Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore MI LÁPIZ Y YO 9no Grado

MI LÁPIZ Y YO 9no Grado

Published by Kingdom Editorial, 2020-03-29 20:33:16

Description: Ortografía: desarrollar en los alumnos y alumnas las habilidades adecuadas para la correcta expresión escrita. Nuestro objetivo en ortografía es mejorar la escritura y redacción por medio de las reglas ortográficas, tomando en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en cada palabra.

Caligrafía: aprender mediante el ensayo y la repetición de movimientos los rasgos característicos de la escritura. Nuestra meta es generar interés en los alumnos sobre el manejo del reglón y su letra mediante el ensayo y la repetición de movimientos, identificando las letras que deben subir o deben bajar en el renglón, también las que tienen forma elíptica y las que son hechas con trazos rectos.

Keywords: KingdomEditorial,educación,Honduras,Caligrafía,Ortografía

Search

Read the Text Version

ÍNDICE 3 4 Ortografía 10 Palabras que se escriben con v 14 Uso de la tilde en adjetivos y pronombres 24 División de palabras en sílabas 27 Palabras que se escriben con h 29 Palabras homófonas 30 Deshecho / desecho 37 Palabras que se escriben con g y j 41 Palabras que se escriben con “ll” y “y” 52 Palabras que se escriben con c, s y z 56 Palabras que se escriben con x 61 Acentuación 64 Uso de la r y doble rr 67 Palabras que complementan el nombre 78 Signos de puntuación Lista de Palabras 92 Caligrafía 1

o bmeñL :i Or tografía s h,ü

Ortografía Saber escribir es una habilidad básica y necesaria para comprender correctamente la palabra o mensaje que nos quieren transmitir. La ortografía es parte importante de la gramática, nos enseña a escribir, facilitando su comprensión para todas las personas que lo lean. Cuando escribimos nos facilita la pronunciación, ya que cumple una función importante en nuestro lenguaje y comunicación. La ortografía es el arte de escribir correctamente. 3 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Reglas y ejercicios ortográficos Recuerde que... Ortología Parte de la gramática que establece las normas de pronunciación correcta de los sonidos de una lengua. Ortografía Parte de la gramática que establece la forma correcta de escribir empleando las letras correctas y los signos auxiliares de escritura. Palabras que se escriben con v Estas reglas que se enuncian son reglas generales y puede haber algunas excepciones. 1. Se escriben con “v” las palabras que empiezan por “ad-“ o “sub-“ y llevan a continuación este sonido: Ejemplos: adverbio, adversario, advenedizo; subvencionar, subversivo. 4 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

2. También se escriben con “v” 5 los adjetivos que terminan en: “-ava”, “-ave”, “-avo” // “-eva”, “-eve”, “-evo” // “-iva”, “-ivo”. Ejemplos: suave, nuevo, altivo, octava, grave, bravo, decisivo, longevo, activa. 3. El pasado de los verbos que terminan en: “-uve”, “-uviste”, “-uvo”, “-uvimos”, “-uvisteis”, “-uvieron”. Ejemplos: estuve, anduvimos, tuvieron. Excepción: el verbo “haber” (hube, hubiste…). 4. El Presente de indicativo, de subjuntivo y de imperativo del verbo ir. Presente indicativo: voy, vas, va, vamos, vais, van. Presente subjuntivo: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan. Imperativo: ve. www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

I. Escriba una V si están escritas correctamente o F si están incorrectas. 1) explosivo 8) prohivir 2) adbertencia 9) caritativo 3) demostrativo 10) advertir 4) adversidad 11) dibino 5) dibisión 12) dibisar 6) avrir 13) activo 7) dibisa Adecuación curricular Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. Se recomienda apoyar al alumno en la realización de los diferentes ejercicios dados en el libro, sugiriéndole al docente su apoyo, pronunciando cada palabra en sílabas, de manera que el alumno realice el sonido correcto de la letra V. Antes de realizar el ejercicio, se debe tomar en cuenta la identificación correcta del sonido y pronunciación fonética, se recomienda reducir el número de palabras y ampliar el tiempo en la ejecución de los ejercicios. Nota: cuando se habla de dislexia es importante tomar en cuenta la dificultad que presentan los alumnos tanto en la forma oral como en la forma escrita, ya que esta condición está directamente ligada al conocimiento fonológico, conversión de fonemas y grafemas y la segmentación correcta de las palabras. Aunque el alumno lea y observe la misma palabra varias veces, va a presentar dificultad memorística en su léxico ortográfico, por lo que debe de acudir a la parte fonológica para escribirla correctamente. II. Complete las siguientes palabras con b o con v según corresponda. a___re___iatura ja___ón ___rújula jó___enes llu___ia go___ernar ___ocanada ___icio ___ara lo___o ___olcán ci___il ner___io ___ejiga ___apor sal___ación apaci___le caní___al le___adura ___iático ___erano pol___o redo___lar mo___ilidad 6 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

ni___el di___idido ___i___ienda co___re mo___edizo esta___ilidad ___ien___enido repú___lica ___iuda ___olumen a___razar pri___ilegio III. En la siguiente sopa de letras encuentre 14 palabras con las silabas “nv”. nr ehvcoñx hñc bnbt avr b d l f u mc r c d y o c ma g s g f ee j hr r uoo i bn f l ag t l u i an y ej oen i nv i c t oc x f as i v eox ov vc i n t e j c j q aus no i o z eyoc ñaneaqo r u x i v l n hn pn c i wvg j h t i gx n i ev vc ov i ab i x l dg h v mv u a n e e e l o a r d i c o a gqo i ac f t r r i nnv i ac t k of f eaj c eaen i eaax j q i mr a r c o n v e r s a r n ñ mn w n a a f n i e t v pw i i d x v x a aw d p o o mz z n a u c o c e c i x d m boo q v h t c q c j d k o r f awu aeg c bpy hs has evooar s i l n h i n v e r t i r k t ml i b z ñ v a b j y q uwng e n v as e i q vav i nves t i gar f ugv j ñ 7 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Adecuación curricular Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. Se recomienda apoyar al alumno en la realización de los diferentes ejercicios dados en el libro, Reducir el número de palabras en la sopa de letras, ampliar la fuente y agregar la lista de palabras a la par del ejercicio. IV. Lea y desarrolle lo que a continuación se le pide con la sílabas “bl”. Pedro y Blanca se llevan muy bien, hablan de sus películas favoritas, cuando se cansan se sientan en un viejo árbol de roble a contar historias de miedo. Blanca se ensucia la blusa blanca que le regaló su tía. En ese momento llega Pablo su primo que viene de vacaciones; se saludan y los tres juntos salen a pasear. Actividades: • Subraye las palabras que tengan las sílabas “bl”. • Copie las palabras que ha subrayado. ___________________________________________________ ___________________________________________________ 8 V. Complete las siguientes oraciones con b o con v según corresponda www.KingdomEditorial.com y escriba la Tpodaoslalosbdreraechcoos rersreervcadtoas soennprolpaiesdadlídneeKaingsd.om Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

___________________________________________________ V. Complete las siguientes oraciones con b o con v según corresponda y escriba la palabra correcta en las líneas. 1. Pon gra____a para rellenera el agujero. __________________ 2. La sa____ia es necesaria para la vida de las plantas. __________________ 3. Llegué al colegio y la clase estaba ____acía. __________________ 4. Aquella mujer tiene un ____ello rostro. __________________ 5. Esta tarde iré al ____azar a comprar regalos. __________________ 6. En las ____acaciones anduvimos en tren. __________________ 7. En el circo romano había carruajes de ____igas. __________________ 8. ¡____aya rápido, que están esperándolo! __________________ 9. El equipo no tu____o suerte en el partido de hoy. __________________ 10. Si te sientas en la ____ierba te picarán las hormigas. __________________ 11. La profesora re____eló el resultado del examen. __________________ 12. Posees un acer____o cultural aceptable. __________________ 13. In____ierte tu dinero en buenos negocios. __________________ 14. El accidente lo dejó mori____undo. __________________ Adecuación curricular Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. Antes de comenzar a desarrollar el ejercicio número 2 se debe de retroalimentar el reconocimiento de los fonemas con grafemas de cada una de las letras que se va a trabajar en este ejercicio, esto se puede realizar mediante el uso de fichas con las palabras del vocabulario remarcando la sílaba que lleve la letra V o B, posteriormente el docente en compañía del alumno repasa en forma oral cada palabra haciendo uso de la entonación y sonido para diferenciar cada una de ellas. Al finalizar se completa el ejercicio tal como se plantea en el libro, sin embargo el docente puede considerar reducir la cantidad de las oraciones dependiendo de la capacidad del alumno. Nota: es importante tomar en cuenta que los alumnos con alguna dificultad en el aprendizaje no asimilan las reglas ortográficas repitiendo varias veces la palabra con error o llenando libros de ortografía, se necesita que asocie la ortografía a otro tipo de estrategia ya sea multisensorial, intereses propios del alumno o actividades de la vida diaria de manera que la pueda memorizar con facilidad. 9 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Uso de la tilde en adjetivos y pronombres Se acentúan algunos monosilábicos para diferenciarlos de sus homófonos: aún (= todavía) aun (= hasta, incluso) dé (verbo dar) de (preposición) él (pronombre personal) el (artículo determinado) más (adverbio o adjetivo de cantidad) mas (conjunción adversativa) mí (pronombre personal) mi (adjetivo posesivo) sé (verbo saber o ser) se (pronombre personal o reflexivo) sí (pronombre reflexivo o adverbio de afirmación) si (conjunción condicional) sólo (adverbio equivalente a solamente) solo (adjetivo con el significado de sin compañía) té (infusión) te (pronombre personal) tú (pronombre personal) tu (adjetivo posesivo) 10 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Un caso especial es el de la conjunción \"o\" que se acentúa cuando aparece entre dos cifras o entre dos letras para evitar confusiones: • Tiene 200 ó 300 libros en su casa • No sé si se ha leído el capítulo 2 ó 3. Si en las cajas tipográficas existen dos signos diferentes, uno para la letra \"o\" y otro para el número \"0\", no se acentúa la conjunción entre cifras, porque no hay confusión. Se acentúan algunos términos multisilábicos para diferenciarlos de sus homófonos. No se acentúan: • Los pronombres relativos no se acentúan: que, quien, quienes, cuanto, cuanta, cuantos, cuantas. • Los adverbios relativos no se acentúan: como, cuando, donde, adonde; tampoco los comparativos cual y cuales. • Los adjetivos demostrativos no se acentúan: este, esta, estos, estas; ese, esa, esos, esas; aquel, aquella, aquellos, aquellas. Se acentúan: • Los pronombres interrogativos y exclamativos llevan acento: qué, quién, quiénes, cómo; cuánto, cuántos, cuánta, cuántas; cuál, cuáles. • También los adverbios interrogativos: cuándo, dónde, por qué. • Los pronombres demostrativos pueden llevar acento: aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas; ése, ésa, ésos, ésas; éste, ésta, éstos, éstas. Las únicas palabras que poseen dos sílabas tónicas son los adverbios acabados en \"-mente\". Siempre es tónica la primera sílaba de \"-mente\", pero nunca se escribe tilde sobre ella. Sí se acentúa el adjetivo de la misma manera que sin la terminación \"-mente\": tonta, tontamente; cruel, cruelmente; tímida, tímidamente. 11 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

I. Observe las palabras subrayadas y conteste: Estos perros son inofensivos, pero aquéllos son muy peligrosos. Esta muchacha ayuda mucho en la casa y ésa es una floja. Aquel hombre es vecino de éste. Este pueblo es más grande que aquél. ¿Qué palabras acompañan a las palabras subrayadas que no llevan tilde? Anótelas a continuación. Observe el ejemplo: Estos perros _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ¿A qué palabras sustituyen las palabras con tilde? Vea el ejemplo: Aquéllos sustituye a perros ___________________ sustituye a ___________________ ___________________ sustituye a ___________________ ___________________ sustituye a ___________________ Reflexione: ¿Qué diferencia encuentra entre las palabras subrayadas que llevan tilde(´ ) y las que no la tienen? Anote su conclusión. _________________________________________ _________________________________________ 12 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

II. Elija la opción correcta para completar este texto. ____________ mañana decidí ir a jugar fútbol con____________ viejo amigo (Ésa, Esa) (aquél, aquel) del barrio. Mientras jugábamos ____________ se tropezó y se cayó. (éste, este) ____________ buen hombre se levantó y le faltaba un diente, ____________ (Éste, Este) (aquél, aquel) que acababa de arreglarle el dentista. III. Complete la siguiente regla. Este, ese, aquel son adjetivos cuando acompañan a un ___________ y entonces no llevan ____________ , y son pronombres (éste, ése, aquél) cuando están sustituyendo al ______________ ; por eso, llevan ______________ . IV. Lea las siguientes oraciones y coloque la tilde que haga falta en los adverbios destacados en negrita. 1. Entiendo perfectamente cuál es tu situación. 2. Ven para acá lo más rapidamente posible. 3. Mi amigo visitaba asiduamente aquel café. 4. Esto es lo que comunmente se denomina una birria. 5. Este ejercicio lo resuelvo yo facilmente. 6. Actualmente me interesan sobre todo los adverbios terminados en -mente. 7. Nos vamos incorporando a todo tardiamente. 8. Nos saludó cortesmente quitándose el sombrero. 9. Todo terminó felizmente. 10. Has quedado feamente con esa contestación. 13 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

División de palabras en sílabas Sílaba Es el sonido o conjunto de sonidos que se pronuncia de un solo golpe de voz. De acuerdo con el número de sílabas que contienen, las palabras se clasifican en: Monosílabas Bisílabas Una sola sílaba Dos sílabas: (no se pueden dividir): már-mol, so-pa, ma-pa fue, fui, pan, mar, Dios Trisílabas Tetrasílabas Tres sílabas: Cuatro sílabas: con-ge-la, ba-rre-ra, col-me-na es-tu-pen-do, fu-ne-ra-ria Pentasílabas Polisílabas Cinco sílabas: Más de cinco sílabas: u-ni-ver-si-dad in-te-li-gen-te-men-te 14 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

I. Clasifique las siguientes palabras según el número de sílabas, escriba en el recuadro la respuesta. liana beneficiar irrespirable inocencia financiar antepuesto huerta antibiótico escáner aislante conducción pensionista conectar cucaracha oleada caserío ruido bacalao ruego piénsalo sepia cartapacio picardía trauma mejillón sombrear leyenda unicornio veintisiete examen yeso bien mariposa hierbabuena Adecuación curricular 15 Ejercicios de división silábica Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. • Lea de corrido la siguiente frase que lleva nueve palabras, luego lea Secdaedbeaaudnapataernelveojezrcaicilotac,oplorcoannduon3cioapncidonoespdaeurseaspduaesmtaeanltaepalar sdepcaardtaepsaolabra, desmílaanbearas qquueeellaalufmonrmo laanci.rcule. •EjeEmscprloib: ayseosobre las Mlínoenoassílalabsasnueve paBliasíblarbaass, separanTdroisíslaubsassílabas con una rayita o guión. Nota: cuando se le proporciona al alumno un ejercicio visual y de ejecución le ayuda a reducir el estrés y las interferencias que le provoque frustración y aversión a la actividad. Sin embargo, si el docente considera que el alumno ha alcanzado las competencias requeridas en el ejercicio no es necesario hacer estos cambios. www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

hierbabuena mariposa Ejercicios de división silábica • Lea de corrido la siguiente frase que lleva nueve palabras, luego lea cada una en voz alta, pronunciando pausadamente las partes o • sEíslacrbiab“saAqsnuooebtrleea,lfpaosormrlíqnauenea.slalasspnauleavberapsalsaebrlaass, lsleepvaarealnvdioensutos ”sílabas •co“n__u_n_a__r_ay_it_a__o__g_u_i_ón_.___ ___________ ____ ____ _______ _____ __________”. II. Con base en la división silábica que acaba de realizar, responda a las siguientes preguntas: • ¿Cuántas sílabas están compuestas por una sola vocal? _______________________________________________________________ • ¿Cuántas sílabas están formadas por dos consonantes? _______________________________________________________________ • ¿Cuántas sílabas están formadas por tres consonantes? _______________________________________________________________ III. Escriba cuatro frases de su agrado y separe las palabras con un guión. ¨ _____________________________________________________________¨ _______________________________________________________________ ¨ _____________________________________________________________¨ _______________________________________________________________ ¨ _____________________________________________________________¨ _______________________________________________________________ 16 ¨ ________________________ww_w_.K_in_g_do_m_E_di_to_ria_l._co_m________________________¨ Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta. _______________________________________________________________

¨ _____________________________________________________________¨ _______________________________________________________________ ¨ _____________________________________________________________¨ _______________________________________________________________ ¨ _____________________________________________________________¨ Adecuación curricular_______________________________________________________________ Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. Ejercicio I: Si el alumno tiene dificultades en la grafía o realización de los trazos se sugiere ampliar las líneas. Ejercicio II: Entregar una tarjeta aparte en donde se encuentre escrita la frase con letras grandes. El docente puede hacer una lectura guiada con el alumno, de esta manera se le sugiere realizar pregunta por pregunta. Ejemplo: ¿Cuántas palabras están compuestas por una sola vocal? El docente puede orientar al alumno para que visualice las vocales y cada palabra. Se puede ayudar con lápices de colores para marcar cada término que se está buscando. Ejercicio III: Se recomienda recortar la cantidad de frases para escribir. Nota: Cualquier estrategia que funcione en la realización de cada uno de los ejercicios, ya sea utilizando lápices de colores, palabras, descubrir el término correcto dentro de una oración para identificar el vocablo que haga falta. Se le puede dar más tiempo para realizar los ejercicios logrando que el alumno comprenda y desarrolle su trabajo. Ejercicios de Diptongos Recuerde que: Los diptongos es la unión de dos vocales juntas en una misma sílaba. Está siempre compuesto de una de las siguientes formas: • Una vocal abierta (a, e, o) • Una cerrada (i, u) IV. Divida las palabras y escriba dentro del paréntesis el número de sílabas 17 que tienen. www.KingdomEditorial.com 1. asteroide _T_od_o_s_lo_s _dlae_rr_eepc_hro_od_sur_ecsc_eió_rvn_atd_oot_as_lsoo_np_pa_rroc_apia_isel _dd-e_atde_es_dt-ee_rsKo_uinp_igle-_ddm_oeme_n_tEod_pit_oa_rriaa_ll._aQ_vue_end_taa_.p__ro_h_ib_id_a_______ ( 4 )

• Una vocal abierta (a, e, o) • Una cerrada (i, u) IV. Divida las palabras y escriba dentro del paréntesis el número de sílabas que tienen. 1. asteroide _______________________a_s_-_t_e_-_ro__i-_d_e________________________ ( 4 ) 2. reencuentro ____________________________________________________ ( ) 3. muelle ___________________________________________________________ ( ) 4. Marcio ___________________________________________________________ ( ) 5. variación _________________________________________________________ ( ) 6. continúo _________________________________________________________ ( ) 7. Manuel ___________________________________________________________ ( ) 8. Lucía _____________________________________________________________ ( ) 9. Eugenio___________________________________________________________ ( ) V. Escriba la división silábica de cada palabra: __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ Adecuación curricular Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. Realizar el ejercicio de la misma forma que aparece en el libro, si observa dificultad en la separación de las sílabas, puede desarrollar ejercicios previos para que logre ordenarlas correctamente cada palabra. Es importante permitir la separación con plecas de cada sílaba antes de escribirla sobre la línea. Ejemplo: as/te/roi/de as-te-roi-de = asteroide = (4 sílabas) 18 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Ejercicios de sílaba tónica Recuerde que: sílaba tónica  Es la sílaba de una palabra que es pronunciada con mayor intensidad que las demás. VI. Subraye la sílaba tónica de cada palabra, y escriba cuáles son agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Ejemplo: virtud vir-tud aguda, llanas y esdrújulas 1. valores: ______________________ ______________________ ______________________ 2. nórdico: ______________________ ______________________ ______________________ 3. síndrome: ______________________ ______________________ ______________________ 4. escarbar: ______________________ ______________________ ______________________ 5. estudiarás: ______________________ 6. estornudaste: ______________________ 7. Suramérica: ______________________ 8. confiéselo: ______________________ VII. Divida en sílabas las siguientes palabras y subraye la sílaba tónica de cada una. 1. unidad: ______________________________________________ 2. corazón: ______________________________________________ 3. mantequilla:______________________________________________ 4. cordialidad: ______________________________________________ 5. afable: ______________________________________________ 6. bastón: ______________________________________________ 19 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

7. caparazón: ______________________________________________ 8. puntero: ______________________________________________ 9. frutero: ______________________________________________ 10. relajo: ______________________________________________ 11. basurero: ______________________________________________ 12. macilla: ______________________________________________ VIII. Las palabras que se le presentan a continuación son agudas; acentúe ortográficamenAted, laescquueacucmipólenn cconularrniocrmual.ar Sugecreonmciaasl parasedñesoarrrollarbeeltcuonntenidsoadlteal rliabrso esnultoisl casos adcecDioisnlexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. tendre cantar cantor pidio bondad avestruz Ejercicio VI: Se deeblee gpriresentaer leelgejiercicioadlecolahsoigluienctae nmcainoenra. Maria Jose Instrucciones: Escriba cada una de las sílabas en el cuadro correspondiente, luego identifique sílaba tónica coloreando la casilla correspondiente. Para finalizar escriba si la palabra es aguda, llana o esdrújula sobre la línea. IX. Todas las siguientes palabras son llanas; tilde las que cumplen con la norma. esdrújula llana aguda 7. caparazón: ______________________________________________ Ejem8ap. lrpob:uonltero: f_a_sc_íni_l _____h_du_re_os_p_e__d____mju_ee_v_e_s______e_x_a_m_e_n____a_n_g__e_l __ 9l.lufrvuiat_e__r_o__:_______c___a____n__c___e__r_________p___i__s__t_o____la____________C_a_r_m__e_n____a_p_o_s_t_o_l ___t_o_r_a_x___ Not1am0: S.oirovebilmsaejiroeva:natolgunm_a_do_ifvi_ci_ul l_ta_d__eGn__eol_n_azl_au_mle_nz_o_a_l_irn_ecu_o_tni_lo_ce_r_l_a_sí_ala_lbu_am_t_ón_noi_c_a,_a_pc_ór_ya_etl_oe_rc_o_n la e1nt1o.nbacaiósnuyrearltoe:rac_ió_n_d_e_c_a_d_a_s_íla_b_a_q_u_e_c_o_rr_e_sp_o_n_d_a_a__la_t_ó_ni_c_a.______________ XES. ejLerra1ecs2icco.isommigVieIaunI:icdeailnltatoe:msapr ea_ll_ma_ibs_mr_ao_s_ejs_eo_mn_p_lol_lad_ne_la_es_je_roc_ice_ios_d_ar_nút_ej_uri_ola_r sp_.a_rA_a_pr_elia_ql_iuz_ae_r le_as_ts_en_e_oje_rrcm_ic_aio_s.__ correspondientes para escribir el acento (gráfico) en las que así lo requieran. VIII. Las palabras que se le presentan a continuación son agudas; acentúe oratrobgorláficamente, lafustqbuoel cumplen coanrblaolneos rma. futbolista resumen examen resumenes examenes cMomexaicl o señor fbaebtuulinsta saltarams exsicuatnilo accfioanbula taengdilre cantar ccaannttoor pidio agilebsondad avecsatrnutzico elegir elegi alcohol cancion Maria Jose 20 www.KingdomEditorial.com IX. Todas las siguientes palabras son llanas; tilde las que cumplenTodos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida con la norma. la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

elegir elegi alcohol cancion Maria Jose IX. Todas las siguientes palabras son llanas; tilde las que cumplen con la norma. arbol facil huesped jueves examen angel lluvia cancer pistola Carmen apostol torax movimiento movil Gonzalez inutil alumno crater X. Las siguientes palabras son llanas o esdrújulas. Aplique las normas correspondientes para escribir el acento (gráfico) en las que así lo requieran. arbol futbol arboles futbolista resumen examen resumenes examenes Mexico fabulista mexicano fabula agil canto agiles cantico XI. Complete lo que a continuación se le pide: 20 palabras esdrújulas 11. ______________________ 1. ______________________ 12. ______________________ 2. ______________________ 13. ______________________ 3. ______________________ 14. ______________________ 4. ______________________ 15. ______________________ 5. ______________________ 16. ______________________ 6. ______________________ 17. ______________________ 7. ______________________ 18. ______________________ 8. ______________________ 19. ______________________ 9. ______________________ 20. ______________________ 10. _____________________ 20 palabras llanas o graves 21 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida 1. __________________la_r_ep_r_oducción total o parcial de este sup1le1me.n_to_p_a_ra_la__ve_n_ta_. ____________

9. ______________________ 19. ______________________ 10. _____________________ 20. ______________________ 20 palabras llanas o graves 11. ______________________ 12. ______________________ 1. ______________________ 13. ______________________ 2. ______________________ 14. ______________________ 3. ______________________ 15. ______________________ 4. ______________________ 16. ______________________ 5. ______________________ 17. ______________________ 6. ______________________ 18. ______________________ 7. ______________________ 19. ______________________ 8. ______________________ 20. ______________________ 9. ______________________ 10. _____________________ 20 palabras agudas 11. ______________________ 1. ______________________ 12. ______________________ 2. ______________________ 13. ______________________ 3. ______________________ 14. ______________________ 4. ______________________ 15. ______________________ 5. ______________________ 16. ______________________ 6. ______________________ 17. ______________________ 7. ______________________ 18. ______________________ 8. ______________________ 19. ______________________ 9. ______________________ 20. ______________________ 10. _____________________ 20 palabras sobresdrújulas 22 1. ____________To_d_o_s l_os_d_e_re_c_ho_s 11.www.KingdomEditorial.com E_d_ito_ri_al_. Q_u_e_d_a_p_ro_hi_bi_da________ reservados son propiedad de Kingdom la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta. 2. ______________________ 12. ______________________

9. ______________________ 19. ______________________ 10. _____________________ 20. ______________________ 20 palabras sobresdrújulas 11. ______________________ 1. ______________________ 12. ______________________ 2. ______________________ 13. ______________________ 3. ______________________ 14. ______________________ 4. ______________________ 15. ______________________ 5. ______________________ 16. ______________________ 6. ______________________ 17. ______________________ 7. ______________________ 18. ______________________ 8. ______________________ 19. ______________________ 9. ______________________ 20. ______________________ 10. _____________________ Adecuación curricular Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. Entregar una lista de cada una de las siguientes palabras: agudas, llanas o graves y esdrújulas, tildando cada una de ellas correctamente; luego otorgue otra lista de palabras combinadas para que el alumno las identifique según su sílaba tónica. Nota: Repartir la lista según el tipo de palabra por separado, el maestro puede ir reforzando las reglas ortográficas si lo considera necesario. Puede aumentar la complejidad de los ejercicios observando que el alumno ha logrado el objetivo deseado, hasta llegar a obtener la competencia requerida. 23 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Palabras que se escriben con h Estas reglas que se enuncian son reglas generales y puede haber algunas excepciones. 1. Se escriben con “h” los verbos “haber”, “hacer”, “hallar”, “hablar”, “habitar”, “huir”, “hurtar”. Y sus formas verbales: Ejemplos: había, hacemos, hablaron, habitan. 2. También las palabras que empiezan por “hue-”, “hui-”, “hie-”, “hia-”. Ejemplos: huevo, hueso, hielo, hierro. 3. Las palabras que comienzan por los prefijos: “homo-” (igual), “hemi-” (mitad), “hexa-” (seis), “hepta-” (siete), “hecto-” (cien), “hipo-” (menor, por debajo), “hiper-” (muy grande). Ejemplos: hemisferio, hipermercado, hectómetro, heptacampeón. 24 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

I. Circule la opción correcta. Luego escriba 15 oraciones distintas escritas correctamente con la letra “h” en las páginas complementarias que aparecen al final del bloque. 1. hierba ierba 2. iel hiel 3. husar usar 4. undir hundir 5. actividad hactividad 6. hectómetro ectómetro 7. hielo ielo 8. ierbabuena hierbabuena 9. ierro hierro 10. acción hacción 11. hectolitro ectolitro 12. elemento helemento 13. hieratico ieratico 14. ocho hocho 15. uerfano huérfano 16. ueco hueco 17. hobra obra 18. uelga huelga 25 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

1. _______________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________ 4. _______________________________________________________________ 5. _______________________________________________________________ 6. _______________________________________________________________ 7. _______________________________________________________________ 8. _______________________________________________________________ 9. _______________________________________________________________ 10. ______________________________________________________________ 11. ______________________________________________________________ 12. ______________________________________________________________ 13. ______________________________________________________________ 14. ______________________________________________________________ 15. ______________________________________________________________ II. Escriba la h en las palabras donde corresponda. ___ospicio ___ipotenusa ___astilla ___oyo ___inca ___astiar ___isopo ___abichuela ___echicería ___ipótesis ___ato ex___austo zana___oria ___ígado ___olgar ___ito mo___ín ___óseo ___uérfano re___usar mal___echor Adecuación curricular 26 Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. El maestro identifica y escoge las palabras en las que el alumno presentó más dificultades en la escritura, desarrollando varias oraciones con cada una. Luego circula cada término que comience con la letra h. www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Palabras homófonas Son aquellas que se escriben y tienen significados diferentes pero que se pronuncian igual. Generalmente esto sucede por letras que tienen un sonido demasiado parecido como la v y la b, la c y la s o la y e i. I. Busque en el diccionario y escriba el significado de las siguientes palabras homófonas. hunos: ___________________________________________________________ unos: ___________________________________________________________ ola: ___________________________________________________________ hola: ___________________________________________________________ hartes: ___________________________________________________________ artes: ___________________________________________________________ hojear: ___________________________________________________________ ojear: ___________________________________________________________ abría: ___________________________________________________________ habría: ___________________________________________________________ hasta: ___________________________________________________________ asta: ___________________________________________________________ inca: ___________________________________________________________ hinca: ___________________________________________________________ errar: herrar: 27 www.KingdomEditorial.com __T_od_o_s l_os_dla_err_eepc_hro_ods_urec_sc_eiórv_na_tdoo_tas_lsoo_np_pa_rroc_piaiel_dd_ea_des_dtee_sKu_inp_gled_mo_emn_tEo_dpi_toa_rriaa_ll.a_Qvu_een_dta_a._pr_oh_ib_id_a______________ ___________________________________________________________

hinca: ___________________________________________________________ errar: ___________________________________________________________ ahebrrríaa:r: ______________________________________________________________________________________________________________________ habría: ___________________________________________________________ deshecho: ___________________________________________________________ hdaessetac:ho: ___________________________________________________________ asta: ___________________________________________________________ alaba: ___________________________________________________________ ihnaclaa:ba: ___________________________________________________________ hinca: ___________________________________________________________ II. Escriba en las líneas la palabra correcta según cada oración. Adecuación curricularerrar: ___________________________________________________________ 1. El imperio hinca / inca asombró a los conquistadores _______________ heerrSsaupgra:erñeoncle_ia_ss_. p_a_r_a__d_e_sa_r_ro_l_la_r_e_l _c_o_nt_e_n_id_o__de_l_l_ib_ro___en__lo_s_c_a_s_o_s_d_e_D_i_s_le_x_ia_, _D_is_g_r_af_ía_,__ Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. 2. Los jinetes tendrán que herrar / errar sus caballos antes _______________ dedsAhedeascpahtlaoir:.e_l_e_je_r_ci_ci_o_, _es_t_e_p_u_e_de__se_r_a__tr_a_vé_s_d_e_l_ti_p_o_d_e_t_é_rm__in_o_s_p_a_re_a_d_o_s_d_e_m__an_e_r_a_q_u_e__ 3d.eLseEeoljcesamhluuopmnl:oon: os__le/_ah_lua_n_p_oa_lsa_bi_nra_s_py_ic_rrau_cb_e_ac_no_n_teu_nm_a_o_línr_e_aa_l_eo_l ss_i_gron_i_mfi_caa_d_no_o_ds_e. _c_ad_a__u_n_a__d__e__e__l_l_a__s_._______________ 4. EHl ohlauracán / uracán dejó los árObnodlaesdedgeralnaacmopslittaud que se forma_______________ aladbeas:echo_s__/ _d_e_s_h_e_c_h_o__s_. _______e_n_l_a_s_u_p_e_rf_ic_ie_d_e__la_s_a_g_u_a_s._____________________________ 5h.aElaOlbljauae: z h_e_r_ró__/_e__rr_ó__e_n__la__a_p_r_e_c_iE_ax_cp_rióe_sn_ió_nd_ec_o_ln_o_qsu_he_e_sec_h_sa_ol_usd_.a_._________________________________ II. Escriba en las líneas la palabra correcta según cada oración. 1. El imperio hinca / inca asombró a los conquistadores _______________ españoles. 2. Los jinetes tendrán que herrar / errar sus caballos antes _______________ de salir. 3. Los unos / hunos inspiraban temor a los romanos. _______________ 4. El huracán / uracán dejó los árboles de la costa _______________ desechos / deshechos. _______________ 5. El juez herró / erró en la apreciación de los hechos. _______________ 28 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

6. Estudió hartes / artes marciales japonesas. _______________ 7. Hallé una fotografía de mi amigo, ojeando / hojeando _______________ mis textos sobre hidroeléctrica / idroeléctrica. _______________ 8. Comerás berenjenas en mi casa hasta que te artes / hartes._______________ 9. Las enormes holas / olas estuvieron a punto de arrancar _______________ el asta / hasta. _______________ _______________ 10. El Cuzco es una ciudad sagrada para los hincas / incas. _______________ 11. El pueblo quedó deshecho / desecho por efecto del _______________ sismo que destruyó hasta / asta las fortalezas. Deshecho / desecho I. Complete las siguientes oraciones usando la palabra correcta. Recuerde que deshecho y deshecha vienen de la palabra deshacer; en cambio, desecho y desecha, deshecho vienen de la palabra desechar. deshecho desecho 1. Se ha ______________ el helado por el calor que hace. 2. Esa niña ______________sus juguetes rápidamente. 3. Quedé ______________ después de nadar una hora. 4. Esa madre está ______________ tras el accidente de su hija. 29 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

5. Ese juguete está convertido en un ______________. 6. Mi mamá se enojó porque dejé la cama ______________. 7. El camión retirará los materiales de ______________. 8. ¿Todavía no has ______________ las maletas? 9. Con el fuerte viento, a la novia se le ha ______________ el peinado. 10. Yo ______________ las cosas que no son útiles. 11. Todo el ______________de esa industria va a parar al mar. 12. Esa persona se ha ______________ de toda su ropa. Palabras que se escriben con g y j Se escriben con “g”... 1. Se escribe con “g” los verbos que terminan en “-ger”, “-gir”, “-igerar”; y sus formas verbales. Ejemplos: proteger (protegía, protegió), fingir (fingiremos, fingieron), mugir (mugen, mugían), aligerar (aligerad, aligerarán) excepto: “tejer” y “crujir” 2. Las palabras que comienzan por “geo-“. Ejemplos: geografía, geológico, geometría 3. Las palabras que llevan la sílaba “-gen-”. Ejemplos: ingenuo, gente, imagen 30 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

4. Las palabras que llevan la sílaba “-gest-“. Ejemplos: gestión, indigestión, gesto 5. Las palabras que terminan en: “-gia”, “-gio”, “-gión”, “-gional”, “-gioso”. Ejemplos: artilugio, magia, legión, regional, contagioso 6. Las palabras que comienzan con “legi-“. Ejemplos: legislar, legionario, legible I. Escriba una V si están escritas correctamente o F si están incorrectas. 1) coger 11) surgir 2) refrijerar 12) resurgir 3) ungir 13) correjir 4) exagerar 14) coger 5) dirijir 15) encoger 6) sumerjir 16) escoger 7) acoger 17) proteger 8) exagerar 18) alijerar 9) afligir 19) crujir 10) elegir 20) tejer 31 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Adecuación curricular Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. Nota: Hay algunos ejercicios del libro en donde no se debe hacer ninguna adaptación sin embargo se recomienda hacer uso de esas palabras para poder trabajar en ellas. Para los alumnos con Síndrome de Down se puede agregar estímulos visuales por palabras. Se recuerda que las personas con Disgrafía se evalúan en base al contenido y no a la forma. Sin embargo, debe ser flexible ante los errores encontrados y readecuar los ejercicios basándose en estos. Ejemplo: Carpeta ortográfica Coraje se escribe con j Proteger se escribe con g porque termina en -aje porque termina en -ger Viajero se escribe con j Gestión se escribe con g porque termina en -jero porque termina en gest- 32 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Se escriben con “j”... 1. Las palabras que comienzan o terminan en “-aje” o en “-eje”. Ejemplos: coraje, garaje, hereje, equipaje, ajeno, ejecutar, ejercicio. 2. Las palabras que terminan en “-jero”, “-jera” o “-jería”. Ejemplos: cerrajero, mensajera, sonajero, viajero, brujería. 3. El pretérito indefinido de los verbos cuyo infinitivo termina en: “-ducir” o “-decir”. Ejemplos: deduje (verbo “deducir”) produjimos (verbo “producir”) dije (verbo “decir”). condujeron (verbo “conducir”) 4. Las palabras en las que este fonema sigue al grupo “ob-“, “ad-“ o “sub-“. Ejemplos: objetivo, adjetivo, adjunto, objeción. II. Escriba una V si están escritas correctamente o F si están incorrectas. 1) paisaje 8) espionaje 2) herege 9) montage 3) esqueje 10) homenage 4) carruaje 11) vendaje 5) masage 12) ropaje 6) pesage 13) dege 7) embalaje 33 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Adecuación curricular Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. Sugerencias para desarrollar del contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. Realizar el mismo ejercicio del libro, pero se recomienda hacer una distinción de color o subrayado en las sílabas que aparezca la letra J o G. De esta manera el alumno tendrá una visualización más clara de las sílabas y las reglas que se asocian a ella. Ejemplo: paisaje Regla: Las palabras que inician o terminan con –aje o en –eje. III. Escriba correctamente g o j en las siguientes palabras: a___encia equipa___e ___efe relo___ería á___il esco___er li___ero ré___imen agu___ero exi___ir lengua___e re___ión agu___etas extran___ero le___ía re___istrar a___edrez fu___itiva lon___itud reli___ión án___el gara___e ma___ia reporta___e bu___ía ___eneral mar___en roda___e chanta___e ___enerosa masa___e salva___e co___er ___enio mon___e su___etar co___ín ___ente mu___er tar___eta cole___io ___eranio ob___eto te___er conser___e ___esto o___era te___ido corre___ir ___igante oxí___eno ti___era cru___ir ___imnasia pá___ina tra___edia di___erir ___irar paisa___e tra___e 34 di___estión ___irasol pa___e ur___ente www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida e___ecutar ___iro pasa___ero ve___etalla reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

conser___e ___esto o___era te___ido corre___ir ___igante oxí___eno ti___era cru___ir ___imnasia pá___ina tra___edia di___erir ___irar paisa___e tra___e di___estión ___irasol pa___e ur___ente e___ecutar ___iro pasa___ero ve___etal e___emplo ___eringuilla pea___e ve___ez e___ercer ___ilguero pere___il vi___ilar e___ercicio ___inete persona___e via___e e___ército ___rafa prote___er via___ero ele___ir ho_ear que___ido vir___en emer___encia homena___e refri___eración inteli___ente ener___ía ima___en refu___io Adecuación curricular Sugerencias para desarrollar el contenido del libro en los casos de Dislexia, Disgrafía, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y el Síndrome de Down. Es importante considerar reducir la cantidad de palabras en cada ejercicio o desarrollarlo en horas o días diferentes. Recomendación para Síndrome de Down Se sugiere al docente seleccionar las palabras más sencillas o las que el alumno utilice con más frecuencia. Asimismo se recomienda el uso de tarjetas con las reglas ortográficas escritas, facilitando su aprendizaje. El docente puede considerar dependiendo de las habilidades de los alumnos; reducir el número de palabras o colocarlas a la par de la sopa de letras. Se recomienda el uso de estrategias para encontrar las palabras. Ejemplo: si la palabra es “cajero” guiar a los alumnos para que busque todas las letras ¨C¨, seguidamente la siguiente letra que es la ¨a¨ en la posición de arriba, abajo, izquierda y derecha, de forma que pueda ir descartando opciones. 35 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

IV. Escriba un derivado de la palabra de la columna a la izquierda. origen viejo exigir masaje girar monje refugio mujer imagen salvaje vegetal ejecutar magia antiguo 1. Circule la opción que está escrita correctamente. a) Porque b) Por qué? c) Por que d) ¿Por qué? 2. ¿Cómo se escribe correctamente? a) El niño se callo de la cuna. b) El niño se cayo de la cuna. c) El niño se cayó de la cuna. d) El niño se calló de la cuna. 3. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta? a) A ver si nos dan permiso. b) Aber si nos dan permiso. c) Haver si nos dan permiso. d) Haber si nos dan permiso. 4. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta? a) La culpa no fue de Pedro sino de Marlon. b) La culpa no fue de Pedro si no de Marlon. 5. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta? a) Ve para halla. b) Ve para haya. c) Ve para aya. d) Ve para allá. 36 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

V. Encuentre las palabras terminadas en -aje, -eje, -jero/a y -jería. 1. c e x t r a n j e r í a g u 2. h a q w v e n d a j e t b u 3. t n p p h q z t h l p z t w 4. i j f a d v f i x l t w a m h j j t j us x z r wk t n 5. s i l i p c a j e r o x u e 6. v g p n j r q t r a j e a q 7. e o g a w a k x e i o k j u 8. b l m j h x p o t a j e e i 9. k e r e b s o n n a j d t p i a a me n s a j e r ob a 10. g j u v i a j e r a t n x j 11. i e u b r e l o j e r í a e 12. b n p t v j c g t d h l g s Palabras que se escriben con “ll” y “y” Se escriben con “ll”... Nº. 1 Los verbos terminados en llir - llar. Ejemplos: zambullir, atropellar, engullir, estallar. Excepciones: apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar. Nº. 2 El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos. Ejemplos: llevaba, llevarán, conllevando. 37 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Nº. 3 Los verbos llover y lloviznar, en todos sus tiempos. Ejemplos: llueve, lloviznando, llovió. Nº. 4 El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos. Ejemplos: relleno, llenaba, llenaron, rellenarían. Nº. 5 Las terminaciones illo -illa -allo -ello -alle -elle. Ejemplos: carrillo, bombilla, sencilla, fallo, bello, calle, muelle. Excepciones: Mayo (mes), lacayo, rayo (linea de luz), tocayo, plebeyo, leguleyo. Se escriben con “y”... Nº. 1 El gerundio del verbo ir, y sus formas del Presente de Subjuntivo. Ejemplos: yendo, vaya, vayas, vayamos, vayáis, vayan. Nº. 2 Los verbos ayunar y desayunar, en todos sus tiempos. Ejemplos: ayunas, desayunábamos, ayunaron, desayuno. Nº. 3 La terminación yendo (gerundio) de los verbos cuyo infinitivo termina en aer - eer - uir. Ejemplos: cayendo, leyendo, huyendo, contrayendo, proveyendo. Nº. 4 Las terminaciones verbales -uyo -uya -uyes -uyamos -uyesen -uyeron, de los verbos cuyo infinitivo termina en uir, buir, cluir. Ejemplos: de huir huyan, de intuir intuyes, de contribuir contribuyesen, de concluir concluyeron. Nº. 5 Las palabras que empiezan por yu - yer. Ejemplos: yuca, yerno, yugo, yerro, yugular, yerba, yermo. Excepciones: lluvia, lluvioso, llueve. 38 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Nº. 6 Los plurales de las palabras que terminan en y en singular. Ejemplos: de Rey reyes, de buey bueyes, de ley leyes, de convoy convoyes. Nº. 7 Las palabras que contienen la sílaba yec. Ejemplos: proyectar, trayecto, inyección, abyecto. Nº. 8 Las formas verbales de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos: de caer cayeron, de leer leyendo, de poseer poseyeron. Nº. 9 Después de consonante se escribe y. Ejemplos: subyugar, cónyuge, disyuntiva, desyemar. Nº. 10 La conjunción copulativa y. Esa conjunción es e si la segunda palabra empieza por i (No se tiene en cuenta la h inicial). Ejemplos: tú y yo; Pedro e Inés; padres e hijos. Excepciones: cinc y hierro. Además de las excepciones que aparecen en las reglas, también son excepciones sus derivados. lluvia = llovizna; apoyar = apoyado; ensayar = ensayando. I. Escriba y o ll en las palabras donde corresponda. bistur___ bue___ aposti___a pa___aso tra___ecto virre___es ___erran flequi___o 39 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

israel___ o___en gusani___o pro___ectil le___esen sub___ugar in___ección cepi___o cucli___as contribu___eron de___ección inclu___ó dis___unción zapati___a lazari___o zancadi___a cuchi___o tenaci___as punti___a ad___untivo II. Escriba en las líneas correctamente las palabras con y o ll según corresponda. Esta madrugada, dos jóvenes con ga____ardía, el _______________ _______________ a____udante y el ma____ordomo del Canci____er, señor _______________ _______________ Tinoco, se fueron al A____untamiento para hablar con una _______________ persona influ____ente. _______________ _______________ El patru____ero tenía varias ametra____adoras para que _______________ todos los de la patru____a pudieran ensa____ar el tiro. _______________ _______________ ¡Alelu____a!, exclamó Flor, al saber que Ana se había _______________ _______________ quitado la esca____ola. Al oír lo del meda____ón, el _______________ jo____ero se mantuvo ca____ado, pero su cón____ugue _______________ _______________ Elisa, que también estaba en la jo____ería, so____ozaba _______________ _______________ amargamente. El guacama____o, según mi maestro es una _______________ especie de papaga____o del tamaño de la ga____ina. A la _______________ _______________ gran ma____oría de los niños les gusta este manjar crio____o _______________ hecho a base de ____ogur. _______________ _______________ _______________ 40 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

Palabras que se escriben con c, s y z Se escriben con “c”... • Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir. Excepciones: asir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. • Las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. Las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor. • Los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final. Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita. • Los sufijos cida, cido, cidio. Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio. • Las palabras terminadas en cimiento. Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento. • Los verbos terminados en cer. Excepciones: toser, coser, ser. Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer. • Los verbos terminados en ciar. Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar. 41 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

• Las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio. Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia. Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia. • La terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z. Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces. • Las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S. Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir. • Los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c. Ejemplos: analizar - analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar - utilice Se escriben con “s”... • Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios. Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense. • Las terminaciones sivo, siva. Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo. • Las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo. Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión - preciso. • Las palabras terminadas en los superlativos ísimo, ísima. Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima. • Las palabras terminadas en oso, osa. Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso. • Las palabras terminadas en ismo. Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo. 42 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

• Las palabras terminadas en esca, esco. Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco. • La variante pronominal se, en forma proclítica o enclítica. Ejemplos: enclítica - tomóse, llevarse. proclítica - se acercó, se marcha. • Se escribe con S, la terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo. Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido. • Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista. Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta, artista. • Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo. Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese. • Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso. Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa. • Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves. Se escriben con “z”... • Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo. Excepciones: gansa/o, mansa/o. Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo. • Las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos. Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz. • Las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe. Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza • Las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos. Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz. • Las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio. Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo. 43 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

• Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o. Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a. • Las palabras terminadas en izo, iza. Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza. I. Relacione las dos columnas uniéndolas con una línea. caza Jornalero, peón, persona que trabaja ilegalmente en los Estados Unidos. bracero Acción de clausurar un lugar o terminar una actividad. cauce Acción de cortar con una sierra. casa Acción que indica la causa o razón de una situación. cause Lugar por donde pasa el agua, lecho del río. serrar Vasija o pieza metálica para poner la lumbre. cerrar Lugar que sirve de habitación y es el hogar del hombre. brasero El hecho de atrapar algo o a alguien para matarlo o hacerlo cautivo. Adecuación curricular Sugerencias para desarrollar del contenido del libro en los casos del Síndrome de Down. Para evitar el bloqueo o desmotivación en el alumno se recomienda al docente que identifique las palabras en las que presenta mayor grado de dificultad; desarrollando diferentes ejercicios visuales. 44 Nota: Se debe recordar que uno de los objetivos de cada una de los ejercicios es hacer sentir al estudiante capaz de realizar las actividades escolares, ya que esto ayuda en la autoestima e independencia de cada uno de ellos. www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

II. Escriba una oración con las palabras del ejercicio anterior. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ III. Complete las oraciones usando la palabra correcta. 1. Los defensores de los derechos de los niños pidieron _______________ (cerrar / serrar) todas las maquilas en Choloma como protesta porque los niños son obligados a _______________ los bosques en la tierra. (cerrar / serrar) 2. Algunos juristas opinan que se debe castigar con la pena de muerte a la persona que _______________ daños físicos a los niños. (cause / cauce) 3. Sabemos que hay muchos niños que trabajan como _______________ en los Estados Unidos. (braceros / braseros) 4. Todos los niños tienen derecho a tener un hogar o una _______________ donde vivir. (casa / caza) 45 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

IV. Complete y comente. 1. ¿Cómo pudo encontrar la palabra correspondiente en cada oración? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué otras palabras conoce que se pronuncien con el mismo sonido S pero se escriban diferente, es decir, con s, ce, ci o z? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ V. Lea las siguiente lista de palabras y escriba una oración con cada una. amanecer escala florecita comunismo asamblea crecer cristianismo hombrecillo decir oscuro silloncito imperialismo isla acariciar modernismo cochecillo pronunciar usar tamborcito budismo 46 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

1. _______________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________ 4. _______________________________________________________________ 5. _______________________________________________________________ 6. _______________________________________________________________ 7. _______________________________________________________________ 8. _______________________________________________________________ 9. _______________________________________________________________ 10. ______________________________________________________________ 11. ______________________________________________________________ 12. ______________________________________________________________ 13. ______________________________________________________________ 14. ______________________________________________________________ 15. ______________________________________________________________ 16. ______________________________________________________________ 17. ______________________________________________________________ 18. ______________________________________________________________ 19. ______________________________________________________________ 20. ______________________________________________________________ 47 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.

VI. Complete las siguientes reglas para el uso de la s y la c. Usamos C en los verbos que terminan en _____________ y _____________. Cuando escribimos el diminutivo (la propiedad de ser pequeño) de un nombre lo hacemos con las terminaciones _____________ o _____________ que se escriben con _____________. Pero cuando agregamos al nombre la propiedad de una doctrina o sistema, usamos la terminación _____________ que se escribe con la letra _____________. VII. Lea las siguientes listas de palabras y escriba una oración con cada una. manazo analizar produzco perrazo trozar merezco rebozo granizar carezco 1. _______________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________ 4. _______________________________________________________________ 5. _______________________________________________________________ 6. _______________________________________________________________ 7. _______________________________________________________________ 8. _______________________________________________________________ 9. _______________________________________________________________ 48 www.KingdomEditorial.com Todos los derechos reservados son propiedad de Kingdom Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este suplemento para la venta.


MI LÁPIZ Y YO 9no Grado

The book owner has disabled this books.

Explore Others

Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook