Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore MarcoConceptualSobreFamilias

MarcoConceptualSobreFamilias

Published by dinfantes, 2016-08-23 02:38:32

Description: MarcoConceptualSobreFamilias

Keywords: none

Search

Read the Text Version

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle MARCO CONCEPTUAL SOBRE FAMILIAS El “Marco Conceptual sobre las Familias” presenta una aproximación a la definición de las familias, en términos jurídicos, sociales y económicos, en tanto representa un espacio de intervención que merece especial atención por parte del Estado como política nacional, política pública y política social; toda vez que las familias ejercen funciones de formación, socialización, cuidado y protección económica de sus miembros, lo cual repercute en la cohesión social, desarrollo económico y gobernabilidad democrática del país. AMILIAS – Conceptos. 1 Según la Organización de las Naciones Unidas, algunas definiciones de “Familia” que han sido asumidas son las siguientes: “La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene El Instituto Nacional de Estadística el año derecho a la protección de la 2007 censó a 6´754 074 hogares de todo el sociedad y del Estado.” país. La mayoría de estos hogares se encuentran en el área urbana (5´131349) y (Declaración Universal de Derechos una menor proporción se localizan en el Humanos 1948, PIDCP, PIDESC, área rural (1´622 725). 1966) “Los estados deben reconocer y aceptar las diversas formas de familia, con inclusión de las parejas no casadas y sus hijos y de las familias monoparentales y sus hijos, así como de velar por la 1 Extraído del Documento Marco Conceptual sobre las familias. Dirección General de la Familia y la Comunidad. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. 2013. PFRDD – DEVIDA 1 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle igualdad de trato de la mujer en esos contextos.” (Observación General No. 28 del Comité de los Derechos Humanos, 2000). “La familia es el grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños.” (Convención sobre los Derechos del Niño – 1989). NFOQUE TEÓRICOS SOBRE FAMILIAS. La familia como unidad natural. Los diferentes instrumentos nacionales e internacionales de derechos humanos definen la familia como “elemento natural”, “unidad básica” y fundamental de la sociedad y como tal tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Lo natural puede tener varios significados en su uso cotidiano, puede significar el camino en el que las cosas son a aproximación conceptual a las familias de una determinada manera y peruanas. no podrían ser de otra o puede referirse a un deber ser tal Las familias como institución natural se entienden en como anota Nussbaum (1999). un sentido dinámico: como un grupo social Así, el estatuto de “natural” organizado constituido por personas relacionadas conferido a la familia sugiere o por vínculos de consanguinidad, afinidad y/o afecto, puede dar por implícito el donde se da un conjunto de relaciones e modelo hegemónico de la interacciones entre sus integrantes en el ámbito de familia occidental fundado en lo doméstico, organizando la vida cotidiana y la el matrimonio heterosexual y reproducción económica, social y generacional; y como una institución social, en tanto constituye una en la sexualidad legitimada y red de interrelaciones donde se forman las orientada hacia la identidades sociales que interactúa con el universo reproducción (Bourdieu, de lo social en todas sus dimensiones: social, 2000). Asociar y naturalizar la económica, política, ofertando ciudadanos que familia a este modelo ejercen esos roles (trabajadores/as, hegemónico tiene como riesgo consumidores/as, ciudadanos/as, etc.), y que por lo la exclusión o desvaloración de tanto, también está afectada por factores exógenos otras formas de familia que no a ella. PFRDD – DEVIDA 2 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle se corresponden con el modelo. El carácter natural de las familias se entiende en el sentido de que la familia es el grupo humano más antiguo e importante, porque la familia “brota de los hábitos humanos para lograr objetivos comunes de subsistencia; por tanto, la sociedad está formada por familias y las familias por seres humanos” (Varsi Rospigliosi; 2012). Las familias como unidades demográficas. Entender a las familias desde un enfoque demográfico implica vincular el concepto con los cambios poblacionales, específicamente en cuanto a su estructura, dimensión, evolución y características generales. De esta manera, se vincula las variables de fecundidad, mortalidad y migración con las familias, pues las decisiones que se toman individual y colectivamente entre sus miembros repercuten en las tasas de fecundidad, mortalidad y movilidad. Ante estas transiciones demográficas, se hizo necesario relacionar el concepto de familia con el de hogar, entendido éste último como el “conjunto de personas sean o no parientes que ocupan en su totalidad o en parte una vivienda, comparten las comidas principales y atienden en común otras necesidades vitales. La familia como grupo social Las familias son grupos sociales organizados constituidos por personas relacionadas por vínculos de consanguinidad, afinidad y/o afecto, quienes asumen múltiples roles y ejercen diversas funciones que repercuten en cada uno de sus miembros. Al interior de las familias se llevan a cabo interacciones entre sus miembros en el ámbito de lo doméstico, y como producto de estas interacciones se organiza la vida cotidiana y la reproducción económica, social y generacional de sus miembros. Es necesario mencionar que las familias como todo grupo social se organizan y reorganizan de diversas formas producto de los determinantes estructurales o por decisiones de sus miembros, por lo tanto son dinámicas y cambiantes según los contextos históricos. La familia como institución social Las instituciones son construcciones sociales creadas para satisfacer necesidades básicas de los seres humanos mediante la constitución de normas objetivas y subjetivas que se van perpetuando a lo largo del tiempo, las cuales orientan las acciones recíprocas en sociedad. PFRDD – DEVIDA 3 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle Por ejemplo, para satisfacer las necesidades básicas de alimentación, subsistencia y reproducción, originariamente se creó la institución familiar; para satisfacer las necesidades de creencia y fe; se creó la religión; para satisfacer la necesidad de participación en los espacios públicos, se crearon los partidos políticos; etc. En otras palabras, las instituciones son sistemas de reglas sociales establecidas e imbuidas que estructuran las interacciones sociales (Geoffrey M. Hodgson: s/f). Todas las instituciones son interdependientes dentro de una sociedad, cada una está estructurada y organizada alrededor de un conjunto de normas, valores y pautas de comportamiento. La familia es una institución social en tanto constituye una red de interrelaciones donde se forma las identidades sociales (como trabajador/a, ciudadano/a, consumidor/a, etc.) a partir de la socialización de normas y valores que pueden asegurar la convivencia, la cohesión social y la protección de la unidad económica, construyendo y reconstruyendo los vínculos secundarios, siempre y cuando se transmitan valores de respeto a los derechos humanos y a las diferencias de género e intergeneracionales, de solidaridad entre sus miembros. Las familias como unidades económicas Las estrategias económicas familiares se refiere a los diferentes mecanismos, comportamientos y actividades que realizan las familias para la sobrevivir y conseguir recursos monetarios y no monetarios que les permitan la “reproducción biológica, material y simbólica de la unidad doméstica y de los individuos” (Olivera-Salles, citado por Salvia 1995). Estas estrategias familiares de sobrevivencia suponen respuestas de adaptación y respuesta a las opciones que se les presenta. Las familias son unidades económicas que ofertan fuerza laboral y a la vez son consumidoras de los bienes y servicios que brinda el mercado. Clasificaciones más utilizadas para describir tipos de familia consideran su estructura y composición. Las familias nucleares, que pueden estar formadas a su vez por:  Pareja unida por matrimonio o unión de hecho con hijos/as o sin ellos/as.  Familias monoparentales con hijos/as: puede ser la madre o el padre con hijos/as. Las familias extendidas toman diversas formas:  Un núcleo familiar más otras personas que tiene algún parentesco con él. Puede estar constituido por un padre o madre con hijo/s y otros familiares; un matrimonio o unión de hecho con otro familiar. PFRDD – DEVIDA 4 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle  Dos o más núcleos familiares emparentados entre sí. Es un caso frecuente cuando una un hijo o hija que forma una pareja (con o sin hijos/as) quedan viviendo con los padres de uno de ellos/as.  Dos o más núcleos familiares emparentados entre sí, más otras personas emparentadas por lo menos con uno de los núcleos, por ejemplo, dos o más matrimonios con otro familiar (o familiares) únicamente. SQUEMA DE TIPOS DE FAMILIAS. Organización por interrelación de los hogares  Hogares unipersonales, constituido por una sola persona.  Hogares sin núcleo, aquellos donde no existe un núcleo conyugal y la posibilidad de otros lazos familiares.  Hogares nucleares, formada por padre o madre o ambos, con o sin hijos.  Hogares extendidos, compuesta por padre o madre o ambos, con o sin hijos y otros parientes.  Hogares compuestos, organizada por padre o madre o ambos, con o sin hijos, con o sin otros parientes y otros no parientes. Organización por ciclos de vida de la familia.  Pareja joven sin hijos(as): pareja que no ha tenido hijos(as), donde la mujer generalmente tiene menos de 40 años.  Pareja con hijos(as), que corresponde a aquella que sólo tiene uno o más hijos(as) de 5 años o menos.  Expansión, que corresponde a aquella familia cuyos hijos(as) mayores tienen entre 6 y 12 años.  Consolidación, referida a las familias cuyos hijos(as) tienen entre 13 y 18 años de edad, o en los que la diferencia de edad entre los mayores y menores es típicamente en torno a 12-15 años.  Salida, familias cuyos hijos(as) tienen 19 años o más.  Pareja mayor sin hijos(as): pareja sin hijos(as) donde la mujer generalmente tiene más de 40 años. Se estima que la mujer de más de 40 años no tendrá más hijos(as) y si los tiene se encontrará en alguna de las etapas anteriores. Otras formas de organización de las familias.  Familias monoparentales: con sólo un padre o madre e hijo(as), por el aumento de la soltería, las separaciones y divorcios, las migraciones y la esperanza de vida. PFRDD – DEVIDA 5 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle Asimismo, por la creciente participación económica de las mujeres que les permite constituir o continuar en hogares sin parejas.  Familias ampliadas/ensamblada: en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro de esta categoría entran tanto las segundas parejas de viudos, como de divorciados y de madres solteras.  Familia adoptiva: integrada por padres, madres e hijos(as) entre los cuales existe una relación de afectividad. Queda constituida sobre la base de una medida de protección e integración familiar, de carácter permanente, garantista y excepcional, que tiene por objetivo hacer efectivo el derecho de la niña, niño o adolescente, declarado judicialmente en estado de abandono.  Familia transnacional: es aquella familia del país de origen donde uno o más de sus miembros viven en un hogar fuera del país.  Uniones tempranas o familias precoces: son las relaciones de convivencia, uniones de hecho o matrimonio entre personas menores de 18 años. unciones de las familias Las familias, como instituciones, satisfacen las necesidades de formación, cuidado y Protección económica de sus miembros, siendo un espacio de interrelaciones materiales, simbólicas y afectivas donde tiene lugar la socialización primaria de los individuos y el reforzamiento de las normas, valores, significados y motivaciones que fundamentan la convivencia en sociedad, de acuerdo a los patrones culturales en los que está inscrita. Por tanto, las familias cumplen las siguientes funciones principalmente:  Formadora: referida a la educación y el empoderamiento de ciudadanos y ciudadanas orientado hacia su desarrollo pleno.  Socializadora: se trata de la construcción de vínculos primarios y secundarios, la promoción y fortalecimiento de la red de relaciones de cada miembro como persona, y de la familia como grupo e institución; y del aprendizaje de las formas de interacción social vigentes y los principios, valores y normas que las regulan, generando un sentido de pertenencia e identidad.  Cuidado: alude a la protección de los/as derechos de cada miembro de la familia, y el cuidado de estos últimos, con énfasis en aquellos/as más vulnerables (niños, PFRDD – DEVIDA 6 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle niñas, adolescentes, adultos mayores, embarazadas, discapacitados y enfermos); considerando asimismo la eliminación de expresiones y prácticas de discriminación, exclusión y violencia de género, generación. En la vida cotidiana, los miembros de la familia pueden desempeñar su rol  Protección económica: supone la de manera claramente percibida por creación de condiciones materiales todos y flexible; o de manera que garanticen la satisfacción de las estereotipada, rígida, escondida o necesidades básicas de nutrición, incluso negada. Por ejemplo, un rol salud, educación y vestimenta. clásico que aparece en numerosas familias es el de la oveja negra. En algunas familias este rol puede ser muy evidente para todos los miembros e incluso la persona se Roles y familia autoproclama a sí mismo en su rol y se comporta de manera que reafirma Hablar de rol familiar, hace referencia a la su posición. Pero en otras familias expectativas y normas que la familia tiene con este mismo rol puede ser designado respecto a la posición y conducta de un de manera mucho más sutil, sin miembros del grupo, en una situación o expresarse abiertamente, pero contexto dados. influyendo fuertemente en las La familia, mediante procesos de interacción, relaciones. va asignando roles a sus diferentes miembros. Estos roles, según las investigaciones transculturales, se pueden situar en dos ejes:  El eje del poder. Cada rol puede ubicarse en un continuum de poder vs. no-poder  El eje instrumental vs. socioemocional. En las familias se suele dar una especialización de roles. Uno de ellos tienden más a lo instrumental, y otros se 2 especializan en el campo socioemocional. Los roles en la interacción familiar. En una familia funcional los roles organizan las interacciones familiares, y dotan de sentido las conductas de sus miembros. Las familias funcionales son lo suficientemente flexibles como para permitir que los roles se intercambien en función de las necesidades familiares e individuales. Además, en función de las situaciones, se permite a un mismo miembro jugar varios roles diferentes. Por ejemplo, aunque en una familia la madre 2 Tema 6. Roles, Reglas y Mitos Familiares, Carreras, A PFRDD – DEVIDA 7 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle tenga el rol de cuidadora, la familia puede permitir que en determinadas circunstancias un hermano o una hermana pueda asumir este rol. Otro ejemplo podría ser un padre que ejerciera un rol de persona autoritaria, que toma las decisiones en la familia, pero que en determinadas ocasiones pueda comportarse de forma cercana y cálida con el resto de los miembros. Si analizamos los roles relacionado con la parentalidad, podemos decir que en las familias funcionales la toma de decisiones se comparte entre los padres –cada uno en las competencias que hayan negociado-. Se ve que en estas familias los padres forman una alianza claramente reconocida y deben guardar una posición jerárquicamente superior. El rol parental funcional se basa en la necesidad de que los padres se ajusten a las etapas sucesivas del desarrollo del niño, aceptando una redefinición periódica de las relaciones padres-hijos. De esta manera, se trata de mantener un equilibrio dinámico en el sistema familiar. En las familias disfuncionales Se suele encontrar una mayor rigidez en el reparto y en el mantenimiento de los roles, como consecuencia de procesos de desarrollo prolongados o tardíos y la frustración del cambio necesario. Los roles no evolucionan con el tiempo y se convierten en anacrónicos, impidiendo a los miembros de la familia adaptarse a las nuevas circunstancias. Por ejemplo, un chico que tuvo el rol de irresponsable en su juventud tendrá problemas si no cambia o no le dejan cambiar de rol al convertirse en padre. Revisemos aspecto de los reoles que nos describe la terapia sistémica Hijo parentificado. En algunas familias disfuncionales se puede encontrar que se ha otorgado a los hijos –de manera encubierta- una posición demasiado elevada en la toma de decisiones familiares. De esta manera, los hijos tienen un rol que supera sus competencias e incluso se podría decir que estos niños ocupan un rol de padre de sus propios padres, o de padre de sus hermanos. Esta función no es en sí misma dañina. Pero sí lo es cuando se convierte en un rol escondido, duradero e inapropiado para las competencias del niño. El chivo expiatorio. Las familias con grandes problemas designan a menudo un chivo expiatorio, que se encarga de asumir gran parte de los males de la familia. Por lo general, esta persona designada para servir de chivo expiatorio es un hijo. En la generación y PFRDD – DEVIDA 8 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle mantenimiento del rol del chivo expiatorio, giran y participan sutilmente otros miembros 3 familiares. ITUACIÓN DE LAS FAMILIAS. 4 Composición de las familias, según tipos de hogares o El 53 % de los hogares son nucleares. El hogar nuclear predomina en el área rural (58,3%) o 25,1% son familias extendidas, con otros familiares. Tiene mayor presencia en el área urbana (26,3%). o El 11,8% son unipersonales. o Hogares de personas casadas o convivientes (70.4%), o 6,0% hogares conformado por personas viudas, divorciadas o separadas (22.6%), o 4,2% hogares compuestos. o El 6.9% son solteros/as. Determinantes sociales de la situación familiar5 Los factores determinantes se pueden diferenciar en predisponentes o distales (nivel socio político), facilitadores o contextuales (nivel comunitario) y reforzadores o proximales (nivel interpersonal). Se señalan aquí, algunos indicadores que dan cuenta de cómo los determinantes predisponentes o distales basados en las condiciones sociales en que transitan las familias en el país están dificultando la consolidación de familias fuertes y saludables y actúan a nivel del sub-sistema socio-político o macro sistema. Algunos Indicadores del nivel socio-político: Determinantes predisponentes o distales o 62.6% de incidencia de pobreza en adolescentes de 10 a 14 años en área rural.6 o 20.1% de la jefatura del hogar es femenina y pobreza.7 o 12 horas 14 minutos de horas al día dedican las mujeres al cuidado de bebés, niños, 3 Tema 6. Roles, Reglas y Mitos Familiares, Carreras, A 4 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (ahora MIMP): Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-2011. P11. Edición N° 3. Lima-Perú, 2006. 5 Organización Panamericana de la Salud /OMS-GTZ (ahora GIZ), Baca, María Edith: Determinantes sociales, comunitarios, relacionales e individuales de la violencia que afecta a adolescentes y jóvenes desde el modelo ecológico. P12, 25, 34, 47. Documento Técnico. Lima-Perú, 2008. 6 Instituto Nacional de Estadísticas-INEI: Informe de pobreza al 2010. Lima-Perú, 2011. 7 Instituto Nacional de Estadísticas-INEI: Informe de pobreza al 2010. Lima, Perú , 2011. PFRDD – DEVIDA 9 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle niñas y adolescentes.8 o 5 horas 49 minutos las dedican los hombres al cuidado de bebés, niños, niñas y adolescentes.9 o 55% de niños pobres forman parte de la PEA.10 o 45% de niñas pobres forman parte la PEA.11 o 40% de niños y niñas rurales de 6 a 11 años están trabajando.12 o 23.8% de desnutrición crónica en menores de 5 años.13 o 39% de anemia en adolescentes rurales de 15 a 19 años.14 o 83% es la tasa de conclusión de la educación primaria en adolescentes pobres extremos de 15 a 19 años.15 En la diversidad de las familias se encuentran determinantes que colocan a las familias en condiciones de vulnerabilidad o en condiciones de oportunidades. Ahora se presentan datos asociados a factores determinantes reforzadores o proximales, que conjugados a los factores facilitadores o contextuales están definiendo las condiciones de vulnerabilidad o fortaleza en la que viven las familias en el Perú y que requieren ser considerados para la aplicación de intervenciones orientadas a ser efectivas. Algunos indicadores del nivel interpersonal: Determinantes reforzadores o proximales o 38.4 % de las mujeres unidas de 15 a 49 años fueron violentadas física y sexualmente por el esposo16. o El 67.9% del total de las mujeres encuestadas las experimentaron; y la mayor 8 Instituto Nacional de Estadísticas-INEI y Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social-MIMDES (ahora MIMP): Encuesta Nacional de Uso del Tiempo. Lima- Perú, 2010. 9 Instituto Nacional de Estadísticas-INEI y Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social-MIMDES (ahora MIMP): Encuesta Nacional de Uso del Tiempo. Lima- Perú, 2010. 10 Instituto Nacional de Estadísticas-INEI, Organización Internacional del Trabajo-OIT y IPEC: El trabajo infantil en el Perú: magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008. Lima- Perú, 2009. 11 Instituto Nacional de Estadísticas-INEI, Organización Internacional del Trabajo-OIT y IPEC: El trabajo infantil en el Perú: magnitud y perfiles vulnerables. Informe Nacional 2007-2008. Lima- Perú, 2009. 12 UNICEF-INEI: Estado de la niñez en el Perú. Resumen Ejecutivo. Pp8-15. Lima- Perú, 2008. 13 Instituto Nacional de Estadísticas-INEI: ENDES continua. Lima-Perú, 2009. 14 UNICEF-INEI: Estado de la niñez en el Perú. Resumen Ejecutivo. Pp8-15. Lima- Perú, 2008. 15 Instituto Nacional de Estadísticas-INEI: ENAHO. Lima-Perú, 2008. 16 Instituto Nacional de Estadísticas-INEI: ENDES continua. Lima-Perú, 2010. PFRDD – DEVIDA 10 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle proporción fueron las de 15 a 19 y de 40 a 44 años.17 o El 20% y el 65% de niños en edad escolar dijo haber sufrido acoso físico o verbal durante los 30 días anteriores a la encuesta.18 o Según los servicios MAMIS del Ministerio de Salud, 8 de cada 10 niños sufren maltrato físico y/o psicológico. (MINSA, 2010). o 1 de cada 3 niñas es abusada sexualmente antes de los 15 años y 1 de cada 6 niños sufre del mismo abuso antes de los 15 años. (UNFPA, 2010). o Datos de los Centros Emergencia Mujer-CEMs del MIMP, el 13.2% ha referido abuso sexual del padre y 9.6% del padrastro. El 16% de otros familiares (2011). Algunos indicadores de protección a nivel interpersonal: La familia y la escuela En el año 2011, el Ministerio de Salud presenta los resultados del Estudio Global de Salud Escolar en el Perú. Este estudio multicéntrico recogió información de 19 regiones del país sobre factores protectores de naturaleza vincular en la familia y la escuela19. A continuación se presentan los de mayor relevancia:  El 36.9% de los estudiantes faltó a clase sin permiso una o más veces en el último mes.  El 43.4% respondió que los alumnos de su escuela eran amables y les prestaban ayuda casi siempre o siempre.  El 43.9% respondió que sus padres o tutores verificaron siempre o casi siempre que hacían su tarea.  El 35.4% respondió que sus padres o tutores comprenden siempre o casi siempre sus problemas y preocupaciones.  El 36.2% respondió que sus padres o tutores siempre o casi siempre saben lo que hacen en su tiempo libre.  El 79.8% respondió que sus padres o tutores nunca o casi nunca registraron sus cosas sin su permiso.  El 47.9% respondió que sus padres les han demostrado afecto casi siempre o siempre.  El 41.0% respondió que sus padres les han dedicado tiempo. 17 Instituto Nacional de Estadísticas-INEI: ENDES continua. Lima- Perú, 2010. 18 Ministerio de Salud de Perú, Organización Panamericana de la Salud y CDC de USA: Encuesta Global de Salud Escolar: Resultados-Perú. P.38. Lima-Perú, 2010. 19 Ministerio de Salud de Perú, Organización Panamericana de la Salud y CDC de USA: Encuesta Global de Salud Escolar: Resultados-Perú. P.56. Lima-Perú, 2010. PFRDD – DEVIDA 11 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle  El 41.2% respondió que sus padres supieron dónde estaban en la noche casi siempre o siempre.  El 83.7% de los estudiantes respondieron que cuentan con un docente tutor.  El 88.1% señaló que durante el presente año escolar han tenido una hora semanal para tutoría.  El 72.0% señaló que el docente tutor está al tanto de los problemas que ocurren con los estudiantes de su sección.  El 65.9% respondió que el docente tutor se preocupa realmente por ellos. ICLO VITAL DE LA FAMILIA Principales etapas Respecto al ciclo de familias el criterio que con mayor frecuencia se ha utilizado es el que se refiere a los cambios en el tamaño de la composición familiar. Este criterio se basa en las adicciones o pérdidas de miembros de la familia. En este sentido, la etapa de matrimonio sin hijos o la etapa de vejez –que presentaremos a continuación- son las únicas que permanecen estables, mientras que las etapas de procreación son de expansión de la familia, y las etapas de emancipación corresponden a una contracción de la familia. Existen otros criterios, como son la composición por edades, los cambios laborales o los cambios en la posición de rol. En general, todos ellos se basan en la edad cronológica del hijo mayor. Las etapas que clásicamente básicas que describen el ciclo vital familiar han sido seis, siendo Haley el autor que más ha trabajado este concepto desde la terapia familiar. Pasamos a presentarlas a continuación: Formación de una nueva pareja. Incluye el noviazgo y la primera etapa del matrimonio. Es por ello la etapa de búsqueda y formación de pareja. Nacimiento del primer hijo. Corresponde al periodo en que la pareja debe dar cabida y lugar a un nuevo miembro en la familia a la vez que inicia su parentalidad Familia con hijos en edad escolar. Es la etapa de crianza, en la que además del primer hijo tiene lugar el nacimiento de los hermanos PFRDD – DEVIDA 12 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle Familia con hijos adolescentes. En esta nueva etapa, los hijos inician el proceso de desvinculación familiar Familia con hijos adultos jóvenes. Es la etapa en que los hijos logran su autonomía personal y profesional y abandonan el núcleo familiar Retiro de la vida activa o vejez. En esta etapa los hijos ya tienen su propia familia nuclear y los padres pasan a ser abuelos Cada una de estas etapas implica cambios en la composición de la familia, y estos a su vez conllevan cambios en las posiciones de rol. Son estos nuevos roles que se van adquiriendo los que determinan las tareas evolutivas de cada etapa. AMILIAS MULTIPROBLEMAS. El término aparece en los años 50, este hacía referencia fundamentalmente a familias de baja extracción socioeconómica, posteriormente se incorporaron otras características relativas a las relaciones que se producían entre los miembros del sistema familiar y las relaciones que estas familias establecían con los sistemas servicios y profesionales. Mazer, en 1972, señala que estas familias tienen un alto nivel de dependencia con los servicios que las atienden. Powel, en 1969, dice que son familias de bajo espectro socioeconómico. Este aspecto fue posteriormente cuestionado, ya que también hay familias solventes económicamente y con un nivel sociocultural alto que también pueden ser multiproblemáticas. Thierny, en 1976, hace referencia a la exclusión de éstas respecto de la familia extensa, de las instituciones con la que tienen relación y del contexto social en general (f. excluidas). Familias suborganizadas, señala Aponte(1976), al considerar su bajo nivel de organización y el cumplimiento de sus roles, sobre todo en lo que respecta al subsistema parentál. PFRDD – DEVIDA 13 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle Finalmente, Minuchin(1967) hace mención a su deficiente nivel de organización en las relaciones interpersonales y las dificultades de comunicaciones. Características generales de las familias multiproblemáticas Para ver aspectos de las características analizaremos los distintos elementos de su estructura. Respecto a la comunicación, Minuchin señala que estas familias tienen un tipo de intercambio muy limitado con relación a las informaciones entre los miembros, y una experiencia cognitiva y emotiva tendencialmente indiferenciada para cada individuo señala un caos comunicativo, que incide en el desorden relacional y desorganización estructural en general. Otra característica es la dificultad para llegar a conclusiones y acuerdos tomados con base en un proceso de retroalimentación entre ellos mismos. Respecto al ciclo vital, las familias multiproblemáticas presentan un ciclo normativo alterado; se da una formación temprana de pereja, cuando no prematura, en los hijos de ambos sexos. Es frecuente que las hijas, ya desde muy jóvenes, sean madres. La familia multiproblemática tiende a tomar sustitutos de su familia de origen intentando establecer relaciones con terceras personas, que pueden ser personas de su contexto o profesionales de los servicios que les prestan ayuda. Estructuralmente, la característica más frecuente es la presencia de la figura periférica o satelital del padre. El ejercicio de sus funciones parentales está muy mermado cuando no es inexistente, teniendo una gran dificultad para desarrollar funciones nutritivas y/o normativas y referenciales en lo que respecta a valores (valores socialmente “aceptables”. En cuanto a la conyugalidad, cabe señalar que el sexo se da frecuentemente en ausencia de amor. Los cónyuges o compañeros se eligen de manera utilitarista e instrumental. Llama la atención el número excesivo de hijos, pese a las ausencias prolongadas del marido, y las relaciones ciertamente conflictivas o inexistentes entre ellos. Tipología de Familias Multiproblemáticas Mauricio Coletti señala cuatro tipologías de familias PFRDD – DEVIDA 14 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle multiproblemáticas: 1.- periférico: El padre o no existe o no tiene capacidad para influir sobre la organización familiar. A esta situación le acompaña la centralidad de la madre. 2. Padres jóvenes: es una relación de pareja inestable, de miembros muy jóvenes, incapaces de ejercer de padres. Aparece la figura de la “abuela ausente” o “abuela- madre”. Estos matrimonios jóvenes son de breve duración y se muestran incapaces de levantar una familia autónoma. Ambos cónyuges provienen de inadaptación escolar, social, contacto con tóxicos, conductas delictivas o predelictivas. 3. Mujer sola: basada en la monoparentalidad, tras una relación casual, o relaciones esporádicas, con dificultad para construir una relación estable, con antecedentes de problemas de droga y/o prostitución. 4. Familia petrificada: familia que sufre un fuerte golpe, por la desaparición dramática o imprevista de un miembro; esto produce una desorganización, una inmovilización familiar: el duelo se enquista, la familia es incapaz de afrontar esta situación, se incapacita funcionalmente y se producen cambios en sus funciones... Aspectos a tener en cuenta para el abordaje con familias 1. Ser capaz de reconocer nuestras propias vivencias emocionales como paso previo y continuo. Castilla del Pino sobre la “visión de sí”. 2. Tener una visión distinta de las emociones. Señala Andolfi que se pueden utilizar los propios sentimientos dentro de una estrategia cuidadosamente planeada. Cancrini, sugiere mirar la figura del profesional como un individuo, como una persona con su propia historia, que es indisociable del profesional. Finalmente, Elkaïm introduce el concepto de resonancia. 3. Conocerse a sí mismo, hacer una labor de introspección, conocer nuestras fortalezas, nuestras debilidades, nuestros límites y nuestros recursos. 4. Realizar un trabajo previo de conocimiento de nuestra familia de origen es fundamental a la hora de trabajar con cualquier tipo de familia, con las multiproblemáticas más recomendable si cabe. 5. Realizar un trabajo en pareja, es decir, dos profesionales, lo que en terapia se llama en co-terapia. 4. Realizar un trabajo previo de conocimiento de nuestra familia de origen es fundamental a la hora de trabajar con cualquier tipo de familia. 5. Realizar un trabajo en pareja, es decir, dos profesionales, lo que en terapia se llama en co-terapia. 6. Supervisión del trabajo por agentes externos y continua revisión de casos en el equipo. PFRDD – DEVIDA 15 Lectura 01 – DEV-012

SESIÓN 01 2016-DEV012 Herramientas Teóricas y Prácticas para la Intervención con Familias de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle 7. Formación continua sobre los últimos avances sobre este tema. 8. Entrenamiento especial para trabajar con estos casos de tanta dificultad. 9. Realizar un trabajo de concienciación de parte de todos los profesionales implicados en esta tarea sobre las otras instancias que componen los distintos servicios, con el objeto de que reconozcan la tremenda dificultad que estos casos entrañan y el fortísimo desgaste que generan en el profesional. 10. Finalmente, realizar diseños de programas de intervención muy realistas con 20 objetivos concretos y alcanzables. 21 El contenido de esta lectura es un compendio trabajado a partir del uso de los siguientes documentos: un Marco Teórico Conceptual para la aplicación del Programa familias fuertes: amor y límites y el Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021. Ciclo vital individual y familiar, Moratalla, T.; Carreras, A. y Villegas, J. CEDAPP. 20 Familias multiproblemáticas, dificultades de abordaje Valentín González Calvo Profesor titular Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España 21 Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. Esteban Gómez, Chile PFRDD – DEVIDA 16 Lectura 01 – DEV-012


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook