER BONHOMME 22- CHOCOTOY 24 /03 PLATÓN ANTONIOU 36 - ORBE ABSTRACT 38 - BAUHAUS 40
IMPRONTA / DECRETO SIGNÉ Hablemos de Semiótica, una línea directa en el campo del diseño gráfico y en mu- chas ramas de comunicación. La semió- tica definida como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre los conceptos de significante y significado; es evidente que esta genera mucha riqueza en el proceso del len- guaje, la interpretación cognitiva y estrategia al momento de su proyección. ¿Cómo se plasma a través del diseño? Recordamos la perspectiva de Daniel Gutiérrez en su libro de “Apuntes artifi- ciales” dónde menciona que el diseño grá- fico elabora mensajes sintéticos que resuelven problemas de comunicación analizando situa- ciones sociales en tiempo presente para pro- piciar mejoras en el futuro inmediato, es por ello que la claridad de los mensajes que edifica el diseño gráfico y la sintetización de las ideas deben ser coincidentes para lograr una buena interpretación y lograr un propósito específico. 8
É IMPRONTA / DECRETO Entonces, para proyectar un significante que los usuarios adopten, tenemos que pasar por múltiples etapas de planteamientos como la definición o tener en cla- ro la existencia del signo, de lo que se busca signifi- car, seguimos con el lenguaje que podría traducirse a un sistema de signos gráficos y sonoros que darán pie al ligamiento de signos gráficos lingüísticos. Presentamos el texto de Jorge Pablo Correa con su texto “Semiótica” dónde retomamos las cuatro formas de signos. El símbolo, tiene direccionalidad y totalidad definida por la cultura y la historia en dónde esté presentado, representa ideas abstractas de una manera metafóri- ca o alegórica, nosotros o quien quiera adjudicar un lazo lo convierte en símbolo. Un claro ejemplo es la forma del círculo, como menciona Correa, es una figura geométrica que al añadiré propiedades o características se convierte en significado, algo conceptual como la eternidad o seguridad que las ideologías de las personas se lo adjudican. El ícono como tipo de signo pretendiendo ser significado, posee características del mo- delo original, pero con limitaciones, se debe tener cuidado porque se corre el riesgo de que usuarios no logren su entendimiento. Signo, totalmente sensorial y que su concepción se le da la combinación de un concepto y una imagen acústica. Fernindand Saussure plantea la necesidad de identificar las pre- misas que pueden caracterizar el concepto de signo lingüís- tico une un concepto y una imagen acústica y los dos elementos están unidos en nuestro cerebro por un vínculo de asociación. La señal, tipo de signo que informa o indica al usuario, es diseñada visible, sonoro o táctil con el simple hecho de comunicar una sola idea. De acuerdo con Umberto Eco, el significado tiene una fuerte vinculación con la unidad cul- tural. Es decir, el significado es propuesto por los valores intrínsecos y extrínsecos que una culturas se tendrá como primera imagen. Por lo tanto, según Jorge Pablo Correa, la semió- tica buscará encontrar los mecanismos que llevan al hombre o a la mujer a establecer una relación de significado con algo, que puede ser un objeto, un gráfico, una imagen, un sonido o una combinación de éstos, de tal forma que al volver a entrar en contacto con éste, su mente recordará el sig- nificado con el que se ligó en un principio. 9
UMBERTO ECO
IMPRONTA / DECRETO Pensador, comunicólogo y escritor italiano, con- siderada como uno de los intelectuales más relevantes de Europa en la segunda mitad del siglo XX y comienzo del XXI. Distinguido crítico literario, semiólogo y comunicó- logo, empezó a publicar sus obras narrativas en edad madura. En 1980 se consagró como narrador con El nombre de la rosa, novela histórica culturalista sus- ceptible de múltiples lecturas (como novela filosófica, novela histórica o novela policíaca, y también desde el punto de vista semiológico). Es doctor 'honoris causa' por una treintena de universidades europeas y ame- ricanas y posee, entre otras distinciones, los premios Strega, Medicis, McLuhan y Príncipe de Asturias. Entre las aportaciones teóricas de Eco destacan, ya en sus primeros textos, las contribuciones al desarro- llo de una estética de la interpretación, atribuyendo a la obra de arte un mensaje ambiguo, abierto a la subjetividad de la recepción, esto es a una pluralidad de significados dentro de un solo significante. La obra, el texto, conduce a un trabajo de interpretación, de invención, de proyección semántica, de colaboración del lector. Sólo el ‘lector ideal’ sería aquel que descodi- ficase el mensaje en los mismos términos en los que lo produjo el autor. Cortesía de “Semióticos” Blogspot 11
IMPRONTA / DECRETO LA MARCA Vivimos con millones de marcas a nuestro alrededor, cada una con un objeti- vo distinto pero que se reduce a uno simple, el de su consumo. Las marcas son mágicas porque influyen de manera drástica nuestro día a día e incluso nuestro perfil y personalidad demuestran que es lo que consumimos, somos la proyección de estas mismas sin querer. La identidad de marca es un proceso y construcción que lleva a un producto o servicio a este encuentro de su esencia que ayuda a proyectarse al mundo y sea un caso de éxito gracias a las metodologías usadas con un fin específico. 12
¿Y mejor definido? Branding “Malpe estudio” Debemos conocer los conceptos base para hablar de este interesante tema, mencionamos la identidad, esta formada por aquellas características que definen a las cosas, los seres y los hacen singulares. Una organización so- cial, cultural o mercantil tiene también una identidad que deberá ser potencia- da por medio del cuidado de su imagen. Es fácil significar un objeto material simulando su aspecto físico, pero repre- sentar una entidad que tiene múltiples aspectos, dependiendo de si el punto de vista es el de los empleados, los clientes o sus proveedores, por ello surgen ele- mentos simbólicos que la pueden repre- sentar globalmente. La marca (Considerada elemento de la identidad), es la imagen proyectada alrededor de la cual se va a generar todo un sistema de asociaciones men- tales relacionadas con una entidad o un producto, finalmente el renombrado Logotipo, que cumple con ser la versión gráfica del nombre de la marca, que añade nuevos aspectos a la capacidad identificadora del nombre e incorpora atributos de la identidad institucional, como puede ser una determinada ti- pografía que proporcione significados complementarios al propio nombre. Una característica importante es que, los logotipos deben ser visibles y re- conocibles antes que legibles. Pueden emplearse tipos que no serían legibles fuera de contexto. El secreto Hablemos de Branding, sí, resona- do al igual que el Marketing y es ge- nial porque realmente importan si una marca busca ser inolvidable para los usuarios. El branding es el proceso de desarrollo y difusión de la marca por medio de una serie de elementos y ac- ciones de comunicación y marketing estratégicamente pensadas, gracias a este se crean conceptos, símbolos e ideas que ayuden a los usuarios a vincular la marca con el producto y la experiencia. Claramente este proceso permite desarrollar un componente emocional que genera el legítimo vín- culo con la marca y genera un valor intangible diferenciador de la empresa.
BRAN ¿Cómo lo reconocemos? Simplemente pensemos en la marca favorita de ropa, de dispositivos electróni- cos, que consumes para tu entretenimiento... exacto, ahí está lo que te hacen sentir. Sucede en pasos con una fuerte carga conceptual, estudio de campo etc. Y lo podemos ver como Tom Peters en su libro “El meollo del Branding” dónde expone 3 leyes físicas del marketing, los beneficios patentes, un motivo para creer y tener una gran diferencia del resto, especialmente en el servicio que se ofrece. En el camino igualmente se debe conocer a gran escala a tu cliente, es generar esa empatía y saber como piensan o pensarían, definir los objetivos y que todo, absolutamente todo sea coherente, así todo es armónico y más allá de la estética es el éxito que la marca tenga en el campo. Modelo de arquitectura Te presentamos los modelos de arquitectura de marca, estos con caminos estratégicos para el éxito de una marca dependiendo de sus recusos y ca- racterísticas diferenciadoras.
IMPRONTA / DECRETO DING 1 Modelo monolítico: usa una única marca a nivel cor- porativo y comercial en todos los prodcutos, servicios y líneas de negocio. Se nota por el caso de éxito en un primer producto y se dessarrollan más por ya tener un prestigio. 2 Modelo de marcas independientes: Se desarrolla una marca fuerte e independiente para cada producto de una empresa, pasa de lo general a lo particular y se dirige a varios segmentos. 3 Modelo de apoyo de marcas: lograr que los nuevos productos gocen de cierta autonomía estratégica a la hora de definir su estrategia de Branding, pero que al mismo tiempo pueda gozar de la buena imagen de la marca matriz de la empresa. 4 Modelo de mixto: consecuencia de un proceso de fu- siones, ventas y adquisiciones. Como resultado, pue- den encontrarse casos cuya arquitectura de marca es un mix de modelos. 15
IMPRONTA / EGREGIO Tipografía y su presencia en el Diseño gráfico 16
Pasión de muchos “La palabra tipografía proviene diseñadores por su del griego, idioma en el cual tipos generosidad al mo- significa golpe y graphos escribir, mento de transformar escritura. Esto quiere decir que la ti- letras y palabras para pografía es una forma de escribir con expresarse visualmente y diferentes huellas, estilos y diseños. no solo de forma sonora. Es evidente la múltiple variedad de fuentes exis- La forma y el significado tentes y por ello es complejo escoger entre todas, hay son conceptos elementales que tener en cuenta siempre lo que se quiere transmi- para entender el territorio tir y no olvidar que cada trazo debe ser argumentado. en que se mueve la tipografía. Cuando hablamos de forma Nuevas necesidades, nuevas tipografías. En la nos referimos a lo tangible, a actualidad hay tendencia a tipografías geométricas, lo que vemos, es decir el trazo, limpias y estructuradas a las cuales se le han adjudi- la geometría, el estilo y el eje de cado cualidades como modernidad, fuerza, simplici- inclinación de las letras. El signifi- dad,etc. Este movimiento se ve influido claramente cado por su parte es algo mental, es el por el funcionamiento de las letras en las pantallas concepto, idea o emoción que la forma nos de nuestra tecnología, recordemos que es la era di- transmite, es el mensaje de la tipografía. gital, la búsqueda de perfección y mecanización de cualquier aspecto. A partir de ahí la tipografía cobra un nue- vo sentido, pues podemos entender que no 17 son simples trazos dibujados al azar, sino que cada una con sus rasgos característicos nos comparte una historia, provoca emociones y transmite un mensaje específico y determinado. Podemos notar porque su importancia dentro del diseño, la tipografía tiene que ser un elemento que se conjugue armónicamente con el color, el espacio, la dis- tancia y el isotipo para que visualmente sea agradable. Pero también debe tener una coherencia con las ideas que se quieran transmitir. El hoy de la tipografía Las primeras fuentes existentes, famosas por su valor histórico e indudable funcionalidad siem- pre han estado presentes, creadas y utilizadas para un objetivo específico y limitado que posterior- mente cambió su enfoque a un modo más expresivo y considerando nuevos puntos a cuidar para que el uso de estas letras fuera único y trascendental. La Nueva Tipografía aportó una serie de principios que sirvieron de referente para lo que debía ser un buen diseño, que la tipografía se volviera un recurso gráfico y no solo para lectura, se tratan de romper principios clásicos como el rompimiento de eje medio, la simetría y el formailismo.
IMPRONTA / EGREGIO Tipografía que rima con Tecnología, eQuills es un proyecto de acercamiento a formas imposibles de realizar físicamente hablando del manejo de he- rramientas de escritura. Andrés Ochoa, Andrew Alva, Eli Ramos y Juan Fuen- tes desarrollan eQuills, un sitio web que ofrece el uso de herramientas de escritura digitales que buscan de- jar marcas inimaginables con el propósito de innovar en el campo tipográfico, que letristas de todo el mundo conozcan la plataforma y lo usen para explotar sus habi- lidades, además de generar una nueva forma de expre- sión bajo el yugo de la tecnología con una línea estética contemporánea pero con inspiración de los años 70’s y los grafitis con aerosol. Es un proyecto sumamente impresionante e innova- dor ya que se hace fusión de la programación con la estética del diseño y específicamente de la tipografía, esta multidisciplina ya se había visto antes pero tal vez no de esta manera y con gran esperanza de crecimiento, que no se nos haga raro ver después el uso de eQuills alrededor del mundo y que muchos artistas se manifies- ten con esta herramienta. 18 18
IMPRONTA / EGREGIO 19 Obra por: Typebrain (Andrés Ochoa) equills.letrismo.com
IMPRONTA / DECRETO científica Ilustración La ilustración es otra técnica de expresión Ilustraciones: Mariana Torres Norbertoque es muy recurrida por diseñadores, se sabe que no simplemente es saber dibu- jar y que estó salga estético, es la proyección de un concepto, de una sintetización de este en color, formas y trazos. Existen diversos tipos de ilustración y ha- blaremos de la Ilustración científica, este tipo de ilustración a diferencia de muchos que son más libres de que pertenezcan a un estilo personal, se busca que sea lo más fiel a la realidad, que sea clara y precisa ya que sirve para aclarar, sintetizar y objetivar información específica. Este tipo o estilo es fácil de recono- cer, ya sea desde un animal,planta, procesos complejor o diagramas que parecen reflejo de la realidad pero hechos a mano con cualquier instrumento o técnica, recordemos que es muy detallado y con una abstracción miníma y por ello en ocasiones se ha considerado que esta disciplina no puede existir fuera del ámbito científico ya que se deben estudiar estructuras morfológicas, aspectos mecánicos y funciona- les que pertenecen al área. Uno de los errores comúnes es confundir esta discplina es con- fundirla con dibujo naturalista o hiperrealismo, hay una delgada línea pero siempre hay puntos como la objetividad, el pragmatis- mo, entre otras las que hacen desta- car una de otra. Entonces debemos tener en claro que este tipo se realiza para contri- buir a expresar algo que un científico, un mu- seo o cualquier otro medio necesita divulgar y para nada es subjetivo, se debe poner antes la precisión que lo atractivo visual. 21
IMPRONTA / EGREGIO Olivier Bonhomme 22
Oliver Bonhomme: Journey to New Orleans IMPRONTA / EGREGIO Bonhomme es un ilustrador y director de arte fran- cés graduado de “Ecole Emile Cohl”, ha trabajdo en periódicos, estudios, clientes independientes,entre otros, co-fundador el estudio BK en 2012. Fanático del jazz, el saxofón que han influido a crear impactantes y vibrantes imágenes surrealistas que además tienen una fuerte carga conceptual dirigida a una crítica social. Su arte reconocida por como proyecta sus sueños que tienen que ver con la música y sus viajes, ilustrador con- temporáneo con colores saturados y composiciones hipnó- ticas e incluso ácidas como dicen sus seguidores. Además de sus vivencias personales, sus influencias con los cómics, la cultura pop, el arte contemporáneo, la política y el cine. Para Bonhomme no hay límite y cualquier cosa puede ser ilustrada, cada pieza tiene su propia esencia y nunca es la misma técnica, usa diferentes herramientas análogas como acuarela pero también digital, todo para generar más impacto y expresar lo que se quiera expresar. Olivier define sus obras como piezas complejas y bajo el concepto de simbolismo neosurrealista que signfica que trata de hacer una representación de imágemes que tie- nen sentido con una iconografía moderna. Journey to New Orleans Uno de sus proyectos más reconocidos ha sido la se- rie de “Journey to New Orleans” que fué su primer viaje que hizo dentro de su proyecto Carnet de vo- yage (itinerario de viaje), este trabajo de ilustración que le permitió viajar a una ciudad sin realmente haber ido, todo era imaginario pero muy real, como un sueño. 23 23
IMPRONTA / EGREGIO 24 24 Chocotoy: Art Collection /01 Behance
CHOCOTOY Reconocidos por sus personajes co- loridos en modelado 3D, sus ilus- traciones, empaque y creación de identidad que gritan estilo Chocotoy. La esencia es el estilo cute, como referencia el “kawaii”, pero esta marca y estudio gráfico venezolano a sobrepasado fronteras y son reconocidos internacionalmente. Alfonso y Karen, una pareja magnífica que han sabido explotar sus habilidades para llegar a miles de personas dando refe- rencia de su trabajo, tienen más de 150 pu- blicaciones dedicadas a nivel mundial, más de 1 millón de vistas en Behance , espacios de televisión para exponer su trabajo, ex- posiciones en Venezuela, México, Grecia, New York, entre otros más. En los últimos años crecieron potencialmente en redes e incluso su trabajo ha llegado a la vista de artistas y músicos populares así creando álbumes de música, también colaborando con Apple, Lysol que recurren a ellos por su trabajo y estilo tan original.
Modelado 3D IMPRONTA / DECRETO Por Mariana Torres Norberto El modelado 3D es una técnica de representación matemática de un objeto o froma tridimensional, usualmente realizados para utilizar- los en distintas industrias como publicidad, arquitectura, cine, vi- deojuegos,medicina, entre otros ya que es una herramienta que permite visualizar, simular y renderizar diseños gráficos. Algunos de los software que recomendamos pertenecen a Autodesk como Maya que muchos recurren por dar la opprtunidad de modelado de juegos, cine, televisión y efectos visuales, Inventor para diseño indus- trial y Tiknkercad para principiantes. 26
Diseño editorial
IMPRONTA / DECRETO “El lenguaje es una limitación, “ una prisiíon. El diseño permite El diseño editorial es un disciplina del explorar otros espacios. diseño gráfico, complejo y a la vez -Neville Brody poético, es la habilidad o bien, el arte de hacer composición, visualizar y pro- yectar cierta información con un estilo que va a comunicar más allá de lo escrito. Como menciona Jorge de Buen en Una buena pieza. “Manual de diseño editorial”, el cuerpo de una obra debe tener organización y Hay muchos elementos que deben tiene que ser evidente, además de que ser tratados cuidadosmaente para principalmente debe ser funcional, leible que nuetra propuesta sea una y legible para que este por sí solo gene- buena pieza que se disfrute. Tenemos re impacto y obtengamos que el usuario a la letra (tipo), la responsable y primer tenga una experiencia visual exquisita. cliente que requierre de una estructura específica para proyectar su esencia, El propósito más cercano del diseño consideramos el cuerpo que se refiere editorial es dar un mensaje a pesar de al tamaño de estos caracteres, como se cualquier simpleza o complejidad, todo empelan sus rasgos y construcción. debe ser coherente en cuanto a tiempo, espacio, color, tipografía y estilo. Nuestro Composición, espacio y blancos; es- lector de inmediato inconscientemente tos conceptos complejos de poner en se sentirá atraído o ignorará la pieza y práctica, mcuhas veces y dependiendo todo depende de la aplicación de estre- del contexto, lo mejor es darle descanso tegias, métodos o por el simple buen uso a la vista del lector y no saturar nues- de jerarquía visual compensada entre te- tras páginas. Para lograr esto tenemos xos, recursos gráficos e imágenes. que tener presente lo que conocemos como mancha de texto, como es su comportamiento con un interlineado específico, que justificación u orienta- ción funcionan mejor. La disposición de las formas que acompañan nuestra in- formación son las que igualmente ayu- daran a dar intencionalidad, capturar atención del lector y definir el uso de retículas de construcción muy exactas o de deconstrucción sin llegar a un co- lapso visual, recordemos que todo tiene un argumento. 29
El peso también como jerarquía visual y recur- so para obtener atención, retomando el texto de Juan José Manjarrez en “Diseño edito- rial”, Kandinsky propuso dividir al plano básico en cuatro partes iguales, eje vertical y eje hori- zontal, la zona superior es la que menos peso visual tolera y la inferioir la que mayor tolera. Un peso visual es un efecto óptico que pro- duce cierto elemento por su color, tamaño o grosor que llegan a ser “cargadas” y por ello la visión automáticamente lo identifica, to- memos en cuenta que debemos crear siem- pre un recorrido visual. Además de un recorrido visual, uso de espacio, composición, el diseño edi- torial debe expresar con ayuda de lo gráfico, un elemento a considerar es el ritmo, este puede ser generado de distintas formas como la repetición secuencial, por color o por orienta- ción. El ritmo también nos ayuda a delimitar secciones dentro de nuestras páginas o para intencio- nar un concepto de dinamismo y armonía. La armonía es un poco más en sistema, es un balance, limpio y equilbrado que con- tiene puntos de atención y es agaradable a la vista, para ambos conceptos trabaja- mos movimiento y simetría que ayudaran a reforzar la esencia de la pieza. Mohawk Maker Quarterly 12: Partnership
Tempo RETRATO FOTOGRÁFICO Por Mariana Torres Norberto
IMPRONTA / DECRETO Sobre el tiempo : Mariana Torres Norberto“ Dicen que al tomar un buen retrato, cap- turas el alma de la persona. El retrato a E “l retrato ofrece una promesa veces catalogado como la disciplina foto- de inmortalidad, trascenden- gráfica más difícil de todas por la complejidad cia, reafirmación de poder, y de obtener no solo el físico, sino la esencia de en última instancia, de potenciación dicha persona, así obteniendo un cuadro com- del ser más allá de la apariencia. pleto que genere impacto, una idea o emoción instantánea a quien la este apreciando. La fotografía de retrato es la modalidad que se encarga de capturar la esencia de una per- sona ya sea destacando la mirada, la pose o sus cualidades físicas en general y transmitir su es- tado de ánimo u otro tipo de sensaciones. Tam- bién se utiliza para contextualizar a alguien en un escenario concreto o explicar un suceso a través de las personas a las que afecta. La iluminación es el secreto de las fotos de retrato, puede ser natural o artificial, depende de la intencionalidad del fotógrafo, igualmente existen varios tipos de retrato como el psico- lógico que quiere reflejar los pensamientos, el alma, expresiones y gestos, el documental enfocado en el periodismo, retrato publicitario ubicado más en moda y el retrato conceptual que hace uso de símbolos gráficos para repre- sentar ideas, movimientos, estados de ánimo y un mensaje específico. 33
And now, the end is near And so I face the final curtain My friend, I’ll say it clear I’ll state my case, of which I’m certain I’ve lived a life that’s full I travelled each and every highway And more, much more than this I did it my way Regrets, I’ve had a few But then again, too few to mention I did what I had to do And saw it through without exemption I planned each charted course Each careful step along the byway And more, much more than this I did it my way Yes, there were times I’m sure you knew When I bit off More than I could chew But through it all When there was doubt I ate it up and spit it out I faced it all and I stood tall And did it my way I’ve loved, I’ve laughed and cried I’ve had my fill, my share of losing And now, as tears subside I find it all so amusing To think I did all that And may I say, not in a shy way Oh, no, oh, no, not me, I did it my way For what is a man, what has he got? If not himself, then he has naught To say the things he truly feels And not the words of one who kneels The record shows I took the blows And did it my way Yes, it was my way Frank Sinatra - My way
IMPRONTA / DECRETO Tiempo con Tempo Cuando mencionamos al tiempo ¿en que color pien- sas?, ¿en que momento te ubicas, cómo te sientes? y ¿en que canción?... Se tomaron retratos espontáneos a dos personas de la tercera edad, con muchas vivencias y recuerdos que hicieron que desnudaran su alma y se proyectaran en una toma fotográfica. -“Mi canción es A mi manera de Frank Sinatra” -“Mi color es el azul, tenía un vestido que me encan- taba y lo traía puesto cuando conocí a tu abuelito” Para generar un contraste interesante también se le hicieron retratos a dos jóvenes de 17 y 20 años, para César el tiempo es efímero y por ello las fotografías de momentos felices, recuerdos con la familia y sus amigos son un tesoro. Daniela entrando a la vida adulta más que recuerdos ama el presente, el leer, imaginar, el olor de sus libros favoritos y las canciones con letras empoderadas la pro- yectan en diferentes escenas que disfruta al igual que anhelar su futuro. Sobre el tiempo : Mariana Torres Norberto 35
ANPTLOANTÓIONURESEÑAABSTRACT:THEARTOFDESIGN
IMPRONTA / ORBE P aton Antoniou es un fotógrafo ang- lobritánico (su madre nació en Ingla- terra y su padre lo hizo en Grecia). Vino al mundo en 1968 y vivió en el país heleno hasta su adolescencia, cuando se trasladó a Inglaterra, donde estudió en la St. Martin’s School of Art y el Royal College of Art. Platón, fotógrafo sumamente reconocido por sus grandes retratos que llegan a capturar el alma a través de la expresión en un rostro, la posición de las manos, el ángulo de la fotografía y especialmente en los ojos. Sus fotografías llaman la atención, te consume por la composición y los contrastes que existen, son impactantes y crean magia. Antoniou menciona que no especialmente piensa en cómo hacer una fotografía, sino en conocer a la perso- na, entenderla y proyectar lo que piensan, proyectar su esencia en una fotografía gracias a la conectividad que se logra con los modelos. Platón sabe acerca de las personas, las estudia y trata de comunicarse más allá de lo que todos conocen, este camino ha nacido desde cuando era pequeño, su padre era un Arquitecto y su madre una historiadora, no es sorprendente que trans- mita la historia en fotografía estética con un estilo en blanco y negro. Platón estudió diseño y creció con diseño, ha aprendido de composición, y comunicación utilizando una misma cámara, rollos y sin usar editores de fotografía, la luz es la misma, esta ayuda a aplanar las cosas para encontrar un enfoque preciso, aunque el mensaje siempre será diferente. Para él diseño fue un camino para simplificar el mundo, quitar la confusión y complicación. La ideología de Platón desde siempre ha sido es sacar la verdad, la naturalidad de las cosas, hacer evidente la empatía, generar emo- ciones y no solo proyectarlo sino utilizar las cosas naturales, ilumina- ción del sol en crudo, texturas fuertes que muestren vida y fuerza. Es difícil cargar con el peso de todas las emociones de mu- chas personas pero esa empatía, el diseño es lo que pasa al li- berar el alma, transmitir y empoderar tus emociones. Cortesía de: TEF Escuela de fotografía 37
IMPRONTA / ORBE Estro Sabemos que en todo el mun- do hay miles de personas con un potencial creativo impre- sionante y que cada una se enfoca en un campo específico del diseño pero engloba todo el conocimien- to de los “creativos”. “Abstract: The art of design” es un documental que presenta a varios diseñadores que han al- canzado un alto reconocimiento como Paula Scher, Christopher Niemann, Tinker Hatfield, Bjarke Ingels, entre muchos más. Cada capítulo de las dos temporadas nos acercan más a este mundo, la idea es que se muestre la hu- manidad, la empatía, el empode- ramiento y la inspiración que estas personalidades nos pueden transmitir expo- niendo sus vivencias y trabajo a través de la pantalla. PentCagarmamer:aP: ochstreirstPoapuhlnaiSecmhaenrn.com 38
IMPRONTA / ORBE Cosrtesía de: Bacanal.com Ilse Crawford Diseñadora británica de interiores y muebles. Fundadora de Studioilse, estudio de diseño multidisciplinar que trabaja los interioires y de producto como las lámparas de aceite no eleéc- tricas y una versión de alta tecnología de la clásica lámpara de biblioteca. Es Devlin Artista y diseñadora, reconocida por sus crea- ciones escultoricas a gran escala para eventos masivos, ha trabajado con artistas y ganado premios como “The london design medal” y “ Three olivier awards”. Paula Scher Diseñadora gráfica con influencia en la cultura pop y las bellas artes, su trabajo considerado como icónico, inteligente y accesible. Socia de Pentagram en Nueva York y directoria de arte desde 1970 al despertar interés en la tipografía. 39
IMPRONTA / ORBEIMPRONTA / ORBE Un lenguaje de diseño. La Bauhaus y su impacto en el diseño. 40
IMPRONTA / ORBE 4411 Lraaddcfisuaeifaeósuerdeñncnqlnoauoadudsedid1aiciadultoedaeu9eíesnnsljacn3eoahimBatval3lnauelcmaoeeos.bdeneorungr,taaEesyáesnhígaur,aa1tssvuualclcvnslitlao9euacneaa.eaCasrgc1asjsTnatyleloors,p9FeicudagcarmrlrnuosmtgeuyíantuáuaíegreeaoamdlcnbsrnalruarsrreoteouaiillrbídaiqvLénaisgsaecuyAdojipedmnuapeseaaamdlatfldrrpeeeoosisoriesdeoesfeheemtsponmuaecdsj.rylsm:isqdceriedlotseeeaedeeLoKrmeuenstesmcglonctaumodxnoeadneroeatrgpiclrpoefíncaacecalndaruareialetposlaoraitdsaoncáuiceylsaleeorycylangloifdloWlred.edid,npeadirerdmeobanfenledcsspicirenssaeeunesdese.nomssyitolkuterTxeaetapriroopsrtqetLlimuyqlcbseañoalñrureliraolen,uedaauopiiriesulb-idloos,edddabricmaisdetesnoceuaescd,sdroaWoaeutsplbnairtmaer,-iaietíndcenqnrrlistfensepserloildediaticaeuetxoueaeennóiormiEenciidioeod,ndteñst,fiimdsmnrreinzoiersdmist,etaóetíoecmqelcnaelrnpoaicaeeledranadsacutlqstopsnuaalmrhyainue.odpipseaneu.Gqidróocéei-flncrlooroosaase(auoeepLtssnreBnlilosr1treiacrddróaosrenlaeoóeecapcágilaed9manepaeslortsuroEronnesuoeoro1c.ainieehoanss-utcannBsisnbrS9ddpsaócuscsEaljoseqdoacuraueeu-ouúndcDunn.iguudaas1elnnnoliebPvsaPeehsPhiiass9ddlccttpnrl.iflvmoaose,ariraareróieaioi2nusrssicrcoñmgcoóiucpdsátnomatsa4utlaBailgdoitnoesiareaaaotsudéyónes)yausroréeerrldtr,eadndviet(duppicirdlcsrlca1eacem,daeifseyieaeecehrreepoclpscu-tml9ieeáolirnlatoloiavaprierloouóelessGa2cinabmiidouo,aneLcorrtn.rntccsmt5dc(ulaomeicisnioatfEarutveaamoasceioHaue-eadmrtendrleemsnpcee1ranteasánlrnruqoreaanaiosegñdau9nearnteáteacáqesaCduindntaoasiadebtdg2tp-ettcabruici(aoshcedgelipoflsluteqsi17ajlceaMipoiirdliedaouepe,plbccóuMia-a)9lpeosaceasecry,adeiihPauesniucsod2pit,.ntaereílttaeuabrdueonnsFasare7rraétlaymeoeilsebclaerelee-aouedLrclcile-onprdtacicEoscno1áscneugósrdcceamlaeapdiststea,9-aicentaaacrcecrecdecoesamlqiiuol3nettririeuaasmeaoirncreoedasournnis0streenniarqzrdursgceoonapeoyddilr)tiacautoeaid,sseBaoitsiuednsicsdcrntsaeat,aenloiree-sipreeama)aeilotosgadratn,hldniaennltarnynramteoBevféannel,ialltaólnoeht,asieaatrrutcármclsi1sóedaíomruíanocdeisadairoe9ihamnameodoca.tedisnq3ansacobenoodoveuuq0ihisnrlaaamdisAeqteisuea,ncsgcioulerityyiepu-difelenesuatesauarrnumanihtsctedseceédrc.liaoisaireaórantinoábiaaeninnóen-f.pcisali.tanmr-auauleeairilzmoycpdmtaaluosioaepbeelrndnoora-aoedsecrnccideofieaedónjrleasotafem-ocle-rosomso
IMPRONTA / DECRETO Ilse Crawford Diseño de ambientes Tu espacio Ilse Crawford Duddell’s, así como piezas para Georg Jensen e IKEA. La arquitectura también e Crawford es una diseñadora, Su enfoque al diseño está parte del diseño, este par directora creativa y acadé- más centrado a la funcio- se fusionan para visualizar mica originaria de Londres, nalidad de la vida que en el y proyectar el concepto especí- se dedica a la disciplina del di- estilo. Crawford aboga la idea fico para un espacio pensando seño de ambientes y es suma- de que para vivir dentro de un que este será habitado y que los mente reconocida por generar espacio se debe incorporar usuarios deben experiementar nuevos estilos extravagantes y un verdadero sentimiento de cierto impacto que influirá en su romper estigmas para que la ex- hogar, los seres humanos son comodidad, estabilidad física e periencia y el comportamiento seres emocionales e inteligen- incluso emocional. humano cobren un sentido más tes y, como tales, necesitan importante conceptualmente. conectarse con sus espacios. Diseñar un ambiente interior o exterior es una gran respon- Desde pequeña Ilse se inte- sabilidad, un diseñador de inte- resó en el comportamiento de riores debe planificar, investigar, las personas en los distintos coordinar, saber para que y para espacios y estudió Historia de quien diseña, aprovechamiento la Arquitectura en Bedford Co- de espacios y claramente que llege, también con expereincia sea estético. de sub-editora en la revista The Architect’s Journal que la im- pulsó a fundar la revista British Elle Decoration, con el paso del tiempo fundó su propio estudio de diseño, StudioIlse. Entre sus proyectos más im- portantes se encuentran: Soho House de Nueva York, Babing- ton House, el Electric Cinema y el restaurante de Hong Kong 42
IMPRONTA / DECRETO “ Home is the ongoing story of a person. “ -Ilse Crawford 43
Search
Read the Text Version
- 1 - 47
Pages: