Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Epistemología1

Epistemología1

Published by Rodrigo García Gómez, 2023-04-15 04:14:05

Description: Epistemología1

Search

Read the Text Version

["Pasos de una buena investigaci\u00f3n \uf07d Conciencia del proceso de aprendizaje \uf07d Autoevaluaci\u00f3n","Recuerda: 1. Objeto 2. Conocimiento declarativo 1. Conceptos 2. Clasificaciones 3. Relaciones 4. Andamiaje 3. Procedimental 4. Meta- Cognici\u00f3n","Conocimiento declarativo \uf07d Contexto \uf07d Situaci\u00f3n \uf07d Problematizaci\u00f3n \uf07d Saberes previos \uf07d Cuadro SQA \uf07d Conceptos \uf07d Descripciones \uf07d Mapas mentales \uf07d Esquemas simples \uf07d Cuadros o tablas","Conocimiento declarativo \uf07d Clasificaciones \uf07d Agrupaciones \uf07d Semejanzas \uf07d Diferencias \uf07d Esencia \uf07d Mapas mentales \uf07d Pir\u00e1mides \uf07d Categor\u00edas \uf07d Familias","Conocimiento declarativo \uf07d Relaciones \uf07d Redes Sem\u00e1nticas \uf07d Mapas mentales \uf07d Comparaciones \uf07d Cuadros de doble entrada","Procedimental \uf07dExperimentos \uf07dModelos \uf07dProyectos \uf07dMonograf\u00edas","Metacognici\u00f3n \uf07d Mapas conceptuales \uf07d Ensayos \uf07d Reporte de resultados de experimento \uf07d Aplicaci\u00f3n del modelo \uf07d Reporte de proyecto \uf07d Portafolio de evidencias","","DOCTRINAS FILOS\u00d3FICAS","Preguntas: \u00bfPuede haber objeto sin sujeto? \u00bfPuede haber objeto sin sujeto?","Idealismo \uf07d El idealismo es la familia de teor\u00edas filos\u00f3ficas que afirman la primac\u00eda de las ideas o incluso su existencia independiente. \uf07d Afirman que la realidad, o la realidad que podemos conocer, es fundamentalmente un constructo de la mente o inmaterial. \uf07d El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que est\u00e9 consciente de ellos. \uf07d Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la consciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento.","Objetivismo \uf07d El objetivismo es un sistema filos\u00f3fico desarrollado por la escritora y fil\u00f3sofa ruso-estadounidense de origen jud\u00edo Ayn Rand que presenta posturas propias en metaf\u00edsica, epistemolog\u00eda, \u00e9tica, pol\u00edtica y est\u00e9tica. \uf07d Sostiene que existe una realidad absoluta e independiente de la mente del ser humano, y que el ser humano est\u00e1 en contacto con dicha realidad a trav\u00e9s de la percepci\u00f3n de los sentidos y que adquiere conocimiento procesando los datos de dicha percepci\u00f3n por medio de la raz\u00f3n. \uf07d Afirma que a la realidad solo se la domina obedeci\u00e9ndola, que el prop\u00f3sito moral de la vida es la b\u00fasqueda de la propia felicidad o el \u00abinter\u00e9s propio racional\u00bb; que el \u00fanico sistema social acorde con este fin es el capitalismo puro (capitalismo laissez-faire) y que el papel del arte en la vida humana es la transformaci\u00f3n de las ideas metaf\u00edsicas en una forma f\u00edsica (obra de arte) que se pueda comprender y a la que se pueda responder emocionalmente. \uf07d Es una filosof\u00eda \u00abpara vivir en la Tierra\u00bb, enraizada en la realidad y orientada al alcance del conocimiento del mundo natural, para lo cual se rechaza la religi\u00f3n y se busca una interacci\u00f3n armoniosa y mutuamente beneficiosa entre los seres humanos. \uf07d Wikipedia","Subjetivismo \uf07d Es la postura filos\u00f3fica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad ps\u00edquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. \uf07d Limita la validez de la verdad al sujeto que conoce, juzga principalmente seg\u00fan su entendimiento y en consideraci\u00f3n a su realidad espec\u00edfica (entorno e interacci\u00f3n social) entendida no como un hecho \\\"externo\\\" sino como parte constitutiva del sujeto, es decir, afirma que el conocimiento solo es posible de manera limitada. \uf07d Una variante del subjetivismo es el subjetivismo moral, el cual afirma que lo bueno o lo malo en la moral depende de las actitudes morales individuales.","Relativismo \uf07d Es una posici\u00f3n filos\u00f3fica que niega la existencia de verdades absolutas. \uf07d Considera al saber como incompleto y sostiene que el conocimiento humano es relativo, subjetivo e incapaz de ser objetivo, ya que est\u00e1 influenciado por la historia y otras ideas preconcebidas. \uf07d Se relaciona con la actitud antimetaf\u00edsica desarrollada en campos como: la filosof\u00eda, la antropolog\u00eda, la sociolog\u00eda, entre otros. \uf07d En general, las discusiones sobre el relativismo se centran en cuestiones concretas; por ejemplo, el relativismo gnoseol\u00f3gico considera que no hay verdad objetiva y que siempre la validez de un juicio depende de las condiciones en que este se enuncia; o el relativismo moral, que sostiene que no hay bien o mal absolutos, sino dependientes de las circunstancias concretas. \uf07d Similares postulados se defienden tanto en el relativismo ling\u00fc\u00edstico como en el relativismo cultural.","Materialismo \uf07d Es la doctrina filos\u00f3fica que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de esta, lo que produce un cambio cualitativo. \uf07d En cuanto a la relaci\u00f3n del pensamiento humano, el mundo que nos rodea y la cognoscibilidad de ese mundo, el materialismo afirma que el mundo es material y que existe objetivamente, independientemente de la conciencia. Seg\u00fan esta concepci\u00f3n, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organizaci\u00f3n de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva. \uf07d Tambi\u00e9n sostiene que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el humano, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduci\u00e9ndolo nosotros mismos, cre\u00e1ndolo como resultado de sus mismas condiciones y adem\u00e1s poni\u00e9ndolo al servicio de nuestros propios fines, terminando con la concepci\u00f3n de la \u201ccosa en s\u00ed, inasequible\u201d.","Realismo \uf07d Es aquella postura filos\u00f3fica que manifiesta que los objetos tienen una existencia independiente del sujeto que lo observa. \uf07d En tal sentido, es opuesto al antirrealismo, escepticismo, algunas formas de idealismo (como el idealismo subjetivo, idealismo trascendental, solipsismo) y en cierta medida, al constructivismo. \uf07d En su forma extrema, conocida como realismo ingenuo, se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser. \uf07d En versiones m\u00e1s complejas, a veces denominadas como realismo met\u00f3dico, se da una explicaci\u00f3n de la relaci\u00f3n entre el objeto y el observador que tiene en cuenta la posibilidad de que tengan lugar ilusiones, alucinaciones y otros errores de la percepci\u00f3n.","Escepticismo \uf07d Es una teor\u00eda del conocimiento que afirma la inexistencia de la verdad, o que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla. \uf07d El t\u00e9rmino se us\u00f3 para nombrar a los miembros de la escuela filos\u00f3fica que \\\"no afirman nada\\\", es decir, que se quedan en reflexi\u00f3n sin pronunciarse ni aceptando ni negando. \uf07d Los esc\u00e9pticos pueden incluso dudar de la fiabilidad de sus propios sentidos. \uf07d El escepticismo religioso, por el otro lado, es una \\\"duda respecto de los principios religiosos b\u00e1sicos (tales como la inmortalidad, la providencia, la revelaci\u00f3n o la existencia de la deidad)\\\". \uf07d El escepticismo cient\u00edfico exige dudar de toda la informaci\u00f3n que no sea apoyada por la evidencia, por lo cual examina cient\u00edficamente la veracidad de las teor\u00edas al someterlas a una investigaci\u00f3n sistem\u00e1tica a trav\u00e9s del m\u00e9todo cient\u00edfico para descubrir si existen pruebas emp\u00edricas que las apoyen.","Empirismo \uf07d Teor\u00eda filos\u00f3fica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepci\u00f3n sensorial, en la formaci\u00f3n de ideas y adquisici\u00f3n de conocimiento, sobre la noci\u00f3n de ideas innatas o tradici\u00f3n. \uf07d Para el empirismo m\u00e1s extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo en cuanto a su origen sino tambi\u00e9n en cuanto a su contenido. \uf07d Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificaci\u00f3n y su limitaci\u00f3n.","Positivismo \uf07d Sostiene que todo conocimiento genuino se limita a la interpretaci\u00f3n de los hallazgos \u00abpositivos\u00bb, es decir, reales, perceptibles sensorialmente y verificables. \uf07d Seg\u00fan esta postura, todo conocimiento genuino es o bien positivo \u2014a posteriori y derivado exclusivamente de la experiencia de los fen\u00f3menos naturales y de sus propiedades y relaciones\u2014 o bien verdadero por definici\u00f3n, es decir, anal\u00edtico y tautol\u00f3gico. \uf07d As\u00ed, la informaci\u00f3n derivada de la experiencia sensorial, interpretada a trav\u00e9s de la raz\u00f3n y la l\u00f3gica, constituye la fuente exclusiva de todo conocimiento cierto. \uf07d Los datos verificados (hechos positivos) recibidos de los sentidos son conocidos como evidencia emp\u00edrica; as\u00ed pues, el positivismo es la evoluci\u00f3n l\u00f3gica del empirismo","Marxismo \uf07d El marxismo es una perspectiva te\u00f3rica y un m\u00e9todo de an\u00e1lisis y s\u00edntesis socioecon\u00f3mico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretaci\u00f3n materialista del desarrollo hist\u00f3rico y adopta una visi\u00f3n dial\u00e9ctica de la transformaci\u00f3n social y an\u00e1lisis cr\u00edtico del capitalismo,. \uf07d El materialismo hist\u00f3rico y el materialismo dial\u00e9ctico sigue siendo el aspecto fundamental de todas las escuelas de pensamiento marxistas. \uf07d Varias corrientes tambi\u00e9n se han desarrollado en el marxismo acad\u00e9mico, a menudo bajo la influencia de otros puntos de vista: marxismo estructuralista, marxismo hist\u00f3rico, marxismo fenomenol\u00f3gico, marxismo anal\u00edtico, marxismo humanista, marxismo occidental y marxismo hegeliano.","Utilitarismo \uf07d El utilitarismo es una filosof\u00eda moral construida a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece que la mejor acci\u00f3n es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor n\u00famero de individuos involucrados y maximiza la utilidad. Esta es la primera versi\u00f3n del \\\"utilitarismo\\\", no la m\u00e1s generalizada actualmente. \uf07d Otro fil\u00f3sofo que desarroll\u00f3 este concepto fue John Stuart Mill en su libro El utilitarismo en 1863. Parte de que todo ser humano act\u00faa siempre \u2014sea a nivel individual, colectivo, privado, p\u00fablico, como en la legislaci\u00f3n pol\u00edtica\u2014 seg\u00fan el principio de la mayor felicidad, en vistas al beneficio de la mayor cantidad de individuos. \uf07d La \\\"utilidad\\\" se define de varias maneras, generalmente en t\u00e9rminos del bienestar de los seres humanos. Bentham la describi\u00f3 como la suma de todo placer que resulta de una acci\u00f3n, menos el sufrimiento de cualquier persona involucrada en dicha acci\u00f3n. \uf07d En la econom\u00eda neocl\u00e1sica, se llama utilidad a la satisfacci\u00f3n de preferencias, mientras que en la filosof\u00eda moral, es sin\u00f3nimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda. Esta doctrina \u00e9tica a veces es resumida como \\\"el m\u00e1ximo bienestar para el m\u00e1ximo n\u00famero\\\".","Irracionalismo o Vitalismo \uf07d Corrientes filos\u00f3ficas que privilegian el ejercicio de la voluntad y la individualidad por encima de la comprensi\u00f3n racional del mundo objetivo. \uf07d No se aplica a una escuela espec\u00edfica sino que designa una tendencia general en el curso de la historia de la filosof\u00eda. Sin embargo, por antonomasia suele aplicarse el t\u00e9rmino a las distintas corrientes existencialistas y nietzscheanas que reaccionaron contra la hegemon\u00eda de la filosof\u00eda positivista y neokantiana en la primera mitad del siglo XX. \uf07d La validez del t\u00e9rmino es en s\u00ed una quaestio disputata en el seno de la filosof\u00eda; los defensores de posiciones racionalistas argumentan que todav\u00eda la cr\u00edtica de la comprensibilidad del mundo o de la primac\u00eda de las facultades intelectivas sobre las pulsiones ps\u00edquicas o biol\u00f3gicas se realiza mediante la raz\u00f3n. Por este motivo, se prefiere a veces aplicar la denominaci\u00f3n de vitalismo.","Existencialismo \uf07d Corriente filos\u00f3fica y vanguardia literaria orientada alrededor de la propia existencia humana a trav\u00e9s del an\u00e1lisis de la condici\u00f3n humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones, as\u00ed como el significado de la vida. \uf07d Sostiene que la existencia precede a la esencia y que la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad a la inteligencia. \uf07d Plantea que el punto de partida del pensamiento filos\u00f3fico debe ser el individuo y las experiencias subjetivas fenomenol\u00f3gicas, as\u00ed como la angustia existencial que genera la aparente absurdidad del mundo. \uf07d Sobre esta base, los existencialistas sostienen que la combinaci\u00f3n del pensamiento moral y el pensamiento cient\u00edfico son insuficientes para entender la existencia humana, por lo tanto, es necesario un conjunto adicional de categor\u00edas, gobernadas por la norma de autenticidad. \uf07d Una virtud primordial en el pensamiento existencialista es la autenticidad. \uf07d El existencialismo influir\u00eda en muchas disciplinas fuera de la filosof\u00eda, incluida la teolog\u00eda, el teatro, el arte, la literatura y la psicolog\u00eda Kierkegaard (fundador de esta corriente) y Nietzsche sentaron las bases de la filosof\u00eda existencialista.","Funcionalismo \uf07d Es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades. \uf07d Es una corriente te\u00f3rica surgida en Inglaterra en el a\u00f1o 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociolog\u00eda y antropolog\u00eda social. \uf07d La teor\u00eda est\u00e1 asociada a \u00c9mile Durkheim y, m\u00e1s recientemente, a Talcott Parsons, adem\u00e1s de muchos otros autores como Herbert Spencer, Bronislaw Malinowski y Robert Merton. \uf07d Se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los te\u00f3ricos funcionalistas identifican en sus textos comunicaci\u00f3n con comunicaci\u00f3n de masas, porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayor\u00eda de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abri\u00f3 el camino de la antropolog\u00eda cient\u00edfica, desarroll\u00e1ndose luego con gran \u00e9xito en Estados Unidos. \uf07d La corriente funcionalista es la escuela m\u00e1s extendida; se ha llegado a naturalizar y estudiar el paradigma de las ciencias de la comunicaci\u00f3n. Esta circunstancia se ha entendido como l\u00f3gica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la din\u00e1mica y los intereses del sistema audiovisual.","Racionalismo \uf07d El racionalismo es una corriente filos\u00f3fica que acent\u00faa el papel de la raz\u00f3n en la adquisici\u00f3n del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepci\u00f3n. \uf07d El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la raz\u00f3n dada por Dios y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden enga\u00f1ar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matem\u00e1ticas. Descartes, en su libro Discurso del m\u00e9todo, propone cuatro reglaspara la investigaci\u00f3n filos\u00f3fica: \uf07d Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al pensamiento. \uf07d An\u00e1lisis: reducir lo complejo a partes m\u00e1s simples para entenderlo correctamente. \uf07d Deducci\u00f3n: permitir a la operaci\u00f3n racional deductiva el peso de la investigaci\u00f3n, para encontrar las verdades complejas a partir de la deducci\u00f3n de las simples. \uf07d Comprobaci\u00f3n: Comprobar si lo descubierto a partir de la raz\u00f3n fue conseguido a trav\u00e9s de estas reglas antes mencionadas.","Criticismo o idealismo trascendente \uf07d Es la doctrina sistem\u00e1ticamente epistemol\u00f3gica desarrollada por el fil\u00f3sofo Immanuel Kant, que pretende establecer los l\u00edmites del conocimiento a trav\u00e9s de una investigaci\u00f3n sistem\u00e1tica de las condiciones de posibilidad del pensamiento. \uf07d Es una de las posibilidades del conocimiento en un abanico que va del escepticismo al dogmatismo, pasando por el relativismo.","Pragmatismo \uf07d Corriente filos\u00f3fica centrada en la vinculaci\u00f3n de la pr\u00e1ctica y la teor\u00eda. \uf07d Describe un proceso en el que la teor\u00eda se extrae de la pr\u00e1ctica y se aplica de nuevo a la pr\u00e1ctica para formar lo que se denomina pr\u00e1ctica inteligente. \uf07d Existe un consenso general entre los pragmatistas de que la filosof\u00eda debe tener en cuenta los m\u00e9todos y los conocimientos de la ciencia moderna. \uf07d La piedra angular del pragmatismo es la redenci\u00f3n de la idea de verdad (y otras nociones como el bien y la belleza) en la filosof\u00eda post-kantiana. \uf07d Aunque seg\u00fan los pragmatistas el conocimiento objetivo podr\u00eda ser imposible, se puede redefinir la verdad como aquello que funciona desde nuestra limitada forma de experimentar la realidad","Bibliograf\u00eda \uf07d Blanch\u00e9, R. (1973). La epistemolog\u00eda. Barcelona: Oikos-tau ediciones. \uf07d Briones, G. (1996). Epistemolog\u00eda de las ciencias sociales. Bogot\u00e1: ICFES. \uf07d Brunet, I., y Morell,A. (2001). Epistemolog\u00eda y cibern\u00e9tica. Papers. \uf07d Bunge, M. (2002). Epistemolog\u00eda. Barcelona: Siglo XXI Editores. \uf07d Cazau, P. (2011). Evoluci\u00f3n de las relaciones entre la epistemolog\u00eda y la metodolog\u00eda de la investigaci\u00f3n. Paradigmas. \uf07d Samaja, J. (2004). Epistemolog\u00eda y metodolog\u00eda. Buenos Aires: Eudeba. \uf07d Wikipedia","Rodrigo Garc\u00eda G\u00f3mez @rodrigogarciagomez"]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook