Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Boletín DLA 2018_2019

Boletín DLA 2018_2019

Published by ENALLT Publicaciones, 2019-08-26 13:00:38

Description: Boletín conmemorativo de los 40 años del Departamento de Lingüística Aplicada de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM

Search

Read the Text Version

1979 1989 1999 2009 2019 40 años inBfOorLmEaTtÍiNvo enero 2018-mayo 2019 DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA APLICADA

Boletín del DLA 2018 - 2019 Responsables Primera edición: julio de 2019 Mtra. Karen Beth Lusnia D.R. © 2017 Universidad Nacional Autónoma Jefe del Departamento de Lingüística Aplicada de México Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística Óscar García Benavides y Traducción, enallt Área de Comunicación Social Circuito interior s/n, Ciudad Universitaria, Enio Ramírez Campos Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México Jefe del Departamento de Publicaciones [email protected] Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México Erika Argueta Imágenes Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin autorización escrita del titular Impreso y hecho en México

Índice Presentación 9 Áreas y líneas de investigación 11 Proyectos 15 Área de investigación: Estudios del discurso 17 Línea de investigación: semiótica 17 Historias de vida lingüística: una mirada a la ENALLT 17 Línea de investigación: Semántica y pragmática 17 Términos numéricos e implicatura escalar PAPIIT IN401115 17 Línea de investigación: Lingüística sistémico funcional 18 Tipología verbal y de evaluación de actitud en la escritura académica de las humanidades: un estudio sistémico funcional PAPIIT IN401716 18 Restructuración del curso en línea The Research Article and the Publication Process 18 Relaciones clausulares y discursivas en la escritura académica 19 Línea de investigación: Lenguaje, pensamiento y complejidad social 20 Somos en el lenguaje y a través de él. El lenguaje como sistema complejo en el estudio de complejidades sociales 20 Identidad y segundas lenguas 20 Lenguaje, microviolencias y construcción de la identidad 21 Área de investigación: Formación 22 Línea de investigación: Formación de profesores 22 Exploración de principios y prácticas actuales en la enseñanza y 22 aprendizaje de lenguas (MEMORIAS ENPLE 2016)

Línea de investigación: Enseñanza de lenguas, formación docente y de lingüistas aplicados en ambientes digitales 22 Desarrollo de un curso en línea para la formación de asesores de lengua en modalidades mixta y en línea 22 Curso en línea modalidad MOOC: Reading Tools 23 Sociolingüística: recursos de análisis para el contexto del salón de clase de L1 y L2. Curso en línea - Módulo del diplomado ALAD 24 Elaboración de materiales didácticos para instructores de Lenguas de Señas Mexicana, LSM 24 Teachers, Tasks and Professional Growth (Profesores, Tareas y Crecimiento Profesional) 25 Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés (ANUIES) 25 Calidad de la formación en línea en la ENALLT: diagnóstico 26 Área de investigación: Investigación Curricular 27 Línea de investigación: Evaluación educativa 27 Sitio en línea de exámenes de práctica de comprensión de lectura en inglés para el área de Ciencias Forenses 27 Diseño del examen de colocación del departamento de inglés 27 Elaboración de los exámenes finales de francés del Departamento de Francés, Catalán y Rumano 28 Creencias, representaciones y saberes de los alumnos de portugués respecto de la comprensión de lectura y su evaluación 28 La evaluación y certificación de portugués LE: los exámenes de comprensión de lectura requisito para obtener la licenciatura en la UNAM 29 Diseño y elaboración de instrumentos de evaluación para los cursos de Náhuatl del CELE 29 Ubicación y análisis de las representaciones sociales de los profesores y alumnos de inglés del CELE acerca de la evaluación 30

Línea de investigación: Diseño de cursos 30 Evaluación del Plan de Estudios de Náhuatl en la ENALLT; programas, materiales didácticos y exámenes para los niveles 1 al 6 30 Curso de comprensión de lectura de portugués en línea 31 Panorama actual y futuro de la enseñanza de lenguas originarias mexicanas en los planes y programas de estudio de la UNAM 31 Diseño de un curso de comprensión de lectura en inglés para estudiantes de ciencias sociales 32 Diseño de programas para cursos de Náhuatl 1 y 2 32 Curso en línea de italiano, niveles avanzados: Curso en línea de expresión escrita en italiano (módulo 6) 33 Desarrollo del curso semipresencial de preparación para el DELF B1 33 Creación del sitio web de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción 34 Integración y sistematización de los contenidos curriculares y sus actores 34 Línea de investigación: Enfoques metodológicos 35 Nuevos escenarios en torno a la autonomía del aprendizaje de lenguas (Memorias EICA 2016) 35 Exámenes de certificación de lenguas extranjeras para ciegos y débiles visuales 35 Sección de Ruso de la Mediateca del CELE de la UNAM 36 Teletándem: Intercambio intercultural con hablantes competentes de lenguas extranjeras por medio de videoconferencia en internet 36 Línea de investigación: Aportes teóricos y reflexiones sobre la didáctica de lenguas 37 Discurso gramatical y verbalización epilingüística en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas (L2, L3, L4) 37 Análisis de necesidades de alumnos universitarios con alguna discapacidad 37 Form and Meaning (subproducto del proyecto Colección: Mi gramática) 38

Línea de investigación: Diseño de recursos de enseñanza 38 Desarrollo del sitio: En forma para las certificaciones de alemán 38 Elaboración de un manual de fonética en inglés para el curso de alumnos de nivel avanzado del CELE 39 Proyectos de innovación tecnológica para la enseñanza de lenguas (Inglés y Francés ...) 39 Diseño y elaboración de material didáctico para los cursos de náhuatl 1 y 2 del CELE 40 Elaboración de materiales para promover el desarrollo de estrategias de aprendizaje para la Producción Escrita y la Recepción Escrita en los cursos de francés 41 Elaboración de secuencias didácticas basadas en literatura francófona contemporánea para estudiantes de francés (nivel B2) 41 Fonética china para mexicanos 42 Intercambios culturales y telecolaboración: el teletándem como detonador del aprendizaje transformacional en aprendientes de inglés como lengua extranjera” 42 Área de investigación: Psicolingüística 43 Línea de investigación: Bilingüismo 43 La adquisición bilingüe del discurso narrativo 43 Diferencias individuales en la adquisición del lenguaje. Factores lingüísticos, cognitivos, socioambientales 43 El discurso reportado en las etapas tempranas de la adquisición del lenguaje. Precursores y procesos para su desarrollo 44 Línea de investigación: Política y planificación del lenguaje 44 El desplazamiento de lenguas indígenas desde la ecología de presiones 44

Área de investigación: Traducción y Lexicografía 45 Línea de investigación: Terminología y lexicografía 45 Escribe todas las palabras que vienen a tu mente cuando escuchas la palabra ... ¿Qué es el léxico disponible? ¿Cuál es su importancia en el desarrollo de una lengua extranjera? 45 Diccionario didáctico: español-rumano 45 Revisión, reformulación y adecuación del Proyecto de creación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Traducción y Mediación Cultural 46 Diseño de un libro de texto para la asignatura Fundamentos Lingüísticos para la Traducción, de la Licenciatura en Traducción 46 Terminología y traducción especializada: elaboración de la base de datos terminológica ENALLTerm 47 Diplomado en Traducción Jurídica inglés- español a distancia 47 Publicaciones de los miembros del Departamento de Lingüística Aplicada 49 Actividades académicas 71 El futuro del DLA 81 Nuevas líneas de investigación del DLA 85

Creación del Departamento de Lingüística Aplicada 8

40 años Presentación El Boletín del Departamento de Lingüística Aplicada (DLA), edición 2018-2019, de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la Uni- versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presenta los resultados de los proyectos de investigación, de trabajo y editoriales de nuestros integrantes. Así como, los diferentes eventos académicos realizados en el Departamento y en el Seminario Permanente de Lingüística Aplicada. Los productos y publicaciones que se presentan dan testimonio de la ardua labor de nuestros académicos y de los diversos intereses en cuanto a la investigación en el campo de lingüística aplicada. En 1975 se creó la Unidad de Investigación y Desarrollo y en 1979 esta se constituyó como Departamento de Lingüística Aplicada para responder a las diferentes necesidades del entonces CELE, actualmente ENALLT. Este año el DLA cumple 40 años desde su creación y durante este tiempo las líneas de investigación y el trabajo de los académicos se han diversificado. En este boletín, se presentan 6 áreas de investigación y 17 líneas de investiga- ción que son vigentes hasta ahora. Con la transformación de nuestro Centro a Escuela, la integración de dos licenciaturas, en Lingüística Aplicada y en Traduc- ción, además del trabajo que realizan nuestros académicos en el Posgrado de Lingüística Aplicada y de Lingüística de la UNAM, las áreas de investigación se han ido modificando y pronto se verán reflejadas en una nueva distribución en 9 áreas y 28 líneas de investigación. En este boletín, se comparte esta gran riqueza de productos y resultados de la dedicación y compromiso con la misión de nuestra Escuela dentro de la UNAM. Agradezco a los académicos su gran profesionalismo y entrega por contribuir a la expansión del conocimiento y desarrollo del saber lo que hace que nuestro Departamento esté siempre a la vanguardia en el campo de la lin- güística aplicada, de la traducción y de la enseñanza de lenguas. Karen Lusnia 9



40 años Áreas y líneas de investigación DLA

Boletín DLA DLA Áreas de investigación Estudios del Formación Investigación discurso curricular Lenguaje, Enseñanza de Aportes teóricos y pensamiento y lenguas, formación reflexiones sobre la complejidad social didáctica de lenguas docente y de Lingüística lingüistas aplicados Diseño de cursos sistémico-funcional en ambientes Diseño de recursos de Semiótica digitales enseñanza Semántica y Formación de Enfoques Pragmática Profesores metodológicos Evaluación educativa Líneas de investigación 12

Áreas y líneas de investigación 40 DLA años Áreas de investigación Psicolingüística Sociolingüística Traducción y Lexicografía Adquisición de Lengua, cultura Terminología y segundas lenguas y literatura lexicografía Bilingüismo Política y planificación Traducción y del lenguaje traductología Líneas de investigación 13



40 años Proyectos



Proyectos 40 años Área de investigación: Línea de investigación: Estudios del discurso Semántica y pragmática Línea de investigación: “Términos numéricos e implicatura escalar Semiótica PAPIIT IN401115” “Historias de vida lingüística: una mirada a Proyecto de investigación la ENALLT ” Objetivo: Conjuntar perspectivas teóricas y Proyecto de investigación empíricas, para, en primer lugar, reunir evi- dencia a favor de alguna postura sobre la se- Objetivo: Analizar relatos de vida lingüística mántica de los términos numéricos, y poste- para profundizar en el examen del repertorio riormente, contribuir al esclarecimiento de los lingüístico y las conexiones que se pueden factores que intervienen en su adquisición, establecer entre la experiencia, la reflexión y interpretación y cómo interactúan. la educación a nivel lingüístico; observando Responsable: María Teresa Peralta Estrada y comprendiendo el proceso a través de las Carmen Curcó Cobos propias palabras, y experiencia individual y Año de término: 2018 la compartida entre participantes. Fecha de aprobación C.A.: 29 de mayo de Responsable: Eréndira Dolores Camarena 2015 Ortiz Productos esperados: Artículos, publicaciones, Año de término: 2021 ponencias y seminario. Fecha de aprobación C.A.: 28 de febrero 2018 No. de identificación del DLA: BNDR-150529 Productos esperados: Artículos, publicacio- Situación: Terminado nes y ponencias No. de identificación del DLA: CAOE-180403 Situación: En proceso 17

Boletín DLA Línea de investigación: “Restructuración del curso en línea The Lingüística sistémico funcional Research Article and the Publication Process” “Tipología verbal y de evaluación de Proyecto de trabajo actitud en la escritura académica de las humanidades: un estudio sistémico Objetivo: El objetivo de este curso es que el estudiante universitario de licenciatura funcional PAPIIT IN401716” y posgrado conozca las características es- Proyecto de investigación tructurales y discursivas de un artículo de investigación en su área y a partir de ello Objetivo: Analizar la tipología verbal y los as- pueda elaborar el bosquejo de un manus- pectos evaluativos en la redacción académica crito propio. Asimismo, se busca que se fa- de estudiantes de licenciatura pertenecien- miliarice con el proceso de publicación en tes a las áreas humanísticas de Geografía, revistas académicas arbitradas. Historia y Literatura Responsable: Victoria Eugenia Zamudio Jas- Responsable: Natalia Ignatieva Kosminina, so Daniel Rodríguez Vergara Desarrollo tecnológico y asesoría pedagógica: Participantes: Victoria Eugenia Zamudio Ernestina León Perea, Maria Teresa Cesareo Jasso Guillermo, Daniel Jiménez Sánchez Castillo y Alejandro Rodríguez Allende Año de término: 2019 Año de término: 2021 Fecha de aprobación C.A.: 18 de marzo de Fecha de aprobación C.A.: 25 de febrero de 2016 2019 Productos esperados: Artículos y publicaciones Productos esperados: Curso en línea No. de identificación del DLA: NSHD-160318 No. de identificación del DLA: ZAJV-190408 Situación: En proceso Situación: En proceso 18

Proyectos 40 años “Relaciones clausulares y discursivas en la Responsable: Daniel Rodríguez Vergara escritura académica” Año de término: 2019 Proyecto editorial Fecha de aprobación C.A.: 27 de enero de 2017 Objetivo: El objetivo de esta publicación es Productos esperados: Libro dar a conocer una investigación en la que No. de identificación del DLA: ROVD-170217 se llevó a cabo un análisis a nivel clausu- Situación: En proceso de dictamen lar y retórico de artículos científicos escri- tos en español e inglés, pertenecientes al área humanística de la lingüística aplica- da. Esta investigación da continuidad a la serie de investigaciones que se comenza- ron a realizar a partir del proyecto conjun- to entre la Universidad Nacional Autóno- ma de México (UNAM) y la Universidad de California en Davies (UC Davies) llamado ‘El lenguaje de las humanidades en Méxi- co y Estados Unidos: Un análisis sistémico funcional’, cuyo propósito fue dar una des- cripción del registro académico en español para eventualmente ilustrar las estrategias pedagógicas a utilizarse en la enseñanza y aprendizaje del español como primera len- gua o como lengua heredada. Dicho pro- yecto estuvo encabezado por Natalia Igna- tieva en la UNAM y por Cecilia Colombi en UC Davies. 19

Boletín DLA Línea de investigación: “Identidad y segundas lenguas” Lenguaje, pensamiento y Proyecto editorial complejidad social Objetivo: Describir la construcción de la identidad en el dominio del aprendizaje de “Somos en el lenguaje y a través de él. una segunda lengua. El lenguaje como sistema complejo en el Responsable: Sabine Regina Pfleger Biering Participantes: Israel Rubén Garciadiego Ra- estudio de complejidades sociales” mos, Jacqueline Tiburcio (UV), Elizabeth Proyecto editorial Cruz Bueno y Georgina Grondin Año de término: 2018 Objetivo: Dar a conocer el paradigma de la Fecha de aprobación C.A.: 28 de noviembre complejidad social para estudios en Ciencias de 2014 Sociales y Humanidades; Productos esperados: Artículos, ponencias y Apuntar al rol central del lenguaje en los es- un libro. tudios en Ciencias Sociales y Humanidades; No. de identificación del DLA: FITB-141128 Ofrecer reflexiones teóricas cerca de la re- Situación: Terminado lación entre lenguaje, pensamiento y com- plejidad social; Ofrecer una variedad de estudios de caso que ilustran el acercamiento teórico-metodoló- gico en diferentes ámbitos. Responsable: Sabine Regina Pfleger Biering Año de término: 2019 Fecha de aprobación C.A.: 6 de marzo de 2017 Productos esperados: Libro No. de identificación del DLA: PEBS-170306 Situación: Terminado 20

Proyectos 40 “Lenguaje, microviolencias y construcción años de la identidad” 21 Proyecto de investigación Objetivo: Con los sujetos escogidos quere- mos llevar a cabo estudios experimenta- les y de campo para conocer los procesos del pensamiento de grupo como un siste- ma complejo y las consecuencias concep- tuales para el framing ideológico y la ge- neración de estructuras violentas de ex- clusión, estigmatización y discriminación (Lakoff 2004; van Dijk 1998, 2004, 2006) y de la construcción de identidades sociales (Abrams& Hogg 1999). Responsable: Sabine Regina Pfleger Biering Participantes: Jacqueline Tiburcio (UV), As- trid Ruiz Surget (UAM-A), Joselin Barja Co- ria (UAM-I), Julio Serrano (UAM-I), Elizabeth Cruz Bueno (UAPEP) y alumnos de licencia- tura y posgrado. Año de término: 2021 Fecha de aprobación C.A.: 24 de enero 2018 Producto esperado: Artículos, ponencias y un libro. No. de identificación del DLA: PEBS-180206 Situación: En proceso

Boletín DLA Área de investigación: Línea de investigación: Formación Enseñanza de lenguas, formación docente y de lingüistas aplicados en ambientes digitales Línea de investigación: “Desarrollo de un curso en línea para Formación de profesores la formación de asesores de lengua en “Exploración de principios y prácticas modalidades mixta y en línea” actuales en la enseñanza y aprendizaje de Proyecto de trabajo lenguas (MEMORIAS ENPLE 2016) ” Objetivo: Este proyecto tiene como objetivo Proyecto editorial principal el desarrollo de un curso en línea para la formación de asesores de cursos, mix- Objetivo: Difundir una selección de trabajos to y en línea relacionados con la enseñanza presentados en el Encuentro Nacional de Pro- de lenguas-culturas, la lingüística aplicada fesores de Lenguas Extranjeras 2016. y la traducción. Responsables: Daniel Rodríguez Vergara, Responsable: Víctor Louis Martínez de Ba- Joaquín Antonio Martínez dereau Año de término: 2018 Corresponsables: Maria del Carmen Conti- Fecha de aprobación C.A.: 19 de mayo de joch Escontria y Karen Beth Lusnia 2017 Participantes: Claudia Guadalupe García Productos esperados: Memorias Llampallas, Jorge Eduardo Suárez Correa y No. de identificación del DLA: ROVD-170519 Rodrigo Olmedo Yúdico Becerril. Situación: Terminado 22

Proyectos 40 años Desarrollo tecnológico y asesoría pedagógica: “Curso en línea modalidad MOOC: Reading Elvia Aide Baca Colín, Maria Antonieta Ro- Tools” dríguez Rivera y Alejandro Rodríguez Allen- de Proyecto de trabajo Año de término: 2020 Fecha de aprobación C.A.: 25 de febrero de Objetivo: Diseñar un curso MOOC (objeti- 2019 vos, contenidos, actividades, materiales y Productos esperados: Curso en línea y ponen- evaluación) para que el participante de este cias MOOC desarrolle estrategias de compren- No. de identificación del DLA: MABV-190408 sión de lectura con el fin de que sea capaz Situación: En proceso de aplicarlas para la comprensión de textos de divulgación del área de su interés. Igual- mente, el participante será capaz de realizar ejercicios que se asemejen a los exámenes de requisito para titulación. Responsable: María del Carmen Contijoch Escontria Participantes: Acevedo, Ernestina León Pe- rea, Karen Beth Lusnia, Maria Teresa Ma- llén Esterabanz. Desarrollo tecnológico y asesoría pedagógica: Sonia Cruz Techica, Erandeni Maldonado Figueroa y Elvia Aide Baca Colín. Año de término: 2019 Fecha de aprobación C.A.: 28 de noviembre de 2014 Producto esperado: Curso en línea No. de identificación del DLA: ERVP-141128 Situación: En proceso 23

Boletín DLA “Sociolingüística: recursos de análisis para “Elaboración de materiales didácticos el contexto del salón de clase de L1 y L2. para instructores de Lenguas de Señas Curso en línea - Módulo del diplomado ALAD” Mexicana, LSM” Proyecto de trabajo Proyecto de investigación Objetivo: El alumno conocerá los principios Objetivo: Diseñar materiales didácticos para teóricos y metodológicos básicos de la socio- instructores de Lengua de Señas Mexicana lingüística que le permitan entender y explicar con la colaboración del Instituto para la For- aspectos del uso de lenguaje relacionado con mación Integral del Sordo (IFIS). la variación y la heterogeneidad lingüística. Responsable: Marisela Colín Rodea Responsable: Marisela Colín Participantes: María Teresa Calvo Hernán- Año de término: 2019 dez, María de Lourdes Acosta Huerta (IFIS) Fecha de aprobación C.A.: 28 de noviembre y Lionel Antonio Tovar Macchi (Asesor de 2014 -Universidad del Valle, Colombia). Producto esperado: Curso en línea Año de término: 2019 No. de identificación del DLA: CORM-070410 Fecha de aprobación C.A.: 30 de mayo de Situación: Terminado 2014 Producto esperado: Materiales didácticos No. de identificación del DLA: STCA-140530 Situación: Terminado 24

Proyectos 40 años “Teachers, Tasks and Professional “Programa de Formación para la Enseñanza Growth (Profesores, Tareas y Crecimiento del Inglés (ANUIES)” Profesional) ” Proyecto de investigación Proyecto de investigación Objetivo: Formular una propuesta piloto in- Objetivo: Evaluar los resultados, logro o no novadora para la enseñanza del inglés en la de objetivos e impacto en los participantes, educación superior, a través de la identifica- de una propuesta metodológica para el de- ción y promoción de las buenas prácticas de sarrollo profesional de profesores en torno a las Instituciones de Educación Superior (IES), la enseñanza basada en tareas (EBT). con el propósito de fortalecer la práctica do- Responsable: Ma. Elena Solares Altamirano cente y favorecer la formación profesional de Año de término: 2020 los estudiantes de educación superior. Fecha de aprobación C.A.: Responsable: María del Carmen Contijoch Productos esperados: Capítulo en libro Escontria No. de identificación del DLA: SOAE-180403 Participantes: María Teresa Mallén Esteba- Situación: En proceso ranz y Karen Beth Lusnia. Año de término: 2019 Fecha de aprobación C.A.: 30 de octubre de 2015 Producto esperado: Marco de Referencia y una propuesta de programa piloto, foro, ponencias, catálogo en línea de buenas prácticas. No. de identificación del DLA: JCDK-151030 Situación: En proceso 25

Boletín DLA “Calidad de la formación en línea en la ENALLT: diagnóstico” Proyecto de investigación Objetivo: Establecer criterios y mecanismos de evaluación de los cursos y diplomados en línea de la ENALLT con el fin de asegu- rar y mejorar la calidad de la oferta educa- tiva en línea y en modalidad mixta, a partir de la realización de un diagnóstico de dife- rentes cursos y diplomados en línea, su pre- sentación en cuatro sesiones del Seminario Calidad de los cursos en línea de la ENALLT y la evaluación de la calidad del Diplomado ALAD (2003-2018). Responsable: Dulce Ma. Gilbón Acevedo Corresponsables: Víctor Louis Martínez de Badereau y María Teresa Mallén Esteba- ranz. Apoyo técnico: Alejandro Ortiz Berrocal. Año de término: 2019 Fecha de aprobación C.A.: 10 octubre de 2018 Producto esperado: Marco de referencia para la evaluación de cursos y diplomados en línea de la ENALLT, seminario, ponencia. No. de identificación del DLA: GIAD-181022 Situación: En proceso 26

Proyectos 40 “Diseño del examen de colocación del años departamento de inglés” Área de investigación: Proyecto de trabajo Investigación curricular Línea de investigación: Objetivo: Diseñar instrumentos que facili- Evaluación educativa ten el trabajo de diseño y de revisión de so- portes y reactivos. Diseñar aportes y reacti- “Sitio en línea de exámenes de práctica de vos con base en las tablas de especificación comprensión de lectura en inglés para el previamente diseñadas. Diseñar guías para los estudiantes y los docentes que aplican área de Ciencias Forenses” el examen de colocación. Conducir análi- Proyecto de trabajo sis psicométricos para garantizar el funcio- namiento de cada una de las secciones del Objetivo: Crear un sitio en línea que apoye la examen. Crear un banco de reactivos que preparación de los alumnos de la Licenciatu- permita la gestión de los soportes y reacti- ra en Ciencias Forenses para presentar y acre- vos. ditar el examen de comprensión de lectura Responsable: Arturo Mendoza Ramos de la Coordinación de Evaluación y Certifi- Corresponsable: Sussy Rodríguez Orta cación del CELE, ya que es un requisito para Participantes: Joaquín Antonio Martínez obtener la titulación en dicha carrera. Moreno, Shelley Chapman, Juan Carlos Páez Responsable: Carlos Moguel y de Trejo Sánchez, Ana María Salazar Orozco y Adria- Desarrollo tecnológico: Rodolfo García na Maciel Sierra. Ochoa y Sonia Cruz Techica. Año de término: 2018 Año de término: 2019 Fecha de aprobación C.A.: 30 de enero de Fecha de aprobación C.A.: 28 de agosto de 2018 2015 Productos esperados: Un examen de colo- Productos esperados: Sitio de exámenes de cación. Manuales y guías para profesores y comprensión de lectura en inglés en línea. alumnos. Banco de reactivos. No. de identificación del DLA: GBSJ-150828 No. de identificación del DLA: MERA-171017 Situación: En proceso Situación: Terminado 27

Boletín DLA “Elaboración de los exámenes finales de “Creencias, representaciones y saberes de francés del Departamento de Francés, los alumnos de portugués respecto de la Catalán y Rumano” comprensión de lectura y su evaluación” Proyecto de trabajo Proyecto de investigación Objetivo: Elaboración de material para eva- Objetivo: Conocer e identificar los factores luar el aprendizaje de los alumnos de fran- que influyen en la comprensión de lectura, cés. como la cultura escolar y la educación uni- Responsable: Elsa López del Hierro versitaria. Participantes: Jean François Castellana Responsable: Eréndira Dolores Camarena (2013- 2014) Mónica Rizo Maréchal (hasta Ortiz 2017) Noëlle Groult Bois (hasta 2016). 2017: Año de término: 2018 María Eugenia Quezada. Fecha de aprobación C.A.: Año de término: 2019 Producto esperado: Artículos, ponencias y Fecha de aprobación C.A.: 30 de marzo de glosario. Exámenes de comprensión de 2012 comprensión de lectura en portugués. Productos esperados: Exámenes departa- No. de identificación del DLA: MLTN-130531 mentales Situación: Terminado No. de identificación del DLA: DFBM-120330 Situación: En proceso 28

Proyectos 40 años “La evaluación y certificación de portugués “Diseño y elaboración de instrumentos de LE: los exámenes de comprensión de lectura evaluación para los cursos de Náhuatl del requisito para obtener la licenciatura en la CELE” UNAM” Proyecto de trabajo Proyecto de trabajo Objetivo: Diseñar y elaborar instrumentos Objetivo: Analizar y comprender las prácti- para las evaluaciones parciales y evaluacio- cas educativas institucionales y culturales nes finales para los niveles 1, 2, 3, 4, 5, y 6 de de la certificación de portugués como len- los cursos de Náhuatl en el CELE. gua extranjera llevada a cabo por la Coor- Responsable: Leonardo Herrera González dinación de Evaluación y Certificación del Corresponsable: Noemí Alfaro Mejía CELE para conocer necesidades de los par- Año de término: 2018 ticipantes de este proceso, y realizar pro- Fecha de aprobación C.A.: puestas adecuadas de exámenes. Producto esperado: Exámenes departamen- Responsable: Eréndira Dolores Camarena tales Ortiz No. de identificación del DLA: DFCM-160226 Participante: Barbara Lou Byer Clark Situación: Terminado Año de término: 2018 Fecha de aprobación C.A.: 31 de mayo de 2013 Producto esperado: Artículos y ponencias. Exámenes para de comprensión de lectura y de posesión para la Coordinación de Eva- luación y Certificación. No. de identificación del DLA: ECIO-130531 Situación: Terminado 29

Boletín DLA “Ubicación y análisis de las Línea de investigación: representaciones sociales de los profesores Diseño de cursos y alumnos de inglés del CELE acerca de la “Evaluación del Plan de Estudios de Náhuatl evaluación” en la ENALLT; programas, materiales Proyecto de investigación didácticos y exámenes para los niveles 1 al 6” Objetivo: Detectar y analizar las represen- Proyecto de trabajo taciones sociales que tienen los profesores y alumnos de inglés sobre los procesos de Objetivo: Detectar los aciertos, las fallas evaluación en la enseñanza-aprendizaje en y debilidades del Plan de Estudios de Ná- esta institución. huatl; y derivar acciones de ajuste para su Responsable: Noëlle Groult Bois actualización acorde con el entorno en el Año de término: 2018 que está inserto. Evaluar la consistencia Fecha de aprobación C.A.: 29 de mayo de metodológica entre programas, materiales 2015 didácticos y exámenes de Náhuatl. Valorar Producto esperado: Ponencias, artículos y ta- la eficiencia en la implementación de pro- lleres gramas, materiales didácticos y exámenes No. de identificación del DLA: EITR-150529 en la práctica docente. Situación: Terminado Responsable: Lucia Cámara Sánchez Corresponsables: Leonardo Herrera Gonzá- lez, María Noemí Alfaro Mejía Participantes: Jesús Valdez Ramos Año de término: 2019 Fecha de aprobación C.A.: 11 de abril de 2018 Productos esperados: Ponencias, artículos y talleres, materiales No. de identificación del DLA: MECJ-180503 Situación: En proceso 30

Proyectos 40 años “Curso de comprensión de lectura de “Panorama actual y futuro de la enseñanza portugués en línea” de lenguas originarias mexicanas en los Proyecto de trabajo planes y programas de estudio de la UNAM” Objetivo: Diseñar un curso en línea de ca- Proyecto de trabajo institucional rácter teórico-práctico que permitirá abor- dar la comprensión de lectura del portu- Objetivo: Incrementar la oferta de cursos de gués como lengua extranjera en textos formación en lenguas indígenas en los pla- académicos y de interés general de tal ma- nes y programas de estudio que así lo re- nera que sirva para la formación profe- quieran. Diagnosticar cuáles son las lenguas sional de los estudiantes, o bien un apoyo originarias mexicanas que se imparten en para la presentación del examen de certifi- la UNAM. Detectar las necesidades de for- cación de la CEC. mación y actualización metodológica de los Responsable: Eréndira Camarena Ortiz docentes de lenguas originarias mexicanas. Desarrollo tecnológico y asesoría pedagógica: Responsables: Lucía Cámara Sánchez, María Elvia Baca Colín, Sonia Cruz Techica y María Noemí Alfaro Mejía. Antonieta Rodríguez Rivera. Participantes: Leonardo Herrera González y Año de término: 2019 Jesús Valdez Ramos. Fecha de aprobación C.A.: 28 de marzo de Año de término: 2019 2014 Fecha de aprobación C.A.: 19 de mayo de Productos esperados: Sitio web, curso en lí- 2017 nea. Producto esperado: Reportes, conferencias, No. de identificación del DLA: DAZV-140328 artículos Situación: En proceso No. de identificación del DLA: MECJ-170519 Situación: En proceso 31

Boletín DLA “Diseño de un curso de comprensión de “Diseño de programas para cursos de lectura en inglés para estudiantes de Náhuatl 1 y 2” ciencias sociales” Proyecto de trabajo Proyecto de trabajo Objetivo: Elaborar un libro que brinde a los Objetivo: Diseñar programas para los cur- estudiantes de ciencias sociales ejercicios sos de náhuatl 1 y 2, de acuerdo con el per- de comprensión de lectura de textos acadé- fil de necesidades específicas detectadas en micos de su especialidad en inglés para su los estudiantes de náhuatl del CELE, acor- preparación ante el examen de requisito de des con las características de la lengua mis- titulación. ma y con los lineamientos establecidos en Responsables: José Martín Gasca García. el Marco de Referencia para la Elaboración Año de término: 2021 de los Planes de Estudio en el CELE. Fecha de aprobación C.A.: 27 de marzo de Responsables: Lucía Cámara Sánchez 2015 Corresponsables: Leonardo Herrera y María Producto esperado: Libro (para el alumno y Noemí Alfaro Mejía. el profesor) Participantes: Jesús Valdez Ramos, José Leo- No. de identificación del DLA: RSAI-150327 nardo Bonilla, Jesús Yohualli y Elsa del Valle Situación: En proceso Núñez. Año de término: 2019 Fecha de aprobación C.A.: 5 de octubre de 2012 Producto esperado: Propuesta curricular No. de identificación del DLA: MACB-121005 Situación: Terminado 32

Proyectos 40 años “Curso en línea de italiano, niveles “Desarrollo del curso semipresencial de avanzados: Curso en línea de expresión preparación para el DELF B1” Proyecto de trabajo escrita en italiano (módulo 6)” Proyecto de trabajo Objetivo: El programa de becas internacio- nales que la UNAM otorga, a través de la Objetivo: Diseñar un curso de expresión es- DGECI, a los estudiantes de licenciatura. Si crita correspondiente al módulo 6 del pro- el programa de estudios al que se aspira grama de italiano de la ENALLT. en el extranjero dispensa la enseñanza en Responsables: Juan Porras Pulido francés, uno de los requisitos indispensa- Participante: María Alejandra Montufar bles es la presentación del DELF B1. En este Díaz sentido, se trata de ofrecer un apoyo meto- Desarrollo tecnológico y asesoría pedagógica: dológico gracias a un curso de preparación Elvia Baca Colín, Erandeni Maldonado Fi- para dicho examen. gueroa y Alejandro Ortiz Berrocal. Responsable: Rodrigo Olmedo Yúdico Bece- Año de término: 2019 rril Fecha de aprobación C.A.: 27 de enero de Corresponsable: Mónica Rizo Maréchal 2017 Participantes: María Eugenia Quezada Sala- Producto esperado: Curso en línea zar y Jessou Denise Jandette Torres. No. de identificación del DLA: POPJ-170217 Desarrollo tecnológico y asesoría pedagógica: Situación: En proceso Elvia Baca Colín, Erika Rodríguez Lagunas y Rodolfo García Ochoa. Año de término: 2020 Fecha de aprobación C.A.: Producto esperado: Curso en línea No. de identificación del DLA: OEBR-180503 Situación: En proceso 33

Boletín DLA “Creación del sitio web de la Escuela “Integración y sistematización de los Nacional de Lenguas, Lingüística y contenidos curriculares y sus actores” Traducción” Proyecto de trabajo Proyecto de trabajo Objetivo: El objetivo principal de este pro- Objetivo: Crear el sitio web de la Escuela yecto es crear un nuevo plan curricular para que esté compuesta de diferentes microsi- los niveles tercero a séptimo de inglés, ba- tios estructurados de manera que la infor- sado en un análisis reciente de la necesi- mación sea de fácil acceso, de navegación dades de los alumnos y del contexto de en- intuitiva y autogestionable, es decir, que las señanza en la ENALLT, que permita que los diferentes áreas puedan actualizar la infor- alumnos salgan mejor preparados en el do- mación constantemente. minio del inglés para enfrentarse al campo Responsables: Claudia Guadalupe García académico y laboral, y que al mismo tiempo Llampallas, Juan Manuel García Morales. facilite la labor docente de los profesores al Participantes: Diana Beate Hirschfeld Venz- involucrarse más no sólo en la implementa- laff, Demetrio Clodoaldo Ibarra Hernández, ción sino también en el desarrollo del nue- Ricardo Cornejo Ávila, José Ortega Herrera vo plan curricular. y Oscar García Benavides. Responsables: María Teresa Mallén Esteba- Año de término: 2020 ranz y Sussy Maria Rodríguez Orta. Fecha de aprobación C.A.: 24 de octubre de Corresponsable: Laura Gabriela García Lan- 2019 da Producto esperado: Página web Participantes: Ernestina León Perea y Yunué No. de identificación del DLA: GALC-181126 Pliego Jiménez. Situación: En proceso Año de término: 2022 Fecha de aprobación C.A.: 25 de febrero de 2019 Producto esperado: un plan de estudios y ponencias No. de identificación del DLA: MAET-190408 Situación: En proceso 34

Proyectos 40 “Exámenes de certificación de lenguas años extranjeras para ciegos y débiles visuales” Línea de investigación: Enfoques metodológicos Proyecto de trabajo “Nuevos escenarios en torno a la Objetivo: Diseñar exámenes de certificación autonomía del aprendizaje de lenguas de lenguas extranjeras en la Coordinación de Evaluación y Certificación para personas (Memorias EICA 2016)” ciegas o débiles visuales que deben certifi- Proyecto editorial carse en lenguas extranjeras para su titula- ción o ingreso a un posgrado, y de esta for- Objetivo: ma, facilitar la aplicación de estos exáme- Responsables: Laura Velasco Martínez, Juan nes por parte del evaluador. Porras Pulido. Responsable: Bárbara Byer Clark Corresponsable: María del Rosario Aragón Corresponsable: Eréndira Dolores Camarena López Ortiz Año de término: 2018 Participantes: Guillermina Feher de la Torre, Fecha de aprobación C.A.: febrero de 2017 Diana Beate Hirschfeld Venzlaff, Nicole An- Productos esperados: Memorias dree Trocherie Hinge, Jane Gonzaga y Suse- No. de identificación del DLA: VEML-170306 tte Grida. Situación: Terminado Año de término: 2018 Fecha de aprobación C.A.: 27 de marzo de 2015 Producto esperado: Ponencias, conferencia, exámenes de certificación en audio y brai- lle en cinco lenguas y manuales básicos para candidatos y aplicadores. No. de identificación del DLA: OBRF-150327 Situación: Terminado 35

Boletín DLA “Sección de Ruso de la Mediateca del CELE “Teletándem: Intercambio intercultural de la UNAM” con hablantes competentes de lenguas extranjeras por medio de videoconferencia Proyecto de trabajo en internet” Objetivo: Realizar los preparativos perti- Proyecto de trabajo nentes para que la Mediateca del CELE pue- da ofrecer los materiales y recursos para el Objetivo: Implementar un espacio para que aprendizaje de la lengua rusa en la modali- los estudiantes de lenguas-culturas tengan dad de autoacceso. la oportunidad de poner en práctica su do- Responsables: Laura Velasco Martínez, Ri- minio de la lengua meta en situaciones rea- cardo Cornejo Ávila les de comunicación con nativo hablantes o Participantes: Victoria Nistor, Olga Ignatieva hablantes competentes de la lengua meta y María de la Paz Adelia Peña Clavel. mediante una videoconferencia en inter- Año de término: 2018 net. Fecha de aprobación C.A.: 30 de enero de Responsable: María de la Paz Adelia Peña 2015 Clavel Producto esperado: Materiales didácticos Participantes: João Telles (São Paolo, Asis, para autoacceso asesor académico); Gaspar Rodríguez Cué- No. de identificación del DLA: MRNI-150130 llar, Anelly Mendoza Díaz y José Ortega He- Situación: Terminado rrera. Año de término: 2018 Fecha de aprobación C.A.: 27 de febrero de 2015 Producto esperado: Talleres, ponencias y ins- trumentos de investigación. No. de identificación del DLA: DERY-150227 Situación: Terminado 36

Proyectos 40 años Línea de investigación: “Análisis de necesidades de alumnos Aportes teóricos y reflexiones sobre universitarios con alguna discapacidad” la didáctica de lenguas Proyecto de trabajo “Discurso gramatical y verbalización Objetivo: El objetivo principal de este pro- epilingüística en el proceso de enseñanza y yecto es analizar las necesidades reales que existen en relación a estudiantes con algún aprendizaje de lenguas (L2, L3, L4)” tipo de discapacidad; de esta manera será Proyecto de investigación posible determinar las acciones que se po- drán llevar a cabo por parte de las autori- Objetivo: Se pretende conocer y entender dades, de los docentes y de los estudiantes las prácticas de clase referidas a las des- universitarios, para favorecer el proceso de cripciones gramaticales. enseñanza aprendizaje de estos alumnos. Responsable: Béatrice Florence Blin Responsable: Eréndira Dolores Camarena Corresponsable: Víctor Louis Martínez de Ortiz Badereau Corresponsable: Barbara Lou Byer Clark Participante: Mtro. Rodrigo Olmedo Yúdico Participantes: Maria Antonieta Roca Rodrí- Becerril guez y Diana Beate Hirschfeld Venzlaff Año de término: 2019 Desarrollo tecnológico: Maria Antonieta Ro- Fecha de aprobación C.A.: 27 de octubre de dríguez Rivera 2017 Apoyo técnico: Maria Teresa Cesareo Casti- Productos esperados: Conferencias semina- llo rios y artículos. Año de término: 2022 Cursos: “Descripciones lingüísticas” del Fecha de aprobación C.A.: 25 de marzo de CFPLC y “Dimensión morfológica de una 2019 lengua” de la Licenciatura en LA. Producto esperado: Manual para profesores, No. de identificación del DLA: BIBE171017 taller, conferencia, ponencia, examen y ar- Situación: En proceso tículo. No. de identificación del DLA: CAOE-190408 Situación: En proceso 37

Boletín DLA “Form and Meaning (subproducto del Línea de investigación: proyecto Colección: Mi gramática)” Diseño de recursos de enseñanza Proyecto editorial Objetivo: El objetivo principal del proyecto “Desarrollo del sitio: En forma para las es aportar a nuestro público meta material certificaciones de alemán” de apoyo que le permita conceptualizar y/o Proyecto de trabajo sistematizar puntos gramaticales con el fin de desarrollar su competencia lingüística. Objetivo: Diseñar una plataforma que Responsable: María Antonina del Consuelo ofrezca nuevas oportunidades de práctica Érika Ehnis Duhne. y preparación para los alumnos de alemán. Año de término: 2019 Responsable: Claudia García Llampallas Fecha de aprobación C.A.: 28 de noviembre Participantes: Laura Velasco Martínez, Dia- de 2014 na Beate Hirschfeld Venzlaff, Michaela Hö- Producto esperado: Dos libros ller, Martha Lucrecia Franco Curiel. No. de identificación del DLA: CVZA-141128 Desarrollo tecnológico y asesoría pedagógi- Situación: En proceso de dictamen ca: Katsumi Yoshida Hernández, Sonia Cruz Techica, Elvia Aide Baca Colín, Maria An- tonieta Rodríguez Rivera y Rodolfo García Ochoa. Año de término: 2018 Fecha de aprobación C.A.: 01 de marzo de 2013 Productos esperados: Sitio web No. de identificación del DLA: LPVD-130301 Situación: Terminado 38

Proyectos 40 años “Elaboración de un manual de fonética en “Proyectos de innovación tecnológica inglés para el curso de alumnos de nivel para la enseñanza de lenguas (Inglés avanzado del CELE” Proyecto de trabajo y Francés ...)” Proyecto de trabajo Objetivo: Elaborar un manual de inglés Objetivo: Elaborar una serie de actividades para los alumnos de nivel avanzado que y/o cursos en línea vinculados a los conte- permita mejorar y perfeccionar su pronun- nidos curriculares de cada departamento ciación, tomando en cuenta la motivación, de lengua para atender las necesidades de la capacidad auditiva y la plasticidad de los la comunidad universitaria del CELE y ofre- órganos fónicos de los alumnos. cer diversas modalidades educativas. Responsable: Érika Ehnis Duhne Responsable: Joaquín Antonio Martínez Año de término: 2019 Moreno Fecha de aprobación C.A.: 27 de marzo de Participantes: Cilia Helene Ludovina Do- 2009 mingos, Nicole Andrée Trocherie Hinge, Producto esperado: Manual de pronuncia- Jean-Francois Castellana, Rodrigo Olmedo ción para inglés Yúdico Becerril, Mónica Rizo Marechal, Xo- No. de identificación del DLA: DUEE-090327 chitl Espinosa Vasseur, Víctor Martínez de Situación: En proceso Badereau, Jorge Vásquez Solórzano, María Antonieta Roca Rodríguez, Jorge Eduardo Suárez Correa, Alejandra Plaza Sierra y Os- car García Benavides. Desarrollo tecnológico y asesoría pedagógica: Ernestina León Perea, Sonia Cruz Techica y Rodolfo García Ochoa. Año de término: 2018 39

Boletín DLA Fecha de aprobación C.A.: 28 de septiembre “Diseño y elaboración de material didáctico de 2015 para los cursos de náhuatl 1 y 2 del CELE” Productos esperados: Cursos en línea : Fran- Proyecto de trabajo cés semipresencial Módulo 5, Francés semi- presencial Mobilité universitaire et profes- Objetivo: Diseñar y elaborar materiales di- sionnelle: France, Québec, Curso avanzado dácticos impresos acordes a los Planes y de comprensión auditiva mediado por tec- Programas de Estudio de Náhuatl para los nología y Curso avanzado de fonética me- cursos 1 y 2 del CELE, con el fin de ofrecer diado por tecnología. a los estudiantes de estos cursos un apoyo No. de identificación del DLA: RJNI-150925 para su aprendizaje. Situación: Terminado Responsable: Lucía Cámara Sánchez Corresponsable: María Noemí Alfaro Mejía Participante: Elsa del Valle Núñez Año de término: 2019 Fecha de aprobación C.A.: 30 de mayo de 2014 Fecha de término: 27 de enero de 2017 Productos esperados: Materiales didácticos No. de identificación del DLA: UHME-140530 Situación: Terminado 40

Proyectos 40 años “Elaboración de materiales para promover “Elaboración de secuencias didácticas el desarrollo de estrategias de aprendizaje basadas en literatura francófona para la Producción Escrita y la Recepción contemporánea para estudiantes de francés Escrita en los cursos de francés ” (nivel B2)” Proyecto de trabajo Proyecto de trabajo Objetivo: Ofrecer a los alumnos materiales Objetivo: Este proyecto, tiene como objetivo de producción y recepción escrita en francés la elaboración de secuencias didácticas para para favorecer el desarrollo de estrategias el desarrollo de la competencia intercultu- de escritura en FLE. ral de los estudiantes de Francés Lengua Ex- Responsable: Noëlle Groult Bois tranjera de nivel B2 por medio de activida- Participantes: Elsa López del Hierro, Mónica des relacionadas con la literatura francófona Rizo Maréchal. contemporánea. Año de inicio y término: 2019 Responsable: Victor Martínez de Badereau Fecha de aprobación C.A.: 24 de febrero de Participantes: Helene Ludovina Domingos 2012 Cilia, Nicole Andree Trocherie Hinge. Productos esperados: Materiales didácticos Año de término: 2020 No. de identificación del DLA: GBLR-120224 Fecha de aprobación C.A.: Situación: Terminado Productos esperados: Materiales didácticos No. de identificación del DLA: MABV-180814 Situación: En proceso 41

Boletín DLA “Fonética china para mexicanos” “Intercambios culturales y telecolaboración: Proyecto de trabajo el teletándem como detonador del aprendizaje transformacional en Objetivo: Contar con un material didácti- aprendientes de inglés como lengua co que ayude a resolver los problemas más extranjera” frecuentes de pronunciación detectados en Proyecto de trabajo los estudiantes de la ENALLT. Responsables: María de Lourdes Cuéllar Val- Objetivo: Este proyecto tiene por objetivo cárcel, Ricardo Cornejo Ávila. fortalecer las habilidades auditivas, orales Año de término: 2020 y de interacción mediante actividades sig- Fecha de aprobación C.A.: 28 de noviembre nificativas y relevantes que perduren en la de 2018 memoria del alumno. De esta manera, el Producto esperado: Materiales didácticos alumno puede hacer de esta experiencia No. de identificación del DLA: CUVL-190124 una parte de sus hábitos de aprendizaje en Situación: En proceso el idioma. Responsable: Karen Lusnia Participantes: Jennifer Yong Lau, Maria An- tonieta Roca Rodríguez, Adriana Maciel Sierra, Yunué Pliego Jiménez y Maria de la Paz Adelia Peña Clavel. Año de término: 2019 Fecha de aprobación C.A.: 27 de enero de 2017 Producto esperado: Ponencias, conferencia, taller y manual didáctico electrónico No. de identificación del DLA: LUKA-170217 Situación: En proceso 42

Proyectos 40 años Área de Investigación: “Diferencias individuales en la adquisición Psicolingüística del lenguaje. Factores lingüísticos, cognitivos, socioambientales” Proyecto editorial Línea de investigación: Objetivo: Difundir trabajos de investigación Bilingüismo original sobre el campo de la adquisición de L1, L2 y bilingüe, en poblaciones típicas y “La adquisición bilingüe del discurso atípicas. narrativo” Responsable: Elsa Viviana Oropeza Gracia Año de término: 2018 Proyecto de investigación Fecha de aprobación C.A.: 18 de octubre de 2016 Objetivo: Analizar la progresión del bilin- Fecha de término: 28 de octubre de 2016 güismo sustractivo, compuesto e interlin- Producto esperado: Ponencias y libro gual hacia el bilingüismo coordinado e in- No. de identificación del DLA: OOGE-161018 tralingual en la adquisición de dos lenguas Situación: Terminado romances (el español y el francés) y de una lengua anglófona (el inglés), por parte de nativohablantes del español y del chino mandarín. Investigar si esta progresión es semejante y universal. Responsable: Alina Maria Signoret Dorcas- berro Año de término: 2019 Fecha de aprobación C.A.: 09 de agosto de 2016 Productos esperados: Libro No. de identificación del DLA: SIDA-160809 Situación: En proceso 43

Boletín DLA “El discurso reportado en las etapas Línea de investigación: tempranas de la adquisición del lenguaje. Política y planificación del lenguaje Precursores y procesos para su desarrollo” “El desplazamiento de lenguas indígenas Proyecto de investigación desde la ecología de presiones” Proyecto de trabajo Objetivo: El objetivo fundamental de este proyecto es identificar, describir y caracteri- Objetivo: Compilar un libro con trabajos de zar las formas y los recursos existentes en diversas investigaciones desarrolladas por el español que se emplean para reportar un colaboradores y alumnos de la maestría y evento de habla, como marco de análisis de doctorado en lingüística de la UNAM, así las construcciones infantiles que se dirigen como dar a conocer los hallazgos de inves- a estas estrategias ellas como meta. Para tigación del proyecto IN404313 que tiene el ello, el escenario de interacciones infanti- objetivo de medir el avance del desplaza- les permitirá a) examinar el desarrollo de miento de lenguas indígenas por lenguas adquisición de las construcciones que rea- mayoritarias dentro del marco de la teoría lizan esta operación, b) identificar la infor- de ecología de presiones como sistema com- mación que se focaliza, y, c) contribuir indi- plejo. rectamente a la noción de reflexividad lin- Responsables: Roland Terborg Schmidt güística. Año de término: 2021 Responsable: Elsa Viviana Oropeza Gracia Fecha de aprobación C.A.: 27 de noviembre Año de término: 2019 de 2018 Fecha de aprobación C.A.: 27 de agosto de Producto esperado: Libro 2010 No. de identificación del DLA: TESR-181127 Productos esperados: Reportes, conferencias, Situación: En proceso artículos. No. de identificación del DLA: EGSV-100827 Situación: Terminado 44

Proyectos 40 años Área de Investigación: Anahí Ramírez Alfaro, Jorge Alberto Tapia Traducción y Lexicografía Falcón. Año de término: 2020 Línea de investigación: Fecha de aprobación C.A.: 25 de septiembre Terminología y lexicografía de 2015 Productos esperados: Libro No. de identificación del DLA: EAYV-150925 Situación: En proceso “Escribe todas las palabras que vienen a “Diccionario didáctico: español-rumano” tu mente cuando escuchas la palabra … Proyecto de trabajo ¿Qué es el léxico disponible? ¿Cuál es su importancia en el desarrollo de una lengua Objetivo: El proyecto plantea el diseño y la redacción de un diccionario de aprendiza- extranjera?” je español-rumano, dirigido a extranjeros y Proyecto editorial alumnos hispanohablantes universitarios, con el propósito de realizar una obra lexi- Objetivo: Difundir los resultados de la in- cográfica de carácter didáctico que parta vestigación “Estudios de Léxico Disponi- del uso comunicativo y atienda las necesi- ble”, realizado de 2010 a 2014, transfor- dades de comprensión y de producción de mando la experiencia en reflexiones y pro- los alumnos. puestas didácticas para la enseñanza del Responsables: Marisela Colín Rodea léxico durante el desarrollo de una lengua. Participante: Mihaela Mihailescu Responsable: Marisela Colín Rodea Año de término: 2020 Participantes: María Noemí Alfaro Mejía, Fecha de aprobación C.A.: 2 de diciembre de Bárbara Byer Clark, María de los Ángeles 2015 Cervantes Amador, Eréndira Dolores Ca- Producto esperado: Diccionario marena Ortiz, Leonardo Herrera González, No. de identificación del DLA: VDAC-151202 Situación: En proceso 45

Boletín DLA “Revisión, reformulación y adecuación del “Diseño de un libro de texto para la Proyecto de creación del Plan de Estudios de asignatura Fundamentos Lingüísticos la Licenciatura en Traducción y Mediación para la Traducción, de la Licenciatura en Cultural” Traducción” Proyecto de trabajo Proyecto de trabajo Objetivo: Revisar, reformular y realizar las Objetivo: El propósito del proyecto es dise- adecuaciones necesarias y acordados con ñar un manual sobre temas básicos de la la Secretaría de Desarrollo Institucional al lingüística teórica con el objetivo de que Plan de estudios de la Licenciatura en Tra- funja como texto de apoyo para la impar- ducción y Mediación Cultural con el fin de tición de la asignatura “Fundamentos lin- incluir una salida técnica en el quinto se- güísticos para la traducción” de la Licencia- mestre de la licenciatura. tura en Traducción. Además de beneficiar Responsables: Vania Galindo Juárez, Deme- directamente el desarrollo de esta asigna- trio Ibarra Hernández. tura, el manual también será de utilidad Participantes: Alejandro Velázquez Elizalde, para la asignatura “Introducción a la lin- Verónica Claudia Cuevas Luna y Tomás Se- güística”, que se imparte en los diploma- rrano Coronado. dos del Departamento de Traducción e In- Año de término: 2018 terpretación y cuyo contenido coincide par- Fecha de aprobación C.A.: 2 de diciembre de cialmente con el de la primera. 2015 Responsable: Véronica Cuevas Luna Productos esperados: Tres tomos con las Participantes: Demetrio Ibarra Hernández, adecuaciones necesarias al documento ac- Vania Galindo Juárez. tual del Proyecto de creación. Año de término: 2019 No. De identificación del DLA: VDAC-151202 Fecha de aprobación C.A.: 25 de octubre de Situación: Terminado 2017 Producto esperado: Libro No. de identificación del DLA: CULV171114 Situación: En proceso 46

Proyectos 40 años “Terminología y traducción especializada: “Diplomado en Traducción Jurídica inglés- elaboración de la base de datos español a distancia” terminológica ENALLTerm” Proyecto de trabajo Proyecto de investigación Objetivo: El objetivo del Diplomado en Tra- Objetivo: Crear una base de datos terminoló- ducción Jurídica inglés-español a distancia gica en línea, denominada CELE-TERM, para es proporcionar una formación profesio- la consulta y difusión de los trabajos termi- nalizadora en traducción jurídica con el fin nológicos de los alumnos de traducción del de que los traductores adquieran el conoci- DTTE, Licenciatura en Traducción y futuros miento necesario para la práctica de la tra- alumnos del DTJ. ducción jurídica y apliquen la competencia Responsables: Ioana Corea, Vania Galindo traductora para ejercer su labor con profe- Juárez. sionalismo, ética y responsabilidad. Participantes: Demetrio Clodoaldo Ibarra Responsable: Ioana Cornea Hernández, Verónica Claudia Cuevas Luna, Corresponsable: Demetrio Clodoaldo Ibarra Adriana Selma Pineda Martínez y Mariana Hernández de la Vega Violante. Participantes: Mariana de la Vega Violan- Año de término: 2020 te, Vania Galindo Juárez, María Fernanda Fecha de aprobación C.A.: 17 de octubre de Árambula Hernández y John Andrew Tuc- 2017 ker. Producto esperado: Artículos, ponencias, Desarrollo tecnológico y asesoría pedagógi- manual, aplicación. ca: Ernestina Léon Perea, Erandeni Figueroa No. de identificación del DLA: COIO-171017 Maldonado y Alejandro Ortíz Berrocal. Situación: En proceso Año de término: 2020 Fecha de aprobación C.A.: 28 de febrero 2018 Producto esperado: Diplomado en linea No. de identificación del DLA: COIO-180403 Situación: En proceso 47



40 años Publicaciones de los miembros del DLA* * La información presentada en esta sección se obtiene a partir de los informes anuales de los miembros del departamento. El DLA considera importante la difusión de estas publicaciones, sin embargo, no se hace responsable de las omisiones en las referencias bibliográficas por parte de los autores.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook